Está en la página 1de 1

régimen jurídico de las personas naturales y los

atributos de la personalidad.
El régimen jurídico de las personas naturales se refiere a las normas y leyes
que regulan los derechos y deberes de los individuos en una sociedad. Estas
normas establecen los atributos de la personalidad, que son las
características o cualidades inherentes a toda persona.
Capacidad jurídica: Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. Toda
persona tiene capacidad jurídica desde su nacimiento hasta su muerte. Sin embargo,
existen situaciones en las que se puede limitar o privar de esta capacidad, como en el
caso de los menores de edad o de las personas con discapacidad mental.

Nombre: El nombre es uno de los atributos de la personalidad más importantes. Es el


medio por el cual se identifica a cada individuo dentro de la sociedad. El nombre puede
estar compuesto por un nombre propio y uno o dos apellidos, dependiendo de la
legislación de cada país.

Domicilio: El domicilio es el lugar donde una persona establece su residencia con la


intención de permanecer en él de manera estable. El domicilio tiene relevancia para
determinar la competencia de los tribunales en caso de conflictos legales, así como para
el ejercicio de ciertos derechos y obligaciones.

Estado civil: El estado civil se refiere a la situación jurídica de una persona en relación
con su matrimonio o su soltería. Los estados civiles más comunes son: soltero/a,
casado/a, viudo/a, divorciado/a.

Nacionalidad: La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con un


determinado Estado. Esta condición determina los derechos y obligaciones que tiene un
individuo en relación con dicho Estado, como el acceso a derechos políticos o la
posibilidad de obtener un pasaporte.

Patrimonio: El patrimonio es un atributo de la personalidad que engloba el conjunto de


bienes, derechos y obligaciones de una persona. Es el objeto de las relaciones jurídicas
y puede ser objeto de derechos y garantías.

Familia: La familia es un atributo de la personalidad que comprende las relaciones


jurídicas entre los miembros de un grupo de personas unidas por vínculos de
parentesco, matrimonio o adopción. La protección de la familia es un derecho
fundamental reconocido en muchas constituciones y tratados internacionales.

Derechos fundamentales: Los derechos fundamentales son aquellos derechos inherentes


a todas las personas por el simple hecho de serlo. Estos derechos están reconocidos en
la legislación nacional e internacional y deben ser respetados y protegidos por el
Estado. Algunos ejemplos de derechos fundamentales son el derecho a la vida, a la
libertad, a la igualdad, a la intimidad y a la libertad de expresión.

También podría gustarte