Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
QUINTO AÑO
PROFESORA: ABG. YETCENIA CAMPOS

OBJETIVO: DETERMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTOS DE LOS


ESTUDIANTES CONFORME A LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA SOBRE LA
UNIDAD PROGRAMÁITICA DE LA TEORÍA DE LA NORMA DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO Y ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE CONEXIÓN.
ACONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS CASOS A ESTUDIAR, LOS CUALES
DEBEN SER ANALIZADOS POR CADA GRUPO DE LA SECCIÓN SEGÚN
CORRESPONDA EVALUACIÓN RESPECTIVA Y EL DÍA VIERNES 15/03/2024, SE
PROPORCIONARÁ LAS PREGUNTAS A RESPONDER:

CASO No 1
Una pareja de ciudadanos: María quien es venezolana y Carlos colombiano, legalmente
contraen nupcias en el año 2016 en Venezuela, ambos constituyen su domicilio
conyugal en Venezuela, hasta la presente fecha. Es el caso, que pretenden la adopción
internacional de Miguel un joven de 13 años de edad, huérfano, nacido en Panamá pero
que vive desde los 08 años bajo el cuidado de sus abuelos en México, quienes alegan
no poder continuar con el cuidado y manutención del joven. Los cónyuges inician
proceso de adopción internacional en México ante el juez del foro (juez de Guadalajara).

CASO No 2

Iván, ciudadano colombo-venezolano residente en Ecuador, celebró un contrato de


compraventa con una empresa venezolana, con el objeto de adquirir una maquinaria
destinada al uso de su empresa constituida en Venezuela y con una sucursal en
Ecuador. La vendedora debía enviar dicha maquinaria a Ecuador desde su sede
principal en Venezuela. Cuando Iván recibió la mercancía advirtió que esta era distinta
a la pactada, realizando reclamo al vendedor, el cual desconoció tal argumentación. Iván
pretende interponer una demanda para exigir al vendedor el cumplimiento de su
obligación de entregar lo acordado.

También podría gustarte