Está en la página 1de 2

Descubrimiento de américa

LOS REYES CATOLICOS Y EL PROYECTO DE COLON

Tomando como base la esfericidad de la Tierra, Colón se propuso arribar


a las tan anheladas Indias, navegando no por el este , sino por el oeste, es
decir, atravesando el océano Atlántico, siguiendo una ruta distinta a la de
los portugueses, quienes ya lo habían logrado bordeando África. Era
imprescindible, por lo tanto, que alguien financiase su proyecto. Se
dirigió a la Corona portuguesa que, luego de someter su proyecto a una
junta de expertos, lo descalificó. Para los portugueses, los cálculos de
Colón eran inexactos, sobre todo con respecto a la extensión de los
continentes conocidos y al tamaño de la circunferencia terrestre.

CONSECUENCIAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Los resultados de la hazaña de Colón no se vieron inmediatamente, sino


con el paso del tiempo. Pero una vez que fueron notorios se revelaron
revolucionarios para gran parte del mundo. España se convertiría en la
principal potencia colonizadora y con ella Europa iniciaría su expansión
colonial por el resto del mundo. La agricultura del Viejo Mundo se
favoreció enormemente con los productos vegetales americanos .

Igualmente, el oro y la plata, al afluir a España procedentes de América,


revolucionarían la economía europea en una magnitud sin precedentes .
América y el mundo empezaron un proceso de europeización, es decir,
la cultura Occidental inició su difusión progresiva llegando a casi todos los confines del planeta,
para luego alcanzar la hegemonía.

EL GRAN VIAJE DE MAGALLANES

Convencido de que Cristóbal Colón no


había logrado llegar a las codiciadas
Indias (Oriente asiático) por el oeste
(pues el continente americano le cerró el
paso), Magallanes solicitó ayuda a
España, recibiendo el apoyo del soberano
Carlos V.
Partiendo de Sevilla, la expedición cruzó el Atlántico y bordeó las costas de los actuales Brasil y
Argentina. Se internó en la inmensidad del Pacífico, en agotador viaje, llegando a las Filipinas
(Oceanía), en 1521. En un combate con los naturales, Magallanes pereció y fue reemplazado por
Sebastián Elcano quien logró arribar a las Indias (islas Molucas) y luego retornar al puerto de
Sevilla en 1522, luego de un viaje de más de tres años.

Esta arriesgada incursión permitió las siguientes verificaciones:

1) Que América no era las Indias (Oriente asiático) sino


un continente distinto que había sido ignorado por los
europeos

2) La autonomía geográfica de América respecto de


Asia.

3) Que, entre Europa y Asia, a través del Atlántico y del


Pacífico, había una distancia considerablemente mayor
que aquella.

También podría gustarte