Está en la página 1de 8

Cuestionario sobre los ensayos “Problemas de una historiografía

literaria en Nicaragua”, “Mulatez y mulatidad”, poesía oral


misquita y los cuentos del “Muestrario del folklore nicaragüense”
El presente trabajo tiene como objetivo explorar y analizar diversos aspectos de la
literatura nicaragüense, centrándonos en los ensayos "Problemas de una historiografía
literaria en Nicaragua" y "Mulatez y mulatidad", así como en la poesía oral misquita y
los cuentos folklóricos que forman parte del acervo cultural del país.

En primer lugar, abordaremos los ensayos "Problemas de una historiografía literaria en


Nicaragua" y "Mulatez y mulatidad". Estos ensayos nos proporcionan una visión
profunda y crítica sobre la forma en que se ha abordado la historiografía literaria en
Nicaragua y cómo se ha tratado el tema de la mulatez y la mulatidad en la literatura. El
análisis de estos ensayos nos permitirá reflexionar sobre las representaciones
históricas y sociales que se han plasmado en la literatura nicaragüense y cómo estas
han influido en la construcción de la identidad cultural del país.

En segundo lugar, exploraremos la poesía oral misquita, una forma de expresión


artística que ha sido transmitida de generación en generación en la comunidad misquita
de Nicaragua. La poesía oral juega un papel fundamental en la preservación de la
cultura, la tradición y la cosmovisión de este pueblo. Nos adentraremos en su
estructura, temáticas y funciones dentro de la comunidad, así como en el valor que
representa para mantener viva la memoria colectiva.

Por último, nos sumergiremos en los cuentos folklóricos, otra manifestación de la rica
tradición oral nicaragüense. Estos cuentos han sido transmitidos a lo largo del tiempo y
se han enriquecido con elementos propios de cada región del país. Analizaremos la
función de estos relatos en la transmisión de conocimientos, valores y sabiduría
popular, y cómo han sido una vía para mantener vivas las creencias y costumbres
ancestrales.

La organización del trabajo constará en responder a un cuestionario conformado por


cuatro preguntas sobre cada uno de los temas mencionados. A través de estas
preguntas, nos sumergiremos en un análisis crítico y detallado que nos permitirá
comprender más profundamente la literatura y tradiciones orales de Nicaragua.
1. “Problemas de una historiografía literaria en Nicaragua”
En ensayo de Mackenback se explora la importancia de una historiografía de la
literatura nicaragüense como protectora de las historias de los pueblos, al mismo
tiempo que se resalta el papel de la literatura como un medio de exploración de
identidad, que eventualmente se vuelve parte del producto: Las historias, y la
capacidad de buscarlas, crearlas y criticarlas, es parte de la identidad del pueblo
nicaragüense.

El autor sostiene que es necesaria una nueva historia literaria de Nicaragua, ya


que la que existe hasta ahora es insuficiente para clasificar adecuadamente y
analizar la creación literaria nicaragüense hasta la fecha. Se considera
insuficiente porque sigue todavía con los cánones de historiografía de Europa, o
bien, solo toma en cuenta la clasificación política o cronológica.

Mackenbach critica el “Panorama de la literatura nicaragüense”, de Jorge


Eduardo Arellano, mencionando que su posición está muy influenciada por el
eurocentrismo, por lo cual parece intentar forzar la historia literaria nicaragüense
en formas de clasificación que no son muy adecuadas al cuerpo literario
existente. También critica el uso de cánones antiguos y europeos para
determinar lo que es digno de ser estudiado como literatura o no, y resalta la
importancia de des-sacralizar la literatura, para poder explorar con mayor
libertad las expresiones de un pueblo que utiliza medios muy distintos para
omunicar sus deseos, sentido de identidad, historias y sueños.

2. ”Mulatez y mulatidad”
En su ensayo “Mulatez y mulatidad”, Sergio Ramírez realiza un recorrido a lo largo de
los escritos de grandes figuras acerca de la identidad nicaragüense. Su análisis explora
diferentes momentos de los escritos de Rubén Darío en los que el escritor parece
desarrollar su relación con su propia identidad, que a grandes rasgos parece solo
menospreciar sus raíces indígenas, y por completo ignorar sus raíces africanas.

El término “mulatez” es utilizado por el mismo Darío de forma casi despectiva. Dice
Ramírez:

“[...] Obviamente no va por el camino de la exaltación, como podría


decirse “hispanidad”, o “indianidad”, sino por el del desprecio, como
podría decirse “estupidez”. […] Viene a representar una condición
rebajada del espíritu, porque a su vez representa una condición racial
rebajada”.

Para Rubén Darío, tan decepcionado por la escena cultural en Nicaragua, y tan
deslumbrado por las naciones y culturas que visitó (Argentina, España, Francia, etc.), la
visión de las costumbres locales representa “triste mulatez, todo lo que el país tiene de
mediocridad y atraso provinciano, y que conlleva la natural incomprensión de lo
estéticamente alto”.

Mulatidad surge luego como término contrario a mulatez (como “hispanidad”, como
“indianidad”) y se utiliza para describir a aquel “mulato imitador”, “un indio, con
sensibilidad de indio”. Es un término acuñado por Ramírez para describir la
transformación casi alquímica de la valoración de aquellos elementos que solo pueden
surgir con la confluencia de aquellos diversos ríos, tan diferentes entre sí, que se
redescrubren ante la presencia de más culturas y formas de vida diferentes.

Ramírez describe “Mulatidad” como “[…] La condición creativa que toma y presta de
todo para revolverlo y obtener la rara quintaesencia, deslumbramiento, colores, olores,
sabores, ritmos, palabras”. Sergio Ramírez resalta el genio de Darío por su única
capacidad de extraer la esencia más bella de su particular experiencia, por la búsqueda
imparable que caracteriza su estilo y le otorga su indudable grandeza.

“La obsesión por la forma y la búsqueda sin fin de un estilo, ese “yo
persigo una forma que no encuentra mi estilo” [...] ¿Qué era sino la
mulatez, vista desde el otro lado, el lado de la mulatidad?”.

Los ensayos de Mackenbach y Ramírez tienen en común su exploración de la literatura


como medio de formación de identidad. La crítica de autores precedentes, y su propia
relación de las experiencias de lectores, experiencias de escritores y su propia
experiencia como nicaragüenses dan origen a estas aventuras a través de los siglos y
las palabras, que dan una aproximación íntima y sincera al asunto de qué significa ser
nicaragüense, y por qué debería importarnos.

3. Poesía oral miskita


Oratoria de la abuela Kiuna a los jóvenes adolescentes

―Tú, el nuevo joven,


Rikis, mi nieto:
se acercan tres bellas jóvenes.
Míralas, se acercan por donde sale el sol.
¡Sal afuera y háblales!
¡Abrázalas por los hombros!
Yo te lo digo.

―¡Ay, abuela Kiuna―


dijo el joven Rikis!

―¿Acaso soy joven bello


para abrazar y hablar
a las bellas jóvenes que se acercan?

―Si tú eres mi nieto, sal y háblales ―dijo la abuela.


La abuela Kiuna
presurosa cortó hierbas y las preparó,
las preparó encantándolas con palabras de amor y dijo:

―Mi joven nieto, Rikis,


toma esto ¡sal y háblales
a las bellas jóvenes que se acercan!
Yo te lo digo.
Entonces el joven Rikis
salió y les habló.

Una bella joven se le acercó,


abrazaron y se hablaron.
Desde entonces,
la joven no se acordaba de beber agua
la joven no se acordaba de comer,
la joven no se acordaba de lavar ropa.
A la joven todo se le olvidaba.
Solo pensaba en Tikis.

Así será también para ti.


Sh… Sh… Sh… Sh…

Relator: Dama Ulayo Amaki, Milios Serapio, Raití, Río Wangki.


Recopiladora: Ana Rosa Fagoth.

a). Tema y función del poema dentro de la comunidad. Desarrolle.

El poema se desarrolla en el tema del regocijo y el bienestar, que son elementos


hermosos que caracterizan la experiencia de la poesía comunitaria de los pueblos
misquitos. Por medio del poema, la comunidad experimenta en conjunto una
manifestación de alegría. Dice el autor:
“El regocijo es aquella manifestación de gozo o alegría muy intensa que
se hace ostensible en el rostro de la persona. El bienestar, forjado a partir
del estar bien, es el estado de la persona cuyas condiciones físicas y
mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad. La
poesía es regocijo y bienestar”.

En el poema, se puede notar el gozo de los jóvenes; de Rikis, el nieto, por acercarse a
las bellas jóvenes y obtener la atención de una de ellas, y - podemos asumir - de la
bella joven por estar tan enamorada que no se acordaba de nada más que Rikis.
También podemos experimentar el regocijo expresado en la “abuelidad” de Kiuna: el
gozo que otorga observar el amor bien intencionado entre jóvenes, y el de poder guiar
a la familia y regalar confianza y abrir la puerta a una nueva experiencia en el mundo,
utilizando la magia de los encantamientos basados en el amor.

b). Manifestación del contexto ambiental y cultural dentro del poema (pueden darse los
dos o uno de ellos). Desarrolle.

El poema describe un día común, al amanecer, en el que la abuela está con su nieto y
ven acercarse a unas jóvenes por el horizonte. Como es característico de los poemas
misquitos, el poema se desarrolla en el entorno de la comunidad. Esto es notable en la
mención de las tres jóvenes que caminaban juntas al amanecer, como quien va a traer
agua al río para empezar el día, y en la mención de la abuela que arranca las hierbas,
con la naturalidad de quien vive rodeada de ellas.

c). Voz poética. ¿La voz poética habla en primera o tercera persona? ¿El poema está
dirigido a alguien? De ser así ¿cómo describiría a esa persona? ¿Cuál es la relación
entre la voz poética y la persona a quien está dirigido el poema?

La voz poética habla en tercera persona, como un observador externo que observa los
eventos pasar. En algunas partes del poema se presentan los diálogos, que cambian
de emisor en cada caso, entre la abuela y Rikis, el nieto. En los dos últimos versos del
poema la voz poética cambia precipitadamente, y da a entender que el poema sí está
dedicado a alguien.

“Así será también para ti.


Sh… Sh… Sh… Sh…”

Podemos imaginar que le cuentan el poema a un joven, y le avecinan un suceso


similar. Como un abuelo o pariente cercano le habla a un joven que llega a cierta edad.
Esta conclusión coincide con el comentario anterior acerca del regocijo y la alegría que
representa para los mayores el guiar a los jóvenes en sus primeros pasos en un evento
especial en sus vidas.

d). Del poema elegido elabora la paráfrasis de al menos dos estrofas. TRANSCRIBE
las dos estrofas elegidas y redacta la paráfrasis de cada una de ellas.

Versión original Paráfrasis

―Tú, el nuevo joven, Le llaman el “nuevo joven” quizás porque


Rikis, mi nieto: está entrando a la etapa de adolescencia.
se acercan tres bellas jóvenes.
Míralas, se acercan por donde sale el sol. Las jóvenes se acercan caminando por el
¡Sal afuera y háblales! horizonte en el amanecer.
¡Abrázalas por los hombros!
Yo te lo digo. La abuela lo envía a interactuar con ellas.
Quizás son conocidas de la comunidad,
incluso podrían ser vecinas. por lo cual
puede haber algo de confianza para
hacer la primera interacción.

―Si tú eres mi nieto, sal y háblales ―dijo La abuela dota de valor al joven,
la abuela. recordándole que su fuerza también
La abuela Kiuna viene de su familia, y que puede hacerlo,
presurosa cortó hierbas y las preparó, puede sacudirse la inseguridad.
las preparó encantándolas con palabras
de amor y dijo: Para darle ánimo y coraje al joven, la
abuela finge “encantar” unas hierbas que
casi funcionan como un efecto placebo
que le hace creer al joven que tendrá
“más suerte” o que le irá bien, y esto
cambia la forma en la que se presenta.

Una bella joven se le acercó, Después de una primera interacción


abrazaron y se hablaron. exitosa, se formó un lazo entre la joven y
Desde entonces, Rikis.
la joven no se acordaba de beber agua La joven, por el encanto de las hierbas o
la joven no se acordaba de comer, el de Rikis, pensaba todo el tiempo en él,
la joven no se acordaba de lavar ropa. tanto que su comportamento cambió en
A la joven todo se le olvidaba. comparación a lo usual - un caso común
Solo pensaba en Tikis. de enamoramiento juvenil.
4.Elige uno de los cuentos del Muestrario del folklore nicaragüense (EVA ) de Francisco
Pérez Estrada y Pablo Antonio Cuadra (se hallan entre las pp. 53-97). 5 puntos. Recuerda,
antes de desarrollar las preguntas, nombrar el cuento elegido.

LA PALOMITA DE LA PATITA DE CERA

a). De manera breve y clara presenta el argumento del cuento, el conflicto central y el
desenlace.

Argumento: El cuento trata de una palomita que perdió una pata. Entonces, un ángel
del cielo la vio y le puso una de cera. Luego, la paloma se posó sobre una piedra
recalentada por el sol, y el calor derritió la patita. Es en este momento que la paloma
empieza una travesía por averiguar quién es el culpable final de que haya perdido su
patita de cera.

Conflicto central: La paloma, tan ilusionada con haber recuperado su patita, reclama a
la quien piensa que es el culpable (a quien llama “valiente”) por haber derretido la cera.
Sus averiguaciones resultan en una cadena en el que cada sujeto interrogado culpa a
alguien más, diciendo que es más valiente (más fuerte, por lo tanto, más culpable) otro
sujeto. La paloma sigue preguntando hasta llegar al final de la cadena.

Desenlace: El más valiente y capaz de todos los interrogados es Dios, quien le da a la


palomita una nueva patita de carne y hueso.

b). Explique la enseñanza que brinda el cuento y su aplicación a la realidad de hoy en


Nicaragua.

Resulta muy divertido notar cómo todos los cuentos recopilados por Monseñor Lezcano y
Ortega terminan hablando de la bondad de Dios y del papel del buen cristiano. En este cuento
se resalta la bondad y generosidad del creador (“Dios que ama a todas sus creaturas, hasta la
más chiquita, acarició a la palomita, y con solo quererlo le puso una patita nueva con huesecito,
pellejito y uñitas”). También es notable el cambio de actitud de la palomita, que pasa de buscar
culpables (o “valientes”) a buscar a Dios “para alabarlo y bendecirlo”.

La enseñanza está centrada alrededor de la fe cristiana: Alaba a Dios, que es bueno. Dios es
siempre bueno y generoso. Puede encontrarse cierta utilidad de entretenimiento por la historia
de la búsqueda de la paloma, con personajes inesperados y por la magna tarea ejecutada por
un pequeño animal. También puede encontrarse utilidad en la esperanza que puede infundir en
quien escucha el cuento, otorgando buen humor y una imagen caritativa de la divinidad.

Conclusiones

A lo largo de este estudio sobre la literatura nicaragüense, he podido apreciar la riqueza y


diversidad que caracteriza a esta expresión artística y cultural. Cada ensayo, poesía oral y
cuento folklórico analizado me ha enseñado la importancia de registrar, recuperar, estudiar y
dar a conocer estas manifestaciones literarias para preservar la memoria colectiva de
Nicaragua. A través de ellas, se revelan perspectivas únicas sobre nuestra historia, identidad e
idiosincrasia, lo que me ha conducido a una mayor comprensión de quienes somos como
pueblo.

La literatura nicaragüense, al igual que toda forma de expresión artística, se ha convertido en


una ventana a través de la cual puedo aprender y reflexionar sobre nuestro pasado y presente.
Cada palabra escrita, cada verso recitado y cada relato transmitido de generación en
generación son vehículos para adentrarme en nuestras raíces culturales y conocer la esencia
de nuestra comunidad. Estas expresiones literarias me invitan a valorar la importancia de la
tradición oral y escrita, pues en ellas residen los testimonios y la sabiduría de nuestros
antepasados.

Es fundamental reconocer que la creación literaria nicaragüense tiene una identidad propia y
única, distinta a la de otros países. No sigue los mismos cánones ni expectativas que pueden
ser impuestas desde una perspectiva global, pero esto no la hace menos valiosa. Al contrario,
esta diversidad y originalidad son elementos que le otorgan un valor inmenso, ya que
representan la autenticidad de nuestra nación y nuestra contribución al panorama literario
mundial. Conocer y valorar lo que tenemos me permite apreciar nuestra esencia cultural y
preservarla con orgullo, promoviendo así mi autoafirmación y el respeto por nuestras
tradiciones literarias.

En conclusión, el estudio de la literatura nicaragüense me ha brindado aprendizajes


significativos. He comprendido la importancia de rescatar y difundir esta riqueza literaria como
un legado para las futuras generaciones, manteniendo viva la voz de nuestros antepasados y el
alma de nuestra nación. Cada forma de expresión literaria me invita a sumergirme en nuestra
historia y cultura, y me recuerda la importancia de valorar y proteger nuestro patrimonio literario
con aprecio y orgullo. La literatura nicaragüense es una valiosa fuente de identidad y
conocimiento, y al reconocer su singularidad, contribuyo a fortalecer nuestra identidad como
pueblo y como parte del rico panorama literario de América Latina y el mundo.

También podría gustarte