Está en la página 1de 51

COMPENDIO DE LITERATURA II.

Bloque II
https://elpais.com/ideas/2020-03-14/la-religion-la-
filosofia-y-la-verdad.html

Eje Expandir las posibilidades de vida.


Componentes  Reflexionar sobre sí mismo, los otros y el mundo.
 Interpretar y apreciar obras Literarias como Productos históricos y
colectivos.
 Expresarse estética y artísticamente por medio del lenguaje.
Contenido  ¿Qué es más importante: el fondo o la forma de lo que digo?
central
TEMAS: APRENDIZAJES ESPERADOS:

--“Las musas no apreciadas en su época”, poesía desafiante 3) Reconoce en las obras líricas de
escrita por mujeres (Safo de Lesbos, época griega clásica y Safo de Lesbos y Sor Juana Inés de la
Sor Juana Inés de la Cruz, Barroco). Cruz los temas que abordaron en sus
________________________________________________ poemas.
______________________
Contenidos --El Romanticismo en la lírica como expresión poética para
específicos transmitir un sentimiento intenso, en las obras de: Gustavo 4)Identifica en la lírica romántica las
Adolfo Bécquer, Manuel Acuña, Ignacio Manuel Altamirano, emociones, sentimientos y rebeldía del ser
Lord Byron y Percy Bysshe Shelley. humano.
________________________________________________ ________________________

La búsqueda de belleza y el rechazo de la realidad cotidiana 5) Reconoce en las obras modernistas


en las obras líricas de los modernistas: Rubén Darío, Amado el rechazo a la realidad objetiva y la
Nervo, José Asunción Silva, José Martí, Amado, Gabriela exaltación de los sentimientos.
Mistral y Manuel Gutiérrez Nájera.
________________________________________________ __________________________
_
6) Identifica cuáles son las propuestas
El Vanguardismo experimentación estética y búsqueda de la del Vanguardismo como movimiento
belleza en lo diferente u original. literario.
__________________________
______________________________________________________
Rechazo a la realidad Inconformidad social, rebelión, 7) Reflexiona sobre los temas que
inquietud estética en las obras de Gabriela Mistral, Alfonsina abordan las obras de la lírica
Storni, Rosario Castellanos, César Vallejo y Nicolás Guillén. contemporánea.
Inconformidad y crítica social en las obras líricas
contemporáneas de Octavio Paz, Alejandra Pizarnik Mario
Benedetti, Reinaldo Arenas y Pedro Lemebel.
Productos  Entrevista a Safo de Lesbos y Sor Juana tomando como
referencia sus obras.
esperados
 Poema escrito por el estudiante. El poema debe tener las
características del romanticismo.
 Poema escrito por el estudiante. El poema debe tener las
características del modernismo.
 Poema escrito por el estudiante en el que imite la manera
de algún escritor vanguardista.
 Compendio de poemas contemporáneos con su reflexión.

Producto Antología Poética (poema original, poema creado por el


integrador estudiante, argumento) y publicación de los mejores
poemas creados por salón.
 Lectura del texto literario.
Procesos de  Presentación de la pregunta (contenido específico) a la
comunidad o generación del cuestionamiento.
1
COMPENDIO DE LITERATURA II.

aprendizaje  Búsqueda de elementos en el texto y en el contexto de la


obra que ayuden a responder la pregunta.
 Informe de la actividad de aprendizaje.
 Producción de un texto literario.

BLOQUE II
APRENDIZAJE ESPERADO
3) Reconoce en las obras líricas de Safo de Lesbos y Sor Juana Inés de la Cruz los
temas que abordaron en sus poemas

--“Las musas no apreciadas en su época”, poesía desafiante escrita por mujeres


(Safo de Lesbos, época griega clásica y Sor Juana Inés de la Cruz, Barroco).

Safo de Lesbos, la poeta cuya idea sobre


el amor y la sexualidad está vigente
2.600 años después.
El sexo, la sexualidad y el género son temas recurrentes en nuestra sociedad, son los
mismos temas que centraron la obra de la poeta Safo, quien vivió en el siglo VI a.C. en la isla
griega de Lesbos.

Hemos visto muchos cambios en años recientes, como la legalización del matrimonio entre
personas del mismo sexo en muchos países y un enfoque más abierto sobre la sexualidad. Sí,
es por ella que usamos la palabra "lesbiana", que originalmente significaba "alguien de Lesbos".

SAFO (650-580 A.C.) la censurada.


Considerada por Platón como la décima musa griega y por
Dionisio de Halicarnaso como la principal exponente de la
poesía lírica en Grecia, Safo fue la primera mujer que
comprendió el arte poético y musical de su tiempo
renovándolo, dulcificándolo y adaptándolo a su estilo para
poder expresar sus ideas y sentimientos.
Safo procedía de una familia noble y adinerada. Su padre
Skamandar era un rico comerciante de vinos; tenía tres
hermanos menores que ella. Cuando se declara la guerra
entre Lesbos y Atenas con motivo de la disputa por Sigui,
una pequeña colonia situada cerca del estrecho de los
Dardanelos y tenía una gran importancia estratégica para el

2
COMPENDIO DE LITERATURA II.

comercio griego. Esta guerra provocó la llamada a filas de su padre. En dicha guerra muere
Skamandar.

Siendo todavía muy joven, Safo se hace cargo del negocio familiar, el cual alcanza su máximo
esplendor bajo su dirección.

En la Antigua Grecia, la mujer gozaba de los mismos derechos que el hombre. Esto también se
produce en la isla de Lesbos, zona de tránsito comercial que recibía la influencia de diversas
culturas. Esto permitió ser un lugar muy liberal y cosmopolita.

Sin embargo, se ha tenido como modelo a la ciudad de Atenas, donde el papel de las mujeres
era mínimo a diferencia como vemos del resto de Grecia. No tenían derecho a la educación y
sólo se ocupaban de las labores domésticas, salvo que se fuera cortesana (hetaira). Este hecho
les permitía tener acceso a la cultura y a la vida social. Ello explica porque Safo fue muy
criticada en el mundo ateniense.

Participó activamente en las luchas políticas, que tenían lugar en Lesbos, y mostró su oposición
al tirano que gobernaba la isla Pitaco. Estuvo implicada en una conspiración para matar a
Pitaco, y junto a otros fue detenida al ser descubierta dicha conspiración. Pitaco perdono la vida
a los estos, pero tuvieron que exiliarse en torno al año 593 a. C.

Salió camino de Siracusa, en la isla de Sicilia y en ella permaneció unos seis años. En su
estancia en dicha ciudad se casó con el rico mercader Kerkilos, que era mucho mayor que ella,
con la que tuvo una hija llamada Kleis. Durante su estancia en Siracusa desarrolló una vida
intelectual muy intensa, estuvo en contacto con las otras culturas mediterráneas, que le
enriquecieron muchísimo a nivel personal.

Su marido falleció al poco tiempo del matrimonio, dejándole una gran fortuna económica.

El tirano Pitaco, seis años después, levantó el castigo a sus conspiradores y Safo pudo regresar
a Lesbos. Pitaco era un buen gobernante y se ganó el respeto de las gentes, incluso de sus
antiguos conspiradores. Cuando éste falleció, Safo en su entierro tuvo palabras de elogios para
él.

Safo fundó en Mitilene una academia, en la que enseñaba arte, canto, danza y literatura a
muchachas jóvenes. Dedicó a sus alumnas odas nupciales cuando se preparaban para
casarse.

Amó tanto a mujeres como a hombres, algo que a nosotros actualmente nos sorprende, pero
era una práctica habitual y aceptable tanto en el mundo griego, como romano. En su poesía
cantó su amor hacia las mujeres sin recato alguno. Esto provocó, que muchos siglos después
fuera mal vista y se hablara de ella de forma despectiva sobre todo en el mundo cristiano,
donde las prácticas homosexuales son mal vistas.

Safo dio origen al término safismo, así como también es origen del término lesbianismo por su
origen en la isla de Lesbos. Destacó sobre todas sus amadas, Atthi. Cuando la familia de ésta
la retiraron de la academia para poderla casar, Safo escribió el doloroso poema “el adiós a
Atthi”Atthi no ha regresado. / En verdad, me gustaría estar muerta. / Al abandonarme, ella
lloraba. / “¡Safo!

3
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Mi dolor es inmenso. / Me voy a


pesar de ti……” / Y yo le
respondí, / “Ve feliz,
recuérdame. / ¡Ah ¡Tú sabes bien
cuánto te quiero”!

Safo era una mujer de corazón


ardiente, se enamoró en muchas
ocasiones de forma apasionada.
Embriagada de gozo unas veces, y
otra desgarrada por el dolor, dedica
a las mujeres unas odas de calidad
sublime y de incomparable
sentimiento.

De la obra poética, que nos queda de Safo, destacan las poesías dedicadas a las mujeres y
alguna a sus tres hermanos. Escribió nueve libros de odas, epitalamios o canciones nupciales,
elegías e himnos, pero se conservan una mínima parte de ellos. Escribió sus obras en el
dialecto eólico y sus poemas alcanzaron una gran difusión en el mundo griego, romano y
bizantino.

El adiós a Atthis"
... las guirnaldas que tú trenzabas
de verdad que morir yo quiero y que en torno a tu tierno cuello
pues aquella llorando se fue de mí. enredabas haciendo con flores mil,
   
Y al marchar me decía: ¿Ay, Safo! perfumado tu cuerpo luego
qué terrible dolor el nuestro con aceite de nardo todo
que sin yo desearlo me voy de ti. y con leche y aceite del de jazmín.
   
Pero yo contestaba entonces: Recostada en el blando lecho,
no me olvides y vete alegre delicada muchacha en flor,
sabes bien el amor que por ti sentí, el deseo dejabas tu ya salir.
   
y, si no, recordarte quiero, Y ni fiesta jamás ni danza,
por si acaso a olvidarlo llegas, ni tampoco un sagrado bosque
cuánto hermoso a las dos nos pasó y al que tú no quisieras conmigo ir
feliz:  
  ...
las coronas de rosas tantas                            Safo de Mitilene
y violetas también que tú
junto a mí te ponías después allí,
 
 

Este poema está dedicado al amor que sintió por una de sus alumnas y que le dedicó en el
momento de su partida.

4
COMPENDIO DE LITERATURA II.

y al instante llegaron. Y tú, oh feliz diosa,


HIMNO A AFRODITA. mostrando tu sonrisa en el rostro inmortal,
me preguntabas qué de nuevo sufría y a qué
Inmortal Afrodita la del trono pintado
de nuevo te invocaba,
la hija de Zeus, tejedora de engaños, te lo
ruego:
y qué con tanto empeño conseguir deseaba
no a mí, no me sometas a penas ni angustias
en mi alocado corazón. ¿A quién, esta vez
el ánimo, diosa.
voy a atraer, oh querida, a tu amor? ¿Quién
Pero acude aquí, si alguna vez en otro tiempo, ahora,
al escuchar de lejos de mi voz la llamada, ay Safo, te agravia?
la has atendido y, dejando la áurea morada
Pues si ahora te huye, pronto va a perseguirte;
paterna, viniste,
si regalos no aceptaba, ahora va a darlos,
tras aprestar tu carro. Te conducían lindos
y si no te quería, en seguida va a amarte,
tus veloces gorriones sobre la tierra oscura.
Batiendo en raudo ritmo sus alas desde el aunque ella resista.
cielo Acúdeme también ahora, y líbrame ya
cruzaron el éter, de mis terribles congojas, cúmpleme que logre
cuanto mi ánimo ansía, y sé en esta guerra
tu misma mi aliada.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE _1____. CONTESTA.

1) ¿Que es una invocación? Es la parte del poema en que el poeta invoca a un ser divino.
2) ¿Quién es Afrodita en la mitología griega? 
_______________________________________________________________________________

3)  La relación entre Safo y Afrodita incluye confianza y temor a la vez. Anota las palabras
correspondientes a cada uno de estos sentimientos.

Confianza: __________________________________________________________________________

Temor: _____________________________________________________________________________

4) ¿Cuál es la respuesta de Afrodita a sus ruegos?

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5) De acuerdo a la última estrofa ¿Cuál es su estado de ánimo?


___________________________________________________________________________________

7) ¿Qué desea obtener Safo? __________________________________________________________

8) ¿SIGUE VIGENTE EL TEMA DE ESTA OBRA? __________________________________________

5
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Actividad de aprendizaje 2.
Realiza una entrevista (preguntas y respuestas) a Safo, tomando como referencia
su vida y sus producciones, si es necesario investiga más. Puedes realizarlo en
equipo.

1.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3.-

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
4.-

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
6.-

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

7.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

8.-
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

6
COMPENDIO DE LITERATURA II.

EL BARROCO. SIGLO XVII


Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez. Escritora mexicana, la mayor figura de las letras
hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción
lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto
y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que
no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e
independencia de pensamiento.

Biografía
Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. En
1659 se trasladó con su familia a la capital mexicana. Admirada por su talento y precocidad, a
los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de
Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España
por su erudición, su viva inteligencia y su habilidad versificadora.

Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de
México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de
salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez
definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que Sor Juana Inés de la Cruz
prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales.

En el siglo XVII, decenas de mujeres tomaban los hábitos en la Nueva España. Para algunas
representaba una salida a la pobreza, en el caso de Sor Juana ese no es el caso. Ella vivía en
el palacio virreinal entre brocados, alfombras chinas, sedas, porcelanas y pajes que abría y

7
COMPENDIO DE LITERATURA II.

cerraban puertas. Sin embargo, renunció, de nuevo la pregunta ¿por qué lo hizo? La respuesta
no es simple.

Para responder a la interrogante, es necesario estudiar un documento imprescindible, escrito


por la poetisa, donde ella muestra su personalidad: “La respuesta a sor filotea de la cruz”

Su celda se convirtió en punto de reunión de poetas e intelectuales, como Carlos de Sigüenza y


Góngora, pariente y admirador del poeta cordobés Luis de Góngora (cuya obra introdujo en el
virreinato), y también del nuevo virrey, Tomás Antonio de la Cerda, marqués de la Laguna, y de
su esposa, Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, con quien le unió una profunda
amistad. En su celda también llevó a cabo experimentos científicos, reunió una nutrida
biblioteca, compuso obras musicales y escribió una extensa obra que abarcó diferentes
géneros, desde la poesía y el teatro (en los que se aprecia, respectivamente, la influencia
de Luis de Góngora y Calderón de la Barca), hasta opúsculos filosóficos y estudios musicales.

En el siglo XVII, una mujer con curiosidad intelectual, con sed de hacer y de saber, no tenía
cabida. A las niñas que asistían a la “Amiga” (especie de sistema escolarizado), sólo se les
instruía en las labores domésticas consideradas adecuadas para una mujer de ese tiempo.

Sor Juana vivió un dilema, desde muy niña aprendió a leer y escribir, hablaba y escribía en
verso. Pero ser mujer y pretender cosas que sólo les concernía a los hombres fue el conflicto de
sus 47 años de vida. Confiesa haber oído que en la Universidad de México se estudiaba ciencia
y quiso ir, pero no se lo permitieron. Para la etapa histórica en la que vivió Sor Juana, una mujer
no debía tocar ni tratar temas filosóficos con la valentía y la seguridad con que ella lo hizo, y
mucho menos ciertos temas que a la iglesia le parecían peligrosos.

Perdida gran parte de su obra, entre los escritos en prosa que se han conservado cabe señalar
la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El obispo de Puebla, Manuel Fernández de la Cruz,
había publicado en 1690 una obra de Sor Juana Inés, la Carta athenagórica, en la que la
religiosa hacía una dura crítica al «sermón del Mandato» del jesuita portugués António
Vieira sobre las «finezas de Cristo». Pero el obispo había añadido a la obra una «Carta de Sor
Filotea de la Cruz», es decir, un texto escrito por él mismo bajo ese pseudónimo en el que, aun
reconociendo el talento de Sor Juana Inés, le recomendaba que se dedicara a la vida
monástica, más acorde con su condición de monja y mujer, antes que, a la reflexión teológica,
ejercicio reservado a los hombres.

En la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (es decir, al obispo de Puebla), Sor Juana Inés de la
Cruz da cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el
conocimiento «no sólo les es lícito, sino muy provechoso». La Respuesta es además una bella
muestra de su prosa y contiene abundantes datos biográficos, a través de los cuales podemos
concretar muchos rasgos psicológicos de la ilustre religiosa.

8
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Pero, a pesar de la contundencia de su réplica, la crítica del obispo de Puebla la afectó


profundamente; tanto que, poco después, Sor Juana Inés de la Cruz vendió su biblioteca y todo
cuanto poseía, destinó lo obtenido a beneficencia y se consagró por completo a la vida
religiosa.

Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló
México en el año 1695. La poesía del Barroco alcanzó con ella su momento culminante, y al
mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos que anticipaban a los poetas de la
Ilustración del siglo XVIII. Sus obras completas se publicaron en España en tres
volúmenes: Inundación castálida de la única poetisa, musa décima, Sor Juana Inés de la
Cruz (1689), Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz (1692) y Fama y
obras póstumas del Fénix de México (1700), con una biografía del jesuita P. Calleja.

LA POESÍA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


Aunque su obra parece inscribirse dentro del culteranismo de inspiración gongorina y en
ocasiones en el conceptismo de Quevedo, tendencias características del barroco, el ingenio y
originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz la han colocado por encima de cualquier escuela o
corriente particular. Ya desde la infancia demostró gran sensibilidad artística y una infatigable
sed de conocimientos que, con el tiempo, la llevaron a emprender una aventura intelectual y
artística a través de disciplinas tales como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las
humanidades y, por supuesto, la literatura, que la convertirían en una de las personalidades
más complejas y singulares de las letras hispanoamericanas.

Sor Juana empleó las redondillas para disquisiciones de carácter psicológico o didáctico en las
que analiza la naturaleza del amor y sus efectos sobre la belleza femenina, o bien defiende a
las mujeres de las acusaciones de los hombres, como en las célebres "Hombres necios que
acusáis". Los romances se aplican, con flexibilidad discursiva y finura de notaciones, a temas
sentimentales, morales o religiosos (son hermosos por su emoción mística los que cantan el
Amor divino y a Jesucristo en el Sacramento). Entre las liras es célebre la que expresa el dolor
de una mujer por la muerte de su marido ("A este peñasco duro"), de gran elevación religiosa.

A causa de la reacción neoclásica del siglo XVIII, la lírica de Sor Juana cayó en el olvido, pero,
ya mucho antes de la posterior revalorización de la literatura barroca, su obra fue estudiada y
ocupó el centro de una atención siempre creciente; entre los estudios modernos, es obligado
mencionar el que le dedicó el gran poeta y ensayista mexicano Octavio Paz. La renovada
fortuna de sus versos podría adscribirse más al equívoco de la interpretación biográfica de su
poesía que a una valoración puramente estética.

Ciertamente es desconcertante la figura de esta poetisa que, a pesar de ser hermosa y


admirada, sofoca bajo el hábito su alma apasionada y su rica sensibilidad sin haber cumplido
los veinte años. Pero la crítica moderna ha deshecho la romántica leyenda de la monja

9
COMPENDIO DE LITERATURA II.

impulsada al claustro por un desengaño amoroso, señalando además como indudable que su
silencio final se debió a la presión de las autoridades eclesiásticas.

Actividad de aprendizaje__3___

1. ¿En qué año nació?


_________________________________________________________________
2. ¿A qué edad aprendió a leer y escribir?
______________________________________________________________________

3. ¿Qué escribió a los 8 años?


_____________________________________________________________________
4. ¿Quién era doña Leonor Carreto?
_____________________________________________________________________
5. ¿Dónde ingresó para adquirir conocimiento?
____________________________________________________________________
6. ¿Por qué razón se hizo religiosa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. ¿Qué actividades realizaba desde su celda?
_____________________________________________________________________
8. ¿Por quién fue publicada la Carta athenagórica?
_______________________________

9. ¿Cuál fue el contenido de la Carta a sor Filotea de la Cruz?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
10. ¿Cómo murió?
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________

10
COMPENDIO DE LITERATURA II.

TEMAS. - Pero no por ser una religiosa, sor Juana se dedicó solamente a los temas cristianos.
Por el contrario, buena parte de su obra también habla sobre el amor, los valores, la mujer, el mundo
clásico y la virtud, entre otros. Aunque también trata los celos,

Texto1 Texto 2

¿En perseguirme, mundo, qué interesas? Detente, sombra de mi bien esquivo


¿En qué te ofendo, cuando sólo intento imagen del hechizo que más quiero,
poner bellezas en mi entendimiento bella ilusión por quien alegre muero,
y no mi entendimiento en las bellezas? dulce ficción por quien penosa vivo.

Yo no estimo tesoros ni riquezas, Si al imán de tus gracias atractivo


y así, siempre me causa más contento sirve mi pecho de obediente acero,
poner riquezas en mi entendimiento ¿para qué me enamoras lisonjero,
que no mi entendimiento en las riquezas. si has de burlarme luego fugitivo?

Yo no estimo hermosura que vencida Mas blasonar no puedes satisfecho


es despojo civil de las edades de que triunfa de mí tu tiranía;
ni riqueza me agrada fementida, que aunque dejas burlado el lazo estrecho

teniendo por mejor en mis verdades que tu forma fantástica ceñía,


consumir vanidades de la vida poco importa burlar brazos y pecho
que consumir la vida en vanidades. si te labra prisión mi fantasía.

Actividad de aprendizaje___4__. Analiza texto 1


1.- A quién le habla la voz poética?

____________________________________________________________________________

2.- Qué sentimientos provoca?

___________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué tipo de estrofas contiene el texto 1?

___________________________________________________________________________________

4.- Escribe los esquemas de la rima contenida en texto 1.

__________________________________________________________________________________

5.- ¿Cuál es el concepto de belleza que manifiesta la poetisa?

_______________________________________________________________________________

6.- Escribe el retruécano de la última estrofa. ¿Explica qué quiere decir Sor Juana?

________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

11
COMPENDIO DE LITERATURA II.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Texto 3

Hombres necios que acusáis ¿Pues cómo ha de estar templada


la que vuestro amor pretende
si la que es ingrata, ofende,
Hombres necios que acusáis y la que es fácil, enfada?
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis: Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
sí con ansia sin igual y quejáos en hora buena.
solicitáis su desdén
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal? Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
Combatís su resistencia las queréis hallar muy buenas.
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia. ¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
Parecer quiere el denuedo o el que ruega de caído?
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo. ¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
Queréis, con presunción necia, o el que paga por pecar?
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia. Pues ¿para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
¿Qué humor puede ser más raro o hacedlas cual las buscáis.
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro? Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
Con el favor y el desdén de la que os fuere a rogar.
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien. Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
Opinión, ninguna gana; juntáis diablo, carne y mundo.
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.  

Siempre tan necios andáis


que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
12
COMPENDIO DE LITERATURA II.

y otra por fácil culpáis.

Actividad de aprendizaje _5
Analiza el texto 3, contestando.

1.- De qué se acusa a los hombres en las 3 primeras estrofas?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2.- Según el poema ¿qué tipo de mujeres prefieren los hombres como Referencia:
amantes? ¿Y cómo esposa? Thais/Lucrecia 
Thais era una
famosa cortesana
de Atenas. 
Lucrecia era una
virtuosa romana,
considera prototipo
de fidelidad
conyugal.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

3.- Según su opinión, ¿cree que sería posible encontrar una mujer que tuviera las cualidades de Thais y
Lucrecia a la vez? ¿Por qué sí o por qué no?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

4.- Según la voz lírica, ¿quién parece más culpable: “la que cae de rogada / o el que ruega de caído”? ¿Y
qué opina usted?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

13
COMPENDIO DE LITERATURA II.

5.- ¿Se encuentra un tema que se pueda enunciar clara y escuetamente?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

6.- ¿Podemos definir la actitud del hablante? ____________________________________________

Satírica filosófica contemplativa pasiva

7.- Copia la estrofa en que se menciona la queja de que los hombres rechacen tanto a las mujeres que
cometen pecado carnal como aquellas que son recatadas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

8.- Copia la estrofa donde Sor Juana considera al hombre como culpable de seducir a la mujer y de sus
actos consecuentes que llevan al acto carnal.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

9.- Cuál es la metáfora de la estrofa 6? Explica.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

10.- ¿Qué significa el mundo, el diablo y la carne??

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

14
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Este poema es un gran avance del feminismo, los temas del machismo, mujeres como objetos
sexuales y discriminación son temas actuales, pero durante el tiempo de sor Juana esto no era
posible.

EL ROMANTICISMO
-El Romanticismo en la lírica como expresión poética para transmitir un sentimiento
intenso, en las obras de: Gustavo Adolfo Bécquer, Manuel Acuña, Ignacio Manuel
Altamirano, Lord Byron y Percy Bysshe Shelley.

APRENDIZAJE ESPERADO:
4)Identifica en la lírica romántica las emociones, sentimientos y rebeldía del ser
humano

El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y


Alemania a fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de Europa y las Américas durante
la primera mitad del siglo XIX.
El romanticismo, es una apuesta para el "yo" subjetivo y por la exaltación de las emociones
y del mundo onírico. Se hizo un regreso al pasado, al folklore nacional y a las tradiciones para
encontrar la individualidad del país y sus características. Esto hizo que hubiera un florecimiento
del nacionalismo y una vuelta al mundo grecolatino y a la Edad Media.
Esta expresión poética nace en Europa durante el siglo XIX, como manifiesto del movimiento
del romanticismo. Sus mayores exponentes provenían de Inglaterra, España, Alemania, Francia
y otros países donde la literatura buscaba reivindicar los valores de la libertad y el amor.
Sin embargo, su mayor apogeo tuvo lugar desde el comienzo en Alemania. Una de sus
características esenciales es que se centra en el autor, por lo tanto, se centra en la figura del
“Yo”. Es así como la lírica romántica deja de ser un manuscrito descriptivo y pasa a convertirse
en la manifestación de las emociones, vivencias, experiencias y pensamientos de su autor.
Por lo tanto, los espacios que se describen en ella pueden ser poco convencionales
(cementerios nocturnos, lugares desolados o habitaciones altamente cargadas de emoción). La
lírica romántica siempre trata los siguientes temas como un reflejo de la vida e interioridad del
artista: La reivindicación de la libertad, El amor, La Subjetividad, La exaltación del individuo
(Yo), El ansia de realización personal, La ruptura con la sociedad burguesa (manifiesta en las
normas, el dinero y las clases sociales), El desprecio por la norma y La generosidad.
CARACTERÍSTICAS:
 Exaltación del yo individual.
 Nostalgia del pasado

15
COMPENDIO DE LITERATURA II.

 Exaltación de la imaginación y del sentimiento.


 Identificación con la naturaleza.
 Ansia de libertad.
 Espíritu de rebeldía.
 Idealismo.
 Nacionalismo
 Temas del romanticismo:

a) El amor, la pasión y la emoción.


b) La nación, la historia y el pueblo.
c) La religión, las mitologías nórdicas y la espiritualidad.
d) El imaginario fantástico medieval.
e) El orientalismo y el mundo aborigen.
f) La muerte, con énfasis en el suicidio.

Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870)


(Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta
español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía
posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y
una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del
romanticismo.

La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en


figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio
Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas
de la generación del 27, y la crítica lo juzga el
iniciador de la poesía española
contemporánea.
Pero más que un gran nombre de la historia
literaria, Bécquer es sobre todo un poeta vivo,
popular en todos los sentidos de la palabra,
cuyos versos, de conmovida voz y alada
belleza, han gozado y siguen gozando de la
predilección de millones de lectores.

Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su
adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid,
con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso
proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió
publicar un tomo, años más tarde. Para poder vivir hubo de dedicarse al periodismo y hacer
adaptaciones de obras de teatro extranjero, principalmente del francés, en colaboración con su
amigo Luis García Luna, adoptando ambos el seudónimo de «Adolfo García».

Durante una estancia en Sevilla en 1858, estuvo nueve meses en cama a causa de una
enfermedad; probablemente se trataba de tuberculosis, aunque algunos biógrafos se decantan
por la sífilis. Durante la convalecencia, en la que fue cuidado por su hermano Valeriano, publicó
su primera leyenda, El caudillo de las manos rojas, y conoció a Julia Espín, según ciertos
16
COMPENDIO DE LITERATURA II.

críticos la musa de algunas de sus Rimas, aunque durante mucho tiempo se creyó


erróneamente que se trataba de Elisa Guillén, con quien el poeta habría mantenido relaciones
hasta que ella lo abandonó en 1860, y que habría inspirado las composiciones más amargas
del poeta.

En 1861 contrajo matrimonio con Casta Esteban, hija de un médico, con la que tuvo tres hijos.
El matrimonio nunca fue feliz, y el poeta se refugió en su trabajo o en la compañía de su
hermano Valeriano, en las escapadas de éste a Toledo para pintar. La etapa más fructífera de
su carrera fue de 1861 a 1865, años en los que compuso la mayor parte de sus Leyendas,
escribió crónicas periodísticas y redactó las Cartas literarias a una mujer, donde expone sus
teorías sobre la poesía y el amor. Una temporada que pasó en el monasterio de Veruela en
1864 le inspiró Cartas desde mi celda, un conjunto de hermosas descripciones paisajísticas.

Económicamente las cosas mejoraron para el poeta a partir de 1866, año en que obtuvo el
empleo de censor oficial de novelas, lo cual le permitió dejar sus crónicas periodísticas y
concentrarse en sus Leyendas y sus Rimas, publicadas en parte en el semanario El museo
universal. Pero con la revolución de 1868, el poeta perdió su trabajo, y su esposa lo abandonó
ese mismo año.

Se trasladó entonces a Toledo con su hermano Valeriano, y allí acabó de reconstruir el


manuscrito de las Rimas, cuyo primer original había desaparecido cuando su casa fue
saqueada durante la revolución septembrina. De nuevo en Madrid, fue nombrado director de la
revista La Ilustración de Madrid, en la que también trabajó su hermano como dibujante. El
fallecimiento de éste, en septiembre de 1870, deprimió extraordinariamente al poeta, quien,
presintiendo su propia muerte, entregó a su amigo Narciso Campillo sus originales para que se
hiciese cargo de ellos tras su óbito, que ocurriría tres meses después del de Valeriano.

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer


La inmensa fama literaria de Bécquer se basa en sus Rimas, que iniciaron la corriente
romántica de poesía intimista inspirada en Heine y opuesta a la retórica y ampulosidad de los
poetas románticos anteriores. La crítica literaria del momento, sin embargo, no acogió bien sus
poemas, aunque su fama no dejaría de crecer en los años siguientes.

Las Rimas, tal y como han llegado hasta nosotros, suman un total de ochenta y seis
composiciones. De ellas, setenta y seis se publicaron por vez primera en 1871 a cargo de los
amigos del poeta, que introdujeron algunas correcciones en el texto, suprimieron algunos
poemas y alteraron el orden del manuscrito original (el llamado Libro de los gorriones, hoy
custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid).

Rima LIII
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaba
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
¡esas... no volverán!
Volverán las tupidas madreselvas
17
COMPENDIO DE LITERATURA II.

de tu jardín las tapias a escalar,


y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.
Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!
Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
cómo se adora a Dios ante su altar, ...
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

Actividad de aprendizaje 6
Relaciona correctamente ambas columnas.

ZX. - Fue el lugar de mayor apogeo del Romanticismo.


El suicidio, el amor, la pasión. _________
GG.- Manuscrito que contiene las Rimas de Bécquer
El Caudillo de las Manos Rojas. _________
YB. -Es la principal característica del Romanticismo.
La Ilustración de Madrid. __________
QW. - Es la primera leyenda de Gustavo A. Bécquer.
El Romanticismo. __________
CZ. - Es un movimiento artístico, literario y cultural que
tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a fines del siglo Cartas literarias a una mujer _________
XVIII
Rimas. ________
MÑ. - Obra en la que Bécquer expone sus teorías
sobre la poesía y el amor Nacionalismo, ansia de libertad, espíritu
de rebeldía.
FG. – Son 3 características del Romanticismo. _________
SS.- Es considerado iniciador de la poesía española Gustavo Adolfo Bécquer. _________
contemporánea
Alemania. _________
KJ. - Es la obra que le dio inmensa fama literaria a
Bécquer. Cartas desde mi celda. _________
PP: -Revista en la que fue director Gustavo Adolfo y La exaltación del “yo” __________
en la que también trabajo su hermano como dibujante.
El Libro de los Gorriones. __________
HG. - Obra que escribió Bécquer durante una
temporada que pasó en el monasterio de Veruela.

18
COMPENDIO DE LITERATURA II.

DR.-Son 3 temas del Romanticismo.

II.- Realiza una paráfrasis de la Rima 53. (Paráfrasis. -explicación sencilla de un texto difícil).

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Manuel Acuña
Médico y poeta, nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 27 de
agosto de 1849. Vivió en una época en que la sociedad
mexicana era dominada por una intelectualidad filosófico
positivista, además de una tendencia romántica en la poesía.
Hijo de Francisco Acuña y Refugio Narro. Recibió de sus padres
las primeras letras. Estudia posteriormente en el Colegio
Josefino de la ciudad de Saltillo y alrededor de 1865 se trasladó
a la México, donde ingresó en calidad de alumno interno al Colegio
de San Ildefonso, donde estudia Matemáticas, latín, francés y
Filosofía
En enero de 1868 inicia sus estudios en la Escuela de Medicina. Fue un estudiante distinguido,
aunque inconstante. Se reunían muchos de los escritores jóvenes de la época, Juan de Dios
Peza, Manuel M. Flores, Agustín F. cuenca, Gerardo M. Silva, Javier Santamaría, Juan B.
Garza, Miguel Portilla, Vicente Morales y otros. Allí fue donde, una tarde de julio de 1872,
algunos de los poetas del grupo inscribieron sobre un cráneo, como sobre un álbum,
pensamientos y estrofas.
En 1868 inició Acuña su breve carrera literaria. Dióse a conocer con una elegía a la muerte de
su compañero y amigo Eduardo Alzúa. En el mismo año, impulsado por el renacimiento cultural
que siguió al triunfo de la República, participó, junto con Agustín F. Cuenca y Gerardo Silva,
entre otros intelectuales, fundando la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl, en el seno de la cual
dio a conocer sus primeros versos. Los trabajos presentados en la sociedad publicáronse en la
revista "El Anáhuac" (México 1869) y en un folletín del periódico La Iberia intitulado Ensayos
literarios de la Sociedad Nezahualcóyotl. Este folleto puede considerarse como una de las
obras de Acuña, ya que contiene, además de trabajos de otros escritores, once poemas y un
artículo en prosa suyos.

19
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Tenía 24 años y había probado ya la miel de la gloria el 9 de mayo de 1871... En esa fecha se
estrenó "El Pasado", drama de su inspiración que recibió una buena acogida por parte del
público. Rosario de la Peña fue la mujer que estuvo más íntimamente ligada a sus últimos años,
fue el gran amor de su vida y según parece, pesó tanto en su ánimo que mucho tuvo que ver
con su trágica muerte. De hecho, el atractivo de esta mujer queda reservado como uno de los
misterios de la historia, pues fue ella la misma Rosario que despertó por igual la desesperada
pasión de Acuña, el deseo de Flores, la senil adoración de Ramírez y el cariño devoto de Martí.
Los extremos poéticos de estos cuatro hombres de letras eran motivo de satisfacción y halago
para ella, cuya casa era frecuentemente convertida en tertulia donde cada uno exponía sus
nuevos versos, se hablaba y debatía de filosofía o de bibliografía.
Manuel Acuña fue un apasionado de Rosario de la Peña. Su inmenso y desenfrenado amor por
ella fue la causa, o al menos la razón mejor fundamentada, de que quedara trunca su existencia
cuando ya en los círculos intelectuales era reconocido su genio, su calidad como escritor y
nadie dudaba de su exitoso futuro. ¿Qué era lo que pasaba por su mente o por su atribulado
corazón aquel 6 de diciembre de 1873? Es un secreto que se llevó a la tumba luego de ingerir
cianuro de potasio para cortar su existencia.
Manuel Acuña se suicidó en ciudad de México dejando una carta para su amigo, el
poeta Juan de Dios Peza, y un poema a su musa, "Nocturno a Rosario", que se volvió uno de
los emblemas literarios del amor trágico. Sus restos estuvieron en la Rotonda de los Hombres
Ilustres antes de ser trasladados a Saltillo en 1917.

IV VIII
NOCTURNO A ROSARIO Comprendo que tus besos ¡Figúrate qué hermosas
jamás han de ser míos, las horas de esa vida!
Pues bien, yo necesito comprendo que en tus ojos ¡Qué dulce y bello el viaje
decirte que te adoro, no me he de ver jamás, por una tierra así!
decirte que te quiero y te amo y en mis locos Y yo soñaba en eso,
con todo el corazón; y ardientes desvaríos mi santa prometida;
que es mucho lo que sufro, bendigo tus desdenes, y al delirar en ello
que es mucho lo que lloro, adoro tus desvíos, con alma estremecida,
que ya no puedo tanto, y en vez de amarte menos pensaba yo en ser bueno
y al grito que te imploro te quiero mucho más. por tí, no más por ti.
te imploro y te hablo en nombre
de mi última ilusión. V IX
A veces pienso en darte
II mi eterna despedida, ¡Bien sabe Dios que ese era
Yo quiero que tu sepas borrarte en mis recuerdos mi más hermoso sueño,
que ya hace muchos días y hundirte en mi pasión mi afán y mi esperanza,
estoy enfermo y pálido más si es en vano todo mi dicha y mi placer;
de tanto no dormir; y el alma no te olvida, bien sabe Dios que en nada
que ya se han muerto todas ¿Qué quieres tú que yo haga, cifraba yo mi empeño,
las esperanzas mías, pedazo de mi vida? sino en amarte mucho
que están mis noches negras, ¿Qué quieres tú que yo haga bajo el hogar risueño
tan negras y sombrías, con este corazón? que me envolvió en sus besos
que ya no sé ni dónde cuando me vio nacer!
se alzaba el porvenir. VI

20
COMPENDIO DE LITERATURA II.

III Y luego que ya estaba X


De noche, cuando pongo concluido tu santuario,
mis sienes en la almohada tu lámpara encendida, Esa era mi esperanza...
y hacia otro mundo quiero tu velo en el altar; más ya que a sus fulgores
mi espíritu volver, el sol de la mañana se opone el hondo abismo
camino mucho, mucho, detrás del campanario, que existe entre los dos,
y al fin de la jornada chispeando las antorchas, ¡Adiós por la vez última,
las formas de mi madre humeando el incensario, amor de mis amores;
se pierden en la nada y abierta allá a lo lejos la luz de mis tinieblas,
y tú de nuevo vuelves la puerta del hogar... la esencia de mis flores;
en mi alma a aparecer. mi lira de poeta,
VII mi juventud, adiós!
¡Qué hermoso hubiera sido
vivir bajo aquel techo,
los dos unidos siempre
y amándonos los dos;
tú siempre enamorada,
yo siempre satisfecho,
los dos una sola alma,
los dos un solo pecho,
y en medio de nosotros
mi madre como un Dios!

Ignacio Manuel Altamirano


BIOGRAFÍA
Ignacio Manuel Altamirano nació en Tixtla,
Guerrero (México) el año 1834. Era originario de
una familia de raza indígena, su padre era el
mandatario de la etnia de los chontales. En el año
1848, asistió por primera vez a la escuela cuando
tenía 14 años gracias a que su padre fue
nombrado alcalde de Tixtla. Fue discípulo de
Ignacio Ramírez, El Nigromante.
Su maestro le influyó hasta el punto en que el
joven pronto diera muestras del doble amor que
sentía, por una parte, por sus raíces indígenas y
por otra, por una cultura proveniente del
romanticismo europeo. Ambas posiciones
marcaron su vida como escritor.
En 1867 consagró finalmente su vida a la pedagogía, la literatura y el servicio público. En este
último ejerció distintas funciones como magistrado, presidente de la Suprema Corte de Justicia,
oficial mayor en el ministerio de Fomento y cónsul en Barcelona (1889) y en París (1890)
Fue profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela Superior de Comercio y
Administración y en la Escuela Nacional de Maestros. Fundó el Liceo de Puebla y la Escuela
Normal de Profesores de México. Fue maestro de Justo Sierra y Manuel Acuña, entre otros.

21
COMPENDIO DE LITERATURA II.

En su carrera política ocupó el cargo de diputado defendiendo la educación primaria gratuita,


laica y obligatoria.
El Correo de México fue una publicación donde se exponía y defendía el ideario romántico tanto
de Ignacio Manuel Altamirano como de sus maestros Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto,
fundadores de dicha publicación. En 1869, siguieron creando publicaciones como la revista El
Renacimiento que acabó siendo un punto de referencia de destacados literarios e intelectuales
de la época con un fin común: renovar letras nacionales.
En 1868 escribió Clemencia, considerada por los intelectuales como la primera obra moderna
mexicana. Dicha novela junto a Julia (1870) y La Navidad en las montañas (1871) se
consideran básicas para la narrativa mexicana. En ellas expresaba la situación que vivía su
país: el militarismo, la deficiente enseñanza y las desigualdades sociales. El Zarco, publicada
en 1901, es su obra más importante; rica en matices expresivos, giros idiomáticos y
descripciones del paisaje, donde narra las aventuras de un bandido.
Reiteró constantemente la necesidad de dejar de lado las bases románticas que los europeos
habían traslado a México y crear ellos mismo su propia literatura. Una literatura distinta con una
temática autóctona, una novela nacional donde figuran el indio y la historia de México.
Ignacio Manuel Altamirano falleció en Italia en 1893. Al centenario de su muerte, las cenizas
fueron depositadas en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Como homenaje a su vida literaria
se creó la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” con la finalidad de premios los 50 años de labor
docente.
Ese deseo de renacimiento literario y el encendido nacionalismo, que tan bien se adapta a sus
ardores románticos, desembocarán en la publicación de sus Rimas (187 1), en cuyas páginas
las descripciones de paisaje patrio le sirven de instrumento en la búsqueda de una lírica
genuinamente mexicana. En 1868, había publicado Clemencia, considerada por los estudiosos
como la primera novela mexicana moderna.
Su concepto del hombre y de la patria, su incansable actividad cultural, su defensa de los
valores indigenistas, sus decididas apuestas por las ideas de progreso justifican que se le haya
comparado con una de las figuras míticas de la historia de México, al afirmar que fue el apóstol
de la cultura como Juárez lo fue de la libertad mexicana, Altamirano se ganó a pulso el título de
"maestro" que tantos le otorgan.

ATOYAC (fragmento)
Atoyac: río entre Puebla y Tlaxcala, llamado El Balsas. Actualmente es el segundo río más
contaminado de México.

Abrase el sol de julio las playas arenosas Ni el silbo de los grillos que se alza en los esteros,
Que azota con sus tumbos embravecido el mar; Ni el ronco que a los aires los caracoles dan
Y opongan en su lucha las aguas orgullosas Ni el hueco vigilante que en gritos lastimeros
Al encendido rayo su ronco rebramar. Inquieta entre los juncos el sueño del caimán.

Tú corres blandamente bajo la fresca sombra En tanto los cocuyos en polvo refulgente
Que el mangle con sus ramas espesas te formó; Salpican los umbrosos yerbajes de huamil,
Y duermen tus remansos en la mullida alfombra Y las oscuras malvas de algodón naciente,
Que dulce Primavera de flores matizó. Que crece de las cañas de maíz entre el carril.

Tú juegas en las grutas que forman tus riberas Y en tanto en la cabaña, la joven que se mece
De ceibas y parotas el bosque colosal; En la ligera hamaca y en lánguido vaivén.
22
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Y plácido murmuras al pie de las palmeras, Arrúllase cantando la zamba que entristece
Que esbeltas se retratan en tu onda de cristal. Mezclado con las trovas el suspirar también.

En este Edén divino, que esconde aquí la costa, Mas de repente, al aire resuenan los bordones
El sol ya no penetra con rayo abrasador; Del arpa de la costa con incitante son;
Su luz, cayendo tibia, los árboles no agosta, Y agítanse y preludian la flor de las canciones,
Y en tu enramada espesa se tiñe de verdor. La dulce malagueña que alegra el corazón.

Aquí sólo se escuchan murmullos mil suaves,


El blando son que forman tus linfas al correr,
La planta cuando crece, y el canto de las aves,
Y el aura que suspira, las ramas al mecer.

Osténtanse las flores que cuelgan de tu techo


En mil y mil guirnaldas para adornar tu sien;
Y el gigantesco loto, que brota de tu lecho,
Con frescos ramilletes inclínase también.

Actividad de Aprendizaje 7.
Resuelve el siguiente crucigrama después de leer a Acuña y Altamirano.

23
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Lord Byron
Poeta romántico inglés, conocido universalmente como lord Byron. Nació en Londres
el 22 de enero de 1788, y murió en Grecia el 9 de abril de 1824. Hijo del capitán
John Byron y de Catherine Gordon de Gight, heredera escocesa que fue abandonada
por este busca fortunas tras haber dilapidado su dinero.
Cuentan sus biógrafos que nació con una deformidad en los dedos del pie derecho, que a pesar
de ser tratada durante años con aparatos ortopédicos, nunca logró desaparecer del todo, pero
eso no lo acomplejó.
Debido a la muerte de su padre, cuando apenas tenía 3 años se fue a vivir a Aberdeen, Escocia
donde estudió hasta los 10 años, misma edad a la que comenzó su vida sexual con la
enfermera May Gray.
A los diez años se convirtió en lord Byron y en señor de Newstead, y a los veintiún
años entró a formar parte de la Cámara de Lores, pero el odio que sentía por la
clase aristocrática no le permitió adaptarse a los de su clase, y siempre mantuvo
una actitud de reto. Estudió en el colegio de Harrow y en el Trinity College de
Cambridge, donde sobresalió en cada actividad que emprendió como lo fue la
esgrima y la lucha grecorromana. Durante estos años, comenzó su fama como
libertino, tras mantener relaciones bisexuales con sus compañeros.
A los dieciocho años publicó su primer libro de poemas, Horas de ocio, y una crítica
adversa aparecida en el Edimburgh Review provocó su violenta sátira
titulada Bardos ingleses y críticos escoceses, con la que alcanzó cierta notoriedad.
En 1809, al ser declarado mayor de edad, Lord Byron emprendió una serie de viajes
en los que recorrió España, Portugal, Grecia y Turquía. A su regreso publicó, como
memoria poética de su viaje, los dos primeros cánticos de La peregrinación de
Childe Harold, que le valieron rápidamente la fama.
Las peregrinaciones de Childe Harold es un extenso poema narrativo dividido en
cuatro cantos, el poema describe los viajes y reflexiones de un hombre joven
hastiado del mundo, desilusionado de una vida de placer y deleite, mientras goza de
los paisajes de las tierras extranjeras por donde va pasando. Aquí plasma sus
impresiones, las experiencias que llegan a su alma. Crea a un héroe, que es un
marginado, un fuera de la ley, desde luego el poema es autobiográfico.

En el Don Juan el poeta invierte todas sus energías de su etapa en Italia. Se trata
de un poema épico-burlesco, compuesto por más de diecisiete cantos
(aproximadamente 16.000 versos), en el que la naturaleza de Byron se proyecta
con toda libertad.

Don Juan es un poema satírico, la obra


maestra de  Byron, basado en la leyenda
de Don Juan. Lord Byron retrata a Don
Juan no como un mujeriego, pero si
como alguien fácilmente seducido por las
mujeres. Es una variante de la forma
24
COMPENDIO DE LITERATURA II.

épica que el mismo Byron calificó de "sátira". Byron completó 16 cantos, dejando el
canto 17 sin terminar a causa de su muerte en 1824. Byron afirmó que no tenía
ideas en su mente en cuanto a lo que sucedería en posteriores cantos cuando
escribía su obra. Cuando los dos primeros cantos fueron publicados de forma
anónima en 1819, el poema fue criticado por su "contenido inmoral", aunque fue
también muy popular.

En 1823, orientado cada vez más hacia la causa liberal, a raíz de la rebelión de los
griegos contra los turcos, Lord Byron reclutó un regimiento para la causa de la
independencia griega, aportó sumas económicas importantes y se reunió con los
insurgentes en julio de 1823 en Missolonghi.

A principios de 1824 sufrió un ataque epiléptico debido a su afición a la bebida; el 9


de abril salió a cabalgar con su amigo Pietro Gamba, pero los sorprendió un fuerte
aguacero, sólo 10 días después, Byron murió, tenía 36 años.

No volveremos a vagar
Acuérdate de mí
Así es, no volveremos a vagar
Llora en silencio mi alma solitaria, Tan tarde en la noche,
excepto cuando está mi corazón Aunque el corazón siga amando
unido al tuyo en celestial alianza Y la luna conserve el mismo brillo.
de mutuo suspirar y mutuo amor.
Pues la espada gasta su vaina,
Es la llama de mi alma cual lumbrera, Y el alma desgasta el pecho,
que brilla en el recinto sepulcral: Y el corazón debe detenerse a respirar,
casi extinta, invisible, pero eterna… Y aún el amor debe descansar.
ni la muerte la puede aniquilar.
Aunque la noche fue hecha para amar,
¡Acuérdate de mí!… Cerca a mi tumba Y demasiado pronto vuelven los días,
no pases, no, sin darme una oración; Aun así, no volveremos a vagar
para mi alma no habrá mayor tortura A la luz de la luna.
que el saber que olvidaste mi dolor.

Oye mi última voz. No es un delito


rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.

De eso se trata este hermoso poema de Lord Byron: del horror frente al olvido inaplazable que
lentamente cae sobre una mortaja sobre los vivos.

cuando el amor llega a un punto de fin.

25
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Percy Bysshe Shelley (1792-1822)


Percy Bysshe Shelley nació el 4 de agosto de 1792 en Field
Place, Sussex (Inglaterra).
Escritor y poeta inglés, Percy Bysshe Shelley fue unos de
los exponentes de la literatura romántica británica.
Abanderado del ateísmo y del amor libre, combinó ensayos
dedicados a la ética y a la literatura con obras poéticas
románticas y otras de corte gótico.
Estudió en Eton y en la Universidad de Oxford.
Fue expulsado de este último centro tras la publicación del
libelo “La Necesidad Del Ateísmo”. Cuatro meses después
de ser expulsado de Oxford, Shelley, de apenas 19 años, se
fugó a Escocia con una joven de 16: Harriet Westbrook, hija
de un posadero de Londres.
Después de casarse con ella, el 28 de agosto de 1811, Percival invitó a su camarada Hogg a
compartir su casa y su esposa, según los ideales que propugnaba sobre el amor libre. Ante la
negativa de Harriet, Shelley abandonó sus pretensiones y volvió con Harriet a Inglaterra, donde
pretendió dedicarse a escribir.
Poco duraría; atraído por el clima político de la época, viajó a Irlanda para unirse al movimiento
radical de escritores de panfletos. Estas actividades le granjearon una atención muy poco
favorable de las autoridades gubernamentales, lo que le hizo volver a Londres. 

Cinco años después, tras el suicidio de su esposa en 1816, Percy contrajo matrimonio con la
hija de su admirado filósofo William Godwin, Mary (Shelley) Wollstonecraft, la famosa autora
de “Frankenstein”, novela escrita cuando el matrimonio pasaba unas vacaciones en la mansión
suiza de Lord Byron, con quien Percy compartía su ideal de vida apasionada y aventurera.
De entre su obra habría que destacar Prometeo desencadenado, Los Cenci o Adonáis.

El 8 de julio de 1822, poco antes de cumplir los 30 años, desapareció en medio de una
tormenta mientras intentaba navegar entre las ciudades italianas de Livorno y La Spezia.

Diez días más tarde, su cuerpo fue depositado en la playa por las corrientes marinas.
Totalmente desfigurado, pudo ser reconocido gracias al volumen de poemas de Keats que
llevaba en el bolsillo. Su cuerpo fue incinerado allí mismo en presencia de Mary, Jane
Williams, Byron, Hunt y pescadores de la zona. Sin embargo, su corazón, extirpado y
conservado primero por Hunt, luego por Mary, descansa en el cementerio
de Bournemouth junto al sepulcro de uno de sus hijos, Percy. Está enterrado en el cementerio
protestante de Roma.

26
COMPENDIO DE LITERATURA II.

EL MODERNISMO
CONTENIDO ESPECÍFICO:
La búsqueda de belleza y el rechazo de la realidad cotidiana en las obras líricas de los modernistas: Rubén
Darío, Amado Nervo, José Asunción Silva, José Martí, Amado, Gabriela Mistral y Manuel Gutiérrez Nájera.
APRENDIZAJE ESPERADO:
5) Reconoce en las obras modernistas el rechazo a la realidad objetiva y la exaltación de los sentimientos.

El modernismo literario es el nombre que recibe el primer gran movimiento poético nacido
en Latinoamérica. Fue abanderado nada más y nada menos que por el escritor nicaragüense:
Rubén Darío. Esta corriente se desarrolló a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX,
específicamente entre los años 1880 y 1916.

Rubén Darío fue el padre del Modernismo.


Este autor publicó su poemario "Azul" en el que estableció las bases de una nueva corriente
literaria que se caracterizaba por un refinamiento de la estética y de las formas.

El Modernismo literario apuesta por un artista más cosmopolita, culto y creativo que se atreviera
a renovar el lenguaje de una forma completa. Se trata de la primera vez que un autor
latinoamericano influencia en España creando, así, un nuevo modelo estético al que seguir la
pista.

Esta corriente se inició en el año 1888 debido a la publicación del poemario ya mencionado de


Darío y se caracterizaba por mostrar poemas con un lenguaje muy culto y donde abundaban
los temas indígenas y americanos. No obstante, el gusto por la cultura, por el arte y por la vida
más cosmopolita también estaban muy presentes en estas creaciones que, además, también
contaban con una visión idealizada tanto del amor como de la mujer.

El poeta nicaragüense Rubén Darío influenció sobremanera las letras hispánicas ya que


apostó por una nueva manera de hacer literatura que era mucho más moderna (de ahí el
nombre), abierta y cuidada.

Contexto histórico del Modernismo


Antes de entrar de lleno a conocer las características del Modernismo literario es importante
que contextualicemos mejor este movimiento artístico para entender las causas de su aparición
y por qué tuvo tantísima repercusión en la cultura del momento.

Debemos comprender que nos encontramos en el siglo XIX, una época que bebe
las consecuencias de la industrialización y donde el mundo se ha convertido en un lugar muy
materialista y donde se vive de prisa y dedicando muchas horas al trabajo. En este panorama,
el artista del Modernismo surge para defender la imaginación, la creatividad y la belleza en
un mundo en el que las máquinas han pasado a ocupar las portadas de los periódicos.

El industrialismo hizo que el interés por las bellas artes y por el pensamiento fuera mermando
para dar paso a una sociedad más productiva, más ambiciosa y, por tanto, menos interesada en
la estética y en la belleza. El artista modernista aparece frente a este tipo de sociedad donde
está desapareciendo el interés por el arte para dar paso a personas indiferentes
27
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Características del modernismo:


1.-Oposición a la vulgaridad y mal gusto
El modernismo se opone a la vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, que creció al
amparo de la industrialización.

2.- Exotismo.
Están presentes en las obras modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria
cultura, las civilizaciones precolombinas, etc.  No se acepta en el modernismo seguir manteniendo a
Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente.

3.- Cosmopolita.
Se manifiesta sobre todo en la devoción y la admiración que sienten por Paris, con sus cafés, sus elegantes salones, la vida
bohemia, etc…

4.- Verso libre


El modernismo rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a
utilizar el verso libre, no sujeto a rima ni a métrica alguna.

5.- Rompe con la tradición del léxico.


La literatura modernista utilizaba palabras cultas y diversas figuras retóricas. Cambia radicalmente el
modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y
latinismos. Se utilizan palabras cultas y diversas figuras retóricas.

6.- Se nutre de otras corrientes


Como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el
impresionismo, combinándolas de un modo único.

7.- Tema central


Es la melancolía, el amor y el erotismo---- contraste entre un amor delicado (con la mujer idealizada) y un
intenso erotismo (plagado de sensuales descripciones). Se trata de un amor imposible.

8.- Recibió otros nombres fuera de Hispanoamérica


Art nouveau, Jungenstile, Modern Style, o Liberty son algunas de ellas. Estos nombres dan cuenta del
carácter novedoso y libre que caracterizó a este movimiento.

9.- El” escapismo”.


El escritor se evade de la realidad adentrándose en un mundo de ensueño, exótico, pagano. Hay un gusto por
situarse en espacios y tiempos lejanos. Aparecen así: dioses, ninfas, caballeros y marquesas, viejos castillos,
jardines perfumados, cisnes y libélulas, piedras preciosas, marfil, etc. Todo con la intención de escapar
de una realidad que les resulta hostil, al igual que a los románticos, pero con un lenguaje más colorista .
10.- Sentimiento patriótico.
Los poetas más representativos del Modernismo son Rubén Darío (Nicaragua) y José Martí (Cuba). En
la obra de Rubén Darío se percibe el rechazo al mundo burgués, pero al mismo tiempo hay un deseo
oculto de regresar a una España imperial y católica. En la obra de Martí, por el contrario, se percibe
rechazo al imperialismo español y una búsqueda de comunión latinoamericana, afín al ideario de Simón
Bolívar.

28
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Rubén Darío.
Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario
en lengua española. Es, tal vez, el poeta que ha tenido mayor y más duradera influencia en la poesía del
siglo XX en el ámbito hispano. Es llamado «príncipe de las letras castellanas».
 Inició el Movimiento Modernista en América Latina influenciado por la poesía francesa. Su poesía
Modernista se compuso de los aportes de los estilos romántico, parnasiano y del simbolismo
Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. Su familia paterna era conocida como los Daríos,
y por ello adopta apellidarse Darío.
Cursa estudios elementales en León (Nicaragua). De formación humanística, es un lector y escritor
precoz. En sus poemas juveniles, publicados en un periódico local, se muestra muy independiente y
progresista, defendiendo la libertad, la justicia y la democracia. Con 14 años empieza su actividad
periodística en varios periódicos nicaragüenses. Fue su principal fuente de ingresos.
Su poesía, influyó en centenares de escritores de ambos lados del Océano Atlántico. Fue uno de los
grandes renovadores del lenguaje poético en las letras hispánicas, considerado genio lírico
hispanoamericano de resonancia universal, que manejaba el idioma con elegancia y cuidado,
renovándolo con vocablos brillantes, en un juego de ensayos métricos y de combinaciones fonéticas.

Con apenas 19 años de edad, en el año 1886, viaja a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran
título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica.

Rubén Darío es viudo y, borracho y a punta de pistola, el 8 de marzo de 1893, se casa a la fuerza
con Rosario Emelina, cuyos dos hermanos militares le tendieron una trampa. Andrés Murillo le acusó de
faltar al honor de su hermana, Darío lo niega pero todo estaba preparado: cura y testigos. La pareja viajó
hacia Argentina, aunque ella regresó embarazada desde Panamá poco tiempo después.

Mientras el poeta reside en Buenos Aires ejerciendo el consulado de Colombia, nació su hijo Darío, quien
murió de tétanos al mes y medio por cortar su abuela Mercedes el cordón umbilical con unas tijeras sin
desinfectar.
En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de
celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en
Buenos Aires, donde trabajó para el diario La Nación.

Convertido en poeta de éxito en Europa y América, es nombrado representante diplomático de Nicaragua


en Madrid en 1907.

SUS OBRAS:

Azul (1888): fue su primera obra importante. Publicada en Valparaíso, Chile, está constituida por relatos
breves y algunos poemas. Significó para su autor el reconocimiento en América y en España. Sus rasgos
son: sensualidad, erotismo y musicalidad. En los sonetos que cierran la obra, Darío revela sus
preferencias y su cosmopolitismo.

Prosas profanas: fue publicado en Buenos Aires, en 1896. Las variaciones temáticas y las audacias
métricas, son tantas que provocaron en América y en España grandes polémicas. Predomina el tema
erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto.

Cantos de vida y esperanza (1903): Los temas del libro son, entre otros: el paso del tiempo, la misión
del poeta, la búsqueda de la fe, la preocupación por el futuro de América, etc. El libro termina con una
expresión de temor y duda sobre el misterio de la vida. De contenido diferente, este volumen presenta el
mismo cuidado formal y la notable variedad de metros y riqueza de lenguaje que caracterizan al gran
poeta.

29
COMPENDIO DE LITERATURA II.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE _8__

COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA COLOCANDO LOS DATOS MÁS IMPORTANTES DE RUBEN


DARÍO..

El modernismo literario
de Rubén Darío
El verdadero nombre de
Rubén Darío es:
Sus obras más importantes son:

Esta obra fue…

Fue llamado:

RUBÉN DARÍO fue considerado:


Además de poeta fue:

30
COMPENDIO DE LITERATURA II.

¿cómo influyó su poesía?

AMADO NERVO
Amado Nervo, extraordinario poeta y prosista mexicano
que marcó el comienzo del movimiento modernista
teniendo presente su estilo y época, convirtiéndose
también en autor de novelas y ensayos que permitió su
reconocimiento en Latinoamérica y otros países del
mundo.

El prosista mexicano cuyo seudónimo es Amado Nervo,


nació en la actual Nayarit antiguo Jalisco en México, el
27 de agosto de 1870; su nombre real es Juan
Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Amado Nervo
siendo muy pequeño tuvo que enfrentar tres muertes,
primero la de su padre que fallece cuando solo tenía 9 años, de edad dejando en la familia una
situación económica bastante difícil en 1879; segundo, su hermano Luis que también era poeta
muere a causa de un suicidio y tercero, la del amor de su vida Ana Cecilia Luisa Dailliez.

Los problemas económicos que atenazaron a su familia, un hogar de clase media venido a
menos, le forzaron a dejar inconclusos sus estudios eclesiásticos. En cualquier caso, siguió
alentando en su interior una espiritualidad mística, nacida sin duda en estos primeros años y
que empapó su producción lírica en una primera etapa; en ella meditó fundamentalmente sobre
la existencia humana, sus problemas, sus conflictos y sus misterios, y sobre el eterno dilema de
la vida y la muerte.

Amado Nervo empezó a ejercer el periodismo. Sus colaboraciones aparecieron en la Revista


Azul. Junto a su amigo Jesús E. Valenzuela, fundó la Revista Moderna. En 1900, el diario El
Imparcial lo envió como corresponsal a la Exposición Universal de París, donde residiría
durante dos años. Entabló allí conocimiento y amistad con el gran poeta nicaragüense Rubén
Darío,

En París conoció a la que iba a ser la mujer de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que
compartió su vida más de diez años, entre 1901 y 1912, y cuyo prematuro fallecimiento fue el
doloroso manantial del que emanan los versos de La amada inmóvil, que no vio la luz pública
hasta después de la muerte del poeta. Cuando regresó a México, ejerció como profesor en la
Escuela Nacional Preparatoria, hasta que fue nombrado inspector de enseñanza de la literatura.
31
COMPENDIO DE LITERATURA II.

En 1906, por fin, ingresó en el servicio diplomático mexicano y se le confiaron distintas tareas
en Argentina y Uruguay,

La obra de Amado Nervo


Poeta y prosista, el valor de su prosa desmerece, sin embargo, si se la compara con sus
producciones en verso. Nervo es, efectivamente, un auténtico poeta modernista, verdadero hijo
literario de Rubén Darío, plenamente mexicano; las intuiciones religiosas de su juventud le
inspiraron las páginas de sus Perlas Negras y sus Místicas (1898), en las que puede
encontrarse su célebre A Kempis, cuyo encendido lirismo no podría ya superar el poeta.

En 1909 publica En voz baja, obra que supone el inicio de su andadura hacia la paz espiritual
que, a raíz de la muerte de su amada, dará paso a la profunda transformación que vivirá el
poeta y que, en consecuencia, impregnará toda su obra; no puede olvidarse que los
conmovidos versos de La amada inmóvil fueron escritos en 1912, aunque sólo aparecieran
póstumamente, en 1920. A la misma época pertenece también Serenidad (1914).

José Asunción (Bogotá, 1865 - 1896) poeta colombiano.


Dotado de una gran sensibilidad humana y artística y de una notable
inteligencia, tuvo una formación literaria precoz, resultado de un
ambiente familiar cultivado y creativo: José Asunción Silva era hijo del
escritor costumbrista y acomodado comerciante Ricardo Silva, un
hombre elegante, de refinado gusto y descendiente de aristocráticos
granadinos emparentados con el general Francisco de Paula
Santander. Doña Vicenta Gómez.

Algo que sin duda marcó su infancia y juventud fueron las tertulias
literarias que su padre organizaba, bien en la casona del barrio de La
Catedral, bien en el almacén dedicado a la venta de objetos
suntuosos. A estas tertulias asistían no sólo miembros del grupo El
Mosaico (escritores costumbristas como José Manuel
Marroquín, José María Vergara y Vergara, Salvador "El problema de la muerte no
Camacho Roldán, Ricardo Carrasquilla y José David tiene solución.
Guarín, entre otros), Tampoco la tiene el problema de
la vida"
En esos primeros escritos, Silva afianza su voluntad
de poeta. Desde el primer poema, Las ondinas, se
anuncia el tono general, una obra de gótico romanticismo, de textos lúgubres llenos de misterio;
el mundo del poeta es el mundo de los muertos, de la luna, de las "húmedas neblinas...", como

Es El libro de versos la obra considerada de mayor relevancia en la producción literaria del


poeta. Un primer gran tema de esta compilación poética lo constituye la infancia, que frente al
presente negativo y doloroso parece ser la época más feliz de la vida; pero también existen
otras preocupaciones: el poeta y su pasado histórico. La evocación de su infancia personal se
hace reflexión épica sobre el pasado histórico latinoamericano, sobre su futuro y su presente. Al
pie de la estatua es un poema dedicado al Libertador Simón Bolívar, en el cual el prócer se
dirige al poeta. Éste es el único poema que Silva escribe sobre América y que muestra su
naciente preocupación histórica y política.
32
COMPENDIO DE LITERATURA II.

En enero de 1895 cuando regresaba a Colombia naufragó el vapor en el que viajaba, lo que
hizo que perdiera sus manuscritos. Intentó reescribir algunas de las obras y reflotar su situación
económica estableciendo una fábrica de baldosines que fracasa.

Su poesía inicial era umbría y romántica, tendiendo luego hacia el simbolismo y en su etapa
final a un sentir pesimista y agrio de la existencia. Sus mejores trabajos líricos, con la utilización
del verso libre y el ritmo musical, son considerados claves para el vanguardismo en lengua
española.

Se suicidó en su cama, agobiado por las deudas económicas y hastiado de la vida, el 23 de


mayo de 1896, disparándose con un revólver en el corazón cuyo perfil había marcado en su
ropa para no errar en el disparo. Tenía 30 años.

Años después de su muerte se editó “El Libro De Versos” (1923) y en 1925 su novela “De
Sobremesa”.

José Martí. Nace en La Habana, Cuba, en 1853.


Cuando tenía cuatro años, su familia se trasladó de Cuba a Valencia, España, tierra de su
padre, pero dos años más tarde regresaron a la isla y asistió a una escuela pública local, en el
barrio de Santa Clara, donde su padre trabajó como guardia de prisión.

Su maestro, Rafael María de Mendive, influye decisivamente en su amor por la libertad. En


1870, Martí está preso y condenado a trabajos forzados en las canteras por sus ideas políticas.
En 1871 es deportado a España, donde cursa Derecho. Al caer la República Española, viaja a
Francia y a Inglaterra.

En 1877 se casa y regresa a su patria al año siguiente, pero es deportado nuevamente por
conspirador. En 1881 vive en Caracas, separado de su familia; allí surge Ismaelillo. Además,
escribe una serie de artículos para La Nación de Buenos Aires y se difunde, de esta manera, su
pensamiento político.

33
COMPENDIO DE LITERATURA II.

En 1884 intenta reunirse con su familia en Estados Unidos, pero la convivencia es imposible y
sobreviene la separación definitiva. Su tarea, desde entonces, se torna arrolladora: escribe
artículos en diversos periódicos latinoamericanos, trabaja como docente, publica sus libros en
prosa y en verso y, en 1892, funda el Partido Revolucionario Cubano.

 En diciembre de 1894 está listo el plan para invadir a Cuba desde Santo Domingo y, al año
siguiente, desembarca en su patria. Muere ese año en la acción de Dos Ríos, como él quería:
"No me pongan en lo oscuro / a morir como un traidor / ¡yo soy bueno, y como bueno / moriré
de cara al sol".

Obras Principales: En verso: Ismaelillo (1882); Versos libres (1882); Flores del destierro y
Fragmentos (1882-1891); Versos de La Edad de Oro (1889).

Entre sus poemas más reconocidos pueden nombrarse: “Yo soy un hombre sincero “,
“Qué importa que tu puñal” y “Cultivo una rosa blanca “

Gabriela Mistral.
(Vicuña, Chile, 7 de abril de 1889 - Nueva
York, Estados Unidos, 10 de enero de
1957).

Lucila Godoy, llamada Gabriela Mistral


(conocida mejor como Gabriela Mistral),
escritora chilena. Hija de un maestro
rural, que abandonó el hogar a los tres
años del nacimiento de Gabriela, la
muchacha tuvo una niñez difícil en uno de los
parajes más desolados de Chile

A los 15 años publicó sus primeros versos en la prensa local, y empezó a estudiar para
maestra. En 1906 se enamoró de un modesto empleado de ferrocarriles, Romelio Ureta, que,
por causas desconocidas, se suicidó al poco tiempo; de la enorme impresión que le causó
aquella pérdida surgieron sus primeros versos importantes.

En 1922 se traslada a México para colaborar en los planes de reforma educativos de José
Vasconcelos, político, pensador y escritor mexicano. En este país, en 1923 se publica
«Lecturas para mujeres», y en Barcelona, la antología «Las mejores poesías». En 1924,
invitada por el gobierno mexicano, viaja por Estados Unidos y Europa.
En 1925 es nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de
Naciones en Ginebra (Suiza) y asiste a distintos congresos por Suiza. En 1928 representa a
Chile y Ecuador en el Congreso de la Federación Internacional Universitaria en Madrid, y
trabaja en el Consejo Administrativo del Instituto Cinematográfico Educativo de la Liga de las
Naciones, en Roma (Italia).
En 1938 aparece su libro de poesía «Tala» publicado en Buenos Aires, dedicado a los niños
españoles víctimas de la Guerra Civil.
El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, en 1950 el premio Serra de las
Américas de la Academy of American Franciscan History de Washington y en 1951 el Premio
34
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Nacional de Literatura de Chile. En 1953 es nombrada cónsul en Nueva York y también


delegada de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del s. XX, maestra rural y educadora
consiguió el galardón más importante de la literatura universal, fue doctor «honoris causa» por
la Universidad de Guatemala, Mills College de Oakland (California), y por la Universidad de
Chile, entre otras universidades. Su obra está traducida a más de 20 idiomas.

En1957, después de una larga enfermedad, muere el 10 de enero, en el Hospital General de


Hempstead, en Nueva York. Sus restos reciben el homenaje del pueblo chileno, declarándose
tres días de duelo oficial. Los funerales constituyen una apoteosis. Se le rinden homenajes en
todo el Continente y en la mayoría de los países del mundo.

Sus temas predilectos fueron: la maternidad, el amor, la comunión con la naturaleza


americana, la muerte como destino, y, por encima de todos, un extraño panteísmo religioso,
que, no obstante, persiste en la utilización de las referencias concretas al cristianismo. Al citado
Desolación siguieron los libros Lecturas para mujeres destinadas a la enseñanza del lenguaje
(1924); Ternura (1924), canciones para niños; Tala (1938); Poemas de las madres (1950), y
Lagar .

Manuel Gutiérrez Nájera. (1859-1895) poeta mexicano.


Manuel Gutiérrez Nájera nació en Ciudad de México el 22 de
diciembre de 1859 en el seno de una familia de clase media y
profundamente católica. Su carrera literaria inició a los 13 años de
edad. Con escasos 16 años, comenzó a enviar sus primeros poemas
al periódico local La Iberia.

Manuel Gutiérrez Nájera fue un escritor, poeta, cronista y cirujano


mexicano considerado como el iniciador del modernismo literario
mexicano. Además, dedicó una gran parte de su vida al periodismo.
Durante todo ese tiempo de actividad periodística publicó numerosos
escritos en diferentes periódicos mexicanos. Este insigne mexicano
tenía por costumbre publicar bajo diferentes seudónimos, incluso para
hacer diferentes versiones sobre un mismo trabajo. Entre ellos, se pueden destacar: El cura de
Jalatlaco, Junius, Mr. Can-Can, Puck, Recamier, Nemo y Omega. Pero, el más conocido y
recurrente era El duque Job.

Por otro lado, Manuel Gutiérrez Nájera fue también el fundador de la revista Azul. Esta revista
literaria llegó a convertirse en un renombrado foro de los inicios de la poesía modernista en
México. En ella, publicaron numerosos jóvenes escritores que más tarde llegaron a tener una
influencia significativa en el desarrollo de la poesía mexicana. En este sentido, fue muy
destacado el apoyo de Manuel Gutiérrez Nájera al – para ese momento – incipiente movimiento
modernista. Al mismo tiempo que revitalizó y modernizó el lenguaje poético en español, animó a
una generación de escritores más jóvenes en México. Salvo algunas breves visitas a Veracruz y
Querétaro y alguna que otra temporada de vacaciones en una hacienda familiar de Puebla,
Gutiérrez Nájera vivió toda su vida en México. No obstante, el refinamiento y la sensibilidad de
figuras como los franceses Flaubert, Musset, Baudelaire y el italiano Leopardi tuvieron gran
influencia en su vida.

35
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Su producción literaria, que inició desde muy temprana edad, ascendió a más de dos mil
publicaciones en periódicos y revistas literarias. De su pluma surgieron poemas, narraciones,
crónicas, ensayos y artículos de actualidad que por muchos años estuvieron dispersas en 37
publicaciones periódicas de la época.

De ahí pues que los escritores, ante la necesidad de integrarse a la vida productiva del país, se
decidieron por la profesionalización de su escritura. En consecuencia, el camino que
encontraron para ello fue ingresar a la prensa. Esta vía les ofrecía tanto un medio para subsistir
como la posibilidad de publicar sus obras literarias.

Así pues, este fue el panorama que el joven poeta encontró cuando comenzó en enviar sus
colaboraciones a los diarios unos 5 años después, en 1872. Según los especialistas, esta sería
una de las razones por las cuales la obra de este poeta se mantenía fragmentada en diferentes
medios periodísticos al momento de su muerte. De hecho, Manuel Gutiérrez Nájera solo llegó a
ver publicado en vida un solo libro. Luego de su muerte, sus admiradores se dieron a la tarea
de recopilar toda su obra para la posteridad.

VANGUARDISMO
CONTENIDOS ESPECÍFICOS:
 El Vanguardismo experimentación estética y búsqueda de la belleza en lo diferente u
original.
 Rechazo a la realidad Inconformidad social, rebelión, inquietud estética en las obras de
Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Rosario Castellanos, César Vallejo y Nicolás Guillén.

APRENDIZAJE ESPERADO
6) Identifica cuáles son las propuestas del Vanguardismo como movimiento literario.

El vanguardismo es un conjunto de movimientos y corrientes


artísticas y literarias reactivas que surgieron en los inicios del siglo
XX, especialmente aquellas que se desarrollaron a partir de la
Primera Guerra Mundial (1914-1919). Abarca una gran variedad
de movimientos y corrientes artísticas, cuyo único elemento en
común es la libertad de expresión y la innovación estética.

El término Vanguardismo viene de la palabra vanguardia y esta


deriva a su vez de la expresión francesa avant-garde. Avant viene
del latín ab ante, que significa 'sin nadie adelante' y garde significa
'guardia'. Los grandes centros del vanguardismo en Europa
surgieron en Francia y España y en Hispanoamérica surgen en
Argentina y en México.

Las vanguardias artísticas y literarias aparecieron como una doble rebelión: contra la rigidez de
los cánones estéticos de la academia en el siglo XIX, y como protesta contra las atrocidades de
la guerra y la crisis de valores de la sociedad occidental. El vanguardismo y sus corrientes son

36
COMPENDIO DE LITERATURA II.

considerados parte del arte contemporáneo, al coincidir los movimientos con el inicio del siglo
XX que da comienzo a la edad contemporánea.

Características
 Ruptura con las tradiciones del arte académico, lo que incluye no solo los temas, sino
especialmente los principios de composición plástica;
 Renuncia a la imitación de la naturaleza;
 Proclamación de la autonomía del arte, esto es, liberación de arte respecto del contenido y
reivindicación de lo estético como valor artístico en sí mismo;
 Cuestionamiento del concepto y la función del arte, el artista y las instituciones
promotoras.

1.- Todo es cuestionado


Los escritores vanguardistas presentan su obra con una clara idea combativa, de abolición. La
negación a las reglas pasadas es una bandera enarbolada de manera desafiante. La literatura
aquí producida responde al individuo y la necesidad inconsciente de quebrar paradigmas, de no
pensar como imponen las estructuras previas sino como se quiere.

2. Lo nuevo era lo importante.


El ahínco en contra de la obra humana pasada era tal, que lo ocurrido con anterioridad al
vanguardismo se consideraba intrascendente. Lo reciente era lo que agradaba, se apostaba por
aquello que estuviera empapado por la novedad y la sorpresa.

3. La metáfora como puerta de la creación .


La metáfora era el recurso ideal para decir cosas innovadoras. Con ella se buscaba sumergir a
los lectores en mundos surrealistas que le hicieran dudar y cuestionar, en muchos de los casos,
la existencia misma como la conocemos.

4. Quebrar la razón y la lógica.


El vanguardismo da cabida a recursos poéticos poco convencionales, como el uso de frases sin
culminar, por ejemplo: según los que implementaban esta estrategia, la usaban para que el
lector pensara y se hiciera parte de las letras, asumiendo los posibles finales que debían tener
los poemas y demás manifestaciones literarias. Era común saltarse las fórmulas lineales
tradicionales, aboliendo incluso el uso de signos de puntuación en el hecho literario en gran
variedad de obras, sobre todo en la poesía.

5. Espontaneidad.
Defendía la elaboración inmediata partida de las emociones, sin tanta profundidad en el
discurso, sin tanta densidad en el pensar, pero con una audacia impactante. Este rasgo
particular le hace inclusiva, rompiendo con la influencia burguesa reinante, a la que por
supuesto se resistían y oponían rotundamente los vanguardistas. Las letras eran de todos y no
de un grupo, y aquel que era capaz de crear sin tener raíz ajena, sino sentido propio, ese era el
que realmente valía.

37
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Vanguardismo en la literatura
El vanguardismo literario, como todos los movimientos vanguardistas, buscaban quebrar con la
estructura impuesta favoreciendo la libertad de expresión. En la poesía, por ejemplo, la métrica
es relegada a segundo plano mientras la tipografía cobra importancia. Algunos movimientos de
las vanguardias literarias son:

 Futurismo
 Dadaísmo
 Surrealismo
 Creacionismo
 Ultraísmo

A) Representantes del vanguardismo literario

 André Breton (1896-1966): surrealismo.


 Vicente Huidobro (1893-1948): creacionismo.
 Pablo Neruda (1904-1973): poeta chileno.
 Rosario Castellanos (1925-1974): poeta y periodista mexicana.

B) Principales vanguardias

 Expresionismo

El expresionismo literario es un movimiento, principalmente pictórico, nacido en Alemania en


1905. Le rehúye a lo figurativo y busca manifestar lo que siente el individuo desde su percepción
subjetiva. Llega a tocar grandemente a las letras, y en éstas, como principal representante, tiene al
austrohúngaro Franz Kafka, cuya obra marcó un hito en la historia de la literatura.

 Surrealismo

El surrealismo literario es un movimiento con grandes connotaciones pictóricas. Nace en Francia


por el año 1924. El inconsciente es el protagonista de esta corriente. Los cantos oníricos se ven
manifestados de forma continua. Se llega aludir que soñamos la vida y vivimos los sueños. Las
imágenes rompen con las estructuras conocidas y el asombro toma de lleno al lector ante cada
creación literaria. Podemos nombrar al español Federico García Lorca, con su obra Poeta en
Nueva York, como uno de sus grandes representantes.

 Dadaísmo

El dadaísmo surge en EE. UU. y en Suiza, simultáneamente, hacia el 1916. En los años
posteriores se expande por toda Europa. Tiene la particularidad de ser un movimiento
vanguardista no rebelde. Este se centra en refutar los conceptos que conforman y sustentan las
manifestaciones artísticas previas a la Primera Guerra Mundial. La mejor muestra de la literatura
dadaísta la vemos representada en las letras del poeta alemán Hugo Ball. De él destaca su obra A
la crítica de la inteligencia alemana.

38
COMPENDIO DE LITERATURA II.

 Cubismo

El cubismo literario se origina en Francia, hacia el año 1905. Tiene como premisa la unión de
conceptos que resultan imposibles, así como también descomponer los objetos, las formas. Busca
darle paso a la alegría y al humor negro en la escritura, restándole peso a la nostalgia y los
comunes motivos líricos. Esta corriente tiene como uno de los principales representantes en las
letras al italiano Guillaume Apollinaire. De él resaltan sus “calígramas”, interesantes
manifestaciones poetices donde a parte del discurso, las letras forman siluetas alusivas al tema
tratado. Entre sus obras destaca El poeta asesinado.

 Futurismo

El futurismo literario nace en Italia, hacia el año 1909. Tiene como su principal motor
impulsador al poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti. Una de las principales inspiraciones del
futurismo son la “maquina” y el “movimiento”. Salirse de las formas convencionales, reinventar
al hombre, a las cosas, con las letras. La literatura futurista realza el canto a lo “no humano”, ve
la guerra y las pestes como lo necesario para depurar a la tierra del hombre. Dentro de las obras
de Filippo destaca su Manifiesto del futurismo, donde muestra claramente las bases de su
corriente.

 Ultraísmo

El ultraísmo nació de la mano de Rubén Darío para contraponerse al romanticismo, el ultraísmo


aparece para oponerse de manera directa al modernismo. Esta vanguardia es de origen hispano,
nace en España hacia el 1919. Su aparición está directamente influenciada por otras tres
vanguardias: el cubismo, el dadaísmo y el futurismo. La poesía hace un uso exagerado de la
metáfora, desecha por completo la rima y versa sobre temas cotidianos como el cine y la
tecnología. De sus exponentes destaca Humberto Rivas Panedas, y entre sus obras importantes
nos encontramos con: Hermanos, poetas y ultraístas: José y Humberto Rivas Panedas.

 Creacionismo

El creacionismo literario es una vanguardia de raíces hispanas. Este movimiento comienza en


París en manos de Vicente Huidobro hacia el año 1916 y en poco tiempo se expandió y se fue
incorporando al resto de las vanguardias que tenían vida en el continente europeo. Esta corriente
vanguardista obvia las descripciones y huye de las anécdotas. El
escritor se hace dios, se compara con Dios, y considera a la poesía
como una herramienta absoluta de
la creación. Dentro de las obras
más representativas de Vicente
Huidobro destacan sus Poemas
árticos y El espejo de agua.

SURREALISMO
39
COMPENDIO DE LITERATURA II.

CUBISMO
EXPRESIONISMO

ALFONSINA STORNI .

Poeta argentina.
Alfonsina Storni (Capriasca, 29 de mayo de 1892-
Mar del Plata, 25 de octubre de 1938) fue
una poetisa y escritora argentina vinculada
con el modernismo.

Los padres de Storni eran dueños de una


cervecería en la ciudad de San Juan y
regresaron a Suiza, su país de origen, en
1891. En 1896, volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido en aquel
país. A principios del siglo XX la familia se mudó a la ciudad de Rosario (provincia de
Santa Fe), donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café
cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como
camarera en el negocio familiar pero dado que este trabajo no le gustaba, se
independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en
una gira teatral.

40
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Storni ejerció como maestra en diferentes centros educativos y escribió sus poesías y
algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista y, según la crítica,
posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. En su
poesía deja de lado el erotismo y aborda el tema desde un punto de vista más abstracto
y reflexivo. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante
gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo
mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos desmotivacionales.

Le diagnosticaron cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio


periodístico Storni se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado.
Esto la deprimió aún más y le provocó un cambio radical en su carácter que la llevó a
descartar los tratamientos médicos para combatir la enfermedad.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres.
Alfonsina consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío y
así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también
suicidado escritor Horacio Quiroga. Hay versiones románticas que dicen que se internó
lentamente en el mar y sirvieron como inspiración para componer la canción «Alfonsina
y el mar», la cual relata el suceso y sugiere el motivo. Su cuerpo fue velado inicialmente
en Mar del Plata y finalmente en Buenos Aires. Sus restos se encuentran enterrados en
el cementerio de la Chacarita.

ROSARIO CASTELLANOS
Rosario Castellanos Figueroa (Ciudad de México, 25
de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de
1974) fue una escritora y diplomática mexicana,
considerada una de las literatas mexicanas más
importantes del siglo XX.

Rosario Castellanos creció en la hacienda de su


familia en Comitán, en la región maya del sur de
México denominada Altos de Chiapas. A la edad de
siete años, su hermano menor Mario murió de
apendicitis, y sus padres murieron en 1948. Ella se
quedó huérfana y con medios financieros limitados. Sintió una necesidad urgente para
la autoexpresión, y pronto se convirtió en la primera mujer escritora de Chiapas.

41
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Posteriormente, emigró a la Ciudad de México donde, en 1950, se graduó como


maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y se relacionó
con Ernesto Cardenal, Jaime Sabines y Augusto Monterroso.

Se casó con el profesor de filosofía Ricardo Guerra Tejada, en 1958, con quien en 1961
tuvo un hijo, Gabriel Guerra Castellanos, politólogo egresado de la Universidad Libre de
Berlín Occidental, después de abortos involuntarios y de la muerte de una hija recién
nacida. Se divorció después de trece años de matrimonio, tras sufrir depresión e
infidelidades de su marido.

Dedicó una extensísima parte de su obra y de sus energías a la defensa de los


derechos de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del
feminismo latinoamericano.

Como promotora cultural, trabajó en el Instituto de Ciencias y Artes de Tuxtla Gutiérrez,


Chiapas, y dirigió el Teatro Guiñol del Centro Coordinador Tzeltal-Tzotzil, auspiciado
por el Instituto Nacional Indigenista. En la UNAM, trabajó como titular de la Dirección
General de Información y Prensa (1960-1966) y fue profesora en la Facultad de
Filosofía y Letras. Antes de morir, estaba trabajando en el servicio exterior. Fue
nombrada embajadora de México en Israel en 1971, y trabajó como catedrática en la
Universidad Hebrea de Jerusalén y como diplomática.

Falleció en Tel Aviv, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años, a consecuencia de una


descarga eléctrica, provocada por una lámpara cuando acudía a contestar el teléfono,
al salir de bañarse. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres desde
el 9 de agosto de 1974.

Su obra trata de temas políticos, ya que concebía al mundo como "lugar de lucha en el
que uno está comprometido", como lo expresó en su poemario Lívida luz. Consideraba
la poesía "un intento de llegar a la raíz de los objetos".

Cada tema lo trataba ligado con lo cotidiano y con el interés por el papel de la mujer en
la sociedad y por la crítica del enfoque sexista, ejemplificado por su cuento "Lección de
cocina": cocinar, callarse y obedecer al marido. Su obra de teatro El eterno femenino
(1975) se apuntala sobre principios feministas. Otros temas que explora son entre
miembros del mismo sexo y del sexo opuesto y el optimismo.

Su propios sentimientos se ven reflejados en sus escritos: en el cuento Primera


revelación describe su experiencia de niña discriminada frente a su hermano; el poema
en prosa Lamentación de Dido se inspira en el desamor de su amor de muchos años,
Ricardo Guerra; la novela Rito de iniciación, también de connotaciones autobiográficas,
se enfoca en los conflictos de una mujer dedicada a los estudios para escapar de los
prejuicios conservadores de la provincia y enfrentar la competencia profesional en la
ciudad. Esta obra se publicó sólo de manera póstuma.

Muchas de sus obras llaman la atención sobre la diferencia entre dos grupos,
principalmente entre hombres y mujeres, pero también entre los blancos y los indios.
42
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Castellanos usa el matrimonio para permitir que los personajes femeninos participen en
el diálogo, siendo que, hasta entonces, las mujeres no se habían incluido en los
diálogos. Se utiliza el lenguaje como instrumento de poder y dominación: sin voz, las
mujeres pueden ser dominadas por los hombres.

César Vallejo. Poeta peruano.


(Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892- París,
15 de abril de 1938)
Poeta y escritor peruano, considerado uno de los
mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el
máximo exponente de las letras en su país. Es, en
opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande
poeta católico desde Dante, y por católico entiendo
universal» y según Martin Seymour-Smith, «el más
grande poeta del siglo XX en todos los idiomas».
Su quehacer poético se caracteriza por una
permanente inquietud renovadora y una firme independencia en medio de las
influencias del momento, conservó una postura muy personal, compatible con sus
preocupaciones religiosas y estéticas; rechazó el dogmatismo y la reducción de la
literatura a finalidades proselitistas, viendo en el ideario marxista una senda de justicia y
liberación del hombre, pero nunca una solución a las grandes cuestiones metafísicas.
Cuatro grandes poemarios (los dos últimos publicados conjuntamente tras su muerte)
componen su obra lírica. Si bien debe aún bastante al Modernismo, Los heraldos
negros (1918) se inserta ya en la superación de aquel movimiento. Frente a los
oropeles modernistas, el estilo tiende hacia un lenguaje más sencillo, a menudo
conversacional o incluso coloquial, y siempre hondísimo. Por su temática, parte de sus
composiciones arraiga en la realidad americana, sentida desde su sangre indígena;
pero junto a ello conviven otros muchos poemas dedicados a las realidades inmediatas:
su casa, su familia...
Una profunda tristeza empaña muchas de sus composiciones ya desde el arranque de
la obra, que se inicia con el poema que da título al libro, "Los heraldos negros". El
alejamiento del Modernismo en ésta y en otras composiciones es patente. Frente a la
belleza y perfección formal y la sensualidad y colorido de la imaginería modernista, se
adopta un discurso casi coloquial, todo él emoción y desgarrada incertidumbre: "Hay
golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!". En lo que casi parece desnuda prosa se
engarzan unas pocas imágenes de ascendencia religiosa: las duras experiencias por
las que todo ser humano acaba pasando alguna vez son "Golpes como del odio de
43
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Dios"; tales golpes son como "los heraldos negros que nos manda la Muerte", y dejan
marcado al hombre, "¡Pobre... pobre!", que al final "vuelve los ojos, y todo lo vivido / se
empoza, como charco de culpa, en la mirada."
Más radical es la novedad de su segundo libro: Trilce (1922), uno de los títulos claves
de la poesía de vanguardia. Vallejo adopta el verso libre y rompe violentamente con las
formas tradicionales, con la lógica, con la sintaxis; crea incluso palabras nuevas, como
la que da título a la obra. Algunos poemas son experimentos difícilmente
comprensibles, pero en otros tal extremismo verbal se halla al servicio del choque
emotivo.
Es el caso de aquellas composiciones que sirven de vehículo a un recuerdo infantil o a
un sentir amoroso; también hay otras vetas de emoción: la pasión erótica, la angustia
de la cárcel, la opresión del paso del tiempo o la muerte. Juzgada actualmente como
una de las mejores realizaciones del vanguardismo literario, la obra tardaría algunos
años en ser comprendida; en 1930 fue de nuevo publicada en España con un prólogo
entusiasta de José Bergamín. Entretanto, Vallejo había iniciado un nuevo libro de
poemas que se publicaría tras su muerte, en 1939: Poemas humanos. Es su obra
cumbre, y uno de los libros más impresionantes jamás escritos sobre el dolor humano.
Vallejo trasciende lo personal para cantar temas generales, colectivos, reuniendo la
intimidad lírica con la conciencia común, en una actitud de unión con el resto de los
hombres y el mundo. El dolor sigue siendo el centro de su poesía, pero ahora, junto a
sus torturadas confesiones, hallamos el testimonio constante de los
sufrimientos de los demás; la conciencia del dolor humano desemboca en un
sentimiento de solidaridad, y la inquietud social inspira la mayor parte de sus versos.

Nicolás Guillén. Poeta cubano.


Nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, Cuba. Hijo de los mulatos
Argelia Batista Arrieta, y del periodista y político liberal
Nicolás Guillén Urra, que murió asesinado durante el
alzamiento de 1917. Periodista, poeta y político cubano,
considerado por su obra como Poeta Nacional de Cuba.
Sus ideas revolucionarias lo mantuvieron en el exilio
durante los últimos años de la dictadura batistiana
regresando a la isla tras el triunfo rebelde de 1959.
En la Cuba socialista que llegó al poder en 1959 se
integró al Partido Comunista y estuvo entre los
fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba,
siendo el primer presidente de esta organización. Fue
merecedor de la Orden José Martí en 1981. Su poesía está considerada como la más
plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en el

44
COMPENDIO DE LITERATURA II.

período histórico en que se produce. Introdujo el tema negro en la poesía en lengua


española.
Su obra ha sido traducida a muchos idiomas y ha merecido comentarios elogiosos y
estudios de destacadas personalidades de las letras contemporáneas porque ha sabido
interpretar a plenitud el espíritu de lucha de los seres humanos, y su esperanza de
conquistar una sociedad mejor. Entre sus títulos literarios más destacados se
encuentran: Motivos de son, Elegía a Jesús Menéndez, Sóngoro cosongo, El son
entero.
Por su obra obtuvo el Premio Viareggio y el Premio Nacional de Literatura 1983. Su
producción literaria se inició en el ámbito del posmodernismo y la afianzó en el de las
experiencias vanguardistas de los años veinte, convirtiéndose en el representante más
destacado de la poesía afroantillana.

Contenidos específicos:
Inconformidad y crítica social en las obras líricas contemporáneas de Octavio Paz, Alejandra
Pizarnik Mario Benedetti, Reinaldo Arenas y Pedro Lemebel.

45
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Aprendizajes esperados:
7) Reflexiona sobre los temas que abordan las obras de la lírica contemporánea.
Producto integrador.
Antología Poética (poema original, poema creado por el estudiante,
argumento) y publicación de los mejores poemas creados por salón.

La poesía tradicional sigue reglas muy estrictas. Un poema debe tener versos y estrofas
y debe seguir una métrica específica según el tipo de poema. Por existir modelos
poéticos tan rígidos, muchas personas aún hoy en día creen que la poesía es s difícil de
entender y es sólo para la gente élite. Sin embargo, desde el siglo xx, empezó a
cambiar el concepto de la poesía porque los poetas querían alcanzar a un público más
grande, no sólo a la minoría intelectual.
Como resultado, la poesía ya no era sólo una serie de palabras escritas, sino que
incluía elementos visuales y orales. Al final del siglo XX, con el boom tecnólogico, el
performance de la poesía se hizo muy popular. Aparecieron varios estilos de
performance como “puesta en voz”, “poesía slam”, “spoken word” y “poetry out loud”.
Aunque cada uno de estos tipos de performances es un poco diferente, todos
consideran la oralidad como un elemento muy importante.
En el siglo XX y XXI donde la tecnología es central a la vida diaria, las personas
prefieren “ver” y escuchar un poema en vez de leer un poema. Sin embargo, ver y
escuchar un poema es una experiencia estética muy diferente a simplemente leer un
poema. La poesía contemporánea se diferencia de la poesía de tiempos añejos porque
se encuentra totalmente influida por las vanguardias que acaecieron el siglo pasado y
que se caracterizaron por enfrentarse a las propuestas clásicas, que dominaron la
escena poética por largos años, al respecto de la métrica y la rima.
La Poesía Contemporánea le otorga una gran atención a la forma, hecho que por
supuesto su antecesora había dejado muy al costado en lo que a concepción del hecho
poético se trataba la cosa. Otra característica muy propia de esta nueva poesía es el
marcado interés que demuestra hacia fenómenos de masas que recién estaban
haciendo sus primeros pasos como ser el comic, el cine, la música pop, entre otros.

Octavio paz, poeta mexicano.


Premio Nobel de literatura en 1990
Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de
México, 31 de marzo de 1914-Ib., 19 de
abril de 1998) fue un poeta, ensayista y
diplomático mexicano, Premio Nobel de

46
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Literatura en 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del siglo XX y
uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa obra abarcó
géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.
Paz fue introducido a la literatura a una edad temprana gracias a la biblioteca de su
abuelo. Hijo y nieto de periodistas políticos, siguió la tradición familiar y se convirtió en
escritor, publicando su primer volumen de poesía, Luna silvestre, en 1933. Paz también
fue un hábil editor y ayudó a fundar una revista literaria llamada Taller en 1938. Entró
en el servicio diplomático en 1945 y más tarde fue nombrado Embajador de México en
la India, posición que ocupó de 1962 a 1968. Paz renunció en protesta por el manejo
del gobierno mexicano de manifestaciones estudiantiles durante los Juegos Olímpicos

Maestro tanto en la poesía como en la prosa, Paz desarrolló ambos géneros durante
toda su vida. Poesía como «Piedra de sol (1957), y las obras críticas y analíticas, como
El Laberinto de la soledad (1950), consolidaron su reputación de maestro del lenguaje y
de intelecto agudo. Produjo más de 30 libros y colecciones de poesía en su vida. Paz
recibió numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio Nobel de Literatura en
1990. Murió el 19 de abril de 1998, en la Ciudad de México, México.

ALEJANDRA PIZARNIK. POETA ARGENTINA.


Poeta argentina nacida en Buenos
Aires en 1936. Obtuvo su título en
Filosofía y Letras por la Universidad
de Buenos Aires y posteriormente
viajó a Paris hasta 1964 donde
estudió Literatura Francesa en La
Sorbona y trabajó en el campo
literario colaborando en varios diarios
y revistas con sus poemas y
traducciones de Artaud y Cesairé,
entre otros.
Es una de las voces más
representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas
líricas y surrealistas más importantes de Argentina. Su obra poética está representada
en las siguientes obras: «La tierra más ajena» en 1955, «La última inocencia» en
1956, «Las aventuras perdidas» en 1958, «Árbol de diana» en 1962, «Los trabajos
y las noches» en 1965, «Extracción de la piedra de locura» en 1968, «El infierno
musical» en 1971 y «Textos de sombra y últimos poemas», publicación póstuma
en el año 1982. En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión.

47
COMPENDIO DE LITERATURA II.

MARIO BENEDETTI.
Poeta y autor uruguayo

Mario Benedetti, cuyo nombre


completo era Mario Orlando Hardy
Hamlet Brenno Benedetti Farrugia,
nació en Paso de los Toros el 14 de
septiembre de 1920, integrante de la
conocida como Generación del 45.
Se educó en Montevideo, donde
trabajó desde los catorce años en una
fábrica de repuestos de automóviles.
Posteriormente se trasladó a Buenos
Aires, Argentina, donde, formando parte del semanario Marcha, se formó como
periodista.
En 1946 se casó con Luz López Alegre, y siguió colaborando con numerosas
publicaciones y comenzó a involucrarse con la política, fundando en 1971 el Movimiento
de Independientes 26 de Marzo.
Fue nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República de Montevideo,
puesto al que se vio obligado a renunciar tras el golpe de estado del 27 de junio de
1973.
El exilio político lo lleva a Perú, luego a Cuba y finalmente a España, donde sigue
desarrollando su actividad literaria. Finalmente consigue volver a Uruguay en 1983, en
donde murió el 17 de mayo de 2009.
Benedetti desarrolló varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, si bien es
conocido sobre todo por su poesía. Ha recibido numerosos galardones, entre los que
destacan el Premio Jristo Botev de Bulgaria (1986), el Premio Llama de Oro de
Amnistía Internacional (1987), la Medalla Haydeé Santamaría de Cuba (1989), el
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999) y la Condecoración Francisco de
Miranda venezolana (2007).
De entre su obra habría que destacar títulos como La tregua, una de sus novelas más
conocidas, aunque es en la poesía con Táctica y estrategia, Inventario, Testigo de
uno mismo o Viento del exilio, entre otros, donde se encuentra su producción más
conocida. En 1992 se rodó la película El lado oscuro del corazón, de fuerte
inspiración en su obra y en la que apareció recitando algunos de sus poemas.

48
COMPENDIO DE LITERATURA II.

REINALDO ARENAS.
Poeta cubano
(16 de julio de 1943 – 7 de diciembre de
1990)
Reinaldo Arenas Fuentes fue un
novelista, dramaturgo y poeta cubano
conocido por sus obras mágico-realistas y su
constante oposición al régimen político de
Fidel Castro.
Arenas nació en el campo, en Aguas
Claras, provincia del Oriente de Cuba, y
más tarde su familia se mudó a Holguín. Su adolescencia campesina y precoz se vio
marcada por el manifiesto enfrentamiento contra la dictadura de Batista.
Colaboró con la revolución cubana, hasta que, debido a la exclusión a que fue
sometido, optó por la disidencia. Su presencia pública e intelectual le granjeó marcadas
antipatías en las más altas instancias del Estado, lo cual, unido a su homosexualidad,
provocó una implacable y manifiesta persecución en su contra. En 1980 consiguió salir
de Cuba, después de varios intentos frustrados y, a regañadientes, establece su
residencia en Nueva York.
En 1987 es diagnosticado de SIDA y el 7 de diciembre de 1990 se suicida, después de
escribir una carta de despedida a la prensa y a sus amigos.
Su autobiografía titulada "Antes de que anochezca" fue llevada al cine, siendo su
protagonista Javier Bardem. Además de ensayos, poesía y teatro, escribió alrededor de
una decena de novelas, entre ellas en 1967 "Celestino antes del alba", 1980: "El palacio
de las blanquísimas mofetas", 1988: "El asalto", 1989 "El portero", 1990 "Viaje a La
Habana".

Pedro Lemebel. Poeta cubano


Pedro Lemebel unos de los escritores
chilenos más importantes, que nació en
Santiago a mediados de la década del
50.

Pedro Lemebel es escritor, artista visual y


cronista, y cada fase o actuación de su
identidad creadora o performativa está
trazada sobre el paisaje de la cultura
chilena de la resistencia desde una
distinta transformación vital suya.
49
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Como Pedro Lemebel había obtenido el primer premio del Concurso nacional de cuento
Javier Carrera en 1982, y su primer libro de relatos, Los incontables, es de 1986.

En una entrevista, ha reconstruido esa primera transformación: "El Lemebel es un


gesto de alianza con lo femenino, inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre
huacha desde la ilegalidad homosexual y travesti.
Como artista de performances y como escritor, su trabajo se caracteriza por el uso de la
provocación como herramienta para la denuncia política y social

Pedro Lemebel es un escritor que se ha caracterizado por ser alguien que dice siempre
lo que piensa y en sus libros está el claro reflejo de que es una persona libre que
expresa en sus crónicas sus propias vivencias, donde sus obras radican mucho en una
metamorfosis de romanticismo con el travestismo que lo identifica como un artista
posmoderno.

El arte del performance  o también conocido como el arte de acción, implica la


puesta en escena de elementos escénicos que pueden incluir recursos como la
improvisación y la interacción.

PROYECTO INTEGRADOR:
ELABORACION DE UNA ANTOLOGIA POETICA.
AUTORES:
Modernismo:
Amado Nervo
José Asunción Silva.
José Martí
Gabriela Mistral
Manuel Gutiérrez Nájera

Vanguardismo:
Alfonsina Storni,
Rosario Castellanos,
César Vallejo y
Nicolás Guillén

Poesía contemporánea:
Octavio Paz,
Alejandra Pizarnik
Mario Benedetti,
50
COMPENDIO DE LITERATURA II.

Reinaldo Arenas
y Pedro Lemebel.

51

También podría gustarte