Está en la página 1de 1

RESPONDE LAS PREGUNTAS FORMULADAS EN EL

ORGANIZADOR VISUAL SIGUIENTE

¿QUÉ COMPOSTAMOS?

Compostamos residuos orgánicos como


las cascaras de frutas, verduras,
residuos húmedos y secos, etc.

¿QUÉ REQUISITOS SE DEBE TOMAR EN CUENTA EN LA


¿CUÁLES SONLAS CARÁCTERÍSTICAS DE
ELABORACIÓN DE UNA COMPOSTERA CASERA?
UNA COMPOSTERA CASERA?
Debe contar con:
Es la elaboración de un recipiente
donde colocaremos nuestros residuos y •Sistema de ventilación para permitir la entrada del
este nos ayuda a acelerar la oxígeno
descomposición de los residuos,
•Sistema de cierre lateral para mantener las condiciones
además de que lograremos nutrir las
óptimas de temperatura
tierra y cultivos.
•Sistema de cierre superior para evitar la inundación por
lluvia (si se dejara en exteriores)

•Facilidad para abrir y manejar los residuos orgánicos

•No debe tener base para permitir la entrada de aire y el


ingreso de los organismos que habitan en el suelo y son
los responsables de la descomposición de los materiales.

MENCIONAR LAS PARTES DE UNA


RECOMENDACIONES PARA
COMPOSTERA
COMPOSTAR
- Cierre superior o tapa.
Debe poseer agujeros en su base para
- Sistema de cierre lateral. expulsar los líquidos lixiviados, también
debe tener una tapa no hermética que
- Sistema de ventilación.
permita el ingreso de aire, asimismo
- Base perforada. debe ubicarse en un lugar adecuado, de
igual manera debe estar ubicado bajo
- Recipiente o contenedor para recibir el sombra, y debe tener al menos dos
compost. compartimentos o módulos, de modo
que mientras uno esté llenándose, el
otro esté en proceso de compostaje

También podría gustarte