Está en la página 1de 2

consulta

Santiago García

6 DE OCTUBRE DE 2023
sena centro de comercio
FICHA: 2691308
1. Costo-Activo. - Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá
del potencial de un periodo;
por ejemplo, la adquisición de un edificio, maquinarias, etc.

2. Depreciación de activos. - Para determinar la depreciación que se debe reconocer en un


periodo determinado es necesario conocer la vida útil del activo, pues la vida útil es el
divisor que divide el valor del activo para determinar la cuota de depreciación.

A manera de ejemplo, si un activo vale 120.000.000 y tiene una vida útil de 10 años, la
depreciación anual sería:
120.000.000/10 = 12.000.00.

3. Los costos variables: Son aquellos que se presentan de vez en cuando y de manera
inesperada.
Por ejemplo, si tu vendes fruta en tu negocio y tu proveedor te aumenta el precio del
plátano esto sería considerado como un costo variable, ya que es un gasto que no estaba
previsto.

4. Costos fijos: son aquellos que siempre tendrás que pagar, sin importar el nivel de
producción que tengas
por ejemplo: los servicios de luz y agua o la renta de tu establecimiento.

5. Costos mixtos: son costos que contienen una porción de costos fijos y variables.
¡Los ejemplos comunes incluyen utilidades e incluso tu celular! Es posible que se le cobre
una cantidad fija cada mes por el uso de datos o mensajes de texto permitidos, pero
cuando excede su límite, se le cobra una cantidad fija (costo variable) en función de cada
mensaje de texto o gigabyte de datos que use por encima de su límite.

6. Costos ABC: El costeo basado en actividades es un sistema que provee el cálculo de las
actividades de acuerdo con los recursos utilizados y con su asignación. ejemplo: Con este
sistema se pueden realizar informes para el control de los procesos, de los presupuestos
que se realicen y, en general, de la producción.

También podría gustarte