Está en la página 1de 6

Nombre del Aprendiz

Número de la Ficha 2712086 – Técnico en Asistencia Administrativa


Centro de Formación Centro de Servicios Empresariales y Turísticos CSET
Regional Santander
Instructor Lic. Adriana Máyela Jaimes Rivera / Instructora SENA
Bernardo Velasco Alvarado / Docente Homologo IE

Actividad 2 Procesos de Comunicación.


Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos.

En este segundo momento de su aprendizaje, le invito como aprendiz de un programa


Técnico SENA que se caracteriza por su disposición y actitud para el servicio, su evidente
habilidad para la comunicación, en busca de auto evidenciar estas características de
forma innata o fortalecida a lo largo de su vida por su formación academia y empírica,
identifique su nivel de ortografía dirigiéndose a uno de los siguientes links:
https://www.aplicaciones.info/ortogra2/ortogra.htm o
http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html donde encontrará ejercicios de
ortografía interactiva.

Actividad 2.1.
En ese contexto deben realizar los siguientes ejercicios en aplicaciones.info:
1. Tres ejercicios con todas las letras.
2. Ejercicios con Acentos
3. Un ejercicio de Ortografía con textos de Don Quijote como se señala en la grafica.

En el contexto de los ejercicios con acentos realizar las siguientes actividades.


1. Tres ejercicios de palabras con acentos
2. Tres ejercicios con frases (incluido uno con diptongos)
Actividad 2.2.
En el caso del link de reglasdeortografia.com, se pueden realizar las siguientes
actividades.

1. La coma de elisión verbal.

2. La coma ante las partículas causales explicativas.

3. La coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes.


4. La coma delante de la conjunción cuando enlaza con la proposición completa.

5. La coma después de invertir el orden regular de las partes de un enunciado-

6. El punto y seguido

7. El punto y aparte.
8. El punto tras los signos de interrogación y exclamación.

9. El punto y coma para separar oraciones en las que ya hay coma


10. El punto y coma delante de nexos o conectores adversativos.

11. El punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes que


guardan entre sí una estrecha relación semántica.

12. Los puntos suspensivos cuando se quiere expresar un duda, vacilación, temor,
suspense.

13. Dos puntos, evaluación.


14. Pueden combinarse los signos interrogativo o exclamativo a la vez cuando el
sentido de la oración lo requiere.

15. Corchetes, evaluación.

También podría gustarte