Está en la página 1de 5

OBJETIVO:

Ejercitar el cálculo mental.

ARMAMOS TRIÁNGULOS MÁGICOS.


PRIMER MOMENTO:
La clase se divide en grupos de 6 integrantes.
A cada integrante se le asigna un número del 1 al 6 y se le da un aro (de los que usan para Ed. Física).
Se le pide a cada grupo que arme con los aros la forma de un triángulo y que cada integrante con su número
se coloque dentro de cada uno.
Luego se les explica que la actividad consiste en ubicarse de tal manera para que todos los lados del triángulo
sumen lo mismo, usando los números dados. Se les da un ejemplo.

SEGUNDO MOMENTO:
Luego de realizar la actividad, se completan por escrito los mismos triángulos mágicos para que queden en el
cuaderno. Además, se agrega un cuadrado mágico.
OBJETIVO:

Escribir instrucciones utilizando el vocabulario geométrico.

CLASE N°1
TRABAJAMOS CON EL TANGRAM
PRIMER MOMENTO:
Se organiza la clase en grupos de 4 integrantes.
Cada grupo recibe las piezas del tangram y se les propone que armen un cuadrado usando todas.
SEGUNDO MOMENTO:
Luego de la actividad se conversa sobre las siguientes preguntas:
¿Saben como se llama este rompecabezas? ¿Ya lo habían armado?
¿Tuvieron dificultades al armar el cuadrado? ¿Cuál? ¿Por qué? ¿Cómo lograron resolverlo? ¿Reconocen las
figuras con las que trabajaron? ¿Cómo se llaman? ¿Qué características y elementos poseen?
Se les comenta que el tangram es un rompecabezas chino muy antiguo llamado Chi Chiao Pan, que
significa Tabla de la Sabiduría. El origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época
cuando la dinastía Tang reinó en China. El juego consiste en usar todas las piezas para construir diferentes
formas.
Escribimos en el pizarrón el nombre de cada figura y recordamos algunas de sus propiedades.
TERCER MOMENTO:
Se les propone armar las siguientes figuras con todas las piezas y escribir mensajes usando el vocabulario
geométrico para que los estudiantes de 5° grado los lean y las formen.
Los mensajes se escribirán en borrador y luego se pasarán en la computadora, para que con ayuda de la
docente puedan eliminar las repeticiones innecesarias, usar sinónimos, corregir los errores de ortografía,
colocar mayúsculas y signos de puntuación.
La versión final de los mensajes será impresa por la docente y se pegará una copia en el cuaderno de taller y
otra será colocada junto a los tangram que se guardan en la biblioteca para que los chicos de 5 grado y otros
estudiantes de la escuela puedan leerlos y armar las figuras.

CLASE N°2
HORA TALLER - I TRIMESTRE – 2023

GRADO: 7°

SECCIONES: 5, 6, 7 y 8

DOCENTES: Richard Calluhuequi, Adriana Parra, Nadia Almada, Silvia Novoa

LINEAMIENTOS GENERALES:

ÁREA DE LENGUA:
 Escuchar con atención y comentar oralmente diferentes textos escuchados y/o leídos; compartir
significados con otros, escuchar distintas opiniones y respetar las ideas de los demás.
 Leer, reconocer, interpretar y analizar textos ficcionales y/o no ficcionales.
 Reconocer los temas centrales y periféricos en textos expositivos- explicativos escritos.
 Escribir textos coherentes, adecuados a la situación comunicativa, con diferentes propósitos y
formatos.
 Sistematizar el concepto de oración, párrafo y texto; clases de palabras: sustantivos, adjetivos.

ÁREA DE MATEMÁTICA:
 Calcular en forma exacta o aproximada, en forma mental, por escrito, sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones con números enteros positivos.
 Comprender y utilizar la multiplicación y división con unidad seguida de ceros en la resolución de
cálculos mentales y escritos.
 Reafirmar los algoritmos tradicionales de las operaciones básicas.
 Elaborar preguntas y enunciados de problemas en base a información dada.
CLASE N°3

Se les propone observar las imágenes y escribir las instrucciones para armar la cara del perro.

Las instrucciones se escribirán en la computadora, para que con ayuda de la docente puedan ir eliminando las
repeticiones innecesarias, usar sinónimos, corregir los errores de ortografía, colocar mayúsculas y signos de
puntuación.
La versión final será impresa por la docente y se pegará en el cuaderno del taller.

También podría gustarte