Está en la página 1de 2

Pacheco Alcalá Dayana Arindi

Plantel Morelia
Modalidad Virtual – Matutino
Derecho Procesal Civil
Matricula. V2103MORLDV0023

COMENTARIO DE LA PELICULA “DOCE HOMBRES EN PUGNA”

1° Jesús Puente

2° Pedro Ojinaga – Ejecutivo de Institución Bancaria

3° José Bonda lo – Transportista

4° Luis Prendes – Corredor de Bolsa

5° Manuel Alexander – Abogado

6° Antonio Casal - Obrero

7° Sancho García – Comerciante

8° José María Rodero – Arquitecto

9° Carlos Lemus – Jubilado

10° Ismael Merlo - Mecánico

11° Fernando Delgado - Relojero

12° Rafael Alonso – Agencia de Publicidad.

En el trabajo que presento a continuación realizo un análisis de la película Doce


Hombres en Pugna la cual trata de 12 hombres miembros de un jurado que se
encuentran reunidos para deliberar sobre un caso de un joven de 18 años que
privo de la vida a su padre, los cuales se encuentran en discusión por estar
realizando un juicio imparcial.

Entonces se decide hacer una votación para terminar rápido y decidir si es


culpable o inocente el acusado, once de ellos votan por que es culpable, así
también, uno de ellos, el jurado número ocho José maría Rodero vota en
desacuerdo. Hay es donde empieza a existir ciertas dudas razonables, al empezar
a argumentar para llevar a la decisión final empiezan a cambiar de decisión los
jurados que votaron en un inicio que es culpable.

También se ve en la película que por ciertos prejuicios de los jurados y juzgar al


joven de manera imparcial y personal se llegan a salir del tema que están
deliberando ya que varios de ellos se reflejan en la vida del joven y esto hace que
sea de manera personal cuando se tiene que realizar de modo consiente y libre,
racional y basándose en los principios jurídicos respectivos.

Para concluir la película es una gran herramienta para toda aquella persona
que está estudiando Derecho dando un mensaje de que debemos de ser
abogados que ejecuten su profesión de forma justa.

También nos refleja que no nos debemos dejar llevar solamente por las
circunstancias, creencias, suposiciones o dejar que nuestro sentimiento maneje
nuestra razón para llegar a tomar una decisión, ni tenemos que tomar las
decisiones a la ligera o por lo que plantean otras personas.

También podría gustarte