Concepto Sasaima

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

El siguiente concepto técnico preliminar corresponde a lo observado en visita técnica al predio el

martes 26 de marzo de 2024.


Localización
El predio se localiza en las inmediaciones de la Vereda Santa Teresa del Municipio de Sasaima,
localizado en la plancha 227IB del IGAC con coordenadas aproximadas 4.936, -74.402 (Figura 1).

Figura 1. Vista general del predio, dirección NNW.


Geología, geomorfología y amenazas geológicas
Geológicamente el predio se ubica sobre la unidad geológica denominada Formación Simijaca, la
cual está compuesta de lutitas y areniscas interestratificadas en capas muy finas e intensamente
deformadas (Figura 2).
Figura 2. Mapa Geológico de la zona de trabajo. El pin marca la localización aproximada del predio, el cual
se localiza sobre la Unidad con Código b6k6-Stm, la cual corresponde Según el Servicio Geológico
Colombiano a lodolitas y areniscas del Cretácico. Fuente: Servicio Geológico Colombiano, 2015, Mapa
Geológico de Colombia.

Según el mapa de amenaza a movimientos en masa proporcionado por la Corporación Autónoma


Regional de Cundinamarca (CAR) la zona se encuentra en amenaza baja (Figura 3).
En visita a la zona en marzo de 2024, se observó que el predio se caracteriza por estar asentado
sobre pendientes moderadas a altas sin evidencias de procesos de remoción en masa recientes. En la
carretera de acceso al predio desde la vereda santa Teresa se observa pérdida parcial de la banca
sobre arroyo efímero que corta la carretera. Dicha pérdida de la banca se genera en una zona dónde
la carretera está construida sobre un lleno antrópico sin estructuras de contención ni cimentaciones
adecuadas, asi como mal manejo de las aguas de escorrentía en ambos flancos de la carretera.
Figura 3. Mapa de amenaza por movimientos en masa. La localización aproximada del predio está marcada
por el circulo. Mapa recuperado de ArcGisPro Online

El estado actual de la vía la hace altamente vulnerable a la pérdida total de la banca durante los
periodos de más lluvias, por lo cual se recomienda un monitoreo constante de las condiciones, el
manejo adecuado de las aguas de las cunetas, evitando la concentración de escorrentía sobre la zona
afectada, asi como evitar el paso de vehículos pesados o cargados que puedan incrementar el
problema. Como medida de infraestructura definitiva se recomienda buscar asesoría con Ingenieros
civiles que permitan hacer un diseño de un sistema de contención y drenaje pluvial de la vía.

También podría gustarte