Está en la página 1de 1

Reflexión sobre la vida de Emily Dickinson en relación a la serie “Dickinson”

La vida y obra de Emily Dickinson, la enigmática poeta estadounidense, se entrelaza de manera


fascinante con la serie de Netflix titulada “Dickinson”. A continuación, exploraremos varios aspectos
que conectan la biografía de Emily con la representación ficticia en la serie:

Reclusión y Aislamiento:

Biografía: Emily vivió gran parte de su vida en reclusión, confinada a su hogar en Amherst,
Massachusetts. Sus vecinos la consideraban excéntrica, y su círculo social se limitaba principalmente a
la correspondencia con amigos y familiares.

Serie: La Emily Dickinson de la serie también es una figura solitaria. Aunque rodeada de personas, su
mundo interior es su refugio. La serie muestra cómo su aislamiento la lleva a explorar su creatividad y
a escribir poesía.

Pasión por la Poesía:

Biografía: Emily era apasionada por la poesía y escribió casi 1800 poemas en su vida. Sin embargo,
solo unos pocos se publicaron durante su tiempo.

Serie: La Emily de “Dickinson” comparte esta pasión. La vemos escribir frenéticamente, luchando por
expresarse en un mundo que no siempre valora su voz. La serie captura la urgencia y la belleza de su
creatividad.

Confrontación con las Normas Sociales:

Biografía: Emily desafiaba las convenciones sociales de su época. No se casó, rechazó las expectativas
tradicionales y vivió según sus propios términos.

Serie: La Emily de la serie también se rebela contra las normas. Su deseo de ser reconocida como
poeta y su lucha contra las expectativas de género son temas recurrentes. La serie juega con la ironía
al presentar a una Emily moderna en un contexto histórico.

Exploración de la Muerte y la Inmortalidad:

Biografía: Muchos de los poemas de Emily tratan temas de muerte, inmortalidad y trascendencia. Su
obsesión con estos temas es evidente en su correspondencia.

Serie: La muerte y la búsqueda de significado son hilos conductores en “Dickinson”. La Emily ficticia
enfrenta la mortalidad y se pregunta sobre su legado. La serie utiliza elementos surrealistas para
explorar estas ideas.

Edición y Censura:

Biografía: Los editores alteraron significativamente los poemas de Emily para adaptarlos a las
convenciones poéticas de la época.

Serie: La Emily de la serie también se enfrenta a la censura. La lucha por mantener su voz auténtica y
sin restricciones es un tema recurrente. La serie juega con la tensión entre la creatividad y las
expectativas externas.

En resumen, “Dickinson” nos ofrece una visión imaginativa y contemporánea de la vida de Emily
Dickinson, fusionando elementos históricos con una narrativa fresca y atractiva. A través de la serie,
podemos apreciar la complejidad y la humanidad detrás de la leyenda poética que sigue inspirando a
generaciones.

También podría gustarte