Está en la página 1de 5

PREGUNTAS DE LOS CAPÍTULOS I y II

PRÁCTICO # 1
Método: CONSOLIDACIÓN – FILTRACIÓN, DRENAJE Y ACCIÓN DE LAS HELADAS
Docente: Ing. Efrain Perez Chavarria
Auxiliar: Tec. Sup. Vega Terrazas Mario
Estudiante:
Nombre: Rene
Apellidos: Rafael canaza
Registro: 216187540
Grupo: B
Fecha de Realización: 06/07/2022
Fecha de Presentación: 11/07/2022

1.- EXPLIQUE LA COMPRESIBILIDAD Y ASENTAMIENTO EN UN SUELO.


La compresibilidad es el grado en que una masa de suelo disminuye su volumen bajo el
efecto de una carga. Es mínima en los suelos de textura gruesa, que tienen las partículas en
contacto.
El Asentamiento no es más que un aumento de esfuerzo causado por la construcción de
cimiento u otras cargas que comprimen las capas del suelo. La compresión es causada por:
a) La deformación de las partículas del suelo
b) La reorientación de las partículas del suelo
c) La expulsión del aire o agua de los espacios vacíos
El asentamiento es causado por consolidación en suelos arenosos la consolidación es
inmediata en suelos arcillosos la consolidación puede tardar años incluso décadas y esto se
da, debido a que la arcilla es un material poco permeable, y si ésta se encuentra húmeda
tarda años en eliminar el agua que tiene dentro y cuando elimina esa agua el suelo que está
sometido a peso empieza a aplastarse a hundirse, a consolidarse.

2.- ¿QUÉ SE LLAMA EL EQUIPO PARA MEDIR EL ASENTAMIENTO POR


CONSOLIDACIÓN EN UN SUELO? E INDIQUE LOS VALORES GEOTÉCNICOS QUE
PERMITE DETERMINAR
El equipo se llama EDOMETRO o CONSOLIDOMETRO, el. Para hacer el ensayo se aplicaba a las
placas una presión vertical, para comprimir la muestra; esta presión se mantenía hasta que
virtualmente cesara la compresión y entonces se aplicaba una presión mayor. Esta operación se
repetía hasta alcanzar el orden de presión a que el suelo estaría sometido bajo una estructura, la
compresión del suelo se hace en un cuadrante de medida con el objeto de calcular la relación de
vacíos correspondiente a cada uno de los esfuerzos producidos
3.- ¿QUÉ VALORES NOS PERMITEN DETERMINAR EL COEFICIENTE DE
COMPRESIBILIDAD VOLUMÉTRICA?
La prueba de consolidación unidimensional de los suelos
nos permite determinar la variación de altura (delta H)
respecto a la presión aplicada a la muestra de suelo, estos
datos se pueden graficar en una tabla deformación vs
Presión, como se puede ver en la siguiente gráfica:
La pendiente de la curva es una medida de compresibilidad
del suelo o de la deformación relativa. Cuando se
representa en la forma de esfuerzo deformación se le
denomina coeficiente de compresibilidad volumétrica, Mv,
esta expresión puede expresarse así
de
M V=

ó a V =M V (1+ e)
La segunda forma es el coeficiente de compresibilidad Av,
Este coeficiente de compresibilidad me permite calcular el asentamiento
4.- ¿EN CUÁNTAS ETAPAS SE DIVIDE EL PROCESO DE ASENTAMIENTO Y CUÁLES
SON?

En general, el asentamiento del suelo causado por cargas se divide en tres amplias
categorías:
 Asentamiento inmediato, provocado por la deformación elástica del suelo seco y de
suelos húmedos y saturados sin ningún cambio en el contenido de agua. Los cálculos de
los asentamientos inmediatos se basan, generalmente, en ecuaciones derivadas de la
teoría de la elasticidad.

 Asentamiento por consolidación primario, es el resultado de un cambio de volumen


en suelos saturados cohesivos debido a la expulsión del agua que ocupa los espacios
vacíos.
 Asentamiento por consolidación secundaria, se observa en suelos saturados
cohesivos y es el resultado de ajuste plástico de la estructura del suelo. Este sigue al
asentamiento por consolidación primaria bajo un esfuerzo efectivo constante.

5.- ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA TEMPERATURA Y LA FILTRACIÓN EN UN SUELO?

La temperatura tiene una singular importancia en los suelos, ya que un suelo congelado
aumenta su volumen produciendo así deformaciones en el piso como en otros elementos, el
agua es el ingrediente del suelo que puede cambiar paralelamente la resistencia o el
volumen del suelo.

El control del contenido de agua o de humedad en los suelos son de vital importancia en la
ingeniería de los suelos. Estos problemas se presentan al hacer las excavaciones, construir
caminos y aeropistas si hay agua debajo del suelo , y esta llega en contacto con arcilla la
arcilla se expande y si esta se encuentra debajo de una estructura es muy peligrosa para la
construcción el hinchamiento podría llegar a destruir la estructura viceversa la consolidación
podría llegar a hundirla y la temperatura afecta mucho en el cambio de volumen del suelo y
es ese cambio el que ocasiona estragos en las construcciones y obras civiles

Respecto a la filtración, es la capacidad que tiene el agua de pasar o viajar a través del
suelo, esta agua viaja a través de los suelos permeables, el agua tiende a seguir el camino
más corto entre un punto y otro, pero al mismo tiempo, los cambios de dirección los hace
solamente por curvas suaves, para que el agua viaje de un punto a otro debe partir de un
punto más alto a uno más bajo, es decir, que debe haber una pérdida de carga, para ello
recurrimos a la ley de Darcy
q=Ki∗A

6. ¿QUÉ ES UNA RED DE FLUJO Y PARA QUE SE UTILIZA?


La red de flujo es el conjunto de líneas equipotenciales y las líneas de flujo que me
representan al ser trazadas una red como la que vemos a continuación:
las líneas segmentados las equipotenciales y las continuas son las lineas de flujo.
Las líneas equipotenciales son aquellas líneas que todas tienen igual carga, igual nivel de
energía, las líneas de flujo son aquellas que cortan en Angulo recto ya que el agua se mueve
de los niveles de mayor energía a los de menor energía siguiendo los caminos de gradientes
de máxima energía, estas sirven para poder emplear la ecuación de la plance que indica la
perdida de energía del agua, el gasto total de agua en la red de flujo.

7.- EXPLIQUE QUÉ


ES LA SUPRESIÓN EN
UN SUELO.
La supresión del suelo en una estructura, es cuando una parte de la estructura descansa o
está en contacto con los granos de suelo, mientras que el resto salva los poro o vacíos del
suelo, es decir una parte de la estructura se apoya en el suelo y otra parte está en el aire

8.- ¿EXPLIQUE QUÉ SE ENTIENDE POR DRENAJE?


Drenaje significa la eliminación del agua del suelo, tiene dos objetivos, impedir que las
filtraciones vayan a acumularse e impedir que esta agua acumulada cause daños a las obras
civiles de la sociedad, existen sistemas de drenajes y planes de drenaje
Plan de drenaje
Un plan de drenaje es la instalación de sistemas de drenaje con la red de flujo de forma que
este plan extraiga el agua antes de llegar a una cierta obra civil, carretera, edificio entre otros
colocando drenes interceptores según la forma de flujo del agua.
Sistemas de drenaje
Un sistema de drenaje, son drenajes temporales o permanentes que se realizan para la
evacuación del agua.
Sistema de drenaje

También podría gustarte