Está en la página 1de 21

CARTOGRAFIA

• la enfermera como miembro del equipo de salud también usa esta


herramienta para cristalizar de modo sencillo aquellos elementos abstractos
de los sistemas de salud basados en el modelo de la Atención Primaria de
la Salud. Recordemos que el modelo de APS fue reformada en el año 2008
por la OPS/OMS.
• la cartografía es un dispositivo indispensable para conocer a la comunidad,
incluso los determinantes sociales de Salud de la población (Zurro- Jodar,
2011) pueden plasmarse en este dispositivo. Desde este punto de vista, la
EC se relaciona con la comunidad de una forma activa, influyendo y
participando para modificar los problemas que la afectan.
• Una cartografía completa es un dispositivo sintético que favorece
la inclusión, dado que, en ella se registran todas las familias
(cobertura universal), todos los sectores de la comunidad
(intersectorialidad), los espacios de intervención comunitaria
(mecanismos de participación), y el cuidado “Basada en la familia
y la comunidad”.
• En la planificación, ejecución y evaluación de las actividades del equipo de
salud, es necesario contar con medios que permitan conocer en forma rápida,
clara, detallada y precisa, características especiales para describir, comparar y
analizar lugares, tiempos y personas; para lo cual se utilizan los llamados mapas,
en sus diversos tipos con el propósito fundamental de conocer las características,
condiciones, limitaciones y condiciones del área de trabajo.
• Para la actividad de reconocimiento geográfico de su área de trabajo asignado el
Agente Socio -sanitario o personal de salud utiliza la cartografía.
OBJETIVOS DE LA CARTOGRAFÍA
• a) Antes del relevamiento:· Delimitar el área de responsabilidad y de influencia.
• · Planificar y organizar actividades.
• · Estimar los recursos necesarios (viáticos, planillas, transporte, etc.)
• · Cálculo del presupuesto (viáticos, transporte, cantidad de planillas, etc.).
• b) Durante el relevamiento:
• · Verificar los límites del área asignada.
• · Observar los accidentes geográficos principales del área. (ríos, montañas, etc.).
• · Valorar factores de riesgo ambientales presentes (aguas servidas, basurales, etc).
• · Conocer las características de la población (condiciones de vida).
• c) Después del relevamiento:· Valorar la situación epidemiológica del la área.

• · Priorizar áreas y grupos de mayor riesgo.

• · Coordinar acciones con otros sectores presentes en el área.

• · Comparar datos e información con los existentes.

• · Ejecución de programas de salud (PAI, Vigilancia epidemiológica, Control de la TBC y otros)

• En base a esta actividad se realiza un diagnóstico de la situación de salud con el objeto de


planificar acciones de salud como: Vigilancia epidemiológica, determinar las poblaciones de
mayor riesgo, realizar las campañas de inmunización, para comunicación y transporte.
USOS DE LA CARTOGRAFIA:

• · Las distintas divisiones de un provincia (Dpto., municipios, áreas programáticas


y operativas)
• · Ubicación de rutas, caminos, senderos.
• · Ubicación de lugares poblados y distribución de las viviendas.
• · Localización de edificios públicos y organizaciones vinculadas a la comunidad
(servicios de salud, escuelas, policía, iglesias, centro vecinales, clubes, otros).

CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL CARTOGRÁFICO :

• Con el propósito de distinguir el material cartográfico según la extensión


del área cubierta y la cantidad de detalles, se clasifican en tres grandes
grupos:

• · Mapas: es la representación gráfica de áreas relativamente extensas, la


escala frecuentemente utilizada es pequeña. Por ejemplo: Provincias,
Departamentos , Municipios y Comunas.
• · Planos: el término plano es usado para el dibujo de ciudades o pueblos , cuando
estos se basan en levantamientos efectuados mediante el uso de instrumentos
de precisión. Por tratarse de áreas mas reducidas su escala es mas grande.

• · Croquis: se llama croquis a la representación aproximada de una zona realizada


a mano alzada usando la brújula, pasos calibrados o cualquier otro sistema no
preciso. Estos se elaboran cuando la cartografía existente no reúne las
condiciones necesarias para las tareas a realizar .La escala es variable.
ELEMENTOS CARTOGRÁFICOS:

• · Símbolos: son representaciones de los principales detalles naturales o


culturales de una comunidad y son de uso convencional. Pueden ser
figuras líneas, colores, etc. por ejemplo plazas, edificios públicos, límites
de áreas de responsabilidad, accidentes geográficos, principales vías de
acceso. Los símbolos han de ser claros y fáciles de dibujar y de dimensión
acorde con la escala que se uso . Un símbolo es bueno cuando puede
reconocerse sin necesidad de rotulación y puede ser tal que recuerde por
si mismo el detalle que representa.
• · Escala: el croquis es una representación gráfica de un área extensa y,
toda representación está en cierto tamaño o proporción. Esta proporción
recibe el nombre de escala. El croquis es más pequeño en relación a la
superficie del área representada; es necesario poner la escala porque a
simple vista no se apreciaría la proporción a la que esta dibujada. Las
escalas deben representarse siempre en números enteros y en km.
• Orientación: Es necesario incluir en todo croquis la orientación de los
puntos cardinales, en nuestro medio el más utilizado es el norte en la
parte superior derecha del croquis.
REQUISITOS QUE DEBE LLENAR UN CROQUIS:

• Un croquis no debe incluir detalles innecesarios, pero debe ser lo


suficientemente detallado para permitir que el personal del área , prepare
un mapa básico para delinear el área de responsabilidad. Debe incluir
detalles y otra información que ayude a localizar el área y las vías de
acceso así como los puntos de referencia de mayor importancia. El croquis
será consecuente en cuanto a escala y dirección y los detalles deben
indicarse por los símbolos cartográficos convencional.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN CROQUIS:

• a) Actividades previas:
• Antes de iniciar la elaboración de un croquis rural o urbano para la zona de responsabilidad e
influencia del Centro Asistencial, lo primero es buscar, de las fuentes de información existente
datos que nos permitan tener un acercamiento gráfico de la zona que vamos a representar.
• Motivos por los que se hace necesario elaborar un croquis, son:
• · Cuando no hay cartografía disponible del área a estudiar.

• · Cuando la escala del plano es inadecuada.


• · Cuando los planos son antiguos.
Para el área urbana:
Antes de iniciar el dibujo (si no se cuenta con el mapa
básico):
• 1. Se procederá a identificar la vía de acceso principal que comunica con la
cabecera departamental y/o municipal.
• 2. Seguidamente se reconocerá y delineará el contorno del área de
responsabilidad del Centro Asistencial y se orientará por medio del sol los
puntos cardinales hacia los cuales se extiende la misma (podemos deducir
la dirección Norte ubicando las direcciones en que sale y se pone el sol,
conociendo que éstas son Este y Oeste respectivamente.
• 3. Colocar los puntos cardinales en la parte superior derecha del croquis, bien visible y
de gran tamaño.
• 4. Situar cada una de las manzanas existentes, comenzando de izquierda a derecha de
la vía de acceso principal y tomando siempre como referencia la que nos conduce
desde la cabecera departamental o municipal, de manera de terminar frente al punto
donde se inició.
• 5. En caso que no se entre en forma directa al cuadrante de la ciudad, sino que lo
preceden determinado número de casas aisladas de uno y otro lado de la vía principal
de acceso, en estos casos, se procede a localizar primero las viviendas que se
encuentren a la derecha de la misma, cuando se termine de localizar la totalidad de las
manzanas, se situará las casas que existen al lado izquierdo, fuera del cuadrante.
• 6. Al iniciar el borrador del dibujo, se irán utilizando los signos convencionales como
puntos de referencia.
• 7- Paralelamente a la localización geográfica de las manzanas se irán
situando, en cada una de ellas, en pequeños cuadritos, todas y cada una
de las viviendas existentes en los mismos.
• 8- Al finalizar el dibujar del croquis, es decir, con la localización del
cuadrante, las manzanas, las casas y los puntos de referencia mediante los
signos convencionales, se enumerarán las manzanas y las casas por orden
correlativo, siempre de izquierda a derecha, pero la numeración será
independiente para cada manzana.
• por lo general los mapas identifican distribuciones espaciales de
problemas de salud y sus determinantes, o sustentan la distribución de los
servicios de atención según necesidades en salud; la articulación de estas
dos direcciones es aún muy escasa.
• La cartografía incrementa así sus potencialidades para “conocer e
interpretar y para actuar”.
• Hoy día asistimos a una transformación de las prácticas de Salud Pública
con el uso de sistemas de información - que registran datos vitales,
enfermedades y consumos de servicio de salud – y la incorporación de
técnicas de georreferenciación a la rutina de la vigilancia, apoyada a su vez
en el desarrollo de bases cartográficas digitales en el sector salud y en los
múltiples sectores que integran la Salud Pública.
CONSIDERACIONES FINALES

• La Cartografía, Ciencia, Técnica y Arte, tiene cada vez más amplias


opciones de contribuir a mejorar la salud de la población y al progreso de
la equidad en salud. Se han abierto nuevas oportunidades para apoyar la
identificación de determinantes de la salud, y la distribución óptima de
servicios de atención.
• Sin dudas la cartografía en el campo de la salud y la Salud Pública progresa
con pruebas de su contribución al conocimiento y la interpretación de
eventos y procesos, de problemas y necesidades en salud. Queda ahora
impulsar que los mapas que produce, sean soportes permanentes de
acciones e intervenciones que minimicen los daños y respondan a las
necesidades de salud de las poblaciones.

También podría gustarte