Está en la página 1de 16

TEMA 1. TIC, alfabetización y competencias digitales.

1.2 La escuela en la sociedad del conocimiento.


La sociedad de la información y el conocimiento está basada en:
› Globalización: fenómeno a través del cual se intensifican las relaciones a nivel global, propiciadas por la tecnología y la
digitalización, aproximando lugares y rompiendo barreras espacio – temporales.
› Desarrollo tecnológico: avances del s. XX impulsado por los desarrollos del nuevo siglo.
› Digitalización: de todo el contenido que se comienza a crear en red a través del nuevo medio de medios: Internet.
1.3 Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
TIC: conjunto de tecnologías (hardware y software) que expanden las posibilidades y capacidades de docentes y alumnos.
La formación docente será la base del proceso. Uso de las TIC: OBLIGACIÓN regulada desde la LOMCE, las TIC integradas en
la enseñanza implicaran dos dimensiones:
› Enfoque metodológico y pedagógico. Práctica de uso, de buenas prácticas y de intencionalidad en su uso para mejorar
los procesos.
› Formativa, de dominio y control que permitan explotar su potencial por parte de docentes y alumnos.
1.4 Alfabetización digital y competencias.
Alfabetización digital: proceso cognitivo de entender lo que se ve en la pantalla cuando se usa la Red. Constituye una de las
capacidades y competencias esenciales para participar activamente en la sociedad del conocimiento y en la nueva cultura
mediática.
7 dimensiones:
1. Alfabetización mediática: consumir y producir de modo crítico y creativo a nivel profesional y académico.
2. Alfabetización informacional: encontrar, evaluar, gestionar y compartir info.
3. Escolaridad digital: participación en prácticas académicas y profesionales innovadoras, medidas por sistemas digitales.
4. Habilidades de aprendizaje: para estudiar y aprender en entornos digitales, formales e informales.
5. Alfabetización y TIC: adoptar y utilizar dispositivos, aplicaciones y servicios digitales.
6. Currículo de gestión de la ID: gestionar la reputación y la ID digital.
7. Comunicación y colaboración: participar en redes digitales para el apr e investigación.
1.5 El rol del docente en el aula.
El rol del docente en el aula es el siguiente:
› Guía del proceso de ens – apr.
› Creador de conocimiento = ser capaces de que el alumno adquiera conocimientos atrayéndolo hacia nosotros.
› Personalización del apr.
› Formación continua: debemos ir evolucionando como docentes y seguir formándonos.
› Trabajo en equipo (clave en nuestro día a día).
› Competencia digital.
TEMA 2. Las TIC e Internet como recursos educativos.
2.2 Hardware en el aula: PDI, tabletas y smartphones.
Hardware: hace referencia a todos esos dispositivos físicos que permiten utilizar las TIC. Requiere de un apr continuo ya
que hay una evolución continua. ¿Cuáles son? (ej., examen: ¿para qué utilizarías una PDI en el aula?)
› Pizarra Digital Interactiva (PDI): pizarra conectada al ordenador que permite la conexión a internet, la proyección de
contenidos y dota de interactividad a la pantalla que reproduce. Permite proyectar, interaccionar y actuar. Tipos:
• PDI con proyector.
• Pantalla interactiva: necesitas ordenador para proyectar.
• Pantalla con software integrado: está en los colegios y no es necesario un ordenador.
› Tablets: dispositivo digital portátil que tiene prestaciones de un ordenador de última generación. Utilizarla poco en
infantil, en momentos concretos y justificados.
Ventajas para docente:
• Fomenta y aumenta posibilidades para compartir y consultar materiales.
• Permite automatización de determinadas tareas en el aula.
• Favorece almacenamiento de datos del alumnado.
• Favorece innovación pedagógica y alfabetización digital.
• Mejora programaciones didácticas con clases más interactivas.
• Permite atender la diversidad del alumnado.
Ventajas para alumno:
• Fuente de recursos multimedia disponibles de forma inmediata.
• Clases más adecuadas a las características cognitivas de los nativos digitales.
• Generan mayor motivación, atención e interés.
• Desarrollo de competencias digitales (gestión de información, comunicación, creación de contenido,
seguridad y resolución de problemas).
Parte negativa:
• Menos contacto con obj reales.
• Exceso de estímulos.
• Aislamiento, distracción, adicción…
› Smartphones: Ventajas del uso del móvil en el aula:
• Apr personalizado.
• Feedback inmediato.
• Apr ubicuo.
• Mayor productividad.
• Apr conectado.
• Apr continuo.
› Ordenador. Muy alejado en EI. Se convierte en el dispositivo más utilizado gracias a los Chromebooks.
2.2 Internet como recurso educativo: web 2.0 y m-learning.
Web 2.0: comunidad de usuarios que mantiene una relación de interacción constante, interconectada, compartiendo flujos
de info de manera horizontal, multidireccional y multimodal, accediendo a servicios online y herramientas de software
gratuito para interactuar, participar, compartir, colaborar y construir conocimiento en red.
Características:
› Plataforma global: accesible, gratuita y flexible. (YouTube, Wikipedia, Google).
› Inteligencia colectiva: creación y seguimiento de contenidos del usuario a través de RRSS. (blog, foros).
› Big Data: gestión de datos creados por los usuarios.
› Software libre: servicio gratuito.
› Programación ligera: fácil de utilizar.
› Multidispositivo: (móviles).
› Usabilidad: (blogs).
Aspectos positivos de Internet. Aspectos negativos de Internet

1. Cambio de roles docente y alumno. 1. Info ilimitada.


2. Cambio metodológico. 2. Credibilidad.
3. Formación continua. 3. Sobreuso.
4. Comunidades de apr. 4. Plagio-
5. Open Access. 5. Riesgos en las búsquedas.
6. Flexibilización del apr. 6. Followers (no todo vale).

M-Learning (mobile learning): Apr en cualquier momento y lugar que se consigue a través del uso de dispositivos móviles
conectados a Internet. Permite romper las barreras del aula.
Ventajas:
› Extiende oportunidades de apr. Búsqueda de datos, experimentación…
› Fomenta la interacción y comunicación. Se comunican entre sí o con el profesor para resolver dudas, pedir ayuda,
realizar proyectos…
› Motiva a los alumnos: lo interactivo y audiovisual despierta su curiosidad.
› Multiplica las posibilidades de creación. Desde videos, mapas geolocalizados, blogs…
› Desarrolla compe. digital: mejoraran habilidades y destrezas relacionadas con el manejo de la info y el uso de las
tecnologías digitales.
2.3 El docente como parte de la web 2.0.
Paradigmas:
› Conductismo: estudiante aprende asistiendo a clase y memorizando. El docente es el depositor del saber. El apr es
objetivo e igual. La enseñanza está mecanizada/programada.
› Cognitivismo: estudiante aprende a través de las experiencias y su capacidad para procesar y almacenar. El docente es
guía del apr que enseña a pensar y reflexionar. Apr significativo. Enseñanza afectiva.
› Constructivismo: estudiante aprende por motivación. Docente guía apr. Aprendizaje colaborativo. Enseñanza
personalizada.
› Conectivismo: estudiante aprende en red. Docente capacitador de info y conocimiento. Apr multimodal. Enseñanza
personalizada.
2.4 Pautas para creación de perfiles docentes – ID digital del docente.
Identidad digital: conjunto de infos publicadas en Internet sobre nosotros que nos describen ante los demás y determinan
nuestra reputación digital (opinión que tienen los demás sobre nosotros).
Se recomienda tener dos perfiles, uno personal y otro profesional.
TEMA 3. Creación de contenido pedagógico con TIC y sus posibilidades en el aula.
3.4 El blog como recurso pedagógico de aula.
Blog: recurso digital que permite publicar contenido educativo online, de una persona (maestro, alumno), de un grupo
(clase, alumnos de asignatura concreta) o de institución (escuela, uni) periódicamente en orden cronológico inverso, de
forma que la última info publicada siempre aparece en primer lugar al entrar al blog. (Blogger, WordPress, Wix).
Ventajas para el apr:
› Estímulo para la creación de contenido. › Desarrollo del pensamiento crítico de nuestros
› Responsabilidad de herramienta de cara al publico alumnos.
(actualizarlo). › Ampliación de contenidos.
› Compartirlo con las familias. › Desarrollo de la compe digital del profe, alumnos y
› Refuerzo y repaso de contenido que está fijado. familia.
› Aumento de la interacción profe – alumno.
Elementos de un blog:
› Estructurales:
• Cabecera: imagen que define al blog ya que es lo primero que se ve.
• Entradas: parte más importante del blog, ya que es donde se publica el contenido, es la finalidad del blog. Elegir el
timming. Contiene info escrita y/o elementos visuales.
• Páginas: conforman menú de navegación y complementan la info del blog.
• Sidebars/barras laterales: dónde se sitúan los widgets.
› Diseño:
• Plantillas: composiciones estructurales que vienen predefinidas que se pueden personalizar. Afecta a tipografía,
colores y composición.
• Widgets: pequeñas aplicaciones que se pueden añadir al blog para enriquecer su contenido. Pueden ser
contadores de visitas, nube de tags, incorporación del timeline de Twitter à RRSS, enlaces interesantes, archivo
del blog.
Pautas para crear un blog educativo:
Tipos de blog:
› Blog del maestro: docentes reflexionan sobre la educación, comparten recursos... Ej.: el pupitre de Pilu, La voz
educativa, Mis cosas de maestra, Profe Ramón…
› Blog de aula: niños protagonistas, desde el blog se crea espacio abierte en el que se publica contenido desde la clase y
desde casa para que las familias puedan colaborar con sus comentarios. Ej.: La clase de Raúl, Pequeños Pizipretos, Una
mochila de sueños…
› Blog educativo: blogs dedicados a todo lo concerniente al ámbito educativo: metodologías, aplicaciones, experiencias,
etc. Ej.: Crea con Laura, Aula Planeta, Educación 3.0.
TEMA 4. Entornos personales de aprendizaje para el docente (PLE y PLN).
4.1. La formación del docente para la integración de las TIC.
Modelo T-PACK: marca las 3 áreas que todo docente ha de dominar para ser un buen profesional en el s. XXI: conocimiento
curricular, conocimiento pedagógico y conocimiento tecnológico.
La formación del docente se ve necesariamente ampliada por:
› Nuevas metodologías activas: contemplan itinerarios y dinámicas de apr activo.
› Competencias digitales: que garanticen dominio del entorno virtual y tecnológico en el que docentes y discentes deben
vivir.
4.2 Las comunidades de aprendizaje.
Comunidades de aprendizaje: congregaciones de docentes, presenciales o virtuales, que comparten recursos y
conocimientos. Se han vuelto virales y fundamentales gracias a la evolución de la web 2.0. de un Entorno Personal de
Aprendizaje (PLE) (apr en red) a una Red Personal de Aprendizaje (PLN) (dentro del PLE, apr interactuando).

PLE: Recursos que utilizo para usar en el aula (Symbaloo).


PLN: Personas de las cuales me nutro (Instagram, Twitter, compañeras de ciclo…).

Tipos de aprendizaje:
› Aprendizaje significativo: apr que conecta nuestro conocimiento previo con el apr nuevo y lo hace significativo, le da
sentido, lo conecta con expectativas y necesidades y lo convierte en útil.
› Aprendizaje activo: apr motivado en el que el apr se convierte en prota del proceso.
› Aprendizaje colaborativo: alumno colabora con otros en una actitud activa y participativa, aprendiendo de las
interacciones con los demás y del intercambio de conocimientos.
› Aprendizaje formal: perspectiva intencional y programada del apr, visión tradicional del proceso que también se suma
a este proceso para enriquecerlo.
› Aprendizaje informal: integra todas las acciones cotidianas que de modo incidental e involuntario pueden provocar
apr, con el uso de dispositivos conectados este apr genera gran potencial para alumnos y docentes.
4.3 Definición de entornos personales de aprendizaje (PLE).
PLE: todas las herramientas que utilizamos en nuestro día a día en el aula. Es metodología de apr formal e informal. El
docente deberá construirse su PLE con 3 elementos principales:
› Fuentes de info: todos los recursos en los que pueda consultar info.
› Herramientas de reflexión: blogs, presentaciones, etc., que invitan a generar conocimiento nuevo mediante el análisis.
› Herramientas de interacción: herramientas para comunicarse y compartir recursos.
Herramientas para la creación del PLE de aula:
› Symbaloo: plataforma para reunir recursos web de forma fácil y visual y agruparlos por temáticas.
Características principales:
• Acceso fácil a tus páginas web preferidas.
• Ampliación de tu PLE y el de tu aula.
• Compartir webmixes (pág. en Symbaloo con bloques).
• Creación de dif webmixes dependiendo de las necesidades, aulas o unidades.
• Usar widgets y RSS bloques.
› Pearltrees: ordenar enlaces, webs, notas, documentos, imágenes…
› Padlet: opción de crear varios muros digitales = sirve para dar otro aspecto a nuestro PLE de aula.
› Goconqr: útil por el orden en el que podemos organizar nuestro PLE.
› Blendspace: agrupar todos los recursos que queremos usar en una clase, semana o trimestre.
TEMA 5. Aprendizaje colaborativo y curación de contenidos.
5.1 Aprendizaje colaborativo para la introducción eficiente de las Tic en el aula.
Comunidad virtual: entornos online que agruparán a personas/perfiles de intereses comunes, con el obj de interaccionar
en red aprovechando todas las posibilidades comunicativas que este entorno web 2.0 propicia y que serán fuente de
formación, información y comunicación continua a través del apr colaborativo.
2 tipos de herramientas:
› Síncronas: en tiempo real. (ej.: videoconferencia).
› Asíncronas: no en tiempo real.
Características:
› Teoría del apr social y conectivismo: se aprende estando conectados y de unos a otros. El contexto y la interacción son
las bases del apr para ambas teorías.
› Intercambio continuo de info: es posible gracias al proceso continuo e ilimitado del flujo de intercambio.
› Participación del individuo: experiencia de reciprocidad continua, se comparte porque se espera lo que el otro
comparta.
› Filosofía lifelong learning: las posibilidades del apr colaborativo unidas a las opciones que la web 2.0 facilitan la filosofía
del apr continuo, lifelong learning, que se necesita en la era digital como consecuencia de un contexto continuamente
cambiante y exigente.
› Competencias digitales: necesarias para el docente si pretende obtener el máximo beneficio de estas comunidades que
desarrolladas en un entorno virtual, se ven potenciadas sus posibilidades cuanto más dominio de las competencias
digitales tengan los usuarios.
Tipos de comunidades de apr según su propósito:
› Centradas en la act: parten de un proyecto común, y su finalidad es asignar y formar grupos según las distintas tareas.
(Padlet)
› Creadas para mejora la práctica docente: orientadas a mejorar el conocimiento sobre su propia práctica. Abiertas a
múltiples participantes y se exige un nivel de producción continua. (Facebook, Instagram, Twitter…).
› Centradas en el conocimiento: hacen referencia a los avances del conocimiento que se van registrando. Se suelen
acompañar de investigaciones, resultados, enlaces, etc. (Google drive).
TEMA 6. Uso pedagógico de las redes sociales.
6.1 Principios del apr conectado.
Conectivismo: teoría del apr para la cual el apr se produce en red, estando conectados y trabajando de modo colaborativo
en comunidades virtuales de apr. En este sentido la enseñanza se basará en la capacidad de saber crear redes y conexiones
que establezcan flujos continuos de la info.
Fundamentos básicos del conectivismo:
1. Apr y conocimiento dependen de diversidad de opiniones.
2. Apr proceso de conectar nodos o fuentes de info especializados.
3. Apr puede residir en dispositivos no humanos.
4. Capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
5. La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el apr continuo.
6. La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
7. Toma de decisiones es un proceso de apr.
Características del apr conectado:
› Conocimiento emergente: Cualquier usuario tiene la posibilidad de aportar su conocimiento a la red, lo que procura
al conocimiento un estatus de «emergente».
› Interacción continua: Red que no duerme nunca porque es global y está continuamente conectada.
› Conexión sin interrupción: El conocimiento se genera, fluye y se intercambia en un estado de continuo movimiento
que responde a una conexión sin interrupción.
› Competencias digitales.
6.3 La comunicación en redes sociales: manejo de los nuevos códigos comunicativos.
Comunicación en redes debe estudiarse desde 2 perspectivas:
› Surgimiento de nuevos códigos comunicativos, continuamente aceptados y utilizados por toda la comunidad virtual
que implican valores añadidos al proceso de interacción que se establece: hashtags, menciones, enlaces, imágenes,
geolocalización, etc.
› Nuevas narrativas digitales que emergen por el uso y práctica espontánea de los usuarios que de forma natural generan
nuevos modos de comunicarse: emoticonos, abreviaturas, combinaciones, etc., y que se constituyen un verdadero
lenguaje alternativo cuando hablamos de comunidades virtuales de adolescentes, aunque no esté continuamente
aceptado, sirve de medio de comunicación a millones de adolescentes.
Nuevos códigos comunicativos:
› Hashtag #: formado por una o varias palabras todas juntas precedidas de una almohadilla à #UNIRAprendeEnTwitter.
Obj: etiquetar elementos compartidos en red que tengan relación entre sí (elemento de unión). Cortos y concisos. Uso
desde el punto de vista educativo:
• Animar participación en aula. • Conectar con expertos.
• Desarrollar act entorno a un tema. • Organizar, filtrar y recuperar info interesante.
• Hacer seguimiento de una noticia, evento, • Desarrollar narrativa digital, etc.
temática.
› Menciones @: se utiliza @ + Nick de la persona. Se han generalizado más allá de las RRSS (ej.: email trabajo). Sirven
para notificar. Ventajas educativas:
• Visibilizar el trabajo de aula y compartir con mayor número de personas.
• Comenzar conver con otros docentes.
• Aumentar visibilidad del perfil, etc.
› Emoticonos: ayudan a explicar el contexto en el que emitimos nuestro mensaje.
› Texto, imagen y link: elementos más conocidos, texto = contenido del mensaje, imagen y link aportan info extra.
6.4 Tipos de RRSS.
1. Servicios de redes sociales: ponen en contacto a personas a través de Internet usando una red social. (LinkedIn).
Redes sociales estrictas: su fin es relacionar usuarios sin más. (Instagram).
2. Redes verticales: reúnen usuarios con intereses concretos (ocio, académico…). (ResearchGate, Spotify).
Redes horizontales: temática libre, generales y el usuario construye su propio PLN. (Twitter, Facebook, Instagram).
3. Redes abiertas: acceso libre con un login. (Twitter, Facebook, Instagram).
Redes cerradas: restringidas a determinados usuarios. (Edmodo, Twiducate, Ning).
6.5 Cómo usar RRSS en el aula: creación de contenidos.
Claves para buen uso de las redes sociales en el aula:
› Identidad: bien definida y cuidada.
› Visibilidad: si son para enseñar, siempre perfiles visibles.
› Personalización: cuidar mucho los detalles de los perfiles y web.
› Actualización: actualizado constantemente.
› Comunidad de apr: fundamental para crecer y aprender en red.
› Compartir: filosofía clave para potenciar la web 3.0.
6.6 Desarrollo de competencias digitales de alumnos y docentes con la integración de las RRSS en el aula.
El uso de las RRSS también implica el desarrollo en todas sus áreas de la compe digital que debemos fomentar en nuestros
alumnos:
› Gestión de info: el uso de una red social ayuda a desarrollar el pensamiento crítico y a ser capaz de curar el contenido
que se quiere utilizar.
› Creación de contenido: el formato digital evita malas praxis por falta de formación (erratas, uso inadecuado del
lenguaje, etc.) y motiva al alumnado.
› Comunicación en redes: desarrollo de la buena praxis de los códigos comunicativos y ayuda a educar en el uso de la
tecnología como herramienta de comunicación.
› Seguridad: evita el todo vale para conseguir seguidores y amigos en la red.
› Resolución de problemas: manejo instrumental y resolución de necesidades Tic que surjan del uso de herramientas.
TEMA 7. Creación de contenido audiovisual con herramientas TIC.
7.1 Taxonomía de Bloom y TIC.
Taxonomía de Bloom: nos ayuda a clasificar de manera adecuada para qué estamos utilizando las herramientas Tic en el
proceso ens – apr.
¿Cómo utilizamos los estadios de la Taxonomía de Bloom para la elección de herramientas digitales?

ESTADIO DEFINICIÓN ACCIONES HERRAMIENTAS TIC ACTIVIDAD (ejemplo)


Recuerda el material Definir, listar, rotular,
Juego de seleccionar
aprendido con anterioridad nombrar, describir,
la fruta correcta con
RECORDAR como hechos, términos, identificar, Google Kahoot
Kahoot (nos dice el
conceptos básicos y denominar, localizar,
nombre por voz)
respuestas. memorizar...
Juego en el que
Asociar, interpretar,
Entiende la información, trngan que
clasificar, predecir, Prezi Youtube
COMPRENDER interpreta hechos y explica y seleccionar solo las
estimar, diferenciar, Animoto
describe conceptos. frutas de una serie de
resumir, comparar...
objetos
Usa la información y
Aplicar, demostrar,
resuelve problemas. Aplica Dibujar la foto en la
APLICAR completar, modificar, Google Suite Canva
lo aprendido y entendido en PDI
cambiar, usar, jugar...
un proceso.
Examina y fragmenta la
información en partes, Separar, ordenar,
GoConqr (mapas Juego de agrupar las
identifica los motivos y las organizar, elaborar
ANALIZAR mentales) Google frutan según si tienen
causas, realiza inferencias y esquemas, integrar,
Maps cáscara, color...
encuentra evidencias que estructurar...
apoyen generalizaciones.
Justifica, presenta y
defiende opiniones
Decidir, juzgar, Juego en el que tienen
realizando juicios sobre la
justificar, apoyar, Padlet Edmodo que decidir qué
EVALUAR información, la validez de
argumentar, debatir, ClassDojo alimentos son sanos y
ideas o la calidad de un
investigar... cuáles no
trabajo basándose en
criterios.
Cambia o crea algo nuevo.
Juego de crear un
Recopila información de una
menú seleccionando
manera diferente Planear, desarrollar,
Audacity Pixton VSDC los alumentos para
CREAR combinando sus elementos construir, cantar,
Video desayuno, comida...
en un nuevo modelo o dibujar, moldear...
de una lista (iconos)
propone soluciones
de alimentos
alternativas.
La taxonomía de Bloom nos ayuda en una doble tarea:
1. Clasificar cualquier recurso digital a partir de los procesos cognitivos que propician.
2. Saber para qué utilizaremos cada herramienta, permitiendo un mayor enriquecimiento del apr y una integración
real de las TIC en el proceso de ens – apr.
7.2 El podcast educativo como elemento didáctico.
Podcast: archivo de audio encapsulados, creados en diferentes formatos (mp3., wav., etc.) como soportes para crear,
almacenar y difundir contenidos varios. Es un soporte relativamente nuevo y que permitirá́ al docente ofrecer al alumnado
de forma atractiva determinados contenidos. Se pueden compartir en plataformas como iVoox o SoundCloud.
El formato podcast permite:
› Flexibilidad de consumo. Los alumnos pueden escucharlo en cualquier sitio y fuera del horario escolar.
› Acceso desde diferentes plataformas. Podemos acceder gratuitamente a los podcasts desde iVoox o SoundCloud
solo con un login.
› Trabajo en red y colaborativo. Su creación permite intercambio de ideas y de experiencias educativas a través de
internet.
› Visibilidad del trabajo fuera del aula.
› Motivación. El hecho de trabajar un formato innovador y poder compartirlo en la red implica un factor de
motivación e interés para el alumnado que encuentra en Internet el foro público donde mostrar su trabajo.
7.4 La imagen como elemento didáctico.
Resulta de vital importancia enseñar y aprender con imágenes.
Para usar las imágenes en el aula como recurso didáctico, tenemos 2 opciones:
1. Crearlas: tomar imágenes originales con cualquier dispositivo móvil (smartphone o tableta) y luego editarlas de forma
fácil con cualquier aplicación móvil: Skitch, PhotoLab, PicCollage, PixaLoop, Layout, Instagram, etc.
2. Buscarlas en la red: utilizar plataformas con Pixabay o redes sociales como Pinterest o Instagram, que ofrecen
fotografías libres de derechos de autor o con autoría que deberemos referenciar y que pueden ser incorporadas
libremente a presentaciones, vídeos, infografías y blogs de aula.
7.5 Herramientas Tic con uso educativo de imágenes.
Es importante no solo conocer herramientas digitales, sino saber qué posibilidades nos dan y cómo integrarlas de modo
efectivo al aula.
PRESENTACIONES: suponen el apoyo y refuerzo visual más estandarizado (ej.: PowerPoint). Son la clave en la docencia hoy
en día y se encuentran muchas herramientas para crearlas.
Claves para buena presentación: Herramientas:

› Cuidado con el diseño. Escoger plantillas con colores suaves y neutros. Prezi

› Menos es más. Unificar los elementos que sirven de hilo conductor (títulos, numeraciones…). Genially

› Orden en los contenidos. Emaze

› Nunca transcribir. GoogleSlide

› Uso de imágenes de acuerdo con el contenido. Las imágenes deben reforzar lo que se dice.
› Práctica del discurso.
INFOGRAFÍAS: representaciones visuales o o diagramas que resumen información y permiten acceder a ella de modo rápido
y efectivo. El formato que adquieren es de cartel o poster y admiten imágenes, texto, elementos visuales, vídeos, etc.
¿Qué competencias conseguimos realizando infografías?
› capacidad de sintetizar y resumir.
› Desarrollo de comunicación visual para expresar contenidos de diferentes modos: gráficos, imágenes, etc.
› Capacidad de relación.
› Retención de los contenidos.
› Visibilidad de lo que se hace. Su formato de imagen (jpeg., png.) permite compartir fácilmente en redes, blogs, etc., de
modo que se visibiliza el trabajo de modo sencillo. Herramientas:
› Creatividad. Easelly, Genially,
Canva, Piktochart

REDES SOCIALES: INSTAGRAM & PINTEREST: El docente en el siglo XXI debe conectar todos los perfiles y trabajos en red
para que su identidad digital sea lo más sólida posible y evidencie su capacidad de innovar en el aula: redes sociales, blogs,
canales en plataformas (de vídeo o audio), etc.

Usos de Pinterest en el aula:

› Descubrir contenidos, navegando y clasificando por pines y tableros.


› Organizar ideas, la posibilidad de crear tableros o colecciones temáticas de imágenes permite clasificar información
relevante para el aula.
› Fomentar el aprendizaje colaborativo compartiendo y aprendiendo de otros profesores y experiencias.
› Interacción con el alumnado, compartiendo y aportando sobre contenidos de clase.
› Desarrollar proyectos colaborativos.
› Desarrollar las competencias digitales de búsqueda de información.

Usos de Instagram en el aula:

› Búsqueda de info.
› Narración digital. Recurso de aula idóneo para que los alumnos aprendan a narrar con imágenes: el proceso de un
trabajo, un trabajo en sí mismo, una excursión.
› Pensamiento crítico. El uso de esta red puede ser una excusa estupenda para iniciar debates sobre temas
relevantes.
› Seguridad online. Ver lo que otros publican enseña buenas prácticas y prácticas que no deben realizarse.
› Diario de aula.
› Visualización del trabajo.
TEMA 8. La seguridad en el uso de las Tic e Internet en el aula.
8.1 Identidad digital.
IDENTIDAD DIGITAL: todo aquello que nos define como personas en la red.
Contexto actual:
› No somos conscientes de la huella digital que vamos dejando a nuestro paso.
› No nos fijamos en el grado de privacidad de nuestros perfiles en redes.
› Crece el número de casos relacionados con peligros en la red: ciberacoso, tecnoadicción, sexting...
› La coordinación de los ámbitos educativos y familiar es clave para dar un buen uso a la tecnología.

¿Qué permisos tiene?


¿Cómo controlo la privacidad de mi dispositivo y el de mis alumnos?

Decálogo de seguridad en Internet:

1. Definir nuestra identidad digital. 6. Geolocalización.


2. Reflexionar sobre lo compartido. 7. Configuración de la privacidad.
3. Cuidado de la información personal. 8. Información de terceros.
4. Orígenes desconocidos. 9. Relaciones en las RRSS.
5. Doble autentificación. 10. Uno mismo como primera línea de defensa.

8.2 Riesgos de los menores en Internet.


Hay 2 tipos de riesgos por el uso de la tecnología:
RIESGO PASIVO: aquellos en los que la persona no tiene voluntad de participar en ellos, pero se ve involucrada.
› Sufrir acoso. Grooming y ciberbullying.
› Recibir mensajes obscenos.
› Acceso a contenidos no adecuados para su edad.
› Que suban una foto que le perjudique.
RIESGO ACTIVO: la persona tiene la voluntad de desarrollar alguna situacion nociva en la res que ponga en riesgo a esa
persona y a otras.
› Acoso. Grooming y ciberbullying.
› Tecnoadicción.
› Facilitar info o datos que perjudiquen a otras personas.
› Acceso a contenidos no adecuados para su edad.
Riesgos:
› Difusión de datos privados: suplementación de identidad, pérdida de privacidad, ataques a la imagen...
› Acceso a contenido no adecuado para su edad: pueden ver escenas de sexo, violencia que queden marcadas...
› Situaciones de acoso:
• Grooming: acoso sufrido por parte de personas adultas a menores con objetivos sexuales.
• Ciberbullying: acoso sufrido por parte de iguales a través de la red.

Herramientas para trabajar los riesgos de Internet: PANDIJUEGOS


8.3 Educación en valores con las TIC: metodología de apr – servicio (ApS) con recursos TIC.
APRENDIZAJE – SERVICIO (ApS): metodología de enseñanza y aprendizaje que consiste en aprender realizando un servicio
a la comunidad. Aporta utilidad al proceso de enseñanza y busca transformar el mundo para mejorarlo.
ApS y TIC:
› Creación de comunidades de aprendizaje.
› Formación en el uso de herramientas básicas a personas mayores.
› Recreación de riesgos de internet para concienciar a la comunidad.

Competencias desarrolladas en ApS:


8.5 La seguridad en Internet como parte de la educación: centros, familias, alumnos y docentes.
La seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad no solo para padres y centros educativos, sino para los gobiernos
que buscan establecer guías de ayuda para los agentes sociales implicados: centros, familias, alumnos y docentes. En este
sentido encontramos una serie de guías que serán recursos indispensables para afrontar estas situaciones:
› Guía de actuación contra el ciberacoso: recoge los diferentes tipos de ciberacoso y pautas para combatirlo.
› Guía legal sobre el cyberbullying y el grooming: recoge características de ciberbullying y grooming además de ofrecer
recomendaciones al menos y a sus representantes legales.

› Cyberbullying. Guía de recursos para centros educativos en casos de ciberacoso: en 2011 el Defensor del Menor de
Madrid editó esta guía como recurso dirigido a los centros educativos y directivos. Propone un protocolo de
intervención para los centros educativos que consta de 5 fases:

También podría gustarte