Está en la página 1de 2

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca)

SI-MOHAMMED MAAMAR HERRAS

INTRODUCCIÓN:
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la provincia de Huesca,
España, es un lugar conocido por su impresionante belleza natural, que incluye cañones
profundos, cascadas como Ordesa, picos de hasta casi 3.400 metros de altura y una
variada flora y fauna; un hábitat en el que se pueden localizar especies tan emblemáticas
como el quebrantahuesos y el rebeco; además de recorridos a pie tan populares entre
senderistas de todo el mundo como la afamada ruta de la Cola de Caballo.

UBICACIÓN:
-El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es una verdadera maravilla natural ubicada en la
provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, al norte de España. Este paraíso
terrenal posee más de 15,000 hectáreas protegidas, que comprenden el macizo de Monte Perdido,
el valle de Ordesa, la garganta de Escuaín y otros tesoros naturales escojan marco al monte
sobresaliente. Tal situación lo corrobora como destino serio para los apasionados de la naturaleza y
del senderismo, y es aquí donde se ven paisajes de montaña impagables con plena diversidad
biológica.

RELIEVE:
-El relieve del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es de gran belleza debido a la presencia
de impresionantes picos montañosos y profundos valles. Las cumbres alcanzan más de 3000 metros
y ofrecen espectaculares panorámicas. En sus múltiples valles glaciares, formados durante la última
era del hielo, encontramos de forma cotidiana: cascadas y lagos de agua azul cristalina.

-La diversidad geológica, queda de manifiesto en la presencia de rocas de sedimentos, calizas y


conglomerados, que han dado lugar a formaciones rocosas de lo más variopintas. Las aguas de ríos
y barrancos, como los del Cañón de Añisclo, han encajado con fuerza, originando profundos cañones
entre los que destaca el famoso cañón de Ordesa, con sus impresionantes paredes verticales

-El parque es un deleite para los escaladores y senderistas, que van desde suaves paseos para
principiantes hasta escaladas para héroes. Su majestuosa belleza natural y su terreno
emocionantemente cambiante lo convierten en obligatorio para los amantes de la naturaleza de todos
los niveles en la provincia española de Huesca.

-La rica diversidad geológica del parque lo hace aún más especial, hogar de una variedad de flora y
fauna que realmente hace justicia a la palabra “biodiversidad“.
MOHAMMED MAAMAR

FLORA:
-El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es hogar de una gran variedad de plantas, gracias a
la diversidad de ecosistemas que conviven en su territorio. En las áreas más bajas, podemos
encontrar bosques con hayas, abetos y pinos silvestres, mientras que a medida que ascendemos,
aparecen los bosques de pino negro y abeto blanco. Además, entre las grietas de las rocas crecen
especies endémicas como la rara Saxifraga longifolia. En las zonas más altas, las praderas alpinas
añaden un toque de color con una amplia diversidad de flores como lirios, narcisos y edelweiss.
-En las laderas expuestas al sur se hace presente la flora mediterránea con especies como tomillo,
romero y lavanda. La variedad de plantas en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ofrece
un espectáculo visual único que atrae tanto a amantes de la naturaleza como a fotógrafos y
científicos por igual.

-Los bosques de pinos silvestres contribuyen con una belleza imponente al paisaje gracias a sus
copas verde oscuro que contrastan con el cielo azul.

-El edelweiss es emblemático por sus pétalos blancos y aspecto lanoso que lo hacen único en la
región.

-El aroma de la lavanda llena el aire en las regiones más cálidas, atrayendo tanto a insectos
polinizadores como a visitantes.

-Saxifraga longifolia: Esta planta nativa de las rocas se aferra a los acantilados con sus flores de
color rosa, desafiando condiciones extremas.

MOHAMED ZIANI ZIANI

FAUNA:
-El ecosistema montañal ofrece hábitats distintos a los cuales la fauna del Parque Nacional de
Ordesa y Monte Perdido está adaptada. Mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces son entre los
grupos de animales presentes. En el parque, estos seres vivos ocupan diversos nichos ecológicos,
desde las cumbres rocosas hasta los ríos y arroyos. Muchos de ellos se adaptan a las condiciones de
altitud extremadamente elevada y a las fluctuaciones estacionales de temperatura que definen este
entorno montañoso . La fauna del parque tiene un papel importante en los procesos ecológicos del
ecosistema y contribuye significativamente a la biodiversidad de la región.

Ciervo común: El ciervo común es una de las especies más emblemáticas del Parque
Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Con su imponente cornamenta, es fácilmente reconocible y
suele encontrarse en los bosques de la zona. Es un herbívoro que desempeña un papel crucial en
el ecosistema, contribuyendo a la dispersión de semillas y al control de la vegetación local.

Quebrantahuesos: El quebrantahuesos, también conocido como el buitre barbudo, es un ave


rapaz muy especial que ha encontrado su hábitat en los acantilados del parque. Es famoso por
su
alimentación a base de huesos, de los cuales obtiene su nombre. Su majestuoso vuelo y su
importancia en el equilibrio ecológico lo convierten en un símbolo de la conservación de la
biodiversidad.

Tejón europeo: El tejón europeo es un mamífero carnívoro que habita en madrigueras


subterráneas en el Parque Nacional. Aunque es nocturno y rara vez es visto, su presencia es
fundamental para el control de poblaciones de insectos y roedores en el ecosistema. Su pelaje
distintivo y su comportamiento territorial lo convierten en un animal fascinante para los amantes de la
naturaleza.

También podría gustarte