Está en la página 1de 7

ANALISIS CRITICO DE UN LIBRO

TEMA. ENFERMEDADES

Presentación del libro "Enfermedades Infecciosas Inmunoprevenibles". Profesor


Guillermo Repetto D. Ediciones Universidad Católica de Chile 2003. 20 de Agosto de 2003.

Es un honor tener la oportunidad de presentar el libro "Enfermedades Infecciosas


Inmunoprevenibles" del Prof. Dr. Guillermo Repetto D. patrocinado por la
Vicerrectoría de Comunicaciones y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de
Chile y realizado por Ediciones Universidad Católica de Chile.

En 1969, el vocero más importante del Sistema de Salud de los Estados Unidos de
Norteamérica, el Surgeon General Dr. William H. Stewart expresó: "Es tiempo de
cerrar el libro sobre las enfermedades infecciosas. La guerra contra la pestilencia ha
terminado".

Evidentemente, el Prof. Repetto ha pensado exactamente lo contrario y la evidencia


está de su lado. Sabe que las enfermedades infecciosas tienen una dinámica que
las mantiene permanentemente vigentes aún cuando algunas de ellas puedan estar
controladas.

¿Qué significa escribir y editar un libro médico en la actualidad? Al menos una tarea
de enorme magnitud y si a ello se une una alta cuota de experiencia vivida
plenamente y un detenido análisis crítico del contexto global del tema central del
libro, la tarea crece significativamente.

El libro, que es atractivo en su presentación, de diseño elegante y a la vez sencillo y


certero, es formalmente un gran mérito de Ediciones Universidad Católica de Chile;
esta sugerente presentación nos invita a leerlo y desde la cita inicial de Alicia en el
País de las Maravillas evocadora de nuestra identidad, seductoramente se deja
explorar y entonces aparece nítido uno de los objetivos que el autor ha buscado a
través de su experiencia académica, provocar en el lector la pregunta que lo
conduce al proceso más fecundo de formación: el autoaprendizaje. La formación del
médico o del profesional de salud tiene por una parte unas raíces clásicas donde el
conocimiento se busca a través del estudio; es un enfoque tradicional en el que el
estudiante aprende de manera pasiva la información que se le va transmitiendo.
Actualmente se busca que el individuo adopte una actitud activa y por su propia
iniciativa emprenda la búsqueda de la información y la analice utilizando
conjuntamente una serie de claves metodológicas y su experiencia personal, de tal
manera que realice una valoración o análisis crítico de lo que lee. La utilización
óptima de información científica contrastada y confiable, aquella procedente de la
mejor investigación médica, sería la clave para mejorar la eficacia de la práctica
clínica y la atención sanitaria en general, reduciendo la incertidumbre y
aumentando la estima y el reconocimiento ético del médico. El mensaje
fundamental es que el médico debe ganar en destreza y habilidades para realizar
valoraciones independientes de la información científica circundante, y por lo tanto,
poder evaluar la credibilidad de los contenidos. La valoración crítica de la literatura
debe ser el principal proceso de incorporación de la información científica más
válida y confiable a la práctica clínica.

Este es un proceso exigente para una realidad educacional como la nuestra, un


modelo de autoaprendizaje requiere mostrar con claridad un elemento
fundamental: el conocimiento integrado y el libro del Dr. Repetto es un aporte
valioso, certero y atrayente, al proceso personal de búsqueda y análisis de
información que hoy gobierna el proceso docente.
Aquí reside uno de los pilares fundamentales del libro: la entrega del conocimiento
al servicio de la docencia, en este caso lo referente a la importancia social de las
enfermedades infecciosas inmunoprevenibles.

Otro de los méritos editoriales del Dr. Repetto ha sido hacer evidente para el lector,
la integración transversal que tienen la clínica, la epidemiología y la prevención de
las enfermedades infecciosas. Esta integración surge de su propia y sedimentada
experiencia como pediatra y salubrista. El libro recoge acertadamente la dinámica
intensa del proceso epidemiológico y de una manera articulada en cada capítulo y
entre ellos, nos entrega una visión que pone certeramente el mayor énfasis en la
vigilancia epidemiológica. Este hecho se transforma en un elemento atractivo y
clave en la originalidad del libro. Desde esta perspectiva no puede resultar más
oportuno el aporte del Dr. Repetto y sus distinguidos colaboradores; en la realidad
chilena actual habiendo surgido un intenso debate en torno de una de las tantas
formas de hepatitis, manifestándose además importantes desviaciones del
conocimiento y de las recomendaciones técnicas, Enfermedades Infecciosas
Inmunoprevenibles resulta absolutamente aconsejable para quienes deben tomar
decisiones en salud pública. Es una contribución consistente a la discusión de la
agenda social de salud.

El libro está orientado preferentemente a la más importante acción de salud en una


comunidad, la atención ambulatoria entendiendo que en ella reside la clave para
alimentar un sistema de vigilancia eficaz y eficiente. Conceptualmente distinto, el
libro apunta directamente a enfatizar los aspectos operativos de la prevención y
entrega herramientas fundamentales para una atención ambulatoria de excelencia.
Los alumnos de pregrado y aquellos en programas de formación de especialistas
verán la importancia de la medicina ambulatoria y cuán significativa resulta, si es
de excelencia, para el bienestar social. En una época de intensa predilección por la
especialización este libro nos entrega una visión refrescante sobre el papel de la
atención primaria de salud.

La visión dinámica de la evolución de las enfermedades en el espacio y el tiempo


queda muy bien reflejada en cada uno de los capítulos, provocando en el lector la
respuesta deseada: una reflexión en torno de las limitaciones del conocimiento
actual y de los desafíos enormes que necesariamente surgen.

Como hemos dicho anteriormente, la vigilancia epidemiológica es tratada con


especial cuidado destacando los elementos fundamentales de ella: la recopilación
sistemática de los datos, el agrupamiento y evaluación ordenada de ellos y su
interpretación, con el propósito de utilizarlos en la planificación de la acción de
salud pública. A nuestro juicio, resalta aquí otro mérito indiscutible del libro cual es
llevarnos a pensar en otras enfermedades agudas y crónicas que, además de las
que son su tema central, tienen relevancia epidemiológica en una sociedad como la
nuestra, que evoluciona a un panorama de salud muy distinto al de hace cincuenta
años.

El concepto de vigilancia tal como lo plantea este libro, nos lleva a reconocer la
responsabilidad de mantener un estado de permanente alerta en cada uno de los
miembros del equipo de salud y a actuar en consecuencia: notificando. Guiados
nuevamente por el autor y sus expertos colaboradores meditamos acerca de un
sistema de vigilancia más potente, mejor motivado desde los distintos niveles e
implementado con una eficiente, dinámica y oportuna red de información,
retroalimentada permanentemente. Sin duda este capítulo de vigilancia
epidemiológica resulta clave en la comprensión de la dinámica de las enfermedades
infecciosas, en particular de cada una de las que se analizan en los capítulos
posteriores.
Luego avanzamos en el conocimiento del desarrollo del sistema inmune y en el
concepto fundamental del empleo de las vacunas: la inducción de una respuesta
inmune significativa sin riesgos importantes para el huésped.

Un capítulo especialmente relevante para comprender las dificultades que existen


para establecer el control de las enfermedades mediante vacunas, es aquél que
aborda los aspectos del dinamismo de la replicación de los agentes infecciosos y su
incomparable capacidad de evolucionar; en esta línea más adelante el Dr. Repetto
cita con gran acierto a propósito de los aspectos clínicos de la influenza:
"Enfermedad inmutable causada por un virus mutante". Este problema que es
central en el afán de control de una determinada enfermedad, es analizado con
aclaratoria sencillez desde el punto de vista genético y en el ejemplo de la vacuna
BCG, en que se destacan las diferencias genéticas que existen entre la cepa original
de Calmette y Guerin y las actuales, comprendemos la necesidad de estar
permanentemente alertas si aspiramos al control de las enfermedades infecciosas.

Uno de los capítulos más extensos, Inmunización y Vacunación, es una magnífica


exposición actualizada de conceptos esenciales como la respuesta inmune, la
composición antigénica de las vacunas, la eficiencia y efectividad de ellas, la
administración simultánea, las vacunaciones en edades especiales, y los aspectos
esenciales para mantener un programa de vacunación eficiente y con una definida
capacidad para provocar y efectuar los cambios necesarios de acuerdo a la
situación de salud.

Posteriormente, cada enfermedad actualmente inmunoprevenible es tratada con


detenimiento siguiendo un esquema formal que permite al lector un análisis
paralelo con otras enfermedades de mecanismo de transmisión semejantes. Las
notas históricas, generalmente tomadas de los medios de comunicación social, son
un acierto pues permiten percibir con nitidez la repercusión que las enfermedades
inmunoprevenibles tenían y tienen en la comunidad. Nuevamente lo seductor está
en la epidemiología descriptiva de cada enfermedad que nos permite la
comprensión histórica global del problema que en ciertos casos tiene ribetes
novelescos y, en particular la situación nacional que nos hace evocar a grandes
figuras de la salud pública nacional que tuvieron una importante contribución en
este campo. Las estrategias que ellos establecieron en años en que se debatía la
necesidad de un Programa Ampliado de Inmunizaciones global que abarcara las
situaciones más apremiantes en el ámbito mundial, permitieron que Chile fuera
pionero en muchos aspectos como por ejemplo en el control de la poliomielitis en
que a partir de 1976 no se observa en nuestro país ningún caso de poliomielitis
causada por virus polio salvaje. Chile se adelantó así en dieciocho años al control
en toda América latina.

Con el ánimo de no omitir a ninguna de estas figuras, fijemos nuestra mirada en la


cuidadosa bibliografía que nos entrega el libro y veremos los nombres de todos los
que han dado consistencia y coherencia a nuestra historia en este campo. La
mirada certera de ellos cuando no se disponía de herramientas de control eficaces,
ha sido una base sólida sobre la cual se ha construido el avance hecho por nuestro
país en el campo de las enfermedades inmunoprevenibles. Italo Calvino en su libro
"Por qué leer a los clásicos" señala: "Nosotros somos, en cada instante, expresión
de lo que nos antecede". Una mirada a ese rico pasado nuestro, a quienes fueron
actores de esa circunstancia, nos hace comprender nuestra propia realidad y el
progreso social alcanzado en este campo. Esto está perfectamente logrado en el
libro del Dr. Repetto.

Otro aspecto destacable es el apego a las recomendaciones consensuadas de


vacunación y estrategias en grupos especiales, aceptadas por instancias
globalmente reconocidas. En un tema con profundas implicancias epidemiológicas,
sociales y económicas como es el de la Vaccinología, es fundamental mantener una
mirada objetiva sobre la evidencia y los datos que permiten plantear una
estrategia. En el libro del Dr. Repetto disfrutamos de un riguroso análisis crítico de
la evidencia.

Enfermedades Infecciosas Inmunoprevenibles es un magnífico libro en el cual


con notable acierto se ha analizado la tensión permanente que generan las
enfermedades infecciosas. A manera de ejemplo, dos enfermedades emblemáticas
como el coqueluche y la tuberculosis nos muestran en sus respectivos capítulos la
permanente preocupación que generan, cómo se desplazan a través de las edades
y épocas, y las dificultades estratégicas para poder establecer su control. En todos
los capítulos del libro se mantiene viva esta tensión que es el motor que genera la
permanente vigilancia y acción consecuente en salud pública.

Este libro ha surgido gracias a un gran esfuerzo editorial del Dr. Repetto que supo
congregar a un notable conjunto de colaboradores de la más alta jerarquía en el
campo de la salud pública y disciplinas transversales como la Inmunología,
Genética e Infecto logia. Enfermedades Infecciosas Inmunoprevenibles es en
definitiva, un aporte de enorme importancia para la docencia, para la reflexión de
quienes toman decisiones en salud pública y para el desarrollo en Chile y América
Latina.

Felicitamos muy sinceramente al Dr. Repetto por su enorme visión y capacidad de


concebir un libro como el que hoy presentamos, por su entusiasmo y perseverancia
en concretarlo y a la Pontificia Universidad Católica de Chile, su Vicerrectoría de
Comunicaciones y Extensión y a Ediciones Universidad Católica de Chile por haber
acogido una magnífica idea, de profundo aporte a la discusión de los temas sociales
de salud expresada en una edición que enaltece a esta trascendente universidad.

Revista chilena de infectología


versión impresa ISSN 0716-1018

Rev. chil. infectol. v.20 n.4 Santiago 2003

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182003000400017

Rev Chil Infect 2003; 20 (4): 297-299

LIBRO DE LIBROS

Antonio Banfi P.
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil
Campus Oriente
Facultad de Medicina
Universidad de Chile
Servicio de Pediatría
Hospital Luis Calvo Mackenna
Que es el pensamiento critico
Sinopsis de ENFERMEDADES INFECCIOSAS INMUNOPREVENIBLES: CLINICA,
EPIDEMIOLOGI A, VACUNAS
El texto espera poner al alcance de estudiantes de pre y postgrado de medicina,
médicos, enfermeros y profesionales de la salud en general, el conocimiento
actualizado que se requiere para la prevención de un grupo particular de
enfermedades infecciosas, integrando la información clínica y de salud pública
disponible.

Ficha técnica

Nº de páginas:
465
Editorial:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Idioma:
CASTELLANO
Encuadernación:
Tapa blanda
ISBN:
9789561406742
Año de edición:
2003
Plaza de edición:
SANTIAGO DE CHILE
Fecha de lanzamiento:
11/03/2004
Alto:
24 cm
Ancho:
17 cm
El pensamiento crítico es el proceso de dudar de las afirmaciones que en la vida
cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Por ello, el pensamiento crítico no aspira a
alcanzar una verdad absoluta, sino a profundizar en prácticas y estrategias que nos
permiten someter nuestras convicciones, y las de otras personas, a discusiones.

Importancia del pensamiento crítico


Se define, desde un punto de vista práctico, como el proceso mediante el cual se usa el
conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva a la postura más razonable y
justificada sobre un tema. Entre los pasos a seguir, los especialistas señalan que hay que
adoptar la actitud de un pensador crítico; reconocer y evitar los prejuicios cognitivos;
identificar y caracterizar argumentos; evaluar las fuentes de información; y, finalmente,
evaluar los argumentos.
El pensamiento crítico implica que se debe estar “centrado", en el sentido de que no es
simplemente pensar, sino pensar sobre algo que queremos comprender y hacerlo de la
mejor manera posible, apreciando y evaluando el proceso de manera que se puedan tomar
"decisiones".
El desarrollo del pensamiento crítico, estrechamente ligado a la expansión de
conocimiento, requiere de los siguientes tres factores:

 Tendencia a los pensamientos críticos.


 Acceso a contenidos críticos.
 Entornos para practicar el conocimiento crítico (en sus dos tipos, conocimiento en sí y
conocimiento como instrumento para contribuir a la mejora de la vida).1
Ser capaz de utilizar un pensamiento crítico significa que no se acepte la opinión de la
sociedad, teniendo así ideas individuales, se conocen los argumentos a favor y en contra y
se toma una decisión propia respecto a lo que se considere verdadero o falso, aceptable o
inaceptable, deseable o indeseable.
Este pensamiento también es un pensamiento objetivo, basado en el compromiso de las
propias ideas según su entorno como creencias individuales. Lo crítico enfrenta y evalúa
los prejuicios sociales constantemente.
Tener un pensamiento crítico no significa llevar la contraria a todo el mundo o no estar de
acuerdo con nadie, pues esto último no sería un pensamiento crítico, sino sólo un modo
simple de pensar que se limita a contrariar lo que piensen los demás. Por lo tanto, un
pensador crítico es capaz, humilde, tenaz, precavido, exigente. Además de tener una
postura libre y abierta, por ello un pensador crítico comienza a destacarse en su medio y a
ser reconocido por sus aportaciones, pero todo se conforma a lo largo del tiempo con una
debida experiencia.
El pensamiento crítico es una habilidad que todo ser humano debe desarrollar, ya que nos
dota de cualidades muy específicas que nos ayudan a resolver problemas de una mejor
manera, nos hace más analíticos, nos ayuda a saber clasificar la información en viable y
no viable, nos hace más curiosos, querer saber e investigar más acerca de temas de
interés. Cuando se desarrolla este tipo de habilidades, también se desarrollan muchas
otras capacidades del cerebro como la creatividad, la intuición, la razón y la lógica, entre
otras. Las estrategias de pensamiento crítico apoyan a que el pensador crítico sea auto
dirigido y autorregulado.
Pensar críticamente implica dominar dichos estándares. De acuerdo a esto, la meta final
de todo pensamiento crítico es que este pueda ser lo suficientemente sólido como para
sostenerse por sí mismo en cualquier contexto, siempre y cuando mantenga su relación
con el fenómeno implicado.
Derivado de las especificidades analíticas de esta forma de pensamiento, se ha
desarrollado una perspectiva que tiende a inhibir el uso y sentido de la crítica porque se
considera puede contravenir el orden que guarda la sociedad.

Etimología
La palabra viene del verbo latino "pensare", que ejerce como sinónimo de “pensar”, y el
verbo griego "krinein", que puede traducirse como “decidir” o “separar”, son los dos
vocablos que muestran lo que vendría a ser el origen etimológico.

Supuestos utilizados en el pensamiento crítico


Autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se
concede crédito por su conocimiento de la materia.
 Correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos será
verdadero si al comprobarlo coincide con la realidad empírica. Y como el pensamiento
se expresa en el lenguaje, el criterio consiste en establecer la adecuación o
correspondencia entre lo que se dice y lo que es. La comprobación experimental es
una forma de buscar esta adecuación.
 Coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que
no existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y
que estos se derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.
 Utilidad. Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros,
cuando nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.
 Evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como
indiscutible, como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario
mostrarlo mediante razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si atendemos
a su origen, podemos encontrar dos tipos de evidencia racional. Atendiendo a la razón
se han considerado evidentes los primeros principios como el de identidad (A es A) o
el de no contradicción(no es posible al mismo tiempo A y no A), y atendiendo a la
sensibilidad son evidentes los datos de los sentidos, por lo que hablaremos de
evidencia racional o evidencia sensible.
 Subjetividad. Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para
cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de que el conocimiento es
compatible por todos, no exclusivo de una persona en particular. Aunque es cierto que
un solo investigador puede defender la evidencia de una hipótesis científica, si esta no
es aceptable públicamente por la comunidad no podrá ser admitida como verdadera.
La verdad no es algo privado, sino que requiere del consenso de la comunidad. La
verdad exige consenso en el sentido de que no es algo misterioso que esté reservado
a unos pocos o que sólo unos pocos puedan alcanzar. La verdad, para serlo, ha de
poder ser comunicada y comprendida por todos

También podría gustarte