Está en la página 1de 3

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL

Investigar y analizar la Ética en las cuatro regiones geográficas de Ecuador, comprendiendo la


importancia de la ética, para luego dar sus diferencias y conclusiones.

CARRERA DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES


ENERO – MAYO 2024

AUTOR: GONZÁLO VLADIMIR VALDIVIEZO


DOCENTE: KEYLA SOLEDAD ESCOBAR VARGAS

GUAYAQUIL - ECUADOR
2

Las principales regiones naturales del Ecuador son:


La Costa.
La Sierra.
El Oriente.
La región Insular o Galápagos.

A continuación, identificaremos de cómo es la Ética en cada Región Geográfica del Ecuador:

En la Costa. - En la región costera de Ecuador, la ética tiende a estar influenciada por la vida
urbana, la actividad comercial y el ambiente multicultural de las ciudades portuarias como
Guayaquil. En estas áreas, la ética empresarial y profesional puede ser una preocupación
importante debido a la actividad comercial y económica. Además, la costa ecuatoriana es
conocida por su calidez y hospitalidad, lo que puede influir en las normas éticas relacionadas con
las relaciones interpersonales y la solidaridad comunitaria.

En la Sierra. - En la región de la Sierra, donde se encuentra la capital del país, Quito, así como
otras ciudades importantes como Cuenca, la ética tiende a estar más influenciada por la cultura
indígena y las tradiciones andinas. La ética en esta región puede estar relacionada con el respeto
a la naturaleza, la comunidad y las costumbres ancestrales. La solidaridad comunitaria y el
sentido de responsabilidad hacia los demás suelen ser valores éticos importantes en la Sierra.

En El Oriente. - En la región del Oriente Ecuatoriano, la ética puede estar fuertemente


influenciada por la relación con la naturaleza y las comunidades indígenas que han habitado la
selva durante siglos. La ética ambiental juega un papel fundamental aquí, con un enfoque en la
conservación de la biodiversidad y el respeto por el entorno natural. Además, la ética en la
Amazonía puede estar marcada por las prácticas culturales y espirituales de las comunidades
indígenas, que a menudo enfatizan la armonía con la naturaleza y la interconexión de todos los
seres vivos.

En la región Insular o Galápagos. - En las Islas Galápagos, la ética está estrechamente ligada a
la conservación del ecosistema único y frágil de estas islas. Dada su importancia como Patrimonio
de la Humanidad y su papel en la investigación científica, la ética en las Galápagos se centra en
la protección de la flora y fauna únicas y en promover un turismo sostenible y responsable. La
preservación del medio ambiente y el respeto por las regulaciones locales son aspectos
fundamentales de la ética en esta Región.

En todas estas Regiones del Ecuador, tienen sus diferencias tales como:

En la Costa;

• Énfasis en la ética empresarial debido a la actividad comercial y económica en las


ciudades portuarias.
• Mayor diversidad cultural y flujo migratorio, lo que puede influir en las normas éticas
relacionadas con la convivencia y la tolerancia.
3

• La ética puede estar influenciada por una mentalidad urbana y cosmopolita, con valores
como la eficiencia y la competitividad en el ámbito profesional.
En la Sierra;

• Ética centrada en el bienestar colectivo y la armonía con el entorno natural, en


contraposición a un enfoque más individualista.
• Fuerte influencia de la cultura indígena y las tradiciones andinas, lo que se refleja en
valores éticos como la solidaridad comunitaria y el respeto por la naturaleza.
• Importancia de valores como el respeto por los ancianos y las autoridades tradicionales,
así como la reciprocidad en las relaciones interpersonales.

En El Oriente;

• Ética marcada por prácticas de reciprocidad y solidaridad dentro de las comunidades, así
como el respeto por el conocimiento tradicional y las creencias espirituales.
• Énfasis en la ética ambiental y la conservación de la biodiversidad debido a la riqueza
natural de la región.

En la región Insular o Galápagos. –

• Ética centrada en la conservación del ecosistema único de las islas, con un enfoque en la
protección de la flora y fauna endémicas.
• Ética relacionada con la responsabilidad individual y colectiva en la protección del medio
ambiente, dada la importancia global de las Galápagos como Patrimonio de la Humanidad.

En Conclusión, podemos indicar que, las diferencias en ética entre las regiones geográficas de
Ecuador reflejan la diversidad cultural y ambiental del país. Cada región tiene sus propios valores
éticos arraigados en su historia, tradiciones y entorno natural. Si bien hay ciertos valores
universales como el respeto y la solidaridad, la aplicación y el énfasis de estos valores varían
según la región. Esto resalta la gran importancia de comprender y respetar las distintas
perspectivas éticas en un contexto diverso como el de Ecuador.

También podría gustarte