Está en la página 1de 1

Facultad de Ciencias Jurídicas

Depto. Filosofía e Historia del Derecho


Historia del Derecho II
Silvia Higuera- María Fernanda Uribe
Foro

Foro “La cuestión agraria en Colombia”

En la sesión del lunes 01 de abril, se llevará a cabo un espacio de discusión en torno a


algunas de las cuestiones fundamentales para entender el problema por la tierra en
Colombia. Para esto, los y las invito a preparar las siguientes preguntas (sin limitarse a
ellas)

- ¿Cómo han sido estructurados los proyectos de reforma agraria en el país?


- ¿Cómo ha emergido el campesinado como actor político?
- ¿Cuáles han sido las principales reivindicaciones desde las organizaciones
campesinas y por qué su relevancia en la transición hacia la paz?
- ¿Cuáles han sido las fuerzas antagonistas que le han puesto trabas a los proyectos
de reforma agraria en el país?

Desarrollo del ejercicio:

- La preparación de las preguntas es individual y puede guiarse por las lecturas de


Catherine LeGrand y Juan Felipe García indicadas en las semanas 9 y 10 del programa,
así como por fuentes adicionales consultadas por los estudiantes.

- Todas las personas del curso deben participar en la discusión.

- En el desarrollo del foro los y las estudiantes, pueden proponer sub-preguntas tras
cualquiera de las intervenciones, esas sub-preguntas no deben ser respondidas de
manera obligatoria por quien realizó la intervención inicial.

- Aunque en esta clase se valora la construcción de criterio, este no es un espacio para


la mera exposición de opiniones.

- Se evaluarán los fundamentos histórico-jurídicos de cada participación, la


construcción argumentativa (que es distinta a las habilidades de oratoria) y la
selección de fuentes.

- Toda falta de respeto o burla, podrá causar exclusión del foro.

También podría gustarte