Está en la página 1de 12

Ciencias

Sociales
Grado 10
CIENCIAS SOCIALES 10
"La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve." King, Martin 17/01/2023
Luther.

Clase 2:
Violencia de los años 50
Propósito:
Analizo el periodo conocido como “la Violencia” y
establezco comparaciones con las formas actuales de
violencia.
Encuadre:
- Llegar puntualmente.
- Vestir bien el uniforme.
- Hacer silencio.
- No comer en clase.
- Participar de una forma ordenada.
- Apagar el celular.
- Respetar.
- Cumplir con el desarrollo de actividades.
Enseñanza:
Jorge Eliecer Gaitán fue Las clases populares no La clase popular reprimida
asesinado el 9 de abril de tenían oportunidad por los conservadores y por
1948 por los oligarcas para mejorar su el asesinato de Jorge
conservadores, que veían situación económica. Eliecer Gaitán, conforman
en él un enemigo político Las tierras pertenecían grupos guerrilleros que
que estaba de lado del a terratenientes y a la alzan las armas en contra
pueblo. iglesia. del gobierno.

La violencia de los años 50 se generó por la crisis bipartidista.

Los temores Privación económica de Exclusión a minorías de


anticomunistas de la las clases populares. la política.
clase dirigente.
Pasos para relacionar la violencia de los años 50 con las formas
actuales de violencia:

Inicio
Identificar aspecto a comparar.

Describir característica de la violencia de los años 50.

Describir característica de las formas actuales de violencia.

Fin
Modelación:
Identifico un aspecto de la violencia de los años 50 y lo comparo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Actores del conflicto • Liberales. • Guerrilla.
• Conservadores. • El clan del golfo.
• Bandas criminales.
• Delincuencia común.
• Narcotraficantes.
• Fuerzas militares.
Simulación:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Ejercitación 1:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Violencias especificas Asesinatos, agresiones, persecuciones,
destruccíon de propiedad privada y Asesinatos, control territorial en zonas
terrorismo. rurales por parte de grupos armados
ilegales, enfrentamientos, hurto,
extorsíon aumento de violencia sexual
y familiar hacia las mujeres y niñas,
corrupción.
Ejercitación 2:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Causas de estas Asesinato del caudillo liberal, peleas
violencias entre liberales y conservadores, Desigualdad social y económica,
temores anticomunistas de la clase impunidad, narcotráfico, Etc.
dirigente.
Ejercitación 3:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Consecuencias Polarización política, dezplasamiento
forzado de comunidades rurales, Desplazamiento forzado, violación de
surgimiento de grupos armados, los derechos humanos ,daño al tejido
además de un legado de social, afectación a la economía y la
resentimiento y división entre los perdida de vidas humanas.
colombianos.
Ejercitación 4:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Medidas que el estado Declaración del estado de sitio,
colombiano hizo para acuerdos políticos, implementación Negociación de acuerdos de paz con
parar estas violencias de reformas políticas, Etc. grupos armados, implementación de
políticas de seguridad, fortalecimiento
de las instituciones estatales, Etc.
Ejercitación 5:
Identifique un aspecto de la violencia de los años 50 y compárelo con las formas actuales de
violencia.

ASPECTO A
COMPARAR VIOLENCIA AÑOS 50 VIOLENCIA ACTUAL
Formas de informar Periódicos impresos, la radio, noticias
sobre estas violencias en los cines y reportajes fotográficos Medios de comunicación tradicional,
en revistas. medios digitales, informes
gubernamentales , documentales y
películas.

También podría gustarte