Está en la página 1de 24

Código: NOP.

18/2014
Página 1 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

NORMA OPERACIONAL

USO DE TECLES

Código. N.OP.18/14
Revisión. 02
Julio 2019

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 2 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

|
Ficha Actualización

Fecha Realizada por: Materia Actualizada


15-Jul-2019 Ennio Zepeda Castro Modificación registro de formas

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 3 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

I. OBJETIVO

Esta norma tiene por objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad que
deben cumplir los tecles manuales y motorizados, para elevación de cargas y
carros, para la elevación horizontal de cargas y las prácticas seguras y
medidas de prevención y control de riesgos, que deben adoptarse en la
utilización correcta y segura de tecles, para proteger la integridad de los
trabajadores de la empresa y contratistas, en cuyas faenas se utilicen y se
efectúe mantención, reparación e inspección del equipo de trabajo descrito.

Establecer los estándares o requisitos mínimos que deben cumplir los tecles,
con el propósito de seleccionar el equipo de izaje adecuado y garantizar la
seguridad de las condiciones físicas y de funcionamiento operacional de los
equipos y de su utilización.

Proteger los equipos de trabajo, instalaciones, materiales y asegurar la


continuidad de los procesos.

Cumplir y complementar las disposiciones y requisitos legales vigentes y la


normativa específica que sea de aplicación a los equipos, aparatos y
mecanismos de levante y movimiento de cargas.

Implementar el uso y mantenimiento de registros de inspecciones y listas de


chequeo como método rápido de evaluación de riesgos y su prevención y
control y asegurar el cumplimiento de normas y estándares de seguridad,
junto a un adecuado plan y programa de mantención de tecles, llevando
registros adecuados de esta actividad.

Mantener bajo control los riesgos operacionales asociados al izaje y


movimiento de cargas con tecles manuales y motorizados, accionados por
energía eléctrica o neumática

II. ALCANCE

a) Esta norma se aplica en todas las operaciones, procesos, tareas y


actividades, donde se utilicen polipastos o tecles manuales o motorizados,
incluyendo los aparatos, mecanismos y accesorios de dichos equipos de
levante.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 4 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

b) Esta norma se aplica a los siguientes equipos de trabajo:

• Tecles de palanca manuales.


• Tecles eléctricos de cadena.
• Tecles eléctricos de cable.
• Carros de traslación de cargas de empuje manual y motorizado.
• Tecles neumáticos.

c) Esta norma no tiene aplicación en puentes grúas, equipos de levante y


movimiento de cargas que se ajustan a una normativa de seguridad
específica.

III. REFERENCIAS

Marco Legal.

a) Ley 16.744 Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales


b) D.S. Nº594 “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de trabajo”
c) D.S. Nº40 “Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos
Profesionales”
d) Ley Nº20.123 “Regula trabajo en régimen de subcontratación, el
funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de
trabajo de servicios transitorios”

Normativos

a) Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.


b) Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas de
Corpesca S.A.
c) Manual de Seguridad y Salud Ocupacional – Planta.
d) Manual de operaciones de los distintos equipos.

IV. RESPONSABLES

Gerente de Base
Facilitar los medios y exigir el cumplimiento de la siguiente Norma
Operacional.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 5 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

Jefatura:
Controlar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Norma
por parte de todos los estamentos involucrados ya sea supervisión de planta o
representantes de empresas contratistas.

Supervisión

1) A cargo de los equipos de trabajo, adoptará las medidas necesarias de


seguridad, prevención y control de riesgos para que el equipo sea
adecuado para las operaciones de levante y movimiento de cargas, de tal
forma de garantizar la seguridad de las personas que utilicen dichos
equipos y de los equipos e instalaciones.

2) Será obligatorio para la supervisión a cargo, garantizar que los trabajadores


involucrados en la utilización de tecles, reciban una instrucción y un
entrenamiento completo respecto a la utilización de los equipos de levante
y el manejo de cargas.

3) La supervisión a cargo llevará un registro del personal autorizado y


capacitado para la instalación, operación y mantenimiento de los equipos,
la materia y la entidad, organismos o persona que efectuó la instrucción,
capacitación y entrenamiento del personal involucrado.

4) La supervisión a cargo y el asesor del Departamento de Seguridad y Salud


Ocupacional del área o sección, tienen la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos y a cada uno de los trabajadores nuevos o
aquéllos que deben operar el equipo, sin perjuicio de su experiencia
anterior en elevación y manejo de cargas, sobre los riesgos inherentes a la
utilización de los equipos, manejo de cargas y de las medidas de
prevención y control de riesgos que debe considerar y aplicar el personal
involucrado. La obligación de informar de los riesgos se efectuará al
momento de contratar a los trabajadores.

5) La supervisión deberá exigir el cumplimiento de las normas e instrucciones


de seguridad respecto a las operaciones de levante y manejo de cargas
que estén a su cargo, y de todas las disposiciones del Reglamento de
Higiene y Seguridad vigente.

6) El supervisor del área o jefatura a cargo del personal, será responsable de


asegurar que se lleven a cabo las inspecciones planeadas periódicas de
tecles y polipastos a su cargo, y que sus resultados se mantengan en

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 6 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

registros de inspección. Copia de los registros se enviarán al asesor de


gestión de riesgos del área.

Trabajadores

1) Es obligación de cada trabajador respetar y cumplir todas las disposiciones


de seguridad prescritas en esta norma, o que se hayan impartido como
instrucciones o en procedimientos de trabajo y establecidas en el
Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

2) Ninguna persona podrá instalar, operar, ajustar, reparar o intervenir tecles


sin haber sido instruida y autorizada por la administración o supervisión a
cargo.

3) Ningún trabajador podrá efectuar operaciones de levante y/o movimiento


de cargas con tecles, cuyas condiciones de funcionamiento lo expongan a
un accidente o que causen daño al equipo y las instalaciones.

4) Todo trabajador que observe o detecte fallas o defectos, o condiciones


subestándares en tecles, informará de inmediato a su jefatura directa o a
quién corresponda, de acuerdo con el procedimiento de trabajo ante
detección de fallas o desperfectos de instalaciones y/o equipos y su retiro
del servicio para ser reparados.

5) El trabajador no debe utilizar el equipo defectuoso hasta que la falla o


deficiencia sea reparada y el equipo sea puesto en operación por el
personal que corresponda.

V. DEFINICIONES

Se refiere a cualquiera actividad referida a tecles, tal como el montaje y


desmontaje, puesta en marcha o la detención, uso, reparación, mantenimiento
y la conservación de dichos equipos de trabajo, incluida su limpieza.

Tecle.-
Dispositivo formado básicamente por un número de poleas fijas y un número
igual o inferior en una unidad de poleas móviles, y una cadena o cable que
enlaza unas con otras, utilizado para elevar cargas por medio de ganchos. El
tecle puede ser manual o motorizado y su forma de operación puede ser fijo
(estacionado) o en un carro o trole (trolley), de traslación de empuje manual o
motorizado para su uso con vigas o perfiles de acero.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 7 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

Tecle Manual de Cadena.-


Es un dispositivo de elevación de cargas que mediante un mecanismo de
engranajes y rodamientos, permite desplazar verticalmente una carga,
aplicando manualmente el esfuerzo a una cadena de maniobra.

Seguro del Gancho o Traba de Seguridad.-


Dispositivo de cierre o traba metálico ubicado en el gancho de un tecle para
retener una eslinga o accesorio suelto y prevenir una desconexión de la carga
y su caída.

Altura de Levante y Carrera del Gancho.-O 51


Es la diferencia de alturas del gancho de levante o de carga, entre sus
posiciones límite superior o inferior, en un polipasto o tecle.

Capacidad de Carga del Tecle.-


Es el peso en kilogramos o toneladas que un tecle es capaz de levantar y
bajar, sin que ninguno de sus componentes: aparatos, mecanismos y
accesorios, sufra deterioro.

Carga Máxima de Utilización.-


Es la capacidad especificada por el fabricante que un equipo es capaz de
levantar o bajar, en kilogramos o toneladas.

Carga Límite de Trabajo.-


Es el peso máximo que el equipo de levante puede soportar bajo condiciones
normales de trabajo, de acuerdo con su diseño. La carga límite de trabajo
para tecles debe ajustarse a los valores indicados en tablas proporcionadas
por el fabricante, de acuerdo con el tipo de tecle o polipasto.

Carga Segura de Trabajo.-


Es el peso máximo que un equipo (tecle) puede sostener y levantar en
condiciones de servicio. La carga de trabajo segura debe ser determinada por
personas competentes, que tengan un conocimiento total de cualquier
condición de peligro o de cualquiera otra circunstancia que pueda indicar la
necesidad de una carga de trabajo segura, inferior a la carga límite de trabajo.
Si no existen riesgos potenciales, la carga de trabajo segura puede ser igual a
la carga límite de trabajo, pero nunca superior.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 8 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

Factor de Seguridad o Factor de Diseño (Coeficiente de Seguridad).-


Se refiere a una capacidad de reserva teórica del equipo de levante.
Generalmente se calcula dividiendo la carga de ruptura, entre la carga límite
de trabajo. Dicho factor se expresa generalmente como una relación, por
ejemplo: 5 a 1

Carga de Ruptura o Rotura.-


Es la carga o fuerza promedio a la cual el equipo o elementos falla o ya no
puede sostener dicha carga, produciéndose la rotura del material que soporta
la carga.

Tecles de Palanca con Cable.-


Es un equipo para levantar y traccionar cargas a base de mordazas
accionadas por bielas y palancas, mediante un cable.

VI. SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE TECLES

No está permitido (lo que no se debe hacer):

a. Exceder la capacidad máxima de carga del tecle (sobrecarga).


b. Elevar o desplazar personas.
c. Tirar de cargas en ángulo.
d. Tirar para soltar o para arrastrar cargas.
e. Levantar una carga que se encuentre trabada.
f. Intervenir o manipular el dispositivo de sobrecarga.
g. Doblar los cables o cadena de carga.
h. Eliminar o dejar fuera de servicio los dispositivos de seguridad, por
ejemplo: limitadores de carga, limitadores de carrera, frenos, o cualquier
otro dispositivo que disponga el equipo.
i. Retirar o borrar las indicaciones de capacidad de carga y advertencias de
seguridad en el equipo.
j. Retirar, pintar o eliminar las placas de especificaciones o información del
equipo.
k. El tránsito de personal debajo de cargas o materiales que estén siendo
levantadas o en movimiento por tecles manuales o motorizados.
l. Ubicarse y pararse bajo una carga suspendida por un tecle o polipasto.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 9 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

Equipo y Elementos de Protección Personal

Los trabajadores que utilicen tecles, deberán usar el equipo de protección


personal designado:

a. Casco de seguridad.
b. Lentes de seguridad (cristales endurecidos).
c. Guantes de cuero.
d. Zapatos de seguridad con puntera de acero.
e. Protectores auditivos (tapones) en ambientes cuyo nivel de ruido esté
sobre los límites permitidos.
f. Respirador de dos vías, de acuerdo a los riesgos ambientales (polvo,
gases, vapores).
g. Ropa de trabajo establecida en el área, de acuerdo con los riesgos
asociados.
h. Otro elemento o equipo de seguridad, de acuerdo con los riesgos
asociados en el lugar de trabajo.
(Arnés contra caída en trabajos en altura, etc.).

VII. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD DE TECLES

a. El diseño, construcción y mantenimiento de tecles (aparatos, mecanismos y


accesorios de levante y movimiento de cargas) deberá cumplir con los
requerimientos y especificaciones exigidas por las Normas Chilenas
Oficiales vigentes y organismos competentes sobre la materia, nacionales
o internacionales.
b. Todo tecle / polipasto deberá tener claramente rotulada e identificada su
capacidad de carga máxima de elevación, marcada en kilogramos (Kg) o
toneladas (Ton), según corresponda. Esta especificación de la capacidad
del equipo se debe mantener legible durante toda la vida útil del equipo. La
leyenda estará ubicada en una parte visible en el equipo.
c. Todo tecle / polipasto debe estar identificado con un número de registro,
para su localización en los registros de inspección, control y mantención. El
número de identificación debe estar pintado o rotulado.
d. Al adquirir cualquier tecle o polipasto, se deberá exigir una certificación de
la calidad del producto, emitida por un organismo reconocido y aprobado,
nacional y/o internacional en el rubro.
e. Los mecanismos, aparatos o accesorios de un tecle o polipasto,
defectuosos deben ser retirados del servicio y reparados por el fabricante o
un servicio autorizado. El tecle o polipasto en malas condiciones deberá de
inmediato retirado del servicio

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 10 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

f. El tecle y los accesorios de levante de cargas, deben ser utilizados sólo


para el propósito específico que fueron diseñados y nunca exceder su
capacidad de carga máxima (límite de capacidad máxima determinada en
el equipo).
g. No se permitirá cargar un tecle con una carga cuyo peso sea superior a la
carga máxima de utilización o carga límite de trabajo, especificada por el
fabricante del equipo de trabajo.
h. Los tecles deberán estar correctamente asegurados en sus estructuras de
sustentación, para garantizar su resistencia y estabilidad durante su
utilización, teniendo en cuenta las cargas que deben levantarse y las
tensiones inducidas en los puntos de suspensión o de fijación a las
estructuras o elementos soportantes.
i. Si el tecle debe operar al exterior, se debe proteger el aparato y
mecanismos con una cubierta o techo (tablero de control, etc.).
j. En el lugar de trabajo, debe existir el libre acceso y espacio necesario para
la operación correcta y segura del equipo, de acuerdo a las disposiciones
legales o reglamentarias.
k. No se realizarán modificaciones de ninguna clase en un tecle.
l. Tanto la supervisión a cargo como los trabajadores usuarios de tecles,
deben asegurarse que los equipos de trabajo cuenten con sus dispositivos
de seguridad en buenas condiciones (frenos, segundo en ganchos, etc.).
m.Cualquier accesorio adicional del tecle, no debe alterar las condiciones de
seguridad del equipo de levante.

VIII. PRÁCTICAS SEGURAS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LA


OPERACIÓN DE TECLES

a. Los tecles no deberán ser utilizados en operaciones de elevación de


cargas, en condiciones contraindicadas por el fabricante del equipo. Los
tecles están diseñados únicamente para elevar o levantar cargas
libremente móviles.

b. Los tecles dejarán de utilizarse si se detectan u observan defectos, fallas o


averías, condiciones subestándares u otras circunstancias que
comprometan la seguridad de su funcionamiento y utilización correcta y
segura del equipo.

c. Utilizar siempre tecles respetando las normas y medidas de seguridad,


prevención y control de riesgos, sin crear o causar situaciones peligrosas
que expongan la integridad de las personas y/o del equipo.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 11 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

d. Nunca levantar o mover cargas con un tecle, excediendo la capacidad de


carga máxima especificada en el equipo por el fabricante. Es preciso
conocer el peso de la carga que debe levantar el equipo.

e. No utilizar un tecle para tirar de la carga oblicuamente, ni para arrastrar


cargas. El cable o cadena de carga debe trabajar siempre vertical.

f. Antes de usar un tecle, verificar los dispositivos de seguridad y su


operatividad (frenos, parada de emergencia, etc.).

g. Nunca levantar o trasladar cargas sobre las personas.

h. Nunca ubicarse bajo una carga suspendida por un tecle y apartarse


siempre de la línea de esfuerzo de cualquier carga. Se prohíbe la
permanencia de cualquiera persona en la vertical de las cargas izadas.

i. Nunca operar un tecle en malas condiciones, o que haya sido puesto fuera
de servicio para su reparación.

j. Nunca usar un tecle para levantar personas ni trasladarlas.

k. Nunca operar un tecle o polipasto para elevar y/o mover una carga que no
esté centrada bajo el equipo de levante. Se debe ubicar el tecle centrado
sobre la carga.

l. Se debe ejercer tracción en línea recta para que ni el cuerpo del tecle, la
cadena, o el cable de carga formen ángulo alrededor de cualquier objeto.

m.El amarre o estrobamiento de la carga debe ser de tal forma que la carga
quede siempre bien equilibrada.

n. Nunca utilizar la cadena de carga o cable de un tecle o polipasto como


eslinga para amarrar una carga (en canasto). Las cadenas o cables de
carga no deberán ser enrollados alrededor de la carga.

o. Nunca abandonar un tecle dejando una carga suspendida.

p. Las manos, dedos y el cuerpo deben mantenerse retirados del gancho y de


la carga, cuanto sea posible.

q. Nunca soportar una carga en la punta o cerca de la punta del gancho.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 12 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

r. Nunca usar el tecle con cadenas o cables en mal estado, o en condiciones


subestándares.

s. Nunca bajar una carga con el tecle hasta que no quede cadena o cable.
(Extremo de cadena o cable).

t. Nunca levantar una carga con el tecle hasta que el gancho de carga toque
el equipo. (Extremo de cadena o cable).

u. Nunca deslizar la cadena o cable de carga sobre cantos o aristas vivas.


Evitar que cuando el cable o cadena estén sujetos a presión, no rocen
contra superficies que los puedan dañar o cortar.

v. No utilizar un tecle sin la protección o traba de seguridad del gancho


debidamente asegurada.

w. Cuando un tecle manual sea puesto en reposo, éste debe quedar


suspendido y la cadena de mando debe ser enrollada a la cadena de
carga, para evitar accionamientos involuntarios o accidentales.

x. Si el esfuerzo manual de un tecle es excesivo para operar la cadena de


maniobra o palancas de tracción, se debe suspender el levantamiento de
inmediato, sometiendo el equipo a revisión, verificando, además, que la
carga máxima de trabajo no se ha excedido.

y. En tecles manuales de cadena, ésta no debe enrollarse en la mano sino


que se asirá o tomará fuertemente con ambas manos.

z. No se debe usar una cadena o un cable como tierra para soldar, ni tocar
una cadena o cable con un electrodo de soldar.

aa. Verificar antes de elevar una carga con un tecle, que no hay sobre ésta
piezas sueltas que pudieran caerse al elevarla.

IX.- INSPECCIÓN DE TECLES / POLIPASTOS

a. Todo tecle manual o motorizado será sometido a inspecciones, para


comprobar que no está defectuoso o dañado.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 13 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

b. Inspección Diaria de Usuarios.-


Todos los tecles serán sometidos a inspecciones visuales frecuentes
diarias, hechas por los usuarios y antes que sean utilizados.

c. Inspección Periódica Planeada por Personal Calificado

1. Todos los tecles y accesorios serán sometidos a revisiones e


inspecciones planeadas, periódicas, de acuerdo a un programa de
inspecciones establecido, sin perjuicio del plan de mantención del
equipo especificado por el fabricante.

2. La inspección completa del equipo debe ser hecha por personal


calificado y autorizado, con la experiencia necesaria.

3. Las inspecciones periódicas deben ser trimestrales como mínimo, o


de acuerdo al programa de inspecciones vigente.

4. Se mantendrá un registro de las inspecciones realizadas a cada


equipo, con cartillas o listas, de chequeo, donde se registrarán los
ítems inspeccionados y los resultados de cada inspección.

5. Deben mantenerse también los respectivos informes técnicos de cada


inspección efectuada.

6. Cualquiera condición subestándar o desviación de los estándares de


seguridad del equipo detectada, será analizada cuidadosamente,
evaluando los riesgos y retirando el equipo del servicio para su
reparación.

7. Los tecles defectuosos serán inmediatamente retirados del servicio y


reemplazados.

8. El supervisor a cargo del equipo (tecle) será responsable de asegurar


que se lleven a cabo todas las inspecciones y pruebas necesarias y
que tales inspecciones y resultados sean anotados en los registros.

9. Se debe llevar a cabo las inspecciones programadas periódicas del


equipo, para determinar periódicamente si el equipo se puede
continuar utilizando a la carga límite de trabajo asignada por el
fabricante, a una carga límite reducida o si hay que dejar de usar el
equipo.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 14 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

d. Inspección de las Cadenas del Tecle.-

Inspecciones frecuentes hechas por los usuarios antes de utilizar el


equipo:

1. Revisar la cadena y los accesorios para detectar si hay desgaste,


mellas, fisuras, hendiduras, estiramiento, dobladuras, soldaduras
salpicadas, descoloración por temperatura excesiva y abertura del
cuello del gancho.

2. Los eslabones y accesorios de cadena deben moverse libremente con


los eslabones adyacentes.

3. Los seguros de los ganchos deben calzar libremente y asentarse


adecuadamente, sin señales de distorsión permanente.

f. Inspecciones Periódicas de Cadenas de Tecles Período de


Inspección

Si el servicio del uso del tecle es normal Trimestralmente


Si el servicio del uso es riguroso. Mensualmente o el que especifique el
fabricante del equipo.
La inspección periódica debe incluir todos los aspectos de una
inspección frecuente y, además, cada eslabón y accesorio terminal debe
ser inspeccionado individualmente, teniendo cuidado de exponer las
superficies de la cadena y sus accesorios.

e) Estándares de Seguridad para el Retiro de Servicio de Cadenas.-

La cadena debe ser retirada del servicio si existen:

1. Uno (1) o más eslabones aplastados, torcidos, alargados, rotos,


desgastados o fisurados.
Los eslabones desgastados no deben exceder los valores
recomendados por el fabricante.

2. Las mellas y las hendiduras transversales deben redondearse con


esmeril y la profundidad de la hendidura o de la parte redondeada no
debe exceder los valores recomendados por el fabricante. La
reparación debe realizarse sólo personal calificado y autorizado.

3. Si la cadena no asienta correctamente en la nuez de carga que


soporta la cadena.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 15 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

4. Cuando la cadena sea medida en secciones de no más de 11


eslabones y cuando se detecte que ha sufrido un alargamiento
superior al 5% en cualquier sección de la cadena.

5. Cuando el espesor de cualquier eslabón se haya reducido en más de


10%, debe ser removida del servicio y sustituida.

6. Si tiene eslabones soldados.

7. Una cadena que sea retirada del servicio debe ser sustituida por otra
que cumpla con las especificaciones originales del fabricante.

f) Ganchos de Tecles

1. Personal calificado y autorizado debe efectuar una inspección visual


periódica para detectar si hay fisuras o grietas en la superficie, mellas,
desgaste y deformaciones, como parte del programa completo de
inspección documentada o con registros.

2. Para los ganchos utilizados en ciclos de carga frecuente o carga


intermitente, el gancho y las roscas deben ser inspeccionados
periódicamente por partícula magnética o penetración de tinte.

g) Estándares de Seguridad para el Retiro de Ganchos

1. Poner fuera de servicio cualquier gancho con fisuras, mellas o


hendiduras. Los ganchos con una fisura o mella deben ser reparados,
esmerilando a lo largo, siguiendo el contorno del gancho, siempre que
la dimensión reducida esté dentro de los límites aceptados.

2. Todo gancho que haya sido reparado, alterado, o se haya modificado


su forma, soldándolo, calentándolo, quemándolo o doblándolo.

3. Todo gancho con una abertura de garganta aumentada.

4. Todo gancho cuya punta haya sido doblada más de 10 grados fuera
del plano del cuerpo del gancho, o que esté distorsionado o doblado
en cualquier otro sentido. (El seguro de un gancho con la punta
doblada o gastada no funciona bien).

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 16 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

5. Todo gancho que tenga el seguro deformado o doblado (lengüeta de


seguridad).

6. El sistema de seguro del gancho tiene señales de corrosión.

7. El resorte no fuerza el seguro contra la punta del gancho.

8. El gancho retirado del servicio, será reemplazado por otro nuevo de la


misma capacidad de carga.

Nota:
Para mayor información específica, consultar el Reglamento Interno
Específico de Minería R 015 – “Medidas de Seguridad en el Manejo de
Cargas con Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante’’.

j. Inspección de Cables en Tecles Eléctricos de Cable

1. Los cables deben ser inspeccionados visualmente por el operador del


tecle, cada día o en cada turno que se utilice.

2. Se debe efectuar, además, una inspección trimestral como mínimo


que debe quedar en el Registro de Inspección del tecle eléctrico de
cable.

k. Inspección del Cable para detectar:

1. Distorsión del cable, enredos, aplastamientos, des torcimientos,


descolchados, desplazamiento del torón principal o protuberancias del
núcleo, pérdida del diámetro o la falta de uniformidad en los torones
exteriores del cable.

2. Corrosión general.

3. Torones rotos y cortados.

4. Cantidad, distribución y tipo de alambres visiblemente rotos.

l. Retiro del Servicio y Reemplazo del Cable en un Tecle de Cable

Las condiciones subestándares siguientes constituyen razones


suficientes para considerar el cambio del cable:

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 17 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

a) Diez (10) alambres rotos, distribuidos de manera aleatoria o al azar en


un trenzado de cable o cinco (5) alambres rotos en un torón en un
pasado de cable.

b) Por reducción evidente del diámetro del cable:

1. Desgaste de más de un tercio (1/3) del diámetro original de los


alambres individuales exteriores, en cualquier sección del cable.

2. Cuando el cable presenta desgaste por la abrasión o raspaduras


severas.

3. Evidencia de daño causado por calor, o quemaduras por llama.

4. El cable presenta aplastamientos, retorcimiento o enredos, cocas,


bucles, nudos, descolchados o cualquier otro daño que cause
distorsión de la estructura del cable.

5. Corrosión severa del cable o en accesorios terminales.

6. Cuando se forman en el cable ondas o deformaciones en espiral o


curvas o se produzca una torsión no balanceada del cable.

7. Cuando existe una reducción del diámetro del cable, por haber
cambiado su estructura en los recorridos de mayor importancia.

m.Retiro del Servicio y Reemplazo de Accesorios de Cables.-

Cuando hay terminales fisurados, deformados o gastados, de tal modo


que la resistencia del cable esté significativamente afectada.

Nota: Mayor información específica, consultar Reglamento Interno


Específico de Minería R 015 – “Medidas de Seguridad en el Manejo de
Cargas con Equipos, Accesorios y Mecanismos de Levante’’, de la
División.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 18 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

n. Estándares de Seguridad en la Utilización de Tecles Eléctricos


Sistemas Eléctricos

a) Registro de las inspecciones, control y mantenimiento de los equipos


e instalaciones principales; y

b) Registro del personal autorizado para intervenir en instalaciones y


equipos eléctricos y del personal autorizado para operar equipo
eléctrico (tecles).

1. Procedimiento de trabajo ante detección de fallas o desperfectos


de instalaciones y/o equipos de tecles eléctricos.
2. Procedimiento de intervención de equipos, ya sea por razones de
reparación o mantención, en el que se estipule claramente el
concepto de intervención en Estado de Energía Cero.
3. Procedimiento de puesta en marcha de tecles.
4. Instrucciones para actuar en casos de emergencias, provocadas
por aparatos eléctricos y sus riesgos inherentes.
5. Instalación y operación de equipos generadores ante emergencias.
6. Otros, según se estime necesario.

c. Cualquiera modificación de algún elemento del equipo eléctrico de


tecles debe ser realizada por personal calificado, capacitado y
autorizado para el efecto.

d. Sólo personal autorizado (eléctrico) podrá poner en servicio el equipo


eléctrico (tecle) que haya sido desconectado a causa de la reparación
o de la mantención, y únicamente después que los montadores hayan
entregado el equipo, y de verificar que tal acción no involucra riesgo
de accidentes personales o de equipos.

e. Toda instalación y los recintos destinados a contener tecles, están


identificados de acuerdo al código de señales y/o colores
especificados por la normativa nacional o internacional.

f. Las personas calificadas y autorizadas para la operación de tecles


deben:

1. Desenergizar y/o desconectar el equipo, cada vez que deban


abandonarlo.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 19 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

2. En caso de una falla o el equipo esté defectuoso, se colocará en el


equipo una tarjeta de advertencia con la leyenda “PELIGRO - NO
USAR’’ e informará de inmediato de la condición subestándar o
situación peligrosa a la supervisión, jefatura o personal encargado,
dejando el equipo fuera de servicio. La tarjeta debe permanecer en
el equipo fuera de servicio o accesorio de levante hasta su
reparación o reposición.
3. Sólo personal calificado y autorizado eléctrico debe desconectar y
bloquear el interruptor de conexión a la red o energía eléctrica para
intervenir el equipo, colocando los dispositivos de bloqueo
correspondientes (candado, pinzas, bloqueador, etc.) y tarjeta(s) de
advertencia de bloqueo del equipo (PELIGRO - NO ENERGIZAR)
en el sistema eléctrico.
Ningún candado o dispositivo de bloqueo ni tarjeta de advertencia
de peligro, podrá ser retirado, excepto por el personal que instaló
los dispositivos de seguridad. El personal especialista y autorizado
a cargo de la intervención en un equipo (mantención, reparación
y/o instalación) debe aplicar el procedimiento completo de bloqueo
establecido en el área o lugar de trabajo.
4. Por ningún motivo operar o utilizar equipos que estén con sistema
de bloqueo y advertencia colocados, en tanto no sean
expresamente autorizados por la supervisión a cargo; previa
verificación de su estado y de cerciorarse que tal acción no
involucra riesgo para la integridad de las personas, equipos e
instalaciones.

g. No se utilizará tecles en tensiones más elevadas que las indicadas


para el equipo, ni someterlo permanentemente a corrientes de mayor
intensidad que las especificadas por el fabricante.

h. En los tecles, la tensión debe estar indicada en la placa de datos de


especificaciones del equipo.

i. Todo tecle debe estar debidamente conectado a tierra, de acuerdo a


lo establecido en las normas nacionales de instalación eléctrica de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 20 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

j. Intervención de Tecles.-
Los trabajos de mantención y/o reparación podrán efectuarse sólo si
el equipo está sin carga y ha sido desconectado, asegurado y
bloqueado.

k. El interruptor principal debe estar desconectado, bloqueado y


protegido con los dispositivos de bloqueo (candados) y con tarjetas de
advertencia de bloqueo, instaladas en el interruptor principal, de
acuerdo con el procedimiento de bloqueo establecido para controlar
las energías peligrosas.

m.Los dispositivos de bloqueo serán retirados solamente por el personal


a cargo de la Mantención o reparación, cuando ésta haya terminado,
adoptándose todas las medidas de seguridad, prevención y control
que requiere el procedimiento de bloqueo, en el cual debe estar
estipulado claramente el concepto de intervención en Estado de
Energía Cero del equipo.

a. Antes de ser puestos nuevamente en servicio los tecles, deben ser


colocadas todas las protecciones y dispositivos de seguridad,
sometiendo el equipo a pruebas de funcionamiento que garanticen el
correcto cumplimiento de su función.

ñ Si la reparación y/o mantención de tecles requiere de pruebas o


ajustes para los cuales sea necesario energizar el equipo habiendo
personal expuesto, se deberá contar con un análisis de riesgos
(evaluación del riesgo) y un procedimiento específico de la
intervención y el personal participante deberá estar debidamente
instruido y entrenado en la operación segura y en el procedimiento de
intervención de equipos y puesta en marcha.

o. No perder nunca de vista una carga que esté suspendida de un tecle.


La botonera de los controles de mando debe estar siempre al alcance
de la mano.

p. Hasta donde sea posible, se debe evitar el “pulseo’’ o impulsos


reiterados o las pequeñas conexiones al motor para lograr recorridos
o desplazamientos cortos, evitando de esta manera dañar los
dispositivos de conexión y motor.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 21 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

q. Los tecles eléctricos de cadena estarán provistos de dispositivos


limitadores de carrera, que automáticamente corten la fuerza al
sobrepasar la altura o desplazamiento máximo permisible (límite de
carrera, superior e inferior, que regula el recorrido de la carga), para
evitar el levantamiento de carga que pueden causar daños mientras
se está operando el polipasto.

r. El operador del tecle debe estar siempre alerta ante cualquiera


variación en el funcionamiento del equipo o cualquiera falla o
desperfecto.

s. Ninguna persona podrá instalar, operar, ajustar, reparar o intervenir


equipos e instalaciones (tecles eléctricos), sin haber sido instruida y
autorizada por la Administración (línea de mando encargada).

t. Desconexión de Emergencia del Equipo.-


El tecle se deberá poder desconectar desde el lugar de servicio del
equipo de levante.

u. Se debe evitar los arranques, paradas y contramarchas bruscas, para


no sacudir la carga.

v. En los planes de mantención, sin perjuicio de lo establecido en los


textos legales y normas técnicas, se deberá considerar a lo menos los
siguientes aspectos específicos:

1. Orden y limpieza de los residuos o desechos.


2. Requisitos y estado de la señalización de advertencia e
identificación de comandos y controles.
3. Identificación y estado de los diferentes equipos de maniobras
(tecles).
4. Protecciones y conexiones a tierra.
5. Fundaciones, anclajes, estructuras soportantes y gabinetes de
maniobras.
6. Alumbrado (nivel de iluminación) y sistema de ventilación y
presurización en aquellos casos que corresponda.
7. Sistemas de detección y control de incendios y de emergencia en
general.
8. Vías de acceso despejadas.

v. En los registros de las inspecciones, control y mantenimiento de los


equipos, todos los desperfectos notables o significativos detectados, y

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 22 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

también las medidas de prevención y correctivas adoptadas, al


realizar las tareas de mantención.

w. Estándares de Seguridad – Cadenas de Tecles

1. Las cadenas deben ser de alta resistencia, con eslabones de acero


de aleación.
2. El factor de seguridad será como mínimo de 5.
3. Todas las cadenas serán revisadas antes de poner en servicio un
tecle.
4. Las cadenas se mantendrán libres de nudos y torceduras.
5. Los ganchos y accesorios serán del mismo material de las cadenas
a las que van fijados.
6. Las cadenas de tecles deben conservarse en lugares limpios,
secos, bien ventilados y cubiertos, a fin de protegerlos contra la
corrosión, humedad u otros daños ambientales.
7. Cualquier accesorio de la cadena tales como ganchos o eslabones,
deben tener un índice de carga límite de trabajo, por lo menos igual
a la de la cadena que utiliza el tecle.
8. La cadena de un tecle se debe tirar en forma coordinada. No tocar
las partes o piezas en movimiento. La cadena no se enrollará en la
mano, sino que se asirá fuertemente con ambas manos.

x. Estándares de Seguridad en Ganchos de Tecles


Ganchos superiores e inferiores de tecles:

1. Deben ser de acero forjado y templado.


2. Deben estar dotados con seguro o traba del gancho (cierre de
seguridad) que impida una desconexión accidental de una eslinga.
3. Los ganchos deben estar diseñados con un factor de seguridad de
5:1.
4. Asegurarse siempre que el gancho soporta la carga. El seguro
nunca debe soportar la carga.
5. Nunca cargar con el costado, el dorso o la punta de un gancho.
6. Nunca usar un gancho con una abertura aumentada, o cuya punta
haya sido doblada más de 10 grados fuera del plano del cuerpo del
gancho, o que esté distorsionado o doblado en cualquier otro
sentido. El seguro no funciona correctamente en un gancho con la
punta doblada o gastada.
7. No girar un gancho giratorio mientras está soportando una carga.
8. Nunca reparar, alterar, hacer de nuevo o cambiar la forma de un
gancho soldándolo, calentándolo, quemándolo o doblándolo.

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 23 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

9. Nunca modificar un gancho, ya que cualquiera alteración indica que


el límite de carga de trabajo del accesorio ya no es válido.
10. Los ganchos de tecles deben ser giratorios, para reducir el
torcimiento de la cadena.
11. Nunca aplicar más fuerza que el límite de carga de trabajo
asignado.
12. Inspeccionar diariamente los ganchos y el seguro antes de usarlos,
para comprobar visualmente que se encuentran en condiciones de
operación adecuada y segura.
13. Nunca usar un seguro de gancho suelto, deformado o doblado.
14. Asegúrese siempre que el resorte fuerza el seguro contra la punta
del gancho.
15. Al colocar (2) piernas de eslingas en un gancho, asegurarse que el
ángulo desde el vertical hasta la pierna más al exterior, no es
mayor de 45 grados y el ángulo interior entre las piernas no excede
los 90 grados.

y. Estándares de Seguridad de Cables de Acero en Tecles


Eléctricos de Cable Estacionarios y con Carro de Traslación.

1. Los cables serán de construcción y tamaño (longitud y diámetro)


apropiado para las operaciones en que se utilizará el tecle
(elevación o levante de la carga).
2. El factor de seguridad para cables de acero debe ser mínimo de 5
en tecles de cable.
NEO 51

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.


Código: NOP.18/2014
Página 24 de 24
USO DE TECLES Rev. Anterior: Jul. 18
8 Última Rev.: Jul. 19
Versión: 02

Elaborado por:

Katherinne Vergara Rojas


Asesor en Prevención de Riesgos Planta

Revisado por:

Israel Navarro Soto Julio Garcia Vera


Ingeniero Oficina Técnica Ingeniero Jefe Planta

Aprobado por:

Pedro Moreno Rodriguez


Gerente de Base

NORMA OPERACIONAL CORPESCA S.A.

También podría gustarte