Está en la página 1de 1

ENSAYO

ANGIE LORENA ROJAS PARRA


La película "La Ley de Herodes" es una especie de sátira que aborda de manera
ingeniosa temas como la corrupción, la ambición y el abuso de poder. A través del
personaje de Juan Vargas, un alcalde corrupto, se pone en evidencia la realidad
de la administración pública en un pequeño pueblo. Juan Vargas, lejos de ser un
villano típico, se presenta como un líder carismático que utiliza su posición para
mejorar la calidad de vida de los habitantes, aunque a veces de manera
cuestionable. A pesar de sus métodos poco convencionales, logra implementar
programas sociales innovadores que benefician a la comunidad. Si bien es cierto
que existen casos de corrupción y favoritismo, también se resalta la capacidad del
alcalde para generar cambios positivos en un entorno adverso. La película nos
invita a reflexionar sobre la complejidad de la política y la necesidad de encontrar
un equilibrio entre el bien común y los intereses personales. A través de un
enfoque algo humorístico y satírico, nos muestra que la corrupción no siempre es
tan evidente como parece o nosotros creemos y que los líderes políticos pueden
tener motivaciones diversas detrás de sus acciones. La figura de Juan Vargas nos
recuerda que en ocasiones las decisiones éticamente cuestionables pueden estar
motivadas por un deseo genuino de mejorar la vida de los demás, aunque esto no
justifique su comportamiento. En cuanto a la moral en la película podemos
observar que juega un papel fundamental, ya que se evidencia cómo la falta de
ética y principios morales en el ejercicio del poder político conducen a la
corrupción y al abuso de autoridad. El personaje de Juan Vargas, alcalde corrupto,
representa la ausencia de valores morales en su gestión pública, priorizando sus
intereses personales sobre el bienestar de la comunidad. La falta de moralidad en
sus acciones lo lleva a tomar decisiones cuestionables ya justificar la corrupción
como un medio para mantenerse en el poder, lo que demuestra cómo la ética y la
moral son aspectos esenciales en la administración pública.
En definitiva, la película nos invita a reflexionar y cuestionar nuestras propias
percepciones sobre la corrupción y el ejercicio del poder, recordándonos que la
realidad política es mucho más compleja de lo que solemos creer. A través de un
relato original y provocador, nos muestra que en ocasiones las líneas entre el bien
y el mal pueden difuminarse, que la verdadera naturaleza de un líder se revela en
sus acciones y sus consecuencias y resalta que la falta de valores morales puede
tener consecuencias devastadoras en la sociedad.

También podría gustarte