Está en la página 1de 6

CENTRO DE

SALUD MENTAL
P L A S E N C I A C A S T I L L O , PA M E L A
N U Ñ E Z R I VA S , C A R L O S
MARCO TEORICO
• ZONIFICACIÓN: H / RDM

• DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD

• PROVINCIA: TRUJILLO

• DISTRITO: TRUJILLO

• URBANIZACIÓN: LA RINCONADA

• CALLE: AV. CÉSAR VALLEJO

• ÁREA: 30845,035 m2

• PERÍMETRO: 914.16 ml.

• Contamos con una fachada e ingreso que da a la AV. Cesar


vallejo( lado izquierdo) por donde lo micros regresan a
Trujillo.

• La salida de sol cae en la facha de la av. Cesar vallejo


iniciando por el este y terminando por el oeste en
la av. Prolongación Sánchez Carrión.

• La dirección del viento parte del sureste iniciando en el


ovalo con las intersección de las av. Sánchez Carrión y cesar
vallejo continuando hacia el noreste.

• El proyecto se emplazara con un retiro favorable para los


pacientes para evitar la av. Cesar vallejo y el movimiento del
mercado y demás comercio que se centra en la fachada
principal.

Centro de salud la Hospital Hermilio Valdizan Centro Psiquiátrico de Centro de salud mental – OLD
CASOS ANALOGOS

Corredoria Helsingor SEE HOUSE


• Tomando como referencia los casos analizados,
Módulos separados por Cuenta con área verde para La edificación tendrá una relación Generar espacio interiores
según su forma , composición y función de
cada ambiente interacción de paciente con del espacio interior con el exterior dinámicos y abierto para evitar el imagen de centro de salud mental.
médicos, a su vez el paciente no se Disposición de módulos en forma sentido de institucionalización del
sienta en entorno encerrado horizontal y vertical proyecto.
PROCESO DE DESAROLLO

• La posición de los bloques están orientados NORTE – SUR


como también ESTE – OSTE , permitiendo así tener analizar
las fachadas que mayor concentración de sol tendrá para el
tratamiento o estrategia arquitectónica.

• La posición de los bloques nos generar espacio abiertos


que permiten la conexión entre ellos como también la
ventilación e iluminación.
ESTRATEGIAS DESARROLLO CENTRO SALUD NEURO- ARQUITECTURA
1. ILUMINACION :
Es un elemento clave que va a guiar al individuo en su experiencia en el edificio

3. Escala Humana:
la altura de los techos también influye en la concentración y actividades de las Jardines terapéuticos
personas. Entre los techos altos y bajos
2. ZONAS VERDES :
Junto con la luz natural, el contacto del ser humano con las zonas verdes ayuda a abrir
la mente, aumenta la concentración y favorece la calma del paciente.
ESTRATEGIAS DESARROLLO CENTRO SALUD
4. Los Colores:
Los mismos influyen y condicionan el estado de ánimo de las personas, 5. Elementos arquitectónicos:
por lo que es fundamental estudiar el efecto de las distintas Los ángulos o formas empleadas en los
tonalidades en nuestro cerebro y así emplearlos de la forma más diseños arquitectónicos también tienen
eficiente incidencia en el cerebro del ser humano.

los colores permiten equilibrar


el espacio de energía vital para el
paciente.
• Nos ayudaran generar
ambientes según las
actividades del paciente para
su tratamiento.
• Crear circulaciones y zona
tanto exterior como interior
en base a cromoterapia de • La forma volumétrica nos visuales al interior y exterior en los diferentes niveles que
colores presenta.
• Las distancias entre bloque a bloque van conforme a la alturas para no generar un
encierro en el paciente.
• Los arboles son aisladores acústicos
• La circulación se conecta de una bloques a otro, por puentes y por los jardines
CONCLUSION DEL PROCESO DE DESARROLLO – CENTRO DE SALUD
Se logra una composición en base a jardines
terapéuticos

Utilizamos los conceptos de NEURO-


ARQUITECTURA en cuanto a los espacios

Cada nivel presenta diferente altura, se conectan


bloque por puentes y lo jardines

Se considera colocar taller en los primeros nivel


con acceso a las áreas verdes.

Las demás áreas esta propuesta, zonas


administrativas, internamientos, etc.

Se considero solo un parte del terreno y otra


para proyecto a futuro con la continuación de la
forma de la obra.

También podría gustarte