Está en la página 1de 155

Introduccion a la fisiología:

1. La Homeostasis

- Se verán algunos conceptos fundamentales que serán empleados a lo largo del curso.
- A manera de aclaración, la fisiología que se estudiará será
enfocada a sistemas, como: el sistema respiratorio, el Homeostasis:
cardiovascular, digestivo, el del sistema excitable, nervioso y
Se define como aquellas acciones que lleva a
muscular.
cabo la fisiología para mantener el medio
- El concepto del curso no es aprender las particularidades de un
interno más o menos, o casi, constante.
órgano o un tipo celular, sino que la idea es integrar esa
información para entender cómo, mediante los diferentes
mecanismos que gobiernan el funcionamiento de la fisiología, permiten mantener una condición llamada
Homeostasis.
- La homeostasis se define como el conjunto de acciones que lleva a cabo la fisiología para mantener el medio
inerno casi constante.
- Y se dice casi constante, debido a que la mayoría de los parámetros fisiológicos que se van a revisar (como la
temperatura corporal, la concentración de glucosa en sangre, la glicemia, el pH sanguíneo, la concentración de
gases en el sistema circulatorio), se mantienen dentro de ciertas cifras.
o La concentración de gases en el sistema circulatorio, específicamente oxígeno y dióxido de carbono, sufre
fluctuaciones, las cuales son propias de los ajustes minuto a minuto que la fisiología utiliza para permitir
un adecuado acoplamiento con el medio externo.

- Estas pequeñas fluctuaciones llevan a que, normalmente, los parámetros fisiológicos se midan dentro de un rango
estrecho:
o El pH sanguíneo oscila entre 7,2 y 7,4 (rango muy pequeño).
o La temperatura corporal fluctúa entre los 37° y 38,5° C (rango muy pequeño también).

- Los mecanismos que permiten controlar estos parámetros, sin embargo, no los mantienen absolutamente
constantes, sino que oscilan, y en particular, un reflejo de esto son las oscilaciones que ocurren normalmente
durante un día completo en la presión sanguínea:
o Durante el período de actividad, donde se desarrolla actividad física, normalmente la presión sanguínea es
más elevada, es decir, aumenta.
o En cambio, durante el reposo o descanso, la presión sanguínea desciende.
- Estos cambios, el aumento y descenso de la presión sanguínea, se encuentran acoplados con la necesidad de que
ocurra en nuestra fisiología para enfrentar el medio ambiente.
- Esas fluctuaciones serán materia de controversia, puesto que la fisiología, al final, no es un sistema constante, sino
que posee mecanismos para mantener los parámetros fisiológicos dentro de un estrecho rango.
o Ejemplo: la glicemia, sufre oscilaciones más amplias: al ayuno, presenta 100 mg/dL, pero después de la
ingesta de alimentos puede llegar a 200 o 250 mg/dL, es decir, doblarse la cantidad.
o Esto involucra una desestabilización.
o Sin embargo, rápidamente aparece un mecanismo dependiente del sistema endocrino, el cual, a través de
la insulina, permite llevar los valores a un rango que se define como normal.

- Entonces, uno de los primeros problemas que surge al definir el concepto de homeostasis, se refiere a que
erróneamente se considera como aquellos mecanismos que permiten mantener de manera constante los
parámetros fisiológicos.
o Esto está mal, puesto que si ampliamos el espectro y vemos qué está ocurriendo en realidad, a cada
momento y cómo el sistema se acopla con el medio ambiente, es mucho más fácil de entender.
2. La comunicación química

- Una de las cosas que permiten que ese acoplamiento ocurra, es la comunicación que se da entre los distintos
órganos del sistema: nos interesa revisar cómo ocurre esta comunicación a través de los mensajes químicos.
o En la fisiología endocrina, los mensajes químicos son las hormonas.
o Las hormonas permiten conectar, a través de las secreciones, el comportamiento de órganos diferentes,
como lo son:
 Parte del sistema nervioso central en el eje hipotálamo-hipófisis.
 Glándulas secretoras endocrinas periféricas: la tiroides, las suprarrenales y las del sistema
reproductor.
o Gracias a estos mensajes químicos, que coordinan la función de las glándulas y órganos periféricos (como
el páncreas y el hígado), ocurre la integración, que se define como fisiología de sistemas.

- Esta comunicación química que permite coordinar el funcionamiento de los distintos sistemas ocurre gracias a la
secreción de mensajes específicos, de los cuales nos interesará saber cómo modifican la función de órganos como
el riñón.
o Para ello se integra: anatomía, histología, bioquímica, del órgano. Por lo tanto, no hay que ver la
particularidad, sino cómo el órgano se integra en la función de la fisiología de su sistema
o Todo ello para entender cómo todos estos mensajes modifican la función y permiten que órganos como el
riñón:
 Participe activamente en el control del pH Este mecanismo renal es típico de regiones
sanguíneo mediante la eliminación de dióxido de de gran altura, en donde, debido a una
carbono. disminución de la concentración de oxígeno
 Participe activamente en modular la producción de en el aire inhalado, ocurre una respuesta a
células que forman parte del sistema sanguíneo nivel renal. Es el riñón el que responde a esa
como son los eritrocitos, mediante la secreción de disminución de oxígeno disuelto en el
un mensaje específico conocido como torrente sanguíneo, secretando una hormona
eritropoyetina. Esto en respuesta a la disminución que promueve la fabricación de más
de la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre y glóbulos rojos.
que impactará en la médula ósea promoviendo la
proliferación y la diferenciación de glóbulos rojos, Más glóbulos rojos = más capacidad de
de manera que haya una mayor capacidad de transporte de oxígeno en sangre = respuesta
transporte de oxígeno en el torrente sanguíneo, que compensatoria frente a un cambio ambiental.
permita mantener el funcionamiento de los distintos
órganos.

3. Respuestas según mensajero químico.


- Las respuestas pueden ser tan de corto plazo, como vemos en los lugares en altura, así como pueden ser a más
largo plazo, como lo que ocurre en las transiciones de estaciones marcadas: la transición del verano al otoño
marcado, y de ahí al invierno.
- La regulación de la temperatura corporal requiere de adecuación al ambiente, y esa regulación es una respuesta
más al largo plazo, dada principalmente por la acción de la glándula tiroides.
o La tiroides, mediante la producción de mensajes químicos (las hormonas tiroideas T3 y T4), logra
modular el metabolismo de cada una de las células del organismo.
o En particular, en condiciones de temperaturas ambientales bajas (sensada en el SNC a través del eje
hipotálamo-hipófisis), se estimula la tiroides para que secrete una mayor cantidad de hormonas tiroideas,
las que impactarán en la actividad catabólica de cada célula para producir energía a partir de actividad
metabólica.
o El exceso de energía, producto del ciclo……….., genera calor, el cual permite regular y enfrentar el
descenso de la temperatura ambiental para mantener el parámetro fisiológico que es la temperatura
corporal, dentro de un rango determinado.
- Por lo tanto, diremos que la fisiología es muy plástica. Tanto, que En resumen:
sufrirá modificaciones durante el transcurso del día, minuto a
minuto (en los que se está regulando muy finamente estos Un concepto importante que gobierna cómo
parámetros de manera que se puedan llevar a cabo todas las estos distintos sistemas se estarán
funciones). coordinando, serán las señales hormonales.

- ¿Cómo se lleva a cabo la coordinación de todas estas funciones y


particularidades? A través de los mensajes, que se reúnen dentro de lo que se denomina fisiología endocrina.
- Pero no solamente las señales hormonales, sino que también el sistema nervioso, a través del sistema nervioso
autónomo, que inerva cada uno de los órganos de un sistema, permite llevar a cabo modificaciones en la
actividad de esos órganos.
o Así, por ejemplo, existe una inervación directa desde el sistema nervioso autónomo hacia la glándula
suprarrenal.
o Además del mensaje químico transmitido a través del torrente sanguíneo [que es la hormona ACTH
(hormona que estimula las glándulas suprarrenales)  encargada de estimular la corteza de la glándula
suprarrenal], tenemos una inervación del sistema parasimpático directo a la médula.

- Entonces, podemos decir que no solo a través de mensajes químicos sueltos en el torrente sanguíneo (hormonas),
sino que mediante una inervación directa de los órganos, se puede modificar la actividad.
- Esto permite balancear respuestas de largo plazo, como:
o La adecuación a la temperatura ambiental
o El conjunto de respuestas dentro de la reacción de huida Tejido excitable:
o lucha ante algún evento sorpresivo, que desencadena Es el tejido en el que, debido a ciertas
una descarga hormonal que a veces paraliza, hace actuar características, sus células son capaces de
agresivamente o permite salir huyendo.  Adrenalina responder a estímulos eléctricos, por lo que
en sangre, la cual es secretada a nivel de la médula de la pueden transmitir mensajes a distancia
corteza suprarrenal, por acción de la inervación que también (en segundos).
tiene el sistema nervioso sobre la corteza. Es necesario
implicarlo. Con esto, logra modificar la fisiología
o A su vez, es esta descarga de adrenalina a la sangre la
que permite modificar la fisiología del páncreas, para
que secrete glucagón. Éste glucagón impacta en el hígado, produciendo un abrupto aumento de la
concentración de glucosa en el torrente sanguíneo, glucosa que es el primer sustrato para poder producir
energía de manera rápida a través de la glicólisis, y contribuir a esta respuesta global que es una fisiología
mejor preparada para la lucha y la huida.

4. Características de las hormonas o mensajeros químicos


a) Patrones de secreción:
- Una particularidad de estos mensajes químicos es que tienen diferentes características, basadas en sus propiedades
funcionales. Así, se encontrará que hay modificaciones de la actividad de los sistemas, que pueden ser vistos a lo
largo del día.
- Por ello, encontramos primero las hormonas que típicamente se definen como de patrón circadiano, las cuales,
durante un período de 24 horas poseen momentos de alta y baja secreción: se reconoce un momento de la fase del
día en el que se inicia su actividad (ahí su concentración es muy alta), y otro momento en el que su concentración
es muy baja.
- Esto se halla acoplado a las necesidades fisiológicas que se presentan respecto a los desafíos que enfrentan en el
ambiente, y en particular a cómo muchos de estos sistemas orquestan, ordenan y organizan aquellos ciclos que se
conocen como de actividad y descanso.
o Por ejemplo, en el caso de la melatonina vemos lo contrario: melatonina aumenta en la fase de descanso,
preparando al cuerpo y su fisiología para la etapa de descanso. Esta fase es fundamental, puesto que acá
ocurre la reparación de los estreses celulares y del organismo, los daños, productos de haber enfrentado
desafíos a lo largo de la fase de actividad.
o Melatonina es una hormona que es inhibida por la luz, de forma que no se secreta durante el día, puesto
que la luz impacta en el sistema visual (las células glandulares fotosensibles que inervan en el
hipotálamo).
 Desde el hipotálamo, otras neuronas inhiben a la glándula pineal, para que no se secrete
melatonina.
 Una vez que desaparece la luz ambiental, la inhibición se libera y permite la secreción de
melatonina.
o Esto permite adaptar la fisiología a la situación de luz y oscuridad, que en nuestra especie, por ser especie
diurna, se reconoce como la fase oscura o de descanso.
o Cuando uno se acuesta y revisa el teléfono o computador, con la luz apagada y con la pantalla encendida,
lo que se hace es inhibir a la melatonina. Y como se inhibe, no solo se desacopla la fisiología de los ciclos
normales de luz y oscuridad, sino que se pierde una etapa importante de la fase de descanso: la
consolidación de la memoria.
 Por ello, si necesito consolidar la memoria, la estrategia es contar con un sueño adecuado para la
situación.
o Cada vez que uno revisa el celular, recibe ondas azules que impactan a través del sistema visual, lo cual
no solo impide desarrollar la memoria, sino que se afecta la presión arterial, puesto que lo que le
entregamos al sistema es una información errada: le entregamos luz al cuerpo, por lo que la fisiología lo
asocia con el período de actividad y se aumenta la presión para ello.
 Una de las mayores complicaciones de los hipertensos son aquellos a los cuales no les baja la
presión arterial.

- Por ello, cada vez que enfrentamos situaciones ambientales, nuestra fisiología está respondiendo gracias a los
métodos de comunicación que hallamos, la hormonal y la nerviosa. Esta comunicación tendrá varias
características, como por ejemplo, seguir patrones de tipo:
o Circadiano
o Pulsátil: dentro de la propias fases del día
o Específicos: como respuesta a estímulos ambientales específicos, como podría ser, por ejemplo: la
producción de prolactina por la succión del bebé sobre el pezón durante la lactancia y maternidad.

b) Receptores
- Así, nuestro sistema estará permanentemente respondiendo.
- ¿Cómo responde? Gracias a un mecanismo basado en receptores específicos.
- Tanto a nivel hormonal como al nervioso, lo que reconoceremos es un mensaje químico que variará según el
sistema:
o En el endocrino: tendremos las hormonas.
o En el nervioso: tendremos los neurotransmisores.
- En ambos casos, lo que ocurre finalmente es una comunicación, la cual se basa en un mensaje que es leído e
interpretado, sensado, gracias a la presencia de un receptor.

- Esto se puede representar como:


Receptor + Ligando  Complejo
R L R*L
o Donde el receptor por sí solo es capaz de oscilar entre una conformación activa e inactiva en ausencia del
ligando  Normalmente estos receptores, tanto los de membrana como los intracelulares se encuentran
oscilando entre estas conformaciones.
o Termodinámicamente, el paso de la conformación inactiva a la activa, es desfavorable.
o ¿Qué hace el ligando? R: estabiliza al receptor en su conformación activa.
- El efecto biológico es llevado a cabo a través del receptor, en su En resumen:
conformación activa.
- Por equilibrio de masas, si nosotros introducimos un ligando (que Así, debemos entender que todos los
se una específicamente al receptor), lo que necesariamente tendrá receptores (los de membrana e
que ocurrir es que, para mantener la constante de equilibrio, se intracelulares) pueden oscilar entre estas dos
desplazará una proporción del receptor hacia su conformación conformaciones independiente del ligando.
activa, formando un complejo con el ligando.
- O sea, lo que se hace a través del ligando es aumentar la Pero, debido a que termodinámicamente
proporción de receptor en conformación activa. este paso está desfavorecido, cinéticamente
este paso ocurre muy poco en el tiempo. Ello
- ¿De qué dependerá que los distintos órganos, y en particular las hace que en su mayor proporción los
distintas células que conforman los órganos, respondan a este receptores estén en su conformación
inactiva.
mensaje? R. A que exista un receptor específico.
- ¿Qué caracteriza a ese receptor? R: Que une al ligando con alta afinidad
- ¿Qué significa que sea con alta afinidad? R: Que lo une a bajas concentraciones.

c) Alteraciones del receptor:


- No solamente la actividad de los distintos órganos y sistemas se lleva a cabo por la generación de un mensaje
químico, sino que también, la célula y los tejidos, son capaces de modificar la presencia del receptor.

1. Reciclaje o internalización del receptor:


- Y así, sobre la unión del ligando al receptor, este complejo ligando receptor puede ser internalizado, lo cual
implica que, momentáneamente, esa célula deja de tener la misma sensibilidad al mensaje, puesto que ya no está
el receptor en la localización subcelular adecuada para que pueda unirse el ligando.
o Esto se conoce como la down regulation, o regulación hacia abajo o negativa.
o En resumen: es la pérdida de sensibilidad de los tejidos.
o Ejemplo: si yo inyecto insulina a alguien, veremos un descenso abrupto de la glicemia. En cambio, si
inyectara la misma dosis, inmediatamente, no tendría el mismo efecto. De hecho, no tendría efecto, puesto
que el sistema deja de responder.
o Sin embargo, si dejo transcurrir un tiempo (que dependerá de cada sistema individualmente) y vuelvo a
inyectar la misma dosis de insulina, vuelvo a verificar la misma respuesta inicial.

- Lo que ha ocurrido es que se ha modificado la capacidad de la célula de sensar ese mensaje, a través de la
alteración de la capacidad del receptor para ser estabilizado en su conformación activa, mediante la formación de
un complejo con el ligando.
- Los mecanismos que llevan a que se regule la capacidad del receptor de poder obtener su conformación activa y
crear un complejo con el ligando van a ser diversos.
- Uno de esos mecanismos se denomina Reciclaje del receptor: el receptor que se encuentra en la membrana, al
aumento de la concentración del ligando forma complejos con el ligando, y esa unión lleva a la internalización del
receptor hacia una vesícula.
o Pero el mensaje se encuentra en el extracelular, por lo que este receptor que está al interior de una
vesícula intracelular ya no es capaz de unirse al ligando momentáneamente.
o ¿Qué ocurre después? Que el receptor movilizado a vesícula es retornado a la membrana.
- Esto explicaría lo que sucede con la insulina, ya que:
o Inyecto insulina, y como hay receptores en la membrana celular, se verifica la disminución de la glicemia.
o Luego inyecto insulina nueva e inmediatamente, pero como no hay receptores de superficie, no se verifica
descenso de la glicemia.
o Dejo pasar un tiempo, se reciclan los receptores de membrana para insulina, inyecto de nuevo y verifico
una disminución de la glicemia otra vez.
- Esto es fundamental para entender lo plástico que es el sistema, los mecanismos que llevan a que el número y la
concentración de los receptores se regulen son diversos. Ya vimos lo que era el reciclaje, pero existen otros.
2. Degradación del complejo en el lisosoma.
- Puede ocurrir también que, sobre la estabilización del ligando mediante el complejo ligando receptor, no se recicle
el receptor, sino que todo el complejo se vaya a degradación a un compartimiento conocido como compartimiento
lisosomal.

3. Transducción de señal e inactivación


- También, sin necesidad de que el receptor abandone su localización subcelular, lo que hace este receptor (ubicado
en la membrana plasmática) es una transducción de la señal.
- ¿Cómo funciona todo esto?
o La señal está en el extracelular, el mensaje también.
o Por lo tanto, el receptor une este mensaje a través de una porción extracelular. Sin embargo, requiere de
traspasar esta señal al intracelular.
o Para ello hay un cambio conformacional, donde el receptor adquiere su conformación activa, que implica
que la porción intracelular modifica también su estructura, y ahora es capaz de interactuar con otras
proteínas efectoras.
- Lo que hizo globalmente es que esa señal que estaba en el extracelular ahora se transforma en un cambio de
actividad de un segundo mensajero, la concentración de un segundo mensajero, debido a la actividad de esta
enzima efectora del receptor.
- Si esa porción del receptor se bloquea, si a esa porción del receptor se le impide interactuar con otras proteínas
efectoras, la capacidad del receptor para transducir la señal se pierde:
o Si inyecto insulina, con esta parte bloqueada, a pesar de que ella se una a la parte del receptor en la
superficie celular, ese receptor no es capaz de transducir la señal al sector intracelular.

4. Inactivación de la proteína señal


- Es una variación del esquema anterior.
- Aquí el receptor es capaz de interactuar con la proteína efectora, que puede ser una enzima como la adenil ciclasa.
- A pesar de que el receptor, en esta interacción debería llevar a que la enzima adquiera su conformación activa, la
capacidad de la enzima para producir el segundo mensajero AMP cíclico está bloqueada.
- Verificaremos lo mismo: si yo inyecto un mensaje, verifico la respuesta, y si no espero el suficiente tiempo para
que el sistema recupere su capacidad de responder al mensaje, no podré ver la misma respuesta.

5. Producción de una proteína inhibitoria


- Después se verá en mayor detalle esta variación, pero lo que se conoce es que la propia activación de la proteína
efectora lleva al aumento de la actividad de una proteína que se encarga de bloquear la interacción del receptor.

-o-
- El sistema está siempre preparado para responder, pero también está preparado para dejar de responder, porque si
no se produciría una sobreestimulación.
- Entonces, uno de los actores fundamentales que se encuentran dentro de esta respuesta de los distintos tipos
celulares a un mensaje, es la familia grande de receptores acoplados a proteína G heterotrimérica (GPCR)
- Con “acoplado” hace referencia a este concepto de la transducción de la señal: el mensaje está afuera de la célula
y emplea el mecanismo específico del acoplamiento de la señal a una proteína G heterotrimérica, para transmitir
dicho mensaje al intracelular.

d) Tipos de receptores:

1) Receptores de superficie celular:


- Son receptores en la membrana plasmática, que poseen dos porciones:
o Porción extracelular: que se une al ligando en el medio extracelular
o Porción intracelular: a través de la cual son capaces de modificar la actividad de otras proteínas.
- Entonces, el receptor es una proteína, adquiere su conformación activa y en ella es donde tiene la mayor afinidad
con el ligando, pero además es la conformación donde ha cambiado la estructura de su porción intracelular, y es a
través de esa modificación en su estructura más interna es capaz de interactuar con otras proteínas intracelulares.
- ¿Qué otras proteínas intracelulares?
o Las llamadas proteínas efectoras, que ayudan a la generación de la cascada de las MAP quinasas, o
quinasas activadas por mitógenos extracelulares.
- ¿Qué ocurre en este sistema?
o Sobre la activación del receptor se produce una cascada de señalización en la que el receptor se activa y
durante el tiempo en que se mantiene activo puede propiciar que muchas de estas moléculas adquieran su
conformación activa.
o Muchas de estas primeras proteínas con las cuales actúa.
o Cada una de estas proteínas al estar en su conformación activa, a su vez, pueden producir el cambio
conformacional de muchas de las segundas proteínas de la cascada.
- ¿Entonces qué se obtiene finalmente?
o Que con la activación de un pequeño número de receptores, se produce un abrupto cambio en la actividad
de proteínas intracelulares que va a redundar en diferentes funciones celulares como lo son: funciones
metabólicas, regulación de la expresión de genes, o cambios del citoesqueleto celular (como en los tejidos
contráctiles) que llevarán a que ocurra rápidamente un cambio en la fisiología celular.
o Con este cambio en la fisiología celular se obtendrá también una modificación en la actividad del órgano
o el sistema.
- ¿Cuál es la característica típica de las señalizaciones o los mecanismos que sensan la señal para la integración de
la fisiología, a través de receptores de superficie?
o R: que las respuestas son muy rápidas.
o En la mayoría de los sistemas en los que se reconozca la presencia de un receptor de membrana (como el
acoplado a proteína G o de dominio transmembrana), podremos ver que la actividad celular cambia
rápidamente a través de esta respuesta.
- Este es el mecanismo que utiliza la adrenalina, liberada en respuesta tras un momento de estrés:
o Lo que hace adrenalina es activar un receptor de superficie.
o A través de la cascada de amplificación de esa señal, muy rápidamente se modifica la fisiología.

2) Receptores intracelulares:
- Es la otra familia gruesa de receptores.
- En este caso el mensaje sigue estando en el medio extracelular, y presenta una característica: este mensaje
químico es hidrofóbico, derivado del colesterol o del aminoácido tirosina, que al tener un anillo fenólico, la
estructura base le permite ser soluble en ambientes lipídicos, como la membrana plasmática.
- Entonces, el mensaje ya no requiere la presencia de un receptor en la membrana plasmática, porque el mensaje sí
es capaz de atravesarla libremente al ser liposoluble.
- Lo que sí impone es que, al ser liposoluble y al estar el plasma compuesto principalmente por agua, es muy baja la
solubilidad del mensaje en ese medio.
- Entonces lo que surge como alternativa es su reconocimiento por parte de una proteína transportadora: el mensaje
viaja en el plasma unido a una proteína transportadora, hay un equilibrio, la unión no es irreversible (es
reversible).
- Esto establece un equilibrio (asociado) / (disociado).
- Entonces el mensaje es capaz de atravesar la membrana plasmática, y el receptor para este mensaje lo estará
esperando en el citoplasma. Luego se unirá ese mensaje al receptor, translocará al núcleo y una vez allí modificará
la expresión génica
- Modificar la expresión génica implica:
o Gatillar la transcripción: o sea, la síntesis de un ARN mensajero, el cual después regresará al citoplasma,
será traducido por ribosomas en una proteína y ésta se acumulará en suficiente cantidad. Solo una vez que
se haya acumulado en gran número, recién ahí se modificará la actividad celular.
- Por esto, se dice que estas respuestas son lentas, pasan a través de la regulación de la expresión génica.
o La expresión génica posee varias etapas: transcripción, traducción y acumulación de la proteína
sintetizada.
o Requiere que se cumplan todos estos pasos hasta poder modificar la fisiología celular.
- Este es el mecanismo que emplean las hormonas tiroideas: las que participan en la adecuación al largo plazo de
(…), y lo hacen específicamente a través de este mecanismo.
- Su mecanismo es más lento, y típicamente lo veremos asociado a respuestas de más largo plazo.

- Dentro de los receptores intracelulares encontramos:


o Aquellos que están en el núcleo: y directamente el ligando viaja hasta el núcleo por su naturaleza
hidrófoba
o Aquellos que están en el citoplasma.
- En ambos casos, lo que ocurre es la modificación de la expresión génica, de una manera lenta.

e) Comunicación celular:
Homeostasis:
- Para entender cómo ocurre la orquestación y coordinación del
funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas para la mantención de Son todas aquellas actividades que
la homeostasis, es preciso entender la comunicación celular. llevan a cabo los sistemas para
- Las células de los distintos órganos y sistemas están en constante mantener los parámetros fisiológicos
comunicación, siendo ella la que permite que la actividad de la fisiología dentro de un rango casi constante.
sea coordinada. Por ejemplo:
o Permite que la peristalsis del sistema digestivo ocurra en
coordinación con la ingesta de alimentos. Así, la secreción de distintas sustancias dentro del sistema
digestivo que permite la mejor absorción de los nutrientes está coordinada con el momento de la ingesta
de alimentos: al ingerir, horas después el sistema iniciará los mecanismos de la digestión
coordinadamente con los mensajes.

- ¿Cuántos tipos de comunicación celular se reconocen?

1) Contacto-dependiente: El mejor ejemplo está en el sistema inmune, cuando las células presentadoras de
antígeno interactúan con los linfocitos T y a través de la interacción del ligando (que ahora no está libre, sino
que está en la membrana plasmática de la célula presentadora) modifica la actividad de un receptor que está
presente en la célula efectora.

2) Paracrino: Donde vemos que no necesariamente los Entonces, vemos que existe comunicación de
mensajes viajan largos trayectos en el torrente sanguíneo dos tipos:
para alcanzar a la célula que posee el receptor específico
1. A larga distancia: como la que
para ese mensaje. Aquí se da que células que se
ocurre a través del transporte en el
encuentran contiguas en el contexto de su tejido, el
torrente sanguíneo.
mensaje sea liberado al líquido extracelular, y en él se
2. De forma paracrina: modificando
pueda unir a receptores presentes en células contiguas.
la actividad que está justo al lado en
a. Reconocemos el caso de algunos órganos como
el contexto del tejido.
el páncreas, donde las células que producen
mensajes están organizadas en los islotes
pancreáticos. Así, las células beta secretan insulina al líquido extracelular, y desde éste se equilibran
con el torrente sanguíneo. Y si bien la insulina será transportada a través del torrente sanguíneo, desde
éste se va a equilibrar con el líquido extracelular, por ejemplo, a nivel del hepatocito del hígado, en
donde se unirá a receptores de insulina del hepatocito, para evitar que libere glucosa.
b. Pero también puede ocurrir que en el contexto del tejido, células que estén contiguas sean
modificadas en su actividad por la comunicación
3) Sinapsis: Ocurre específicamente en un tipo de célula llamado neurona, donde el mensaje químico es
sintetizado en el soma, transportado a través del axón, acumulado en vesículas sinápticas a nivel de la
terminal axónica y liberado en un espacio confinado y delimitado, en el cual toma contacto con una célula
post sináptica, que puede ser otra neurona u otra célula con capacidad excitatoria, como lo son las células
musculares, las cuales a su vez pueden ser:
o Células musculares estriadas que forman parte de la
musculatura esquelética. OJO:
o Las células musculares lisas que permiten la
actividad peristáltica en el sistema digestivo y las La bomba del corazón, finalmente, siempre se
que permiten la vasodilatación/constricción que contrae con la misma fuerza, siendo lo que se regula
regulará la presión arterial realmente de la presión arterial:

Esto es lo que sucede constantemente para mantener la - La frecuencia: que son las veces que la
presión arterial en niveles normales, adaptándose bomba se contrae, el corazón
rápidamente a las condiciones del ambiente: - La resistencia que hay al paso de la sangre
por el sistema circulatorio periférico, debido
o Al no realizar actividad física, en reposo: la al diámetro que tengan las arterias.
demanda de flujo sanguíneo no es tan alta.
o Al comenzar a realizar actividad física: requiere A su vez, las arterias pueden estar vasoconstrictas
mayor flujo sanguíneo para llevar oxígeno y (por lo que ejercen una alta resistencia y la presión
nutrientes a la musculatura involucrada. Esto se arterial sube) o vasodilatadas (donde la resistencia
regula rápidamente a través de la modificación de la disminuye y la presión arterial baja).
actividad contráctil de la musculatura lisa mediante
este tipo de mecanismos.

4) Endocrina: Más adelante.

- Las respuestas siempre son muy adecuadas al contexto que se está enfrentando, además de rápidas.

f) La señalización endocrina:
- Más de un mensaje puede integrarse a nivel de un órgano efector para poder llevar a cabo la función.
- Por ejemplo, tenemos los mensajes de insulina y glucagón que modifican la actividad del hepatocito en el hígado,
en cuanto a la secreción y no secreción de glucosa, para almacenarla en forma de glucógeno.
o La insulina impide que en el hepatocito se libere glucosa, y si no se secreta, un efecto fisiológico notorio
es la disminución de la glicemia.
o Por otro lado, si disminuye demasiado la glicemia, se comenzará a secretar glucagón. Este mensaje
llegará al hepatocito ordenando que haga todo lo contrario: que se libere o secrete glucosa, aumentando la
glicemia.
o Por ello, que la glicemia se mantenga en unos valores casi constantes depende de la interacción de esos
dos mensajes que lleguen.
o A ello se sumará que, independiente de que la glicemia esté normal la mayoría del tiempo, si llega un
estímulo estresante repentinamente que hace que se necesite más glucosa de manera repentina, un nuevo
mensaje se une al sistema.
o Además de insulina y glucagón controlando la glicemia, se agrega la adrenalina, modificando la actividad
secretoria de glucosa por parte del hepatocito, principalmente promoviendo la secreción de glucosa, y
dejándola disponible para la musculatura esquelética.
o Es a través de la glicólisis que se degrada rápidamente la glucosa para generar ATP, con la finalidad de
dejar energía disponible para generar la contracción muscular.
- De esto se trata la integración.

- Otro ejemplo es: el que se constituye de la regulación de la respiración y la frecuencia respiratoria, referido a la
profundidad y al número de movimientos respiratorios.
o Esto se relaciona al pH, puesto que, a través de la exhalación y el aire espirado, es posible eliminar CO2,
y el pH corporal se ve ampliamente afectado por el CO2 disuelto: el dióxido de carbono más agua forman
ácido carbónico, y éste disociará protones.
o Entonces, si eliminamos CO2, por equilibrio de masas, eliminaremos ácido carbónico, y con ello una
fuente de protones.
o Por lo tanto, ante un alza del pH sanguíneo, el sistema respiratorio se involucra en la eliminación de
equivalentes ácidos y la mantención del pH dentro de un rango normal.
o Entonces: ha habido integración de mecanismos reguladores del pH con los encargados de regular el
funcionamiento del sistema respiratorio.
- Además, el riñón es capaz de eliminar carbonato, sustancia producto de la disociación del protón desde el ácido
carbónico.
o El riñón, por lo tanto, también puede y se involucra en la regulación del pH sanguíneo mediante la
excreción de carbonato.
o Lo hace dejando de reabsorber el carbonato que ha ocurrido en el filtrado glomerular.

- Lo importante es que, si hablamos de pH, es importante saber: Porque el riñón cumple dos funciones
o Cómo funciona el sistema respiratorio fisiológicas por lo menos:
o Cómo se regula la actividad del sistema respiratorio
o Cómo funciona el aparato renal, cuáles son las actividades 1. Regulación del pH
del riñón y cómo se involucra en la regulación del pH. 2. Regular la cantidad de eritrocitos
- Por ello, decimos que hay una integración por todos lados: intentar circulantes.
entender un sistema aislado, es inútil. Se necesita que todos
funcionen coordinadamente.

g) Regulación de la comunicación
- A nivel de los receptores, en la dinámica de responder a un estímulo, si no hay un mecanismo que frene la
respuesta, se puede producir una sobreestimulación del sistema.

1) Loop de Feedback Negativo:


- El mecanismo que más gobierna la regulación de los distintos sistemas dentro de la fisiología es el feedback
negativo.
- Este se refiere a que el producto final de la vía es capaz de inhibir aquellas actividades que lo llevaron a aumentar.
- Por ejemplo, la concentración de glucosa en el torrente sanguíneo versus el glucagón
o La variable independiente en este sistema es la concentración de glucosa, es decir, cuánta glucosa hay
disuelta en el torrente sanguíneo.
o La variable dependiente es la concentración de la hormona que promueve la secreción de glucosa por
parte del hepatocito.
o Veremos que: a mayor concentración de glucosa, tendremos una menor secreción de glucagón.
o Por el contrario, a una menor concentración de glucosa, obtendremos un aumento en la secreción de
glucagón.
 Esta secreción de glucagón promueve En resumen: el feedback negativo glucosa/glucagón
el aumento de la concentración de 1. Tendremos a las células alfa, las cuales, debido a
glucosa en el torrente sanguíneo una disminución de la glucosa, secretan glucagón.
 El efecto es inhibir la propia secreción 2. La secreción de glucagón estimula al hepatocito
de glucagón. para que termine liberando glucosa al
o El producto final de la vía es la concentración extracelular, y desde ahí hasta el torrente
de glucosa en el torrente sanguíneo. sanguíneo.
 ¿Qué efecto tiene ese aumento de la 3. Ello genera un aumento en la concentración de
glucosa sobre la secreción de glucosa.
glucagón? R. Lo inhibe. 4. Ese mismo aumento de la glucosa en sangre se
encarga de inhibir la secreción de glucagón.
- Este mecanismo es muy frecuente

2) Loop de Feedback Positivo


- Es el ejemplo contrario al feedback negativo.
- Es muy poco frecuente dentro de la fisiología, el más importante es aquel que participa del parto.
- Se da en un momento particular de la fisiología (lo cual se distingue la fisiología básica de sistemas), en un
momento fisiológico complicado que es el parto.
- Durante el parto vemos que el aumento de la presión sobre el cuello del útero estimula el sistema nervioso central,
favoreciendo la secreción de oxitocina.
- La oxitocina contribuye a aumentar la capacidad contráctil de la musculatura lisa del
útero. Lo que interesa es
- Por lo tanto, los pasos son los siguientes: poder reconocer en
o En primer lugar, se aumenta la presión sobre el cuello del útero. cada capítulo dónde
o Se comienza a liberar oxitocina están los loops de
o Se aumenta la capacidad contráctil de la musculatura del útero. feedback tanto positivo
o Se sigue aumentando la presión sobre el cuello del útero. como negativo (con
o Entonces se refuerza el estímulo sobre el hipotálamo para la secreción de énfasis en este último).
oxitocina.
- Así, se va incrementando cada vez más la presión hasta el momento del parto, de manera constante.

3) Loop de Feedback Opuesto.


- Para poder mantener un parámetro fisiológico dentro de un rango, se requiere de actividades opuestas.
- Este feedback se da, por ejemplo, en cuanto a la regulación de la secreción de insulina y glucagón a partir de la
glucosa en sangre. En él se ve un patrón opuesto. Así:
 Cuando ocurre un aumento en la concentración de glucosa:
o Glucagón disminuye su secreción.
o Insulina aumenta su secreción.
 Cuando ocurre una disminución de la concentración de glucosa:
o Glucagón aumenta su secreción.
o Insulina disminuye su secreción.

- ¿Qué permite esto? R. Que la interacción entre estas dos hormonas, esquematizadas respecto a la actividad sobre
el hepatocito del hígado (que obligatoriamente cuenta con receptores para insulina y glucagón, si no, no podría
responder).
- Debido a la presencia de receptores para insulina y glucagón, así como a estas características de regulación, es
que, producto de esta actividad, podremos reconocer que la concentración de glucosa se mantiene en un estrecho
rango.
o Si el mecanismo fuera en solo un sentido, las respuestas para mantener la concentración de glucosa serían
entre el máximo que pueda adquirir el sistema, y el mínimo, en cuanto a su producción de glucagón.
o Pero gracias a que existe un loop de feedback opuesto entre glucagón e insulina, ahora el parámetro no es
tan extremo y se mantiene en un estrecho rango de concentraciones.

En general…
El loop de feedback negativo es el principal mecanismo de regulación a nivel de la fisiología de sistemas. En
algunos casos se complejiza, al depender de la interrelación de dos loops de feedback, como vemos en el loop
de feedback opuesto.
Además, luego entenderemos cómo el sistema nervioso central es capaz de actuar sobre estos sistemas. Por lo
tanto, primeramente entendemos la participación de glucagón respecto al hepatocito, pero una vez que vemos la
participación del sistema nervioso central inervando directamente a la médula adrenal, y con ello actuando
sobre la producción de epinefrinas, se puede entender como un fenómeno más global.
- La epinefrina podrá actuar directamente sobre el hepatocito, el cual presenta receptores para epinefrina.
- Así, epinefrina puede actuar directamente sobre las células que secretan glucagón, las células alfa (las
cuales también poseen receptores para epinefrina).
Entonces, lo que sucede cuando estamos sometidos a una sorpresa o evento estresante es que varía nuestra
glicemia:
- Antes del estímulo teníamos una glicemia normal, y a pesar de no haber ingerido nada ni ser diabético,
el hecho es que dicho parámetro cambia, por acción del sistema nervioso que empuja el sistema de la
insulina y el glucagón.
- Ello genera un aumento rápido y brusco de la glicemia, acoplado con una necesidad fisiológica de huir
o luchar.

h) Redundancia:
- Será frecuente que, en ciertos escenarios, nos encontremos con la redundancia.
- La insulina y el glucagón regulan la glicemia, pero además, epinefrina es capaz de regular este parámetro. Por ello se
dice que hay redundancia en los sistemas.
- Esa redundancia permite que, en momento fisiológicos particulares, se puedan modificar rápidamente las actividades.
- Esto se da también a nivel celular, en las células que tienen más de un receptor y células cuyos receptores poseen
actividades contrapuestas, como pasa en el hepatocito, con la insulina y el glucagón:
o Glucagón promueve la secreción de glucosa por el hepatocito y la libera al líquido extracelular.
o Insulina promueve que el hepatocito incorpore glucosa desde el extracelular y la modifique para incorporarla
en el hígado en forma de glicógeno, que es una forma de almacenamiento intracelular de glucosa.
o Por lo tanto, lo que está haciendo el hepatocito en respuesta al glucagón es degradar el glicógeno para que haya
glucosa libre en el espacio intracelular y se libere al extracelular, aumentando la concentración de ella en el
torrente sanguíneo como respuesta al glucagón.
o Pero por otro lado, insulina promueve lo contrario: que ahora el hepatocito incorpore la glucosa como
glicógeno, disminuyendo la concentración en el intracelular para promover que la glucosa presente en el
extracelular difunda por diferencias de concentración y se vaya incorporando como glicógeno.
o Esto ocurre gracias a que el hepatocito posee dos receptores que poseen actividad contrapuesta.

- Pero además, puede ocurrir que se dé redundancia, donde poseen dos receptores que actúan a través de segundos
mensajeros.
o ¿Qué significa segundo mensajero? R. El mensaje se encuentra siempre por afuera de la célula. Por ello, para
que el interior sepa que hay un mensaje afuera, algo debe cambiar. O sea, debe haber una transducción de
señal.
o Esa transducción de señal se desarrolla de manera muy simple por la acción y modificación de segundos
mensajeros intracelulares: el mensaje estaba afuera, había un receptor en la pared, ese receptor unió el mensaje
por fuera, modificó su porción interna e hizo que algo cambiara por dentro.
o Generalmente la variación principal que encontramos es un aumento en la concentración de calcio intracelular
o un aumento del AMP cíclico en el medio intracelular.
Ahí tenemos, entonces, un sistema de
- Lo importante es saber que: la redundancia se puede dar en que, a transducción de señales:
través del segundo mensajero (calcio intracelular), se modifica un tipo
de actividad de proteínas, de las llamadas proteín-quinasas C 1. El mensaje estaba afuera de la célula
(proteínas quinasas modificadas por Calcio): 2. Se produce un aumento del segundo
o Esta proteín quinasa agrega un grupo fosfato a otra enzima mensajero
que ahora la transforma de un estado inactivo a uno activo. 3. Se modificó la actividad de una
proteína efectora en el intracelular.
- ¿Cómo se manifiesta la redundancia? R. Que otro receptor distinto, 4. Ello llevó a un cambio de una enzima.
como por ejemplo, aquel que recibe adrenalina. Que un órgano posea 5. Esta enzima promueve que el
dos receptores: uno para glucagón y otro para adrenalina, sustancias glicógeno se degrade a glucosa.
que influyen en la regulación de la glicemia.
o A través de un segundo mensajero diferente, AMP cíclico
(ATP que modifica su estructura de tal manera que los fosfatos quedan formando una cadena) modifica la
actividad de una proteín-quinasa A (la A proviene de AMP cíclico).
o La proteín-quinasa A es modificada por AMP cíclico, es decir, la transforma de un estado inactivo a uno
activo.
o Entonces, a través de estas dos vías de transducción de señal, el resultado final es el agregado de fosfatos a las
fosforilasas quinasas.
o La fosforilasa quinasa con fosfato agregado es una enzima activa, la cual es capaz de promover la actividad de
las fosforilasas.
o Estas fosforilasas son las encargadas de transformar el glicógeno en glucosa.

- Entonces, al nivel de cada célula, de los sistemas de transducción de señal, se pueden sumar estímulos, y éstos se
orquestan en respuestas coordinadas fisiológicas, normales.
o Como por ejemplo, cuando se nos acerca a ladrar un perro y nos pone en alerta: finalmente lo que ocurre
es que, producto de la vía se obtiene un aumento de glucosa, la cual estará lista para ser degradada y
poder llevar a cabo actividad contráctil de la musculatura esquelética.

Clase no. 2: Impulso Nervioso – Transduccion


de senal y potencial del bioelectrico
1. Introducción:
- Veremos cómo el impulso nervioso como tal, cómo ocurre un impulso nervioso, cómo se transmite una señal de
un lugar a otro, cómo llega al cerebro y cómo se codifica/decodifica en el cerebro, incluyendo la traducción de la
señal.
- La señal es lo más importante, por lo que nos interesa comprender cómo se traduce ese mensaje.
- Podemos recordar el arco reflejo y la manera en que se desarrolla. Existe:
o Un receptor (R)
o Una vía sensitiva o aferente
o Un centro integrador
o Una vía motora o eferente: la cual llega hasta el músculo.
o Un efector o músculo.
- Lo que veremos es básicamente lo que sucede a lo largo del axón o el nervio, desde un punto a otro.

2. Porcentajes de los diferentes líquidos en nuestro organismo:


- En primer lugar debemos conocer cómo está constituido el organismo. Principalmente sabemos que:
o El 60% de todo el líquido es agua. Dentro de ese 60%, podemos encontrar el líquido intracelular y el
extracelular.
o El 40% está constituido por el componente intracelular
o El 20% es del componente extracelular. Dentro de esta categoría encontramos:
 5% constituido por el plasma o parte líquida de la sangre, donde flotan los glóbulos rojos,
blancos, linfocitos, etc.
 15% es del líquido intersticial, aquel que se encuentra entre medio de las células.

Ojo: siempre debe haber un equilibrio entre el líquido intracelular y el extracelular, puesto que si nosotros
tenemos una deshidratación, como consecuencia disminuirá la osmolaridad de la sangre, evento que es
inmediatamente detectado por receptores a nivel del cerebro poniendo en alerta a todo el organismo para poder
retener el agua.
- Por ejemplo, cuando uno suda: la sudoración es para mantener la temperatura corporal.
- Pero ya cuando se vuelve una sudoración excesiva, el organismo comienza a retener el agua y se
coordinan todos unos mecanismos fisiológicos más avanzados.
Ahora bien, el líquido extracelular es directamente dependiente del líquido intracelular:
- Si existe una deshidratación, inmediatamente va a ocurrir un transporte (debido al gradiente natural que
existe en este aspecto) de líquidos, que intentará equilibrar la cantidad de líquidos a un lado y otro de la
membrana.
o El 18% del peso corporal son carbohidratos y proteínas
o Un 15% del peso corporal lo constituyen las grasas
o Los minerales abarcan solo un 7%

- Eso sí, estos porcentajes son un estándar, para un individuo de unos 70 kilogramos, joven adulto.
- Esto nos lleva al concepto de la homeostasis.

3. La Homeostasis.
- La homeostasis es un equilibrio dinámico en donde hay que mantener los componentes del líquido intracelular
en forma constante, y no solamente el líquido, sino también:
o Gases, como el oxígeno u otros.
o La eliminación de los desechos, un factor importante en que juegan un rol fundamental los riñones, el
sistema digestivo y el sistema respiratorio (eliminando el CO2 y captando el O2).
- Ahora, todo este movimiento de sustancias (productos) se hace a través de la sangre, y el movimiento de líquido
entre los capilares sanguíneos y las células. Gracias a eso las células obtienen nutrientes.
- También considera algunos factores físicos como:
o La presión arterial: si a uno le aumenta la presión arterial, inmediatamente el organismo, el cerebro
principalmente, desencadena un dispositivo para bajar la presión arterial. ¿Qué hace?
 Disminuye la frecuencia cardíaca
 Provoca la vasodilatación de los diferentes vasos sanguíneos

4. El impulso nervioso:
- Objetivo: Comprender algunos mecanismos de la traducción de este impulso nervioso, fenómenos, conceptos,
bioeléctricos que ocurren en la membrana e identificar los mecanismos de transducción de la señal bioeléctrica,
explicando los flujos iónicos distintos de los potenciales de membrana.

a) La célula y la membrana celular:


- Todas las células responden al mismo patrón bioeléctrico, más o menos.
- Nos concentraremos en la neurona:

 Características de la neurona (esquema):


- La neurona típica presenta: Dendritas, soma neuronal o cuerpo y un axón.
- Al interior del núcleo encontramos el ADN que contiene toda la información genética para las proteínas que va a
sintetizar la neurona.
o Por ello hay neuronas: adrenérgicas, colinérgicas, serotoninérgicas, etc. Porque en su ADN están los
moldes, el ARN mensajero, que codificarán para esas proteínas en específico.
o Estas proteínas se encuentran en los ribosomas.
- Los ribosomas se encuentran al interior del retículo endoplásmico rugoso.
- Entonces viene el ARNm y le informa a los ribosomas sobre las proteínas que tienen que sintetizar.
- Después tenemos otro sistema de membranas que es el Golgi: porque cuando todas esas proteínas sean liberadas
de los ribosomas, deberán ser encapsuladas en el Golgi.
- Dentro de estas vesículas generadas, tenemos los neurotransmisores, que son las proteínas sintetizadas.
- Entonces, esos neurotransmisores (como puede ser la adrenalina, la acetilcolina, etc.) al interior de las vesículas
migran por corrientes axónicas y se localizan en el terminal, ya que serán los mensajeros de la señal que vendrá
desde el axón.
- Pero la membrana tiene fosfolípidos, que son lípidos hacia la parte externa e interna de la membrana, con grupos
fosfatos en la parte interna.
o Como se dice que la membrana es lipoproteica, tendremos también ciertas proteínas
- Las proteínas de membrana que podemos hallar en ella son: proteínas intercalares, de transmembrana.
- Ahora, si analizamos las cantidades o concentraciones de los iones tanto adentro como afuera, observaremos que:
o El sodio, ion monovalente, está más concentrado afuera que adentro.
o El potasio está más concentrado adentro que afuera
o El cloruro está más concentrado afuera
o El calcio, ion monovalente, está más concentrado afuera que adentro.
- Dentro de la célula, esta distribución de iones permite que lo de adentro sea negativo y lo de afuera sea positivo.
Por ello, existirá una diferencia eléctrica entre el lado interior y el exterior que es de -70 mV.
o Esto está dado por una ecuación, la ecuación de Nernst, que dice que la diferencia de potencial dado por
las distintas concentraciones de iones, dará lugar a una diferencia eléctrica.
- Uno puede calcular el potencial o la carga eléctrica de cada ion por separado a través de esa ecuación

 La ecuación de Nernst:
- ¿Cómo llegamos a los -70 mV con los que trabajaremos?
- En la ecuación de Nernst, podemos definir la diferencia de potencial de manera que queda como:

- Donde:
o R= La constante de los gases
o T= Temperatura del sistema, que es la temperatura del cuerpo humano (37° C)
o F= Faraday, que es una constante también.
o V= La valencia o estado de ionización de cada uno de los elementos.
o Ln= Logaritmo natural de la concentración del ion en la parte externa dividido en su concentración en la
parte interna.
- Toda esta expresión se descompone, pues R, T y F permanecen casi constantes. Lo único que varía
importantemente es la Valencia.
- Entonces el potencial de equilibrio queda como +61 multiplicado por el ln de las concentraciones del ion tanto
externa como internamente.
- Luego esta ecuación se transformará en: +61*log [(150 meq/litro de agua)/(15 meq/litro de agua)]
o Es decir, afuera de la célula tengo 150 miliequivalentes.
o Mientras que dentro de la célula tengo 15 miliequivalentes.
o O sea, es 10 veces más concentrado afuera que adentro.
- Entonces seguimos con la fórmula, que da:
+61*log(10) = +61*1 = +61 = 61 (mV).
- Ese es el potencial de equilibrio o la carga del sodio.
- Si ahora calculo ese potencial de equilibrio para cada uno de los iones, tendré lo siguiente:
o Na+ = Sodio = +61
o K+ = Potasio = -90
o Cl- = Cloruro = -70
- Si sumo todas estas cantidades, me dará -70 mV, lo cual es la diferencia eléctrica entre el lado interno y el externo
de la membrana.
- Esto es sumamente importante en el caso de los efectos de los fármacos.

- Hemos comprobado entonces cómo llegamos a reconocer este potencial de membrana, de -70 mV. Equivale al
potencial de membrana en reposo.
- Pero esto puede comprobarse, porque ¿cómo se supo hace tanto tiempo sin tener el equipamiento de hoy en día
que permite medir diferencias eléctricas?

 ¿Cómo funciona el tubo de rayos catódicos y cómo permite comprobar el potencial de membrana en reposo?
- Entonces, hoy en día, nosotros podemos comprobar todo esto con un equipo llamado tubo de rayos catódicos,
una especie de tubo al vacío que emite un barrido de electrones como el televisor, una pantalla o un computador.
- Él mismo que aparece en los electrocardiogramas, mide igualmente en pulsos. Es el mismo equipo.
- ¿En qué consiste el equipo?
o Cuando se enciende la máquina, un cátodo emite un haz de electrones que se proyectan en la pantalla
fluorescente. Comienza en los 0 volts y no sucede nada especial, el haz de electrones no se mueve para
ningún lado.
o Ese haz de electrones, de carga negativa total, se ve influenciado por la presencia de unas placas laterales.
o Si polarizo esas placas, con una de ellas positiva (a la derecha) y la otra negativa (izquierda), tendremos
que el haz de electrones se va hacia el lado derecho (del cero a la derecha).
o Ahí, dependiendo de la diferencia eléctrica que le dé, ese haz se verá como un punto o como una raya.

- Una vez que tengo el equipo, puedo comenzar a medir la diferencia de potencial entre el lado externo y el interno.
- Para ello pondré un electrodo, que lea la corriente o la polaridad afuera de la célula, así como otra placa que
permita hacer lo mismo, poniendo una sonda o microelectrodo (un alambre) que permita conducir la corriente.
o ¿Qué es lo que estoy haciendo ahí? R. Estoy leyendo la carga tanto de la polarización de las placas del
equipo como la de la parte externa de la neurona.
o Entonces, como ambos lugares tienen una carga positiva, el haz de electrones no se moverá, sino que
siempre se quedará ahí mismo.
- Sin embargo, la situación cambia al introducir el microelectrodo La placa de abajo leerá la polaridad de
en la célula. ¿Cómo se polarizará la placa superior? afuera de la célula (es positiva).
- Tendrá una carga negativa, puesto que estará leyendo la carga
negativa del interior de la neurona. Mientras tanto, la placa La placa de arriba leerá la polaridad del
conectada al líquido extracelular tendrá una carga positiva. interior de la neurona (es negativa).
- ¿Hacia dónde se irá el haz de electrones? R. Hacia abajo, ya que
hacia allá se encuentran las cargas positivas en las placas.
o La placa de arriba está rechazando los electrones, por lo que se irán hacia abajo.
o ¿Cuántos mV se irán hacia abajo? R. a -70 mV.
o Luego seguirá su curso, desplazándose hacia la derecha.

b) Proceso de despolarización y repolarización


- Ahora, si yo estimulo esta membrana celular, las proteínas que se encuentran allí cumplen una función específica:
ser canales iónicos que dejan pasar sustancias.
o Sabemos que esta membrana es semipermeable, ya que cuenta con compuertas a todo su largo para que
pasen iones y agua (por las acuaporinas).
- Cuando estimulo, excitaré a la neurona, y al ocurrir eso, entra el sodio a la célula.
- Cuando entra sodio, la carga negativa del interior de la neurona se torna positiva.
o Recordando que el sodio tiene un potencial de equilibrio de +61, el interior de la neurona queda positivo,
mientras que la parte exterior queda negativo.
- Sin embargo, cuando esto pasa, reacciona el canal del potasio, liberando el potasio hacia afuera de la célula, y esto
hace que interior quede negativo nuevamente, con el exterior positivo.
- Y así ocurre sucesivamente con todo el resto de la membrana neuronal: entra sodio, sale potasio y se van
intercambiando las cargas.
o Es como lo que sucede al prender una mecha de pólvora.

- Si todo esto lo siguiéramos con un equipo como el anterior, que nos permitiera medir las diferencias de potencial,
tendríamos que:
o Cuando entra el sodio a la célula, la placa conectada al interior de la célula se vuelve positiva. Por lo
tanto, el haz de electrones se va hacia arriba, y llega hasta +35 mV, en un proceso llamado
despolarización.
o Pero sabemos también que inmediatamente sale el potasio, y esto que era positivo, vuelve a ser negativo.
Por lo tanto, el haz de electrones se irá hacia abajo, produciéndose la repolarización.
o Pero el potasio no se detiene justo en los -70 mV, sino que pasa más hacia abajo, formando una zona de
hiperpolarización.
o Y después retorna el potasio al interior, por medio de la bomba sodio-potasio.
o Queda nuevamente la neurona en un estado de reposo, con las concentraciones iniciales de sodio y
potasio (aquí empieza a trabajar la bomba sodio/potasio ATPasa, en donde comienza a sacar sodio y a
meter potasio).
o Todo esto para que llegue otro impulso nervioso y ocurra exactamente lo mismo, de nuevo.

- Ahora, existe un detalle: en este potencial hay un nivel de descarga  La Ley del Todo o nada
o Las células responden a la ley del todo o nada.
o Ello significa que cuando entra sodio, se produce una pequeña despolarización, y cuando alcanza desde
los -70 a los -55 mV, se produce un disparo.
o Si el estímulo no es de la intensidad suficiente, llega a menos de los -55 mV y vuelve, se pierde.
o Por ello, no todos los estímulos que percibimos en nuestro medio ambiente generan un impulso nervioso.
o Por el contrario, si el estímulo llega a los -55 mV se abren todos los canales del sodio y se despolariza la
neurona, llegando hasta los +35 mV.

- Tenemos, en resumen: un nivel de reposo, un nivel umbral (desde Ojo: En cada célula el potencial es distinto.
donde parte la despolarización, para llegar a los +35 mV) y luego,
sale potasio para que ocurra la repolarización. Finalmente, se da O sea, en cada célula el potencial de acción
una pequeña hiperpolarización dada por el potasio. es distinto y cuándo se activará.
Por ejemplo, en la célula cardíaca es de -80
En resumen: los fenómenos que se dan son mV, en la muscular es de -90 mV y en el
los siguientes eritrocito es de -8 mV.
1) Despolarización Todo dependerá de la concentración de los
2) Repolarización iones afuera y adentro de la membrana (a
3) Hiperpolarización concentraciones distintas, tendremos
potenciales distintos).
- Debemos tener claro que la única célula que propaga el impulso
eléctrico es la neurona. En las células de los tejidos y vísceras ocurren cambios en los potenciales. Pero lo único
que generarán son cambios internos dentro de la célula
- Porque aquí hay dos tipos de canales:
o Algunos de ellos son dependientes de voltaje, puesto que es una carga eléctrica la que se está propagando.
o Pero hay otros que dependen de un ligando: un ligando es un compuesto químico (neurotransmisor u
hormona) cuyas funciones y funcionamientos son distintos:
 Ejemplo: la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides). Cuando ella se acopla a un
receptor de las células de la tiroides, aumenta adentro la síntesis de hormonas como la T3 y T4.
 Ejemplo: la hormona FSH (hormona estimulante del ovario). Lo que hace en el ovario es
aumentar el tamaño del folículo para producir estrógenos y progesterona, fundamentales para la
implantación.

- Entonces cada célula va a recibir señales y reaccionará de acuerdo a la función que cada una de las vísceras tenga.
- En la célula nerviosa, nosotros tenemos neurotransmisores que actuarán en la membrana postsináptica, con el
único fin de:
o Excitar a la neurona: a través del acople de un neurotransmisor que permita la apertura de canales para
que permeen cationes, como el sodio. Por ello, como entra sodio (o cualquier carga positiva) se invertirán
las cargas internas para excitar a la neurona o despolarizar.
o Inhibir a la neurona: sucede al introducir cloruro en la neurona, (1) O sea, todas las funciones de
puesto que se va a hiperpolarizar, aumentando la negatividad de nuestro organismo dependen del
la neurona. Esto es lo que hacen los tranquilizantes, ansiolíticos, potencial de membrana que
inductores del sueño, antidepresivos o antiepilépticos. (1) tengamos en cada una de las células.

Resumen del proceso completo:


1. Membrana en reposo: donde los canales de sodio y de potasio se encuentran cerrados. Afuera está
positivo y adentro está negativo.
2. Excitación de la membrana: entrará sodio, y luego, si esta cantidad de sodio logró los -55 mV, se abrirán
todos los canales del sodio para que ingresen más cationes. Llegarán hasta los +25, cambiando la
polaridad.
3. Despolarización: aquí se cambia totalmente la polaridad del interior de la neurona. Se produce el cierre y
apertura de canales iónicos, donde se cierran los canales del sodio y se abren los del potasio.
4. Repolarización: Por lo tanto, sale el potasio de la neurona.
5. Hiperpolarización: que se da porque salió un poco más del potasio del que debería salir. Luego éste
vuelve a entrar mediante la bomba sodio/potasio.
6. Retorno al estado de reposo: la célula vuelve a su estado original de reposo.
- De todas formas, esta señal dura apenas unos tres milisegundos, o sea, es muy breve.
- Lo otro es que la membrana de la célula nerviosa puede recibir estímulos de diversa intensidad: se le pueden
aplicar estímulos de 1 volt, 10 volts o 1000 volts, y siempre va a tener la misma amplitud, nunca llegará más
arriba.
- Ahora, ¿cómo identifico cuando un estímulo es de mayor o menor ¿Qué es la conductancia?
intensidad? R. Esto dependerá del número de impulsos por unidad
de tiempo.
o Si tenemos nuestro potencial de acción y la conductancia (en la despolarización aumenta la conductancia
del sodio y en la repolarización aumenta la conductancia del potasio).
o Cuando nosotros tenemos un impulso, éste puede ser de diferentes cualidades: violento o débil.
o En un impulso violento o en un estímulo simple, se generará la misma amplitud.
- Por ello, si aplico un estímulo subumbral, es decir, el estímulo no alcanza a llegar a los -55 mV, no hay
propagación del mismo.
- Pero si aplico un estímulo un poco mayor, umbral, tendré una cantidad específica de descargas a través del axón o
del nervio, en un cierto tiempo (1 segundo, por ejemplo).
- Si aumento la intensidad del estímulo, veremos un tren de ¿Qué es lo que hacen los analgésicos?
impulsos o disparos que ocurrirán a través del nervio. Es eso lo
que nos indica la intensidad de un estímulo. Ellos mitigan, bloquean la sinapsis de las
- Además, uno tiene una memoria a través de la cual uno sabe vías del dolor. Por ejemplo, la morfina, que
cuándo un estímulo es más fuerte que el otro. bloquea el impulso doloroso por un
mecanismo que altera el potencial de
membrana.
o Ejemplo, cuando en la consulta nos hacen especificar, del 1 al 10, cuán fuerte es nuestro dolor.
o Ese número que le otorguemos al dolor dependerá del número de impulsos que uno reciba en la corteza
somato-sensorial, donde uno codifica el dolor en el cerebro.

c) Propagación del impulso y velocidad de conducción:


- Hay dos factores muy importantes en la propagación del impulso.
- Si consideramos una fibra sin su mielina, o sea, amielínica. Por lo tanto, es una propagación continua y
relativamente lenta en cuanto a su velocidad.
- Pero si nosotros le agregamos algún factor a la neurona, podemos aumentar la velocidad de propagación del
impulso. Porque velocidad es igual a (distancia) / (tiempo).

- Los factores que van a influir en la velocidad de conducción del impulso no incluyen la amplitud del estímulo
(que siempre será la misma). Son:
1) La mielina: Porque el impulso, cuando hay mielina, va de nódulo en nódulo y mucho más rápido. Es
por eso que las patologías desmielinizantes retardan la propagación del impulso, manifestándose en
un enlentecimiento de los movimientos. Esta capa puede verse afectada o reducida por patologías
autoinmunes, haciendo que el impulso vaya más lento y que se retarde la acción fisiológica.
2) El diámetro del axón: Porque mientras más grueso es el axón hay una menor resistencia a la corriente.
Por ello, hay nervios de mayor o menor diámetro, que dependiendo de la sensación va a transmitir un
impulso. Por ejemplo:
a. Nervios sensitivos: que son bastante rápidos para lograr percibir cuando algo nos está
haciendo daño
b. Nervios somáticos y motores: que también son rápidos, pero no tanto como los sensitivos.
c. Nervios del tacto y la temperatura
d. Fibras autonómicas (del sistema nervioso autónomo): son bastante lentas, por lo que las
actividades motoras del corazón, el intestino, etc., son muy lentas.  Músculo liso y
cardíaco.

5. Osciloscopio de rayos catódicos y usos médicos para diagnóstico de patologías


- Yo puedo medir la velocidad de conducción de un nervio gracias a este equipo.
- Todo esto queda reflejado en las llamadas electromiografías, que es una especie de registro eléctrico del músculo.
- También cuenta con un aparato estimulador del nervio y una pantalla donde se da la lectura de lo que va pasando
en un nervio o un músculo.

a) Diagnóstico del Síndrome del Túnel Carpiano


- Si yo mido una velocidad de conducción en un paciente, es porque éste tiene alguna patología que amerita el
tomar este examen, como puede ser el síndrome del túnel carpiano/del carpo.
- Es un síndrome donde hay una obstrucción de un nervio motor, el llamado nervio mediano, que pasa por la fosa
carpiana.
- Cuando la persona genera mucho movimiento con la muñeca (al tocar guitarra, jugar pingpong o manejar
incorrectamente el computador), se crea una callosidad que comprime el nervio y provoca una sensación de
hormigueo y dolor, debido a que se está estimulando constantemente al nervio.
o Toma principalmente tres dedos de la mano.
- Entonces, uno puede medir y calcular la velocidad de conducción motora y sensitiva.

 Velocidad de conducción motora: [considerar esquema]


- La motora consiste en aplicar un estímulo a este nervio, en la fosa carpiana, Recordar:
y registrar la actividad del nervio (que viene de una neurona proveniente de Velocidad = (distancia) / (tiempo).
la médula, pasando por el brazo hasta llegar al músculo).
- Entonces estimulo (con un E1) y tengo un electrodo de registro, el cual
indicará en la pantalla los resultados que vaya obteniendo.
- Yo estoy midiendo la latencia: el tiempo que demorará desde una distancia a otra. Será la Latencia 1 (que será
corta, pues la distancia tampoco es tan larga).
- Después, mediré en el pliegue del codo, más arriba, y tendré un nuevo registro: la Latencia 2.
- Pero me interesa medir la velocidad del nervio solamente, sin considerar el tiempo de la sinapsis del músculo (ahí
justamente hay un retardo).
- Luego, buscaré obtener una tercera latencia. Para ello, para obtener la Latencia 3, tendré que efectuar una resta:
o Latencia 3 = Latencia 2 – Latencia 1.
o ¿Por qué? R. Porque debo dejar afuera una parte, por lo dicho anteriormente.
- Después, mido las distancias en el brazo donde realicé el procedimiento.
- Con esos datos de distancia y tiempo, calculo la velocidad, de la siguiente forma:

- Efectuando la división, y si estamos considerando el nervio mediano, debería resultar una velocidad entre 60 y 70
metros por segundo, que es el valor estándar.
- Si hay algún problema, como por ejemplo, haber obtenido 40 metros por segundo, eso es indicio de un síndrome
del túnel carpiano, ya que indica una obstrucción dentro del nervio.
o Puede ser algún otro aspecto neuropático, pero con toda seguridad hay un problema en el nervio.
o Si no hay problema en el nervio, entonces hay que hacer una electromiografía, para ver si el problema del
dolor y la debilidad muscular es un problema dentro del músculo.
o Por ello siempre se realizan los dos exámenes al mismo tiempo.

 Velocidad de conducción sensitiva:


- Es más fácil, porque se ponen los electrodos de registro inmediatamente en el nervio y lo estimulo.
- Ahí tengo la distancia y la latencia. Se hace la división y se obtiene el valor de la velocidad de conducción
sensitiva.
o Por cierto, esta velocidad de conducción sensitiva siempre es más rápida que en la velocidad de
conducción motora.

DUDAS
a. Si una célula llega está constantemente a más voltaje, ¿ello provoca un mayor desgaste en la célula?
Independiente de la intensidad del estímulo.
- No sucede nada, mientras haya un intervalo entre un estímulo y otro.

b. Acerca de la intensidad del estímulo, ¿cuál es la diferencia entre los trenes de impulso?
- Cuando aplico un estímulo suave, pero sobre el umbral, con una intensidad de 2 (del 1 al 10), tendré un tren de
descarga bastante relajado, con las líneas separadas entre sí.  Cuando esa información llegue al cerebro,
informará a nivel central (cuando llegue a través de la neurona sensitiva), que es un estímulo relativamente débil.

- Pero si aplico un estímulo de intensidad mayor, tendré un tren de impulsos con líneas mucho más juntas entre sí.
Ello indicará, por traducción en el cerebro, que es un estímulo más intenso que el anterior.
La sinapsis neuronal
1. Introducción:
- Veremos los distintos tipos de sinapsis existentes, el mecanismo de acción de la sinapsis, entendiendo la sinapsis
como un proceso que se puede establecer entre dos células nerviosas o entre una célula nerviosa y una célula
muscular (de un tejido).
- En la célula nerviosa hay tres tipos de sinapsis, que son:
o Axón-Dendrítica: que es la mayoría
o Axón-axónica
o Axón-axón
- El nt se sintetiza en el soma neuronal de todas las neuronas.
- Ahora, el tipo de neurotransmisor que se va a sintetizar en cada neurona dependerá de la función de cada una de
éstas.
- La neurona sintetiza los nt a nivel del retículo endoplasmático rugoso, los
ribosomas, para luego ser captados y englobados en las vesículas en el Golgi:
las denominadas Vesículas Sinápticas.
- Estas vesículas sinápticas, por las corrientes axónicas viajan a través de éstos
y quedan en los terminales. Para cuando venga un impulso nervioso, estas
vesículas se adhieren a la membrana presináptica y vierten su contenido al
espacio intersináptico.
- Existen numerosos tipos de neuronas. Por ejemplo, encontramos las neuronas
multipolares.
- Cada neurona tiene varias colaterales.
- Si recordamos la clase pasada, sabemos que las neuronas presentan:
o Un terminal axónico
o Un axón a través del cual viaja el impulso (donde el exterior es positivo y el interior negativo).
o Procesos mediante los cuales aumenta la permeabilidad a diferentes iones, como el sodio y el potasio.
o En la parte terminal del botón sináptico hay canales de calcio, los cuales son dependientes del voltaje:
esto es, que cuando viene un impulso se abren estos canales y esos canales permiten la exocitosis de esta
vesícula, juntándose y uniéndose a la membrana terminal para, de esa manera, liberar el neurotransmisor.
- Las conexiones en las neuronas son diversas:
o En primer lugar, cada neurona liberará un solo tipo de neurotransmisor.
o Una neurona puede tener muchos colaterales o terminales, que determinan distintos tipos de sinapsis:
 Excitatoria: mediante la secreción de acetilcolina
 Inhibitoria: para inhibir a la neurona. Por ejemplo: en los movimientos musculares del bíceps y
tríceps existe una coacción donde esta neurona va a inhibir el músculo protagonista y va a inhibir
al antagonista.
o Pero, cuando dos terminales se unen a una sola neurona, en los dos tiene que ser de tipo excitador o
inhibitorio. No pueden tener una acción distinta, puesto que éstos se anularían.

- En las micrografías electrónicas podemos observar terminales sinápticos.


o En la presentación se ve una motoneurona (alfa motoneurona) de un músculo esquelético.
o En ella se ven las vesículas que contienen neurotransmisores, las cuales se unen a esta membrana y
vierten todo su contenido al espacio intersináptico.
o En este espacio de acá están los receptores que provocarán un cambio en el potencial dependiendo del ion
que vayan a permear.

2. Etapas de la Sinapsis:
a) Síntesis del neurotransmisor: la síntesis se desarrolla en el soma neuronal
b) Liberación del neurotransmisor: en el terminal
c) Interacción del neurotransmisor con el receptor: aquí se acopla en neurotransmisor con el receptor,
aumentando la permeabilidad a iones (ya sean aniones o cationes).
d) Degradación e inactivación del neurotransmisor: al respecto, existen enzimas en la sinapsis que se encargarán
de ello, de la inactivación.

 Vemos una neurona que recibe miles de sinapsis, las cuales, según la neurona de la que provienen, serán siempre
de un mismo tipo: inhibidor o excitador.
o Una neurona tiene colaterales cuyo efecto será de tipo inhibidor.
o Mientras tanto, una que posee más colaterales, en todos los puntos de unión será de tipo excitador.

 Las células en general (músculo cardíaco, musculo liso y las mismas neuronas) tendrán estos dos tipos de
acciones o efectos (inhibidor o excitador).
o Por ejemplo, tendremos una neurona con dos terminales que tendrán un efecto inhibidor y la otra,
posiblemente, excitador. Esto dependerá de lo que suceda en ese momento.
o Con el axón recubierto en mielina (factor importante en la velocidad de propagación del impulso).

 En general, lo que ocurre es que aumenta la permeabilidad del calcio y se libera el neurotransmisor.

3. Receptores:
- Cuando hablamos de receptores veremos que existen dos tipos de receptores: inotrópicos y metabotrópicos.
- Se trata de una clasificación general, puesto que cada neurotransmisor tendrá sus receptores particulares.

a) Receptores inotrópicos
- Pueden ser inhibidores o excitadores.
- PPSE:
o Tendremos un receptor especial, proteico, al que llegará el neurotransmisor una vez que es liberado por la
neurona.
o Se libera primero el neurotransmisor, y éste se acoplará (tipo llave-cerradura) para abrir un canal. O sea,
hay un cambio en la conformación de la proteína receptora y hay una apertura del canal (recordando eso
sí que afuera es positivo y adentro es negativo).
o Al abrir el canal se puede permitir que permee sodio, por ejemplo, un catión, con carga positiva (de
acuerdo a la ecuación de Nernst.
o Por lo tanto, lo que ocurrirá acá es que existirá un cambio de polaridad: lo que era negativo se convierte
en positivo, generando una despolarización. Por tanto, estamos en presencia de un Potencial Post
Sináptico Excitatorio.
o Así, va a continuar el impulso (con la contracción muscular, por ejemplo).

- PPSI:
o En esta otra sinapsis tendré un neurotransmisor que se va a acoplar al receptor, y en el mismo receptor o
proteína presenta el canal.
o Cuando se abre este canal, va a permear un anión. De nuevo tendremos negativo adentro, en extremo
negativo, y por fuera positivo.
o Ocurre entonces que, si es cloruro, por ejemplo, el que entra, la célula se va a hiperpolarizar. Esto quiere
decir que aumentarán las cargas negativas dentro de la célula. Con ello, tendremos un potencial post-
sináptico inhibitorio.

b) Receptores metabotrópicos
- Es diferente al ionotrópico.
- También pueden propiciar tanto la excitación como la inhibición.
- Cuando son excitadores (PPSE):
o Tendremos un neurotransmisor que se acoplará al receptor.
o Existe una reacción. Sin embargo, esta proteína receptora no cuenta con un canal, sino que le avisa a otra
proteína (a través de un segundo mensajero, como una proteína G) para que efectúe la permeabilidad de
un catión, como el sodio.
o Ocurrirá lo mismo que en el inotrópico: ingresan cargas positivas, por lo que se va a despolarizar la
célula.
o Ello da paso a un Potencial Post Sináptico Excitatorio.

- Cuando son inhibitorios (PPSI):


o Tenemos un nt también, que se acopla a una proteína receptora.
o Le envía señales a otra proteína, la activa.
o Entonces, a través de esa segunda proteína va a permear, por ejemplo, un anión (carga negativa).
o Esto va a generar el mismo efecto que en el anterior: un exceso de cargas negativas al interior de la célula,
y con ello, un Potencial Post Sináptico Inhibitorio.

¿Cuál es la importancia de la sinapsis? Dos formas de acción de fármacos:


- En el área de la farmacología, los fármacos van a actuar a nivel de la membrana de los tejidos, ya sea excitando
o inhibiendo.

1) Estimulación de la sinapsis GABA-érgica.


- Por ejemplo, si hablo de los ansiolíticos (como alprazolam, clonazepam), lo que hacen esos fármacos es
estimular las sinapsis GABA-érgicas (donde GABA es un aminoácido que actúa como neurotransmisor, como lo
es la acetilcolina, por ejemplo).
o Ese GABA (violeta) se acopla al receptor inotrópico, el cual permite que inmediatamente permee
cloruro
o La actividad cerebral, en consecuencia, baja.
- Es lo que ocurre con los hipnóticos, los inductores del sueño y tranquilizantes. Todos estos fármacos producen
dicho efecto a nivel sináptico.

2) Acción retardante de los Opioides


- El otro mecanismo que puede darse es el de los opioides, como la morfina.
- Un estímulo doloroso viene a través de una dendrita y conduce hasta la corteza somatosensorial, donde se
codifica el dolor.
- Sin embargo, yo estimularé células productoras de endorfinas, para que secreten dichas sustancias en una acción
similar a la de la morfina, con el mismo efecto: estimulan a este nivel canales de cloruro, y lo que ocurre es una
hiperpolarización de una parte específica de la membrana.
- Por ello, ese impulso que venía desde la fuente del dolor, llega solo hasta donde se hiperpolarizó la membrana,
deteniendo la percepción del dolor.
- O sea, en una misma ruta tengo un potencial post sináptico excitatorio, pero en otro lugar tengo un potencial
post sináptico inhibitorio. Es por eso que voy a inhibir o retardar al menos, cualquier estímulo que vaya a través
de esa vía.
- En resumen:
o El impulso generará un aumento de la permeabilidad en los canales del calcio
o Liberación, exocitosis del nt, yendo hacia el espacio intersináptico.
o Encontramos canales inotrópicos (como los del músculo esquelético), donde se acoplan las dos moléculas
de acetilcolina (en subunidades…) y éstos cambian la conformación de la proteína. Como sabemos, la
proteína va a tener un poro, a través del cual ingresará sodio y saldrá potasio (haciéndolo en el mismo
canal).
o Por otro lado, tenemos los canales metabotrópicos, cuyo papel es exclusivamente de receptor, pues la que
permeará es otra proteína que se encuentra en otro lugar. Estos receptores se valen de segundos
mensajeros químicos (AMP cíclico), los cuales ayudan a obtener como resultado la permeabilidad a un
catión o un anión. Su efecto final puede ser inhibitorio o excitatorio.
4. Neurotransmisores conocidos:
- Acetilcolina: que fue el primer nt que se pudo aislar.
- Aminas biógenas:
o Dopamina A propósito de la serotonina…
o Adrenalina
o Noradrenalina Los antidepresivos como la fluoxetina o sertralina van a aumentar
o Serotonina la cantidad de serotonina en el espacio intersináptico, puesto que
- Algunos aminoácidos: los cuadros depresivos van acompañados de una disminución de
o GABA: siempre es inhibidor. serotonina en el sistema nervioso.
o Glutamato: siempre es excitador.

- A diferencia de GABA y glutamato, los otros neurotransmisores (como la noradrenalina o adrenalina) pueden ser
excitadores o inhibidores dependiendo del lugar.
o Por ejemplo: En el corazón, la adrenalina es excitadora, puesto que aumenta la frecuencia cardíaca. Sin
embargo, en el intestino, la adrenalina es inhibitoria.
o Por otro lado, la acetilcolina hace todo lo contrario: en el corazón es inhibidora y en el intestino es
excitadora.

5. La sinapsis colinérgica:
- Tiene que ver directamente con la acetilcolina.
- La acetilcolina, como neurotransmisor, tiene sus propios receptores particulares.
- Ella posee dos tipos de receptores especiales:
o Receptores nicotínicos
o Receptores muscarínicos

Sustancia Receptores colinérgicos nicotínicos Receptores colinérgicos muscarínicos (siempre


(siempre inotrópicos) metabotrópicos)

Sustancias Agonistas Nicotina Muscarina


(que hacen lo mismo
que el neurotransmisor)

Sustancias Antagonistas Curare Atropina


(que bloquean los
receptores)

- Aclaración: dentro de los receptores inotrópicos encontramos los colinérgicos nicotínicos.


- Muscarina: Es una sustancia derivada de un hongo llamado Amanita muscaria. Es peligroso consumirlo.
- Curare: mezcla de tres plantas que es usada por los aborígenes de la Amazonía, con cerbatana, para inyectar la
sustancia a los animales, de manera que se bloqueen los receptores colinérgicos de la placa neuromuscular.
Entonces, si yo bloqueo esos receptores, ocupo los receptores de la acetilcolina, éste nt no va a poder acoplarse al
receptor. Por ello, el músculo se relaja. Se adquiere una parálisis flácida, y el animal cae, no puede mover los
músculos.
- Atropina: Es un inhibidor de la sinapsis colinérgica muscarínica. Por ejemplo, en el intestino tengo cierta sinapsis,
donde la acetilcolina excita al intestino aumentando su peristalsis. Por lo tanto, la atropina bloquea los receptores
colinérgicos muscarínicos del intestino.
o Cuando tenemos dolor de estómago, diarrea y malestar digestivo en general, se toma viadil. El viadil
cuenta con sulfato de atropina, es decir, bloquea los receptores del intestino y éste se relaja. Deja de
activarse y contraerse.

 Este es el principio básico de la farmacología: aumentar o En resumen: para regular la presión arterial
disminuir la actividad sináptica en los diferentes órganos. (bajarla) es necesario:
Por ejemplo: si tengo un alza de presión, tomaré
 Aplicar un fármaco que bloquee
receptores adrenérgicos del corazón
 Producir vasodilatación.
hipotensores (que bajen la presión arterial). Para eso, el mecanismo es disminuir la frecuencia cardíaca, ya que:
o Si la frecuencia cardíaca disminuye, baja la presión
o Si la frecuencia cardíaca aumenta, sube la presión.
o Por lo tanto, necesitaré un fármaco que bloquee los receptores adrenérgicos del corazón, para que se
produzca una bradicardia (ritmo cardíaco lento).
o Por otro lado, se pueden llevar a cabo otros mecanismos Importante:
para regular todo esto, como producir vasodilatación.
Todas las sinapsis colinérgicas de las
vísceras son muscarínicas.
- El efecto del neurotransmisor varía según el órgano al que llegue,
Las sinapsis colinérgicas nicotínicas las
puede ser excitatorio o inhibitorio dependiendo de en qué víscera
hallamos en el sistema nervioso central y en
esté actuando.
la placa motora (neuromuscular).
o Porque así como la acetilcolina excita en el intestino, en el
corazón es inhibidora.
- Entonces, al final, lo que realmente va a provocar la excitación o la inhibición es el ion que vaya a permear la
célula: que sea un catión o un anión.
o Es decir, la acetilcolina que en la placa neuromuscular provoca un aumento de la contracción, va a
permear sodio. Mientras que en otro órgano permeará para un anión, hiperpolarizando la membrana
o Al hiperpolarizar la membrana, bajará la actividad.

a) Sobre la acetilcolina: ¿cómo se sintetiza?


- Es un neurotransmisor muy importante
- Se sintetiza de esta manera: a partir de la acetil coenzima A más un grupo colina, y por la acción de una
transferasa se forma la acetilcolina.
- Luego, ésta se va a degradar por una acetilcolinesterasa, que la degrada en un grupo colina y ácido acético.
- En resumen:
o Se forma la acetilcolina por una transferasa
o Se libera, actúa sobre el receptor y aquí, la acetilcolinesterasa degradará la acetilcolina.
- El grupo colina puede ser recaptado por el terminal, en una acción o mecanismo de cotransporte con el sodio.
o Este fenómeno, la recaptación, ocurre en muchas sinapsis.
o En los antidepresivos es bastante común: existen algunos antidepresivos inhibidores de la recaptación de
serotonina.
- En las imágenes vemos que la acetilcolina se acopla a un receptor nicotínico (ya que es proteína y canal al mismo
tiempo), y también vemos la acetilcolinesterasa (violeta), que va a desactivar a la acetilcolina transformándola en
un grupo colina y ácido acético.
- ¿Qué pasaría si inactivo la acetilcolinesterasa? (hablando de una placa neuromuscular, músculo esquelético).
o Si se bloquea, habrá una acumulación de acetilcolina, puesto que en los impulsos, cuando uno hace un
movimiento, se dan en trenes de vesículas que se están liberando en el terminal, las cuales actúan y se
degradan, inmediatamente.
o Hay fármacos, como: la neostigmina y fisiostigmina (Y OTRO MÁS QUE NO SE ENTIENDE HAHA),
los cuales hacen ese rol para los pacientes con paresias musculares o debilidad muscular (como la
miastenia grave, donde se le cae el párpado al paciente). ¿Por qué? R. Porque existe una disminución de
los receptores, por un mecanismo autoinmune, que impide que se desarrolle correctamente la sinapsis.
Para ello se emplean los fármacos, para aumentar la acetilcolina y que, con ello, el paciente pueda
caminar y utilizar sus músculos de alguna forma.

6. La sinapsis noradrenérgica:
- Es aquella que depende de la noradrenalina.
- El precursor de este neurotransmisor es la tirosina, aminoácido que está en la sangre y que, por acción enzimática,
se transformará en dopamina.
- La dopamina también es un neurotransmisor, pero en este caso, la dopamina se seguirá transformando en
noradrenalina o norepinefrina por la presencia de la enzima dopamina-beta-hidroxilasa
o ¿Qué pasa si no tengo esta enzima en la célula? R. El neurotransmisor será dopamina, no pasará a su
siguiente etapa. Porque todo va a depender del ADN de la neurona o la célula. Si está en su información
genética el producir dopamina-beta-hidroxilasa, siempre la dopamina se transformará en noradrenalina. Y
si está la otra enzima, se formará adrenalina.
o Es por eso que hay tres tipos específicos de neuronas: las dopaminérgicas, adrenérgicas y
noradrenérgicas.
- Proceso:
o Tirosina  Dopa  Dopamina  Vesícula sináptica  Exocitosis  Liberación del neurotransmisor
 Acoplamiento.
- Ahora bien, la noradrenalina posee receptores alfa o beta (existen alfa 1, alfa 2, beta 1 y beta 2).
o Pero dentro de los inotrópicos y metabotrópicos, los receptores adrenérgicos son SIEMPRE
metabotrópicos.

7. La sinapsis serotoninérgica

a) La serotonina
- El triptófano es un aminoácido, encargado de formar serotonina.
- Dentro de las funciones de la serotonina, encontramos: regulación del estado de ánimo, regulación de los ciclos
circadianos (el sueño).
- Por ello, los inductores del sueño, como melatonina (que también se deriva de ahí), al consumirlos, provocarán
somnolencia  Es lo que se usa para el jetlag para regular el
sueño. Un alimento con mucho triptófano es la
- La serotonina es importante en los ciclos circadianos, y debido a su leche. Por ello se dice que, para dormir, es
importancia uno puede hasta comprar triptófano en la farmacia, bueno tomar un vaso de leche.
puesto que se trata del precursor de la melatonina.

8. Sinapsis GABAérgicas.
- Su principal actor es el glutamato, que proviene del glutarato, es un inhibidor (pues GABA es un inhibidor).

9. Transmisión sináptica y neurotransmisores:


- El Glutamato y el aspartato son principalmente neurotransmisores excitadores del sistema nervioso.
- El GABA es inhibidor, que deriva del ácido glutámico.
- La glicina es un aminoácido de acciones inhibidoras. Se encuentra en la médula e inhibe la sinapsis medular.

10. La sinapsis química v/s la sinapsis eléctrica.


- Dentro de la sinapsis siempre se menciona que existe la sinapsis eléctrica y la química.
- Nosotros nos hemos referido principalmente a la sinapsis química, que es el 99% de las sinapsis en el organismo.
- Sin embargo, hay un pequeño porcentaje de sinapsis eléctrica, cuyo mensajero no es un neurotransmisor, sino que
es una corriente iónica. O sea: viene el impulso nervioso, viaja a través de la membrana y luego, esta corriente
eléctrica pasa a través de unos canales (gap junction  canales conectores entre la membrana presináptica y
postsináptica).
o Por lo tanto, acá ocurre un fenómeno que no se da en la sinapsis química:
 En la sinapsis química, el impulso siempre va en una sola dirección, desde la neurona pre-
sináptica hasta la neurona postsináptica, debido a que el neurotransmisor siempre está en el
terminal de la presináptica y el receptor siempre está en la postsináptica. O sea, el impulso nunca
podrá pasar en el otro sentido, porque no lo permite.
 En la sinapsis eléctrica se permite que el impulso viaje en el otro sentido, porque no hay un
mensajero ni receptores en ningún lado de la membrana.

- Además, algunas diferencias entre ambos tipos son:


Aspecto Eléctrica Química
Espacio intersináptico Es muy poca en comparación a la Es mucho mayor en ésta que en la
química. eléctrica. Tiene una amplia distancia
desde una neurona a otra.
Continuidad del citoplasma Sí existe una continuidad No existe una continuidad
citoplasmática. citoplasmática

Elementos del proceso Se da por la unión íntima entre las Hay vesículas presinápticas y
células. receptores

Agente o mensajero Corriente iónica Neurotransmisor

Aspecto Eléctrica Química

Retraso (lo que demorará el impulso o Es un tiempo mucho mayor Casi inexistente.
neurotransmisor entre liberarse,
acoplarse y aumentar la
permeabilidad)

Dirección Es bidireccional Es unidireccional

11. Sinapsis: La unión neuromuscular:


- Tomaremos como referencia una sinapsis colinérgica.

12. Algunas sustancias que influyen en las sinapsis corporales:


a) La toxina botulínica:
- Constituyente principal del bótox, el cual genera un bloqueo total y una parálisis del músculo.
- El bótox impide la sinapsis colinérgica.
o Tenemos las vesículas presinápticas, vesículas que luego son liberadas, llenas de acetilcolina.
o Van viajando para acoplarse en la membrana postsináptica.
- Esta toxina, que es empleada para alisar las arrugas de la edad, posee un principio bien básico: como bloquea la
sinapsis de la acetilcolina, que es aquella que contrae el músculo, bloquea la liberación.

- ¿Cómo la bloquea? (porque cada fármaco y droga posee su acción distintiva).


o Si yo tengo las vesículas de acetilcolina en la terminal axónica, y por otro lado, la membrana muscular
con los receptores, lo lógico es que, al llegar un impulso determinado, aumente la permeabilidad del
calcio, éste entre y se genere una migración de las vesículas hacia la membrana.
o Pero resulta que, para que eso ocurra, existe una especie de cadena proteica, conformada de muchos
eslabones de proteínas, que tiran de la vesícula para que se una a la membrana celular.
o El botox rompe una de las proteínas de la cadena, haciendo que la vesícula no se acople a la membrana,
impidiendo la liberación de la acetilcolina.
o Si no se libera acetilcolina, el músculo se relaja.
o Por ello, se genera una parálisis flácida.

- Por ello se debe tener mucho cuidado al realizar un tratamiento con Bótox, puesto que hay regiones que también
presentan una liberación de acetilcolina y en cuyo caso, la utilización de toxina botulínica puede resultar fatal.
o Ha sido aplicado en ocasiones anteriores en zonas como las del músculo esquelético de la cara.

- Hoy está prohibido la aplicación del bótox en centros cosmetológicos, porque surgieron muchos casos en los que
señoras quisieron alisar las arrugas del cuello.
o Al poner bótox se eliminaron las arrugas, puesto que se relajó el músculo. El problema fue que también se
paralizó el primer tercio del esófago, que está compuesto de músculo esquelético.
o No podían deglutir, y tuvieron que tomar alimentos blandos y sopas por mucho tiempo, unos tres meses.
b) Curare:
- Sustancia que compite con la acetilcolina por los receptores nicotínicos.
- Disminuye el tamaño del potencial o produce parálisis del músculo, llegando incluso a bloquear la sinapsis de los
músculos respiratorios. Por ello, los animales inyectados con curare mueren de asfixia.

c) Neostigmina:
- Es inhibidor de la acetilcolinesterasa: o sea, se incrementa la cantidad de acetilcolina en el espacio intersináptico,
prolongando el aumento en la acción de la acetilcolina en la placa motora.
- Sirve para la miastenia gravis (debilidad muscular)

d) ALGO colina:
- Impide la recaptación de colina en la terminal presináptica y disminuye la síntesis de Acetilcolina (ACh).
- Otro mecanismo para disminuir la cantidad de acetilcolina es aquel que se da con el bomba de gas mostaza, que
produce problemas en la sinapsis:
o El emisconio HAHA ni sé qué dijo el caballero acá, habrá que completarlo cuando mande el ppt:( impide
la recaptación de colina en la terminal presináptica (donde es
recaptada por la neurona motora). Así, hay diferentes formas de aumentar o
o Como tendré menos colina recaptada, podré producir mucha disminuir el neurotransmisor en un receptor.
menos acetilcolina.
Por ejemplo: si yo tengo una sinapsis
o Entonces, provocaré algunos efectos similares a los
adrenérgica.
nombrados antes.

13. L-dopa
- Existe un fármaco denominado L-dopa, el cual alivia la enfermedad del Parkinson.
- El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa donde hay una destrucción de las neuronas dopaminérgicas de
parte del cerebro, específicamente de la sustancia gris de los ganglios de la base.
- Entonces a los pacientes con Parkinson se les da L-dopa, debido a que la dopamina como tal, como molécula, no
se les puede administrar, por dos razones:
1. La dopamina se degrada mucho en el intestino.
2. Además, como es una molécula tan grande, no atraviesa la barrera hematoencefálica, no pasa al tejido
cerebral.
- Es por eso que se buscó un precursor, que fue L-dopa. Éste sí pasa fácilmente la barrera hematoencefálica y
posteriormente se sintetiza dopamina.

14. Mecanismos de aumento del neurotransmisor en la sinapsis:


- Todo este proceso parte con el aminoácido tirosina
- Partimos con la tirosina, a partir de la cual se sintetiza dopamina.
- A partir de la dopamina tendremos la noradrenalina (por acción de la
beta-hidroxilasa).
- Allí nos quedaremos, obviando la acción de la última enzima.
- Tendremos la noradrenalina, neurotransmisor que, cuando viene un
impulso, es liberada al espacio intersináptico.

- Ahora, ¿cómo puedo aumentar la cantidad de noradrenalina en esa


sinapsis? ¿qué maniobra bioquímica puedo usar?
1) Bloqueando la enzima que degrada la noradrenalina: por lo tanto
se inhibe la acción del COMT (catecol-o-metil-transferasa), que
degrada a metabolitos la adrenalina.
2) Aumentando la permeabilidad al calcio: de esa manera se tendrá
una mayor cantidad de vesículas que migrarán hacia el espacio intersináptico, aumentando de esa manera la
cantidad de neurotransmisor.
3) Bloqueando el canal que ayuda al reciclaje de noradrenalina: puesto que la célula también cuenta con
receptores que recaptan la molécula de noradrenalina, la reciclan. Entonces, si yo bloqueo este canal,
aumentará también la adrenalina.
4) Administrar un análogo de adrenalina, la epinefrina: que se puede comprar en la farmacia (puesto que nadie
vende noradrenalina, se vende la epinefrina o norepinefrina).
- De esa manera se aumenta la cantidad de neurotransmisor.

a) Quinto método: el de la cocaína


- Existe un quinto método, más complejo, que es el que emplea la cocaína.
- Resulta que, en la microfotografía veremos las mitocondrias de las neuronas. En ellas encontramos una enzima
llamada MAO, la Monoamino oxidasa.
o La MAO degrada al menos el 50% de la dopamina y noradrenalina que viene, naturalmente.
- Lo que hace la cocaína es bloquear la MAO, y ¿qué sucede si bloqueo la MAO?
o Si se bloquea la degradación previa, voy a tener una mayor cantidad de adrenalina en la sinapsis.
- ¿Qué ocurrirá si tengo una mayor cantidad de adrenalina en mi sinapsis? (que es lo que hace la cocaína)
o Esto tiene que ver con la razón de por qué las personas adictas van aumentando la cantidad de cocaína
que consumen.
o Porque la célula postsináptica comienza a aumentar su número de receptores, ya que funciona como una
especie de oferta y demanda.
o Por ende, mientras más adrenalina tengo en el espacio postsináptico, cantidad que va aumentando a
medida que voy incrementando la dosis, se irán formando más receptores en la membrana postsináptica.
o ¿Por qué? R. Porque el aumento de la cantidad de cocaína constituye una señal al ADN, a nivel nuclear,
para sintetizar más receptores, ya que la neurona se informa y si llega más neurotransmisor, se encargará
de aumentar la síntesis de receptores, para hacer mayor en número los receptores que tiene.

- ¿Qué ocurre cuando ese paciente entra en un estado de privación o abstinencia?


o Comenzará a recibir menos cantidad de cocaína, se quita de una la droga, por lo que volverá a sus niveles
normales. Las neuronas sabrán que llega menos neurotransmisor, razón por la cual empezarán a disminuir
la cantidad de receptores.
- Finalmente, cuando está rehabilitado, tendrá el número de receptores que tenía en un comienzo, los normales.

- Sin embargo, ¿qué sucede si después de uno o dos años esa persona vuelve a ingerir cocaína?
o En un par de horas, tendrá la misma cantidad de receptores que tenía antes de entrar a rehabilitación.
o Esto debido a que la neurona posee memoria génica, y ese es el problema: si se pudiera controlar o
bloquear la memoria génica de los adictos, sería excelente, ya que si tuviera una recaída no se perderían
todos los recursos que ya se gastaron en una primera terapia.

15. Fenómenos antagonistas y agonistas de ciertas drogas


- Aparecen diferentes situaciones, agonistas (sustancias o fenómenos que hacen lo mismo para aumentar la cantidad
de neurotransmisor) y antagonistas (sustancias que van a inhibir, bloquear o disminuir la cantidad de
neurotransmisores) de diversas drogas.
- Son todas las variantes diferentes que pueden existir en una sinapsis para aumentar o disminuir el efecto de los
neurotransmisores.
- [esquema en el PPT]
Control de Movimiento, Recepcion, Percepcion
y Transmision de Informacion.
1. Introducción
- Veremos control de movimiento: sistema nervioso autónomo (con énfasis en lo simpático y parasimpático).
- Hemos visto anteriormente lo que es la parte inicial del sistema nervioso (SN): divisiones del SN, bases
moleculares, estímulos, potenciales, etc.
- Interiorizaremos en cómo ese sistema nervioso controla movimientos, en este caso, involuntarios.

a) División general del sistema nervioso:

- Lo primero que vimos es cómo se va dividiendo el sistema nervioso a nivel general:

Sistema Nervioso
(SN)

Sistema Nervioso Sistema Nervioso


Central (SNC) Periférico (SNP)

Sistema nervioso Sistema nervioso


Encéfalo Médula espinal
somático autónomo

Sistema Nervioso Sistema Nervioso


Simpático Parasimpático

- El sistema nervioso se puede dividir primeramente en: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
o El sistema nervioso central se separa en encéfalo (que se divide en diferentes
porciones: rombencéfalo, mesencéfalo, demás) y médula espinal, de acuerdo Importante:
a las secciones.
o El sistema nervioso periférico se divide en sistema nervioso somático y No confundir el
autónomo. La diferencia principal entre ellos es que: sistema nervioso
 El somático es aquel sistema nervioso voluntario, mientras que el somático con el
autónomo es el involuntario. simpático.
 El efector en el SN Somático es el músculo estriado o esquelético
(músculos que rodean el sistema esquelético o los huesos), a la vez que el efector del autónomo es
el músculo liso.
o El sistema nervioso autónomo se divide en SN simpático y SN parasimpático.

- Normalmente, nos han enseñado algo erróneo respecto a los sistemas simpático y parasimpático: se nos ha dicho
que en el sistema nervioso autónomo, involuntario, el sistema nervioso simpático se encarga de estimular y el
sistema nervioso parasimpático es el que inhibe.
o Sin embargo, esto no está del todo bien, puesto que en el 100% de los casos no se da.
o Esto puede llevar a confusión, y sobre todo para el área de la farmacología es importantísimo tener esto
claro, ya que necesitaremos entender ciertos fármacos y sus funciones.
o Por ejemplo: cómo contrarrestar una bradicardia o una hipertensión. En este caso, aprendiéndolo como
que el simpático estimula y el parasimpático inhibe, estará bien. O sea, esta clasificación sirve para el
corazón, así como para algunos vasos sanguíneos.
o Sin embargo, para los intestinos, órganos que poseen glándulas de secreción, no funciona perfectamente.
Y ello puede llevar a un error.
o Veremos, entonces, al final de la presentación, qué pasa con este tipo de fármacos o sustancias que tienen
la capacidad de bloquear o estimular cada uno de estos órganos y sectores corporales.

2. ¿Cómo se recibe, percibe y transmite la información?


- Hay que tomar en cuenta que toda la información se recibe del ambiente, y de manera importante, si estoy
hablando de órganos internos, entonces el ambiente interno también genera señales.
o Si, por alguna razón, el cuerpo detecta un descenso de la presión arterial por alguna razón (independiente
de la causa), ese es un estímulo en el ambiente interno que posiblemente generará una respuesta.
o ¿Cuál respuesta, si desciende la presión arterial, para evitar que el paciente se muera?
 Vasoconstricción
 Aumento de la frecuencia o ritmo cardíaco
 Retención de líquidos, disminuyendo la cantidad de micciones por día.
 Aumento de la sed, para regular la presión arterial.
o Esos estímulos están ocurriendo.

- ¿Dónde se integrará esta información? R. En el sistema nervioso autónomo, cuando estoy hablando de órganos
internos e involuntarios. Esto porque uno conscientemente no busca aumentar o disminuir los parámetros de cada
uno de ellos, sino que es algo automático.
o Se sabe que algunas personas, bajo altos niveles de concentración, pueden modificar estos parámetros a
voluntad, al igual que los reptiles.
o Esto es lo que sucede a nivel involuntario.
En general, se necesita integración a nivel
- A nivel voluntario esto sí se puede dar, puede ocurrir esta consciente para los movimientos voluntarios,
respuesta de manera consciente: a la vez que no se necesita una integración a
o Recepción de estímulos auditivos, visuales y de tacto, nivel consciente para los movimientos
dependiendo de los receptores que estemos estudiando. involuntarios.
o Esa información, cuando es voluntaria, se integrará a nivel
consciente, en la consciencia, y como respuesta se va a
generar alguna señal eferente: como hablar, transmisión, cambios en los movimientos faciales,
gesticulaciones, movimientos voluntarios.

- Algo curioso es que, cuando una persona está bajo anestesia o en estado de coma, la mayoría de las veces,
dependiendo de la causa del coma o la anestesia, los reflejos involuntarios se mantienen. Se mantienen reflejos
como: la respiración, tener un gasto cardíaco, tener una presión arterial, la retención de fluidos manteniendo
cerrados los esfínteres (evitando orina o defecación), etc. Ese tipo de cosas se mantiene.
o Pero si le hablo, toco o hago una incisión quirúrgica a una persona bajo anestesia o en coma, ésta no
podrá responder, ya que una de las metas finales de la anestesia es la generación de cierto grado de
inconsciencia para que no se genere un estímulo fuerte al nivel consciente.

3. Actividad motora.
- Hay diferentes áreas en el encéfalo y en el sistema nervioso en general, que participan en el control de los
movimientos voluntarios.
- Recordar: que veremos dos grandes tópicos, parte del voluntario y parte del autónomo:
o Profundizaremos en el autónomo: en las porciones
o En cuanto al voluntario, será una recopilación de las clases anteriores.
- Entonces, hay muchas áreas del sistema nervioso que participan tanto en la planeación como en la ejecución de
los movimientos.
o Llega una idea.
o Entonces hay algunas zonas (específicamente: áreas corticales de la asociación, partes laterales del
cerebelo, ganglios basales), que tienen la capacidad de generar una pre-imagen o pre-idea de la ejecución
del movimiento.
o Finalmente se ejecuta ese movimiento.
o Y este movimiento también se tiende a coordinar y recontrolar.
 Ejemplo: si a uno le ordenan evacuar un lugar, con calma. La mayoría se levantará
tranquilamente y nadie se tropezará. Pero, si llegara a haber un terremoto, la gran mayoría de las
personas no tienen la capacidad de hacer todas estas funciones a un tiempo, sino que su respuesta
es inmediata. Y como es automática, surgen los problemas: al ejecutar un movimiento sin
pensarlo, éste se efectuará mal (la gente se cae, se golpea, etc.).  En el 80 o 90% de los casos,
la persona que reaccione se resbalará o caerá.
 Esto último sucede porque esa respuesta es tan rápida (respuesta de huir, una conducta de
autocuidado), que no da tiempo a la ejecución de un movimiento que ha sido previamente
aprendido o almacenado en las zonas cerebrales a las cuales llega el estímulo.
 Específicamente, lo que pasa cuando ejecutaré esa acción es que mi parte consciente va a
comparar ese movimiento con uno que ya se haya aprendido bien (por ejemplo, caminar bien).
Entonces, al momento de planear la respuesta, se comparan los conocimientos anteriores con el
plan de cómo lo ejecutaré en el momento. De esa manera, si coinciden, se ejecutará normalmente.
 Sin embargo, si realizo la acción sin que pase por las zonas de planeación, la ejecución de la
misma siempre será mala.
 Ejemplo más claro: la gente que practica algún deporte o toca un instrumento musical. ¿Por qué?
Dicen que es más difícil desaprender una conducta que enseñar desde cero. Esto es que, si uno
aprende a tocar mal o practicar incorrectamente un deporte, es mucho más difícil corregirlo que
aprender, puesto que el movimiento ya quedó guardado en el cerebro.

4. Información: Zonas a las que llega


- Hay varios tipos de información, concretamente dos tipos:
o Aferente: toda la información que llega para integrarse en la consciencia  Sensitiva.
o Eferente: toda la información que sale  Motora.

5. La información de entrada:
- La información sensitiva o aferente que llegará hacia las partes del cerebro viaja a través de los nervios, los cuales
tienen cada uno sus funciones específicas.
- Lo que interesa de ellos es que llevan la información y que ésta llega a diferentes zonas para que la acción en
respuesta se ejecute bien, que esa información de entrada/aferente/sensitiva tiene numerosos receptores periféricos
(como receptores del dolor, frío, presión, de las articulaciones, del músculo, etc.) que luego ayudarán a que dicha
información se integre, para llegar a diferentes zonas antes de desembocar en la corteza motora.
o Por ejemplo: el cerebelo. De hecho, éste funciona para controlar esos movimientos previamente
aprendidos, para que cada vez que se ejecute un movimiento, se haga de manera correcta.

- Entonces, esa información sensitiva llegará a la médula espinal, y de ella pasará por muchas sustancias hasta
llegar a la parte final, que es un área de la corteza cerebral.
o Hoy en día se sabe que las cortezas cerebrales, en general, se encuentra mapeadas: ya se sabe qué parte de
la corteza cerebral coordina diferentes movimientos. Por ejemplo: se sabe qué sector coordina el
movimiento de la boca, los pies, las manos, etc.
o A lo largo de la corteza podemos ver cómo se posicionan los diferentes órganos del cuerpo: en los
distintos lugares se controlan diferentes órganos (en cierta sección los ojos, los pulgares, etc.).
o Esto se ha estudiado siempre en animales, de manera cruda, pero ha contribuido al conocimiento de las
áreas y zonas cerebrales, así como su fisiología.
o Por ejemplo: dañando ciertas zonas cerebrales de los animales se impedían ciertas acciones, como el
movimiento ocular. Entonces se concluía que en la zona afectada se hallaba el centro para la integración
del movimiento del globo ocular. Y así con el resto de las secciones.
o Gracias a esto se logró mapear la corteza cerebral.

6. Funciones motoras
- Todas las funciones motoras que tenemos:
o Control del músculo a través del cuerpo
o Contracción del músculo liso en los órganos internos: los órganos internos, que básicamente son los
inervados por el sistema nervioso autónomo, tienen músculo liso. Por ejemplo: intestinos, vasos
sanguíneos, corazón (inervado por el sistema nervioso autónomo, pero dotado de músculo cardíaco y no
músculo liso).
o Secreción de sustancias, las hormonas, y las glándulas, inervadas por este sistema (también son funciones
motoras).
 La glándula adrenal tiene la capacidad de contraerse
 El hígado
 El bazo.
o En general, todos los órganos poseen al menos, pequeñas funciones motoras.

- ¿Qué se necesita cuando los movimientos son voluntarios? R. Almacenar la información. Los sectores
relacionados a esto, en orden de importancia:
o La corteza cerebral: por ello, si se daña la corteza siempre habrán efectos secundarios como parálisis
faciales, inhibición de movimientos.
o Las regiones basales del cerebro: los ganglios basales
o La médula espinal.
- Incluso, la memoria es tan importante que nos da la capacidad de percibir o recordar sensaciones no sentidas: se
refiere, por ejemplo, a:
o Amputaciones: quedan como miembros fantasmas, donde el miembro no está pero queda la memoria de
como cuando sí estaba ahí.
o Al ver películas tristes dan ganas de llorar: al ver muertes, etc.
o Al ver que alguien se golpea en zonas delicadas, muy fuerte, se siente lo que la otra persona sufrió.
- Esto se debe a la existencia de las neuronas espejo, que tienen la capacidad de hacernos sentir lo que puede estar
ocurriendo con otra persona, siempre y cuando previamente ya exista la memoria (o sea, que me haya golpeado de
esa manera).
- Dentro de las diferentes funciones motoras encontramos:
o Los reflejos: muchos de ellos son protectivos, la mayoría de ellos.
o Los patrones y movimientos rítmicos: caminar, correr, ejecutar movimientos con las manos (tocar piano,
digitar, etc.). Todos ellos son movimientos rítmicos, bastante complicados de ejecutar (pues involucran
muchas zonas de la corteza cerebral.
o Los movimientos voluntarios: la mayoría de ellos son movimientos complejos.

7. La información de salida:
- Recordando: la información de entrada es recibida por diferentes receptores.
- La información de salida, como el nombre lo dice, sale del área motora.
- También pasa por muchas zonas.
- Finalmente va por una neurona motora a un músculo o efector.
- Aquí nuevamente aparece el cerebelo.
o El cerebelo se conoce como el área silente, pues, en teoría, podríamos vivir sin el cerebelo. Sin embargo,
una pequeña lesión en este sector puede generar muchos defectos:
o Si tengo un tumor que comprima el cerebelo, es posible que la persona siga viviendo sin ningún
problema. Pero, al momento en que quiera ejecutar movimientos complicados (como levantar la pierna,
moverse hacia los lados, etc.), inmediatamente se generan las manifestaciones de la enfermedad.
 La persona puede mostrar una extensión exagerada de los miembros.
 La persona puede perder el equilibrio con tan solo levantar un pie
o Por ello, se llama área silente, ya que “se puede” vivir sin el cerebelo, pero los movimientos que se
ejecutan se dañan considerablemente con una lesión ahí.
8. Organización sensorial: Receptores
- Para poder tener la capacidad de planear los movimientos y ejecutarlos correctamente, también se necesita
percibir la información desde un comienzo. ¿Cómo se hace? R. A través de los diferentes receptores.
- Hay miles de receptores:
o Para el frío
o Para el dolor
o Para la presión…
- Normalmente se agrupan en tres grandes grupos (pero hay muchos más receptores que esos):
o Receptores mecano-sensitivos o mecano-receptores: que sensan elementos y estímulos mecánicos
(movimientos, presiones, elementos táctiles y demás).
o Receptores termo-sensitivos o termo-receptores: que se encargan de sensar el frio y el calor.
o Receptores del dolor o nociceptores: que son aquellos que sensan el daño en el tejido.
o Receptores de sustancias químicas o quimio-receptores: aunque los químicos igual se detectan en los
receptores de dolor nociceptivo.

- Los animales, también, poseen sensores:


o De temperatura del ambiente externo
o De vibración (nosotros también tenemos de estos receptores pero menos avanzados).
o Para capturar imágenes infrarrojas
o Para capturar ondas de sonido.
- Hay muchos receptores en los mamíferos.

9. Detección de los estímulos


- Los receptores en los mamíferos estarán detectando:
o El tacto: la piel y los tejidos internos.
o La presión: la deformación del tejido por presiones excesivas
o La vibración:
- Algunos receptores tienen sus nombres específicos, cuyos nombres no importan ahora. Éstos son:
o Mecano-receptores
o Termo-receptores
o Nociceptores
o Electro-mecano-receptores
o Electro-receptores
o Quimio-receptores
o Receptores de presión arterial
o Receptores de presión de los gases
o Receptores con nombres puntuales, etc.
- Esa información llega y sale a través de diferentes tipos de nervios. Por ejemplo: no es lo mismo que presione con
la punta del lápiz la córnea de un compañero que en el dorso de la mano. Es el mismo estímulo pero la percepción
del dolor, la sensación, viajará de manera diferente. ¿Por qué se siente tan distinto?
o Por los receptores no varía, puesto que son los mismos receptores, no varían. Son receptores de dolor o de
presión. Tampoco varía por la distancia del órgano al cerebro (ejemplo, golpearse en el meñique del pie).
o Por el número de receptores: no es lo mismo que tenga un solo receptor a que tenga muchos. O sea, en la
córnea tengo muchos más receptores que en dorso de la mano, que está acostumbrada a tener un constante
movimiento  Entre más receptores haya, la zona será mucho más sensible.
o Por la sensitividad: que depende del número de receptores.
o Por el tipo de vía por la que viaja el estímulo, o sea, el tipo de nervio.

- En el cuerpo tenemos varios tipos de nervios, entre ellos tenemos: aquellos que tienen mielina y los que no la
tienen:
o Cuando el nervio tiene mielina, el impulso viaja más rápido, puesto que se vuelve saltatorio: va saltando
de nodo en nodo.
o Si el nervio es más grueso, más grande, entonces viajará con mayor Factores que afectan la velocidad del
velocidad. Si a eso le añadimos mielina, más rápido aún. impulso y su llegada al cerebro:

- Algo importante es la tabla de clasificación de los nervios: conclusiones 1. La mielina


o Vemos que hay axones con mielina y otros desmielinizados 2. El grosor del nervio
o Vemos también diferencias en la velocidad de conducción (en m/s).
Aquí hay diferentes rangos: de 120 a 0,5 m/s, donde el de 120 m/s
es el más rápido, coincidiendo con los nervios más grandes y con más mielina.
o Por lo tanto: a más diámetro, más mielina y es mucho más rápido.
o A partir de ahí reciben diferentes clasificaciones:
 Las vías del dolor para órganos muy sensibles, lo más probable es que tengan que viajar por vías
muy rápidas.
 El calor y el frío, estas sensaciones viajan por vías lentas,
 Hay otros nervios para las vibraciones, presiones y demás, así como para los dolores de las
articulaciones (bastante sensibles, irrigadas e inervación, muchas terminaciones nerviosas).

10. Receptores musculares sensoriales


- Aparte de los receptores, sensores y demás mencionados antes, existen dos receptores muy importantes y
específicos, vinculados a los movimientos musculares: éstos son el huso muscular (muscle spindle) y el
aparato/órgano tendinoso de Golgi.
- ¿Por qué son importantes? R. Porque estos dos están enviando constantemente información acerca de la tensión
del músculo, qué tan rápido se mueve éste y qué tan largo es (relacionado a su tensión).
- Eso evitará continuamente que lastimemos nuestras articulaciones, generando desgarros musculares.
- También nos da información de cómo está nuestro sistema externo, nuestros miembros con respecto al ambiente.
o Ejemplo: cuando alguien se duerme y alguien le mueve la mano para que se despierte, ello estimula el
huso muscular, el cual manda señales al cerebro que indican un cambio en la posición de la mano y
posible peligro de caída.
o ¿Qué garantizó esto? R. de cómo está nuestro medio con respecto al ambiente, advirtió del nivel de

La propiocepción:
- Estos receptores, los musculares, ayudan a la propiocepción: Que yo sepa cómo están mis órganos externos
respecto al ambiente  Ello es la propiocepción.
- Por eso, cuando hay lesiones en la zona, se pierde la propiocepción: que esté de pie, por ejemplo, y tenga un
miembro mal posicionado (de manera antinatural).
o En los animales, cuando se pierde la propiocepción, aquellos que suelen caminar con la palma de las
manos dejan sus miembros en el dorso.
o En los perros pasa, normalmente, que cuando hay un virus neurológico que les daña todas estas
porciones, el animal pierde la propiocepción. Por ende, cuando le ponemos uno de sus miembros mal
posicionado, el animal no cambia dicha parte de posición, ya que no sensa el cambio.
o Es importante tapar los ojos a los humanos y animales cuando se desarrollan estas pruebas de
propiocepción, para que no vea lo que sucede en su parte externa y no lo modifique voluntariamente al
verla en otra posición.
- Es muy fácil dañarse las articulaciones por defectos en la propiocepción.
- ¿Qué receptores usa la propiocepción? R. Si el daño no genera dolor como tal, es captado solo por receptores de
la propiocepción. Pero en el momento en que dure mucho tiempo esa mala posición, generándose una lesión
articular o un desvío de la articulación, ahí se estimularán los receptores del dolor y la propiocepción.
o Naturalmente no hay estimulación de los nociceptores, a menos que haya dolor.
consciencia que se estaba perdiendo con el sueño.
- Como decíamos, estos mecanismos de recepción muscular son dos:

a) El huso muscular:
- Genera reflejos como: el reflejo de estiramiento muscular.
- Está distribuido a través del centro del músculo.
- Envía información al sistema nervioso central acerca del largo del músculo (o sea, qué tan largo está estirado este
músculo), para que no se sobreestire, así como información sobre la tasa de cambio del mismo.
o Un desgarro muscular se produce, precisamente, por el sobre-estiramiento del músculo, o cuando éste no
está preparado para el movimiento que ejecutaré.

b) El órgano tendinoso del Golgi:


- Es aquel que está ubicado en los tendones musculares (cuyo daño duele mucho).
- Se encarga de dar información acerca de la tensión y la tasa de cambio de los tendones: qué tanto estoy estirando
y contrayendo los tendones.
- O sea, forma parte del mecanismo de control del movimiento.

11. Reflejos: áreas cerebrales del control motor gamma


- A consecuencia del control del movimiento muscular, tendremos los reflejos. Entre ellos encontramos:
o El reflejo patelar o rotuliano: cuando se golpea cerca de la rótula, se genera la contracción o el
movimiento de este grupo muscular superior de la pierna, donde se contraen los grupos musculares
contráctiles y se relajan los músculos contráctiles flexores.
o El reflejo palpebral: es cuando se acerca o se genera una amenaza al ojo, y en respuesta se cierran los
ojos. Es un parpadeo.
o El reflejo pupilar: se da cuando se acerca o alejar una fuente de luz al ojo, generando contracción o
dilatación de la pupila. Sus nombres correctos son: miosis (cuando se contrae) y midriasis (cuando se
relaja la pupila).

Consulta: Cuando una persona está inconsciente, ¿todo el sistema nervioso autónomo funciona tal como si la
persona estuviera consciente?
- Hay una disminución, puesto que el ambiente está generando una serie de estímulos, pero sí funciona el
sistema nervioso autónomo.
- Ahora, esto se da siempre que la inconsciencia cumple una serie de requisitos: Si la inconsciencia no es
farmacológica, si no se debe a una lesión, o si es natural o provocada por un estado máximo de
concentración, hay un descenso regular de las funciones. Por ello, no se deberían intervenir los reflejos
involuntarios.
- Sin embargo, si la inconsciencia es farmacológica, inducida por una anestesia por ejemplo, pueden
presentarse algunos problemas: la mayoría de los fármacos tienen contraindicaciones y efectos
secundarios. Como efecto más común de muchos fármacos encontramos el paro respiratorio.
- Entonces, aplicando una anestesia podemos generar una inconsciencia, somnolencia profunda, pero el
fármaco como tal puede llevar al paro cardíaco.
o Por ello, es importante saber producir una anestesia balanceada.

12. Sistema nervioso autónomo.

a. Introducción al SNA
- Primero, debemos aclarar algunos conceptos: sistema simpático, parasimpático, lisis y mimético.
o Lisis: hace referencia a ruptura o rompimiento, bloqueo
o Mímesis: estimulación, a camuflar o imitar.
- Por ello, si leemos lo siguiente:
o Fármaco simpático mimético: es una sustancia que imita al simpático, y como consecuencia tendremos
una estimulación del sistema nervioso simpático.
o Fármaco simpático lítico: es una sustancia que bloquea y no imita al simpático, por lo que tendremos un
bloqueo del sistema nervioso simpático.
o De la misma forma funciona para los medicamentos parasimpáticos miméticos o líticos.

- Si, por ejemplo, hablamos del corazón, veremos que está inervado por las dos porciones del sistema nervioso
autónomo (tanto del simpático como el parasimpático).
o Ambos mantienen en equilibrio el corazón: mientras que el simpático mantiene estimulado al corazón
(para que el corazón mantenga una frecuencia cardíaca normal), el parasimpático trata de inhibirlo (si se
aumenta demasiado la frecuencia cardíaca, el parasimpático, a través del nervio vago, lo puede inhibir.
o Ambos están inervando y manteniendo el corazón para que lata normalmente.

o Ejemplo 1: Si por alguna razón, le doy a una persona un fármaco simpático-lítico (que bloquea/inhibe el
simpático), el corazón bajará su frecuencia cardíaca, ya que quedará predominando el sistema nervioso
parasimpático, que se encarga de disminuir la frecuencia cardíaca.
o Ejemplo 2: la atropina y la adrenalina
 La adrenalina es un simpático mimético, es el neurotransmisor clásico del simpático
 La atropina es un parasimpático lítico.
 ¿Qué sucederá si suministro una dosis regular de atropina y otro de adrenalina? R. Aumentará la
frecuencia cardíaca (pues tanto la adrenalina y la atropina suben la frecuencia).
 En este caso, el método de acción de los dos fármacos es distinto pero el resultado es el mismo.
 Ahora, si estamos en una emergencia y debemos aplicar uno de los dos fármacos a un paciente,
¿cuál aplicaríamos? R. La adrenalina, ya que ella estimula directamente el efecto sobre el
corazón: está haciendo que el simpático actúe. En cambio, si le doy atropina, un parasimpático
lítico, lo que sucede es que se inhibe uno y predomina
el efecto simpático. Dato interesante: la Amanita muscaria:
De ahí viene el nombre de los receptores
- Pero, como sucede en la mayoría de las anestesias, se involucran muscarínicos, del hongo Amanita
fármacos cuyo mecanismo de acción es bloquear el simpático. Para muscaria. En algunos casos funciona
poder dormir al paciente, inducirle cierto grado de inconsciencia, la como alucinógeno, pero también, los
mayoría inhibe el simpático. Y como respuesta le estoy dando un indios en El Amazonas lo usan en dosis
bloqueador del parasimpático. Esto no será bueno, pues ya lo tiene excesivas para matar monos.
inhibido por el otro fármaco.

- El sistema nervioso autónomo tiene dos grandes grupos: el simpático y el parasimpático. Ya en una categoría
totalmente aparte tenemos el somático.
o Cada sección tiene sus propios mecanismos y neurotransmisores

b. Vías preganglionares y postganglionares:


- Los sistemas nerviosos simpático y parasimpático tienen una división importante, ya que presentan una porción
preganglionar y una postganglionar.
- Esto significa que la neurona que lleva la información de salida o eferente, antes de llegar a los diferentes órganos
blancos (corazón, vasos sanguíneos, glándulas diversas, glándulas salivales o endocrinas, tracto gastrointestinal, la
vejiga, el sistema respiratorio), tienen que pasar por una sección preganglionar.
o Se hace inervación en un ganglio que, dependiendo de la porción puede ser un ganglio toraco-lumbar o un
ganglio lumbo-sacro.
- Luego, se desemboca en una porción ganglionar donde la neurona eferente llega al ganglio, desarrolla una primera
sinapsis, y luego sale del ganglio a través de otra neurona, que sigue siendo eferente.
- Esta división se conoce como:
o Porción preganglionar
o Porción postganglionar.
- Entonces, podemos comparar:

Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo

- En él, hay una neurona motora del - En cambio, el sistema nervioso autónomo hace una división,
sistema nervioso somático que sale de donde la neurona primero sale de la médula espinal (porción
la médula espinal (proveniente del preganglionar, por estar antes del ganglio).
SNC). - Luego hace sinapsis en un ganglio
- Esta neurona va directamente al - Y después otra neurona sale de ese ganglio, que se conoce
efector: músculo esquelético. como postganglionar, para ir a inervar el órgano blanco.

- Esto es muy importante, puesto que si yo hago una lesión de la neurona motora que inerva el músculo esquelético,
destruiré muchos movimientos musculares, ya que es una sola.
o Pero en el caso de los ganglios, tendremos muchas más neuronas dependiendo de los ganglios.
o Así, la información que va hacia el ojo posee un ganglio en específico de donde salen sus neuronas
eferentes.
o Entonces, si yo daño por alguna lesión, un atropellamiento, un mal procedimiento quirúrgico, puedo dañar
un ganglio específico, pero no se dañará toda la información eferente del resto del cuerpo.
o Ejemplo: si se daña el ganglio que inerva al ojo, puedo perder la funcionalidad del ojo pero no la del resto
del cuerpo. Asimismo, si daño el ganglio celíaco perderé mucha información (píloro, médula, etc.). Sin
embargo, puedo seguir vivo al tener en ganglio del corazón y el sistema respiratorio intacto.
o Este es un método de control.

- Finalmente, y en todos los casos, tenemos la porción postganglionar, la nueva neurona que sale del ganglio y que
es la que va al órgano efector.
- El órgano efector es el órgano final que ejecutará la acción o movimiento.

- Las divisiones de los ganglios correspondientes a la sección simpática y parasimpática son las siguientes:
o Parasimpático (también se conoce como sistema nervioso/porción cráneo-sacro): sus ganglios se ubican
en el sector de los ganglios cráneo-sacros (pares craneales) y a nivel sacro.
o Simpático (también se conoce como sistema nervioso/porción toraco-lumbar): porque sus ganglios están a
nivel torácico y a nivel lumbar.

c. Porciones pre y post ganglionares en las diferentes divisiones del sistema nervioso
- Las porciones preganglionares y posganglionares tienen algunas diferencias.
- La pregunta fija para estos casos es: ¿cuáles son los receptores y los neurotransmisores a nivel pre, postganglionar
y en el órgano efector?

Porción Somático SNA Parasimpático SNA Simpático (vía clásica)

Porción No posee, es una sola Nt: Acetilcolina Nt: Acetilcolina


preganglionar fibra
Receptor: Nicotínico Receptor: Nicotínicos

Porción No posee, no pasa por el Nt: Acetilcolina Nt: Norepinefrina o noradrenalina


postganglionar ganglio y es una fibra
Receptor: Muscarínicos Receptor: de varios tipos o subdivisiones. Son
única.
alfa y beta adrenérgicos.

Observaciones Su órgano blanco es el El efecto de la unión de Posee tres formas de estimularse y generar
músculo esquelético, ACh a un receptor en los respuesta:
ocupa solo una neurona diferentes órganos va a
- La vía clásica
motora, tiene un solo nt cambiar, puesto que podrá
(acetilcolina) y un solo ser excitadora o inhibitoria - Dos vías excepcionales: solo para un
receptor (nicotínicos). según dónde llegue. órgano o glándula (médula adrenal)

¿Qué órganos interesa que aprendamos?


Respiratorios, digestivos, cardiovascular
(corazón y vasos sanguíneos).

¿Cuál es la diferencia entre noradrenalina y


norepinefrina?
R. Una es sintética (la norepinefrina) y la
otra es natura (noradrenalina).

Funciones Estimula la secreción de las Depende del órgano, pero lo que hace es:
glándulas exocrinas, contraer el bazo (contracción esplénica),
estimula las contracciones aumenta la fuerza del corazón y las
del tracto gastrointestinal y contracciones del músculo cardíaco, contrae o
disminuye la frecuencia inhibe el TGI, genera contracción de vasos
cardíaca. sanguíneos periféricos y dilatar las vías aéreas.

- ¿Qué pasa a nivel postganglionar en el SN parasimpático si yo doy un fármaco colinérgico (que simula o estimula
la aceticolina)?

- ¿Cuál es la respuesta simpática a inyectar adrenalina a una persona? R. Si no especifica qué porción o subdivisión
del simpático es, uno asume que es la vía clásica. Si no se piden las excepciones, siempre predominará la vía
clásica (3era).

- Los receptores nicotínicos en conjunto con los muscarínicos se conocen como receptores colinérgicos (porque
estimulan o funcionan como si estuvieran recibiendo acetilcolina).

- Luego, sabemos que el sistema nervioso autónomo de tipo simpático cuenta con varias vías de acción: tenemos
una vía clásica y dos excepciones. Hay órganos que se inervan a través de la vía clásica, pero que también lo
pueden hacer por las dos excepciones que veremos más adelante.
a) La vía clásica: que cuenta con acetilcolina y receptores nicotínicos en la sección preganglionar, mientras
que en la postganglionar se vale de la noradrenalina/norepinefrina y receptores de tipo alfa y beta
adrenérgicos.
 Aquí la noradrenalina se degrada y se convierte a adrenalina (de hecho, ella es precursora de la
adrenalina oficialmente). Ambas funcionan muy similar.
 Los receptores postganglionares son de muchos tipos y subdivisiones. Pero para simplificarlo,
diremos que son alfa y beta adrenérgicos. Cada órgano posee receptores alfa y beta adrenérgicos
específicos.
 Las funciones de esta vía incluyen: la contracción esplénica, más contracciones del músculo
cardíaco, contrae el tracto gastrointestinal (se inhibe cuando tiene contracciones seriadas, y
secreta líquidos cuando está funcionando), contrae vasos sanguíneos periféricos, etc.

Receptores alfa y beta adrenérgicos


Si profundizamos en los tipos de receptores alfa y beta adrenérgicos que tenemos en el cuerpo, veremos que hay una gran
variedad de ellos. El corazón, por ejemplo, posee receptores de tipo beta-2-adrenérgicos, mientras que los pulmones
tienen beta-1-adrenérgicos. Esto puede generar algunos problemas.
- ¿Qué pasa si yo administro un fármaco beta-adrenérgico? R. Puede aumentar la frecuencia cardíaca, así como
obtener respuestas en cada órgano que pueden ser totalmente distintas.
- Dependiendo del receptor, ya sea 1 o 2, se pueden tener dos funciones.
- El ejemplo más claro que hay es lo que pasa en los pulmones: sabemos que la luz del bronquio puede dilatarse o
contraerse. Al aplicarle un medicamento para que se dilaten, puedo hacer que entre más aire al llegar a cierto
receptor. Pero la llegada del fármaco a otro receptor genera una gran cantidad de líquido que se libera a la luz del
bronquio (aumentan las secreciones).
Esto se ve especialmente en las personas que tienen asma: los inhaladores para el tratamiento del asma oscilan en una
amplia gama de precios (desde 8k a 80, 150k pesos chilenos). El precio dependerá muchas veces de qué tan selectivo sea
el fármaco del inhalador.
- ¿Por qué se da esto? Porque los inhaladores son estimuladores beta-adrenérgicos, que cumplen su función
normal que es dilatar los bronquios para que entre más aire.
- Sin embargo, cuando estos inhaladores no son muy selectivos, pueden estimular otros receptores.
- Por ejemplo, en el corazón, los inhaladores pueden estimularlo y aumentar la frecuencia.
- O sea, se puede salir de una crisis asmática con un inhalador beta-selectivo, pero si no es tan selectivo (porque
puede estimular otros receptores beta) puede desarrollarse una taquicardia, la cual ya comienza con el susto de la
crisis de asma y puede verse estimulado por el simpático. Ante tanto estímulo al corazón, puede darse un infarto
al corazón o una fibrilación derivada de la taquicardia.

b) Segunda vía (excepción): Es para un órgano en específico, o una glándula, que es la médula adrenal.
- La médula adrenal produce varias hormonas, según el segmento que se esté estudiando:
o La médula genera las catecolaminas endógenas: adrenalina y noradrenalina
o La corteza genera los mineralocorticoides, andrógenos, glucocorticoides (que funcionan para el estrés).
- Ahora, viéndolo en detalle:
o Hay una porción de la médula de la glándula adrenal que no tiene sección postganglionar.
o Simplemente, la inervación simpática libera el nt acetilcolina que se une a los receptores nicotínicos que
se hallan en la médula de la glándula adrenal, y en consecuencia, se liberarán las catecolaminas
endógenas (que son la adrenalina y la noradrenalina).
o Y además, cuando libero adrenalina y noradrenalina por sí solas, a nivel de la glándula adrenal, ellas van
a reestimular y reforzar las funciones simpáticas.
o Cuando alguien se asusta, libera estas hormonas, las cuales cumplen la función de actuar como
neurotransmisores y estimular el gasto cardíaco, hacer contracción del músculo, reorganizar el flujo
sanguíneo y demás.
c) Tercera vía (excepción): Funciona para algunos órganos muy puntuales.
El responsable de que nos
- Funciona para tres órganos: las glándulas sudoríparas (las del sudor), para los
pongamos rojos de rubor, en la
vasos sanguíneos del músculo esquelético (la mayoría de ellos,
cara, es el sistema parasimpático,
específicamente los de la cara: mejillas, frente) y para los músculos
que se encarga de la dilatación
piloerectores (responsables de que se nos ponga la piel de gallina con el frío,
de los vasos sanguíneos del
músculos que rodean el folículo piloso).
músculo esquelético.
- ¿Cómo funciona? Es exactamente igual que para el sistema parasimpático:
o A nivel preganglionar es igual para todos.
o A nivel postganglionar la información viaja por las porciones
Cadenas ganglionares de cada
simpáticas, pero como es una excepción, no funciona como el sistema
simpático clásico.
o Se encargará de estimular la liberación del neurotransmisor La cadena ganglionar del
Acetilcolina. simpático se conoce como:
o Pero estos órganos que son inervados por el sistema nervioso toraco-lumbar.
simpático, inervación simpática, va a estimular receptores de tipo
muscarínico. La cadena ganglionar del
parasimpático se conoce como:
cráneo-sacro.
- En resumen:
o Las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso
autónomo inervan los mismos músculos, en su mayoría.
o El simpático se conoce como toraco-lumbar (pues su cadena ganglionar va incluyendo el tórax y el nivel
lumbar)
o El parasimpático se conoce como cráneo-sacro puesto que sale por los Nos interesa conocer muy bien la
núcleos de los nervios craneales (está muy arriba en la porción craneal) función del simpático y el
y llega a la porción posterior sacra. parasimpático en los siguientes
o Dijimos que existían, a nivel simpático, alfa y beta receptores. Entre órganos: corazón, sistema
ellos pueden variar las funciones. respiratorio, sistema
cardiovascular y sistema
digestivo

Estructura Muscular: Sarcomera y musculo


1. Introducción:
- La idea es diferenciar las principales clases de músculos en el cuerpo, describiendo la constitución molecular y
eléctrica del acoplamiento entre la excitación y la contracción muscular.
- Definiremos los filamentos delgados y los filamentos gruesos, junto a su funcionamiento, la manera en que se
deslizan para permitir la contracción.
- Diferenciaremos el papel de los iones en este proceso, especialmente el del ion calcio en la contracción de los
distintos tipos de músculos.

2. Potenciales de membrana en reposo


- Las células musculares tienen una particularidad: comparte cualidades con las neuronas, las células del tejido
excitable (ello significa que son capaces de generar un potencial de acción).
- Un potencial de acción es un movimiento brusco en el potencial de la membrana, en un período muy corto de
tiempo  No todas las células son capaces de disparar un potencial de acción, de hecho, la mayoría de las células
que son parte del tejido no excitable no disparan un potencial de acción.
- Se poseen potenciales de membrana bastante negativos, como en el caso de las neuronas o cualquier célula del
tejido excitable, en un estado de reposo.
- El que una célula tenga un potencial de membrana negativo se debe principalmente a la presencia de componentes
o proteínas que se localizan en la membrana plasmática, que son cruciales para poder mantener el potencial de la
membrana negativo: la Sodio/Potasio ATPasa (Bomba Na/K).
o Esta bomba saca tres sodios e ingresa dos potasios.
o Esta actividad genera una diferencia de potencial negativa, interiormente, respecto del medio extracelular.
- Hay otros factores que también contribuyen a ese potencial:
o Proteínas de carga neta negativa que no son capaces de permear la membrana, sin poder salir de la célula.
Ellas negativizan el potencial de la membrana.

3. Potencial de acción: Asimetrías entre el medio intracelular y el extracelular


- Hay una enorme asimetría en la concentración de diferentes iones de manera general: hay ciertos tipos celulares
donde esta concentración de iones es totalmente distinta.
- Sin embargo, la generalidad se aplica a casi todas las células:
o 140 milimolar de potasio dentro de la célula v/s 4 milimolar de potasio fuera de la célula.
o 150 milimolar de sodio fuera de la célula v/s 12 milimolar de sodio al interior de la célula
(En el caso del sodio es lo opuesto: hay mucho sodio afuera y poco adentro).
o 4 milimolar de cloruro en el interior celular v/s 120 milimolar fuera de la célula.
(En el caso del ion cloruro es mucho más variable, depende del tipo celular).
- Asumiendo que tenemos 120 milimolar de cloruro fuera de la célula y 4 milimolar al interior, si abriésemos un
canal de cloruro pasaría que se mueve el cloruro. Ahora, ¿se mueve desde afuera hacia adentro (influjo) o de
afuera hacia adentro (eflujo)?
o Esto dependerá del caso, puesto que si hablamos de un influjo, solo estamos considerando el componente
químico: la gradiente química que supone la presencia de 120 milimolar versus 4 milimolar. Por ende, el
flujo espontáneamente desde el punto de vista químico sería en dicha dirección.
o Pero hay que recordar que también existe un componente eléctrico, puesto que el ion cloruro es un anión,
el cual cuenta con carga negativa. Y como dijimos, el interior celular es más negativo que el exterior. Por
este motivo, se ve afectado y neutralizado, impedido, el flujo espontáneo por diferencia de concentración.

- Existe una ecuación que permite inferir si un ion particular se moverá hacia adentro o hacia afuera según las
circunstancias. Ésta es la Ecuación de Nernst.
- El valor que tienen, finalmente, las células excitables en su estado de reposo es entre -70 y -80 mV, que, según la
ecuación de Nernst, es un valor similar y cercano al potencial de equilibrio del ion potasio.
o Potencial de equilibrio…

- Ecuación de Nernst:
- Donde:
o R = Constante de los gases
o T = Temperatura en Kelvin
o Z = Carga
o F = Constante de Faraday
o [K+]e = concentración de potasio en el extracelular
o [K+]i = concentración de potasio en el intracelular
- Asumiendo una temperatura de 25 grados y las concentraciones de las imágenes, uno debería obtener un potencial
de equilibrio de entre -80 a -85 mV.
- Ojo: el que los potenciales de la membrana y el del potasio sean parecidos implica que, si la membrana celular
está dominada por la conductancia del potasio, habrán canales de potasio que estarán abiertos en todo momento.
Ello, que estén siempre abiertos, fija el valor del potencial de la membrana en -80/85 mV.
o En otras palabras: sugiere que hay canales del potasio que son independientes de voltaje, algunos tipos de
canales de potasio abiertos en todo momento.
o Ellos son los que gobiernan el potencial de la membrana, a diferencia de otros canales que son muy
importantes en el disparo del potencial de acción (indispensables), pero que a ese potencial se hallan
cerrados o inactivos.

Ejemplo:
Esto es lo mismo que sucede si, por ejemplo, en el caso de los iones cloruro, estuviéramos calculando el potencial según
la gradiente química y eléctrica, y tuviéramos un potencial de equilibrio para ese ion de -40 mV.
Si vamos y aislamos una célula cualquiera, y le medimos el potencial de membrana, dando como resultado -40 mV,
podremos decir que los canales de cloruro son los importantes y los que gobiernan en gran parte la membrana en este
tipo celular.

- El potencial de acción es una descarga, una variación violenta en el potencial de la membrana en un período corto
de tiempo.
- La duración del potencial de membrana dependerá del tipo celular: hay algunos potenciales de membrana que son
muy rápidos, llegan a durar solo algunos milisegundos desde que empiezan hasta que llegan a la fase final (casi 5
milisegundos de ciertos casos).
o Ciertos tipos musculares son algo más largos.

La idea central es que:


En la generalidad de las células el potencial de reposo es de -70 a -80 mV, y va fluctuando hasta que llega a un umbral.
Allí ocurre un fenómeno que es irreversible, el cual promueve la despolarización violenta del potencial de la membrana:
salta desde -70 a +30 aprox. Esto se debe exclusivamente a que hay ciertos canales que son muy importantes, los de
sodio, que no están abiertos en todo momento. Cuando el potencial de membrana alcanza un valor menos negativo (o
más positivo), se abren y ellos gatillan el influjo o la entrada violenta de sodio a la célula.
Entonces, esa conductancia del sodio es la que gobierna el potencial de la membrana en ese momento, o condiciones, y
suben hasta valores muy positivos. Por ello, podríamos deducir que el potencial de equilibrio del sodio está cercano a
los +30, en cuanto alcanza el peak.

- Cuando los canales de sodio se abren y vuelven todo más positivo, rápidamente sufren una inactivación.
Diagrama:

Vemos que en la bicapa lipídica de la membrana se encuentran ciertos canales de sodio, donde hallamos una sección que
atraviesa la bicapa y, en el interior celular, presenta una compuerta.
Ahora, lo que ocurre cuando hay un potencial de reposo de -80 mV es que está normal y con la compuerta cerrada. Sin
embargo, ante un umbral de -65 mV, este canal y su compuerta dependiente de voltaje, la posición de la compuerta (y
que depende del potencial de la membrana) se abrirá.
Al abrirse permite la entrada de iones sodio, por lo que el interior celular se volverá más positivo. Pero apenas ocurre
este proceso de entrada de Na+, la célula inhibe este paso. ¿Cómo? R. La proteína aparte de la compuerta posee otro
dominio, intracelular, denominado la bola (un extremo C terminal/carbono terminal), el cual, cuando la compuerta está
abierta, se cierra al unirse a la zona de la proteína. Ello impide el paso de los iones sodio hacia adentro.
En términos eléctricos ambos estados, el cerrado (primero) e inactivado (segundo, el de la bola) son lo mismo, pero las
razones moleculares de por qué cada uno realiza la función de bloquear el paso son distintas. En uno hay una compuerta
arriba, mientras que en el otro método hay una sección intracelular que tapona el paso de los iones desde la base.
Por eso vemos que hay un cambio transitorio: la activación e inmediata caída de la misma por el proceso de la
inactivación de los canales de sodio.

Ojo: Estados de un canal iónico


1.2.2.1. Estado cerrado: En el estado cerrado, el canal no permite el flujo de iones de un lado al otro de la MP. Este se
encuentra esperando a que llegue un estímulo para poder activarse. La oclusión del poro se produce por la acción de una
compuerta formada por partes del mismo poro.
1.2.2.2. Estado abierto: Cuando la MP se despolariza por la llegada de un estímulo eléctrico suficiente para activar el
VGSC, el poro se abre permitiendo la entrada de iones sodio a favor de gradiente electroquímico.
1.2.2.3. Estado inactivo rápido: Este tipo de inactivación se conoce como “ball-and-chain” debido a que se produce por la
acción de una partícula inactivadora formada por los segmentos S4 y S5 intracelulares de los dominios III y IV del canal
(ver, Figura 2. Esquema general de los canales de sodio pág. 8) (Goldin 2003). Hay dos intereses biológicos principales
de la inactivación rápida de los canales iónicos, el primero es cerrar momentáneamente el canal para evitar colapsar la
célula, y al mismo tiempo darle un tiempo con el fin que reaccione al estímulo recibido. Por otra parte, el hecho que esta
inactivación sea muy corta, permite asegurar que el canal estará preparado para recibir un nuevo estímulo lo antes
posible.
1.2.2.4. Estado inactivo lento: En este tipo de inactivación no interviene la partícula inactivadora mencionada
anteriormente. Se cree que este tipo de inactivación se produce por una reestructuración del poro, pero aún no se conoce
como funciona exactamente (Goldin 2003). Este tipo de inactivación se produce cuando el canal ha sufrido repetidas
inactivaciones en un periodo corto de tiempo, o no le interesa recibir más estímulo. Como respuesta a un sobre estimulo,
el canal pasa a estar en estado inactivo lento. Un ejemplo de este tipo de inactivación ocurre en el dolor neuropático. Este
es un trastorno neurológico en el que las personas experimentan dolor crónico intenso debido a un nervio dañado o a
mutaciones en el canal. En este caso, el nervio recibe tantos estímulos seguidos, que los VGSCs, cambian su
conformación a estado inactivo lento, para evitar responder a ellos y permanecer inactivo el mayor tiempo posible.

- Resumen de todos los pasos:


o Primero entra sodio  Despolarización (muy brusca)
o Segundo, inactivación de los canales de sodio.
o Sin embargo, aquí hay una etapa importante donde, a este voltaje donde se inactivan los canales de sodio
también existe actividad en otros canales. Se sabe que a estos voltajes muy positivos, existen canales de
potasio sensibles al voltaje que se abren y dejan pasar el potasio desde el interior de la célula hacia afuera.
Sale potasio ante el desequilibrio de concentraciones que existe con ese ion: mucho adentro y poco
afuera.  La salida de iones positivos hacia afuera de la célula contribuye a hacerla más negativa. 
Todo esto contribuye a la Repolarización.
- Esto es importante, puesto que en el caso de las neuronas y las enfermedades nerviosas, por ejemplo, las
epilepsias, podemos hallar desperfectos en el funcionamiento.
o La epilepsia afecta al sistema nervioso central y se caracteriza por convulsiones.
o En las personas con epilepsia existen muchas mutaciones en los genes que codifican para estos
componentes del potencial de acción.
o Hay mutaciones en los genes que codifican para los canales de sodio dependientes de voltaje, donde las
propiedades de ese canal permite que se abran a potenciales erróneos, al potencial de reposo, por ejemplo.
Por ello, cuando el canal de sodio no debería estar abierto, éste se abre. Y todo esto se genera por la
mutación de la enfermedad  Se habla de que hay una ganancia de función en los canales de sodio.
o Esto desemboca en una mayor cantidad de potenciales de acción en una menor cantidad de tiempo.
o Al ser demasiado masivo, se generan las convulsiones.
o Por otro lado también hay mutaciones que afectan a los canales de potasio, que son igual de importantes
que los canales de sodio, pero en una fase opuesta, que es la repolarización. Por ende, si tenemos una
mutación que disminuya la función de los canales de potasio, obtendremos una capacidad repolarizante
disminuida. Eso también generaría un efecto similar a una mutación que implique una ganancia de
función en un canal de sodio.
o Por ello, hay muchas epilepsias hereditarias debidas a genes que codifican para canales de potasio,

- Pero esto no solo afecta a las neuronas, sino que también es válido para los músculos: hay ciertas patologías como
miotonía o problemas de arritmias (en el músculo cardíaco), el cual puede verse afectado por mutaciones
similares.

Ley del Todo o Nada:


Dice que cuando se alcanza el umbral, o sea, se alcanza cierto potencial de membrana, el proceso o potencial de acción ya es
irreversible. No hay forma de volver hacia atrás una vez que se alcanza el umbral para poder abrir los canales de sodio, el
proceso ya no se detiene, pues se ha generado un potencial de acción.

- Recordemos que la concentración de sodio a nivel intracelular siempre es baja. Entonces, ¿qué es importante para
que ocurra todo este proceso? R: La Bomba Sodio Potasio ATPasa

4. La estructura muscular: La miofibrilla


- La unidad básica de la contracción es el sarcómero, y está constituido por filamentos gruesos, delgados, elásticos
e inelásticos.
- Los filamentos delgados son de actina y los gruesos de miosina, y son componentes fundamentales del proceso de
contracción.

5. Bomba Sodio/Potasio
- Se llama Sodio/Potasio ATPasa.
- Es un mecanismo molecular que permite el transporte, promoviendo la entrada de dos iones de potasio y la salida
de tres iones de sodio.
- Entonces, es un proceso secuencial donde:
o Primero, la proteína capta y reúne los tres iones sodio desde el interior celular.
o Forma una estructura tal que la parte de arriba no permite la entrada de iones potasio para poder ingresar.
o Una vez que se llena se abre la proteína y el bloque conformacional, para liberar los sodios.
o En esa conformación abierta empieza el llenado de los iones potasio, desde afuera hacia adentro.
- Todo este proceso no es posible, eso sí, sin una molécula que es muy importante: el ATP, que fundamenta el
nombre de la bomba (Na/K ATPasa).
o El ATP viene del metabolismo.
o Lo que hace esta proteína es transportar iones en contra de su gradiente electroquímico: sin ella no
existiría el gradiente.
o Esto se denomina transporte activo primario.

6. Músculo y tejido corporal


- La parte contráctil del músculo está constituida por la miosina y la actina.
- El tipo celular que forma parte del músculo es muy importante, siendo lo que constituye aproximadamente un
50% del peso corporal
o 40% del peso corporal proviene del músculo esquelético
o Un 10% proviene del músculo liso o cardíaco.
- Es fácil generalizar respecto a los eventos moleculares o de transporte de iones que ocurre en los tres tipos, ya que
son bastante parecidos los mecanismos que median los [¿qué?].

a. Banda Transversa
- En ella encontramos las cadenas ligeras y las cadenas pesadas: Actina y miosina.
- Esas son las unidades importantes para poder crear la contracción muscular.
- Otros elementos importantes son aquellos que ayudan a generar movimiento muscular de manera sincronizada
para actuar a un mismo tiempo: todos los sarcómeros deberían contraerse al mismo tiempo.
o Si cada uno se contrajera de manera azarosa, no funcionaría la contracción.
- El músculo tiende a estructurarse de manera especializada para poder transportar el ion calcio, que se libera
masivamente, para permitir la sincronización de todos los tipos
celulares para generar la contracción Vocabulario: Sincicio
o Relacionado al túbulo T.
Un sincicio es cuando un conjunto de células
o Aquí se cuenta el retículo sarcoplásmico, una especialización
que conforman un órgano en particular
del retículo endoplásmico que se conoce en todas las células
actúan de manera concertada. Por ejemplo,
que forman parte de los tejidos musculares, conformado en
el corazón puede ser considerado un
una especie de sincicio.
sincicio, puesto que todas sus células se
contraen casi al mismo tiempo.
- En este modelo las mitocondrias son tremendamente importantes, así
como la bomba Sodio Potasio ATPasa, que es crítica para poder
generar las gradientes de sales para poder generar contracción.
- Este tipo de órgano demanda un alto consumo energético, por lo tanto, nosotros sabemos que, desde el punto de
vista metabólico, la fosforilación oxidativa (que se lleva a cabo en las mitocondrias) es vital y abunda en estas
células. Tiene por función generar el ATP requerido para que las células lleven a cabo su función.

b. Unión neuromuscular
- Muchos músculos se encuentran inervados (los nervios son grupos de axones, neuronas, otro tejido excitable).
- La unión neuromuscular representa la interacción entre el terminal nervioso (las neuronas) del sistema nervioso
periférico, y el músculo.
- Una vez que se activa el sistema y los terminales nerviosos, finalmente llegan a la parte o componente
postsináptico y las últimas células del sistema neuronal se despolarizan.
- Las células finales contienen una serie de vesículas que contienen neurotransmisores.
- Entonces, la excitación de estas células promueve la despolarización, el aumento del calcio y mucho de estos
fenómenos que son funciones de membrana (vesículas con su respectiva membrana plasmática) son fenómenos
dependientes de calcio.
o Esta activación promueve la fusión de las vesículas con la membrana, y la posterior liberación de
contenido intravesicular hacia el medio. En este caso se liberan neurotransmisores, como la acetilcolina.
- Estas células musculares tienen receptores de acetilcolina, de los Diferencias entre receptores muscarínicos y
cuales hay diferentes tipos: nicotínicos y muscarínicos. nicotínicos:
o En el caso de la unión neuromuscular, tenemos
receptores nicotínicos. La más importante es que el receptor
o Son proteínas de membrana que se activan por ligando. nicotínico es un canal de iones, por lo que la
unión de acetilcolina a su respectivo receptor
7. Generalidades del funcionamiento muscular: nicotínico genera que la proteína cambie de
a) Receptores nicotínicos: conformación y permita el paso de iones. 
- Entonces lo más importante acá es que se abren receptores Se trata de un canal catiónico no selectivo:
nicotínicos, canales iónicos para acetilcolina y ocurre un influjo significa que la apertura y el poro, que se
masivo de sodio. denota K, no discrimina entre distintos
- Por lo tanto, entran cargas positivas al interior de la célula y se cationes monovalentes.
despolariza la membrana.
- Esto promueve el comienzo de la contracción muscular

b) Neurotransmisión colinérgica.
- En ella intervienen los receptores nicotínicos, donde podemos ver parte en el componente extracelular y un
dominio de unión a la acetilcolina y nicotina.
- El receptor es un heteropentámero, es decir, un pentámero (de cinco unidades) y hetero, porque son unidades
distintas.
o Está formado por subunidades alfa, beta, gamma, delta.
o Cada subunidad atraviesa cuatro veces la membrana (son alfa-hélices que pasan la membrana celular,
unidas por loops o linkers, conectores entre hélices, pasando en cuatro ocasiones).
o Posee un dominio de unión a la acetilcolina.

c) Acetilcolina:
- La acetilcolina es un neurotransmisor que se genera in situ, es decir, en las células neuronales, y que se forma a
partir de acetilcoenzima A y colina.
- El paso determinante para la generación de este neurotransmisor dice relación con la actividad de un transportador
de membrana, el cual co-transporta sodio y colina.
- Entonces se genera la acetilcolina, y este transportador que se encuentra dentro de las vesículas exclusivamente
permite la concentración de acetilcolina al interior de la vesícula para su almacenaje y posterior liberación
después de una respuesta frente a un potencial de acción.

d) Calcio
- Todo fenómeno de contracción muscular depende de calcio. Su papel es crítico en la contracción, en lo que se
denomina: acoplamiento excitación-contracción.
o La excitación de las células musculares implica un aumento en la concentración intracelular de calcio, y
es precisamente ese aumento lo que gatilla la contracción muscular.

- Vemos también que existen ciertas diferencias entre los distintos tipos celulares musculares: Hay variaciones
entre miocardio, músculo esquelético y liso
o En el retículo sarcoplásmico, estructura o unidad Los receptores de rianodina se localizan en
especializada que se ve anteriormente, encontramos unos el retículo sarcoplásmico, y la liberación de
receptores de calcio que son sensibles a la calcio desde el túbulo T hacia el citosol
dihidropiridina. permite que los iones calcio se unan a ellos
o Estos canales de calcio son sensibles al voltaje: se (receptores de rianodina).
encienden en un rango de potencial positivo y permite el
paso del calcio desde compartimientos ricos en calcio hacia el citosol, y esos pocos iones de calcio que
hay en ese lugar se unen a receptores de rianodina (proteínas).
o Pero el receptor de rianodina es otro canal de calcio, y como la concentración de calcio es muy alta en el
retículo sarcoplásmico, la apertura de este canal promoverá el movimiento de los iones de calcio desde el
compartimiento intrareticular hacia el citosol. Porque La Inmunoprecipitación de Cromatina (ChIP)
lo importante acá para que exista la contracción es
que haya un aumento en el calcio citosólico. Es un método bioquímico usado principalmente
para determinar la localización en el genoma de
- El compartimiento especializado llamado túbulo T, que es por histonas modificadas y de otras proteínas in vivo.
donde viaja el calcio, existe para sincronizar todas las También se emplea para estudiar la unión de
factores de transcripción al ADN Esta técnica
unidades contráctiles.
consiste en el uso de un anticuerpo que reconozca la
- Entonces, requiere una pequeña cantidad de calcio que pase
proteína de interés no solamente en disolución sino
hacia ese sector, puesto que si uno lo ve al microscopio
también en la cromatina. La ChIP consta
electrónico, las estructuras se encuentran muy cerca: básicamente de dos pasos, entrecruzamiento con
aparentemente, entre el canal de calcio sensible a formaldehído del ADN a las proteínas unidas a éste
dihidropiridina y el canal de rianodina existe casi contacto in vivo en células para que se fijen las interacciones
físico. proteína-proteína y las interacciones proteína-ADN
o De hecho, al hacer un experimento bioquímico seguido de la inmunoprecipitación de los complejos
machacando los componentes celulares y tejido proteína-ADN con anticuerpos específicos a partir
muscular para generar un anticuerpo, o alguna cosa de extractos sonicados para fragmentar la
que permita la unión a este canal y poder hacer una cromatina. Las secuencias específicas de ADN
inmunoprecipitación, se puede ver que el otro canal inmunoprecipitadas son entonces amplificadas
del retículo sarcoplásmico también cae con el por PCR para determinar si han sido o no
anterior, debido a que hay una asociación física casi enriquecidas en las muestras correspondientes para
inapreciable. cada anticuerpo
- Así, ese pequeño paso de calcio promueve la unión de calcio a
receptores de rianodina, y éste a su vez desencadena la liberación masiva de calcio desde reservorios hacia el
espacio citosólico.
o Rianodina: es un veneno que se une selectivamente a estos canales.
- Este fenómeno se conoce como:
Liberación de calcio inducida por calcio
e) Excepciones en el Miocardio: músculo cardíaco:
- En el músculo cardíaco se da un proceso distinto: acá los canales de calcio sensibles/dependientes de la
dihidropiridina que se expresan en el músculo cardíaco son muy malos conductores de calcio (a pesar de que se
llamen canales de calcio, no lo conducen casi nada).
- Hay otro canal de calcio presente allí, cuya acción concertada con el otro canal de calcio (dihidropiridina), la de
los dos, en el túbulo T, permite la liberación de pocos calcios, lo que finalmente desemboca en la liberación
masiva de calcio desde otro receptor de rianodina
o Ojo: encontramos receptores de rianodina tipo I en el músculo, y en el corazón también hallamos
receptores de rianodina de tipo II, cuyo gen que codifica para esa proteína es distinto.
o Su gen es diferente, pero son parte de la misma familia: o sea, tienen casi las mismas características
funcionales y biofísicas, con pequeñas diferencias.

8. Contracción muscular
- ¿Cómo ocurre la contracción? R: Por la acción de la actina y la miosina.
- Cuando se gatilla el potencial de acción, lo más importante para que ocurra el fenómeno de contracción es el
aumento masivo de calcio en el citosol. Eso es lo que inicia la serie de eventos posteriores.
- Encontramos acá una proteína muy importante, la que interactúa constantemente con actina, llamada troponina.

a. Pasos de la contracción muscular:


- Cuando ocurre un aumento en la concentración de calcio, la troponina posee un dominio de unión a calcio que es
bastante alto.
- Entonces aumenta el calcio, troponina se une a calcio y libera, se deshace la interacción entre la troponina y
actina.
- Ello permite después que la miosina entre en acción, miosina que se Entonces, en resumen:
halla asociada a una actividad ATPasa: se genera hidrólisis de ATP,
es decir, se crea ADP + fósforo inorgánico, y ello, en conjunto con Ocurre un aumento de calcio, y éste provoca
la liberación de la actina por parte de la troponina (gracias a calcio), cambios en la troponina, la cual posee un
promueve que la proteína tenga un cambio conformacional papel al estado de reposo que se une a la
importante. actina.
- El cambio conformacional le permite interactuar con otras proteínas
Entonces este rompimiento en la interacción
que poseen otro dominio de actina, ocurriendo la contracción.
de calcio-troponina expone actina para que
- Un detalle importante es que la miosina tiene su cambio
interactúe con miosina, dando lugar al
conformacional dependiendo de la actividad ATPasa.
fenómeno de la contracción.
- Este proceso es reversible.

b. La relajación muscular: ¿De dónde proviene la mayoría del calcio de


- Es un proceso que ocurre cuando el calcio disminuye. la contracción?
- Así como aumenta el calcio (por un sistema de liberación masivo de
calcio desde el retículo hacia el citosol), sabemos que el retículo Proviene del retículo sarcoplásmico.
tiene una capacidad de captar calcio (por algo se concentra ahí). Debemos recordar que viene cierta cantidad
- Este mecanismo de captación del calcio está dada por otra ATPasa, de calcio por los túbulos T, una pequeña
que no es la Na+/K+, sino que es una Calcio ATPasa, que es cantidad muy importante para comenzar la
eficiente. contracción. En términos cuantitativos es
- Una vez que ocurre la liberación de calcio, esta Calcio ATPasa se una cantidad muy pequeña, pero de vital
activa inmediatamente y comienza a captar calcio. Así, después importancia. Es el retículo, en términos de
disminuye la concentración intracelular de este catión, y ocurre la cantidad, el que aporta más calcio.
relajación.

Extra: El Tétano – Trastorno de la relajación/contracción


- Cuando ocurre una descarga bastante rápida, masiva, con una frecuencia muy alta, de potenciales de acción.
- Entonces, si uno impone un protocolo sobre una unidad muscular, empezando a inyectar muchos trenes de
excitación, se genera después una excitación continua: ya no hay un proceso de relajación/contracción.
- El músculo queda totalmente contraído.
- Los calambres se asocian a este fenómeno de contracción prolongada.

9. Músculo Liso
- El músculo liso es aquel que se encuentra en los vasos sanguíneos, tracto digestivo, tracto respiratorio, etc.
- La capacidad pulmonar depende directamente de este músculo liso.
- En el caso de los asmáticos, es un excelente blanco farmacológico el músculo liso: los broncodilatadores afectan
este tipo de músculo.
- Se denomina como músculo liso unitario y multiunitario, siendo la mayoría unitario.

1. Unitario: Está formado por fibras musculares con muchas uniones comunicantes, a través de las cuales pasan
iones, permitiendo el paso de potenciales de acción (comunicaciones eléctricas). Se comparan como una
unidad o sincitio, por lo que se llaman músculo liso sincitial también. Se halla en las paredes viscerales
(músculo liso visceral), y se puede disponer formando capas circulares (como en vasos sanguíneos y
bronquios) o longitudinal y circular (uréter, intestino, tubas uterinas). Tienen inervación autónoma que
modula el comportamiento de la célula muscular, y se puede contraer por sí misma, sin necesitar
estimulación nerviosa (por hormonas, cambios de pH y fuerzas de estiramiento).

2. Multiunitario: Está formado por fibras independientes, y cada fibra recibe una inervación. Además, se
revisten por membranas basales formadas por colágeno y glucoproteínas que aíslan las células. No hay
uniones comunicantes entre las células y su contracción es independiente. Se encuentran en: los músculos
erectores de la piel, músculos ciliares del ojo e iris, esfínteres y grandes vasos sanguíneos. Están inervados
por neuronas del SNP, fuera del SN central, en los ganglios autónomos.
a. Unión GAP Tipos de sinapsis:
- A diferencia del músculo estriado/esquelético y el cardíaco, el
músculo liso tiene otro tipo de interacciones: las gap junction, Las sinapsis químicas son las más
formadas por conexones frecuentes, que tienen que ver con, por
- Es una forma de comunicación extracelular importante, no tan ejemplo, la unión neuromuscular, donde
elegantes como los canales iónicos (pues son muy poco finalmente lo más importante es la liberación
selectivas). Sin embargo, son muy importantes desde el punto de final de vesículas hacia el medio
vista del acoplamiento, precisamente si estamos hablando de extracelular, y la posterior activación del
estas estructuras en términos de un sincicio, como un todo donde componente postsináptico por acción de los
todas las células deben estar actuando de manera coordinada. neurotransmisores.
- Entonces, si las GAP junction no existieran, cada célula
Las sinapsis eléctricas no requieren de
respondería de manera aleatoria y la respuesta sería nula o
neurotransmisores, y son poco frecuentes
caótica.
(pero existen).
- Son importantes en la sinapsis eléctrica entre las células.

b. Receptores y canales Función de las ATPasas en la recaptación


- Los receptores que son importantes para liberar calcio del de calcio: una vez que ocurre la liberación
músculo estriado y cardíaco: son los de rianoína (que en el caso se comienza a captar nuevamente el
del músculo liso no están muy presentes: su expresión no es tan calcio.
alta).
- En cuanto al retículo sarcoplásmico, éste tiene otro tipo de canales
de calcio, llamados IP3 (inositol trifosfato), el cual es un Duda: qué es la rianodina
componente fundamental de la cascada de señalización cuando La rianodina es un veneno exógeno, no un
hay receptores de membrana que se acoplan a proteína G, que medio biológico, que viene de unas ranas:
mueven calcio, promoviendo la ruta PIP2 (fosfatidil inositol 4 5 si le aplicamos rianodina a una célula
bifosfato), diacilglicerol e IP3. muscular el efecto será variado,
o Lo que sucede, entonces, con el IP3 (inositol trifosfato), es dependiendo mucho de la concentración 
que viaja hasta el retículo y se une a las proteínas que son Es bifásico.
proteínas de membrana, localizadas en la membrana del
retículo, promoviendo la liberación de calcio de una A ciertas concentraciones de rianodina, el
manera muy similar a la forma en que lo hace el receptor canal se abre (un activador del canal del
de rianoína, pese a que se activan cosas distintas: receptor de rianodina), pero a
 El receptor de rianoína activa calcio concentraciones muy altas, es todo lo
 En este otro caso, con los receptores de IP3, se contrario.
activa el IP3, que es un mediador.
Sea como sea, lo que hace al final es
impedir el acoplamiento, la excitación y la
- El efecto, finalmente, es el mismo: la activación de receptores de
contracción.
IP3 promueve la liberación masiva de calcio desde el lumen del
retículo hacia el espacio citosólico.  La rianodina se une al receptor de
- Todo el resto del proceso, la contracción en sí, ocurre de manera rianodina, que es el canal que libera
similar a como lo veíamos antes. calcio desde el retículo

- Igualmente es importante considerar que no todo el calcio viene El receptor de rianodina es una proteína
del retículo: hay otros componentes de calcio que dependen del gigantesca que está constituida por más de
medio extracelular y que se debe a la expresión, en la membrana 5000 aminoácidos, dentro de cuya
plasmática de las células del músculo liso, de canales que son secuencia hay muchas moléculas que son
permeables al calcio. capaces de unirse a la proteína y modular la
función del canal.
Históricamente se llama receptor de
rianodina porque se descubrió que este
veneno se unía a esta tremenda proteína.
Conocimientos básicos:

- Las células, aparte de tener canales en la membrana, tienen receptores de membrana, que son estas proteínas
que atraviesan siete veces la membrana y que están acopladas a un sistema de transducción (Proteínas G).
- Las proteínas G están unidas a GTP y la unión del receptor a su ligando genera cambios conformacionales que
finalmente promueven la hidrólisis de GTP
- Cuando hablamos de proteínas G, en la mayoría de los casos modifican los niveles intracelulares de AMP cíclico
o calcio. Éstos no son los únicos mensajeros, pero generalizando, se dice que modifican los niveles intracelulares
de AMP cíclico y/o calcio. En el caso que estudiamos, la contracción, hablamos específicamente del calcio, el
cual es muy importante: sin un aumento de calcio es imposible lograr una contracción (de ningún tipo:
estriado/esquelético-cardíaco, ni liso).
- En general, debemos saber que: se une el ligando a su receptor y se gatilla una respuesta.
- Ahora bien, la forma en que aumenta el calcio entre los distintos tipos celulares (el del miocardio, el esquelético
y el liso), varía un poco, pero todos terminan en un aumento del calcio.
o La diferencia se ve principalmente entre el músculo esquelético y el miocardio: donde uno encuentra
receptores de calcio sensibles a dihidropiridina en un caso (cardíaco), y en el otro se encuentra con
receptores de calcio sensibles a dihidropiridina que conducen poco y otros receptores de calcio
asociados (en el músculo liso  tengo dos).

- OJO: diferencia entre los mecanismos de contracción muscular (a grandes rasgos):


o Hablábamos de la troponina C, a la que se unía calcio
o Pero en algunos mecanismos de contracción influyen otros Ojo: No énfasis en el detalle
factores en el proceso: existen unas proteínas que se unen al (diferencias entre proteínas de
calcio, llamadas calmodulinas, las cuales unen calcio, activan a los distintos medios de
otras proteínas llamadas MLCK (proteína kinasa – miosina contracción existentes).
cadena ligera kinasa  Como todas las kinasas, ella fosforila).
o Ello es lo que genera la contracción Énfasis en las similitudes entre los
- Lo importante es que el mecanismo general no cambia: es el mismo, solo tipos de contracción:
cambian un poco los factores involucrados. dependencia de calcio y potencial
de acción.
10. Músculo Cardíaco:
a. El músculo del corazón
- Es un sistema de tuberías perfecto, que cuenta con una bomba provista de entradas, salidas, cuyo mecanismo es
tremendamente importante, el cual permite cuidar los órganos, proveyéndoles de sangre con nutrientes y oxígeno
para su sobrevivencia.
- Tiene también un sistema de circulación que permite oxigenar (la parte que va hacia el sistema pulmonar).
- Posee aurículas y ventrículos. De los ventrículos, es especialmente el izquierdo el que se encarga de distribuir la
sangre con nutrientes y oxígeno a todos los órgano.
- El músculo cardíaco es tejido excitable.

b. Células marcapasos
- El tejido marcapasos presenta una autorregulación: si bien está inervada y es modulada por el sistema nervioso
periférico, éste también se autorregula.
- Por ejemplo: el tejido marcapasos.
- Son unas pocas células que están ubicadas en el músculo cardíaco que son capaces de disparar potenciales de
acción de manera más rápida que el resto, por lo que son ellas las que llevan el ritmo y el paso.
- Como esto opera a modo de sincicio, entonces es necesario que existan células que coordinen el movimiento.

c. Potencial de acción.
- Un potencial de acción es muy rápido, posee una duración de 5 milisegundos.
- Un potencial de acción desarrollado por una célula del ventrículo/célula ventricular del corazón: 300
milisegundos. Es un potencial mucho más largo, llega casi a 400.
- Los componentes en uno u otro son casi los mismos. Lo más importante es que:
o Se alcanza el umbral
o Se activa el canal de sodio
o Se sigue con el proceso de la contracción.
- Sin embargo, hay otros elementos importantes que antes no se mencionaron:
o El cloruro juega un papel importante.
o Luego, cuando comienza la repolarización (que involucra canales de potasio), se involucra el potasio.
o También está el componente calcio: la entrada de calcio desde el medio extracelular también es
importante.
- Ahora, ¿por qué es importante que el potencial en este caso dure mucho más tiempo que los otros?
o R: Para que exista una contracción correcta del músculo cardíaco, cosa de que se expulse todo el volumen
de sangre requerido para irrigar y alimentar a todo el resto del cuerpo.
o Entonces, se dice que hay una explicación fisiológica de por qué dura más que el otro.
- Además, sabemos que cada célula individualmente dispara su propio potencial de acción (en el corazón igual):
ellas actúan de manera concertada pero cada célula es independiente.
o Por ello podemos ver qué sucede en el corazón con un electrocardiograma
o Si no tuviéramos una respuesta concertada se verían puros ruidos.
o Por ende: a nivel celular, cada célula dispara su propio potencial de acción
- La duración de cada impulso en células diferentes, va variando:
o Por ejemplo, en una célula del tejido marcapasos, en una célula de Purkinje o del Haz de Hiz, el potencial
es más corto que en el corazón como estructura general.
o Gatillan de manera más corta, debido a que existen canales iónicos que se expresan en esas células y no
en el resto, que permiten que se genere más rápido el potencial de acción.
- Así, las células responden de manera concertada, pero cada célula dispara su propio potencial de acción
- No hay potencial de acción = no hay contracción.

d. Contracción – relajación
- Como dijimos, existe un componente que venía más del medio intracelular.
- Existen los llamados Intercambiadores Calcio/Sodio, el cual saca sodio y mete calcio a la célula: permite el
influjo de sodio y la salida de calcio.
o Si uno calcula los equilibrios de este intercambiador, veremos que cualquier perturbación en la
sodio/potasio ATPasa revierte rápidamente el sentido en que esta proteína transporta los iones.
o Si se revierte, se acumula más calcio, lo cual trae una serie de consecuencias = arritmias.
- Por ello, cualquier factor que altere la actividad de la Sodio/Potasio ATPasa, redunda en problemas cardíacos
porque el intercambiador Ca+2/Na+ intercambia su sentido/modo de acción convencional.
- Los otros mecanismos de la contracción son casi idénticos

e. Resumen: músculo esquelético, liso y cardíaco


- Histología
- Control
- Neurotransmisores y receptores
- Rol del Ca+2
- Proteínas y uniones GAP
Fisiología del Sistema Sensorial
1. Constitución: ¿Qué es el sistema sensorial?
- Nos habla de cómo percibimos distintos estímulos en nuestro organismo
- Para ello, necesitamos de algo que nos ayude a captar distintos estímulos: estos son los receptores.
- El sistema sensorial está constituido por:
o Los órganos de los sentidos: la visión, gusto, oído y equilibrio, olfato, y el tacto, son algunos de los
receptores sensoriales de tipo específico, que nos ayudan a percibir nuestro entorno.
- Ahora, nosotros debemos ser capaces de percibir tanto el medio externo como el interno. Para esto, contamos con
receptores viscerales (aparte de los órganos de los sentidos), los cuales captan información del medio interno.
o Por ejemplo, cuando nosotros tenemos un dolor de estómago, dolor de colon, etc.
o Esos son receptores viscerales que se activan producto al dolor.

- Los receptores en general, se encargan de la percepción de nuestro entorno.

2. ¿Qué es la percepción?
- La percepción puede ser tanto consciente como inconsciente.
- Nuestra percepción suele percibir cosas que en realidad no lo son, interpreta líneas, formas diferentes a la
realidad.
- Nuestra percepción varía también a partir de algunas señales que hemos aprendido anteriormente, por lo que entre
varias personas se pueden percibir cosas diferentes.
o Dependiendo y evocando nuestros propios recuerdos.
- Por esto, cada uno de los receptores que tenemos y que nos ayudan a percibir/sensar nuestro medio ambiente, son
específicos de cada uno:
o Ejemplo: el grado de dolor. Los niños al caerse tienen un mayor grado de dolor a veces, por lo que les
parece magnificado, mientras que otros solo se levantan.
o En este caso, el grado de dolor depende de cada individuo. Y así para cualquier estímulo.

3. La ruta sensorial
- Para lograr la percepción, nosotros necesitamos que el estímulo que nosotros seamos capaces de captar siga una
ruta. Esta ruta se denomina la vía sensorial.
- Se encuentra conformada por:
o Un estímulo: una energía química, mecánica, luminosa, odorífera, de dolor, etc., que genera un estímulo.
Éste gatillará la activación de un…
o Receptor sensorial: se activa y actúa como un transductor. Esto es un mecanismo que cambia de una señal
(por ejemplo, vía microondas), a algo que nosotros podemos recibir. Ahora nosotros la podemos captar en
forma de sonido  Es lo que sucede con la radio. Entonces, con los receptores sensoriales se transduce la
señal (que es el estímulo) y la transforman en un cambio de potencial de la membrana. Éste viaja por
medio de la…
o Neurona sensorial (vía aferente):
o Sistema nervioso central: en él ocurre la…
o Integración/percepción
- Esta es la ruta que siguen los estímulos, por ejemplo: lo que sucede con la audición o la luz.
o Ambos estímulos se convierten en energía química, y de ahí, se generará un cambio de potencial de
membrana, el cual generará un potencial de acción que luego viajará hasta el sistema nervioso central
para ser integrado y finalmente, poder determinar los colores de las cosas, por ejemplo.
o En el caso de la visión: para la percepción final debe viajar todo el estímulo desde los conos y los
bastones (fotorreceptores) hasta el sistema nervioso central.

4. Tipos de receptores sensoriales


- Ahora hablaremos paso a paso sobre cada una de estas etapas y las características de los receptores sensoriales.
- Tenemos que los receptores sensoriales, en general, se clasifican en dos tipos: generales y específicos
a. Receptores generales:
i. Somáticos: tacto, presión, receptores térmicos y los nociceptores (receptores del dolor)
ii. Propioreceptores: o propioceptores. Ellos se encargan de percibir la posición de nuestro cuerpo. A
saber que, si cerramos los ojos y levantamos la mano, sabemos que ella está más arriba. O si
cerramos los ojos levantando un pie, ellos nos ayudan a saber que tenemos un pie arriba.
iii. Viscerales.

b. Receptores específicos (de los sentidos propiamente tales): olfato, gusto, visión, audición, equilibrio.

5. Categorías de los receptores


a. Quimiorreceptores: Aquellos que se estimulan por sustancias químicas. Ejemplo: las papilas gustativas,
que reaccionan a la sal, ácido (pH), dulce, amargo o umami (nuevo sabor que caracteriza a lo “sabroso”,
presente en alimentos que estimulan estos receptores, haciendo que den más ganas de comer).
b. Fotorreceptores: Ubicados en la retina. Son los conos y los bastones. Ayudan a percibir lo que vemos.
c. Termorreceptores: Distribuidos en todo el tejido, y especialmente en la piel, que pertenecen al tacto.
Detectan el frío y el calor.
d. Mecanorreceptores: Reaccionan principalmente ante los estímulos mecánicos. Por ejemplo: la presión de
un objeto sobre la mano. También captan la vibración, y el principal sentido en el que están presentes es
el tacto propiamente tal, que es un mecanoreceptor en sí.
e. Nociceptores: Permiten sentir el dolor.

6. Receptores: cualidades y similitudes


- Pero ¿qué son específicamente los receptores?
- Los receptores sensoriales tienen en común que pueden ser neuronas con prolongaciones de dos tipos:
o Terminaciones nerviosas libres o bien…
o Encapsuladas (son dos tipos distintos). OJO: hay diferentes fibras nerviosas para la
- Al respecto, dentro de los receptores con terminaciones libres captación de estímulos:
o encapsuladas, tenemos que pueden ser:
o Mielinizados: Transmite más rápido la información En algunos casos se estimulan las fibras C
o Amielinizados: Transmite más lento la información (fibras del dolor), las fibras A-beta, A-delta,
- Un tercer factor en común es que algunos de los receptores etc. Esto dependerá del tipo de receptor
sensoriales ocupan células especializadas que detectan que nos encontremos.
distintas cosas, por ejemplo, los cilios de las células ciliadas
del oído (para la audición, que se ubican en el órgano de Corti), que al estimularse producen una depolarización
de la membrana de la célula, que contiene ciertos neurotransmisores, los cuales son liberados para ser captados
por las neuronas.
- Ellas son las que, finalmente, enviarán los potenciales de acción hacia el sistema nervioso central, específicamente
a la corteza somato-sensitiva.

7. ¿Cómo ocurre la transducción?


- Para poder entender en qué consisten estos receptores, debemos imaginarnos cómo ocurre esta transducción
(porque, finalmente, el receptor es un transductor).
- Con un transductor, nos referimos, por ejemplo, a lo que sucede con las ondas de radio:
o Si nos imaginamos las ondas de radio que viajan a través del aire, éstas son captadas por la antena.
o La antena es la que funciona como un receptor.
o Este receptor lleva la señal de ondas y las transforma.
o Cuando se transforma = las transduce.
o Las transforma en sonido

- Esto es lo que hacen todos los receptores: transducen la información, la transforman, a partir de una señal (que
puede ser: un estímulo químico, lumínico, audible), en otra señal, que podrá ser transmitida a través de las
neuronas para llegar al sistema nervioso central. Ahí será identificada y percibida, para otorgarle una determinada
respuesta.
- Esta tranducción finalmente se interpreta como que se producen, dentro de estos distintos receptores, cambios en
el potencial de membrana sobre todo, produciéndose apertura o cierre de canales iónicos.
o Por ejemplo: el sodio genera despolarización de la célula, mientras que el potasio genera
hiperpolarización de la célula.
o Esto es lo que gatilla los potenciales de acción.
-
a. Estímulo Adecuado:
- Cada receptor cuenta con un “estímulo adecuado”. Con esto nos referimos, por ejemplo, a que los receptores de
las papilas gustativas no son capaces de captar ni son sensibles a los olores. O que los fotorreceptores no son
capaces de captar el gusto.
- Estímulo adecuado es que cada receptor cuenta con su estímulo específico, por lo que son activados
específicamente por un estímulo específico.

b. Potencial de membrana por estímulo:


- Tenemos que, cuando definimos un potencial de membrana del receptor sensorial, éste es llamado potencial del
receptor. Es decir, cuando generamos un estímulo, tenemos, por ejemplo:
o Podemos presionar nuestra piel y generamos un estímulo, el cual generará un potencial, que es llamado
Potencial del Receptor.
o Ahora, cuando este potencial llega al umbral y lo sobrepasa, genera ahí recién un potencial de acción, que
es el que se transmite a través de las neuronas sensoriales aferentes, sobre la vía. Antes de eso, no ocurre.
- ¿De qué nos ayuda que exista un umbral específico para la activación del potencial de membrana? R: permite que
no todos los estímulos sean recepcionados finalmente en el sistema nervioso, puesto que hay algunos estímulos
que no nos sirven, mientras que otros sí. Entonces cuando recién superen ese umbral, se generará un potencial de
acción que será la señal para que llegue al sistema nervioso.
- En algunos casos, para que se genere el potencial de acción, lo que se hace es que se liberan neurotransmisores,
que son los encargados de generar el potencial de acción. Por ejemplo: en las vías de los sentidos (que son la
visión, audición, gusto).  Excepción: el olfato.
Recordar que: dependiendo de qué hemisferio se
8. Ruta vea afectado tendremos una transducción e
- ¿Cuál es la ruta que sigue este estímulo que identifica interpretación en un lado u otro del cerebro. Si un
este receptor para llegar a la corteza somato- estímulo es producido en un lado del hemisferio, la
sensitiva? señal es procesada en el lado contrario. Ej.: Si me
- Para ello debe pasar por una serie de neuronas llego a pinchar el dedo derecho, donde me doy
aferentes que transmitirán este estímulo que fue cuenta del pinchazo es en el hemisferio izquierdo.
transducido por este receptor y llevarlo desde el
estímulo hasta la médula espinal, de ella hacia el ¿Por qué? Porque tanto en la médula espinal como
bulbo raquídeo y, luego, al tálamo (primer sitio de en el bulbo raquídeo es donde, generalmente, las
integración de esta señal, donde se capta). neuronas de primer orden cruzan o decruzan hacia
- Luego, el tálamo se encarga de emitir prolongaciones el otro hemisferio, y desde ahí envían sus
hacia la corteza somatosensorial específica para prolongaciones hacia el tálamo y la corteza
identificar el estímulo propiamente tal, para enviar somatosensorial específica.
por la vía motora la respuesta.

Tipos de neuronas: El proceso es como una cadena. Generalmente necesitamos tres neuronas aferentes para llegar a la
corteza somatosensorial para registrar el estímulo propiamente tal.
1) Neurona de primer orden: aquella que hace sinapsis o en la médula espinal o en el bulbo raquídeo
2) Neurona de segundo orden: desde el bulbo raquídeo en el tálamo, se envía la señal por la neurona de segundo
orden.
3) Neurona de tercer orden: en el tálamo se hace sinapsis con la neurona de tercer orden, que es la que lleva
finalmente la señal.
Es una señal que va de la primera a la segunda, y de ahí a la tercera, para finalmente integrarla y procesarla.
- A la sinapsis que se da ahí se le llama núcleo de relevo
o En el caso del gusto, los receptores viscerales, la audición y la visión  todos hacen su relevo en el
tálamo y de ahí los lleva a las zonas de la corteza somatosensorial específica
o En el caso del equilibrio, primero hace un relevo en el cerebelo y de ahí lo lleva hacia la corteza
somatosensorial específica.

Hay una excepción: el olfato

- Es la excepción a este circuito que llega al tálamo, que lo se salta.


- El sistema olfativo lleva esta ruta, pero llega directamente a la corteza somato-sensorial, saltándose el
tálamo
- Por ello, se dice que el olfato es uno de los sentidos más antiguos: sobre todo en los animales, el olfato
sirve para detectar el peligro. Gracias a este sentido, ellos pueden captar que viene un depredador, para
luego dar aviso y transmitir la información a otros.
- En el caso de nosotros, el olfato quedó desde esas épocas, para protegernos de otras cosas.
- Así, el olfato hace sinapsis directamente, lleva su señal directo a la zona de la corteza somatosensorial
específica.
9. Umbral de percepción:
- Para que este estímulo sea gatillado, necesita un umbral de percepción, que es el nivel de estímulo necesario para
que se produzca la percepción y se vuelva consciente.
o Ejemplo: al estudiar con la radio encendida, sabemos que está tocando música, pero no tomamos atención
a la letra de las canciones. Solo sentimos el ritmo, porque
solo nos concentramos en lo que leemos. Llega el El tálamo es el primer lugar donde se lleva a
momento en que se sintoniza una canción que nos gusta, cabo el procesamiento de la información
y solo ahí le prestamos atención y la distinguimos.
o Ahí, la música se vuelve consciente. Antes de eso era solo una forma inconsciente. Estaba ahí, se percibía,
pero no teníamos consciencia de las canciones que estaban tocándose ahí.
- A esto lo llamamos el umbral de percepción: puesto que podemos tener muchas señales estimulándonos (como
al escuchar la clase y anotar de manera inconsciente, pero al preguntar sobre algo que anotamos anteriormente el
acto se vuelve consciente, pues se hace necesario evocar algo anterior para recordar y decirlo.  Se tomó
consciencia de lo que se estaba hablando).

10. Área Cortical Sensorial


- La corteza somatosensorial tiene lugares específicos a los que llegan los distintos sentidos.
o La corteza vestibular tiene un lugar específico entre la parte inferior de la corteza somatosensitiva
o La corteza auditiva en el lóbulo temporal
o La corteza olfatoria ubicada en la parte inferior del lóbulo temporal
o La corteza visual está ubicada en el lóbulo occipital.
o ¿Dónde está la corteza gustativa? La corteza gustativa se encuentra en la parte inferior del lóbulo parietal
La corteza gustativa

La corteza gustativa primaria es una estructura cerebral responsable de la percepción del gusto.
Se divide en dos subestructuras: la ínsula anterior en el lóbulo insular y el opérculo frontal en la 11. ¿
circunvolución frontal inferior del lóbulo frontal. Aquí se encuentran las neuronas que codifican los Có
estímulos y la intensidad de los sabores como el dulce, el salado, el amargo y el ácido. mo
dife
Se localiza en la parte inferior del lóbulo parietal, adyacente a la representación de la lengua en renc
la corteza somatosensorial (área 43). El núcleo ventral posterior del tálamo recibe información ia
del núcleo gustativo del tronco y se proyecta a la corteza gustativa. los
estí
mul
os el sistema nervioso central?
- El sistema distingue entre los estímulos y sus diferencias a través de la codificación sensorial.
- La codificación sensorial se basa en que los receptores son específicos para: 4 codificaciones
o Una modalidad: tipo específico de sensación a la cual responde. Por ejemplo: la luz, donde responde la
visión, y ante el sonido, la audición. A esto se le denomina el estímulo adecuado: para que se active,
necesita de un cierto estímulo específico para responder.
o Ubicación en la que se encuentra: nosotros podemos ser capaces de distinguir cuando nos pinchamos el
dedo del pie o de la mano, cuando nos tocan el brazo, etc. Y eso es producto de que en estas zonas
tenemos un área específica, en la cual están tanto las neuronas con prolongaciones libres como las células.
Por lo tanto, estas zonas o áreas donde se ubican los receptores se denominan campo del receptor. Este
campo puede ser grande o pequeño:
 Al ser grande, lo que sucede es que un campo del receptor X, al ser mayor en tamaño, puede
colindar con otro campo del receptor Y. Entonces coinciden en un lugar y esto hace que nosotros
no podamos distinguir específicamente la zona en que ocurre la estimulación: no sabré si viene de
la zona de la izquierda o la derecha. Por ejemplo, la espalda. En ella no soy capaz de distinguir
una diferencia de más allá de 42 milímetros.
 Por otro lado, también tenemos el caso de los campos más pequeños. Por ejemplo, en el dedo de
la mano, los campos de los receptores son más pequeños, por lo que no se cruzan. Hay campos
independientes entre sí, inervados por receptores independientes, los cuales se encuentran
separados por un milímetro de distancia. Así, nosotros somos capaces de distinguir si el estímulo
cayó en uno u otro sector. Esto es sumamente importante para la sensibilidad.

Importancia de los campos del receptor:

Existe un fenómeno llamado inhibición lateral, la cual se encarga en aquellos casos donde, si nosotros estimulamos un
punto, también se irradiará el pinchazo hacia las células vecinas. Pero aquella que recibe la mayor estimulación inhibe
a sus vecinas, de la siguiente manera:

En el caso de la transmisión en las neuronas de primer orden, se generará el potencial de acción tanto en la neurona
más externa como en la interna. Pero después ocurre que, al pasar la señal a las neuronas de segundo orden, al haber
una mayor estimulación de una neurona (que es en aquella donde ocurrió el estímulo), ésta va a emitir prolongaciones
que inhibirán a las células vecinas. Por lo tanto, la señal será transmitida en un área específica, ayudándonos a poder
reconocer el lugar exacto en donde ocurrió la señal específica.

Esa es la inhibición lateral: cuando apagamos la señal del vecino y solo nos vamos por una ruta, a pesar de que en un
comienzo el estímulo cayó afectando un área mucho más grande.

o La intensidad del estímulo:


o La duración de un estímulo
12. Codificación sensorial: Umbral de discriminación entre dos puntos:
- La zona de discriminación donde se distinguen más específicamente los lugares de estimulación en el cuerpo la
constituyen: los labios, el dedo índice, el pulgar, la palma de la mano
- Sin embargo, lugares de una mayor dimensión como el muslo, el antebrazo y la espalda, solamente se pueden
discriminar hasta 42 milímetros, no más allá.

13. Codificación sensorial: Adaptación del receptor


- Con adaptación nos referimos a lo siguiente: un receptor recibe el estímulo, genera un potencial del receptor que
finalmente va a gatillar un potencial de acción
En general:
a. Tónicos:
- En el caso de los receptores tónicos, se producirá el gatillado y Los receptores tónicos son de adaptación
la liberación de un potencial de acción cada vez, mientras esté lenta: continuamente gatillan potenciales de
presente el estímulo. acción para estar sensando
- Estos receptores continúan sensando luego de percibir por permanentemente.
primera vez el estímulo.
- Por ejemplo, los receptores que sensan la presencia y la En cambio los receptores fásicos presentan
concentración de oxígeno que nos llega al cerebro. Tenemos uno o dos picos y después se apagan.
que estar continuamente sensando cuánto oxígeno tenemos para
nuestras funciones.
- Por ende, necesitamos que continuamente se estén gatillando potenciales de acción para interpretar los niveles de
oxígeno con los que contamos.
- Los receptores tónicos son receptores de adaptación lenta.
- Otros ejemplos de receptores de adaptación lenta son aquellos encargados de la tensión muscular, los
propioceptores.

b. Fásicos
- En ellos, al principio del estímulo gatillamos un potencial de acción, pero posteriormente, a pesar de que se
mantenga el estímulo, no se gatillan más potenciales de acción.
- Por lo tanto, dentro de los receptores fásicos encontramos aquellos que funcionan al aplicarnos un perfume en la
mañana, por ejemplo. Al principio sentimos el aroma, pero después de una media hora, ya no lo sentimos, puesto
que ya no necesitamos percatarnos del estímulo. Se apaga, pues tenemos que ocuparnos de percibir otras cosas.
- Por lo tanto, estos receptores fásicos son de adaptación rápida
- Otros ejemplos de receptores de adaptación rápida son aquellos que detectan el movimiento del pelo o la presión
cutánea.

Resumen de la codificación sensorial:

Consiste en que cada receptor es más sensible a un tipo particular de estímulo (lo que se denomina modalidad).

Un estímulo por encima del umbral inicia este potencial de acción en la neurona sensorial o aferente, que se
proyecta hacia el sistema nervioso central.

La intensidad y duración del estímulo están codificadas en el patrón de potenciales de acción que llegan al sistema
nervioso central.

Y que la ubicación y la modalidad del estímulo están codificadas de acuerdo a qué receptor está activado. En el
caso del sonido, tenemos que el potencial de acción se libera en el momento de la activación del receptor. O sea,
cuando ocurre el sonido, se activa en seguida el receptor.

Finalmente, cada ruta sensorial se proyecta a una región específica de la corteza somatosensorial, dedicada a un
campo receptivo particular, que en el cerebro puede decir el origen de la señal entrante. Es decir, gracias a la
percepción que captamos en la vía somatosensorial y hacia dónde se dirige, sabemos cuál es el estímulo que
estamos gatillando  somos una máquina que puede captar e identificar todo lo que nos rodea.
14. Sentidos somáticos:
- Veremos las principales características de los receptores del tacto, algo de los propioceptores, receptores de la
temperatura y nos dedicaremos un poco más a los nociceptores.

a. Vías para la percepción


- Todos los receptores somato-sensoriales siguen distintas rutas que, por ejemplo, en el caso del tacto fino, la
propiocepción y la sensación de la vibración, ocurre que el impulso viaja por las neuronas hasta el bulbo raquídeo,
y desde él recién cruza al otro hemisferio para llegar hasta el tálamo, a integrar y luego enviar prolongaciones a la
corteza somato-sensorial para finalmente definir el estímulo.

- En el caso de los nociceptores, receptores de la temperatura y los del tacto grueso, lo que hacen es que el cruce
ocurre en la médula espinal, y posterior a este cruzamiento siguen las prolongaciones hasta el tálamo y es ahí
donde se integra para finalmente ir a dar a la corteza somato-sensorial.

- Por lo tanto, podemos ver que las rutas que siguen cada uno de los receptores varían: unos usan una vía y otros la
otra. Estas dos vías se denominan:
o Vía dorsal-lemniscal media: la que ocupan generalmente los mecanorreceptores y propioceptores. Cuando
el cruzamiento ocurre en el bulbo raquídeo. De esa forma, la señal después es transmitida desde el bulbo
raquídeo, va hasta el tálamo y desde ahí, a la corteza somatosensorial.
o Vías espino-talámicas: al captar el estímulo producto de nociceptores o receptores de la temperatura,
ocurre el decruzamiento en la médula espinal, y de ahí sigue la ruta hacia el tálamo y la corteza
somatosensorial.

- Estas dos rutas son las vías que siguen cada uno de los órganos de los sentidos y de los receptores sensoriales.

b. Corteza somatosensorial
- Hay un mapa que identifica zonas específicas, las cuales poseen una mayor sensibilidad de que las otras.
- Por ejemplo, vemos que la mano ocupa una gran porción, por lo que posee una gran sensibilidad, al igual que la
boca, el pie, entre otros. Estas partes del cuerpo presentan una mayor sensibilidad en comparación a otros sectores
corporales.
- La espalda y el cuerpo en general presenta una menor sensibilidad en comparación.

c. Mecanorreceptores cutáneos (tacto y presión)


- Hablaremos de:
o El corpúsculo de Meissner: es de adaptación rápida. Posee un campo del receptor pequeño. Su respuesta
se orienta al cambio de texturas y vibraciones.
o El corpúsculo de Merkel: es de adaptación rápida. Posee un campo del receptor pequeño. Su respuesta es
a la presión y el tacto sostenido.
o Las terminaciones de Ruffini: es de adaptación lenta. Posee un campo del receptor más grande. Responde
a la presión sostenida.
o Las terminaciones de Pacini: Posee un campo del receptor más grande. En este caso, la respuesta es a
presión profunda y vibraciones rápidas.

- Todos estos cuatro corpúsculos se caracterizan por:


o Una conducción a través de las fibras A-beta
o Como los corpúsculos de Meissner y Merkel poseen un campo del receptor pequeño, son más específicos.
o Las terminaciones de Ruffini y Pacini poseen un campo del receptor más grande, por lo que serán menos
específicos.
o Cada uno responder a un tipo específico de estímulo.
o Algunos presentan terminaciones libres y otras son encapsuladas: las células de Merkel presenta
terminaciones libres, mientras que en las células de Meissner, las de Ruffini y las de Pacini son
encapsuladas.

i. Receptores sensoriales de la piel


- Además de los mecanorreceptores que encontramos en la piel, también hallamos los termorreceptores y los
nociceptores.
a. Mecanorreceptores: los corpúsculos que vimos anteriormente.
b. Termorreceptores: Son aquellos que responden al calor y al frío, que tienen un campo del receptor
pequeño y cuya adaptación es rápida. Transmiten la información de maneras distintas dependiendo de
si son receptores de calor o frío, a través de las fibras aferentes tipo C o A-delta.

c. Nociceptores: Hay de varios tipos, y éstos tienen distintas vías de transmisión de la señal,
dependiendo de la fibra, poseen diferente adaptación
 Tipo Mecánico: responden a estimulación mecánica. Son más lentos
 Tipo Térmicos: responden a estimulación por temperatura. Son más rápidos, puesto que nosotros,
cuando ponemos una mano sobre el agua caliente inmediatamente nos percatamos de su
temperatura, no es necesario permanecer mucho tiempo allí para que llegue la señal.
 Polimodales: responden a cualquiera de las dos, tanto a estímulos mecánicos como térmicas.

ii. Receptores de calor y frío

1) Receptores del calor: responde a una temperatura entre 30° a 45°. Ya sobre los 45° se activan los
receptores del dolor.
2) Receptores del frío: responden a temperaturas entre 20° y 35°. Bajo 5° o 0° responden los receptores del
dolor, hacia el frío.

- Estos receptores estimulan y gatillan la activación de receptores específicos, como por ejemplo: los receptores del
frío que son estimulados por la pasta de dientes, la cual emula lo que hace el frío. Entonces, al lavarnos los
dientes, sentimos que la pasta nos refresca la boca, y ello es porque, en la boca, estimulamos receptores que son
termorreceptores del frío.
- Otro ejemplo sería cuando comemos chicles que producen lo mismo, frescura, por estimulación de los
termorreceptores del frío en la boca.

d. Nociceptores
- Son los receptores que nos permiten percibir el dolor.
- Ellos responden a estímulos dañinos o potenciales estímulos dañinos.
- Habíamos hablado de una categoría de receptores anteriormente, que eran los mecánicos, térmicos y polimodales.
- Dentro de los polimodales, podemos destacar que la liberación de algunas sustancias químicas en los tejidos
dañados produce la liberación de: histamina, bradicininas y prostaglandinas que finalmente también gatillan el
dolor. Pero esto ya es producto de un dolor con inflamación por la emisión de estas sustancias.

e. Fibras por las que viajan los estímulos y su velocidad.


- Las fibras aferentes que utilizan los distintos tipos de dolor son:
o En el caso de aquellos que son estimulados mecánicamente encontramos que usan las fibras A-beta.
o Aquellos vinculados al calor o pinchazos, usan las fibras A-delta
o Aquellos vinculados al dolor, y que son más lentos, usan las fibras C

- Todas estas fibras tienen diferentes tipos de conducción:


o Las A-beta transmiten la información a 30 – 70 [m/s]
o Las C lo transmiten a 0,5 – 2 [m/s]  Transmite mucho más rápida que las A (el dolor)
15. El dolor / nocicepción

a. Clasificación: Tipos de dolor

1) Fisiológico agudo: Que tiene un inicio repentino y disminuye durante un proceso de curación. O sea, cuando
se repara el daño ya no hay más dolor. Este es el dolor bueno.
2) Patológico o crónico: incluye los dolores inflamatorios y neuropáticos, donde, a pesar de que hay una
reparación, sigue persistiendo el dolor. Por ejemplo: al quebrarse una extremidad, a pesar de estar con yeso
todavía se siente malestar, y aún después de quitarlo el dolor sigue latente. Ello es producto de que aún queda

El dolor va acompañado generalmente de lo que denominamos hiperalgesia, una respuesta exagerada a un estímulo
nocivo, o alodinia, que es una sensación de dolor en respuesta a un estímulo inocuo.

Por ejemplo, si nos quemamos con el sol y luego tomamos una ducha, el agua, que supuestamente nos ayudaría a
calmar la irritación, comienza a doler, puesto que la piel está muy sensibilizada.  Alodinia.

un rezago del dolor inflamatorio, y que puede ser causado también por una neuropatía o daño a nivel
nervioso. Ello hace que aún persistamos con el dolor, debido a la ruta que sigue este dolor.

b. Vías del dolor


- En cuanto a las vías del dolor, éstas ascienden y se cruzan en la línea media de la médula espinal, y de ahí
asciende al tálamo para después ir a la corteza somatosensorial.
- Ahora sí, el dolor tiene varias rutas que también inervan el sistema límbico y el hipotálamo. Entonces, producto
de esto es que se desarrollan ciertas reacciones vagales o vómitos, náuseas y transpiración, por la conexión
emocional que se establece.
- Por ejemplo: las personas pueden reaccionar diferente ante una cortadura,
algunos lo toman peor que otros, y es porque les evoca algún suceso que les pasó Recorrido de los estímulos:
anteriormente y la reacción ante ello será mayor a la que otra persona tendría. Es
- Médula Espinal o Bulbo
todo producto de esto, de que el sistema igual se liga al sistema
Raquídeo
límbico/hipotálamo.
- Tálamo
- También, por ejemplo, en caso de un incendio y querer preservar la vida, una
persona simplemente escapa a pesar de haber sufrido un daño, se arranca sin - Corteza somatosensorial
percibir. Luego, al estar salvado totalmente recién le empieza a doler a la
persona la lesión.

c. Teoría del control por compuerta: modulación del dolor


- A la vez que el dolor sigue una ruta, existen entremedio algunas neuronas inhibitorias que hacen que la
percepción del dolor sea menor. Por lo tanto, estas vías inhibitorias son las que en algún momento se están
utilizando como técnicas nuevas para controlar los dolores crónicos.
- ¿Qué es lo que ocurre? Por ejemplo, cuando nos golpeamos el codo, nosotros vamos a transmitir la información
del dolor vía una fibra C. Lo que hace esta vía es inhibir a las neuronas inhibitorias, y entonces sigue la ruta hacia
el sistema nervioso central para decirnos que nos duele, la primera sensación que tenemos al golpearnos el codo.
- Sin embargo, podemos modular este dolor. ¿Cómo se puede hacer eso? R. Sobando la zona, para estimular otras
fibras que ahora estimularán a las neuronas inhibitorias.
o Al estimular estas neuronas inhibitorias se podrá inhibir la ruta que sigue.
o Entonces puede haber una pequeña transmisión, mínima. Por ello, el umbral del dolor disminuye: después
de un rato pasa el dolor.
- Este sistema se denomina sistema endógeno de analgesia.

d. Sistema endógeno de analgesia


- Este sistema libera encefalinas, las cuales son imitadas por lo opioides.
- ¿Qué hace este sistema?
o Por ejemplo, cuando nos pinchamos un dedo, se produce la transmisión del dolor.
o Entonces se liberan, en la zona que está entremedio de la neurona de primer orden y la de segundo orden,
unas sustancias, como la Sustancia P, que gatillan la transmisión del dolor hacia el sistema nervioso
central finalmente.
o Sin embargo, el dolor nos causa cierto estrés. Ante ello, el SNC responde estimulando en ese sector que
una neurona inhibitoria libere encefalinas, de manera que se pueda inhibir a las neuronas de primer orden
y las sinapsis de las neuronas de segundo orden.
o Con ello, disminuye la cantidad de sustancia P que se está liberando, y de esa forma se inhibe el dolor.
- Esta misma ruta de liberación, y mismos receptores que son captados acá son aquellos a los que se unen opioides
y opiáceos en general.
- Hay muchos receptores opioides: mu, delta, entre otros (son tres mayormente), que son característicos por
activación de distintas rutas que, finalmente, liberan neurotransmisores específicos.

e. Dolor referido
- Además del dolor normal, existe un tercer tipo de dolor que se denomina Dolor Referido.
- Se denomina dolor referido a dolores lejanos a su fuente principal. Por ejemplo, si nos duele el brazo izquierdo, es
un signo de que estamos frente a algún problema cardíaco,
asociado principalmente al infarto. Un dermatoma es un área de piel cuyos
- Ahora, ¿por qué se siente ahí el dolor y no en el corazón? R. nervios sensitivos provienen, todos, de una
Porque existen inervaciones, provenientes de la médula espinal, única raíz nerviosa espinal. (los nervios
que salen tanto al corazón como al brazo. sensitivos llevan información acerca del
- Lo que ocurre finalmente es que la sensación de dolor que provoca tacto, el dolor, la temperatura y la vibración
el infarto va a ser irradiada en esa zona: hay zonas definidas, a de la piel hasta la médula espinal)
través de los dermatomas, en los cuales nosotros podemos
identificar ciertos dolores específicos que indicarán/detectarán el órgano que realmente duele en esos casos (no
siempre la zona donde duele es producto del dolor referido a ese órgano).
- Por ejemplo: el apéndice y la vesícula
o Generalmente el dolor de la vesícula es un dolor punzante en la espalda, que muchas veces se confunde
con la ciática. Pero en realidad es producto de la vesícula, que está obstruida, que se generan estos dolores
(cólicos) intensos.
Sentidos especiales
1. Oído:
a. Oído y equilibrio: partes del oído
- Las responsables de la audición y el equilibrio son ciertas estructuras muy específicas:
o En el oído, la cóclea es la encargada de la audición
o En el equilibrio, son los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo los responsables.
- Primero comenzaremos con la audición y la estructura del oído.
- El oído está formado por un oído externo (pabellón y un conducto auditivo, que llega al tímpano), el oído medio
(que se conforma por los huesecillos del yunque, martillo y estribo, los cuales llegan a la ventana oval) y
finalmente el oído interno (que se compone de la cóclea y los canales semicirculares).
o También, entre el oído medio y el interno encontramos la trompa de Eustaquio.
o Las trompas de Eustaquio tienen la función de regular la presión, porque el oído medio tiene la función de
amplificar el sonido que nosotros somos capaces de recolectar (desde el oído externo hacia los conductos
auditivos propiamente tales).
o Este sistema nos permite liberar la presión que se genera en el oído, lo cual se puede realizar también
respirando y aguantando la presión para sacar el aire por el oído.

b. Naturaleza de las ondas


- Para entender cómo ocurre el proceso de audición propiamente tal, tenemos que definir que las ondas que son
captadas tienen:
o Intensidad: que es la amplitud de la onda y se expresa en decibeles.
o Tono: que se refiere a la frecuencia de las ondas sonoras, es decir, la cantidad de ondas que hay en un
determinado tiempo (por segundos). Sobre esto, nosotros somos capaces de percibir entre 20 a 20000 Hz
de tono, somos capaces de tolerarlo bien y de percibirlo correctamente.

c. Mecanismo de audición.
- El sonido viaja y es captado por el pabellón auricular, que funciona como una antena parabólica (capta la señal).
- Luego, transmite el sonido a través del conducto auditivo.
- Llega al conducto auditivo y entonces esto es captado por la membrana timpánica.
- La membrana timpánica, al estar conectada a los huesecillos (martillo, yunque y estribo) transforma esta señal y la
amplifica. ¿Por qué? R. Porque después necesitamos amplificarla para llevarla de una zona en la cual hay una
señal que es más que nada aérea, a una señal líquida, pues debemos estimular y generar una serie de ondas en el
líquido de la cóclea.
- El órgano especializado en transmitir la información del sonido se encuentra en la cóclea, y la cóclea está
compuesta por líquido:
o Una perilinfa (que rodea la rampa vestibular y la timpánica).
o Una endolinfa (que baña la rampa media).
- Entonces se amplifica la señal, que es transmitida mecánicamente por el martillo y el yunque, para llegar a la
ventana oval, una especie de membrana que se golpea y retrae hacia adelante y hacia atrás por la acción de los tres
huesecillos para generar ondas de vibración que transmite el sonido.
- Al generarse estas ondas, dependiendo de la intensidad de la onda, vibrará y moverá las membranas vestibulares o
basilares.
- Al interior de la rampa media podemos hallar el órgano de la audición: el órgano de Corti, el receptor de la
audición y el que transmite la información finalmente. Éste posee las células ciliadas, y se halla adentro de la
cóclea.
- El movimiento de todo este sistema provoca el movimiento de las células ciliadas, permitiendo la transmisión de
información y finalmente la lleva a través del nervio coclear hacia el sistema nervioso central.

d. La cóclea
- Se encuentra conformada por una membrana vestibular y una membrana basilar.
- Entre la membrana basilar tenemos:
o La rampa vestibular
o La rampa timpánica
- Estas dos rampas se unen en el helicotrema: el centro del caracol que se forma, o la cóclea.
- Tenemos también una rampa media que está ubicada entre la membrana basilar y la membrana vestibular
- Entre la rampa vestibular y la timpánica encontramos un líquido llamado perilinfa, muy similar al líquido
céfalorraquídeo.
- En la rampa media hallamos un líquido llamado endolinfa, compuesta por altas concentraciones de potasio y bajas
de sodio, por lo que tiene un potencial endococlear de aproximadamente +80 mV.
- ¿Por qué es importante esto?
o Porque es en la rampa media donde encontramos al órgano de Corti.

e. El órgano de Corti
- Está conformado por células de soporte
- Está posado sobre la membrana basilar
- Presenta células ciliadas: 3 células ciliadas externas y 1 célula ciliada interna.
- Los cilios se conectan a una membrana llamada membrana tectoria.
- Esta membrana tectoria es aquella que se conecta a los cilios de las células por su parte superior (se encuentra por
encima de los cilios), y lo que hace es moverlos hacia adelante o hacia atrás dependiendo de la onda que llegue.
o Si es capaz de estimular la onda, los llevará hacia un lado o hacia otro.
- Estas células ciliadas, entonces, son las que tienen las proyecciones necesarias para formar el nervio coclear.

f. Transducción de la señal
- ¿Cómo se traduce la señal – las ondas – en estímulos químicos que nos permitirán escuchar?
- En la endolinfa hay una alta concentración de potasio
- Entonces, estas células ciliadas, en reposo normalmente presentan la apertura de unos pocos canales de potasio
que generan finalmente la estimulación a la secreción del neurotransmisor específico que va a generar potenciales
de acción. Pero estos potenciales de acción son mínimos.
- Ahora, cuando la membrana tectórica produce la retracción de los cilios (desde un cilio pequeño hacia los más
grandes), se produce la apertura de los canales de potasio.
- Entonces, al entrar potasio, se despolariza la célula, y al hacerlo provoca la apertura de canales de calcio, los
cuales favorecen el aumento de la concentración del ion calcio intracelular, junto con la exocitosis del
neurotransmisor.
- Por ende, genera potenciales de acción.
- Entonces, nosotros podemos oír.

- Ahora, si el movimiento de los cilios/estereocilios va desde el cilio de mayor al de menor longitud, ocurre lo
contrario: se cierran estos canales. Por lo tanto, no se generan potenciales de acción.
o Con ello no oímos, y nos encontramos en reposo.
- Esto es lo que hace, entonces, esta transducción de señal, gracias a la concentración de potasio que hay en la
endolinfa.

g. Efectos de diferentes tonos sobre la membrana basilar


- Nosotros somos capaces, dependiendo del tono del sonido que captemos, de identificarlos:
o Los tonos más fuertes, hasta 20 Hz  Se identifican en la base de la cóclea.
o Los tonos más suaves  Se identifican en el ápice, cerca del helicotrema.
- Así, las vibraciones de tono más bajos viajan más lejos, mientras que las vibraciones más fuertes viajan hasta más
cerca de la entrada de la cóclea.
- Por ello se dice que la cóclea está sonorizada: hay ciertos sectores que reconocerán sonidos más graves y otros
más agudos.

h. Vía Auditiva
- La vía auditiva que utiliza este sentido de la audición es la rama coclear del nervio vestibular (nervio 8).
- Desde ahí se dirige al tronco encefálico (sobre todo al tálamo, en el núcleo genicular medio)
- De ahí transmite la información hacia el área de la corteza somatosensorial auditiva específica.

2. Equilibrio:
a. Órgano específico:
- Los encargados de captar el equilibrio, de sensarlo, son los canales semicirculares, el utrículo y el sáculo.

b. Canales semicirculares, utrículo y sáculo:


- ¿Qué hacen? Son capaces de captar la rotación de la cabeza, hacia arriba y hacia abajo.
o El conducto anterior: detecta el movimiento de arriba hacia abajo.
o El conducto posterior: detecta cuando el movimiento de la cabeza es acercando la oreja al hombro.
o El conducto lateral: detecta cuando nosotros movemos la cabeza como diciendo “no”.

- Detectan la aceleración lineal, o sea, el movimiento hacia adelante y hacia atrás, en el caso del utrículo.
- Detecta el movimiento hacia arriba y hacia abajo en el caso del sáculo.

- ¿Qué características tienen estos canales semicirculares?


o Ellos también poseen células ciliadas, que se ubican en la ampolla de los Importante: al cilio de
canales semicirculares. mayor tamaño se le
o La ampolla de los canales está formada por unas crestas, constituidas por denomina cinetocilio
células de soporte + células ciliadas  Comunican hacia las neuronas
aferentes que forman el nervio coclear.
- Los cilios de estas células ciliadas están encapsulados en una cúpula que separa la endolinfa que circula a través
de los canales semicirculares de los cilios de estas células ciliadas.

c. ¿Qué sucede al mover la cabeza?


- Ahora, sabemos que dependiendo de adónde se muevan los cilios (igual como sucede con la audición) se entra en
reposo o se escucha.
- Si el cilio se mueve desde el más grande de ellos, desde el cinetocilio, hacia el más pequeño, entonces ocurre una
pequeña y muy poca despolarización.
- Si es al contrario, desde el más pequeño de ellos hacia el más grande, entonces se generan potenciales de acción.
Entonces captamos la información.

d. Utrículo y sáculo:
- En el caso del utrículo y el sáculo, ellos también están compuestos por zonas de células de soporte, las células
ciliadas y una capa gelatinosa.
- Sobre esta capa gelatinosa encontramos los otolitos, que son los que, al igual como ocurre en la audición con la
membrana tectoria, el movimiento hace que se muevan hacia un lado o hacia otro.
- El que vayan hacia el cinetocilio o hacia los estereocilios es un factor importante, y dependiendo de eso, se van a
generar o no potenciales de acción.
o Esto es lo que ocurre cuando movemos la cabeza, caminamos hacia adelante o hacia atrás, o movemos la
cabeza hacia arriba o hacia abajo.
o Es el movimiento de estos otolitos lo que genera potenciales de acción o evita la creación de estos
potenciales.
- Es de esta forma en la que nos ubicamos en el espacio

e. Vía del equilibrio:


- En la vía del equilibrio va el nervio vestibular, que converge en el bulbo raquídeo y desde ahí hacia el tálamo, y
de éste hacia el área cortical específica.

3. Ojo y visión:
a) El ojo:
- Está compuesto por varias zonas: tenemos
o Una capa interna: compuesta por la esclerótica que converge en la córnea
o Una capa media: compuesta por el coroide
o Una capa externa: es la retina. Dentro de ella encontramos una zona llamada fóvea, que es el punto de
mayor agudeza visual.

- Tenemos otra zona llamada el disco óptico, que es por donde pasa el nervio óptico (o sea, las prolongaciones de
las células ganglionares hacia el sistema nervioso para interpretar el estímulo que llegue).
- Debemos imaginarnos el ojo como una cámara fotográfica, que está dividido por una zona donde está el lente, que
es el cristalino, y que tiene dos zonas acuosas:
o Una entre el cristalino y la córnea.
o Otra entre la córnea y la retina.
- Además tiene una zona que nosotros podemos ajustar, para regular la intensidad con la que entra la luz, que se
denomina pupila.
- Entonces: podemos acomodar el foco, a través del cristalino, y acomodar la cantidad de luz que entre, mediante la
pupila  Esas son las dos formas de acomodamiento que tiene el ojo para que nosotros podamos enfocar la
imagen de mejor forma y que caiga específicamente en la fóvea: el lugar de mayor agudeza visual
o Si nos vamos desplazando a las otras zonas circundantes a la fóvea, también tienen conos y bastones, pero
generan una menor observación.

b) Sentido de la vista: ¿cómo podemos ver?


- Para poder ver, se requiere que:
o El patrón de los objetos caiga en el receptor de la retina (conos y bastones) para poder enfocarlo.
o La cantidad de luz que entre debe ser regulada
o Que la energía de la luz sea transformada a una señal eléctrica. Los que transforman esta energía eléctrica
son los conos y bastones (que transforman la señal lumínica a una señal química  ella es la que genera
el potencial de acción finalmente).
o Que el cerebro reciba, decodifique e interprete esta información.
o Por último, procesar y generar la imagen.

c) Espectro electromagnético
- Nosotros somos capaces, dentro del espectro electromagnético, solo de captar la luz visible, que se encuentra
entre los 750 y los 350 nm.
- No somos capaces de detectar ni infrarrojo ni ultravioleta, por la naturaleza de nuestros fotorreceptores
específicos.

d) Refracción de la luz
- Importante proceso o fenómeno que nos permite entender y observar aquellos objetos que están lejos o que están
cerca.
- Físicamente, hace referencia a la inclinación que sufren las ondas de la luz cuando atraviesan materiales
transparentes de diversa densidad.
- Entonces, tenemos que, si vemos un vaso de agua, con agua en un lado y aire en el otro, y colocamos un objeto en
cierto ángulo al interior del agua, lo veremos dividido. Pensaríamos que no es una sola línea, sino que son dos.
- Aquí la refracción nos hace pensar que no es continuo, mientras que si colocamos el objeto en otro ángulo y
observamos, podemos ver que es lineal.
- Entonces, al caer en cierta zona, vamos a observar una cosa, y en otra área, según cómo caiga el ángulo,
observaremos otra cosa.
- Esto es lo que sucede con la refracción:
o Si la luz incide sobre una superficie cóncava, haremos que estos haces de luz diverjan hacia distintas
direcciones.
o En cambio, cuando cae sobre una superficie convexa, haremos que converja sobre un punto específico.
- ¿Qué superficie convexa ejerce esta función, siendo una superficie convexa? R: El cristalino, que hace que
podamos converger la luz que incide sobre él en un punto específico.
o Eso es lo que hace que podamos ver una imagen en una zona específica, y enfocarla.
- Después, a nivel central, se le da la orientación específica a la imagen.

e) Refracción en el ojo
- Ahora, si nos enfocamos en un punto lejano, el cristalino se aplana.
- Mientras que si nos enfocamos en un punto cercano, producto de la refracción de la luz, el cristalino se redondea.
- Los músculos que hacen este trabajo de acomodamiento del cristalino son dos:
o Los músculos ciliares (líneas en rojo).
o Los músculos zonulares (líneas en azul).
- Entonces, tenemos acciones conjuntas de estos grupos musculares que ayudan a darle forma al cristalino:
o Cuando el músculo ciliar se relaja y el zonular se contrae = el cristalino se aplana.
o Cuando el músculo ciliar se contrae y el zonular se relaja = el cristalino se redondea.
- De esa forma podemos ver los objetos cercanos y los lejanos sin problemas.

Músculo Ciliar Músculo zonular Forma del cristalino Objetivo

Relajado Contraído Plano Enfocar punto LEJANO

Contraído Relajado Curvo/redondeado Enfocar punto CERCANO

- Esto es el acomodamiento del cristalino para poder refractar la luz y que llegue e incida justamente en el punto
focal específico.
f) Enfermedades del ojo
- El cristalino, y el ojo en general, puede tener algunos defectos como la miopía y la hipermetropía.
a. Emetropía: Se define como el acomodamiento normal del cristalino, cuando vemos objetos distantes y
se acomoda el cristalino para generar un aplanamiento. Finalmente, se enfoca de una manera
adecuada.
b. Miopía: Enfermedad donde los objetos lejanos o distantes se ven borrosos. Pero se pueden enfocar
claramente las cosas cercanas: no se distinguen los rasgos de la gente que está lejos, pero se
reconocen a medida que se va acercando. Éstos ocupan lentes cóncavos, los que hacen que al observar
los objetos lejanos, se pueda suplir la acción del cristalino, convergiendo la luz en el punto focal
exacto de la retina, permitiendo la visión clara. Para ver los objetos cercanos no hay problema, por lo
que la persona acomoda su propio cristalino y observa claramente.

c. Hipermetropía: Ocurre lo contrario a la miopía. No es posible ver los objetos cercanos, puesto que se
ven borrosos. Esto se da porque la luz converge detrás de la retina, lo cual impide verlos nítidamente.
Los objetos distantes se ven bien. Entonces, para ello se utilizan lentes convexos y, de esa forma, se
hace que enfoquemos específicamente dentro de la retina y no detrás de ella.

g) Intensidad y regulación de la cantidad de luz


- Otro fenómeno de acomodamiento es la intensidad con la que llega la luz, o incide la luz, sobre la retina.

 Ante un exceso de luminosidad: contracción de la pupila


- Cuando los días están muy soleados, por ejemplo, tenemos los ojos más cerrados ante la luminosidad, puesto que
estamos intentando acomodarnos para poder distinguir las cosas sin que nos moleste tanta luz.
- En este caso, lo que hace la pupila es contraerse.
- Esta contracción es producto de la musculatura radial externa y la musculatura ciliar interna.

 Ante una falta de luminosidad: dilatación de la pupila


- En el caso de la noche, por ejemplo, veremos que la pupila se dilata.
- Esto es producto de la estimulación del músculo radial  Músculo circular.
- La pupila se dilata en otros casos también:
o Consumo de drogas

h) Estructura de la retina y fototransducción


- Además de los conos y bastones tenemos unas células llamadas células bipolares y células ganglionares, que son
las que forman el nervio óptico.
- En la fóvea encontramos mayor número de conos (poblada mayormente de conos).
o Por eso decimos que en la fóvea podemos identificar el color, mientras que en los bastones, la visión en
blanco y negro.
- Los conos y bastones, dentro del segmento externo, contienen pigmentación, la cual es producto de:
o La rodopsina en el caso de los bastones
o Las opsinas en el caso de los conos.
- Estos pigmentos son receptores de membrana que se acoplan a una proteína G llamada Transducina y que
finalmente hace que se active una fosfodiasterasa que degrada el cGMP.
- Entonces si hay un aumento de cGMP se produce la despolarización y, por ende, una señal.
- En cambio, cuando hay una disminución no hay despolarización y no hay secreción del neurotransmisor.

i) Vías neuronales
- En las vías neuronales lo importante es saber que el quiasma óptico es donde se encuentran y se decruzan las
señales que vienen de un campo visual y de otro, y por lo tanto
o Lo que se observa por el lado derecho hace llegar su señal hacia el hemisferio izquierdo.
o Al revés, lo del lado izquierdo se observa en el lado derecho.
j) Células especializadas: conos y bastones
- Los conos y los bastones son las células que nos permiten ver la luz.
a. Conos: existen de tres tipos, que son los S, M y L, los cuales, dependiendo de la longitud de onda a la
que se exciten nos permiten observar toda la gama de colores.
b. Bastones
Es gracias a esto que nosotros podemos detectar, mediante un test, si somos daltónicos o no.

Propiedades y funciones de la sangre:


Introducción
- Aquí veremos sangre, inmunidad, conceptos generales, inmunidad innata y adquirida, etc.
- Características generales de la sangre

1. Sangre: Generalidades
- La sangre, a diferencia del resto de los tejidos, es de tipo fluido.
- Su color y oxigenación está dado por la concentración o la presión parcial de oxígeno, es decir, la concentración
total de oxígeno que lleva en la hemoglobina.
- En la sangre tendrá dos colores en el cuerpo, según su cantidad de oxígeno:
o A la sangre arterial le va a dar un color más rojo, fuerte y vivo.
o A la sangre venosa le dará un color más oscuro u opaco.
- La composición de la sangre es:
o Una parte fluida o líquida: que es el plasma. Su composición depende de electrolitos, proteínas
plasmáticas, hormonas, desechos, y un porcentaje alto de agua (90%)
o Una parte sólida: compuesta por los elementos formados, células  como los glóbulos rojos, leucocitos,
plaquetas.
- La temperatura de la sangre es levemente superior a la de la temperatura corporal: unos 38° C.
- Corresponde a un 8% del peso corporal.
- El pH es estrecho: un margen de entre 7,35 a 7,45. Y para poder mantener el pH de la sangre en ese rango
necesitamos de elementos como electrolitos y proteínas plasmáticas que son tamponantes.
- La densidad de la sangre está dada por la cantidad de glóbulos rojos (elementos que le dan su densidad), que se
hallan en el orden de los 1050.
o A mayor densidad, si está el hematocrito más alto y tiene una cantidad muy alta de glóbulos rojos, ello
tiene una desventaja: será más lento el flujo sanguíneo por el hecho de tener muchos glóbulos rojos, o sea,
se tiene una menor velocidad de circulación.
- El hematocrito es el porcentaje de glóbulos rojos que está contenido en un volumen de sangre (se mide en
porcentaje).
o En general, en promedio, uno podría decir que es de 45%. Sin embargo, esto varía en hombres y mujeres.
o Los hombres tienen un mayor porcentaje o nivel de hematocrito, puesto que la producción de glóbulos
rojos, además, se encuentra estimulada de manera indirecta por la testosterona (aunque tiene otros
estímulos más importantes, este es uno adicional). De esa forma, como en las mujeres no está presente,
poseen un nivel de hematocrito más bajo.
- El plasmacrito es el % de plasma ocupado en el total del volumen sanguíneo.

2. Funciones plasmáticas
- Principalmente de transporte: de nutrientes, iones, hormonas, anticuerpos, complemento, sustancias de desecho
(que se transportan para posteriormente ser eliminadas en los órganos que actúan para ayudar a eliminarlas: el
hígado, los pulmones con el CO2).
- Regula el medio interno:
o Ayuda a mantener el balance de agua
o Temperatura corporal dentro de ciertos márgenes: esto se realiza porque el agua tiene enlaces de
hidrógeno que son capaces de absorber las variaciones bruscas de temperatura. Por lo tanto, si alguien
tiene fiebre, se le recomienda estar bien hidratada, para que se regule de mejor manera su temperatura.
o Mantiene el balance ácido-base, que es tan importante para mantener el pH en rangos específicos, para lo
cual son importantes los electrolitos y las proteínas.
- También se encarga de la hemostasia y la coagulación.
o Hemostasia: son los mecanismos por los cuales se detienen los sangrados o cuando hay una ruptura de
vasos sanguíneos.
o Esto se lleva a cabo gracias a proteínas o factores de coagulación que se transportan habitualmente en la
sangre a concentraciones estables.

3. Funciones celulares de la sangre


- El transporte de gases, mediado por los glóbulos rojos (elemento formado)/eritrocitos/hematíes.
o Los g.r. no son células, puesto que no tienen núcleo  Por ello se les llama elementos formados o
elementos formes.

- Distribución de células de defensa: las células de defensa son los leucocitos/glóbulos blancos (dentro de los cuales
están los linfocitos).
- Distribución y transporte de plaquetas, importantes para la hemostasia primaria: cuando hay una ruptura o daño
vascular, las primeras en llegar son las plaquetas, para detener el sangrado. Posteriormente se genera el coágulo
sanguíneo, pero las que llegan primero son las plaquetas.
o En general, tanto los leucocitos como las plaquetas se transportan por las orillas de los vasos sanguíneos:
las plaquetas van vigilando la integridad del vaso sanguíneo y los leucocitos también van por el borde,
para que en el minuto en que haya una infección fuera del intravascular puedan salir estos leucocitos (por
eso siempre van pegados a la pared).
o Los glóbulos rojos se transportan en el centro del vaso sanguíneo.
- Distribución de células madre, que son importantes y necesarias, para llegar a algunos puntos para poblar y
producir células dependiendo del tejido.
- Reparación de células vasculares, lesiones vasculares y tisulares.
o Porque uno de los elementos formes, las plaquetas, producen un factor estimulador de crecimiento.
o Así, cuando hay daño en las paredes vasculares, las plaquetas lo liberan y de esa manera se empieza a
regenerar el tejido.

a) Estudio de una muestra de sangre:


- Para estudiar una muestra de sangre y sus elementos celulares y no celulares, generalmente se toma una muestra
con anticoagulantes.
- La muestra de sangre por lo general es de sangre venosa, y esto porque, por lo general, las venas están más
superficiales y allí es donde podemos acceder más fácil a un volumen de sangre.
- ¿Qué anticoagulantes se utilizan?
o EDTA: tapa morada
o Citrato de sodio: quelante de calcio al igual que el EDTA. Tiene tapa celeste.
o Heparina: es más raro si, tienen tapa verde.
- Pero si no vamos a estudiar elementos como las células, las plaquetas o los glóbulos rojos, y solo queremos
analizar la bioquímica del plasma, ahí utilizamos suero y un tubo sin anticoagulante. No se coloca nada, se forma
el coágulo y el líquido que queda sobrenadante se utiliza para hacer las pruebas.
- Ahora, si quiero analizar los componentes mencionados, tomo la muestra con anticoagulante, la centrifugo y
obtengo un tubo dividida en tres capas:
o Parte fluida: que es el plasma
o Capa blanquecina: ubicada entre los la parte fluida y la parte sólida, una capa donde se encuentran los
leucocitos y las plaquetas.
o Parte sólida: glóbulos rojos
- Si estudiamos el plasma veremos que:
o El mayor porcentaje es de agua.
o Luego tenemos un porcentaje de proteínas, y si estudiamos las diferentes proteínas que hay en el plasma,
encontraremos:
 Albúmina (el mayor porcentaje)
 Globulinas: alfa, beta o gamma globulinas.
 Fibrinógeno: factor de la coagulación
 Protrombina: factor de la coagulación
o Otros solutos: nutrientes, desechos, hormonas (que son necesarias).

- Ahora, si estudiamos la parte de abajo, encontraremos que:


o En su mayor porcentaje está compuesta por glóbulos rojos
o Menos del 1% estará constituido por las plaquetas o trombocitos y los leucocitos.

- Dentro de los leucocitos podremos encontrar lo que vemos en un hemograma o un extendido de sangre, que son:
o Neutrófilos: porcentaje mayor. También se denominan fagocitos, por lo que tienen la capacidad de
fagocitar o comer elementos patógenos o extraños. En general, los neutrófilos se encuentran aumentados
en presencia de infecciones bacterianas.
o Linfocitos: nos ayudan o responden mejor en infecciones virales o cuando hay células tumorales o
cancerígenas circulando.
o Monocitos: donde ya baja considerablemente el porcentaje (3 o 4%). De éstos sabemos que se ven
aumentados en patologías como la tuberculosis y en infecciones o inflamaciones de diverso tipo, puesto
que también tienen la capacidad de fagocitar. Pero la diferencia es que fagocitan una vez que salen de la
circulación sanguínea y llegan a los tejidos para convertirse en macrófagos. Los monocitos en sí tienen
una muy baja capacidad de fagocitosis cuando están en circulación sanguínea, por ello deben salir del
intravascular e ir hacia los tejidos.
o Eosinófilos: cuyo número aumenta en ciertas patologías como alergias, infecciones parasitarias
o Basófilos: responden en caso de alergias o en caso de contacto con elementos extraños.

- Cuando nosotros tomamos una muestra de sangre, al observar el tubo que se nos presenta, ya podemos extraer
información importante de ahí. Por ejemplo:
o En general, una sangre sana está casi mitad y mitad el plasmacrito y el hematocrito (plasma y glóbulos
rojos). Esta es la visión normal.
o En otras muestras está muy disminuida la cantidad de glóbulos rojos, y el plasma ocupa mayor volumen.
Ahí se puede deber a anemias (crónicas o agudas  crónicas por sangramientos en menor cantidad pero
que se prolongan en el tiempo, como las úlceras, y agudas cuando uno tiene pérdidas de sangre por
hemorragias debido a rupturas de vasos sanguíneos).
o Otras muestras pueden tener hematocrito muy alto, o sea, La policitemia vera, también
que el porcentaje de glóbulos rojos esté muy aumentado. llamada policitemiaprimaria,
Esto puede suceder en: eritremia, policitemia rubra vera o
 Personas con fiebre (lo que resulta en un enfermedad de Vaquez-Osler, es un
falso hematocrito alto, debido a que ha Por lo tanto, lamieloproliferativo
síndrome diferencia entre plasma
crónicoyen
suero
el
perdido volumen sanguíneo a través de la es que:
cual ocurre un incremento de las células
sudoración), cuyo estado es momentáneo, sanguíneas, principalmente de los hematíes.
una vez que la persona está bien hidratada - El plasma contiene fibrinógeno y los otros
tendrá nuevamente un hematocrito normal. factores de la coagulación como la
 Patologías como la policitemia vera, donde protrombina.
tenemos una gran producción de g.r., - El suero no tiene coagulantes, ni
provocando un hematocrito aumentado. fibrinógeno ni protrombina.

Por lo tanto, cuando necesite estudiar los


- Cuando tomamos una muestra sin anticoagulante, se activa la
cascada de la coagulación, por lo que vemos que se formará factores de coagulación o las proteínas como el
fibrinógeno tendré que tomar una muestra con
anticoagulante. Para todo el resto, no es
necesario: tomo la muestra y uso el suero.
un coágulo de sangre. El líquido que queda por encima es lo que denominamos suero.
- Este suero tiene todos los elementos de los que hemos estado hablando: proteínas plasmáticas, nutrientes,
hormonas, etc., excepto los factores de la coagulación, porque éstos se consumieron cuando se activó la cascada
para formar el coágulo.
- El suero tiene características distintas cuando se encuentra en condiciones normales y cuando lo está en
condiciones patológicas. Por ejemplo:
o El plasma normal presenta un color amarillo claro, puesto que nosotros secretamos bilirrubina
normalmente, y ésta debe ser transportada en la sangre para llevarla hasta el hígado y posteriormente
eliminarla. Ese color amarillo, entonces, está dado por la presencia de bilirrubina, por lo cual, si tenemos
los niveles de bilirrubina en valores normales, deberíamos ver el color amarillento típico en el plasma.

o Si se rompen glóbulos rojos dentro del intravascular, lo que obtengo será un plasma que está hemolizado,
y se ve de un color más rojizo. Esto es patológico, no es normal.

o Luego, si tenemos un plasma de color amarillo / amarillo verdoso, también es una condición patológica,
que nos indica una alta acumulación de pigmento de bilirrubina, lo cual tampoco es normal (patológico).

o Si observamos un plasma lechoso o blanquecino, ello nos indica que hay una alta cantidad de lípidos
circulando. La persona tiene una hiperlipidemia

Descripción Color del plasma/suero Razón Conclusiones

Plasma en la misma Amarillo claro Valores normales de Individuo normal


proporción que el bilirrubina
hematocrito (mitad y mitad)

Proporciones quizá Roijzo Rompimiento de los Hemólisis


normales, pero colores glóbulos rojos en el
anormales (rojizos) intravascular
Plasma de color anormal, Amarillo o amarillo Alta concentración de Ictericia y enfermedad al
más intenso que el color verdoso. pigmento de bilirrubina hígado.
normal.
Plasma de aspecto lechoso Blanquecino Alta cantidad de lípidos en Hiperlipidemia
circulación

- Ahora, si yo tomo una porción del fondo del tubo, una gota de sangre, y la extiendo en un portaobjetos, tiñéndola
con algunos colorantes específicos, lo que observaré es:
o En gran cantidad, los glóbulos rojos
o Desperdigados, unos puntos de color morado/violeta que son las plaquetas.
o En medio, las células de inmunidad: neutrófilos, linfocitos, eosinófilos y basófilos (que están en tan poca
cantidad que normalmente no logramos verlos, sin ser ello patológico).

b) Valores normales de los elementos sanguíneos:


- La cantidad por mm3 va de 4 a 6 millones en el caso de los glóbulos rojos.
- De 4 a 11 mil en el caso de los leucocitos
- De 150 mil a 400 mil plaquetas por mm3, que es el valor utilizado en los laboratorios chilenos (rango de
referencia).

c) Microfotografía de las plaquetas: los elementos figurados


- Son estructuras pequeñas que emiten prolongaciones llamadas filopodios.
- Se ven glóbulos blancos y glóbulos rojos también.
4. Proteínas plasmáticas
- En general, la concentración que tenemos en sangre del total de proteínas plasmáticas es de un 6,6 a 8,8 g/d
- También suele medirse la concentración de albúmina, porque, como veremos, esta proteína cumple múltiples
funciones, siendo una de ellas mantener la presión coloido-osmótica u osmótica, en el medio intravascular.
- ¿Dónde se sintetiza la mayor parte de las proteínas plasmáticas? R. En el hígado
o Aunque hay un tipo de proteína, que se denomina gamma globulina, y que son sintetizadas por un tipo
celular específico, los Linfocitos B (células que se diferencian a células plasmáticas una vez que se han
activado).
- Las proteínas son importantes para mantener la presión oncótica, que es la OJO: lo que vamos variando a
presión que posee un valor estable de 25 mmHg, y es la que se mantiene nivel de sistema circulatorio es la
para permitir el intercambio desde el intravascular hacia los tejidos.
presión sanguínea o hidrostática,
- Las proteínas plasmáticas tienen capacidad amortiguadora debido a que
que es la presión que ejerce el
poseen ciertas características estructurales que les dan esa cualidad: poseen
agua sobre las paredes de los
extremos amino y carboxilos, que poseen propiedades de ácido y base
o Si tenemos una disminución del pH por un aumento de los vasos sanguíneos.
protones, entonces las proteínas serán capaces de unirse a los
protones y balancear el pH.
o Ahora, si hay un exceso de base pasará lo mismo, puesto que tenemos el extremo amino-carboxilo, que es
ácido y base a la vez.

a. Clasificación por funciones:


- Las proteínas que se miden en plasma es un total, no hay diferenciación entre las alfa, beta o gamma globulinas,
fibrinógeno, etc.
- Se separan debido a que cuentan con dos características:
o Un tamaño o masa molecular
o Una carga: razón por la que puedo someterlas a un campo eléctrico. De esa manera se irán moviendo en
un gel y me permitirá separarlas para su estudio.
- La utilidad química de las proteínas en general, es para ir evaluando el estado de un paciente: por sí solas las
proteínas no me sirven de mucho, no se puede diagnosticar con solo tener un valor de proteínas plasmáticas. Pero
sí la evolución del paciente me permite evaluarlo.

- En cuanto a las funciones de las proteínas, podemos clasificarlas como:


o Proteínas de función de transporte
o Proteínas de los sistemas buffer
o Proteínas reactantes o de fase aguda: que son proteínas cuya concentración aumenta cuando tenemos
inflamaciones, estrés, politraumatismo, etc. Es en esos casos cuando el hígado comienza a sintetizar otras
proteínas como la proteína C reactiva (proteínas de fase aguda), así como comienza a aumentar la síntesis
de fibrinógeno, que también se considera de fase aguda.
o Proteínas sintetizadas por el sistema inmune: son las inmunoglobulinas

b. Clasificación por grupos o sistemas


- Aquí encontramos:
o Inmunoglobulinas
o Sistema de complemento: sistema de proteínas asociadas a la inmunidad innata, que se activa para formar
enzimas capaces de ir clivando o cortando las proteínas en cascada. Finalmente, ellas forman un poro en
las bacterias, por ejemplo, en la membrana plasmática del patógeno. Ese agujero permite la entrada de
agua, de manera que revienta por la gran cantidad de líquido que le ingresa. Por lo tanto, el complemento
es una cascada de proteínas importante para ayudarnos a controlar las infecciones en un primer momento.
o Sistemas de glicoproteínas: que transportan lípidos.
o Proteínas del sistema de coagulación y de fibrinólisis: Este es un mecanismo que degrada los coágulos
sanguíneos una vez que ya se ha detenido el sangrado, reparada la lesión vascular ese coágulo puede ser
un peligro: esto porque puede desprenderse e ir a ocluir alguna arteria o vena. Para evitar eso, tenemos un
sistema que los degrada y que se denomina sistema fibrinolítico.

- De esta manera nosotros podemos estudiar las proteínas si las separamos en base a su masa molecular y a su
carga. Esto se puede estudiar por la electroforesis, que se detalla más adelante.

c. Electroforesis
- De acuerdo a la masa molecular y la carga, podremos obtener un perfil que se observa mediante el estudio que se
les realiza en un gel a las moléculas.
- Específicamente, se carga una muestra de suero en pocillos, se someten a un campo eléctrico por una cantidad x
de minutos y a un voltaje determinado.
- Lo que se obtiene es una separación que después se traspasa a una membrana que se puede teñir, para ver unas
bandas teñidas, las cuales luego se interpretan en un software: los pixeles, la cantidad de pixeles indica la
concentración final. En orden podemos detectar:
o Las primeras que vemos, de concentración más alta, son las albúminas.
o Las globulinas: alfa 1, alfa 2, beta globulinas.
o Las gamma globulinas o anticuerpos.
- No es habitual que se estudien así las proteínas de la sangre, eso sí. Esto es, en general, cuando se sospecha de una
patología en especial. Por lo general, uno las mide como proteínas totales en plasma, y albúmina.

d. Tipos de proteínas
- Dentro de todas las proteínas, tenemos un montón de tipos. [En la presentación, las que tienen un asterisco son las
que se asocian al sistema sanguíneo, hemostasia, coagulación, inflamación  Más dirigidas al sistema
sanguíneo].

 Grupo de la ALBÚMINA: aquí hallamos:


- La transfirretina: transporta hormonas tiroideas (T3 y T4), vitamina A. Mantener los niveles de albúmina en los
pacientes es muy relevante, puesto que
- La albúmina: que presenta diferentes funciones, y bastantes: también de esa manera podemos
o Mantener estable la presión oncótica mantener un nivel de transporte
o Transporte de bilirrubina, ácidos grasos, ácidos biliares, adecuado en el caso de que estemos
hormonas, iones cobre, y fármacos (como las sulfonamidas, realizando algún tratamiento en
aspirina, penicilina G, dicumarol –anticoagulante –).
específico.
- Las alfa-1-globulinas: tenemos varios tipos de proteínas, como:
o La antitripsina: que es una proteasa, la cual rompe polipéptidos o péptidos.
o Glicoproteínas que transportan lípidos: HDL o colesterol bueno
o Protrombina: factor de la coagulación, precursor de la trombina, muy importante en la cascada de la
coagulación
o Transportina: que transporta cortisol y hormonas como la progesterona.

- Dentro de las alfa-2-globulinas: encontramos:


o Ceruloplasmina: que transporta cobre.
o Antitrombina 3: Anticoagulante natural, que es capaz de unirse y formar un complejo con heparina, un
anticoagulante fisiológico. Este complejo se une a la trombina, bloqueando su actividad enzimática y
bloquean su actividad y la posibilidad de formar coágulos sanguíneos.
o Haptoglobina: Es una proteína importante, pues es capaz de transportar hemoglobina libre en el plasma.
Habitualmente no se rompen ni se degradan glóbulos rojos en el intravascular, en muy bajo porcentaje se
rompen ahí. La mayor parte de ellos es retirado por los macrófagos de los distintos tejidos. Sin embargo,
si llegara a romperse en el intravascular, como la hemoglobina es una proteína grande, necesitamos
retirarla de circulación porque puede llegar, por medio de la circulación, a los riñones, y producir una
insuficiencia renal (por tapar capilares del riñón, generando problemas graves).
- El plasminógeno también es una proteína que circula normalmente, y es el precursor de la plasmina (proteína que
es capaz de degradar los coágulos sanguíneos una vez que se ha reparado una lesión vascular).
- Macroglobulinas: transportan zinc.
- Las beta-globulinas: dentro de ellas hallamos otras glicoproteínas, como
o La proteína LDL
o Transferrina*: Que transporta hierro, elemento importante para formar parte de la estructura de la
hemoglobina, por lo cual es importante cuando se está sintetizando. Es la molécula de hierro la que une el
oxígeno. Entonces, para transportar hierro de un lugar a otro, donde necesitemos sintetizar, necesitamos
una proteína de transporte llamada transferrina, la cual también se puede medir: se mide la saturación de
transferrina para ver el estado de la concentración plasmática de hierro.
o Fibrinógeno: es un factor de la coagulación.
o Transcobalamina: que es una proteína de transporte de proteína B12, fundamental para la maduración de
las células sanguíneas, puesto que se usa en la síntesis de timidina. Cuando hay déficit de vitamina B12 la
persona va a cursar con anemia, llamada anemia megaloblástica, perniciosa. Y en general, en las
personas vegetarianas, como la vitamina B12 está generalmente en productos de origen animal, tienen que
tomar vitamina B12 exógena para no tener o cursar anemia.
o Hemopexina: transporta el grupo hem (antes teníamos una haptoglobina encargada del transporte de
hemoglobina). Esta es específica para el grupo hem.
o Proteína C reactiva: Proteína de fase aguda, de la cual también se realizan estudios/análisis cuando se
sospecha de inflamaciones derivadas de infecciones. Generalmente, cuando está aumentada, es debido a
infecciones de tipo bacterianas. Estas proteínas tienen la capacidad de activar el complemento, siendo esa
la razón de por qué suelen estar vinculadas a infecciones de tipo bacterianas (pues el complemento, lo que
hace, es lisar bacterias que se hallen dentro del intravascular).

- También contamos con la eritropoyetina: una glicoproteína, a la que también se le denomina hormona porque
tiene la capacidad de estimular el interior de la médula ósea para promover la formación de glóbulos rojos 
Eritropoyesis.
o En el caso de la enfermedad renal, eritropoyetina se encuentra disminuida, porque es el riñón el que la
sintetiza.
o Luego, si hay enfermedad renal, lo más probable es que la persona afectada curse con anemia. La persona
con insuficiencia renal frecuentemente debe consumir eritropoyetina exógena, se le tiene que administrar
para que no curse con anemia.

- Las últimas proteínas que detectamos en el perfil electroforético La IgG es la única que traspasa placenta, se
son las llamadas gamma-globulinas, conocidas también como le conoce como Anticuerpo de memoria.
anticuerpos. Son cinco: inmunoglobulinas G, A, M, D y E Empieza a aumentar su concentración
o La imunoglobulina G (IgG) es la única capaz de traspasar posterior a las dos semanas después de
la placenta y, por lo tanto, capaz de otorgar la inmunidad
contraer una infección y empezar a
pasiva que requiere un recién nacido. Por eso es tan
defendernos contra elementos patógenos.
importante la lactancia materna, puesto que lo primero que
se le traspasa al primer nacido es el calostro, y en él están
todas las IgG para los diversos elementos extraños, proteínas que le otorgan inmunidad al recién nacido
durante los primeros meses de vida (ya que el sistema inmune de un niño recién viene a madurar pasado
el año de vida  Es por esto que los niños, inclusive pasados los dos años de vida, suelen enfermarse
mucho por tener su sistema inmune sin madurar todavía).

o La inmunoglobulina M (IgM): al momento de contraer una infección por algún patógeno, es la primera Ig
que se produce después del contacto. Es el primer anticuerpo que se genera, y se le denomina “anticuerpo
temprano”, anticuerpo de gran tamaño, un pentámero, que tiene la capacidad de fijar complementos.
o La IgA es una inmunoglobulina muy importante porque es la que se encuentra en las mucosas que
hallamos a lo largo de nuestro organismo: mucosa respiratoria, genito-urinaria, intestinal. En todos esos
sectores hay una gran cantidad de inmunoglobulina A que, al minuto de que cualquier elemento extraño
sea capaz de romper o pasar las barreras físicas, estas proteínas sean capaces de neutralizar su ataque.
 La IgA se puede medir: por lo general se mide su concentración en muestras de saliva, pues en la
mucosa oral hay una gran cantidad de IgA.

o La IgD no se encuentra soluble en el plasma, generalmente está asociada como a receptor de la membrana
plasmática de los linfocitos B. Por lo tanto, no es de utilidad clínica realmente.

o La IgE sí es de utilidad clínica, puesto que generalmente se encuentran aumentadas en personas que
cursan con una reacción de tipo alérgica o infecciones parasitarias. Ahí es donde se necesitan estas
inmunoglobulinas.

- Algunas otras proteínas pueden encontrarse aumentadas o disminuidas en casos muy específicos. En general:
o Si tenemos una enfermedad hepática, tenderán a estar disminuidas las proteínas.
o Si hay una enfermedad renal, también estarán disminuidas, puesto que el riñón filtrará proteínas hacia la
orina. Normalmente nosotros no tenemos proteínas en la orina: cuando nosotros nos hacemos un análisis
de orina completa veremos que, en situaciones normales, los informes dirán “Proteína: no se observa”,
puesto que no deberíamos expulsar proteínas. Si éstas salen por la orina, es porque el riñón está fallando.
Así, si perdemos proteínas a través de la orina, va a disminuir la concentración de proteínas plasmáticas.
o Si tenemos una neoplasia, puede haber una disminución de las proteínas.
o En el caso de los enfisemas también se alteran las proteínas.
o Si hay desnutrición o inanición, también habrá una menor cantidad de proteínas, puesto que necesitamos
materia prima para poder sintetizar proteínas, de manera que podamos tener cierta concentración de
proteínas plasmáticas.
 ¿De dónde se obtienen? R. De la dieta, sobre todo porque existen aminoácidos que nosotros no
somos capaces de sintetizar, pero la gran mayoría sí. Por ello, nuestra dieta debe ser equilibrada,
de manera que podamos tener la materia prima suficiente como para poder sintetizar proteínas.
o Cuando hay deshidratación, se ve aumentada la albúmina, porque disminuye el volumen plasmático y
eso hace que aumente la concentración de soluto en la sangre. Sin embargo, esto es circunstancial o
esporádico mientras la persona vuelva a tener el volumen sanguíneo normal.

5. Fuerzas de Sterling
- Las proteínas tienen una función importante, que era la de mantener la presión oncótica o coloido-osmótica.
- Generalmente esa presión, ya sea en el extremo capilar venoso o en el arterial, es de 25 mmHg.
- También tenemos una presión a nivel del intersticio que es de 1 mmHg.
- ¿Cuál es la presión que varía y que nos permite mover los nutrientes o el oxígeno hacia los tejidos, y sacar desde
los tejidos todo lo que son los desechos?
o Esta es la presión hidrostática o sanguínea. Finalmente, lo que se produce a nivel de:
o Ésta varía desde 37 o 40 mmHg.
- Capilar arterial: es una filtración neta
- ¿Qué sucede en el extremo arterial?  Es mayor la presión hacia los tejidos (es decir, sale del
sanguínea, que la presión oncótica. Por ende, como es mayor la capilar).
presión sanguínea, los fluidos van a salir hacia el intersticio, y - Extremos venosos: es una absorción
desde el intersticio hacia los tejidos. neta, que está dada por la diferencia de
las presiones (en este caso, de la
- ¿Qué sucede en el extremo venoso?  La presión sanguínea presión hidrostática). (Es decir, se
es menor: 15 mmHg. Por esa razón, es mayor la presión produce una absorción).
oncótica y aquí se produce una diferencia neta negativa. Los
fluidos que están por afuera, entonces, entran al intravascular.
De ese modo, podemos realizar el intercambio fisiológico de nutrientes, oxígeno y sacar los elementos de
desecho, como el CO2, de los tejidos.

- Por todo esto, es importante mantener una concentración en los rangos adecuados de las proteínas plasmáticas, y
por eso es que se mide específicamente albúmina: porque ella, del total de proteínas, es la albúmina la que cubre
el 70% del total, razón por la que es su deber mantener la presión oncótica.
o ¿Qué sucede si hay una disminución en las proteínas plasmáticas, si disminuye la concentración? R.
Habrá un descenso de la presión oncótica. Ello va a modificar el flujo normal de la sangre.
o ¿Qué sucederá seguido a eso? R. En el extremo venoso, si disminuye, ya no habrá una absorción neta,
sino que hay una filtración. Eso significa que

6. Causas de Edema en relación a las proteínas plasmáticas (retención de líquido):


- ¿Qué sucede si hay una disminución en las proteínas plasmáticas, si disminuye la concentración? R. Habrá un
descenso de la presión oncótica. Ello va a modificar el flujo
normal de la sangre. Estas que describimos anteriormente nos
- ¿Qué sucederá seguido a eso? explican la verdadera importancia de las
o En el extremo venoso, si disminuye, ya no habrá una proteínas  Permiten una homeostasis
absorción neta, sino que hay una filtración. Eso significa corporal.
que va a salir más fluido hacia los tejidos, y ello es lo que
se denomina edema = retención de líquidos.
- La retención de líquidos se expresa principalmente en manos hinchadas, piernas hinchadas, entre otros miembros.
Esto se debe a una retención de líquido, no a una inflamación.
- Eso sí, hay algunas causas de edema que no tienen relación con las proteínas plasmáticas, pero las que tienen
relación con éstas dicen relación con:
o Situaciones donde hay reacciones alérgicas o inflamaciones: porque lo que ocurre ahí es que se liberan
una serie de moléculas como la histamina, sustancia que aumenta la permeabilidad [a otras moléculas],
razón por la cual se genera una mayor filtración neta cuando hay presencia de estos elementos como la
histamina. Por lo tanto, salen las proteínas plasmáticas y ello genera un edema, visible cuando uno se
golpea o al tener una infección: aumenta el volumen de la zona porque hay una filtración y aumento del
líquido.
o Si tenemos una reacción alérgica hay una mayor tendencia a liberar mucosidad, puesto que hay un
aumento de la permeabilidad y es mayor la cantidad de líquido que sale.

o Luego, si hay una disminución de las proteínas plasmáticas, como resultado de una enfermedad hepática
(puesto que es el hígado el que sintetiza la mayor cantidad de proteínas) o por una enfermedad renal, igual
tendremos edema en relación a las proteínas plasmáticas)

- Otras causas de edema tienen relación con patologías cardíacas, donde funciona mal el corazón. Pero ahí no
intervienen las proteínas plasmáticas.

7. Plasma: Los elementos celulares y elementos formes de la sangre

a. Eritrocitos o glóbulos rojos:


- Es un disco bicóncavo, que tiene una forma de platillo puesto que en el centro era donde encontrábamos el núcleo
originalmente.
o El núcleo se le elimina justo antes de salir a la circulación, puesto que, lo que necesitamos, es que el
glóbulo rojo sea una bolsa de hemoglobina.
o Entonces, el núcleo solo ocupaba espacio que nos sirve para llenar con hemoglobina.
- El diámetro en su parte más ancha es de 2 micras, mientras que en la delgada es de solo 1 micra.
- El diámetro de un glóbulo rojo completo es de 7 a 7,5 micras.
- El volumen es de 90 micrómetros cúbicos, y su superficie es la que queda rodeando la forma de disco bicóncavo
del glóbulo rojo.
o Si fuera una esfera, el diámetro sería el mismo, pero la superficie disminuiría: sería poco eficiente el
intercambio  Por ello es importante la forma que posee el eritrocito.
- Lo otro importante es que esta forma que posee le da la posibilidad de deformarse, cuando atraviesa capilares
sanguíneos muy pequeños.
o Existen capilares sanguíneos con un diámetro de 3 a 3,5 micras, que son los más pequeños.
o Dado el diámetro que tiene ese glóbulo rojo, no podría pasar por esos capilares. Para ello debe
deformarse, y quedar en forma de C.
o Entonces pasa un glóbulo rojo detrás de otro, siendo la única manera de pasar a través de esos capilares
tan finos.
- Su principal función es el intercambio de gases: transporte de oxígeno, y llevar el CO2 como desecho de vuelta
hacia los pulmones para eliminarlo a través de la espiración.

b. Leucocitos
- En ellos tenemos dos grupos:
o Un grupo que, morfológicamente, tiene una gran cantidad de granulaciones que se tiñen de diferente
manera. Son los denominados granulocitos.
o El otro grupo posee granulaciones también, pero son tan finas que no tienen capacidad de tinción. A ellos
se les llama agranulocitos.
- El contenido de los gránulos es importante, puesto que cuentan con baterías enzimáticas, que son moléculas
importantes a la hora de destruir elementos patógenos.

i. Granulocitos
- Dentro de los granulocitos está otro tipo celular, que habitualmente se encuentra en los tejidos y no en la
circulación sanguínea, aunque es muy importante también en el torrente sanguíneo. Estos son los mastocitos.
o Los mastocitos cuentan con una gran cantidad de heparina e histamina.
o La histamina se encarga de aumentar la permeabilidad vascular.
o ¿Por qué es necesario aumentar la permeabilidad vascular? R. Para que, durante una inflamación o
infección, pueda llegar una gran cantidad de glóbulos blancos al lugar del suceso. Para que eso suceda es
necesario aumentar la permeabilidad, de manera que salgan células y proteínas, siendo estas últimas las
que generan la inflamación o el edema de una lesión o golpe.
o Entonces, la histamina es importante puesto que ayuda a la llegada de una gran cantidad de proteínas,
moléculas, células que participan de la inflamación o infección para lograr resolver ese evento.

- Clasificación de los granulocitos:


a) Neutrófilos: son nuestra primera línea de defensa ante infecciones. Son los primeros en llegar a un
lugar donde haya una infección o inflamación. Además, son mucho más abundantes en comparación a
los basófilos y eosinófilos.
b) Eosinófilos: Ahora bien, cuando tenemos una alergia o una infección parasitaria, los eosinófilos
pueden aumentar 10 a 20 veces más en comparación a su recuento normal (por lo tanto si yo tengo un
recuento de 4000 eosinófilos por mm3, sospecharé en seguida que esa persona, de acuerdo a la
sintomatología y a la anamnesis que lo acompaña, pudiera estar teniendo una infección parasitaria o
una reacción alérgica).
c) Basófilos: son muy pocos, por lo que puedo verlos o no en un hemograma, y el no verlos no implica
necesariamente una condición patológica.

ii. Agranulocitos
- Dentro de este grupo encontramos:
a) Linfocitos: cuyo porcentaje es el mayor dentro del grupo. Se encuentran asociados a la resolución de
infecciones de tipo viral y la eliminación de células cancerosas que pudieran estar circulando. Es por
eso que están asociados el que un sistema inmune esté debilitado a que la persona presente una mayor
predisposición a hacer algunos tipos de cánceres o leucemias. Esto no está determinado
científicamente en un 100%, pero se sospecha porque siempre está fuertemente asociado el que
alguien pase por una situación compleja (una depresión, una pérdida, situación en que su sistema
inmune se deprime) y que un año más tarde se desarrolle algún tipo de cáncer o leucemia.
 Por ello es importante mantener al sistema inmune lo más sano posible.

b) Monocitos: se encuentran en una baja cantidad porque, cuando salen hacia los tejidos, éstos se
transforman en macrófagos y son fagocitos muy eficientes, más incluso que los neutrófilos para
fagocitar: pueden fagocitar una mayor cantidad de elementos extraños, pero llegan en menos cantidad.

c. Células dendríticas: no se ven habitualmente en un hemograma, pero son muy importantes. Están en
prácticamente todos los tejidos, y son nuestros mejores centinelas: resguardan y al momento en que haya
algún elemento extraño que rompa la barrera física (como podría ser la piel o cualquier mucosa que
revista nuestro organismo), esta célula lo va a fagocitar y parte de ese elemento extraño lo coloca en su
membrana plasmática, viaja hacia los órganos linfoides secundarios y se lo presenta a los linfocitos. Es,
entonces, una célula presentadora de antígenos.
 De esa manera, el linfocito reconoce un elemento extraño, no hay otra manera, puesto que no lo
puede hacer directamente. Si no están estas células, no se puede completar la respuesta inmune
adquirida.

d. Células plasmáticas: derivan de los linfocitos B. Una vez que el linfocito B se activa, es decir, reconoce
un elemento extraño, se transforma en una célula plasmática, que es la que produce los anticuerpos o
inmunoglobulinas.
 ¿De qué depende que se sintetice una inmunoglobulina A, G, M, o una E? R. Dependerá del
elemento extraño o la reacción que lo motive a sintetizar.
 Si hay una infección parasitaria, entonces se creará inmunoglobulina E.
 Si es una infección bacteriana, que nunca tuve antes, es la primera vez que la tengo: se sintetizará
la inmunoglobulina M.
 Luego, dos semanas más tarde, se comienza a sintetizar la inmunoglobulina G, y ella es la que
nos queda de memoria, cosa de que si nos volvemos a infectar con el mismo patógeno, ya
tenemos ciertas inmunoglobulinas listas para poder reaccionar y enfrentar la infección.

e. Neutrófilos o células polimorfonucleares:


- Tienen un núcleo polilobulado: de tres a cinco lobulaciones  Si tiene más de cinco, quiere decir que ese
neutrófilo es característico de una patología llamada anemia perniciosa.
o Por eso es muy importante observarlo y analizar núcleo que posee.
- Su vida media en sangre es muy corta: de seis a ocho horas. Por lo tanto, los recambiamos alrededor de 3 a 4
veces en el día, y la médula ósea está constantemente produciendo estos neutrófilos.
- Poseen un pool de reserva en la médula ósea, que es el que va alimentando el pool de circulación sanguínea.
- Sus vías de obtención de energía son: glicolítica y anaerobia.
- Son eliminados en el hígado y el bazo.
- Son fagocitos, los cuales poseen gránulos específicos y el contenido de esos gránulos, entre otras cosas, posee
enzimas como: elastasa, colagenasa, lisozimas (bacteriostático).
o ¿Para qué sirven la elastasa y la colagenasa?
o La matriz extracelular de los tejidos está compuesta por elastina, colágeno, etc. Debemos recordar que los
neutrófilos, desde la circulación sanguínea, se mueven hacia los tejidos.
o ¿Y cómo pasan a través de los tejidos? ¿Cómo se mueven? R. Con la ayuda de enzimas que les ayuden a
degradar la matriz extracelular para poder moverse y llegar al sitio de la infección.

- Poseen también gránulos azurófilos, que corresponden a lisosomas, los cuales contienen sustancias microbicidas y
enzimas proteolíticas.

f. Traspaso de neutrófilos a los tejidos: proteínas de anclaje y adhesión al endotelio.


1) El proceso de los neutrófilos
- Normalmente, si nosotros tenemos una infección en el intravascular, resulta que acá se liberan una serie de
sustancias o moléculas denominadas citoquinas (o citosinas, interleucinas que también forman parte de esta
categoría más amplia), las cuales son proinflamatorias.
- Entonces, estas sustancias que se liberan en el sitio del daño llegan y estimulan el endotelio vascular, y el
endotelio vascular comienza a mostrar sus receptores para citoquinas.
- Se genera una atracción por parte de los neutrófilos, que se atraen hacia el endotelio activado y generan lo que se
denomina marginación.
- Luego, comienza el proceso de rodamiento, donde el neutrófilo comienza a rodar.
- Después, se empieza a adherir al endotelio  en el proceso llamado adhesión.
- Después de la adherencia se genera la migración. Esto quiere decir que el neutrófilo pasa entre dos células
endoteliales, moviéndose por diapédesis hasta llegar al sitio de la inflamación o infección, o ambas a la vez (a
veces no hay infección, sino solamente una inflamación  igual van para allá, a digerir o comer detritos y células
rotas que se hayan generado).

2) Proteínas para desarrollar el proceso:


- Para que se pueda llevar a cabo esto, deben participar unas proteínas de transmembrana llamadas selectinas e
integrinas (las cuales se ven como una especie de pelitos que se adhieren a la monocapa, que en este caso son
células endoteliales estimuladas por el TNF alfa).
- Entonces, en los tejidos tenemos macrófagos esperando como centinelas por si hay algún elemento que logra
traspasar la barrera mecánica. En ese caso, el macrófago lo va a fagocitar.
- Al fagocitarlo comienza a secretar las citoquinas o interleucinas proinflamatorias (como la interleucina 1, la
interleucina 6, interleucina 8 o el TNF). Estas citoquinas se colocan sobre ligandos que tienen las células
endoteliales, y esto promueve que ahora los neutrófilos se
marginen a través de las selectinas. Ojo: este proceso descrito para los
- Los neutrófilos se anclan a receptores que hay en el endotelio, y neutrófilos es llevado a cabo por todas las
ahora se produce la unión a las integrinas (primero se unen a las
células sanguíneas, no solo el neutrófilo:
selectinas y luego a las integrinas)
o Esta es una unión más firme: puesto que todo esto ocurre - Eosinófilos
mientras la sangre sigue circulando. Para lograr retener al - Basófilos
neutrófilo en la pared se debe anclar más firmemente a - Linfocitos
través de las integrinas. - Monocitos
o Se produce la adherencia.
- Luego el neutrófilo migra o traspasa el vaso sanguíneo, comienza Todas las células tienen la capacidad de
a moverse por diapédesis, degrada la matriz extracelular y llega al traspasar y llegar hacia los tejidos, siendo a
lugar de la infección para fagocitar, de manera que pueda terminar través del mismo mecanismo.
de resolver la inflamación e infección si es que hay, por algún
elemento patógeno. En el proceso de la migración y traspaso de
las células defensivas a los tejidos puede
3) Sustancias/enzimas de las células defensivas:
estar presente el mastocito, liberando
- ¿Qué sustancias tienen ahora que son tan importantes y tan
histamina, para promover un aumento de la
potentes que destruyen los elementos patógenos cuando un fagocito
los engulle?: Tienen enzimas como la lisozima y oxidantes fuertes permeabilidad vascular. De esta manera,
como: sale una gran cantidad de elementos o
o Anión superóxido leucocitos dirigidos hacia el sitio de la
o Peróxido de hidrógeno infección.
o Anión hipoclorito
Además de eso, los leucocitos son atraídos
o Defensinas.
por la gran cantidad de citoquinas liberadas,
- Todos estos elementos están contenidos en los distintos gránulos
proinflamatorias (8, 1, 6, etc.)
que tienen estos elementos, o también se encuentran en los
lisosomas, que también contienen estas moléculas. Así es como se produce la llegada de todos
estos elementos: proteínas y moléculas que
necesitamos para poder resolver la
inflamación o la infección.
4) ¿Cuáles son las primeras células que llegan a un sitio inflamado?
- La infiltración se produce primero por los neutrófilos: durante las primeras seis horas son los que más se
presentan, para luego decaer en número.  Por ello se dice que los neutrófilos son nuestra primera línea de
defensa ante un patógeno o agente extraño.

- Luego, vienen los monocitos los que comienzan a aparecer, y su máxima infiltración se produce a las 18 horas.
Después de eso comienzan a decaer también.

- Por último van los linfocitos, que comienzan a infiltrarse lentamente hasta tener su pico de infiltración recién a las
36 horas.

g. Monocitos – Macrófagos: características


- La vida media de los monocitos es corta en circulación, pero cuando llega a los tejidos puede durar ahí semanas y
hasta meses.
- También es una célula presentadora de antígeno, al igual que la célula dendrítica. Tiene una función importante en
eso.
- Es la célula efectora dominante durante la última etapa de la respuesta inflamatoria.
- Los neutrófilos, cuando fagocitan, después de ello entran en apoptosis o muerte programada. Mueren, a diferencia
de los macrófagos, que pueden fagocitar, eliminan o extruyen su material fagocitado hacia el extracelular y siguen
funcionando.
o Por ello tienen la capacidad de durar días o meses completos.
- Forman el denominado sistema monocito-macrofágico, que está presente en todos los tejidos de nuestro
organismo pero que toma diferentes nombres según el tejido en el cual esté.
- Es así como se van diferenciando a los tipos celulares específicos de los tejidos. Por ejemplo:
o Cuando estamos en el espacio alveolar, se denominan macrófagos alveolares
o Cuando estamos en el hueso, se llaman osteoclastos
o Cuando estamos en el tejido del sistema nervioso se denomina microglía.
o Cuando estamos en la epidermis se llaman células de Langerhans.
o Cuando estamos en el bazo se denominan macrófagos de la pulpa blanca y de la pulpa roja
- Todos estos diferentes nombres denominan a células que se derivaron de monocitos circulantes y que llegaron a
repoblar los tejidos, adquiriendo características propias del tejido al cual están llegando.
- También, en alguna literatura se encuentra como sistema retículo-endotelial.

i. El mecanismo de fagocitosis (válido tanto para los macrófagos como para los neutrófilos).
- Elementos extraños son reconocidos por estos fagocitos, y lo engloban formando un fagosoma.
- Luego, los lisosomas del citoplasma se fusionan con el fagosoma y forman el fagolisosoma. Los elementos que
hallamos en el lisosoma (enzimas proteolíticas, elementos reactivos como el peróxido de hidrógeno y especies
reactivas de oxígeno), van a destruir el contenido del fagolisosoma y:
o En el caso del macrófago, lo van a sacar o extruir, para luego seguir fagocitando.
o En el caso del neutrófilo no, puesto que lo destruirá, pero luego la célula entrará en muerte programada.

- Ahora, ¿cómo reconoce la célula el elemento extraño? R. Lo reconoce en base a receptores que tienen en su
membrana plasmática.
o Ojo: las bacterias y elementos extraños en general presentan secuencias peptídicas en su superficie que
son reconocidas por estos elementos. No son específicas, las comparten una gran cantidad de elementos
patógenos
o Estas secuencias son reconocidas por los receptores presentes tanto en neutrófilos como en macrófagos.
o Detectan el elemento extraño y formarán el fagosoma: comienzan a englobarlo con la membrana
plasmática, para luego formar el fagosoma y fusionarlo con el lisosoma.

 Hasta aquí es como queda cuando todavía no hay una activación del fagocito
o ¿Cuándo se activan los fagocitos? R. Cuando llegan los linfocitos, y ellos se unen a receptores de los
fagocitos, dándoles la señal para que se activen y se produzca la degradación de los elementos extraños.
o Hasta aquí solamente está formado el fagolisosoma, aún no degrada nada.
o Solo una vez que son activados, generalmente por los linfocitos T-Helper, se produce entonces la
degradación, la muerte de los microbios (por especies reactivas de oxígeno, óxido nítrico, anión
hipoclorito, peróxido de hidrógeno, enzimas, etc.). Entonces, se destruye el elemento extraño.

h. Eosinófilos: características
- Son células citotóxicas: que tienen una capacidad de eliminar elementos patógenos directamente. Por ejemplo: lo
que sucede con patógenos y agentes de gran tamaño (como una ameba o un parásito/gusano). Un eosinófilo no
podría fagocitarlo solo, por su tamaño reducido en comparación.
o Lo que hacen, en cambio, si se observa un elemento parasitario, se llena o se recubre de eosinófilos.
o Entonces, cada eosinófilo libera el contenido de sus gránulos, de manera que se comienza a degradar al
elemento parasitario. Por ello se les denomina citotóxicas.

- También tiene una vida media corta, pero más larga que la de los neutrófilos.
- También traspasa y llega a los tejidos.
- Es capaz de sintetizar 16 tipos distintos de interleucinas que son quimiotractantes, es decir, que cuando las
libera, comienzan a atraer y a llegar macrófagos, neutrófilos, etc., a los sitios de inflamación.
- Tienen receptores para la inmunoglobulina E.
- Se encarga de mediar las reacciones alérgicas, y sobre todo, las reacciones alérgicas del asma.
o En general, cuando una persona tiene asma, es porque reacciona de sobremanera a un elemento extraño
diverso, como pueden ser: los ácaros del polvo, el pasto, el polen, gramíneas, partículas de la
contaminación ambiental, etc.
o Entonces, cuando la persona toma contacto con los elementos extraños, genera una sobrereacción sobre
esos elementos extraños.
o Lo que sucede, ahora, es que como tenemos una mucosa respiratoria que está tapizada por distintos tipos
celulares, entre ellos los eosinófilos, se producen inmunoglobulinas contra estos elementos extraños.
o Cuando nosotros ya tenemos un segundo contacto con
esos elementos extraños, se activan los eosinófilos Los test de alergias ayudan a determinar a
(puesto que ya sintetizamos anteriormente qué es alérgica una persona y la causa de su
inmunoglobulinas E), se unen a receptores. Entonces los asma, específicamente. Lo más común es el
eosinófilos liberan el contenido de sus gránulos y se ácaro de polvo.
produce una sobrerreacción: o sea, en el epitelio
respiratorio hay un aumento de la permeabilidad también, por lo que se genera una gran cantidad de
mucosidad en los bronquiolos y eso produce que disminuya el diámetro de la vía aérea.
o Entonces, la persona cursa con una dificultad respiratoria, que está mediada fundamentalmente por los
eosinófilos, en relación a un elemento extraño (que puede que no sepamos de su influencia negativa).

i. Basófilos El problema es que, cuando no se


- Ellos participan, complementan los distintos tipos de reacciones. regulan bien estas respuestas, es
- Principalmente se encarga de las reacciones anafilácticas, que son cuando se producen reacciones o
reacciones graves que se dan frente al contacto con un elemento enfermedades bastante dolorosas
extraño.
como la artritis reumatoidea:
- Es común saber de personas que las picó una abeja y desarrollan una
inflamación con una respuesta
reacción anafiláctica: complicación respiratoria que puede llevar hasta
la muerte. exagerada del organismo frente a esa
- Presenta receptores para las inmunoglobulinas G y E. inflamación y que empieza a destruir
- Hay una característica interesante de los basófilos: una vez que liberan tejidos más que a resolver la
el contenido de sus gránulos, pueden volver a reponerlos y siguen inflamación puntual.
funcionando, sin entrar en apoptosis.
- El 90% de la histamina que hay en el organismo está contenida en los
gránulos de los basófilos (por ello, es una ventaja tener pocos en sangre).
- También median las reacciones de tipo alérgicas principalmente, aunque tienen la capacidad igual de ayudarnos
en la inflamación (aportan con histamina para aumentar la permeabilidad vascular).
- Secretan interleucinas y proteínas pro-inflamatorias.
- Por lo tanto, son todas células que nos permiten contrarrestar una
infección y una inflamación.
Los linfocitos T citotóxicos se llaman así

¿Como se originan las puesto que su acción es directa, o sea,


reconocen una célula infectada (porque

celulas sanguíneas? este tipo de inmunidad media y se lleva a


cabo cuando hay infecciones víricas, donde
una célula está infectada – no es
Continuación clase anterior: extracelular, sino que es intracelular – o
cuando hay células cancerígenas que
1. Características generales de la sangre: repaso necesitamos eliminar.
- Vimos sus elementos celulares (como los leucocitos) y sus
elementos figurados (como los glóbulos rojos). Ahí es cuando la célula es reconocida de
- Vimos las plaquetas también, los diferentes tipos de leucocitos manera directa, el linfocito se une a
existentes y que, dentro de éstos, habían algunos que participaban receptores o proteínas ubicadas en la
de la inmunidad innata (mientras que los linfocitos actúan en la membrana plasmática, y de esa manera,
inmunidad adquirida). induce la apoptosis de esa célula, al formar
- Los leucocitos que participan en la inmunidad innata son los un poro, por el cual entra toda la batería de
neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos, que se diferencian enzimas necesaria para llevar a la célula a
a macrófagos. una muerte programada
- Frente a inflamaciones, que pueden tener o no infecciones
asociadas (no siempre hay), tendremos un tipo de leucocitos que
es nuestra primera línea de defensa y que son los primeros en aumentar en cantidad y su salida desde el
intravascular hacia los tejidos afectados. Éstos son los neutrófilos.
- Luego, los linfocitos T y B (que se encuentran en gran abundancia) participan en los procesos de inmunidad
adquirida/adaptativa. Dentro de ella encontramos dos subtipos de
inmunidad: Los linfocitos T Helper o cooperadores
o Inmunidad celular: de ésta se encargan los linfocitos T, actúan de manera diferente. También
específicamente dos tipos de linfocitos T, que son los reconocen a las células cuando están
linfocitos cooperadores o T-helper y los linfocitos T infectadas o son tumorales, pero sintetizan
citotóxicos (cuya función es directa) y secretan citoquinas, las cuales tienen
varias funciones:
o Inmunidad humoral: de ésta se encargan los
- Promover que las poblaciones de
2. Hematopoyesis linfocitos proliferen o aumenten.
- De los elementos que fuimos conversando, ya sean células o - Promover que los fagocitos se
elementos figurados, todos ellos tienen un progenitor común u activen para que el material que
origen común. Y el mecanismo por el cual se originan todos los engullan lo puedan digerir y
elementos sanguíneos celulares o no celulares, se denomina eliminar.
hemopoyesis/hematopoyesis. - Promueven la inflamación:
- Este proceso se desarrolla en un órgano disperso al interior de citoquinas proinflamatorias y
huesos planos, largos y membranosos, que se denomina médula quimiotácticas para atraer una gran
ósea roja. cantidad de células (neutrófilos o
macrófagos) al sitio de la infección
a. Datos
para eliminarlos
- En la etapa postnatal, la médula ósea es la encargada de llevar a
cabo la hemopoyesis. Pero en la vida prenatal o embrionaria, son Por ello se dice que participan, pero no
otros los órganos. La médula ósea viene a ser, desde el cuarto directamente, en la eliminación del
patógeno. En cambio, el citotóxico lo hace
de manera directa.
mes en adelante, la que se encarga de la producción de estos elementos, aun cuando el hígado todavía tiene
algunas funciones de hematopoyesis después de este cuarto mes. Antes de eso, los órganos con función
hematopoyética son:
o El saco vitelino
o El bazo
o El hígado
o Los ganglios linfáticos
o El timo.
- La producción diaria de elementos celulares y no celulares es de millones, porque, por ejemplo:
o Los granulocitos tienen una vida media en sangre de 6 horas. Luego de eso, si es que son requeridos se
van a marginar y migrar hacia los tejidos, siendo esa la razón de por qué tenemos que hacer un recambio
de tres a cuatro veces en el día (cada 6 u 8 horas).
o Las plaquetas poseen una vida media un poco más larga, de 8 a 10 días
o Los eritrocitos de 100 a 120 días.
- Como en el caso de los eritrocitos hablamos de un recuento de 4 a 6 millones, el recambio es incluso mayor que
en el caso de los granulocitos y las plaquetas, que están en el orden de los miles nada más.
- La médula ósea, si la pesáramos, en total, no pesa más de 1 kilogramo. Sin embargo, tiene una función altamente
productiva.
- La distribución ósea, o sea, en los huesos, de la médula ósea en el cuerpo humano:
o La pelvis es la que aporta con la mayor cantidad de producción de células de este linaje sanguíneo.
o De ahí, en todos los huesos se lleva a cabo hematopoyesis, siendo en los huesos largos un menor
porcentaje.
- En general, cuando se hace un estudio a la médula ósea, siempre se extrae de la pelvis (con una punción) o alguna
de las vértebras de la columna. Esos son los lugares más habituales, aunque en otras circunstancias puede
extraerse del esternón también.
o Estos son los huesos de dónde más frecuentemente se saca, por la cantidad y por el porcentaje de
hematopoyesis que se lleva a cabo ahí.
- En la etapa postnatal, lo que observamos es el porcentaje de celularidad de la médula ósea roja (o sea, la médula
ósea que es productiva) y la edad:
o En las etapas más juveniles, hasta los 25 años, son los huesos largos los que principalmente hacen
hematopoyesis.
o Luego de eso, estos huesos largos pasarán a aportar muy poco (llegando el fémur a aportar, por ejemplo,
un 4%), y son los huesos planos y membranosos los que, finalmente, tienen la mayor hematopoyesis. Pero
aun así, esta hematopoyesis en el tiempo va disminuyendo.
o Ya en la etapa a partir de los 50 años, la producción de células sanguíneas en la médula decae, por lo que
es bastante probable que una persona curse con anemia, mayores problemas de salud por una disminución
del sistema inmune, hemorragias (por la disminución de las plaquetas circulantes).

3. ¿Qué necesitamos para una hematopoyesis correcta?


- Necesitamos de la médula ósea, pero hay bastantes componentes presentes en la médula ósea que requerimos para
que se desarrolle la hematopoyesis.
- También, necesitamos de algunas hormonas que son extramedulares, necesarias para desarrollar algunos linajes
específicos.

a) La célula madre
- La célula madre, stem cell o célula troncal es una célula pluripotente, con la capacidad de generar y
comprometerse hacia diversos linajes sanguíneos. Posee una mayor potencialidad respecto a otros tipos celulares.
- Características importantes:
o Posee la capacidad de autorenovarse, es decir, de formar células iguales a ella para mantener un pool de
reserva.
o Posee la capacidad de diferenciarse, para poder dar origen a cualquier tipo celular y no celular que se
encuentra en el torrente sanguíneo.
o Además, tienen la capacidad de proliferar: porque partimos de una y podemos sacar, a partir de ella,
muchas de las células que están en circulación sanguínea.
- En la médula ósea existen señales que le indican a la célula madre que, en un momento específico, se puede
diferenciar, a una célula madre de la línea linfoide o mieloide.

 Si se orienta hacia una célula madre linfoide, podrá dar lugar a tres tipos de células:
 Linfoblasto T
 Linfoblasto B
 Linfoblasto NK (natural killer).
o En el paso de blasto a célula madura, entremedio hay una serie de pasos de diferenciación y maduración.
 Si se compromete a una célula madre mieloide, da origen a las unidades formadoras de colonias (UFC).
- UFC que pueden ser de tipo:
o UFC Eritroide: células que se han comprometido al linaje eritroide.
o UFC de megacariocitos: y ahora las células se orientarán exclusivamente a la formación de plaquetas.
o UFC de Granulocitos (UFC-G)
o UFC de Monocitos (UFC-M)
- De aquí, de estas unidades formadoras de colonias surgirán los neutrófilos, eosinófilos, basófilos, monocitos.

- Ahora, para que las células madre lleguen a tal grado de diferenciación, es importante que hayan elementos en la
médula que le indiquen a estas unidades formadoras de colonias qué pasos seguir. En general, la secuencia es la
siguiente:
o Se genera un gran número de UFC, muchos tipos celulares.
o Luego se diferencian
o Por último, la maduración, para obtener: un elemento figurado o una célula con las características y
funciones específicas que desarrollará a nivel del intravascular.

4. Microambiente en la médula ósea / estroma medular


- Si tomamos una porción veremos que está altamente vascularizada e inervada.
- Si lo vemos a mayor aumento, lo que veremos son :
o Vasos sanguíneos o sinusoides, tapizadas por células endoteliales, a través de las cuales se pueden
extremos citoplasmáticos de esta célula grande que es el megacariocito.
o También se verá que la velocidad del flujo sanguíneo ejerce un cizallamiento o corte de este citoplasma, y
se van generando las plaquetas.
- Dentro del estroma celular podemos encontrar diversos tipos celulares: células reticulares, linfocitos, macrófagos,
adipocitos, osteoclastos, células en diferentes estados de maduración, etc. Todos ellos:
o Aportan con moléculas que estimulan la diferenciación hacia linajes sanguíneos específicos.
o Secretan matriz extracelular, que tiene una función importante: recordamos que todos los tipos celulares
secretan citoquinas que son inductoras o estimuladoras de hematopoyesis. Y para que este proceso de la
hematopoyesis pueda mantener de forma estable, es necesario que exista esta MEC (para mantener y
estabilizar estos factores de crecimiento/inductores que secretan los distintos tipos celulares).

- Si vemos el hueso y el vaso sanguíneo, las células madre siempre se ubicarán muy cercanas al vaso sanguíneo,
puesto que allí tienen mayores facilidades en la obtención de nutrientes, oxígeno y hormonas que en algunos
casos son necesarias para poder llevar a cabo el compromiso u orientación hacia un linaje específico.
- Entremedio, estará todo el resto de tipos celulares.

a) Estímulos para la hematopoyesis


- Necesitamos estímulos específicos. Por ejemplo, si tenemos una stem cell en el estroma medular, ella será
afectada por la gran cantidad de elementos inductores que podemos hallar en ese lugar (como la interleucina 6, el
ligando FIT 3 o el Stem Cell Factor/Factor de células troncales).
- Ello orientará la célula a una división donde se comprometerá a un linaje específico:
o O a las mieloides comunes
o O al linaje linfoide.
- Para que se comprometa a la célula mieloide, es decir, hacia un progenitor mieloide común, es necesario que
estén presentes tres elementos:
o Interleuquina 3 (IL3), que es un factor multicolonias
o Inteleuquina 6
o Factor estimulador de colonias de granulocito-monocito (GM-CSF)
- Luego, si además, en el ambiente del estroma medular, se halla presente la interleuquina 5 (que es secretada por
una célula), lo que se formará es una célula orientada al linaje de eosinófilos, y lo que tendré finalmente será: un
eosinófilo inmaduro, y luego, un eosinófilo que saldrá maduro al torrente sanguíneo.
o Pueden haber células inmaduras en el torrente sanguíneo en el caso de las mujeres que están embarazadas,
y ello no es problema. Pero en casos fisiológicos, no hay células inmaduras.
- ¿Qué sucede si, además de todos estos factores que me dan como resultado un progenitor mieloide común, tengo
una hormona extramedular llamada trombopoyetina, y una citoquina intramedular o presente en el estoma que es
la interleucina 11? Ahora se diferenciará a megacarioblasto 
megacariocitos  plaquetas. La idea es entender que todo este proceso
se va dirigiendo de acuerdo al factor
- En el caso de los eritrocitos, tenemos todo lo mencionado estimulador que está, en ese momento, en
anteriormente, y una hormona que viene desde el torrente el estroma medular.
sanguíneo, que es la eritropoyetina.
o Si no están estas hormonas no puedo generar glóbulos Es importante aclarar también que hay una
rojos (en el caso de la eritropoyetina) ni plaquetas (en el especie de compartimientos al interior de la
caso de la trombopoyetina). médula ósea, porque no se trata de
producir una sola especie por día, sino que
- Luego, si queremos formar finalmente neutrófilos, debemos durante todo el día se generan todos los
agregar a todo esto un factor estimulador de colonias de tipos celulares  En ciertos
granulocitos. compartimientos se promueve la
- Si además, acá, tenemos un ligando FIT3 o factor estimulador de producción de uno de los linajes y en otro,
colonias de monocitos, obtendré monocitos. las células de otro linaje.
- Si solamente presenta ligando FIT 3, obtendremos células
dendríticas.

- Ahora, lo que nosotros observamos morfológicamente al final, es que estos compromisos de ciertos precursores a
linajes específicos se producen a través de mecanismos de proliferación, diferenciación y maduración
o Diferenciación porque finalmente se tienen que diferenciar una línea de la otra a través de, por ejemplo, la
adquisición de granulaciones específicas.
o Una vez que se adquieren las granulaciones específicas, viene el proceso de maduración para poder sacar
a la circulación elementos maduros.

- Si yo tengo estos elementos, las formas inmaduras de las células, y las observo en un hemograma, lo más
probable es que haya una infección o inflamación de por medio, puesto que normalmente no deberíamos verlos.
- En el caso de los glóbulos rojos no ocurre así, puesto el reticulocito, que es aún una forma inmadura, sale a la
circulación y esos sí que terminan de madurar en el torrente sanguíneo para formar un glóbulo rojo maduro.

5. Citocinas: características
- Es el nombre del grupo que engloba las siguientes sustancias: interleuquinas, factores estimuladores, etc.
- Son sustancias que:
o Son señalizadoras
o Pueden ser proteínas pequeñas o un poco más grandes, como las glicoproteínas.
o Se unen a receptores de membrana específicos que están en las células diana o target.

- Las funciones que pueden promover las citoquinas son las siguientes:
o Proliferación
o Crecimiento
o Diferenciación
o Maduración
- No es que una sola interleuquina promueva todas esas funciones, sino que unas se encargan de una función y las
otras de otras funciones. Ello dependerá de cada tipo.
- Una interleuquina se une siempre a un receptor de membrana, de un precursor. De esta manera es que se produce,
en general, una señalización que es de tipo intracelular:
o Ojo, que la conexión al ligando es extracelular, pero este hecho gatilla una cascada de señales
intracelulares que, finalmente, lo que promueven es indicarle a la maquinaria celular que entre en mitosis,
que comience su síntesis de proteínas o que empiece la diferenciación específica de algún tipo.
o Esta es la forma en que actúan: no es que las interleucinas entren a la célula, sino que siempre es a través
de un receptor extracelular de membrana.

- Existen una serie de citosinas que son más importantes que otras en la diferenciación a los linajes celulares:
o ¿Qué células las producen?
o ¿Cuáles son sus células target?
o ¿Cuáles son sus efectos?

6. Reflexiones finales acerca de la médula ósea:


- La médula ósea es un tejido bastante trascendental para las diversas funciones que se llevan a cabo con los
componentes que conforman el sistema sanguíneo.
- En algunas ocasiones la médula puede fallar, o se puede hacer necesario que se destruya la médula por
tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Allí se produce una aplasia medular.
- En ciertos casos, a algunos pacientes, cuando serán sometidos a estos procedimientos, se les saca médula y se les
guarda su propia médula para luego realizar un autotrasplante:
o Una vez que termine su quimio/radioterapia, se le transfunde (porque, aunque es un trasplante, se traspasa
como si fuera una transfusión de sangre)
o Entonces las células madre viajan a los distintos tipos de hueso.
o En ellos, empiezan a aumentar en número y a formar de nuevo el tejido medular.

- En el caso de pacientes que tienen problemas directos en su médula ósea, por ejemplo, una aplasia medular que se
dé por intoxicación por plomo, donde se destruye la médula ósea, o en pacientes con leucemia, ahí sí que no se
puede realizar un autotrasplante. Es ahí cuando se somete a la persona a una prueba de compatibilidad y se le
busca un donante.

7. Resumen del desarrollo de células defensivas a partir de células troncales


- Cuando le agregamos SCF, IL-6 y Fit3L a la célula madre, entonces tendremos que ésta comenzará el proceso de
hematopoyesis, dando como resultado directo un progenitor linfoide común. Pero es necesario que aparezcan los
primeros tres factores para luego adicionarle la interleuquina 7 o linfopoyetina. Seguido a eso se genera un
progenitor linfoide común.

- Por otro lado, si a esos tres factores les añadimos IL3, GM-CSF e IL6, la célula se convertirá en un progenitor
mieloide común, al cual se le comenzarán a adicionar otras citoquinas para dirigirla a un linaje específico.

Aclaración:

Todos los elementos y leucocitos circulan en la sangre, pero en algún momento salen de la sangre hacia los tejidos
(porque normalmente siempre nos estamos enfrentando a elementos patógenos aunque no nos demos cuenta). Por
ello, los neutrófilos siempre van a tender a salir, se van a marginar para luego migrar a los tejidos.

OJO: la migración es unidireccional, ya que el neutrófilo, una vez que migra no puede volver. En todos los leucocitos
es unidireccional a excepción de los linfocitos, que pueden andar por la sangre, de ahí a la linfa, volver a los tejidos y
la sangre. Pero para el resto es unidireccional: siempre van a salir desde el intravascular hacia los tejidos.

Eso sí, los tejidos son lugares donde aumenta su vida media: los monocitos se diferencian a macrófagos y allí pueden
tener una vida de semanas o meses, al igual que el resto de elementos (como los basófilos, eosinófilos, etc)  Duran
más tiempo en los tejidos.

- Por ejemplo, el caso del basófilo: es otro tipo de interleuquina la que interviene (interleuquina 2)

Clase no. 8: Eritropoyesis


- Aquí veremos la eritropoyesis, metabolismo del hierro, entre otras.

1. Regulación de la eritropoyesis
- La diferenciación eritroide procede de la estimulación de los
progenitores, en un orden madurativo.
Factores reguladores de la eritropoyesis:
- Con la ayuda de la eritropoyetina se empieza a producir la
diferenciación a lo que es un progenitor eritroide, el cual - Balance entre formación y destrucción
tiene identidad morfológica: se puede distinguir en la médula - Regulación nerviosa simpática y
ósea. parasimpática
- Entonces obtendremos la siguiente secuencia: - Hormonas (circulantes – tiroideas e
o Proeritroblasto
hipofisarias – y sexuales – testosterona –)
o Eritroblasto basófilo
- Eritropoyetina (el más importante).
o Eritroblastro policromatófilo
o Eritroblasto ortocromático
o Reticulocito: que sale a la circulación sanguínea y termina de madurar en la sangre para transformarse a…
o Eritrocito maduro.
- Para que todo esto suceda, necesitamos de ciertos elementos o regulaciones que no solo sean comandadas por la
eritropoyetina. Necesitamos de otras cosas que nos indiquen, por ejemplo, un balance entre lo que es la
producción y destrucción de glóbulos rojos.
o La destrucción se lleva a cabo porque los glóbulos rojos cumplen su vida media, se vuelven viejos y se
necesita sacarlos de circulación.
o Por ello, siempre estamos produciendo y sacando/destruyendo.

- Además, necesitamos de una regulación nerviosa: la regulación simpática y parasimpática también tienen su
efecto: una inhibe y la otra estimula  La médula ósea está altamente inervada e irrigada.
- También, hay otras hormonas que participan, más bien, de manera indirecta, como las hormonas tiroideas e
hipofisarias (que la estimulan) y hormonas sexuales como la testosterona.
o Por este motivo, se hace presente la diferencia entre la cantidad de glóbulos rojos que hay entre hombres
y mujeres, el hematocrito, y la cantidad de hemoglobina.
- El estímulo más importante, sin embargo, sigue siendo la eritropoyetina, puesto que, aun estando todo el resto de
los factores presentes, si ella no está, no ocurre la eritropoyesis.

2. Factores estimuladores de la eritropoyesis


- Además de la eritropoyetina, necesitamos elementos que son sintetizados por la médula ósea y que fuimos
nombrando antes.

3. Eritropoyetina

a) ¿Por qué se sintetiza la eritropoyetina? ¿Cuál es el estímulo para que el riñón la secrete?
- El mecanismo exacto no está bien identificado, no del todo, pero existen unas células llamadas células
peritubulares renales que detectan hipoxia (cuando disminuye la cantidad de oxígeno).
- En ese minuto se comienza a transcribir el gen de la eritropoyetina, aumentando la síntesis de la proteína.
- Ésta sale a la circulación sanguínea y llega a la médula.

b) Generalidades sobre la eritropoyetina:


- Es una hormona que se sintetiza en el riñón (en un 80-90%), por lo tanto, un paciente con insuficiencia renal
producirá menos, o casi nada de eritropoyetina.
- Es por esta razón que la gente con estas enfermedades por lo general cursa con anemias, razón por la que se le
debe administrar eritropoyetina exógena.
- Ella se libera en respuesta a la hipoxia: el riñón no sabe cuántos glóbulos rojos están circulando en el torrente,
razón por la que lo único que detecta como estímulo para generar eritropoyesis es la disminución de la
concentración de oxígeno.
c) Funciones de la eritropoyetina (EPO): ¿Qué sucede cuando estos progenitores
- Esta eritropoyetina comienza a actuar a nivel de Unidades eritroides carecen o no tienen receptores para
Formadoras de Colonias Rápidas (que están en la médula ósea) unir a la EPO?
para su diferenciación a Unidades Formadoras de Colonias R. Entran en apoptosis  Así de importante
Eritroides (UFC-E) y posterior proliferación, es decir, un es que tengan el receptor para esta hormona.
aumento en el número.
- Luego, promueve la diferenciación a proeritroblasto, y desde proeritroblasto a todo lo que son los eritroblastos
(policromatófilo, basófilo, ortocromático).
- Además, estimula la síntesis de hemoglobina, ya que, finalmente, la función del glóbulo rojo es el transporte de
oxígeno, para lo cual necesita de hemoglobina.
o La Hemoglobina transporta el oxígeno unido a un átomo de hierro, que está en su anillo tetrapirrólico o
grupo hem, presente en cada cadena de globina.
Presencia de receptores para EPO
-0-
Precursor Receptores
- A medida que estos progenitores se van diferenciando, lo que
sucede finalmente es que disminuye su cantidad de para EPO
receptores en la superficie. Es así como ya a nivel de
eritroblasto ortocromático no hay receptores para EPO, así UFC rápidas (BPU-E) Sí
como tampoco los hay en los reticulocitos ni los eritrocitos
UFC eritroides (UFC-E) Sí
maduros.
Eritroblasto basófilo Sí
4. El proceso de eritropoyesis
- Visualmente, del hemocitoblasto o stem cell (*) se pasan a Eritroblasto policromatófilo Sí
las siguientes etapas de desarrollo.
Eritroblasto ortocromático No
- Para pasar del hemocitoblasto a una célula comprometida como el proeritroblasto, entremedio tuvo que pasar por
las dos unidades formadoras de colonias. Reticulocito No
- Luego de eso, se diferencia a eritroblastos, los cuales tienen como OJO: Hemocitoblasto
principal función comenzar la síntesis de hemoglobina, así comoEritrocito maduro No
la acumulación de ésta, lo cual queda evidenciado visualmente Se denomina hemocitoblasto específicamente
por el cambio de coloración del citoplasma. a la célula madre ubicada en la médula ósea,
- En este caso, primero se pasa a eritroblasto basófilo, con una gran que está orientada a las células sanguíneas.
cantidad de retículo endoplásmico rugoso y de ribosomas que
Se hace la distinción puesto que células madre
están sintetizando.
existen en otros tejidos como la mucosa
- Luego, a medida que se va acumulando la hemoglobina la
epitelial intestinal, la cual posee una gran
coloración de la célula va cambiando aun tono naranjo salmón
cantidad de stem cells debido a que el epitelio
característico de los glóbulos rojos, por el hierro que tienen en la
se está siempre renovando  en definitiva, no
hemoglobina (es la Hb la que le da el color a los eritrocitos).
solo en la médula ósea hay células troncales.
- Después, en el caso del eritroblasto ortocromático, se libera el
núcleo, puesto que no se necesita, y se forma un reticulocito en el El último estadío con capacidad mitótica es el
que todavía se observan restos de retículo endoplásmico y del eritroblasto policromátófilo. A partir del
ribosomas.
eritroblasto ortocromático no hay capacidad
- El eritrocito sale a la circulación sanguínea y luego de 24 a 48
mitótica, no divide, solamente se termina de
horas madura a un glóbulo rojo final, que cumple su función de
madurar el eritrocito
transporte.

- Si comparamos las etapas tempranas hasta el eritrocito como tal, final, podemos ver que desde el proeritroblasto,
esta célula sufre un gran cambio para llegar a ser un glóbulo rojo maduro. Hablamos de:
o Una disminución de tamaño
o Un cambio en la basofilia del citoplasma
o Un aumento en la síntesis y la acumulación de hemoglobina
o Una pérdida de la capacidad mitótica (a partir del eritroblasto ortocromático).

5. Elementos importantes para la eritropoyesis


- Para que pueda llevarse a cabo la eritropoyesis, necesitamos de ciertos Elementos importantes de la
elementos importantes: uno de éstos son los macrófagos que están en la médula eritropoyesis:
ósea.
a) Macrófagos
b) Islas Eritroblásticas
- Es así como se le llama isla eritroblástica a la unidad anatómica de la
eritropoyesis, que está conformada por distintos precursores eritroides, en
diferentes etapas de diferenciación y maduración.
o Al centro de la isla encontramos un macrófago que tiene incluso proyecciones entremedio, que posee dos
funciones:
1. Fagocitar el núcleo que es eliminado en el eritroblasto ortocromático
2. Abastecer a todos los progenitores de un elemento primordial para la síntesis de hemoglobina,
que es el hierro (los macrófagos tienen hierro almacenado, es por esta razón que se hace
necesaria una íntima relación entre éstos y los precursores eritroides).

6. Regulación de la eritropoyesis
- Normalmente, siempre hay una cantidad basal de eritropoyetina (EPO), puesto que siempre tenemos glóbulos
rojos viejos que vamos sacando de la circulación a medida que vamos generando unos nuevos.
- Pero en ciertas condiciones, se puede producir un desequilibrio mayor en la cantidad de oxígeno disponible en la
sangre.

a. Causas de la hipoxia: la hipoxia (disminución del oxígeno en la sangre) se puede deber a:


- Una disminución en la cantidad de glóbulos rojos
- Disminución de la hemoglobina
- Una oxigenación inadecuada
- Una hemorragia
- Una anemia
- Una alteración de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno:
o Normalmente, la hemoglobina tiene una alta afinidad por el oxígeno, pero hay ciertas ocasiones en las
cuales, si hay presencia a nivel del intravascular, de monóxido de carbono (CO), lamentablemente la
afinidad es mucho mayor por este gas.
o Por lo tanto, disminuye su afinidad por el oxígeno, disminuye la cantidad de oxígeno circulante y ello
genera un problema complejo: al final, la persona pierde consciencia y puede llegar a morir en
concentraciones altas de monóxido de carbono.
o ¿Cuándo hay monóxido de carbono?
 Al existir combustión o mala combustión de un brasero mal prendido (por ello en invierno suele
aumentar los accidentes de este tipo al existir personas que se calefaccionan con braseros, y si no
está bien prendido genera CO).
 Por los calefones en los baños.
 Si hay una gran cantidad de humo en el ambiente: al aumentar la contaminación ambiental
también se genera CO, pero en una concentración en la que todavía no nos puede dañar  Debe
estar concentrado en un solo lugar.

- Una hipoxia: disminución de la disponibilidad de oxígeno en la sangre generada, por varios motivos. Por ejemplo:
o Al movernos hacia un lugar de mayor altura (donde hay una presión parcial de oxígeno más baja).
o Cuando se tiene algún impedimento/problema a nivel pulmonar (asma, enfisema, fumadores)
o Cuando necesitemos o nuestro cuerpo demande una mayor cantidad de oxígeno, como por ejemplo, si
pasamos de ser sedentarios a hacer mucha actividad física (pues se pasa de tener una cantidad necesaria
de oxígeno fija en estado de reposo, a una mayor demanda producto de la actividad física, donde se
necesita una mayor cantidad de O2 disponible para la contracción muscular o la actividad).
b. Regulación:
- En cualquiera de estos casos, lo que ocurre finalmente es que hay una reducción del oxígeno en la sangre,
disminuye y se genera una hipoxia.
- Estas células peritubulares renales (que se encuentran en el riñón) detectan la hipoxia y empiezan a aumentar la
transcripción del gen para EPO, promoviendo la posterior síntesis de proteínas.
- La EPO sale a la circulación sanguínea, llega a la médula ósea, estimula la eritropoyesis: con ello, estimula que
haya un aumento en la eritropoyesis.
- Con ello, salen más glóbulos rojos a la circulación sanguínea para aumentar la capacidad transportadora de
oxígeno.
- De esa manera, volvemos a tener niveles normales de oxígeno en sangre.

7. Nutrientes y elementos necesarios para la eritropoyesis


- Hasta ahora hemos visto lo que necesitamos para llevar a cabo la eritropoyesis:
o Elementos hormonales
o Elementos presentes en la médula ósea: stem cell, citosina, etc.).
- Pero también necesitamos de otros elementos, como:
o El hierro (importante para la síntesis de la hemoglobina).
o La vitamina B12 y ácido fólico: dos elementos esenciales para la síntesis de ADN. Por ello, no son
específicos para los glóbulos rojos, sino que los necesitamos para el resto de las células también.
o Aminoácidos: para la síntesis de hemoglobina, los cuales se absorben desde el intestino o se reutilizan
aquellos que provienen de la degradación de los glóbulos rojos viejos.

a) Hierro
1. Formas de obtención
- Este elemento adicional se obtiene de varios lugares y formas, pero la más importante, o aquella de la que
obtenemos la mayor cantidad de hierro, es a partir de la hemoglobina que se obtiene de la degradación de los
glóbulos rojos viejos y sacados de circulación.
- En general, el hierro que nosotros obtenemos de la dieta es, más bien, para reemplazar el hierro que sacamos del
hierro almacenado en el hígado, el bazo y médula. Es decir, para reposición.
- Este hierro sacado de la hemoglobina y los eritrocitos degradados, yo lo puedo almacenar, unir dentro de los
macrófagos (con ferritina y hemosiderina).
o Con ferritina forma un complejo menos estable que permite sacar hierro en el momento en que lo
necesitemos.
o Por el contrario, con hemosiderina es un complejo mucho más estable y menos soluble, por lo que es más
difícil obtener hierro desde ahí.
- Otra forma de obtención del hierro es a través del transporte unido a transferrina.

2. Funciones del hierro


- Lo usamos para generar hemoglobina.
- También, se utiliza para generar proteínas en el músculo que permiten la contracción: la mioglobina, la cual
necesita hierro.

b) Vitamina B12 y ácido fólico:


- Nuestro cuerpo no sintetiza estas sustancias, por lo que obligatoriamente debemos obtenerlos desde la dieta.
- La vitamina B12 proviene de alimentos de origen animal, por lo tanto, los vegetarianos deben consumirla aparte
o Si no la consumen, las reservas de vitamina B12 duran muy poco (en seis meses o un año se acaban las
reservas tanto de vitamina B12 como de ácido fólico; las de hierro duran un poco más –en mujeres menos
que en hombres, en los cuales duran de 1 a 2 años–).
- El ácido fólico proviene de vegetales, aunque hay algunos productos de origen animal también lo contienen.
o Se encuentra en: brócoli, espárragos, vegetales de hoja verde, espinaca, etc.
8. Producto: los glóbulos rojos
Por eso es importante que el nivel de
- Con todos los elementos mencionados se obtiene finalmente
glicemia en sangre que tengamos se
glóbulos rojos, que son necesarios para el transporte de oxígeno y
mantenga dentro de los rangos que
de dióxido de carbono para su eliminación.
necesitamos, porque ni el glóbulo rojo ni el
- Las características de los glóbulos rojos son:
sistema nervioso almacenan glucosa en
o Tienen una obtención de energía o ATP a través de
forma de glucógeno (a diferencia del hígado
glicólisis anaerobia en un 90% y en un 10% por glicólisis
y el músculo).
aerobia.
o Por lo tanto, necesita de glucosa pero no necesariamente Por ello, necesitamos estar constantemente
de oxígeno. La glucosa entra a través de un transportador aportándole la glucosa que proviene de una
específico que es el GLUT 1. glicemia en rangos normales para poder
o La energía que se obtiene a partir del metabolismo es para mantener los eritrocitos funcionando.
mantener las bombas sodio potasio, los canales aniónicos
de cloro (para cuando necesitamos hacer intercambios de bicarbonato y cloro).
o No posee mitocondrias y tiene un citoesqueleto formado por varias proteínas. Dentro de éstas
encontramos la espectrina y la anquirina, que son importantes para formar el citoesqueleto y que le
proporcione una gran flexibilidad a un glóbulo rojo (su diámetro es de 7 u 8 micras, pero se tienen que
deformar para pasar por capilares de 2,5 a 3 micras  para ello necesita de una especie de colchón de
resortes, el cual está formado por estas proteínas).
o Tiene una gran cantidad de anhidrasa carbónica, necesaria para catalizar la producción de ácido carbónico
a partir de CO2 y agua, o de bicarbonato y protones, y para la eliminación final del CO2.

a. Anquirina y espectrina
- Son proteínas que forman un colchón de resortes, tan importantes que, en algunas patologías hereditarias, cuando
se encuentran deficientes, se generan algunas patologías como la esferocitosis hereditaria o la eliptocitosis.

- En estas patologías, en la esferocitosis por ejemplo, se genera que, en vez de tener discos bicóncavos tenemos
esferocitos, los cuales no se pueden deformar. Ello hace que:
o Sean sacados de circulación por los macrófagos
o Se genere hemólisis: una mayor cantidad de hemólisis en La esferocitosis hereditaria (EH) es una
el intravascular. enfermedad caracterizada por anemia
o En esta enfermedad se tiende a tener anemia. hemolítica de severidad variable, con
o Puede ser leve, moderada o severa. presencia de esferocitos en sangre periférica.
- En el caso de la eliptocitosis sucede lo mismo.
La eliptocitosis hereditaria es un trastorno
- Retomando las proteínas, tendremos que: que se transmite de padres a hijos, en el cual
- Lo que sucede con proteínas como la espectrina (dos cadenas: una los glóbulos rojos sanguíneos tienen una
cadena alfa y una beta) es que permite anclar la membrana forma anormal. Es similar a otros trastornos
plasmática del glóbulo rojo con el citoesqueleto, a través de la de la sangre como la esferocitosis
anquirina. hereditaria y la ovalocitosis hereditaria.
- Es esto lo que permite la deformabilidad de la membrana del
eritrocito.

- Las proteínas de transmembrana en los glóbulos rojos están glicosiladas, por lo que presentan residuos de
carbohidratos.
o Muchos de estos son determinantes antigénicos que determinan nuestro grupo sanguíneo.
o Por ejemplo: si alguien presenta ciertas proteínas será A, si no tiene ninguna proteína glicosilada hacia la
superficie será O, etc.

b. Hematocrito e índices
- Para poder evaluar a los glóbulos rojos, tenemos varios parámetros que nos sirven para determinar
principalmente, cómo está el estado de un paciente, en el caso de evaluar si tiene o no anemia, qué tipo de anemia
puede tener.

 Parámetro VCM: Velocidad corpuscular media


- Determina que los glóbulos rojos tienen entre 80 a casi 98 femtolitros.
- Si ese volumen varía por sobre los 97 femtolitros, tendremos unos glóbulos rojos grandes, que denominaremos
macrocitos, que son típicos de la anemia perniciosa o megaloblástica.
o Esta anemia se da por el déficit de vitamina B12 o ácido fólico.
- Si son por debajo de los 80 femtolitros, tendremos unos glóbulos rojos pequeñitos, llamados microcíticos, los
cuales aparecen generalmente por déficit de hierro. Generan una anemia por déficit de hierro.

 Índices hematimétricos: rangos


- Los números dependen del sexo: si son hombres o mujeres los que se estudian.
- En este caso, es la concentración de hemoglobina lo que va a determinar el nivel de oxigenación del paciente, y si
tiene muy bajo el valor mínimo se tendrá anemia.

 HCM: Hemoglobina Corpuscular Media


- Es una medida de la concentración de hemoglobina, por cada célula y por cada 100 mL de sangre.

9. Ciclo de vida de un eritrocito (fisiológicamente)


- Normalmente, cuando cumplen su vida útil (100 a 120 días), pierden su capacidad de deformarse
o Esto porque el eritrocito no tiene núcleo, por lo que no tiene la capacidad de regenerar las proteínas que
tiene en el citoesqueleto, ni tampoco tiene la capacidad de sintetizar enzimas que sean capaces de
sintetizar o regenerar las proteínas que se van desgastando.
- En ese minuto pierden su deformabilidad y son retirados por los macrófagos, los cuales estarán principalmente
a nivel del hígado, del bazo, de la médula ósea y en general, en cualquier tejido donde hayan macrófagos (en esos
tejidos será mayor el retiro de glóbulos rojos por la cantidad
de macrófagos que hay). En resumen: ciclo de vida completo del eritrocito
- El macrófago degrada ese glóbulo rojo, y las cadenas de la
globina son degradadas a aminoácidos, los cuales salen a 1. Pérdida de la deformabilidad
circulación sanguínea y son reutilizados para la síntesis de 2. Retiro por parte de los macrófagos
otras proteínas. 3. Degradación del eritrocito en el macrófago
- Con el grupo hemo, ¿qué pasa? 4. La globina se degrada a aminoácidos (se
o Se le retira el hierro o fierro, el cual: reutilizan).
 Puede ser almacenado al interior del 5. Se reutilizan los componentes del grupo
macrófago al unirse a ferritina o hemo:
hemosiderina a. Retiro del hierro (que se almacena en
 Puede ser sacado a circulación sanguínea el macrófago o se manda a la
unido a transferrina y de ahí, transportado al circulación sanguínea).
hígado, la médula ósea (para fabricar más b. El grupo hemo sin hierro se
glóbulos rojos), etc. metaboliza a biliverdina
o Luego, es metabolizado a biliverdina (pigmento c. De biliverdina se metaboliza a
verde). bilirrubina (no conjugada)
o De biliverdina es metabolizado por otra enzima a 6. Bilirrubina no conjugada viaja al hígado
bilirrubina. (unida a albúmina)
o La bilirrubina es un pigmento tóxico, que no es 7. Se le añade ácido glucurónico y se
soluble (o de muy baja solubilidad), por lo que es transforma en bilirrubina soluble
necesario agregarle otra molécula que permita 8. Se expulsa a través de la bilis.
aumentar la solubilidad y poder eliminarlo. Eso lo 9. Transformación a urobilinógeno en intestino
hace el hígado. grueso
a. Reabsorción hacia el riñón como
urobilina (orina amarilla)
b. Metabolismo en el intestino grueso a
estercobilina (heces cafés).
- La bilirrubina que sale desde los macrófagos hacia la circulación sanguínea se denomina bilirrubina no
conjugada: sale del macrófago, pero debe ser transportada al hígado unido a albúmina.
- Una vez que esta bilirrubina llega al hígado, allí se le agrega un ácido glucurónico, y ese ácido ahora hace que
aumente la solubilidad de la bilirrubina para poder eliminarla a través de la bilis.
- La bilis es secretada hacia el intestino delgado, porque la necesitamos para las sales biliares que hay en la bilis
para emulsionar los lípidos que ingerimos en la dieta.
- La bilirrubina que se secretó a través de la bilis, se transforma por metabolismo bacteriano del intestino grueso, en
urobilinógeno.
- El urobilinógeno se puede reabsorber a través de la circulación entero-hepática, pasará a través del riñón y se
eliminará como urobilina.
o Por eso la orina tiene color amarillo claro, dada por el pigmento de la bilirrubina denominado urobilina.
- Por otro lado, el urobilinógeno, en el intestino grueso, puede volver a ser metabolizado a estercobilina, para ser
eliminado a través de las heces.
o Por lo tanto, como es un pigmento, es por eso que las deposiciones tienen un color pardo o café que está
dado por el pigmento metabolizado a estercobilina.
Recordatorio:
- En el caso de las personas que tienen algún problema a nivel
hepático como inflamación del hígado por, por ejemplo, una Bilirrubina, como es insoluble, necesita ser
infección viral como la hepatitis, como el hígado no puede transportada unida a albúmina, para llegar
metabolizar la bilirrubina, pasa que se acumula a nivel del al hígado. Esta es la bilirrubina no
intravascular, y por eso uno se ve la piel amarilla (las escleras). conjugada.
o Como no se puede conjugar la bilirrubina en el hígado,
En el hígado se le agrega el ácido
entonces no se elimina al intestino.
o Por ello, las deposiciones son de color blanco, debido a glucurónico, con ayuda de la enzima
que no hay pigmento. glucoronil transferasa. Ello la transforma en
o Y como tenemos aumentada la bilirrubina a nivel de la bilirrubina conjugada.
sangre, pasa por el riñón y la orina sale amarilla oscura,
casi de un color tipo Coca Cola.

- Ahora, todo esto es lo que pasa para la reutilización de un glóbulo rojo. En estos casos se degrada y se reutilizan:
o El hierro
o Los aminoácidos: que vuelven a la médula ósea, junto a otros elementos como la vitamina B12, hormona
eritropoyetina y las citosinas presentes en la médula ósea, con todo eso podemos llevar a cabo una
eritropoyesis eficiente y efectiva.
-o-
- La mayor cantidad de hierro en nuestro organismo está unido a la hemoglobina de los glóbulos rojos: esa es la
mayor fuente que tenemos.
o De hecho, los compuestos hemínicos son los que tienen el mayor porcentaje de hierro: un 70% más o
menos.
o Los compuestos no hemínicos (dentro de ellos está ferritina y hemosiderina) son los que almacenan un
porcentaje también importante de hierro a nivel de nuestro organismo (un 25% entre los dos).
o Mioglobina en músculo es un 6%

10. Absorción de hierro a través de la dieta: dos vías y sus diferencias.


- ¿Cómo absorbemos hierro de la dieta? Porque este hierro es muy importante para reponer el hierro que vamos
perdiendo durante el día por diversas vías. Por ejemplo:
o Mediante el sudor, aunque se pierde muy poco
o Mediante el intestino se pierde más, a través de las deposiciones, por la descamación del epitelio
intestinal, epitelio que es capaz de almacenar hierro.
o Mediante la menstruación, en el caso de las mujeres, también se pierde hierro. Es por eso que se vuelve
importante mantener el aporte de la dieta para reponer el hierro que se va perdiendo.
a) Absorción de hierro a través de la carne:
- Es más eficiente la absorción de hierro a partir de la carne en comparación a la absorción desde los vegetales o
aquellos que no son carne directamente, debido a que el hierro que viene de la carne se encuentra unido al grupo
hemo, y tiene un transportador directo en nuestro cuerpo, llamado heme carrier protein.
o Entonces, el hierro de la carne pasa directo por el enterocito (enterocito a nivel del intestino o del
duodeno principalmente, lugar donde se produce la mayor absorción de hierro)

- ¿Qué sucede al interior del enterocito?


o Adentro, la hemo-oxigenasa retira el hierro que tiene el grupo hemo, y gracias a ello se puede almacenar
como ferritina o hemosiderina, o bien se puede sacar por medio de un transportador que está en la
membrana basal que está en el enterocito, llamada ferroportina.
o La ferroportina saca el hierro y entonces se une a transferrina. Ello permite transportarlo a través de la
sangre.

b) Absorción de hierro a través de alimentos que no son carne:


- En el caso del hierro que viene de otros alimentos que no son carne,
tenemos que pasarlo del estado férrico al ferroso. Entonces, aquí en los alimentos no cárnicos
- Para ello necesitamos de una enzima que está en la membrana se requiere de un paso extra, uno más que
plasmática a nivel del ribete en cepillo, que se llama citocromo b el requerido por el grupo hemo de la carne
reductasa. animal. Por eso, es más eficiente la
- Luego, una vez transformado, recién ahí lo puedo internalizar a absorción a través de los productos
través de un transportador de metales divalentes. derivados de la carne.
- Este hierro en estado ferroso:
o Lo almaceno como ferritina o hemosiderina
o Lo puedo sacar a través del transportador ferroportina y transportarlo unido a transferrina.
-o-
- Entonces, ¿cómo pueden mejorar la absorción de hierro las personas vegetarianas?
o Ingiriendo ácido ascórbico (vitamina C) o jugos de cítricos (naranja) que aumentan la absorción de hierro.
o Evitar el consumo de té o café cerca de la ingestión de alimentos, puesto que disminuyen la absorción de
hierro.

11. ¿Cómo se regulan los niveles de hierro en la sangre?


- Existen mecanismos para regular la concentración de hierro plasmático, puesto que estamos absorbiendo hierro de
diversos alimentos: una parte se almacena y la otra sale a la circulación sanguínea.
- Yo no puedo tener niveles muy altos de hierro, se deben tener reguladas las concentraciones.
- Para ello, necesito un regulador fisiológico, el cual es una proteína sintetizada en el riñón llamada hepcidina.

a) Cómo se regula
- En estas células, el enterocito (a nivel del intestino y epitelio intestinal), los macrófagos que están en diversos
tejidos (en este caso específico en los órganos: hígado, bazo y médula ósea) y el hepatocito, todas ellas tienen o
almacenan hierro.
- Además, para eso tienen que tener el transportador de membrana que es la ferroportina.
- Cuando nosotros tenemos niveles o concentraciones de hierro muy altas y tenemos que disminuirlas, el hígado
sintetiza una mayor cantidad de proteína hepcidina, la cual va y en estos tres tipos celulares secuestra la
ferroportina para internalizarla en el citoplasma.
- De esa manera, ahora tengo menos transportadores de hierro, razón por la cual sale menos hierro hacia el plasma
sanguíneo.
- Ahora, ¿cuándo sucede que aumenta la concentración de hepcidina?
o Por ejemplo: en el caso de que tengamos completo nuestro almacenaje de hierro a nivel de los tejidos,
cuando está completo y no necesitamos reponer más. De esa manera, el hígado entiende que no
necesitamos más hierro. Entonces sintetiza más hepcidina y se baja la excreción de hierro hacia el torrente
sanguíneo.
o Pero hay otras situaciones, como cuando hay infecciones o inflamaciones, donde también se secreta
hepcidina porque hay bacterias que necesitan hierro para poder proliferar. Entonces, como una medida
para contrarrestar una infección bacteriana también aumentan las concentraciones de hepcidina para poder
disminuir la cantidad de hierro que sale al torrente sanguíneo.
Entonces, hepcidina es
- ¿Qué ocurre cuando tenemos un sangrado o pérdida crónica de sangre y estamos con el regulador fisiológico
una anemia? de la concentración de
o Sucede que en la médula ósea se libera un factor eritroide que llega hasta el hierro plasmático.
hígado y bloquea la síntesis de hepcidina.
o Por lo tanto, ahora empieza a aumentar de nuevo la cantidad de hierro
plasmático y de esa manera, llega una mayor cantidad de este elemento a la médula ósea para desarrollar
una eritropoyesis aumentada para incrementar la tasa de glóbulos rojos, los cuales se han perdido por
algún motivo: sangramiento, anemia u otro.

12. Requerimientos fisiológicos de hierro: para que aumente la concentración de hierro:


- Crecimiento y reproducción
Continuación clase anterior: Mecanismo de absorción intestinal del hierro
1. Absorción del hierro:
- Existen dos maneras de absorción, siendo una más eficiente que la otra:
a) Absorción a partir de la carne ¡No olvidar!
- Es la más eficiente, debido a que viene unida a un grupo hemo y posee un
Las enzimas oxidan el hierro
transportador exclusivo en el enterocito, a través del cual pasa directamente el
ferroso a férrico, para que se
hemo completo, con el hierro incluido.
transforme en ferritina.
- Adentro sucede que se almacena o se libera a la sangre a través de otro
transportador.
o Entonces queda almacenado en forma de ferritina y hemosiderina
o Para esto, el hierro siempre debe estar en estado férrico, de manera que se pueda unir a transferrina.
o Se libera a través del transportador ubicado en la membrana basal de la célula, es decir, la que está en
contacto con el intersticio y luego con el intravascular: la proteína ferroportina, que es importante debido
a que este es el transportador a través del cual hepcidina regula la concentración plasmática de hierro.
- Por este transportador solo sale el hierro. Posteriormente debo transportarlo en la sangre, unido a transferrina.
o Transferrina tiene dos sitios de unión.
- Además, para que pueda almacenarse el hierro, existe otra enzima que es capaz de transformar del estado ferroso
al férrico.

b) Absorción de otros alimentos


- En el caso de los alimentos que no tienen carne como su origen, vienen en estado ferroso y hay que transformarlo
a estado férrico.
- Para eso, teníamos una enzima: la citocromo b reductasa, que se encuentra en el borde en cepillo o en el extremo
apical del enterocito.
- Luego de eso, recién en ese estado se puede transportar a través de un canal de iones divalentes.
- Acá, nuevamente hay dos opciones:
o Lo dejamos unido a ferritina o hemosiderina
o Lo sacamos a través de ferroportina, para luego transportarlo en sangre unido a transferrina.

2. ¿Cómo se regulan sus niveles plasmáticos?


- A través de la proteína Hepcidina, que es el regulador fisiológico del hierro en sangre.
- Esta proteína sale del hígado, donde es sintetizada en base a la demanda que haya de hierro en el cuerpo:
o Es una síntesis positiva (+): cuando estamos en procesos inflamatorios y en caso de infecciones
bacterianas (ya que estos patógenos necesitan de hierro para su metabolismo, y una manera de frenar la
proliferación de una infección es a través de la regulación de la concentración plasmática de hierro).
 Ese es un estímulo positivo para el hepatocito, el cual sintetiza y secreta la hepcidina.
o También se estimula la secreción de hepcidina cuando tenemos nuestras reservas de hierro completas:
sucede lo mismo  se aumenta la secreción y se secuestran los transportadores.

- Lo que hace hepcidina en las células que almacenan el hierro (macrófago, enterocito o hepatocito) es capturar o
secuestrar el transportador de hierro que es la ferroportina.
- Gracias a eso, ahora no sale o disminuye la salida de hierro a la sangre, disminuyendo la concentración
plasmática.

- Ahora, ¿cuándo se regula de manera negativa la síntesis de hepcidina? Es una síntesis negativa (-) cuando:

o Tenemos nuestros depósitos de hierro disminuidos y necesitamos reponerlos.


o Hay una eritropoyesis inefectiva (se necesita aumentar la concentración de hierro plasmático)
o En casos de hipoxia o anemia: donde el hepatocito va a sintetizar y secretar menos hepcidina con la
finalidad de tener mayor disponibilidad de la ferroportina a nivel de la membrana basal, de manera que
podamos sacar hierro y transportarlo unido a transferrina. De esa manera se va regulando.

3. Requerimientos fisiológicos de hierro aumentados


- Son las situaciones fisiológicas donde necesitamos una mayor cantidad de hierro:
o Durante el crecimiento: en el caso de los recién nacidos, como en la leche materna no se puede traspasar
el hierro, se opta por darles gotas de hierro extra para que no tengan ninguna deficiencia.
o Durante la infancia y la adolescencia: puesto que nos encontramos en etapa de crecimiento
o En etapa de reproducción: menstruación, gestación, lactancia  en estos procesos se debe aumentar la
concentración de hierro, ya sea aumentando el consumo de alimentos ricos en hierro o aportando
suplementos orales (gotas o comprimidos).

4. Hemoglobina
- Es la proteína transportadora de oxígeno, que está contenida en los glóbulos rojos.

a) Características de la hemoglobina
- Tiene 4 cadenas polipeptídicas de tipo alfa y beta.
- Cada cadena de globina tiene un grupo hemo con un átomo de hierro en estado ferroso, unido a cada una de las
cadenas de globina.
o Esto nos permite unir cuatro moléculas de oxígeno, una a cada grupo hemo.
- ¿Cuál es la gracia de la hemoglobina y por qué es tan eficiente en el transporte de oxígeno? Porque también
encontramos a la mioglobina, proteína que está contenida en el músculo, pero que no es tan eficiente por dos
razones: (1) al tener una sola posición donde va a unir oxígeno y (2) porque la curva de saturación de oxígeno en
la mioglobina no es sigmoidea como la de la hemoglobina, lo cual trae consigo algunas consecuencias.
o La curva de saturación de oxígeno en la hemoglobina es una curva sigmoidea nos permite que, cuando
hayan disminuciones en la presión parcial de oxígeno, la saturación de hemoglobina (% de hemoglobina
que está saturada al estar en un 50%) no varía bruscamente.
o Es decir, cuando tenemos caídas bruscas de la presión parcial de oxígeno, no se tienen caídas bruscas de
la saturación de oxígeno en la hemoglobina.

- Eso está dado porque la hemoglobina posee una característica que se llama Unión Cooperativa.
o Esto significa que la hemoglobina, al estar en un estado desoxigenado (o estado tenso), al tener contacto
con la primera molécula de oxígeno, luego de eso se produce un cambio conformacional de la proteína
que permite exponer los otros tres sitios de unión para el oxígeno.
o Empieza a unirse de manera paulatina los cuatro sitios de unión, y esto permite que la saturación de la
hemoglobina tenga estas características.
o Una vez que la hemoglobina está con sus cuatro sitios de unión ocupados, diremos que está relajada.

- Una característica que nos permite medir la concentración de glicemia durante los tres últimos meses es que la
hemoglobina tiene la capacidad de ser glicosilada, es decir, que se le puedan unir moléculas de glucosa a las
cadenas de globina, de forma irreversible. Como la vida media de un glóbulo rojo es de 100 a 120 días, tenemos
en promedio, unos tres meses en los cuales podemos ver el historial de glicemia de ese paciente. Por eso es de
utilidad especialmente en el caso de las personas que cursan con diabetes.
o Esto porque la glicemia se puede modificar de un día para otro tomando ciertos hipoglicemiantes (incluso
hierbas que causan hipoglicemia). Entonces si un diabético consume esto y al otro día se realiza un test de
glicemia, le aparecerá un nivel bajo sin significar que realmente haya tenido la concentración de glicemia
en niveles bajos durante varios meses hacia atrás.
o Entonces, para poder saber de forma real cuál ha sido su historial de glicemia se mide la hemoglobina
A1C, que es la hemoglobina glicosilada.
o Esta hemoglobina se mide en una muestra de sangre total, con EDTA.
o El porcentaje de hemoglobina glicosilada v/s el equivalente a la concentración de glicemia nos indica
varias cosas: en general siempre las personas deberían tener bajo el 6% de hemoglobina glicosilada,
porque ahí estaríamos por debajo de los 120.
 Es aceptable entre 6% y 7% en una persona que cursa con diabetes.
 Ahora, en personas sanas debería estar bajo 5%.
- Así, concluimos que la hemoglobina nos sirve para obtener otros parámetros.

5. Intercambio gaseoso
- Éste se lleva a cabo en dos sectores del cuerpo: en los tejidos o en los capilares pulmonares.

a) ¿Qué sucede con el oxígeno?


- Siempre la presión parcial de oxígeno es más alta al nivel de los alvéolos pulmonares, mientras que a nivel de los
tejidos baja hasta llegar entre unos 30-40 mmHg.
- Entonces, siempre tenderá a moverse desde la presión parcial de oxígeno mayor hacia los sitios donde está
disminuida la presión parcial de oxígeno.

b) ¿Qué sucede al nivel de los glóbulos rojos y los tejidos metabólicamente activos que están ocupando oxígeno?
- El producto de desecho de ese metabolismo es el CO2, un gas que difunde hacia el interior del glóbulo rojo.
- Dentro de este glóbulo rojo tenemos grandes cantidades de anhidrasa carbónica, la cual, a partir del CO2 y agua
que están presentes al interior del eritrocito, forma ácido carbónico.
- El ácido carbónico, al ser bastante inestable, se disocia en bicarbonato y protones.
- El bicarbonato difunde hacia el plasma, entonces este bicarbonato nos sirve, además, como tamponante (para
regular el pH si es que hay algún grado de acidez en la sangre por algún motivo).
- Entonces, quedan libres los protones.
- Ante eso, el glóbulo rojo actúa, puesto que se modifica su comportamiento: ahora la hemoglobina presenta una
mayor afinidad por los protones. ¿Qué hace, entonces?
o El oxígeno que llevaba unido es liberado, difundiendo hacia el tejido que lo necesita para su metabolismo.
- Ahora, la hemoglobina toma estos protones y los une para llevarlos de vuelta hacia los capilares alveolares.

- En porcentajes:
o Alrededor de un 85% más o menos del CO2 se convierte en bicarbonato y es transportado de vuelta, en
forma de bicarbonato, hacia los capilares alveolares.
o Mientras que un 10% del CO2 también es capaz de unirse directamente a las cadenas de globina de la
hemoglobina, formando los compuestos carbamínicos, y de esa manera se lo lleva de vuelta.
o Por último, un 5% del CO2 se puede llevar directamente disuelto en el plasma sanguíneo.
- Ahora, cuando el glóbulo rojo libera el bicarbonato, lo que se produce es un intercambio con el ion cloruro para
mantener la electronegatividad equilibrada.

- Por lo tanto, para mantener todo el funcionamiento de:


o Los canales de cloruro
o Las bombas de sodio/potasio
o La actividad de la anhidrasa carbónica
Es necesario que el glóbulo rojo mantenga niveles adecuados de energía en forma de ATP. Por ello necesita de
glicólisis anaerobia.
- Luego, cuando todos estos procesos empiezan a decaer, es cuando el glóbulo rojo empieza a envejecer y es
necesario retirarlo de circulación.

c) ¿Qué sucede a nivel de los capilares pulmonares?


- A este nivel, nosotros ya llevamos de vuelta una gran cantidad de CO2 en forma de bicarbonato disuelto en el
plasma.
- A nivel de los capilares alveolares, el bicarbonato ingresa nuevamente al glóbulo rojo, y aquí sucede que, ahora,
los protones que estaban unidos a la hemoglobina quedan libres, y el bicarbonato con los protones forma ácido
carbónico, todo de nuevo gracias a la anhidrasa carbónica.
- Este ácido carbónico entonces se disocia en agua y CO2:
o El agua queda en el glóbulo rojo
o Pero el CO2 difunde como como gas hacia el alvéolo pulmonar y es eliminado a través de la espiración.
- De los compuestos carbamínicos es liberado directamente el CO2 también, y ahora la hemoglobina que quedó
libre es capaz de unir el oxígeno, que está a una presión parcial alta en los capilares alveolares, y llevarlo de
vuelta hacia los tejidos que lo necesitan.
- Nuevamente se produce un intercambio al ingresar bicarbonato al glóbulo rojo: ahora un cloruro sale hacia el
plasma para mantener la electronegatividad.

- Entonces, de esta manera es posible que se pueda eliminar con eficiencia el CO2 que se va acumulando a nivel de
los tejidos, así como es posible que se pueda cargar y llenar la hemoglobina de los glóbulos rojos para poder ser
transportada hacia los tejidos, y de esa manera ir oxigenando y haciendo el intercambio.

6. Alteraciones eritrocitarias: Anemias


- Se definen como: la disminución de concentración de la La eritropoyetina, es una hormona que se
hemoglobina por debajo de los 12 gramos/decilitro. sintetiza en las células peritubulares del
- Ahora, los tipos de anemia se dividen en: riñón y, estadios más tempranos, en el
o Las anemias debidas a hemorragias: ya sean agudas o hígado. Actúa a nivel de la médula ósea, en
crónicas. los precursores de la unidad formadora de
o Las anemias hemolíticas: donde hay un aumento de la la colonia eritroide.
destrucción intravascular de los glóbulos rojos.
o Las anemias aplásicas: donde la médula ósea no es
capaz de producir glóbulos rojos y en realidad no va a ser capaz de producir ningún elemento de los
linajes sanguíneos. Estas anemias se pueden producir en algunos casos por radiaciones, intoxicaciones por
plomo.
o Las anemias por déficit de hierro.
o Las anemias por déficit de vitamina B12 o ácido fólico
o Las anemias por insuficiencia renal: esto porque el riñón sintetiza eritropoyetina. Lo que se pierde a
través de la orina es la proteína. En el caso de la anemia, esta se da porque el riñón es incapaz de producir
eritropoyetina. En esos casos, se administra eritropoyetina exógena, inyectable.
o Las anemias por producción de hemoglobinas anormales: como son las talasemias o la anemia de
células falciformes (patologías hereditarias producidas por mutaciones puntuales en algunos de los aá de
las cadenas de globina).
Clase 9: Hemostasia y Coagulación:
1. Introducción
- La coagulación es el mecanismo a través del cual se forma un coágulo sanguíneo: veremos cómo se forma ese
coágulo  hay elementos bien específicos que participan en ella, porque es un mecanismo más específico para la
detención del sangrado (es como si estuviera dentro del grupo más amplio que es la hemostasia).
- La hemostasia son todos los mecanismos o procesos que conducen a la detención de cualquier pérdida de sangre
(hemo: sangre y stasia: detener). Engloba otros mecanismos que son más amplios.

a) Implicancia de las plaquetas en estos procesos:


- Para que se lleve a cabo la hemostasia y la coagulación, necesitamos de varios elementos que participan de esos
mecanismos. Uno de ellos son las plaquetas, que son los elementos figurados que provienen del megacariocito.
- Para que se produzcan plaquetas, es importante que funcione bien todo el sistema de la hematopoyesis, y
específicamente para la formación de las plaquetas, es necesario que estén los factores comunes para todos los
linajes sanguíneos. Pero además debe estar presente una hormona que es sintetizada en el riñón, liberada al
torrente sanguíneo y que llega a la médula ósea a estimular específicamente la formación de megacariocitos.
- Además de eso, tiene que haber otra interleuquina que es muy específica para la formación de megacariocitos: la
interleuquina 11
o Se forma nuestra stem cell, se diferencia a una célula madre mieloide, y aquí ya empieza a estimular la
trombopoyetina para que esta célula madre mieloide comience a generar unidades formadoras de
megacarioblastos.
o Luego, esto permite que se diferencie a unidades rápidas, y posteriormente, a unidades formadoras de
colonias.
o Aquí ya la interleuquina 11 comienza a estimular para que sea dirigida a la formación del megacariocito.
- Luego se forma el megacarioblasto y después el megacariocito.
- Finalmente, por la fragmentación citoplasmática de los megacariocitos, se producen las plaquetas.

b) La trombopoyesis:
- Si nosotros observamos, lo que se empieza a producir es un megarioblasto (entremedio están las unidades
formadoras de colonias).
- Un megacarioblasto es una célula de tamaño pequeño que empieza a aumentar de tamaño.
o Su núcleo comienza a duplicarse, no hay carioquinesis ni citocinesis.
- Finalmente se forman grandes cantidades de gránulos que luego estarán contenidos en las plaquetas, las cuales
poseen moléculas que participan en la hemostasia y coagulación, así como la inmunidad innata y adquirida.
- Lo que obtenemos al final son fragmentos que luego originan a las plaquetas.

c) Trombopoyetina:
- La trombopoyetina es principalmente sintetizada en el hígado, aunque también en otros tejidos u órganos (siendo
el principal el hígado).
- Al igual que con eritropoyetina, nosotros tenemos normalmente un balance entre las plaquetas que se van
formando y las que se van destruyendo (al cumplir su vida media, que es del 8 a 10 días).
o Obviamente, si son reclutadas antes, su vida más corta.
- En caso de que se aumente el reclutamiento de plaquetas por ocurrencia de un evento donde hay un sangrado o
una lesión intravascular, lo que sucede es que esta destrucción adicional disminuirá el recuento de plaquetas y eso
se denomina trombocitopenia.
o En ese minuto, se produce un aumento de la síntesis y secreción de trombopoyetina
o Porque antes de eso, lo que tenemos siempre son secreciones basales de estas hormonas.
- Entonces ¿qué sucede con el aumento de la concentración de trombopoyetina?
o Se irá a estimular a la médula ósea, a la célula madre mieloide, y se va a comprometer hacia el linaje de
los megacariocitos.
o Se tendrá entonces un aumento en el número de plaquetas circulantes.
- Ahora, si tenemos un aumento en el número de plaquetas circulantes, lo que se denomina trombocitosis, se
producirá el efecto contrario: se detiene o frena la síntesis de trombopoyetina, de manera que se pueda bajar el
estímulo a la médula ósea y disminuir la producción de plaquetas.
o De esa manera se logra regular y recuperar un recuento normal de plaquetas

- ¿Por qué es importante mantener estable el recuento de plaquetas, que va desde los 150 mil a 400 mil plaquetas
por milímetro cúbico (150k - 400k / mL3)
o Porque si se tienen menos plaquetas, se tenderá a tener un sangramiento y hemorragias.

- Por otro lado, ¿qué sucede si tengo un recuento más alto a 400k plaquetas?
o Puede ser que, bajo ciertas circunstancias, esas plaquetas se activen.
o Al activarse van a formar coágulos sanguíneos y eso va a generar una trombosis o una trombofilia, que
es la predisposición por hacer trombos (con la consecuencia que tiene de que puede ir a obstruir vasos
sanguíneos que pueden ser venosos o arteriales, y van a producir la isquemia correspondiente al tejido que
circunda, el cercano a la oclusión).

2. Hemostasia
- Se define como la interacción de tres fuerzas, que son:
o La sangre con sus distintos componentes: elementos figurados o leucocitos, así como las proteínas
plasmáticas (factores de la coagulación en este caso).
o El flujo sanguíneo, que tiene que ver con que haya un adecuado flujo sanguíneo:
 Si hay un aumento en la concentración de glóbulos rojos se puede producir un flujo sanguíneo
más lento, lo cual es un problema.
 Por otro lado, si hay una densidad menor en la sangre, también se produce un flujo sanguíneo
alterado.
o La interacción de los vasos sanguíneos: es decir, con las paredes de los vasos sanguíneos, con los tejidos
que forman parte del vaso sanguíneo (especialmente el endotelio vascular). Es decir, esto dice relación
con la integridad del vaso sanguíneo.

- De esta interacción surgen dos fuerzas que se oponen:


(1) Las fuerzas procoagulantes: aquellas que promueven el inicio o la activación de la coagulación sanguínea.
Ellas se llevan a cabo a través de:
 El contenido plaquetario
 El contenido de los leucocitos (puesto que tienen elementos que promueven la coagulación).
 Los factores de la coagulación (que están circulando en el plasma).

(2) Las fuerzas anticoagulantes: aquellas mantienen una actividad antitrombótica. Están representadas por:
 Todos los elementos que antifibrinolíticos: que son moléculas y proteínas que promueven la
degradación del coágulo sanguíneo una vez que ya no lo necesitamos (al ser completamente
reparada la pared vascular).
 Los anticoagulantes fisiológicos: que son sintetizados por el endotelio vascular.

- Todo esto es para mantener un equilibrio. Obviamente, en algún minuto este equilibrio deja de estar, por ejemplo,
durante la lesión de un vaso sanguíneo. Aquí, la respuesta hemostática tiene que ser:
o Rápida
o Circunscrita al sitio de la lesión: no podemos extenderla, porque si no se produce la coagulación
intravascular diseminada. Por ello se debe mantener dicho accidente circunscrito.
o Cuidadosamente controlada: para que pueda ser efectiva.
a. ¿Qué ocurre con una lesión o daño vascular? PASO A Pasos a seguir: lesión o daño vascular.
PASO
- Se produce primero una vasoconstricción o espasmo vascular (1) Vasoconstricción/espasmo vascular
sostenido de la musculatura lisa, que forma parte del vaso (2) Adhesión plaquetaria
sanguíneo. (3) Agregación plaquetaria
o A esta vasoconstricción, en algunos libros, no se le da (4) Activación de plaquetas
mucha importancia, o no se le ha encontrado. (5) Liberación de sustancias (ADP y TA2)
o Es bastante corta, dura unos 30 segundos (6) Tapón plaquetario inicial o
hemostático primario
- En otra bibliografía esta vasoconstricción se considera importante, (7) Cascada de la coagulación
debido a que permite concentrar en el sitio de la región, disminuir (8) Tapón hemostático secundario
la velocidad de la circulación sanguínea y concentrar en ese lugar (9) Coágulo o trombo rojo
los elementos que necesitamos para llevar a cabo los siguientes
(10) Regeneración de la pared dañada
pasos.
por acción del factor de crecimiento
o ¿Por qué no se le da tanta importancia? R. Porque es
del grado de plaquetas (factores
bastante corta. Aunque después necesitamos
obligatoriamente mantener esa vasoconstricción, pero estimuladores del crecimiento
para eso serán necesarios otros elementos: moléculas derivados de plaquetas).
liberadas por las plaquetas y por el endotelio vascular (11) Fibrinólisis
adyacente a la lesión.

- Después del espasmo vascular, se produce la adhesión de las plaquetas que llegan al lugar del daño.
- Seguido, estas plaquetas llevan a cabo lo que se conoce como agregación plaquetaria, lo cual origina un tapón
plaquetario inicial, que también se denomina tapón hemostático primario.

- Ahora, este tapón hemostático primario no es lo suficientemente fuerte como para sellar la lesión de manera
definitiva. Es por eso que se debe activar la cascada de la coagulación.
o Lo que permite la cascada de la coagulación es formar una malla que cubre el tapón hemostático primario.
o Es esa malla muy firme, de manera que ese coágulo va a sellar de manera definitiva.
o Todo esto va ocurriendo mientras sigue fluyendo la sangre a través del vaso sanguíneo, con una velocidad
de fricción que igual está aumentada o es alta. Por esta razón, el tapón hemostático primario es muy fácil
de remover si no se activa la cascada de coagulación

- Una vez activada la cascada de coagulación, se denomina tapón hemostático secundario.


- Ahora ya formado el coágulo sanguíneo, me permite detener definitivamente la pérdida de sangre.
- Se forma el coágulo, y mientras tanto ese coágulo está presente, se comienza a regenerar la pared vascular.

- Entonces, cuando se rompe un vaso sanguíneo:


o Se expone la matriz extracelular y el tejido.
o También se expone la musculatura lisa
o De ahí se genera el espasmo o vasoconstricción refleja, que dura unos 30 segundos.
o Esto hace que se reúnan una gran cantidad de plaquetas, y lo primero que sucede es la adhesión
plaquetaria.
o Estas plaquetas ahora, que estaban en estado de reposo, se activan, cambian su forma (de forma discoidal
pasan a ser esferas).
o Al activarse, promueven la secreción y liberación de varias sustancias. Entre ellas están:
 El adenosín difosfato (ADP)
 Tromboxano A2.
o Estas sustancias son vasoconstrictoras, mientras que el tromboxano A2 particularmente es un agregante
plaquetario.
o Entonces, se comienza a llamar a una mayor cantidad de plaquetas al sitio de la lesión para formar un
tapón hemostático más grande, que permita sellar la pérdida de sangre.
o Luego de esto, las plaquetas comienzan a cambiar: empiezan a exponer sus fosfolípidos (de carga
negativa), que promueven la activación de los factores de la coagulación que están circulando y que están
de forma inactiva.
o Esos factores de la coagulación se activan, comienzan la cascada de la coagulación, se forma la malla de
fibrina y ahora ese tapón hemostático primario se convierte en secundario.
o Así, es factible sellar definitivamente la pérdida de sangre.

- Ahora, este coágulo sanguíneo finalmente va a atrapar dentro de esta malla no solo plaquetas, sino que también
leucocitos y glóbulos rojos (por eso se le llama trombo rojo). Y mientras está sellando esta lesión, se produce
además la liberación de un producto plaquetario importante llamado factor de crecimiento del grado de
plaquetas, que lo hace es estimular la regeneración o que entren en mitosis las células musculares, el endotelio,
los fibroblastos.
o Ello permite que podamos regenerar la pared vascular.

- Luego de que esto ya se regeneró, comienzan a activarse otros mecanismos que son para degradar el coágulo
sanguíneo, llamados “fibrinólisis”.

b. Hemostasia y coagulación:
- En paralelo a la activación y formación del tapón hemostático primario, así como de la cascada de coagulación,
comienzan a darse una serie de procesos:

(1) Retracción del coágulo: las plaquetas tienen filamentos de actina y miosina en su citoesqueleto, y estas
plaquetas, al activarse comienzan a cambiar su forma, y también a producir prolongaciones llamadas
filopodios (éstas se pegan o se unen a los filamentos de fibrina).
o El citoesqueleto de actina y miosina se contrae, de manera que, así, las plaquetas son capaces de tirar de
los filamentos de fibrina.
o Ello les permite apretar el coágulo, de manera que se circunscribe el coágulo solo al sitio de la lesión, y
me permite dejar liberado el resto del vaso sanguíneo para que siga fluyendo la sangre.

(2) Regeneración del vaso sanguíneo: En paralelo a todos estos procesos también se van liberando elementos
como: factores estimuladores del crecimiento derivados de plaquetas, para regenerar el vaso sanguíneo.

(3) Disolución del coágulo: se da cuando ya se ha regenerado el vaso sanguíneo, se disuelve el coágulo en el
proceso de fibrinólisis (proceso que tiene por finalidad la eliminación del coágulo, que ya no necesitamos,
para evitar que se desprenda y que se genere la oclusión de algún vaso sanguíneo).

En el trombo rojo los elementos figurados de la sangre, Si se produce la rotura de un trombo venoso o trombo
incluyendo la fibrina, se encuentran mezclados rojo (rico en fibrina y hematíes), normalmente pegado a
desordenadamente. El trombo blanco típico es de la pared del vaso, ese pedazo suelto o émbolo, circulará
aspecto coraliforme dado por finas crestas transversales con la corriente sanguínea y aumentará el riesgo de
(capas plaquetarias que alternan con capas de leucocitos) embolia u obstrucción brusca del flujo por este trombo
que alternan con zonas deprimidas. circulante en los vasos sanguíneos de otro órgano.

La destrucción de las plaquetas se


da en el bazo también, una vez
que ya cumplieron con su vida útil.

3. Estructura plaquetaria
- Normalmente, circulando tenemos 2/3 del recuento plaquetario y el último 1/3 está arremansado en el bazo (ahí se
mantiene).
- La estructura de las plaquetas es:
o Forma de disco, con glucocálix.
o Membrana plasmática con glicoproteínas y proteínas de transmembrana.
o La membrana también tiene fosfolípidos, los cuales son muy importantes: una vez que la plaqueta se
activa, cuando se adhiere, cambia su forma a una esfera, y una de las cosas que hace es exponer estos
fosfolípidos, que están mirando originalmente hacia la cara interna, hacia la cara externa. Ahora, como
estos fosfolípidos tienen carga negativa, comienzan a activar los factores de la coagulación.
o Las plaquetas poseen gránulos, importantes para la coagulación y la hemostasia, que pueden ser:
 Gránulos alfa: contienen factores como el factor de von Willebrand y el factor 5 (importantes
para la adhesión de plaquetas y para la cascada de la coagulación).
 Gránulos densos: contienen Calcio, ADP, ATP, serotonina
o Posee un sistema tubular denso que contiene grandes cantidades de calcio, y un sistema canalicular
abierto, a través del cual es liberado el contenido de los gránulos cuando las plaquetas son activadas.
o Cuenta con un citoesqueleto formado por: actina, miosina y microtúbulos que le permiten cambiar la
forma de discoidal a esférica, así como la emisión de los filopodios una vez que son activadas.

a) Contenidos de los gránulos alfa:


- Los que más participa de lo que es la hemostasia y la coagulación. Posee otros factores aparte de los anteriores:
 Factores mitogénicos: factores de crecimiento liberado por plaquetas, que estimulan la regeneración de las
paredes de los vasos sanguíneos.
 Factores angiogénicos:
 Factores fibrinolíticos: como inhibidores de la enzima plasmina.
 Citoquinas
 Inmunoglobulinas
Las plaquetas poseen muchos más
b) Contenido de los gránulos densos: componentes aparte de aquellos que sirven
 Serotonina: importante para su función de regeneración  no
 Calcio participan solamente de la hemostasia, sino
 ADP/ATP que también de otros procesos como la
 Muchos otros componentes inmunidad innata o adquirida.

- Si analizamos los factores químicos liberados por plaquetas, veremos que se secretan por estímulos específicos y
tiene cada uno de ellos un rol en la formación del tapón plaquetario. Es interesante el Tromboxano A2.

c) Tromboxano A2
- Es importante puesto que permite la agregación plaquetaria.
- Hay fármacos como el ácido acetilsalicílico (AAS) que inhiben la síntesis de tromboxano A2 en las plaquetas. Por
lo tanto AAS se considera un antiagregante plaquetario. Así, la aspirina no permite la agregación plaquetaria.
o Por eso disminuye la capacidad de formar coágulos, favoreciendo la mantención de la sangre líquida.
o Por eso el AAS se utiliza en paciente que pueden tener propensión a formar trombos o en caso de infartos
cardíacos se administra aspirina diariamente para que, de esa manera, puedan controlarlo.
o Hoy se encuentra en discusión si la aspirina es del todo útil o si en realidad no lo es tanto.
- Luego, si no hay agregación plaquetaria, no se puede formar o activar la cascada de la coagulación
posteriormente, siendo esa la razón de por qué no se puede terminar el proceso.
- El tromboxano A2 se sintetiza a partir de las prostaglandinas, y solo se empieza a producir una vez que las
plaquetas están activadas, en ese minuto se inicia su síntesis (no es que tenga en sus gránulos el tromboxano A2
de reserva).
d) Funciones de las plaquetas:
1. Mantener la integridad vascular (función principal). Una placa de ateroma es un cúmulo de
2. Formar el trombo plaquetario colesterol en la pared de una arteria.
3. Formar la fibrina mediante la activación de la cascada de la
Esto se genera porque en condiciones en que
coagulación el colesterol en la sangre está elevado este
4. Promover la retracción del coágulo para limitar el coágulo al hace que la pared de los vasos sanguíneos
sitio de la lesión, permitiendo que siga fluyendo o circulando la sea permeable a este colesterol y se acumule
sangre con todos sus elementos. en el interior de las arterias

- Para que todo esto pueda suceder, tiene que haber exposición del subendotelio, es primordial: si no se expone el
subendotelio, las plaquetas no se pueden adherir ni activar.
o Por eso, se dice que las plaquetas en sí, por sí solas, nunca se van a activar. Tiene que haber un factor
asociado al vaso sanguíneo, es decir, al endotelio vascular, que promueva la activación de las plaquetas.

- No siempre la activación plaquetaria será por la lesión de un vaso sanguíneo. También puede suceder que ese
vaso sanguíneo no tenga una continuidad de sus paredes, sino que existan, por ejemplo, placas de ateroma que
interrumpan el flujo normal de la sangre y que, de esa manera, puedan activar las plaquetas.
o Es lo que sucede en las personas en cuyas arterias se producen depósitos de lípidos (en sus paredes).
o Ello genera que este espacio sanguíneo no tenga una continuidad en la pared, y puedan ser activadas las
plaquetas.
o Pero normalmente, para poder nosotros activar las plaquetas necesitamos que haya exposición del
subendotelio, en el caso de una lesión vascular.

e) Receptores de las plaquetas: Poseen receptores para:


- Trombina, ADP, colágeno, tromboxano, adrenalina, factor
plaquetario. Dos receptores importantes:
- Esto se debe a que las primeras plaquetas que se adhieren, liberan el
contenido de sus gránulos, permitiendo atraer a las demás plaquetas (1) GP1B: une el factor de von Willebrand
porque el contenido de los gránulos (como el ADP, el tromboxano o y que permite la adhesión plaquetaria
el factor plaquetario), se unen a las plaquetas, que se empiezan a al sitio de la lesión
reclutar hacia el sitio de la lesión. (2) 2B3A: permite generar puentes entre
- Además, se exponen las glicoproteínas que son importantes para plaquetas a través del fibrinógeno.
poder mantener la agregación plaquetaria:
- Una de estas glicoproteínas actúa como receptora  Glicoproteína 2B3A: permite generar un puente entre una
plaqueta y otra a través del fibrinógeno.
- Hay otro receptor, que es el GP1B, que es el que une el factor von Willebrand y permite a las plaquetas adherirse
al sitio de la lesión.
- Por lo tanto:
o GP1B: permite el primer paso, que es la adhesión plaquetaria
o 2B3A: permite la agregación plaquetaria.

- Una vez que estos receptores unen sus ligandos respectivos, también
se genera la activación de ciertas enzimas como la fosfolipasa C, las
El
Porácido acetilsalicílico
lo tanto, y la coagulación
las plaquetas tienen muchas
cuales:
o Producen elementos secundarios funciones importantes,
- Exactamente, siendo louna
la aspirina, quedehace
ellas
o Permiten la fosforilación de proteínas la es promoción de una actividad
bloquear a la enzima llamada COX
o Permiten que las plaquetas puedan secretar su contenido procoagulante: es decir, activa la cascada
(ciclooxigenasa).
plaquetario. de la coagulación.
- El bloqueo de esta COX inhibe la
síntesis del tromboxano A2, en el caso
- Se genera la síntesis de tromboxano A2 a través del ácido de las plaquetas.
araquidónico, y es liberado también para atraer una mayor cantidad
- Por lo tanto, el AAS actúa sobre la
de plaquetas.
COX, de manera que no se puede
sintetizar tromboxano A2 a partir de
las prostaglandinas.
- Al mismo tiempo que se está produciendo todo esto, se están exponiendo fosfolípidos de carga negativa, los que
permiten activar la cascada de la coagulación para poder, en paralelo, ir formando la malla de fibrina que cubrirá
el tapón hemostático primario.

f) Formación del trombo o tapón plaquetario:

1. Interacción, adhesión y agregación

- Dentro de este proceso, primero se tiene que producir una interacción vascular-plaquetaria, y para eso se tienen
que adherir primero, las plaquetas.
- Para que ello suceda (la adherencia) es necesaria la exposición del
subendotelio y, en este subendotelio (por debajo del endotelio ** Activación de las plaquetas **
vascular) está el colágeno y moléculas de factor von Willebrand.
Es el paso intermedio entre la adhesión y la
- Este factor von Willebrand, cuando se produce la ruptura del
agregación
endotelio, queda expuesto, y las plaquetas tienen receptores que son
de unión al factor von Willebrand (que son los GP1B). Esto permite Esto incluye la secreción del contenido
que las plaquetas queden adheridas al sitio de la lesión. plaquetario, que permite una agregación
o Si no está este factor (por déficit de factor von Willebrand) plaquetaria y la activación de la cascada de
o si existe un déficit del receptor GP1B: no se producirá la la coagulación.
adhesión plaquetaria. Por ese motivo, la persona tenderá al
sangramiento ya que:
 No se puede llevar a cabo todo el proceso de la ¿Dónde se sintetiza el factor de von
hemostasia Willebrand?
 No se puede activar la coagulación
R. Se sintetiza por las células endoteliales,
 No se sella la pérdida de sangre.
aunque también es sintetizado en el
Por lo tanto, sigue habiendo sangramiento.
megacariocito, ya que las plaquetas
- Ahora bien, si no hay adhesión plaquetaria tampoco se desarrollará también en su interior llevan factor von
el resto de los procesos, tampoco se generará la agregación Willebrand que liberan igual para
plaquetaria. aumentar o mejorar la capacidad
- Para que exista agregación plaquetaria, es necesario que : adhesiva.
1) Haya primero adhesión de las plaquetas.
2) Las plaquetas modifiquen su forma.
3) Liberen el contenido de sus gránulos: dentro de ese contenido se incluye el tromboxano A2 (agregante
plaquetario), la serotonina, el ADP (vasoconstrictores). Entonces, llega un mayor número de plaquetas.

- ¿Cómo se unen estas plaquetas que llegan a las plaquetas adheridas? R. A través de otro receptor, que es un
receptor que transmembrana, llamado GP2B, que une una plaqueta con la otra, a través de moléculas de
fibrinógeno que están circulando.
o Además, hay un factor adicional: las plaquetas, activadas, exponen fosfolípidos de cargas negativas
(especialmente fosfatidilserina), de manera que se activa la cascada de la coagulación. Entonces, se
empieza a formar en paralelo la malla de fibrina que engloba o atrapa el tapón hemostático primario y
sella de forma estable la pérdida de sangre.

 Resumen: El tapón plaquetario:


- Se da por la interacción vascular-plaquetaria:
o Adhesión:
 Donde es indispensable GP2B/5/10 y el factor de von Willebrand
 Hay un alto flujo o fricción
o Activación-secreción plaquetaria:
 Se generan cambios en la forma
 Se exponen GP2B y GP3A
 Se libera contenido de los gránulos: ADP, epinefrina, serotonina, prostaglandinas, tromboxanos,
PAF (factor activador plaquetario).
 Se índice la actividad procoagulante.
 Se estimulan las vías metabólicas.

g) Patologías asociadas a la hemostasia y la función plaquetaria:


 Deficiencia o enfermedad de von Willebrand: Patología donde una persona tiene una deficiencia del factor
von Willebrand. Por ese motivo, las plaquetas no se van a adherir al endotelio expuesto. Es bastante más
común de lo que se cree. Puede ser leve, moderada o severa. Es una patología hereditaria que se descubre
en procedimientos simples como la extracción de una muela y la persona no deja de sangrar.
 Deficiencia o síndrome de Bernard-Soulier: Enfermedad donde se ve afectado el receptor que se une al
factor, puesto que se ve disminuido.
 Trombastenia de Glanzmann: Enfermedad donde se ve afectado el receptor que une fibrinógeno, el 2B3A,
que se debe a un déficit de la proteína.

- En cualquiera de los tres casos, lo que sucede es que hay mayor propensión al sangrado o las hemorragias. Por lo
tanto, a las personas con déficits de estos factores se les puede transfundir plaquetas en caso de cirugías que deban
realizarse, etc.
-o-
- Entonces, cuando se activan las plaquetas se generan varios acontecimientos:
o La forma que tenía la plaqueta en reposo (discoidal) sufre una reorganización, por modificaciones en el
citoesqueleto, que la transforma en una plaqueta esférica que comienza a emitir prolongaciones o
filopodios.
o A su vez, esas plaquetas activadas comienzan a mostrar sus fosfolípidos de carga negativa (que antes
miraban hacia la cara interna) hacia el extracelular, de manera que se pueda activar la cascada de la
coagulación.
o En términos de la membrana, se produce un aumento de los receptores de membrana o una exposición de
éstos, para trombina, ADP, colágeno, tromboxano, etc.
o Esto también involucra moléculas señales que se comienzan a activar de manera interna, como las
fosfolipasas.
o Igualmente requiere un rearmado de las proteínas estructurales como los microtúbulos o, también, de la
actina y la miosina, para promover la retracción del coágulo
- Es decir, no es solo una transformación química en cuanto a liberación o secreción, sino que también es
estructural en la plaqueta.
h) Modificaciones de la plaqueta:
- Originalmente tiene forma de disco, pero una vez activada empieza a formar prolongaciones que le permiten
adherirse de mejor forma al sitio de la lesión y a la malla de fibrina
también, para poder producir después la retracción del coágulo. Formación del tapón plaquetario:
- Finalmente lo que se produce es que la plaqueta está totalmente
(1) Lesión y subendotelio expuesto
adherida.
(2) Vasoconstricción inicial refleja.
(3) Llegada de plaquetas (por vW)
i) En resumen: ¿cómo se produce la formación del tapón plaquetario?
(4) Activación plaquetaria
- Primero, debe haber exposición del subendotelio. (5) Liberación del contenido
- En ese minuto se adhieren las plaquetas por acción del factor de plaquetario
von Willebrand (vW) en la matriz subendotelial expuesta. (6) Vasoconstricción mantenida
- Luego, comienzan a cambiar su conformación estructural y a (7) Agregación (por TA2)
liberar el contenido de sus gránulos. (8) Tapón hemostático primario
- Ello promueve la llegada de más plaquetas, por una parte. (9) Cascada de la coagulación (por
- La serotonina o el ADP también generan vasoconstricción, es exposición de fosfolípidos).
decir, la vasoconstricción inicial refleja que dura muy poco, (10) Malla de fibrina
(11) Tapón hemostático secundario
(12) Fibrinólisis
podemos mantenerla por más tiempo ahora, gracias a estas moléculas liberadas.
- Se genera la agregación, donde el principal agregante plaquetario es el tromboxano A2.
- Se produce un tapón hemostático primario
- Se exponen fosfolípidos de carga negativa en la superficie de las plaquetas, lo que promueve la activación de la
cascada de la coagulación.
- Se forma la malla de fibrina.
- De esta manera queda sellado estable el sitio de la lesión.
-o-
- OJO: Es importante que el coágulo que se forme siempre esté circunscrito al sitio de la lesión, y para que eso
suceda hay elementos importantes como:
o El endotelio vascular adyacente al lugar de la lesión, el cual libera moléculas importantes para que el
proceso de la coagulación solo sea llevado a cabo en el sitio puntual de la lesión  El endotelio libera:
prostaciclinas y óxido nítrico, los cuales ayudan a que se desarrolle el tapón hemostático primario y
secundario solo en el sitio donde está el daño.

- Las plaquetas contribuyen a la hemostasia de varias formas, y en el caso del proceso de coagulación, cualquiera
de los pasos que se vea interrumpido dará lugar a una disfunción plaquetaria, cuyas causas pueden ser, por
ejemplo:
o Una disminución de los receptores que pueden ser para la adhesión o agregación plaquetaria (disfunción
heredada).
o También pueden haber disfunciones adquiridas:
 Por ejemplo, al producir anticuerpos contra nuestras propias plaquetas, lo que se conoce como
púrpuras trombocitopénicas, donde producimos anticuerpos contra las plaquetas, las cuales son
retiradas de la circulación principalmente en el bazo.
 Ello produce una disminución del recuento plaquetario, por lo que somos más propensos a los
sangrados.
- El órgano que captura plaquetas y mantiene 1/3 de las plaquetas almacenadas es el bazo:
o Hay personas que cursan con una disminución del recuento plaquetario sin tener patologías
aparentemente ligadas a la disminución.
o En esos casos, solo se extirpa el bazo y esa es la solución, no se sabe exactamente por qué.

4. La cascada de coagulación: las dos vías


- Una vez que se genera el tapón hemostático primario y se activa la cascada de la coagulación
- La coagulación tiene dos etapas y varios componentes, así como varios elementos.
- En la cascada actúan varias proteínas que se encuentran principalmente de manera inactiva circulando, y que de
alguna manera, a través de las plaquetas, iniciamos la activación de la cascada de coagulación pero también
asociada a otras proteínas o factores que se liberan cuando el tejido se destruye.
- La cascada de la coagulación tiene dos vías: la vía intrínseca y la vía extrínseca.
o La extrínseca es una vía más corta, que dura alrededor de 12 segundos
o La intrínseca es una vía más larga, que dura alrededor de 20 a 25 segundos.
- Ambas actúan siempre en conjunto, pero siempre la cascada de la coagulación se va a iniciar por la vía extrínseca.

a) La vía de coagulación extrínseca


- Se inicia con la vía extrínseca, debido a que, como cuando hay un daño a nivel del endotelio vascular o del vaso
sanguíneo, se produce daño tisular y se libera una proteína, que es el factor tisular.
o Este factor tisular, normalmente, cuando un tejido está sano, sin daño, no se expone. Pero cuando se
rompe una célula, se libera este factor tisular.
o Este factor tisular es capaz de unir otro factor de la coagulación que es el factor VVI (7), y se produce un
complejo llamado complejo factor tisular/factor VII, en presencia de calcio (que es liberado por las
plaquetas) y factor 5 (que también es liberado por las plaquetas).
o El complejo es capaz de activar el factor X (10) a lo que conocemos como factor X activado.
 El que un factor esté activado significa que se produce un corte proteolítico de estos factores que
los convierte en enzimas.
 A su vez, estas enzimas son capaces de seguir cortando los siguientes factores de la coagulación
en forma de cascada, para que finalmente, lo que tengamos, es que el fibrinógeno es
transformado en fibrina por la enzima denominada trombina.

- Ahora, la vía extrínseca tiene un inhibidor del complejo factor tisular/factor 7. Por lo tanto, si solo tuviéramos la
vía extrínseca tendríamos una activación de la cascada de coagulación muy limitada. Es por eso que, seguido de la
vía extrínseca, se tiene que activar la vía intrínseca para poder producir grandes cantidades de trombina que me
aseguren finalmente la transformación del fibrinógeno en una malla que es insoluble y que permite cubrir el tapón
hemostático primario.

b) La vía de coagulación intrínseca:


- Se activa gracias al contacto con el vaso sanguíneo lesionado a través de las plaquetas (que se activan y exponen
sus fosfolípidos de carga negativa), y eso nos ayuda a que el factor XII (12) que estaba inactivo circulando en la
sangre, ahora se active en una enzima, la cual transformará el factor XI (11) a factor XI activado.

- Luego, el factor XI (11) activa al factor IX (9) en presencia de calcio a un factor IX activado, el cual, en
presencia de otros elementos, activa el factor X, factor que es común para ambas vías de la coagulación.

- El factor X activado, en presencia de todos los otros factores (V, fosfolípidos plaquetarios y calcio), forma lo que
se denomina un complejo activador de la protrombina, y lo que hace éste es aumentar en 50 veces más o
menos, acelera la formación de la protrombina en una enzima que es la trombina, encargada de transformar el
fibrinógeno en fibrina insoluble.

c) Observaciones generales a la cascada de coagulación:


- El calcio no está presente al lado de todos los factores:
o Está unido al factor 7 (para formar el complejo factor tisular/factor 7)
o Está unido al factor 9.
o Está presente en la transformación de protrombina en trombina.
- La presencia de calcio es muy importante y en general, se asocia a esos factores particulares por razones
específicas.
- El factor 7 puede activar directamente al factor 9, y producir un aumento de la vía intrínseca.
- El factor 2, 7, 9 y 10 son vitamina K-dependientes.
o Ello implica que, en el hígado, a estos factores yo necesito agregarles un grupo carboxilo en el ácido
glutámico, y que la gamma-glutamil-transferasa necesita de este cofactor que es la vitamina K.
o Si no está la vitamina K, esta enzima no puede no puede carboxilar ni realizar este paso, por lo que tendré
disminuido los factores de la coagulación 2,7, 9 y 10.
o Entonces, esa persona va a tender a hacer sangramientos o a tener hemorragia.
o La vitamina K se obtiene solo de algunos alimentos en particular y del metabolismo de las bacterias del
colon  si no hay vitamina K hay sangramientos.

- Existen anticoagulantes artificiales como la warfarina o los anticoagulantes cumarínicos (como el acenocumarol)
que producen un bloqueo del paso de vitamina K oxidada (cuando ya es ocupada como cofactor para la enzima)
hacia vitamina K reducida.
o Por lo tanto, se produce un efecto anticoagulante: porque al final lo que obtengo es una disminución de
los factores de la coagulación.
o Es por esto que la warfarina se da como anticoagulante en diversos tratamientos, al igual que el
acenocumarol y la heparina (siendo esta última administrada en situaciones de cirugías).

d) Evaluación de las cascadas de la coagulación:


- Se evalúan según el tiempo de tromboplastina parcial activado. Se mide, se obtiene un parámetro normal, y si los
valores medidos en un paciente están por debajo, se considera patológico.
- El tiempo de protrombina que evalúa la vía extrínseca de la coagulación es de 12 a 15 segundos: por eso me
permite evaluar cómo está funcionando la cascada de la coagulación en los pacientes, o si quiero someter a
alguien a una cirugía programada o una extracción de muelas, generalmente, se les piden esos análisis.

5. Fibrinólisis
- Es el mecanismo mediante el cual se degradan los coágulos sanguíneos.
- Posee una serie de elementos importantes:
o Plasminógeno: sintetizado por el hepatocito, que necesita ser transformado a una enzima denominada
plasmina para degradar la fibrina finalmente. Generalmente es activado por el TPA (activador de
plasminógeno tisular), pero también la trombina o el factor XII (12) activado lo pueden transformar en
plasmina (no es exclusivo)

o Activadores: TPA o UPA (producidos por células). Cualquiera de los dos, especialmente el TPA,
transforma el plasminógeno en plasmina y se genera la degradación del coágulo.

a) Regulación de la fibrinólisis:
- Para mantenerla regulada, es necesario que se mantengan controladas las cantidades de plasmina que se producen,
puesto que esta enzima no solo degrada coágulos sanguíneos, sino que degrada otras moléculas y proteínas.
- Para eso existen inhibidores:
o Que inhiben a los activadores (o…)
o Alfa-2-antiplasmina: es un inhibidor que circula en sangre, el cual se une directamente a la enzima
formada.

b) Elementos del epitelio vascular: ROL del endotelio en la hemostasia


- Uno de los elementos importantes del epitelio vascular son los anticoagulantes fisiológicos como:
o El óxido nítrico: inhibe la formación de trombo, la vasoconstricción y la proliferación de las células
musculares lisas.
o Las prostaciclinas (no la PGI1): inhibe la agregación plaquetaria, pero solo para que el sitio adyacente no
sufra una activación del tapón hemostático. Solo para el sitio adyacente.
- Estos dos elementos siempre están secretándose para mantener una actividad anticoagulante. Pero en el caso de
que haya una lesión, el endotelio adyacente lo produce para limitar la formación del coágulo, del tapón
hemostático primario y secundario, al sitio de la lesión.
- Esos dos elementos principalmente limitan el sector y ayudan a que se produzca solo en el sitio de la lesión la
activación de la hemostasia y la coagulación.
6. Anticoagulantes artificiales:
- Warfarina
- Aspirina
- Heparina: que bloquea la acción de la trombina directamente.

Sistema Cardiovascular
1. Introducción:

a) Sistema circulatorio
- Es un sistema circulatorio compuesto por:
o El corazón (que da el impulso)
o La sangre que circula a lo largo de todo el organismo.
- La idea de este sistema es conectar a las células individuales, que tenemos en nuestro cuerpo, con el medio
ambiente, para que puedan realizar intercambio. Esto es:
o Que puedan recibir cosas que necesiten
o Botar hacia el medio ambiente los productos de su metabolismo
- Debemos considerar que nosotros somos un grupo de células que trabaja de manera organizada, pero que están
aisladas del medio ambiente. Es por esto que se hace necesario hacer contacto, y es este sistema el que le otorga el
contacto con el medio.
- Si nosotros tomáramos una fotografía dentro del sistema circulatorio, veríamos que el 80% de la sangre en reposo
se encuentra en el lado venoso. Esto porque las venas tienen una alta adaptabilidad, más que las arterias, las cuales
tienen un lumen más definido que permite la circulación más que la acumulación de sangre en el reposo.
o Así, las venas son las que constituyen el primer reservorio de sangre: se modifica de acuerdo a las
funciones que se desarrollan en un determinado momento.
o Al estar en reposo, la sangre circula más lento, mientras que si hacemos ejercicio rápido, las venas se
contraen y la sangre entra enseguida en circulación, de manera que se permita que haya un intercambio
más rápido.

a) Circulación:
- Ocurre de manera que: la sangre sale del corazón, circula a través de las arterias, se capilariza y luego retorna al
corazón mediante las venas.
- Por lo tanto, la nomenclatura de los vasos está dada por su relación con el corazón, y no con el tipo de sangre que
lleva. Esto se explica a continuación.

b) Circulaciones
- Existen dos tipos de circulaciones: la sistémica y la pulmonar.
o En la circulación sistémica: las arterias llevan sangre oxigenada o aquella se conoce como “sangre
arterial”. Se capilariza y luego la sangre retorna al corazón, a través de las venas, llevando sangre no
oxigenada, rica en CO2, que se conoce como sangre venosa.

o La circulación pulmonar: es al revés. Las arterias pulmonares llevan la sangre venosa (porque sale del
corazón y va hacia los capilares), se oxigena y vuelve a través de las venas pulmonares la llamada sangre
arterial u oxigenada.

- Por ello, la nomenclatura de los vasos está dada por su relación con el corazón y no con el tipo de sangre que
lleva.
- Hay ciertos lugares donde la circulación no sigue el orden: arteria-capilar-vena-retorno. Ejemplo:
o En la circulación digestiva, la sangre llega por las arterias, se capilariza, pasa por venas, se vuelve a
capilarizar, y solo entonces llega a la vena que se la llevará directo al corazón. A esta circulación se le
denomina circulación porta, porque la toma la vena porta y la lleva al hígado (eso es para que todas las
partículas y sustancias que se pueden absorber a nivel intestinal sean procesadas en el hígado antes de que
vuelvan a la circulación.
o En otros tipos de circulación encontramos capilares en serie, no solo en paralelo.
o El otro sistema porta se ve a nivel renal, donde llega a través de una arteria, se capilariza en los capilares
glomerulares, luego se pasan por otra arteria y después se vuelve a capilarizar en los capilares tubulares.
o El otro lugar donde se desarrolla un sistema parecido es el del cerebro, en el eje hipotálamo hipofisario.
 En el hipotálamo hay un capilar que capta la sangre y la lleva a la hipófisis.
c) ¿Por qué la sangre circula y no está estancada?
- Circula por la ley básica del flujo de los fluidos: cualquier fluido va de un lugar de mayor presión a otro de menor
presión, siempre que hayan diferencias de presión
- En este sistema se generan diferencias de presión por acción del corazón cuando late.
- El corazón, al latir, le imprime presión a la sangre y va de un lugar de mayor presión a otro donde ésta es menor.
o Obviamente, el lugar de mayor presión es el corazón, donde se genera esa presión.

d) ¿Qué ofrece la resistencia al flujo de la sangre?


- Si hacemos que un líquido vaya de un lugar de mayor a menor presión, en un espacio vacío, se supone que fluye
eternamente hasta que se igualan las presiones.

1. La resistencia de las paredes del vaso

- Pero ¿qué hace que haya una resistencia a este flujo?


o La gravedad: hace que el flujo tenga cierta resistencia cuando vuelve.
o El roce con las paredes del vaso: es lo que va frenando este flujo.

- Por ende, a más largo el vaso, mayor resistencia tendrá (de la misma forma, en un vasito más corto, la
resistencia va a ser menor)
- Como las paredes son las que le dan la resistencia, el flujo se produce de manera laminar: se refiere a que las
partículas van de forma paralela a las paredes del vaso, y como la resistencia está dada por el roce con la pared, al
medio del vaso el flujo va a ser más rápido.
o Irá como una gota hacia adelante: la velocidad es mayor al centro que en los sitios de contacto con las
paredes del vaso.

- Esa es la primera razón por la cual el flujo a través de la circulación pulmonar ofrece una menor resistencia que a
través de la circulación sistémica: porque es más corto.
o Cuando el corazón late, emite la sangre hacia dos lugares: manda una parte a los pulmones y otra hacia el
resto del sistema.

- Sin embargo, la circulación que fluye más rápido es la sistémica: a pesar de que ofrece mayor resistencia, ésta
fluye más rápido. Lo que sucede es que tanto la circulación sistémica como la pulmonar llegan juntas, por lo que
la sistémica tendrá que apurarse para poder alcanzar el ritmo de la pulmonar y llegar juntas.

- En resumen:
o La circulación pulmonar ofrece menor resistencia, pues es un trecho más corto, y va a menor velocidad.
Esto porque, a pesar de tener una menor resistencia, posee una menor diferencia de presión en
comparación a la sistémica.

2. El diámetro del vaso:

- Esto también influye, puesto que de esto dependerá el número de


A esto se le denomina Hemodinámica, que
las partículas que están en contacto con la pared:
o Cuando tenemos un vaso grande, con un gran diámetro, las es un área de la física vinculada con el
partículas que tienen contacto con la pared son menos en estudio de los fluidos: nos referimos a la
relación a la cantidad total de líquido que va fluyendo. hidrodinámica (estudio del movimiento de
o Cuando el vaso es de pequeño diámetro, prácticamente líquidos) que se traduce en hemodinámica
todas las partículas que van circulando van en contacto (el fluido en este caso es la sangre)
con la pared.

- Por ende: ofrece mayor resistencia un vaso de mayor longitud y de menor diámetro.

2. Flujo
- El flujo de la sangre es laminar, pero hay ciertas circunstancias en las cuales el flujo se torna turbulento.
- Un flujo turbulento en el cual las partículas pierden su orientación paralela al centro y se desordenan golpeando
las paredes del vaso.
- Así, hay matemáticos o físicos (Reynolds) que han calculado cuáles son las circunstancias y condiciones que
determinan que el flujo se torne turbulento: esto se resume en el llamado Número de Reynolds.
o Un mayor número de Reynolds indica una tendencia a tornarse turbulento.
o Un menor número de Reynolds indica una menor tendencia a tornarse turbulento.
- Las circunstancias que determinan eso se resumen en la siguiente expresión o fórmula:
o De esta relación más interesa el orden y dónde se
encuentran ubicadas que cada valor en sí.
o Todo lo que está encima de la raya, es directamente
proporcional (arriba de la división), de manera que si
el numerador aumenta, el parámetro también
aumenta de forma proporcional.
o Lo que está por debajo de la raya, es inversamente
proporcional, por lo que sí el denominador aumenta,
el parámetro disminuye, y viceversa.

a) Características que determinan que un líquido sea o no


turbulento (la sangre): Diferencia entre densidad y viscosidad:
1. Su densidad: Ejemplo: agua y aceite.
- Mientras más denso sea el líquido, habrá mayor
probabilidad de que se torne turbulento. El aceite es menos denso que el agua, puesto que
flota sobre el agua. Ello dice relación con su
2. Diámetro del vaso: densidad solamente: el número de moléculas por
- Mientras mayor sea el diámetro del vaso, o sea, mientras unidad de volumen.
más crezca el vaso, más tendencia tenderá a tornarse
Por otro lado, el aceite es más viscoso que el agua,
turbulento, puesto que aumentará la velocidad.
puesto que, cuando lo hacemos pasar por un
3. Velocidad: embudo, el agua pasa muy rápido mientras que el
- Mientras mayor sea la velocidad con la que viaja la sangre, aceite pasa lento. La viscosidad nos habla de la
habrá una mayor tendencia a la turbulencia. capacidad de fluir, debida a la relación que tienen
las partículas entre sí y la relación que generan las
4. Viscosidad: partículas con el envase que las va a contener, la
- Este factor interfiere negativamente (mientras que los tres cual es mayor: son partículas que, por sus
anteriores lo hacían positivamente). características físicas, generarán mayor cohesión
- Mientras más viscosa es la sangre, ésta posee una menor con el medio que las envuelve o entre ellas  Entre
tendencia a la turbulencia. ellas, es la tensión superficial: en ellas es mayor.

b) Ley de Poiseuille: El aceite posee una mayor tensión superficial, va a


- Relacionada a la ley de los fluidos. formar gotas más grandes. El agua, en cambio,
- Es una representación que permite entender claramente que forma gotas chicas.
la fluidez, o la facilidad para fluir (el opuesto a la
Entonces: el aceite es menos denso que el agua,
resistencia), está dada por:
pero es más viscoso que ella.
o La diferencia de presión entre un punto y otro: a
mayor diferencia de presión, mayor fluidez.
o El radio del vaso: mientras el vaso tenga un mayor radio, más fluirá.
- Estos dos factores influyen positivamente a la fluidez.

- Interfieren:
o La longitud del vaso: mientras más largo el vaso, menos fluirá.
o La viscosidad: mientras más viscoso es el líquido, menos fluirá.

c) Generalidades para entender el flujo sanguíneo:


- La sangre: es un tejido líquido que tiene muchos componentes.
- La viscosidad de la sangre, la capacidad que tiene de cohesionarse entre ella, y de cohesionarse con los vasos.
- ¿Qué podría hacer que la sangre sea más viscosa? R. La cantidad de glóbulos rojos que encontremos en ella:
o A mayor cantidad de glóbulos rojos, más viscosa es la sangre.
o Los glóbulos rojos, por su particularidad, son los que otorgan la interacción con otras partículas y con los
vasos sanguíneos: no son las proteínas que circulan en sangre, ni los electrolitos ni la glucosa.
o Por lo tanto, una persona con una mayor cantidad de glóbulos rojos tiene la sangre más viscosa.
- Las personas que viven en altura es más probable que cuenten con una mayor cantidad de glóbulos rojos:
o Cuando nos vamos a vivir a las alturas hay un problema de oxígeno
o Allí, las personas generan más glóbulos rojos como adaptación a estas alturas, para poder transportar más
oxígeno.
o Esas personas tienen la sangre más viscosa.

3. Corazón:
- El corazón es un órgano muscular, que necesita ciertos elementos que le hagan posible el poder hacer circular la
sangre.
- El primer elemento necesario para hacer circular la sangre, es que lata: el corazón late por sí solo, no por órdenes,
gracias a un sistema eléctrico que tiene dentro de sus células, que se llama sistema excito-conductor.
- Aparte de eso, es necesario que este corazón, donde hay cuatro cámaras, tenga divisiones entre todas ellas. Estas
divisiones están dadas por válvulas, las cuales se encuentran entre:
o Aurículas y ventrículos (que son la tricúspide y bicúspide o mitral)
o Ventrículos y grandes vasos (aorta y pulmonar  válvulas semilunares)
- También necesita de tejido muscular.
- El corazón se ubica en la cavidad torácica, protegido del medio externo por las costillas, la columna, protegido
por una caja bastante segura.
- Está sometido a un ambiente de presión negativa (puesto que el sistema respiratorio requiere de una presión
negativa).
- Básicamente está compuesto por fibras musculares, que son importantísimas para que pueda llevar a cabo su
función. Son estrías transversales que rodean cavidades (las cuales se llenan de líquido).
- Es un órgano que posee inervación del sistema nervioso autónomo, de ambas ramas (sistema nervioso simpático y
parasimpático), pero que no por eso late: las ramas solo modulan el latido.

- El latido se genera en el corazón debido a que éste posee una cualidad llamada automatismo (solo algunas de sus
células).
Sincitio:
- Finalmente, el corazón actúa como un sincitio funcional: es solo
funcional, no anatómico. Esto quiere decir que las divisiones Una gran célula que está formada por
entre las células o miocitos (células musculares del corazón), múltiples células, o sea, muchos núcleos
están muy claramente establecidas, pero funcionalmente se dentro de un solo citoplasma. Se da en
contraen como una sola: acá la contracción es todo o nada. situaciones de multiplicación muy rápida,
o A diferencia de la contracción muscular, de acuerdo a la
donde no alcanzan a dividirse (se ven
cantidad de motoneuronas que se activen en la placa
sincitios cuando hay tumores, por ejemplo).
mioneural, habrán 4, 6 u 8 células musculares que se
contraigan, dependiendo de cuánta fuerza se quiera
ejercer.
o En el corazón no es así, siempre se contraen todas juntas. Las únicas que no se contraen son las células
muertas, en caso de infarto. Pero las células vivas se contraen y dejan de latir todas juntas.
o Cuando el corazón late más fuerte, es porque las células se contraen más, pero siempre son todas las
mismas.
a) Ventrículos
- En el corazón se ven fibras musculares estriadas, cavidades separadas y en su forma también se ve la razón de por
qué la sangre circula más rápido por la circulación sistémica que por la pulmonar. Esto es porque hay más masa
muscular en el ventrículo izquierdo.
o Es el ventrículo izquierdo el que da la forma: llega al ápex.
o El ventrículo derecho se adapta a la forma del ventrículo izquierdo, puesto que tiene menos masa
muscular.
o Entonces, cuando ambos se contraen al mismo tiempo, el izquierdo genera más fuerza que el derecho. Por
eso circula más rápido en el lado izquierdo, ya que la diferencia de presión que se genera es mayor
 La sangre del lado izquierdo del corazón sale impulsada con mucha fuerza, para recorrer todo y
luego llegar al mismo tiempo que la otra circulación.
 Por otro lado, la circulación que parte desde el ventrículo derecho va lento, nada lo apura, no se le
genera presión (en comparación al lado izquierdo).

a) Inervación del corazón:


El sistema nervioso parasimpático hace latir
- Está dada por el sistema nervioso parasimpático, a través del
más lento, mientras que el sistema nervioso
nervio vago, y el sistema nervioso simpático a través de cadenas
simpático acelera la frecuencia cardíaca,
simpáticas.
- Inervan los vagos derecho e izquierdo, los nódulos sinusal y además de otorgar la fuerza de contracción
atrioventricular (con eso interfieren en el ritmo cardíaco  al inervar el músculo.
Marcapasos). 
- Por su parte, el sistema nervioso simpático también interfiere en el
ritmo cardíaco, pero aparte de eso, en la fibra muscular.
- Sin embargo, el corazón no late porque tenga esa inervación, sino que late solo, debido a que tiene células
especializadas que forman parte del sistema excito-conductor, conformado por células con automatismo.

- En el corazón existen dos tipos de células: las que se contraen, llamadas miocitos, y otras que generan el impulso
eléctrico, denominadas células del sistema excito-conductor.

b) Sistema excito-conductor: Células con automatismo


- Este sistema está compuesto por el nódulo sinusal (que es el marcapasos), y también por las fibras internodales
que se encargan de lo siguiente:
o Primero propagan el impulso generado por el nódulo sinusal.
o Lo propagan a través de las aurículas para que estas se puedan contraer.
o Se detiene en el nódulo atrioventricular.
o Y luego es llevado hacia los ventrículos, a través del Haz de His (fascículo atrioventricular) con sus ramas
izquierda y derecha, y la red de Purkinje, que termina propagando el impulso hacia las células musculares
del ventrículo.

- La diferencia entre ambos tipos celulares del corazón es que unos se contraen y otros generan el impulso.
- ¿Por qué son capaces de generar un impulso eléctrico estas células? R. Esto se debe solo a que poseen el
potencial de reposo inestable.
o Debemos recordar lo que es el potencial de reposo y el potencial de acción. En estos conceptos está la
clave para comprender cómo es posible que estas células sean capaces de generar sus propios potenciales
de acción.

 ¿Cómo se lleva a cabo el proceso en sí?


- Una célula contráctil tiene un potencial de reposo de -90 mV, así como un umbral que está en los -70 mV.
- Cuando recibe un impulso, sobrepasa el umbral y genera un potencial de acción.
- La célula del sistema excito-conductor, que es la generadora de los impulsos, también tiene un umbral, pero no
posee un potencial de reposo (o lo tiene, pero es inestable  o sea, los canales que se abren para generar este
impulso se abren solos, sin necesidad de un estímulo como en las células contráctiles). Eso es lo que hace que
generen impulsos eléctricos: el hecho de que tengan el potencial de reposo inestable.
o Llegan a un determinado “potencial de reposo” y solos se empiezan a abrir los canales para llegar al
umbral.

- Es así como conviven células marcapasos, del sistema excito- PPT: se ven los potenciales de reposo de los
conductor, y propagan impulsos a través de miocitos o células dos tipos celulares
contráctiles.
o Respecto a estas últimas, en el corazón se pueden ver las El potencial de reposo de una célula
células contráctiles con sus divisiones, y como tienen un contráctil, que recibió un impulso generado
núcleo propio, estando separadas de las otras que están por una célula marcapasos (que tiene su
alrededor  Esto genera el llamado sincitio funcional potencial de reposo inestable).
(aunque no son sincitios como tales, puesto que tienen
divisiones claras entre las células). Llega a un potencial de reposo, comienzan a
abrirse los canales y llegan al umbral.
c) ¿Cómo viaja el impulso a través del sistema excito conductor?
- Primero, se genera el impulso en el nódulo sinusal (éste es el Importante: el impulso se propaga a los
marcapasos del corazón, en un corazón sano) ventrículos solamente a través de este
- Se propaga este impulso a través de las aurículas nódulo, no se propaga mediante otras
- Llega al nódulo atrioventricular. Cuando llega al atrio ventricular, partes entre las aurículas y ventrículos.
sufre un retardo.
o El impulso es retardado en este lugar para que las aurículas tengan tiempo de contraerse, ya que si
propagamos el impulso automáticamente entre aurícula y ventrículo, se van a contraer ambos juntos, y la
sangre no irá hacia ningún lado.
o La idea es que se contraigan primero las aurículas y luego los ventrículos.
o Para que se contraigan las aurículas, el impulso es detenido en el atrio ventricular.

- Luego de, alrededor de, 0.2 segundos, se propaga hacia los ventrículos a través del Haz de His, y luego, a través
de la red de Purkinje.
- Ello genera la contracción de todo el ventrículo, y de ambos.
o OJO: en cada latido, en ambos ventrículos, sale la misma cantidad de sangre (sangre hacia los pulmones y
hacia el sistema).

 Células del sistema excito-conductor y permeabilidades:


- Los canales lentos de sodio son los que determinan su capacidad de generar impulsos eléctricos.
- Se llaman canales lentos de sodio, los cuales se diferencian de los canales rápidos de sodio
o Los canales rápidos de sodio son los que se abren, entra sodio y se despolariza.
o Los de acá son los canales lentos de sodio, que son aquellos que se abren en cuanto llegan a un
determinado potencial de reposo, sin necesidad de un estímulo.

d) Detalle: las células con automatismo:


- Las células con automatismo tienen citoplasma, membrana y contacto con el medio extracelular.
- Los canales que participan de sus procesos son los canales de sodio, potasio y calcio.
- Su polaridad natural, sin estímulo es:
o Negativo: por dentro de la membrana
o Positivo: por fuera de la membrana
- Los iones poseen distribuciones diferentes respecto a la membrana:
o Adentro: potasio (K+)
o Afuera: sodio (Na+)
- ¿Qué es lo que sucede con una célula del sistema excito-conductor o con automatismo? R. Solamente se le abren
los canales de sodio: los canales lentos de sodio, que no necesitan de un estímulo para abrirse, por lo que se
abren solos.
- Al abrirse los canales lentos de sodio, comienza a entrar sodio.
- Entonces, como el Na+ es positivo, se “despolariza”: comienza a poner positivo el lado interno de la membrana.
- Sin embargo, los canales lentos de sodio por sí solos no son capaces de llegar a hacer positivo el interior de la
membrana.
- Es por esto que, llegado a un determinado potencial (que se denomina umbral) se abren los canales de calcio.
- Entonces entran más positivos todavía.
- Ahí sí se torna positivo el interior de la membrana, y ello es lo que se conoce como despolarización: es decir, el
cambio de polaridad dentro de la membrana (que en reposo es negativo, pero al generar un potencial de acción se
vuelve positivo).
- Entre el sodio y el calcio hicieron que se generara un potencial de acción.
- Ahora, ¿por qué se abrieron los canales de calcio? R. Por el voltaje (ya que son voltaje-dependientes). Esto
porque, cuando se comenzaron a abrir los canales de sodio y llegaron a un voltaje de -20 mV, ahí recién se
abrieron los canales de calcio.
o Los de sodio, acá, no se abren por el voltaje: se abren porque son células del sistema excito-conductor, no
sigue las reglas de las otras células excitables.

- Una vez finalizado el potencial de acción, comienza el proceso de repolarización, lo cual consiste en: sacar
positivos para que adentro se torne negativo nuevamente, pero los positivos que saca son potasios.
- Estos potasios, al salir, hacen que la polaridad de la membrana por dentro sea negativa y por fuera sea positiva.

- ¿Qué pasaría si después de esto se abren canales de sodio? R. No sucede nada, porque el sodio se encuentra
afuera.
o Tiene que volver, a través de bomba sodio-potasio de manera que salga sodio y entre potasio.
o Después de esto, se empiezan a abrir los canales de sodio nuevamente, solos.

e) Gap Juctions:
- Las células contráctiles se comunican: están todas comunicadas entre ellas a través de estas especies de istmos
llamados gap junctions.

f) ¿Cómo se genera la contracción a partir de este potencial que generó una célula con automatismo?
- Para este proceso necesitamos una célula contráctil que cuenta con citoplasma, un medio extracelular y sus
mismos canales. Pero, aparte de eso, tiene un retículo sarcoplásmico con calcio guardado y fibras que son
contráctiles (actina y miosina).
- Resulta que, mientras la otra célula estaba cambiando y entrando OJO: en la célula con automatismo los
positivos, esos positivos pasan a través de la Gap junction hacia canales de sodio se abrían solos, por lo que
una célula contráctil. no eran voltaje-dependientes.
o ¿Qué es lo que ocurre cuando entran positivos al
citoplasma de una célula? R. Se activan los canales que En cambio, en la célula contráctil éstos son
son voltaje-dependientes, los cuales son los canales de voltaje-dependientes.
sodio.
- Entonces, se desencadena un potencial de acción, debido a que se abren canales que son voltaje-dependientes, los
de sodio (canales rápidos).
- Estos mismos canales rápidos producen una despolarización muy rápida.
- Y luego de la despolarización, viene la repolarización, en la cual se abren canales de potasio para que salgan
positivos.
o Sin embargo, en este tipo de célula en particular, se abren a la vez canales de calcio, que permiten la
entrada de calcio.
- Ocurre entonces que se genera, por un período de tiempo, un plató o meseta, en la cual se intercambia calcio por
potasio.
- Por esta razón no se repolariza inmediatamente, sino que se repolariza más tarde: cuando se cierran los canales
de calcio y quedan solo los canales de potasio activos, sacando positivos. Ahí es cuando vuelve a caer.
o Esto tiene una importancia desde el punto de vista de la funcionalidad del corazón
o El hecho de que el potencial de acción de éste tenga la repolarización más larga tendrá una ventaja en su
función: lo que hace que esta repolarización sea más larga es la apertura de canales de calcio, los cuales
permiten el intercambio calcio/potasio, y hace que no baje de una, inmediatamente (como ocurriría si solo
saliera potasio).
 Luego de la salida del potasio se produjo la contracción asociada al calcio que entró, posterior a su
liberación del retículo sarcoplásmico, se genera la interacción actina-miosina y se desarrolla con ello la
contracción cardíaca 
o Este movimiento de contracción se desarrolla por un impulso que no fue generado por un neurotransmisor
ni cosas similares, sino que fue generado por una célula vecina capaz de crear impulsos por su potencial
de reposo inestable.

- Ahora, el proceso de la contracción cardíaca ocurre muy rápido, debido a que las células tienen comunicación
entre ellas a través de los discos intercalares.
o Los discos intercalares son interdigitaciones de la membrana, con el objetivo de otorgar una mayor
superficie de contacto.
o La mayor superficie de contacto y de membranas tocándose permite una mayor cantidad de gap juctions,

Esquema de potencial de acción de una célula contráctil.

- Los canales que se ven involucrados son:


o En la fase 0, donde es estimulada: están involucrados los canales rápidos de sodio.
o En la fase 1, se abrieron los canales de potasio y se inicia la repolarización.
o En la fase 2, se abrieron los canales de calcio, y la repolarización se frenó al comenzar a entrar positivos de nuevo.
o Hasta que se cierran los canales de calcio, permaneciendo abiertos solo los de potasio para dar fin a la
repolarización.
o En la fase 4: se abre la bomba sodio/potasio.

lo cual permite el paso de mayor cantidad de electrolitos, más rápido.

g) Ventajas de un período refractario absoluto (repolarización) más larga


- El período refractario es un lapso de tiempo en el cual, por mucho que apliquemos un estímulo, no obtendremos
una respuesta (en este caso, la respuesta es la contracción).
- Sin el período refractario, podríamos generar una contracción antes de que ocurra la relajación del músculo. ¿Qué
pasaría en este caso? R. Tendríamos un corazón acalambrado, y en estado de tetanización.
- La tetanización es la contracción permanente que en músculo sí se puede lograr.
o La tetanización de un músculo estriado se da cuando ocurren los calambres.

- Imaginemos un calambre en el corazón. ¿Cómo afecta esto a su función?


o Primero duele
o Luego, descubriríamos que el corazón no sirve en ese estado, puesto que al corazón contraído, sin
relajarse, no le llega sangre. El corazón no se relaja para descansar, sino que para llenarse de nuevo con
sangre para volver a latir.
o Si lo tuviéramos permanentemente contraído no cumpliría su función.

- El término tetanización proviene de una infección bacteriana por Clostridium tetani, un anaerobio que vive en
clavos oxidados o fecas de caballo (pues viven en su intestino  por ello era habitual el contagio con tétano de
los veterinarios que iban al campo a castrar equinos, por cortes accidentales).
o Los caballos desarrollaron defensas contra el tétanos
o Uno de los primeros sueros antitetánicos desarrollados eran transfusiones directas de sangre de equino.
o Es una enfermedad seria, pues genera tetanización progresiva de los músculos.
o No es la acción de la bacteria en sí, sino una toxina producida por ella, de su metabolismo.
o Hoy en día se vacuna contra el tétanos, al nacer. Esa dosis dura hasta los 18 años.

h) Marcapaso: Nódulo Sinusal


- El marcapasos del corazón es el nódulo sinusal.
- Una contracción se produce de manera secuencial, en la cual:
o El nódulo sinusal genera los impulsos
o Se propagan a través de las aurículas
o Se contraen las aurículas, mientras el impulso es retenido en el atrio ventricular.
o Después se propaga al resto de los ventrículos para que éstos se contraigan posterior a las aurículas.
- Esto es actividad eléctrica, y como tal, se puede medir.

i) Electrocardiogramas:
- Hubo un caballero, Einthoven, que aprovechó este hecho: si todo esto funcionaba por actividad eléctrica, él podría
encerrar al corazón en polos (uno positivo, uno negativo y otro neutro) para poder detectar las diferencias de
potencial producidas.

- Einthoven fue el que ganó el Nobel por descubrir el electrocardiograma: puso un polo positivo en el lado
izquierdo, uno negativo en el derecho y tierra. Con esto, registró la actividad eléctrica del corazón, a través de un
instrumento que dio inicio a la electrocardiografía (electrocardiograma  Electro=electricidad; cardio=corazón;
grama=dibujo).
- Un electrocardiograma es, entonces, un dibujo de la actividad eléctrica del corazón.

- Se determinó que la actividad eléctrica, a medida que se iba propagando, rompía la línea isoeléctrica del cero.
- Las distintas actividades que generaban estas células del sistema excito-conductor eran registradas en un dibujo, y
eso es lo que al final es un electrocardiograma, en el cual:
o Existe una línea isoeléctrica (igual electricidad) *(La repolarización de las aurículas no se
o Esta línea es interrumpida por la onda P, que es la muestra porque ocurre al mismo tiempo que
depolarización de las aurículas. * la despolarización de los ventrículos o el
o El complejo QRS u onda R, que es la depolarización complejo QRS, el que es mucho mayor de lo
de los ventrículos. que podría significar en cuanto a diferencia de
o Una onda T que es la repolarización de los ventrículos potencial esta repolarización de las aurículas).

- Describió además intervalos que son un trozo de


Entonces:
electrocardiograma que involucra una onda + una línea isoeléctrica,
o dos ondas (por ejemplo, el intervalo QT, que involucra el 1. Línea isoeléctrica + onda = intervalo
complejo QRS y el T más la línea isoeléctrica entre ambos) 2. Línea isoeléctrica = segmento
- Denominó segmento a un trozo de línea isoeléctrica entre dos ondas
 Solo línea isoeléctrica.

- Con este tema, el intervalo QT se determinó que era la sístole, o sea, la actividad eléctrica que va asociada a la
sístole ventricular (contracción)  La sístole también involucra la repolarización, debido a que esta fase es muy
larga, tanto que la repolarización es aún contracción.
- El resto va asociado a la diástole (relajación).

Recordar que:
Sístole = contracción= va desde Q hacia el final de T
Diástole = relajación= va desde el final de T hacia el siguiente Q

- Esto ocurre secuencial en el tiempo: uno sigue al otro. Por ende, cuando determinamos de un R al siguiente R,
tenemos un ciclo completo.
o Dicho ciclo incluye: una sístole y una diástole.
o En el caso del corazón, se suceden: primero la sístole, luego la diástole, en ciclos cardíacos sucesivos.
- El primer resultado obtenido por Einthoven, con métodos bastante básicos, fue la llamada derivada 1. Después de
eso, a todos los artistas que le siguieron, se les ocurrió cambiar los polos, viendo que el trazado del
electrocardiograma era diferente:
o Por ejemplo: si colocaban el positivo al lado derecho, el negativo abajo y el neutro al lado izquierdo.
o Comenzaron a jugar, y finalmente, le agregaron más electrodos, o usaron el corazón como centro
negativo.

- Se sacaron entonces 12 derivadas, que son las que otorgan más puntos de vista distintos del corazón. Entonces, si
vemos diferencias de potencial entre distintos puntos, podemos tener más perspectivas del mismo corazón.
o Porque en un electrocardiograma estamos viendo cómo se conduce la electricidad, y lo que conduce la
electricidad son las mismas células, a través de sus gap junction.
o ¿Qué célula deja de conducir? La célula muerta, la que está infartada.

- Por lo tanto, nos permite ver la presencia de células infartadas. Pero una sola derivada nos da solo un ángulo y una
porción del corazón. Solo se observa una parte. Para apreciar las otras porciones debemos ver más derivadas.
- El electrocardiograma de hoy en día mide 12 derivadas.

 Proceso de toma de un electrocardiograma:


- Se coloca al paciente en una camilla, estirado (no sentado, para anular la actividad eléctrica generada por los
músculos  Al estar sentados, la musculatura otorga un tono muscular, mantenida por actividad eléctrica. Por
ello, el electrocardiograma saldría interrumpido por la actividad de los músculos).
- Se ponen electrodos y se registra.
- Luego, los resultados se entregan en fotos, con 12 derivadas en total.
- Cada una de las derivadas tiene un parámetro fijo, pues los patrones varían según nos vamos acercando o alejando
a un determinado punto de vista (QRS puede ir hacia abajo o hacia arriba).

 ¿Por qué el QT completo involucra la sístole ventricular?


- R. Porque el potencial de acción es retardado, por lo que habíamos hablado de la apertura de los canales de calcio
simultáneos a los de potasio, durante la repolarización. Eso hace que, mientras se está repolarizando en T, todavía
se evidencia contracción mecánica.

 ¿Qué se puede determinar con el electrocardiograma? Varias cosas


- A través del tamaño que tiene el QRS se puede determinar:
o El tamaño del corazón
o El ritmo cardíaco
o La cantidad de células involucradas en la despolarización
o Si hay algún problema de retraso
o Si hay un problema de bloqueo (si vemos muchos P sin ser seguidos por un QRS indica un bloqueo
 El nódulo atrioventricular es capaz de generar sus propios impulsos, así como cualquier célula del
sistema excito-conductor es capaz de hacerlo. Pero ¿por qué siempre los genera el nódulo sinusal? Porque
es más rápido, ya que es más cercano al umbral.
 Sin embargo, si el impulso deja de conducirse hacia el atrio ventricular, el atrio ventricular generará
impulsos solo, y se producirán varios auriculares, y de repente, una contracción ventricular.
o Más eventos relacionados al corazón

4. Ciclo cardíaco
- A partir de la capacidad que tienen las células del sistema excito-conductor de generar impulsos y la capacidad
que tienen las células de transmitir esos impulsos a través de iones que pasan por las gap junction, se genera una
actividad contráctil, mecánica, en las fibras musculares del corazón.
- Esa actividad ocurre de manera cíclica, o sea:
o Una relajación (diástole) en la cual se desarrolla el llene ventricular
o Una contracción (sístole) en la cual se desarrolla la eyección de la sangre.

a) Importancia de las válvulas:


- Esto ocurre de manera cíclica, y para que sea eficiente, debe haber algo que es crucial, y que son las válvulas.
- Las válvulas son cruciales, pues hacen que la sangre vaya en un solo sentido, puesto que si nosotros contraemos,
en los ventrículos, la sangre no sabe hacia dónde ir (tiende a ir a cualquier lado). Por esta razón, si no estuvieran
las válvulas atrio-ventriculares, se producirá el regreso de la sangre hacia la aurícula y el latido será poco
eficiente:
o Por ejemplo, si se contrajera el ventrículo y la mitad de la sangre fuera hacia la aorta y la otra mitad hacia
la aurícula izquierda  El corazón sería muy poco eficiente, en comparación a la realidad, en donde toda
la sangre va hacia la aorta y no vuelve hacia la aurícula.
o Lo mismo cuando llega la aorta, el corazón se empieza a dilatar para que la sangre caiga de vuelta y no va
hacia adelante, sino hacia atrás. Tampoco sería eficiente.
o Es para eso que existen las válvulas semilunares.

- Las válvulas pueden ser detectadas a través de ecografías: válvulas atrioventriculares y válvulas semilunares
o Hoy en día hay muchas operaciones que ya no se realizan a corazón abierto, sino que se meten por un
catéter que se introduce por la yugular o una vena en el brazo, y que llega directo al corazón.
o Ese catéter tiene una pequeña cámara que toman imágenes.
o Al mismo tiempo, estos dispositivos tienen igual sensores de presión para detectar la presión al interior
del ventrículo, dentro de la misma arteria o diferencias de presión entre ambos puntos.

- La patología que se desarrolla cuando las válvulas dejan de funcionar eficientemente, o sea, cuando hay una
filtración y parte de la sangre vuelve, se denomina soplo cardíaco.
o Cuando alguna de estas válvulas comienza a funcionar mal, ya sea porque se pone rígida (por estenosis) o
porque se nace con un problema de que las válvulas filtran hacia atrás.
o El soplo cardíaco produce que el latido del corazón se vuelva menos eficiente, puesto que no toda la
sangre va hacia adelante, sino que parte de la sangre retrocede (y donde la necesitamos no es hacia atrás,
sino hacia adelante).

b) Funcionamiento del corazón (esquema básico)


- Para poder entender por qué y cómo se produce el ciclo cardíaco.
- Tenemos las aurículas y los ventrículos:
o La aurícula derecha con las venas cavas
o La aurícula izquierda con las venas pulmonares.
o El ventrículo derecho hacia la arteria pulmonar
o El ventrículo izquierdo hacia la aorta.
- También incluimos las válvulas.
- ¿Qué ocurre en el corazón para que se produzca la circulación sanguínea?
- Ocurre que a través de las venas cavas y pulmonares permanentemente viene llegando sangre del retorno venoso.
o Todo este asunto funciona por presiones, puesto que de no existir la presión adecuada la sangre tenderá a
volver.
o Por lo tanto, la sangre sale de un lugar de mayor presión a uno de menor presión (120 mmHg v/s
3mmHg).
o Es por esta razón que la sangre siempre tenderá a volver al corazón.
o Por ello, las aurículas están permanentemente llenándose de sangre.

- ¿Qué ocurre si las aurículas se están llenando de sangre? R. Están juntando presión, porque la sangre no se está
yendo hacia ningún lado porque las válvulas están cerradas.
- Entonces ¿qué ocurre dentro de las aurículas? R. Comienza a aumentar la presión, y aumenta tanto que van a
provocar la apertura de las válvulas atrioventriculares, y pasará, por diferencias de presión, mucha sangre desde
las aurículas a los ventrículos.
o De hecho, se llama llene pasivo, puesto que no hay un trabajo muscular involucrado.
o Sobre el llene pasivo: hasta el 80% de la sangre que llega al ventrículo, llega por llene pasivo, porque hay
una gran diferencia de presión.

- ¿Qué es lo que ocurre dentro de una aurícula porque el corazón es en sí el corazón y no otro órgano? Se genera un
latido, o sea, este paso de sangre hasta ahora es independiente de la actividad eléctrica del corazón.
- Pero el corazón posee actividad eléctrica, entonces se genera en la aurícula un impulso, y éste se traduce en una
contracción. Se genera la contracción auricular
o Aquí no hay válvulas, por lo que la sangre va para todos lados.

- Pero al producirse la contracción auricular, pasa un poco más de sangre a los ventrículos, en lo que se llama llene
activo, debido a que hay trabajo muscular involucrado (por se llama activo por el volumen de sangre que pasa, de
hecho, es una cantidad muy pequeña la que pasa, que ronda el 20%).

- Llegando la sangre al ventrículo, ¿qué pasa con la actividad eléctrica generada en la aurícula después de que se
produjo la contracción auricular? ¿Qué pasa con la corriente eléctrica? R. La corriente eléctrica se propaga hacia
los ventrículos, los cuales se contraen.
- El hecho de que se contraigan los ventrículos hará que la sangre quiera ir de vuelta, ya que tiene la válvula hacia
ese lugar abierta, mientras que la otra no.
- Ese mismo intento de regreso será el encargado de cerrar la válvula.
o ¿Por qué se abrió dicha válvula? Por diferencias de presión
o ¿Por qué se cerró la misma válvula? Por lo mismo, porque le generé presión y se cerró.
- ¿Qué sucede dentro del ventrículo, entonces, si ambas válvulas están cerradas y el ventrículo se está contrayendo?
o Está aumentando la presión de una forma impresionante.
o A ello se le llama contracción isovolumétrica: porque mantiene el mismo volumen al tener las válvulas
cerradas. Lo único que hace esa contracción es juntar mucha presión.
- Es tanta la presión, que en un momento va a abrir la válvula semilunar, y si se abre la válvula, la sangre tenderá a
ir hacia los grandes vasos, aórtica y pulmonar.
o Esto debido a que la presión en la aorta está más baja que la presión en el ventrículo.
o Y la sangre saldrá hasta tender a igualar presiones.
- La sangre saldrá hasta que se igualen las presiones, y entonces ocurrirá que el ventrículo, luego de que se contrae,
se relajará.
- Cuando se relaja el ventrículo, sucede que la presión al interior disminuye, y si toda la sangre se encuentra
acumulada al otro lado a una muy alta presión, cuando baje la presión del ventrículo tenderá a volver.
- Con ello se cierran las válvulas semilunares: lo que cierra estas válvulas es la vuelta de la sangre desde los
grandes vasos hacia los ventrículos (por diferencias de presión, puesto que se comenzó a relajar).
- Tenemos nuevamente nuestro ventrículo con sus dos válvulas cerradas, pero esta vez sin sangre adentro, y
relajándose por este evento eléctrico.
- Entonces, la presión allí adentro va a disminuir. A eso se le llama relajación isovolumétrica.
- Mientras tanto, en las aurículas, la sangre sigue llegando permanentemente. Eso hace que la presión allí siga en
aumento, mientras que en los ventrículos sigue bajando.
- Ocurre entonces un nuevo ciclo.
-o-
- Entonces, el tema del ciclo cardíaco hace referencia a:
o Diferencias de presión: que se generan por la llegada permanente de sangre
o Actividad eléctrica del corazón: le determinará una contracción y posterior relajación
o Funcionamiento de las válvulas: que hará que acumule presión durante la contracción, o que disminuya la
presión durante la relajación, para generar las diferencias de presión necesarias para que la sangre pase de
un lado a otro.

5. Auscultación
- Así como la actividad eléctrica cardíaca se puede determinar en un electrocardiograma, la actividad mecánica se
puede determinar mediante la auscultación.
- Tenemos una curva de presión v/s volumen:
o En (a) hay un bajo volumen y baja presión en el ventrículo
o Comienza a subir el volumen del ventrículo
o Pasa sangre desde la aurícula hacia el ventrículo, y tendremos un ventrículo lleno pero con presión baja.
o Esto último se relaciona a una contracción isovolumétrica o isométrica: donde aumenta la presión pero no
cambia el volumen, que sigue alto
o Comienza la eyección, con la apertura de las válvulas semilunares  Sale toda la sangre y luego
comienza la relajación isovolumétrica, en la cual no cambia el volumen aún.

- Considerando esto, ¿qué se puede escuchar por este medio? R. La


actividad de las válvulas: Siempre se escucha el cierre de la válvula y
o Se escucha un primer ruido cardíaco, que es el momento nunca su apertura. Se oye como un golpe.
en el cual se cierran las válvulas atrioventriculares (todo
esto se escucha con un fonendo).
o Luego, el segundo ruido cardíaco es el del cierre de las válvulas semilunares, cuando se cierra la aórtica
y la pulmonar.
o Finalmente, se puede escuchar un tercer ruido cardíaco, debido al llene rápido. Algunos lo describen
como el sonido provocado por una apertura del ventrículo, como si se rajara. Se escucha más en personas
delgadas y deportistas de corazón grande. Otros lo describen como el golpe del ápex del corazón
golpeando contra el piso del diafragma (porque es más grande). Pero este tercer ruido sigue siendo
fisiológico
o Ahora, un cuarto, quinto, sexto ruido, en adelante, son patológicos. Si hay un ruido adicional, ya es
enfermedad.
- ¿Dónde se escuchan estos ruidos?  Se oyen en lugares específicos
o Válvula aórtica 
o Válvula pulmonar 
o Válvula tricúspide 
o Válvula mitral 

6. Curva de volumen de sangre en el ventrículo.


- Tenemos un ventrículo que hace 120 ml de sangre, que es la capacidad de un ventrículo promedio
- Se produce el vaciamento en la sístole, y llega a 50 ml
- Se produce el llene ventricular pasivo (solo por diferencia de presión).
- Se da la contracción auricular.
- Se termina de llenar hasta los 120 ml por la contracción
o Más del 80% está lleno por la diferencia de presión
o El 20% aprox se llena por la contracción
- Vuelve a haber una sístole.

6.1.1. Datos interesantes del gráfico


- La sístole, que es el vaciamiento, ocupa alrededor de un tercio de la diástole en reposo (la diástole es mucho más
larga).
- El volumen que se eyecta es la diferencia entre los 120 ml y los 50 ml que quedan en el corazón.
o Ahora bien, ¿por qué quedan 50 ml en el ventrículo? R. Para que las paredes no colapsen, puesto que el
esfuerzo para separar unas paredes que están colapsadas es mucho. Por lo tanto, la idea es que quede
algún contenido adentro para evitar el colapso.
- Entonces, el volumen eyectado que mencionamos arriba es lo que se conoce como gasto sistólico, el cual está
dado por: [(el volumen de llenado final) – (el volumen al final del vaciarse)].
- Eso se relaciona a lo que es el gasto o débito cardíaco
7. Gasto o débito cardíaco Fórmula del gasto o débito cardíaco
- A las células del organismo les interesa que les llegue suficiente
sangre. La forma en que esto ocurra no les importa: si el corazón
quiere latir muchas veces pero con poco volumen, o si quiere
latir pocas veces con mucho volumen.

- Se conoce como gasto cardíaco a la cantidad de sangre que sale


del corazón en un minuto.
- En cada latido salen alrededor de 70 ml, el latido promedio de una persona en reposo es de 70 latidos por minuto,
lo cual hace casi 5 litros de gasto cardíaco al minuto.
o O sea, al minuto, el corazón eyecta 5 litros a los pulmones y 5 litros al sistema.

8. Factores que determinan el gasto cardíaco:


- Uno de ellos es la frecuencia cardíaca y otro es la fuerza de contracción
- También influyen factores extracardíacos o de acoplamiento:
o Uno se considera la cantidad de sangre que llega = precarga
o Hacia donde se van

Sistema Circulatorio
1. Recapitulando
- Ya vimos todo lo relacionado al corazón: la forma en que genera sus impulsos, cómo se contrae, qué
particularidades tiene para que eso ocurra.
- Este sistema está acompañado de toda una red de vasos que distribuyen esta sangre a cada una de las células, y
éstos constituyen el sistema circulatorio.
- Un concepto importante es la presión sanguínea: que en general, es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes
de los vasos sanguíneos

a) Presión de llenado circulatorio medio


- ¿Qué sucede si el corazón se paraliza? R. Si deja de latir la sangre deja de circular, porque la sangre va de un
lugar de mayor presión a uno de menor presión, por lo que, si el corazón se para, deja de ejercer presión.
o ¿Qué sucede con la presión en ese caso? Se IGUALA, en la cifra de 8 mmHg, nunca en cero.
o A estos 8 mmHg se les llama presión de llenado circulatorio medio o promedio (tiene varios nombres),
y está definida como la presión que ejerce la sangre sobre los vasos sanguíneos cuando se paraliza el
corazón.
- La presión se genera por el solo hecho de la sangre estando allí al interior de los vasos, sería 0 si no existiera
sangre en el sistema (pero por el solo hecho de que haya sangre hay un poco de presión en el sistema, la cual es de
alrededor de 8 mmHg).

b) Presión crítica de cierre:


- Es la presión mínima necesaria para que los vasos sanguíneos se mantengan abiertos y no colapsen.

2. Presión sanguínea

a. Circulaciones sistémicas v/s pulmonar


- La presión sanguínea es distinta en el circuito sistémico y el circuito pulmonar.
- En el circuito sistémico:
o La distancia es mucho más larga,
o De él sale la misma cantidad de sangre que del circuito pulmonar, pero esa sangre, debido a la cantidad de
masa muscular que tiene el corazón en el ventrículo izquierdo versus el derecho, sale a mucha mayor
presión en la sistémica, respecto a la pulmonar.
o Luego, la presión a la llegada es más o menos la misma, lo cual hace que la diferencia de presión con la
cual circula, sea mayor en la circulación sistémica que en la pulmonar. Y tal como recordamos, la
velocidad de la circulación es directamente proporcional a la diferencia que hay entre ambas
o Por ende, la circulación sistémica va más rápido, y se considera como la circulación que ofrece la mayor
resistencia (por ser más larga) y que está mayor presión.

- A diferencia de la pulmonar, que es el circuito de:


o Más baja resistencia
o Menor presión

- A nivel general, la circulación:


o Es pulsátil cuando sale del corazón
o Deja de ser pulsátil entre arteriolas y capilares (en las arteriolas tiene su mayor caída, debido a que las
arteriolas son las que ofrecen mayor resistencia a la sangre).
o Después vuelve al corazón a través de las venas cavas
o Vuelve a ser presionada a un menor nivel, por el ventrículo derecho (que tiene menor masa muscular).
o Vuelve a ser pulsátil al inicio
o Deja de ser pulsátil entre arteriolas y capilares
o Vuelve al ventrículo izquierdo en este caso, donde se le ejerce una presión de 120 mmHg en la aorta.

- Nos centraremos en la presión arterial más que en la presión venosa. Esta última se verá muy rápido cuando se
analicen las variaciones dentro del sistema.
 Gráfico: cuadro de presión v/s tiempo
- Cómo la sístole ventricular, o sea la contracción del corazón, genera una diferencia de presión dentro del
ventrículo que hace que se abran las válvulas y que salga la sangre hacia las arterias.
- Se cierran las válvulas y comienza la diástole.
- Ahora, la sangre que ya no está pasando hacia la arteria, comienza a irse hacia la periferia, por ende, a bajar la
presión.
- Luego viene otro ciclo, en el cual otra contracción cardíaca envía sangre hacia la arteria aorta.

3. Presión arterial:
a. Componentes
- La presión arterial se compone de una presión sistólica y una presión
diastólica.
- Es dependiente del gasto cardíaco y de la resistencia periférica total:
- Un ventrículo que se contrae saca la sangre hacia la aorta, el ventrículo se
comienza a dilatar, se cierra la válvula y la sangre progresa en sentido
anterógrado (no hacia atrás, puesto que se cerró la válvula)

 Resistencia periférica total (RPT):


- Tiene que ver con la mínima presión, la diastólica, que se alcanza antes de que le llegue nueva sangre a la arteria
aorta.
- La resistencia periférica total se refiere al conjunto de resistencia que ofrece el sistema para que la sangre se vaya
de la aorta. En un caso extremo, tendríamos, por ejemplo, que:
o La sangre entra a la arteria aorta, del ventrículo, y genera una presión.
o ¿Qué ocurre eventualmente si esta sangre no tiene donde irse? R. Se queda estancada.
o ¿Qué sucede con la presión dentro de la aorta entonces? R. Queda igual, o sea, sería:

(La presión sistólica) = (La presión diastólica)


o Cuando alcanza la diástole, si esta sangre no se fue, la presión quedará igual.

- Esa es la resistencia periférica total, aunque nunca se dará el hecho de que la sangre no salga en la sístole. Esto
solo para clarificar que, si la resistencia periférica total fuera completa, no habría diferencia entre presión
diastólica y sistólica.
o En la realidad, como la RPT es variable, la presión diastólica, la mínima que alcanza también es variable.
Esto dependerá de cuán fácil se vaya la sangre de esta aorta.

b. Presión arterial media


- La presión arterial media es aquello que se conoce como “el
promedio de la presión entre sistólica y diastólica”.
- Ahora, no se le puede llamar promedio, ya que un promedio
sería [(sistólica + diastólica)/2].
- Sin embargo, la media no puede ser calculada con un promedio,
ya que no tiene la misma duración en sístole que en diástole.
o De hecho, la duración en reposo es 1/3 la sístole y 2/3 restantes la diástole.
o Es por esto que la fórmula divide por tres, o sea: [(diastólica + sistólica)/3], debido a que pasa 1/3 en
sístole y 2/3 en diástole (no se divide en dos porque no son iguales).

- La fórmula para calcular la presión arterial media es:


PAM = [(Presión de pulso)/3 + (presión diastólica)]
- Lo cual es un ajuste a lo que sería calcular el promedio de ambas/2.
- La presión arterial media depende de:
o El gasto cardíaco
o La resistencia periférica
o La presión de pulso (cuál es la diferencia que existe, determinada por el volumen sistólico en cada latido)
o La distensibilidad de la arteria

c. ¿Qué compone a la presión arterial?


- La compone:
o La presión sistólica: que es la máxima presión que alcanza la sangre cuando sale del ventrículo
o La presión diastólica: que vendría a ser la mínima presión que alcanza la sangre antes de que le llegue
nueva sangre desde el ventrículo.
- La diferencia que se da entre ambas, la sistólica y la diastólica, se denomina por
nomenclatura presión de pulso. Presión de pulso:
o Se tiende a confundir con la frecuencia de pulso, aunque no tenga que [(P. Sistólica) – (P. Diastólica)]
ver con eso.

- Si analizamos un gráfico de presión v/s tiempo en la caracterización de una arteria, veremos una pequeña vuelta
hacia arriba: o sea, va bajando la presión y de pronto se pega un pequeño saltito, en donde sube la presión, para
luego seguir bajando. Esta variación se denomina incisura dicrota.
o Esta vueltita viene del cierre de las válvulas semilunares
(cierre de la válvula aórtica). Diferencia:
o O sea, la sangre llegó con su máxima presión, sistólica, a la
aorta, y comienza a salir (puesto que la presión es menor en 1. Presión de pulso: es la diferencia entre
otros lugares). Lo que hace que vuelva a subir un poco es el la presión sistólica y la diastólica.
cierre de las válvulas semilunares, específicamente el de la 2. Frecuencia de pulso: la cantidad de
aórtica. veces que late el corazón cuando se
o Cuando la sangre está en la aorta tiende a salir, un poco hacia mide en el pulso de alguna arteria.
atrás, y cuando se cierra atrás pega una pequeña subida para
después ir bajando nuevamente.

d. Determinación de la presión arterial: palpatorio y auscultatorio


- Existen dos métodos para medirla: el método palpatorio y el auscultatorio.

1. Método palpatorio:
- Útil cuando no hay fonendoscopio y no se tiene cómo escuchar (a Un manguito de presión consiste en una
diferencia del auscultatorio, que se basa en auscultar o escuchar).
banda que envuelve el brazo y una bomba
Necesita solo un manguito de presión.
que hace que entre aire en esa manga. La
- El problema del método palpatorio es que solo permite determinar
manga comienza a ejercer presión contra el
la presión sistólica, mientras que no permite encontrar la presión
diastólica (mientras que el auscultatorio permite determinar la brazo.
presión diastólica además de la sistólica). Esa presión es detectada ya sea en una
- El método se basa en inflar un manguito hasta ocluir la columna de mercurio o en un relojito.
circulación en el brazo: el manguito impide el paso de sangre a
través de la arteria braquial. Ahora, cuando nosotros llegamos a 200, si la
o Lo que nosotros determinaremos será qué pasa dentro de presión normal es 120, se ocluye la arteria
esta arteria braquial cuando se desocluye a través de sus completamente. Entonces comenzamos a
ramas. soltar de a poco, y cuando sintamos el pulso
- En el caso del palpatorio, la técnica involucra: nuevamente será alrededor de los 120. Esto
o Poner el manguito desinflado y encontrar el punto donde se detecta en el reloj, que muestra cuánta
se encuentra el pulso presión estamos ejerciendo contra el brazo.
o Luego, inflar el manguito hasta que el pulso desaparezca
o Comenzar a desinflarlo de a poco hasta que vuelva a
aparecer.
o Entonces, cuando vuelve a aparecer el pulso a la palpación, ese punto representa la presión sistólica,
mirando la presión que se está generando en el manguito de presión.

- ¿Dónde es posible palpar el pulso? Se puede palpar en varias partes del cuerpo.
o Lo que se capta con el pulso es la prolongación o eco de la elasticidad de la aorta, a través de las arterias
elásticas.
- ¿Cuáles son los requisitos para que podamos palpar el pulso en una El orden anatómico de cualquier
determinada arteria? paquete de arteria, vena y
o Que tenga una superficie dura debajo, como un hueso (ejemplo: nervio, siguen el siguiente orden:
muñeca, mandíbula y tráquea).
o Que esté bastante superficial 1. Vena por fuera
o Que ojalá no esté tapada por una vena: puesto que, por lo general, si 2. Arteria de por medio
hay una vena encima, el pulso no se va a poder detectar. 3. Nervio por adentro.
- Las condiciones descritas se dan en varias partes del cuerpo, que son utilizadas
para tomar la presión. Por ejemplo:
o En bebés, la presión se toma en la poplítea.
o En el caso de los deportistas, la presión se puede medir en la arteria carótida. Se usa cuando, después de
correr, se miden el pulso para saber a cuánto llegaron. El pulso aquí es bastante fuerte y notorio. Sin
embargo, no se recomienda tomar la presión arterial ahí por medio del método del manguito.

2. Método auscultatorio:
- A este sistema de palpar la onda del pulso agrega un fonendoscopio.
- ¿Qué se hace con ese fonendoscopio?
o Primero se ocluye la arteria braquial, al igual que antes.
o En este caso, en lugar de un reloj hay una columna de mercurio con una presión conocida por nosotros.
o Entonces, escuchamos el flujo de la sangre bajo determinadas condiciones.
o Cuando está por sobre los 120 mmHg (en presión promedio) no se escucha flujo a través de la arteria,
porque se encuentra en oclusión completa. Por ese motivo, si ponemos un fonendoscopio ahí no se
escuchará nada (porque no está pasando sangre a través de la arteria braquial).
o A medida que bajamos la presión, al pasar por los 120 mmHg se va abriendo el paso de la sangre, pero
por una arteria parcialmente ocluida. Esto significa que, como está algo ocluida, genera turbulencias, y
ellas pegan contra las paredes del vaso. Eso sí que se escucha con un fonendo.
o Cuando la presión pasa a ser más baja que la diastólica, ya no hay oclusión parcial: está completamente
abierta la arteria y la sangre vuelve a fluir de modo laminar, sin producir ruido.

- En resumen, para tomar la presión con el método auscultatorio, tenemos que seguir los siguientes pasos:
o Ponemos el manguito alrededor del brazo.
o Ponemos el fonendoscopio por el paso de la arteria, más abajo de Para medir la presión por método
la oclusión. auscultatorio, entonces:
o Generamos entonces una presión de alrededor de 200 mmHg,
1. Se pone el manguito y el fonendo.
cosa de que estemos seguros de ocluir el paso de sangre a través
de esta arteria 2. Se infla el manguito
o Si empezamos a escuchar por el fonendoscopio, no se oirá nada. 3. Liberamos la presión:
o Comenzamos a bajar la presión, liberándola, y cuando a. Primer golpe = p. sistólica
escuchemos el primer ruido (se escuchan como golpes secos b. Segundo golpe = p. diastólica
contra madera) ese representa la presión sistólica.
o Seguimos bajando, y cuando dejamos de escuchar, esa es la
presión diastólica, ya que la sangre comenzó a fluir de manera laminar.

e. Relación entre la presión arterial y la edad


- La presión es una variable que va cambiando a lo largo de la
edad. Entonces, al aumentar la edad, veremos que
- Si vemos la presión media, la diastólica y la sistólica, veremos ambas presiones aumentan, tanto la
que van modificándose sus valores a lo largo de los años:
diastólica como la sistólica.
cuando somos pequeños, a los 20 y a los 80
- Es desde los 80 en adelante que sube mucho la sistólica, ¿por  La sistólica aumenta porque la aorta se
qué ocurre esto? R. El corazón ofrece más resistencia para vuelve menos distensible haciendo que
introducir sangre al corazón. Pero en sí, esto ocurre porque la la sangre llegue a mayor presión.
arteria aorta pierde distensibilidad con el paso del tiempo y los  La diastólica sube debido al aumento
años. de la resistencia periférica (por
o Es normal la disminución del tejido de colágeno y
aumento en la retención de líquidos).
elastina en los tejidos en general (por eso las arrugas
también). Esta disminución también se da en la arteria aorta, por lo que se hace menos distensible.
o Como se hace menos distensible, la sangre llega a una mayor presión, ya que la aorta no cede.
- Desde los 80 años, también aumenta la diastólica, debido a que aumenta la resistencia periférica.
o La resistencia se relaciona a la retención de líquidos o cosas así, por lo que aumenta el volumen de
sangre, haciendo que la resistencia periférica sea mayor.
o Por eso, la diastólica también sube.

4. Circulación como tal:


- En general, la circulación va:
o A través de una arteria, sale del corazón.
o Se distribuye hacia el cuerpo (forma ramificaciones)
o Pasa a formar arteriolas, que luego terminarán en capilares.
o Los capilares entran en contacto con las células.
o Luego, la sangre que ha sido utilizada por las células es captada por una vénula, la cual lleva la sangre de
vuelta a través de las venas.
o Las venas llegan al corazón nuevamente.
- Ese es un proceso que requiere de bastante especialización de estos vasos para que cada uno cumpla su función.
De hecho, hay diferencias notables en los componentes y el contenido que tienen estos vasos para poder cumplir
su función.
o Por ejemplo, las arterias tienen un lumen mucho más definido y más pequeño, puesto que tienen una
túnica intermedia más desarrollada. La túnica media
está compuesta por tejido elástico y/o tejido En microfotografías se ve que las arterias y
muscular, dependiendo del tipo de arteria de la que se venas son homólogas: la arteria tiene su
trate. lumen bien definido mientras que la vena
o Por otro lado, los capilares son solo una simple capa está muy distendida
de endotelio, una monocapa de endotelio que no
posee túnica externa ni túnica media. Solamente son
células endoteliales más una membrana basal.
o Y finalmente las venas tienen un lumen menos definido, más grande. Posee una túnica media menos
desarrollada que la arteria, una serosa más desarrollada (debido a que la vena va más por afuera también).
Tiene válvulas en su interior que permiten ayudar también en el proceso que ayudan a cumplir: el retorno
de la sangre.

a. Características generales de los vasos sanguíneos


- El contenido de los diferentes componentes en cada uno de los vasos sanguíneos, sus diámetros, sus cantidades
que hay en el organismo, en general se mantienen, existiendo algunas diferencias entre los distintos tipos de
vasos:
o Endotelio tienen todas
o Tejido elástico tienen solo las arterias, las venas tienen muy poco.
o Músculo liso principalmente lo tienen las arterias musculares. Pero también lo poseen las venas (por su
función).
o Arteriolas, arteriola terminal y arteria muscular son los vasos que más tejido muscular poseen. Y ese
tejido muscular está inervado, para que haya un control central.
o Finalmente, el tejido fibroso que tienen también todos los vasos en distinta proporción. Por ejemplo, la
vena cava, que es la más desarrollada en cuanto a tejido seroso, y también un poco la aorta, pues debe
tener bastante resistencia ante los cambios de llegada de sangre.
 Por su parte, el capilar que es una monocapa de endotelio solamente.

 Diámetros de los diferentes vasos:


- Los grandes vasos: 25 mm una aorta y 30 mm la vena cava.
o Son los que mayor diámetro tienen, pero son un solo vaso.
- Los capilares de 5 a 8 micras
o Son muy pequeños, pero son millones, por lo que su área es aún mayor en comparación a las de los
grandes vasos.
- Por ello, nos debemos imaginar las ramificaciones de los vasos sanguíneos como si fuera un árbol, donde:
o El tronco es la aorta.
o Las ramas gruesas son las arterias elásticas.
o Las ramas más delgadas las arterias musculares
o Y los capilares serían las hojas, cuya área ocupada es mucho mayor en todo lo que son las ramas en
comparación a lo que es el tronco en sí (la aorta como tal).
- Por lo tanto, está más desarrollada la aorta, pero su área es menor al ser un solo vaso.

b. Clasificación de los vasos sanguíneos


- Los vasos sanguíneos, partiendo en orden y saliendo desde el
corazón, son los siguientes: Vasa vasorum: es la circulación que da
nutrición al tejido muscular de las arterias. Es
1) Arterias elásticas curioso, pues las arterias elásticas son vasos
que llevan una gran cantidad de sangre, pero
que no sacan sangre de ahí para nutrir su
tejido, sino que dependen de capilares.
- En ella tenemos: endotelio, membrana basal, lámina intermedia (compuesta de tejido muscular y tejido elástico) y
una serosa, a través de la cual llega irrigación e inervación
o Ojo: el tejido muscular de la arteria no se alimenta de la sangre que pasa a través de la arteria, sino de
capilares que vienen de la circulación sistémica, los cuales vienen a través de unos vasos que se llaman
vasa vasorum.

- Al corte histológico vemos que las arterias elásticas cuentan con una gran cantidad de fibras elásticas y tejido

Diferencia entre distensibilidad y elasticidad


 La distensibilidad: es la capacidad de perder la condición original sin romperse, siendo esto último lo crucial. Por
ejemplo, si le aplicamos presión/fuerza a un vidrio, este no aguanta sin romperse, sino que se quiebra enseguida,
debido a que no es distensible (no tiene la capacidad que tienen los géneros, varillas, etc., que pueden cambiar de
forma sin romperse).

 La elasticidad: es la misma capacidad de perder la condición original sin romperse cuando uno le ejerce una presión,
pero con la diferencia de que, durante el proceso mediante el cual le ejercemos una presión, este cuerpo va
acumulando energía. Esta energía se traducirá en un trabajo en el momento en que dejemos de ejercerle la presión, y
esto hará que vuelva a su condición original.

- Por lo tanto, una vena es más distensible, puesto que podemos vaciarle una gran cantidad de sangre, a lo que la vena
se va a expandir mucho recibiéndola. Sin embargo, no acumula la energía, por lo que no volverá a su condición
original.
- Por otro lado, una arteria elástica, como tiene tejido elástico, durante todo el proceso es capaz de expandirse. Pero
durante la expansión acumula energía, y cuando deja de ejercerse presión (o sea, deja de entrar sangre), esa energía
se traduce en trabajo, que hará volver a la arteria a su lumen original.  Esto es fundamental para las arterias
elásticas y su rol en la distribución de la sangre a través del organismo.
elástico. Se ve el lumen también, más reducido.
- Como decíamos, entonces, las arterias elásticas tienen la capacidad de retornar a la medida de su lumen original,
una cualidad importante a la hora de distribuir la sangre al organismo. ¿Por qué es tan importante?
o Si no tuviéramos arterias elásticas, el corazón latiría (sístole), podría sangre en las arterias y la sangre
avanzaría. Sin embargo, en el momento en que el corazón deja de latir, la sangre se estanca.
o Entonces, la sangre volvería a avanzar un pequeño saltito en la siguiente sístole, y en la siguiente diástole
quedaría detenida de nuevo.
o ¿Por qué la sangre fluye permanentemente y no solo cuando el corazón le imprime la presión? R. Porque
a la salida del corazón se encuentra una arteria, principalmente la aorta, que al recibir esa sangre va
perdiendo su condición original. Pero cuando deja de entrar la sangre, al estar el corazón en diástole, la
tendencia de su tejido elástico es de volver a lo original y empujar la sangre hacia adelante.

2) Arteria Muscular:
- Tiene tejido muscular.
- Son las arterias que vienen a continuación de las arterias elásticas.
- Su particularidad es que tienen, en su túnica media, mucho tejido muscular. Además, acompañado por una fibra
nerviosa del sistema nervioso simpático, sistema nervioso autónomo de su rama simpática, jamás por el
parasimpático. Solo el simpático.
- La particularidad del músculo en esta arteria es que se contrae, como cualquier músculo, y al contraerse achica el
lumen. Por el contrario, cuando deja de contraerse y se relaja, aumenta el lumen. Con ello regula la cantidad de
sangre que entra a cada uno de los órganos.
o Por ello tiene inervación simpática, porque es el cerebro el que determina cuánta sangre irá a un
determinado lugar en un momento específico.
o También, aparte del cerebro, hay otros factores que determinan la cantidad de sangre.
- El cerebro, a través de su sistema nervioso simpático, va a determinar cuánta sangre llega a un lugar.
o Por ejemplo, al estar en actividad, determinará que la sangre hacia los riñones y hacia el sistema
digestivo, sea en una menor cantidad, por lo que generará vasoconstricción. Y por el contrario, a los
órganos que están en mayor actividad enviará más sangre, a través de la vasodilatación.
o Esto lo veremos bien en el control de la circulación y el gasto cardíaco en general.

- Ahora, en lo que sí influye, a través de esta capacidad que tiene, es en la regulación de la presión.
o Cuando hay, por cualquier motivo, un desorden en la presión arterial, modificaciones en el lumen harán
que esas presiones se regulen.
o Para hacer escapar presión a destajo se utilizan órganos con una gran cantidad de capilares que, cuando
están en reposo, se encuentran inactivos (no les llena mucha sangre), como los músculos. En caso de un
alza de presión, se abren capilares, la sangre se va y no tiene límite de entrada a los músculos.
o Los músculos, cuando estamos en reposo, hay ¼ de los capilares abiertos. El resto de los capilares está
todo cerrado (pero se van alternando, para que le llegue nutrición a todo el órgano por parejo), y eso es lo
que permite que puedan recibir hasta cuatro veces más sangre sin alterarse.

3) Lecho capilar:
- El lecho capilar está compuesto por una arteriola, a través de la cual llega la sangre, y una vénula, a través de la
cual se va la sangre de vuelta al corazón.
- Una metaarteriola los une directamente, y aparte de eso da la circulación hacia el lecho capilar a través de apertura
o cierre de unos músculos llamados esfínteres precapilares:
o Si los esfínteres precapilares están cerrados, la sangre pasa directo por la metaarteriola y se va
o Si los esfínteres precapilares están abiertos, la sangre se va a distribuir a través del capilar antes de volver
a la circulación.
- Por la función que cumplen los capilares, son millones, de un diámetro muy pequeño. Ellos son los que entran en
estrecha relación con todas las células del organismo: se dice que no hay célula que esté a más de 5 micras de un
lecho capilar, para que tenga posibilidad de intercambio (para imaginarse cuan dispersados a través del organismo
deben estar los capilares).
- La anatomía del capilar la constituyen:
o Algunas células
o Una membrana basal
o Alrededor un pericito, que es una célula que rodea al capilar. Posee fibras contráctiles.

- El “n” o número de capilares en el cuerpo es muy grande y ello hace que la sangre pase a baja velocidad.
- De los capilares, pasa la sangre a las venas.

4) Venas:
- Desde los capilares se pasa a las venas, que son de cierto modo, no Hay venas que no tienen válvulas: las del
apreciadas en la función que realizan. cerebro, puesto que la sangre ahí viaja por
- La importancia crucial de las venas, y que las hace muy importantes gravedad.
para que todo este sistema funcione, es que participan realizando el
retorno venoso. A la vez, hay arterias que tienen válvulas:
- El retorno venoso no es un tema simple. Por ello, las venas tienen las arterias carótidas de las jirafas, que
ciertas características que permiten que el retorno ocurra. Entre ellas sirven para que la sangre vaya hasta arriba.
tenemos las válvulas, aunque no sean los únicos factores
determinantes.

5. Retorno venoso:
- ¿Por qué la sangre vuelve al corazón? R. Por diferencias de presión. La tendencia general del sistema es que la
sangre vuelva por diferencias de presión: si salió a 100 mmHg y en la aurícula derecha hay 3 mmHg, obviamente
el general de la sangre determinará que vaya desde los 100 hacia los 3.
- Sin embargo, nosotros somos bípedos, verticales, por lo que esa diferencia de presión no es suficiente como para
que la sangre vuelva desde la punta de los dedos hasta el corazón que está por arriba del cuerpo (desde el corazón
hacia abajo sí es suficiente, pero al revés no).
- Aparte de las diferencias de presión, también existen otros mecanismos que hacen que este sistema avance.

a. Mecanismos de retorno venoso

1) Las diferencias de presión: pues la sangre circula de lugares de mayor a menor presión. Aunque no es
suficiente todavía.

2) La confluencia: también llamada “ramificación al revés/inversa”. Cuando partimos de una sola central y la
ramificamos, en las ramas la circulación va a ser menor, puesto que viene una sola cantidad de sangre que se
tiene que repartir. Ahora, si este proceso lo hacemos al revés, aumentará la circulación. El hecho de que
hayan muchas ramificaciones y las juntemos nuevamente, hacerlas
confluir, hará que aumente la velocidad de circulación. O sea, la O sea, influyen en el retorno venoso:
anatomía del sistema, siempre asociada también a las diferencias
1. Las diferencias de presión
de presión, hace que la tendencia a fluir.
2. La confluencia: la disposición de los
3) Las válvulas: Las válvulas de las venas son producto del alargue vasos a confluir
de la túnica media. Son muy delgadas, y trabajan asociadas a los 3. Las válvulas: que impiden el retorno
músculos que rodean a las venas. 4. El trabajo muscular: que comprime
las venas y hace que la sangre
4) El trabajo muscular: Si tenemos una vena, le entrará sangre por vuelva al corazón, asociada a las
diferencias de presión y por la tendencia a entrarle sangre. Pero válvulas que impiden el retorno.
cuando se comprimen los músculos que están alrededor, aprietan 5. La presión negativa que hay al
esa vena y la sangre, producto de las válvulas, no puede volver, interior de la caja torácica.
por lo que va en sentido directo hacia el corazón.

5) La presión negativa que hay dentro de la caja torácica: que se ve en


detalle más adelante.

- Ahora, cuando las válvulas fallan, se producen las várices: cuando la


sangre se devuelve y queda estancada.

b. Contribución del efecto respiratorio al retorno venoso


- Finalmente, otra contribución a este retorno venoso lo hace la presión
negativa que hay dentro de la caja torácica.
- El hecho es que existe una presión negativa al interior de la caja torácica.
- La caja torácica, dentro de ella y todos los órganos que están en su interior, tienen una presión inferior a la
atmosférica (es de alrededor de -4 a -6 cuando está en reposo, en inspiración baja todavía más: ello es lo que hace
que el aire entre).
- Si entra aire (un fluido, que irá de un lugar de mayor presión a uno de menor presión) entra sangre, que sigue la
misma lógica (va desde un lugar de mayor presión a otro de menor presión).
- El hecho de que la caja torácica sea negativa, hace que la sangre viaje desde un lugar de mayor presión
atmosférica a uno con menor presión (sub)atmosférica.
- Esto cobra una real importancia cuando estamos en ejercicio: cuando se acelera la respiración, el retorno venoso
también se acelera, por la misma causa:
o Presión negativa en la cavidad torácica, hace que se bombee mucho aire, y con éste, mucha sangre. Esto
durante la inspiración (donde baja la presión).
o Durante la espiración: aumenta la presión ahí adentro y la sangre, que tiene válvulas, se va hacia el
corazón. No vuelve a la cavidad abdominal.
 Gráfico: vasos sanguíneos (diapo 30)
- Tenemos todos los componentes: aorta, arteria grande, arteria pequeña, arteriola, capilar, vénula, vena pequeña,
vena grande y vena cava.
- Las curvas son de diferentes parámetros: presión, velocidad, áreas y volumen sanguíneo transportado.

o La curva de la presión:
- Nos muestra cómo al principio es pulsátil y alta.
- Baja a nivel de arteriolas y capilares.
- Baja y pierde su cualidad de pulsátil cuando llega a la vena cava para desembocar en el corazón.

b) El porcentaje del volumen sanguíneo:


- Un 80% se encuentra en el lecho venoso, y esto es porque las venas son menos elásticas pero más distensibles, y
permiten que la sangre se quede ahí.

6. Relación: la velocidad v/s el área de corte transversal


- El corte transversal muestra que el área es mayor en capilares, aunque son pequeños. Esto porque son millones.
Entonces el área que ocupan en general es lo mismo que un árbol: las hojas tienen un área tremenda.
- Entonces, en los capilares el área es mucho mayor, y por ende, la velocidad a la cual pasa la sangre es menor.
o Es como lo que ocurre con un río y un lago: vienen los ríos corriendo, llegan a un lago (de mayor área) y
luego siguen en un río. Sigue fluyendo rápidamente el agua.
o Pasa lo mismo con los capilares: son el equivalente a los lagos por el área que ocupan.
- Esa asociación de baja velocidad y mucha área, hace que en los capilares se cumpla la función de intercambio con
las células, que es para lo que está hecho este sistema (para que la sangre llegue a un estrecho contacto con la
célula, y las células pueda, a través de ella, obtener lo que necesiten para su metabolismo, y entregar los residuos
que producen con ese metabolismo para su eliminación, como el CO2 y residuos como cuerpos cetónicos).
o El intercambio, eso sí, no se realiza directamente con las células, sino que con el líquido intersticial

7. Líquido extracelular
- Nosotros somos líquidos separados por membranas, lo cual hace que haya líquido:
o Dentro de la célula que se denomina líquido intracelular (limitado por la membrana).
o Un líquido afuera de la célula, que se llama líquido extracelular, del cual una parte circula y otra está sin
circular.
- El paso de sustancias es distinto, pero el líquido va de un lado para otro libremente  El líquido extracelular tiene
un componente extracelular y uno circulatorio.

8. Estructura de los capilares


- Se agrega a todo ello la anatomía de un capilar, la forma en que está hecho, que incluye:

o Esfínteres precapilares: que son los músculos que hacen que entre o no la sangre a ellos
o Arteriolas: que son muy musculares y se contraen cuando no tiene que llegar sangre a los capilares
o Metaarteriola: que hace que el paso sea directo, sin pasar por el lecho capilar.
o Bypass arterio-venoso: Se agrega a esta estructura como un paso más directo
El enfriamiento no aún, eludiendo completamente el capilar e incluso la metaarteriola. Se constituye como una
es un fenómeno que estructura importante y abundante en circulaciones que cumplen otra función aparte de la de
aumente con mayor nutrir a la célula.
superficie de  En un tejido muscular la única función del capilar que llega allí es la
capilares, sino con nutrición del músculo que se encuentra allí para que trabaje.
mayor velocidad de  Sin embargo, hay otras circulaciones en que no es esa la función. Por
viaje de la sangre ejemplo: la piel. La piel tiene la función, en nosotros, de evacuar calor. Si nosotros hacemos
con calor. Si pasa circular, en días de calor, toda la sangre que tiene que llegar a la piel (no para nutrir, sino que
muy lento en el para evacuar calor) a través de los capilares, esto constituiría un gasto inútil. Entonces, la idea es
contacto con el frío, hacerla pasar por el bypass para que solamente evacúe calor y no se involucre en la nutrición.
luego vuelve muy
lento al sistema.
 Es para hacerlo más eficiente y pasar más rápido: porque la idea, cuando estamos evacuando
calor, es hacer que la sangre pase lo más rápido posible al contacto con una zona más fría para
que el cuerpo no se caliente.
 Otro ejemplo de bypass: es el que se ve en la circulación coronaria, hay muchos de ellos. Estos
tienen una función de protección, evitando que hayan zonas que no reciban sangre cuando hay
una pequeña obstrucción  salvaguarda para los infartos.
 En el caso de la piel no es de protección, sino que para que circule rápido la sangre, sin tener que
ver con nutrición, sino que con evacuación de calor.

- El bypass de la piel es muy importante, puesto que en el enfriamiento de la piel es un fenómeno que requiere de
mucha sangre pasando para enfriar mayores volúmenes en un menor tiempo: a mayor cantidad de sangre que
alcance a tener contacto con el frío del ambiente mayor será el enfriamiento interno. Y ello será más pronunciado
si se hace circular más rápido.
o Si en las ramificaciones pierde velocidad, entonces se pierde capacidad de enfriar.

- Dependiendo de la necesidad del tejido en ese momento va a estar abierto el paso para que se integre al capilar y
llegue a la célula, o cerrado, y pasará directo a través de la metaarteriola.
- Así, como habíamos dicho antes, el músculo al estar en reposo:
o Está con ¼ de sus capilares llenos de sangre
o Está con ¾ de sus capilares vaciados.
- Obviamente estas distribuciones se van alternando, ya que si hubieran partes del músculo donde a sus células no
les llega nada de sangre se comenzaría a activar el metabolismo basal que tienen, no de trabajo. Por eso es
necesario ir variando los capilares llenos y vacíos.
-o-
- A través de los capilares pasan: gases (CO2 y oxígeno), aminoácidos (que son necesarios para fabricación y
síntesis de distintas proteínas), electrolitos, glucosa, vitaminas, sustancias vaso-activas.
- En general, en los capilares pasan hacia el líquido intersticial las sustancias que son necesarias para el
metabolismo de la célula.
- Van a pasar de acuerdo a una ley llamada la Ley de Fick

9. Intercambio de solutos: Ley de Fick


- La ley dice que: La velocidad de difusión (paso de una sustancia de un lado a otro de una membrana
semipermeable) dependerá de una serie de factores como:

(1) El coeficiente de difusión, que es propio de cada partícula. Éste depende de: el peso molecular (tamaño) y su
solubilidad  Por lo tanto, una sustancia pequeña, de bajo peso molecular, va a pasar con mayor facilidad, y
una sustancia más soluble, también pasará con mayor facilidad.
o La que pasa más rápida y fácil a través del capilar es una sustancia liposoluble, a diferencia de una
hidrosoluble, debido a que las membranas son bicapas lipídicas. Una sustancia lipo es parte de la
constitución de la membrana, no como el agua.
o Para las sustancias hidrosolubles existen poros, hoyos en la membrana para que pueda pasar. A su vez, su
paso está sujeto a la cantidad de poros que haya y el tamaño de cada uno de ellos.

(2) El área susceptible al intercambio: mientras mayor sea el área donde podamos realizar el intercambio, mayor
será la velocidad de difusión.

(3) La diferencia de concentración de esa sustancia entre un lado y otro de la membrana: una sustancia pasará
de un lugar que esté más concentrada a uno donde esté menos concentrada para igualar concentraciones,
siempre que tenga un canal en la membrana. Por lo tanto, la velocidad de difusión dependerá directamente de
la diferencia entre ambas partes (igual que la presión de los gases).
- Ahora, ¿Qué le juega en contra a la velocidad de difusión?
(4) El espesor de la membrana: es decir, la lejanía que tenga del lugar adonde tenga que llegar. Esa situación de
lejanía se modifica en el caso de un edema, o sea, la situación donde comienza a salir líquido del capilar y
aumenta el líquido intersticial, aumentando la distancia por alejamiento de las células, lo cual impide el
contacto directo. Por lo tanto, el edema es uno de las principales circunstancias que disminuyen el intercambio
capilar (ya que la célula se inundó).

a. Mecanismos capilares para intercambio de sustancias: posee varios:


- Uniones de las células: a través de ellas, a veces pasan sustancias.
- Poros especializados: que son hoyos en las células para que pasen sustancias a través de ellas.
- Mecanismo de endocitosis, pinocitosis y exocitosis: a través de caveolas.
- Mecanismos de transporte facilitados: el caso de los transportadores GLUT. La glucosa llega a un lugar, es
captada por un receptor GLUT, la pasa a través de la célula y lo libera al otro lado.

b. Diferencias entre capilares


- En general hay varios mecanismos que tienen las células de los capilares, específicos, para permitir el paso de
sustancias.
- Allí también se dan las diferencias entre los capilares, existiendo dos tipos principales de capilares: los continuos
y los discontinuos
- Específicamente encontramos tres tipos de capilares:
o Continuos: donde la célula capilar está perfectamente unida. Sin poros ni nada especial. Por lo general, se
ven implicados en el intercambio solo nutricional: cerebro, músculo, etc., tejidos donde la célula a la cual
llega el capilar ejerce una función, siendo la tarea del capilar solo nutrirla.
o Fenestrados: se encuentran entre los capilares continuos, y se caracterizan por tener poros en sus células
para permitir el paso de sustancias muy específicas.
 ¿Dónde encontramos capilares fenestrados que permiten el paso de sustancias de un lado a otro
muy específicas?
 Capilares del riñón: Permiten el paso de electrolitos para su eliminación.
 En las glándulas en general: porque las glándulas sintetizan hormonas, las cuales deben pasar a la
circulación, y para ello necesita capilares fenestrados. Entre ellos, tenemos los capilares del
páncreas

o Discontinuos: en los cuales las células solo se sobreponen, no están unidas por tight junctions (uniones
estrechas). Permiten el paso de grandes sustancias. Ej.: los del hígado, puesto que las sustancias que
produce son tan grandes que ya no pasan por poros.

c. Capilares extremos
- Discontinuos - Los sinusoides hepáticos: son pasos directos en los hepatocitos, con la función de mandar las
proteínas a la circulación (hacia la vena central y de ahí a la vena cava)  El hígado es un órgano que procesa
todo lo que viene del digestivo, pero aparte de eso sintetiza las proteínas que circulan a través de la sangre. Y para
eso tienen la estructura de sinusoides, sin uniones.
- Continuos – La barrera hematoencefálica: aquí no pasa nada, siendo éste un problema para la farmacología:
o Antes, hacer que los fármacos pasaran la barrera hacia el cerebro era muy complicado.
o Se trata de una barrera impermeable, que solo permite el paso de: O2, CO2, glucosa (con transporte
facilitado) y alcohol.
o Está formada por células endoteliales con uniones muy densas, y además de eso tiene a los astrocitos que
envuelven la barrera y la hacen más impermeable aún (con proyecciones como podos que la rodean), pues
generan una especie de vainas que envuelven a los capilares.

10. Presiones en el vaso sanguíneo


- Todo lo anterior era referente a sustancias como electrolitos, gases, etc.
- ¿Qué ocurre con el agua o el líquido?
- El líquido que está “cazado” es aquel que se encuentra dentro de la célula, puesto que se encuentra encerrado en
una bicapa lipídica de la membrana celular.
- Pero el extracelular es completamente permeable entre un punto y otro. ¿Qué hace que parte de este líquido
extracelular esté circulando en la sangre? R. Las presiones hidrostática y oncótica, que se encuentran en
equilibrio:
o La presión hidrostática: dada por el corazón, que es el órgano que imprime la presión y hace que dentro
del vaso sanguíneo haya una mayor presión que en el intersticio (sometido a la presión atmosférica).
o La presión osmótica u oncótica: el nombre oncótica se refiere a la proteína que genera esta presión, que es
la albúmina principalmente, y que hace que haya una mayor concentración dentro del vaso sanguíneo

11. Flujo de líquidos


 ¿Cómo compiten ambas presiones?
- Dentro del vaso sanguíneo está lleno de proteínas, cosa que no Entonces, hay dos fuerzas que mantienen al
hay en el intersticio. Entonces la tendencia del líquido ahí es ir líquido en movimiento:
de un lugar de menor concentración a uno de mayor
concentración para diluir, tratando de equilibrar concentraciones 1. La presión oncótica: que introduce líquido
(buscando el equilibrio osmótico). al vaso sanguíneo
o El equilibrio osmótico se produce solo si entra líquido al 2. La presión hidrostática: que saca el líquido
vaso sanguíneo para diluir donde está más concentrado, hacia afuera del vaso sanguíneo.
que es al interior del vaso sanguíneo.

- Luego veremos que, en el caso de la presión hidrostática, ésta es mayor al interior del vaso, puesto que ahí está
sometida a la presión que le dio el corazón.
o Por lo tanto, la tendencia del líquido es a ir desde dentro del vaso hacia afuera, porque está a mayor
presión dentro y a menor afuera.
- Estas fuerzas son las que se mantienen en un constante equilibrio y hacen que haya un líquido que se mantenga y
circule: el líquido pasa libremente, pero las proteínas no, ellas no salen del vaso sanguíneo.
- Por lo tanto:
o La presión hidrostática va a contribuir a la presión de filtración, o sea, de salir líquido
o La presión oncótica va a contribuir a la presión de absorción de líquido por parte del capilar.

- Ambas están relativamente en equilibrio, dan número más o menos parecidos.


- La presión dependerá del tipo de vaso:
o La presión capilar tiene dos valores puesto que es el promedio de ambas fuerzas.
o En el lado arterial es mayor la presión que en el lado venoso, que es por donde va saliendo.

12. Fuerzas de Starling; la circulación pulmonar


- OJO: las fuerzas en los capilares pulmonares son mucho más acentuadas todavía. En ellos la filtración es mayor,
mientras que la absorción es menor.
- Esto se debe a que las presiones son distintas, el corazón ejerce menos presión pero está dentro de un ambiente
negativo. La oncótica también tiende a menor absorción, puesto que aquí sí hay proteínas en el intersticio, cosa
que no ocurría en el sistémico.
- También hay muchos macrófagos en el intersticio patrullando.
- El pulmón genera mucho líquido, el cual se considera linfa.

13. Sistema linfático


- Además, el equilibrio entre las dos fuerzas de las que hablamos antes es relativo, y la presión se encuentra en un
relativo equilibrio. Pero es relativo, pues hay una leve tendencia del líquido a la filtración, o sea, a salirse del
capilar.
o Describen que hasta 3 litros diarios salen desde los capilares hacia el intersticio en todo nuestro
organismo.
- ¿Qué pasa con ese líquido, si está en el intersticio y tiene la tendencia a quedarse ahí? ¿Qué hacemos con ese
líquido?
- Este líquido se denomina linfa, y es liberado en una gran parte por el pulmón y el hígado.
o En parte se evapora, pero es una porción muy pequeña.
o No pasa a los riñones, puesto que todo el líquido que llega a los riñones llega por la vía sanguínea, y el
líquido del que hablamos ya se salió de la sangre (está en el intersticio).

- En su mayor parte este líquido se reabsorbe, a través del sistema linfático, que es un sistema circulatorio paralelo
al cardiovascular, más rudimentario.
- La principal función es la de recoger el líquido que se escapa en los capilares, y devolverlos al sistema
circulatorio.

a) ¿Cómo lo hace?
- Los capilares llegan hacia la célula, arrojan su líquido intersticial y ese es captado por el capilar linfático.
- Luego, ese líquido es filtrado a través de un nódulo linfático y llevado de vuelta a la circulación sanguínea.
- Es curioso, está muy arraigado al capilar circulatorio, pero no tiene una organización tan específica como el
capilar sanguíneo.
- El capilar linfático tiene algunos filamentos de anclaje que le permiten fijarse en el tejido conectivo e intersticio
para poder cumplir su función
- El capilar linfático es un grupo de células sin membrana basal ni nada más, células asociadas que hacen canales
con sus respectivos filamentos de anclaje, las cuales hacen que el líquido circule en un solo sentido (debido a que
igual forman válvulas para evitar su reflujo).
- Lo que logran los capilares linfáticos es devolver, de manera similar a la circulación venosa, el líquido intersticial
a la circulación sanguínea.

b) Comparación entre capilar linfático y capilar sanguíneo:


- El capilar sanguíneo tiene sus pericitos, su membrana basal y es mucho más organizado.
- En cambio, el capilar linfático tiene células muy separadas, las cuales dejan incluso pasar proteínas (que luego se
filtran en el nódulo linfático, no llegan al sistema circulatorio).

c) Funciones de los capilares linfáticos:


- En primer lugar, llevar de vuelta el líquido al sistema circulatorio, el que se arrancó.
- En segundo lugar, las células de los capilares linfáticos también se encargan de sacar restos celulares del
intersticio. Por ejemplo, en caso de una infección donde aumente la permeabilidad capilar sanguínea y donde
hayan salido linfocitos para la defensa  luego de eso, quedó la mortandad en el intersticio. Todos estos restos no
vuelven a la circulación, sino que vuelve a través del linfático.

- ¿Qué es lo que vuelve a través del linfático?


o Las células no vuelven a través de esa circulación, puesto que los nódulos linfáticos están llenos de
macrófagos que se comen todo lo que no sirva.
o Pero el líquido sí vuelve al capilar  hablamos del líquido producido por la aparición de edema debido a
la infección. Cuando hay hinchazón producto de una infección que se inflamó, todo ese líquido del edema
se absorbe por el sistema linfático.
o Además, los capilares del sistema linfático transportan los lípidos: en el sistema digestivo, para absorber
los lípidos, éstos se incluyen en una macromolécula llamada quilomicrón, asociado a proteínas y todo.
Como el sistema digestivo no es capaz de absorberlo, pasan al sistema linfático que lo absorbe y lo hace
llegar a la sangre.
o Como es tan permeable a células, los capilares del sistema linfático promueven la metástasis del cáncer:
las células tumorales usan esta vía para llegar a otras partes (no usan la vía sanguínea, porque no pueden
entrar a los capilares, pero sí usan la vía linfática).
- Representación del sistema linfático: se distribuye de manera paralela al sistema circulatorio cardiovascular.
Algunos de sus constituyentes son:
o Sus nódulos linfáticos
o La cisterna del quilo

- Realizan su retorno, la vuelta, a través de la subclavia a la circulación sanguínea.

14. [Gráficos diapositiva no. 49: Análisis de la distribución del gasto cardíaco y la distribución de la resistencia
vascular].
- En las venas es donde hay una menor resistencia vascular, razón por la cual es el lugar donde más sangre hay
estancada (son muy distensibles, razón por la que ofrecen poca resistencia, pero poco elásticas).
- Ahora, cómo se distribuye la sangre en cuanto a volumen de sangre, es como sigue:
o El cerebro se lleva un 13%
o Las coronarias un 4%
o Los intestinos un 20%
o Músculo esquelético en reposo 20%
o Riñón un 20%
- Pero lo importante aquí es la circulación coronaria.

15. Circulación coronaria


- Está dada por las arterias coronarias, las cuales son la primera rama que sale de la aorta (antes del cerebro incluso:
antes del tronco braquiocefálico y otras ramificaciones, el corazón se asegura una porción de la sangre oxigenada,
inmediatamente a la salida de las válvulas semilunares).
- Su función es alimentar y nutrir las células musculares del corazón.
- ¿Por qué el corazón se saca la primera parte de la sangre que sale desde él? R. Porque si el corazón no recibe,
nadie más recibe.
o Por ello, el corazón se asegura su sangre antes que la del resto.
- Tiene una circulación especial y en gran parte hecha para proteger de muerte celular derivada de la no llegada de
sangre. Ejemplo: Infartos. Los infartos implican muerte celular, pero no por necrosis programada, sino por anoxia
(es decir, porque no le llega oxígeno a la célula). Es una muerte rápida, según la siguiente triada:
Hipoxia (baja de oxígeno)  Anoxia (cero oxígeno)  Infarto
a. Flujo coronario
- La sangre sale directamente de las coronarias, arterias que sale inmediatamente por encima de las válvulas
semilunares.
- Entonces las coronarias terminan en el seno coronario, pero no solo en seno coronario: la circulación de vuelta es
bastante más ramificada. De hecho, hay partes de la sangre que llega directamente a los ventrículos, y se mezcla
con la sangre que está dentro de los ventrículos dando vueltas.
- Las arterias coronarias son aquellas que llegan a la cavidad del corazón, pero también existen vasos
extracoronarios, que cumplen también la función de las coronarias.
o ¿Para qué están estos vasos? R. Para proteger en lo que más se pueda en el caso de que las coronarias
estén afectadas.
o O sea, dentro de lo posible, a veces simplemente no se puede evitar.

1. Particularidades dentro del flujo coronario:

a) Particularidad no. 1: Irrigación por parte de la coronaria izquierda.

- Anatómicamente la coronaria izquierda pasa por un surco, y ese surco se ve sometido a compresión cuando hay
sístole. O sea, cuando el corazón se contrae, dicha región se aprieta y no permite el paso de sangre. Entonces,
durante la contracción, que es cuando el corazón más está consumiendo, y cuando toda la sangre sale a la aorta, en
ese preciso momento no está llegando sangre a la coronaria izquierda (mientras que a la derecha sí).
o ¿Cuál es la consecuencia de eso? R. Que durante la sístole, la coronaria izquierda prácticamente no otorga
flujo, flujo que se recupera en la diástole.

- Si vemos el flujo de la coronaria izquierda y la derecha, notaremos que en la coronaria izquierda, el 80% del flujo
se produce durante la diástole, no durante la sístole.
o ¿Cuál es la importancia de eso? Que en caso de aumentar mucho la frecuencia cardíaca, lo que más se
acorta es la diástole. Entonces el período en que se dilata el corazón y permite la entrada a la coronaria es
muy corto.
- Por lo tanto, esa es una consideración que hay que tener en caso de aumento de la frecuencia cardíaca más allá de
ciertos límites: que la irrigación coronaria será menor, y que si ya hay un estrechamiento de la coronaria por algún
tipo de obstrucción pero que es parcial, cuando está en ejercicio (y producto de que se aumenta la frecuencia),
será ineficiente la coronaria y no podrá irrigar adecuadamente el ventrículo izquierdo.

b) Particularidad no. 2: Abundancia de anastomosis:


- Las anastomosis arterio-venosas de la piel, para evacuar calor, en la circulación del corazón están presentes y en
gran abundancia.
- No solo hay anastomosis arterio-venosas, sino que existen al menos tres tipos de anastomosis en el flujo
coronario:
o Arterio-venosas
o Arterio-arteriales
o Veno-venosas
- Esto debido a que son válvulas de escape para que la sangre, si hay una obstrucción por un lado, pueda desarrollar
vías alternativas, tratando siempre de proteger al músculo cardíaco de quedar sin oxígeno en cualquier tipo de
accidente (por grasas, por ejemplo)

Mecanismos regulatorios de la presion


PARTE I: Regulación en el corazón (como órgano)
1. Introducción: Recordatorio
- Veremos lo que modifica este sistema cardiovascular y dónde se atacan las modificaciones indeseadas que se
producen en este sistema cardiovascular.
- Por ejemplo, cuando aumenta la presión en el caso de las personas que tienen hipertensión, hay que buscar alguna
manera de disminuir esa presión.
o Esa manera de bajar la presión está relacionada a los mecanismos que tiene el sistema naturalmente para
aumentar o disminuir la presión.
- El sistema posee mecanismos regulatorios de la presión, los necesita: puesto que si la presión varía tanto entre un
reposo y un ejercicio, debe haber algo que está modificando el sistema para que ello pueda ocurrir. De esa misma
manera se busca atacar cuando la modificación se genera de manera indeseada.
o Estas modificaciones son deseadas y necesarias en el sistema, puesto que el sistema está diseñado para
eso, para cambiar tremendamente.
o Ejemplo: aumenta el flujo sanguíneo desde 6 litros a 18 litros, o sea, aumenta casi tres veces así sin más el
gasto cardíaco, y con ello, la cantidad de sangre que llega a los tejidos.
o Pero cuando se produce un aumento indeseado lo natural es buscar disminuirlo

a. Factores que afectan la presión arterial:


- El gasto cardíaco: que depende del corazón (con su frecuencia cardíaca y gasto sistólico)
- Factores derivados de la resistencia periférica: que era la resistencia total ofrecida al paso de la sangre (para
entender bien el concepto podemos imaginarnos que si fuera completa, la sangre no saldría de la aorta, y la
presión sistólica y diastólica serían la misma, la que le imprime el corazón, ya que la sangre no se iría para ningún
lado.
o La resistencia periférica se refiere a todo el intermedio entre eso y el vacío, que se vaya toda la sangre
porque tiene cero oposición a su flujo.
o La resistencia depende de una serie de factores que veremos después, y que son:
 El largo del vaso: las paredes del vaso son las que ofrecen la resistencia
 La elasticidad del vaso: cuánto se expandirá cuando le llegue toda la sangre.
 La vasoconstricción: mientras menor el radio del vaso, mayor resistencia es la que va a ofrecer
 La viscosidad: que no tiene que ver con la densidad, sino que con cuánta interacción genera y por
eso la fluidez puede ser mayor o menor.
 La volemia: se refiere al volumen de sangre (vol= volumen; emia= sangre). Mientras mayor sea
el volumen, mayor será la resistencia. Por ejemplo, pasar por un río con mucha agua es más
difícil que hacerlo por uno con menor cantidad de agua en el caudal.

b. Factores que afectan el gasto cardíaco


- Debemos recordar que gasto cardíaco es: la cantidad de sangre en un
tiempo, no es la cantidad de sangre total. Nosotros no tenemos de
dónde sacar más sangre que la que tenemos, pero si la hacemos
circular más rápido va a ser mayor lo que llega a los tejidos en el
tiempo.
- Si quiero aumentar el gasto cardíaco, para que haya una menor

2. Mecanismos de regulación del gasto cardíaco


- ¿Cuáles son los mecanismos que tiene el corazón permiten aumentar o
disminuir el gasto cardíaco?
a. Automatismo: es regulable, es un sistema de autorregulación.
Tiene control ya que tiene que ver con cuán rápido llega al
umbral desde el potencial de reposo que es inestable (recordar
que el automatismo dice relación con los marcapasos). Al
respecto, puede llegar más lento o más rápido, esto tiene que ver con la pendiente  electrolito del
sodio: la inclinación de esa pendiente es determinante de la permeabilidad que tenga el sodio.
HIPERPOLARIZANTES
 O sea, eventualmente, si el corazón estuviera latiendo muy rápido o muy
Potasio (K+) lento, podría ejercerse una acción sobre un canal lento de sodio.
Cloruro (Cl -)  El otro electrolito que participa del automatismo, y que también es
responsable de cuán rápido lata el corazón por cuán rápido llega al umbral, tiene que ver con el de
potasio. Esto porque, mientras más potasio se le agregue, más lejos del umbral se va, entonces al
final no llega a desarrollar un potencial de acción.
 El potasio es bastante importante en la farmacología, puesto que es lo que se usaba antes para las
inyecciones letales, debido a que hiperpolariza y hace que el corazón no vuelva a latir  Genera
un paro en diástole.
 Se usaba también en soluciones para eutanasia de animales  Potasio intracardíaco para dormir
animalitos.

b. Humoral: que hace referencia a los humores u hormonas en sangre.


c. Nervioso: el sistema nervioso tiene influencia sobre el corazón. Hay algunos reflejos que tienen que ver
con eso.
d. Reflejos

3. Ley de Frank Starling:


- Ley que tiene que ver con el corazón, la cual dice que, mientras más se llena el ventrículo, más fuerte va a latir el
corazón, o sea, mayor fuerza de contracción va a haber.
- Dice relación con la longitud óptima de contracción.
- De tejido muscular sabemos que se produce la contracción por una interacción de actina con miosina.
Habitualmente la contracción se produce en una interacción que es permanente.
- Cuando nosotros aumentamos la elongación (llene ventricular) la fuerza de la contracción también aumentará,
puesto que la interacción será más eficiente, habrá más donde unir dependiendo de la separación que tengan.
- Entonces, va aumentando la eficiencia de la contracción hasta que llega un momento en que pierde la interacción
debido a que está sobre estirado. Ahí ya no va a aumentar, tal como se ve en el gráfico:
o Va aumentando la fuerza de contracción a medida que aumenta la longitud o
la elongación. Los únicos animales que
o Todo va bien hasta cierto punto donde se sobrepasa la interacción y ya no se mueren por sobre
contrae. Por esa razón cae bruscamente la fuerza de contracción. ejercicio son los humanos
- Es un tema mecánico, acerca de en qué momento de elongación de la fibra está más (hombres que corren
óptimo para producir una contracción. Por eso, mientras más lleno esté el ventrículo, maratones y mueren por
más se acercará a su longitud óptima, hasta que se sobrepasa. El corazón, cuando ya el impulso) y los caballos
se llenó demasiado por el llene venoso, ya no puede llegar a contraerse. (caballos reventados en
- En la naturaleza difícilmente se ha llegado a los puntos B y C, lo más probable es que las carreras)
no se haya llegado a ese punto.
- De la gráfica se concluye que entre los puntos B y C se ha llegado al punto óptimo de elongación del músculo
cardíaco, más que eso de óptimo no tendrá. Entre B y C ya no aumenta la eficiencia de la contracción, es en B
cuando se llegó al óptimo específicamente.
o En cuanto se sobrepasa C, ya no pasa nada, no es efectiva la elongación y la fuerza de contracción decae.

4. Inervación del corazón:


- Hemos visto que está encargado de:
o El nervio vago (en el sistema nervioso parasimpático), el cual inervará ambos nódulos, el sinusal y el
atrio-ventricular.
o Una cadena de nervios simpáticos (en el sistema nervioso simpático), que inervará nódulos también,
influyendo en la frecuencia, y además, fuerza de contracción.
- Actúan sobre canales iónicos:
o Potasio: sobre todo el parasimpático aumenta la conductancia del potasio, por lo que hiperpolariza,
aumentando la retención y disminuyendo la frecuencia de los impulsos.
o Calcio: el simpático aumenta la frecuencia de los impulsos, y tiene que ver más que nada con la
conductancia del calcio y del sodio más que del potasio en sí. Aumenta la entrada del calcio a la célula
para aumentar la frecuencia y la fuerza.
 Calcio tiene mucho que ver con la fuerza de la contracción, y el simpático en particular.
- El corazón, cuando está dentro de nosotros, late a un ritmo determinado. ¿Qué pasaría si lo sacamos de la caja
torácica? R. El corazón sigue latiendo por un rato.
o Y si le damos las condiciones adecuadas, como temperatura, glucosa, calcio y humedad necesarios, el
corazón sigue latiendo un rato larguísimo. Y todo esto es porque el corazón produce sus propios
impulsos.

- Late incluso más rápido afuera de nuestra caja torácica que al interior de la misma, porque dentro de nosotros, el
corazón se encuentra permanentemente bajo freno vagal cuando estamos en reposo, siendo éste un mecanismo
mediante el cual el organismo hace que las variaciones sean rápidas y si entramos en una emergencia (si empieza
a temblar, por ejemplo), podamos reaccionar rápido para actuar frente a ella.
o Ello ya requirió que el corazón se acelerara.
o Y antes de entrar a funcionar el simpático con la noradrenalina y el resto de los neurotransmisores (nt), lo
primero que se hace es sacar el freno vagal, inhibiendo el parasimpático.
o Desinhibiendo al parasimpático, todo el sistema funciona por sí solo.
o Esta desinhibición parte más rápida que el resto de los procesos fisiológicos, que lo habitual.

5. Frecuencia:
- La frecuencia cardíaca normal se encuentra entre 60 y 90 latidos por minuto, dentro de todos los rangos
individuales  Existen personas que son más vagales o bradicárdicas, mientras que otros son más acelerados,
correspondiendo esto a variaciones individuales.
- Por encima de 90 se considera que es taquicardia  las taquicardias fisiológicas incluyen las producidas por el
ejercicio, los sustos, etc. Son normales.
- Por debajo de 60 se considera que es bradicardia.  las bradicardias fisiológicas incluyen la baja de la
frecuencia cardíaca al dormir y la bradicardia de los deportistas crónicos.
o ¿Por qué los deportistas? R. Porque el corazón es un músculo, y si se ejercita, como cualquier otro, con el
tiempo va creciendo. Y obviamente, si el corazón es más grande, cada latido sacará más sangre. Por lo
tanto, al estar en reposo, como no necesita esa “más sangre” (que es adicional a lo que necesita para
subsistir en reposo), latirá menos veces.
o Por ello, hay personas que son deportistas y cuyos corazones laten hasta por los 49 o 50 veces por minuto,
y están bien con ello.
o Este fenómeno se llama hipertrofia cardíaca, y cuando sucede en deportistas es normal, pero en
individuos sedentarios es porque hay un problema cardíaco asociado: las hipertrofias cardíacas son
sumamente graves en gente no-deportista, porque indican que el corazón se está sobre-ejercitando sin que
le den una razón para ello. Puede deberse a: hipertensión, estenosis aórtica o alguna patología que esté
impidiendo la salida de la sangre del corazón y que esté provocando un aumento en los latidos del
corazón, lo que le causará una hipertrofia
5.1. ¿Cómo actuamos sobre la frecuencia cardíaca?
- Para actuar sobre la frecuencia cardíaca, las acciones son claras:
o Los canales de calcio
o Los neurotransmisores: antagonistas, agonistas, adrenérgicos, etc. Éstos actúan sobre el sistema simpático
y el parasimpático.

6. Reflejos
- Existen reflejos que tienen que ver con, como todos los reflejos en general, la mantención de la homeostasis.
- La homeostasis en este caso, tiene que ver con la presión arterial necesaria para que la sangre llegue a los distintos
órganos. Específicamente uno, que es el que tiene el primer reflejo (el de los barorreceptores) completamente
dominado, y que es el cerebro.
- El cerebro se asegura de que le llegue su sangre:
o El corazón primero, por medio de las coronarias. Reflejos:
o El cerebro en segundo lugar de prioridad.
1. Barorreceptores
- También tenemos otro reflejo que tiene relación con el sistema respiratorio. 2. Reflejo de
Bainbridge.
a. Componentes del sistema barorreceptor 3. Arritmia sinusal
- El reflejo más importante para el sistema cardiovascular es el de los barorreceptores (cardio-respiratoria)
(reflejo barorreceptor), el cual tiene receptores de presión (baro=presión) llamados 4. Quimiorreceptores
barorreceptores, que se encuentran en el cayado de la aorta, es decir, donde sale la
sangre y en los senos carotídeos (se encuentran infiltrados en las células del endotelio de la arteria).

- Entonces, cuando sienten que son estimulados, envían señales.


o Son estimulados aún más fuerte cuando sube la presión.
o Cuando baja la presión, son hipoestimulados, razón por la cual también mandan una señal.
- Esto es para detectar cuánta sangre está llegando al cerebro y esto también para detectar la sangre que va saliendo
del corazón.
- ¿Qué es lo que hacen sobre el corazón? En resumen:
o Las señales viajan a través de nervios (el vago desde los
senos carotídeos y el glosofaríngeo), y van directamente al Debemos saber que el sistema presenta
bulbo raquídeo, que es donde se encuentra el centro detectores de presión en el cayado de la aorta
cardio-acelerador y cardio-inhibitorio, los cuales tienen y en los senos carotídeos, cuyas señales
la facultad de aumentar o disminuir la frecuencia cardíaca detectadas van vía nerviosa al bulbo y que
de acuerdo a las necesidades del momento. pueden aumentar o disminuir la frecuencia
cardíaca.
- La función de los barorreceptores no se queda solo en el corazón: su función se completa al considerar el sistema
vascular, puesto que aquí sí que tiene que ver el sistema completo  Los barorreceptores actúan a través de
corazón y vasos sanguíneos.

b. Reflejo de Bainbridge
- Este es un reflejo interno del corazón (interno pero igual actúa a nivel del bulbo y su centro cardio-
acelerador/inhibidor.
- Pero tiene los receptores que detectan la presión en la aurícula derecha, que es el lugar del corazón al que llega
toda la sangre del cuerpo: cuando los barorreceptores detectan que hay un aumento de la presión debido a la
llegada de más sangre, tiene que aumentar la actividad del corazón para poder expulsar más sangre también.
- Eso es lo que busca este reflejo, a través de los siguientes pasos:
o Detecta el aumento de la presión en la aurícula derecha, a través de barorreceptores.
o Manda la información vía nervio vago SENSITIVO (ojo, no es el vago que baja, puesto que el que baja
disminuye la frecuencia cardíaca), el cual sube con la información hacia el bulbo.
o Entonces se incrementa la actividad cardíaca en el bulbo: inhibe el vago y estimula la actividad simpática.

- Es lógico: si aumenta el retorno venoso, es porque está aumentando la actividad. Por ende, el corazón tendrá que
latir más rápido, y eso es lo que busca hacer.

7. Humoral
- Dentro del control humoral, el más importante tiene que ver con las catecolaminas: serotonina, noradrenalina,
adrenalina.
- Son producidas por la glándula suprarrenal, lugar donde la catecolamina más importante es la adrenalina o
epinefrina.  la noradrenalina/norepinefrina también se produce ahí, pero tiene más importancia el
neurotransmisor antes que la hormona (nor indica neurotransmisor).
- Catecolaminas, sin embargo, las retomaremos en el sistema vascular que viene después, para ver el asunto en
conjunto.
- Sin embargo, en general, las catecolaminas tienden a aumentar la frecuencia cardíaca y la fuerza de
contracción.
- Pero todo este efecto obviamente viene en concordancia con el sistema circulatorio: pues no sacamos nada con
aumentar la frecuencia cardíaca sin aumentar la distribución de esta sangre. Es por esto que debe haber una
adaptación en el sistema de distribución de sangre.
- Aquí es donde entra nuevamente el concepto de resistencia periférica total.

 Esquema del sistema respiratorio:


- Aquí se ve un ventrículo derecho del corazón que va hacia los pulmones, y desde éstos hacia el ventrículo
izquierdo.
- Del ventrículo izquierdo se va a la aorta, que es elástica.
- Después se va hacia los capilares, en donde entra en contacto con las células.
- Luego vuelve a través del sistema venoso hacia el corazón derecho.
- Así es como funciona este sistema.

PARTE III: Regulaciones a nivel de sistema vascular


8. Distribución del flujo sanguíneo: la Resistencia Periférica Total (RPT):

- Lo que tiene que ver con la RPT se da específicamente en las arteriolas, esfínteres precapilares y en arterias
musculares un poco, también:
o Las arterias musculares son las que determinan a qué órgano llega la sangre (están incluso inervadas,
conectadas al cerebro, para tomar esa decisión).
o Las arteriolas también con mucho músculo, determinan si entra la sangre o no a ciertos capilares
o Los esfínteres precapilares son ya las últimas instancias, aquellos que determinan si la sangre se
distribuye a través del capilar o no (en este último caso, pasa de largo a través de la metaarteriola sin
llegar a tener contacto con la metaarteriola).

9. Control nervioso y metabólico


- En las arterias musculares, arteriolas y esfínteres precapilares  Esos son los lugares donde se desarrolla la
resistencia variable.
- ¿Y con qué tiene que ver principalmente? R. Con dos tipos de control: el nervioso y el metabólico.
- Esos son los que van a influir en el sistema, con la presencia de: esfínteres precapilares y, en general, con
musculatura lisa vascular.

10. Comparación entre una persona en reposo y en ejercicio vigoroso


- Si tenemos una persona que está en reposo v/s una persona que se encuentra en ejercicio vigoroso, ¿qué es lo que
tiene que ocurrir, en cuanto a cambios?
a) Aumento del gasto cardíaco.
- Uno de los principales cambios es una variación del gasto cardíaco, el cual sube de 5-6 litros a 26 litros por
minuto. Es decir, aumenta en casi 5 veces el gasto cardíaco.
- ¿Cómo ocurre esto? ¿de dónde saca más sangre?
o En parte, redirige la sangre, pero el redirigir va después. Mientras tanto, está latiendo y se incrementa el
gasto.
o El corazón late más rápido, y esto es lo primero que hace. En resumen: el aumento del gasto cardíaco
- Aparte de redirigir y latir más rápido, el sistema saca sangre de los está dado por:
reservorios que posee en el cuerpo, que son aquellos que duelen
(una puntada) al hacer ejercicio: 1. Un aumento en los latidos del corazón.
o El bazo: al lado izquierdo 2. El aumento en volumen de la sangre
o El hígado: al lado derecho circulante, por:
o Nosotros sabemos que la sangre está ahí para su a. La venoconstricción, que libera la
utilización, entonces, cuando aumenta la demanda de sangre estancada en las venas
sangre, se contrae cada uno de estos órganos y por eso b. La contracción del hígado y el bazo,
duelen los costados. El hígado y el bazo son reservorios de principales reservorios de sangre.
sangre, de los cuales podemos sacar sangre
inmediatamente.
o Pero antes que el hígado y el bazo, el cuerpo saca la sangre que tiene en las venas (lugares donde la
sangre está bastante acumulada por las venas, que están dilatadas  Un 80% de la sangre se encuentra
allí). Pero cuando se produce un aumento del ejercicio, las venas se contraen y la sangre empieza a
circular.

- Entonces, de ahí sale el aumento del gasto cardíaco: aparte de latir más rápido, hay más sangre que entra a circular
(no es que la sangre no esté ahí, siempre ha estado, pero no había estado circulando). Entonces, cuando empieza a
haber ejercicio se cierran las venas, que antes estaban muy dilatadas y que terminan reduciendo su lumen a una
medida muy pequeña.
o Por la venoconstricción, el lumen de las venas (antes muy amplio) se reduce, lo que implica que no hay
espacio para la sangre acumulada ahí. Por lo tanto, como la sangre no puede estar en ese lugar, tiene que
empezar a circular.

b) Diferencia en la distribución del gasto cardíaco


- Aparte del aumento del gasto cardíaco, se produce una distribución del gasto.
- Por ejemplo:
o El músculo esquelético en reposo recibía un 20% de este gasto cardíaco en reposo. Ahora, con el ejercicio
recibe un 90% de la sangre total que circula. Y ojo, el 90% de la sangre la saca de muchas otras más
partes del cuerpo.
o Las coronarias reciben un 4% de la sangre. Pero ¿el corazón está trabajando lo mismo que si estuviera en
reposo, si en lugar de 6 litros tira 26 por minuto? No, trabaja mucho más, ¿y cómo recibe entonces la
misma sangre?
 Recibe el mismo 4%, pero de los 26 litros. Y nosotros sabemos que el 4% de 6 litros (300 ml) no
es lo mismo que el 4% de 26 litros (1,3 litros).
 Es una cosa de proporciones, ya que el corazón trabaja según porcentajes: mientras más sangre
saca, más sangre se deja para él mismo.
 Así que sí está sacando más sangre, pero se deja para él mismo siempre la misma proporción.
o ¿Entonces de dónde saca sangre? Del cerebro: el cerebro recibe un 13% cuando está en reposo y 3%
cuando está en ejercicio. Aunque disminuye el porcentaje, el cerebro no deja de trabajar al comenzar el
ejercicio. Lo que pasa es que no trabaja de la misma forma que el corazón

Distribución de la sangre al cerebro y al corazón

- El corazón trabaja con un porcentaje, o sea, mientras más trabaja, más volumen necesita. Éste trabaja con una
relación o porcentaje constante.
- El cerebro es al revés, puesto que necesita una cantidad permanente, que tiene que ser así, en volumen. Por lo
tanto, trabaja a volumen constante. Si le llega más volumen al cerebro, se revienta, al estar dentro de una caja
craneana rígida que, si le ponemos más volumen, no tiene hacia dónde ir  Las jaquecas de migraña se producen
por eso, cuando se produce vasodilatación en la cabeza y se genera compresión.
o Si estamos haciendo ejercicio y se hinchan las venas, eso en la cabeza se hincha hacia adentro apretando el
cerebro.
o Por eso, como el cerebro necesita un volumen igual y constante siempre, tiene que disminuir la distribución
del gasto cardíaco cuando hay un aumento del volumen en circulación

o Luego, de donde más saca sangre al momento de redistribuir es del sistema gastrointestinal, piel y otros
tejidos:
 20% en reposo para los riñones  1% en el ejercicio
 20% en reposo para gastrointestinal  1% en el ejercicio
 20% en reposo para otros tejidos (9% piel; 10% otros)  3% en el ejercicio (2,5% piel y 0,5%
otros tejidos).
o Básicamente les da lo básico para la mantención a lo digestivo, renal y otros órganos.
o La piel al principio también disminuye, pero luego aumenta, por la evacuación del calor.
-o-
- Ahora, ¿qué mecanismos hacen que esto se controle y sea posible?: Los controles nervioso y metabólico.
o Aparte de eso hay otros mecanismos que van a influir también: hormonales y reflejos (siendo el reflejo
barorreceptor el más importante).
o Sin embargo, los mecanismos más importantes, durante el ejercicio, son el mecanismo nervioso y el
metabólico.

11. Mecanismo de control nervioso: Centro vasomotor.


- Existe un centro vasomotor, que se encuentra en el bulbo raquídeo, En resumen: Centro vaso-motor
lugar en el que también hallamos el cardio-inhibitorio/acelerador. - Se encuentra en el bulbo
- Emite su acción a través del sistema nervioso simpático, y solamente el
raquídeo
simpático.
- Actúa a través del SN simpático
o El sistema nervioso parasimpático tiene que ver en el corazón,
- Acción sobre la musculatura lisa
pero no en los vasos sanguíneos.
o En los vasos sanguíneos es solamente el sistema nervioso de venas, arterias y arteriolas.
simpático, excepto en una sola parte. - Usa norepinefrina y receptores
- Entonces, el sistema nervioso simpático ejerce su accionar sobre la alfa para ese neurotransmisor.
musculatura lisa, que está en venas, arterias y arteriolas. - Norepinefrina produce:
- ¿Cómo lo hace? o Vasoconstricción: ante un
o A través de sustancias como: norepinefrina (que es su aumento de las descargas
neurotransmisor) simpáticas.
o Norepinefrina que utiliza receptores alfa o Vasodilatación: ante una
o Esta sustancia actúa produciendo vasoconstricción: cuando disminución de descargas
aumenta su envío se produce la vasoconstricción. Por otro lado, simpáticas.
al disminuir sus descargas, produce vasodilatación.
- Luego, el tono del vascular está dada por las descargas tónicas,
dependientes solo del sistema nervioso simpático.
o Cuando aumentan, se genera vasoconstricción
o Cuando disminuyen, se genera vasodilatación

OJO:
a. elF único lugar donde tiene acción el sistema nervioso parasimpático es en los órganos reproductores,
a eréctil  Ahí, el que produce la vasodilatación para que se llenen los bulbos cavernosos
el tejido OJO: del tejido
eréctil ces el sistema nervioso parasimpático.
 Estimulación del
- t El sistema parasimpático, en sus terminaciones nerviosas ubicadas en los bulbos cavernosos y tejido =
centro vasomotor
o esponjoso del tejido eréctil, en general (clítoris/pene), emiten óxido nítrico aparte de acetilcolina.
vasoconstricción
- r El SN parasimpático, a través de la inhibición de canales de calcio por estimulación con óxido
e nítrico.
 Inhibición del
- s Con ello, generan una vasodilatación tal permite el llenado de sangre de los órganos eréctiles.
centro vasomotor =
q vasodilatación
 El viagra se descubrió como un fármaco para el corazón, para bajar la presión (un hipotensor) en
u
gente con hipertensión, especialmente personas mayores.
e
afectan la actividad del área vasomotora
- Los factores que van a afectar el centro vasomotor del bulbo raquídeo son aferencias de tipo inhibitorias y
excitatorias:

- Aferencias inhibitorias: que inhiben el centro vasomotor (es decir, vasodilatación). Estas aferencias vienen de
distintos lugares, y algunas son importantes para los reflejos como el barorreceptor. Pero aquí las más curiosas
son las emocionales.
o Las aferencias inhibitorias emocionales tienen que ver con el bloqueo del centro vasomotor.
o Un ejemplo de esto sería: la inhibición del centro vasomotor por respuesta emocional local, debido al
miedo.
o A su vez, la inhibición del centro vasomotor hace que se produzca vasodilatación y que llegue más sangre
a la cara, en el caso de las reacciones de vergüenza (al sentirnos avergonzados se produce una inhibición
del centro vasomotor, se relaja y llega mucha sangre a la cara, en una respuesta local.

- Aferencias excitatorias: Por otro lado, cuando las aferencias son excitatorias, o sea, cuando la reacción es de
estimulación del centro vasomotor, se genera vasoconstricción que impide la llegada de sangre. Esto es lo que
pasa cuando tenemos miedo, y la cara se nos pone pálida.

12. Control metabólico (respuestas locales)


a. En general:
- Las respuestas locales tienen que ver con la actividad metabólica del tejido: se producirá vasodilatación o
vasoconstricción de acuerdo a los metabolitos vasoactivos. Involucran:
o Una disminución del oxígeno
o Un aumento del CO2
o Acidificación o disminución del pH
o Aumento del potasio afuera (y no adentro)
- Estos en general son metabolitos vasoactivos, los cuales producen una vasodilatación.

b. Más en detalle:
- El control metabólico de los tejidos tiene que ver con su actividad metabólica.
- Este sistema de control predomina principalmente en:
o El músculo esquelético, solo cuando está en ejercicio. Esto porque, cuando está en reposo, el control es
central, de los neurotransmisores  Al empezar el ejercicio corta el control por parte del central y se
empieza a mandar solo, por los metabolitos vasoactivos que empiezan a tener su propio control local. Le
llega tanta sangre como necesita, proporcional al trabajo que está realizando.
o Los vasos coronarios (debido a que las coronarias se comprimen en la contracción).
o El cerebro (puesto que funciona principalmente por demanda de oxígeno).

- El control metabólico local funciona gracias a:


o La relajación de los esfínteres precapilares.
o La dilatación de la musculatura lisa arterial (en general): incluye la musculatura lisa arteriolar y la
musculatura lisa arterial (pues las arterias que van a los músculos también se vasodilatarán, no solo los
esfínteres)
 Debemos considerar que, en el reposo, hay ¼ de los capilares en los músculos que están abiertos.
Si abrimos los ¾ restantes, y tenemos todos los capilares abiertos (4/4), debemos tener una arteria
que les haga llegar la suficiente sangre a todos esos vasos  No se saca nada con abrirlos todos y
que la arteria siga igual de pequeña, porque no se llenarían de sangre.
 Por lo tanto, la arteria muscular que llega, por ejemplo, la braquial, se vasodilatará si el ejercicio
es en los brazos.

13. Reflejos (en detalle)

a. Reflejo Barorreceptor (recordemos que este ya se vio en el caso específico del corazón, pero ahora lo
completaremos considerando el sistema circulatorio general).

- Tiene sus receptores en el arco aórtico y los senos


carotídeos
1-REFLEJO BARORRECEPTOR O
- Viaja su impulso a través los nervios vago y glosofaríngeo
PRESORRECEPTOR:
hacia el centro cardioregulador y vaso motor.
- Sabemos que el sistema nervioso simpático inerva vasos Se estimula con PA de 60 a 180 mmHg y se
sanguíneos: tanto arterias como venas. Por lo tanto, ¿cuál encuentran localizados en las paredes de las grandes
será el efecto general que tendrá el reflejo vasomotor? arterias: aórticas y carotídeas y son sensibles a
cambios de presión, responden con mayor eficacia a
o Cuando detecta un aumento de la presión, los aumentos bruscos de PA sin que se excluya su
producirá la inhibición del cardioinhibitorio (o funcionamiento en caídas de la misma. El aumento
sea, generará una desaceleración del corazón, una de la PA inhibe el centro vasomotor bulbar y excita
disminución de la frecuencia cardíaca), el vago, todo esto conlleva a la vasodilatación
propiciando una vasodilatación. periférica, la disminución de la frecuencia cardíaca y
 Cuando nos aumenta la presión arterial, la fuerza de contracción con la consiguiente
nosotros debemos hacer que disminuya la disminución de la PA por disminución de la RPT y
disminución del GC.
circulación, a través de la disminución del
gasto cardíaco y haciendo que la sangre se
vaya hacia afuera, mediante vasodilatación.

o Cuando detecta una disminución de la presión, tendrá que aumentar la circulación, por lo que aumentará
la frecuencia cardíaca y se producirá vasoconstricción periférica, de las extremidades, por ejemplo. Esto
para que la poca sangre que está circulando lo haga en los órganos nobles.

 Caso especial: cuando no le está llegando sangre al cerebro.

- Es un reflejo muy extremo, puesto que, cuando el cerebro no recibe la sangre que pide, por gravedad, lo bota.
- Por ejemplo: en verano, al estar en reposo y empezar el ejercicio bruscamente, ocurre un mareo. Esto ocurre
porque el reflejo barorreceptor no es capaz de compensar y hacer llegar al cerebro la sangre necesaria.
o Lo del verano es un detalle importante, puesto que con el calor se produce vasodilatación y la sangre se
encuentra en la piel evaporando calor.
- Lo que sucede es que:
o Rápidamente, comienza a aumentar la frecuencia cardíaca y se produce vasoconstricción, de manera que
sí le llegue sangre al cerebro.
o Si es capaz de compensarlo en ese rato pequeño, no hay problema. Pero si no alcanza, el cerebro genera
un mareo, puesto que no está recibiendo suficiente sangre. Por ello, si no nos sentamos o ponemos la
cabeza hacia abajo, por gravedad le llegará sangre al cerebro sí o sí, al “desmayarse”.

- Aquí el reflejo barorreceptor está muy presente cuando nos paramos rápido, procurando que la sangre llegue
arriba. Lo primero que hace es aumentar la frecuencia cardíaca generando vasoconstricción, para que la sangre de
los brazos se vaya al centro y pueda llegar arriba.

b. Reflejo Axónico
- Cuando nosotros nos pinchamos una parte de la piel, esa área se pone blanca.
- Esto es por este reflejo, que es un reflejo de vasoconstricción transitoria, que tiene que ver con nervios locales.
- Es muy rápido, y después de eso, solo si hubo una herida o un pinchazo, se generará otra reacción de tipo
vasodilatadora, haciendo que se llene de sangre el sector.
- Por ejemplo: si nos pinchamos de verdad:
o Primero veremos el sector blanco.
o Luego de eso, veremos que se pone rojo, debido a la acción de diversas sustancias, como: bradicinina
(factor tisular) e histamina.
 La bradicinina también circula por la sangre, como precursor. Luego, bajo ciertas circunstancias,
es activada (tal como pasa con la cascada de la coagulación sanguínea), mediante una pequeña
cascada denominada cascada de la bradicinina.

i. Cascada de la Bradicinina
- Calicreína tisular o calicreína plasmática (del plasma)  Hay una que viene de los tejidos y otra que se encuentra
circulando.

ii. Acciones de las cininas: ¿Cuál es el efecto que tienen las cininas?

1. Aumento en la secreción de óxido nítrico: Tienen, en general, el efecto de la vasodilatación mediada por
óxido nítrico. Cuando se involucra óxido nítrico, la vasodilatación es grande, ya que éste es uno de los
principales vasodilatadores internos, es muy potente.

2. Aumenta la permeabilidad capilar: Debido a esto, salen células y líquido. Produce edema.

3. Es similar a histamina

4. Es leucotáxico: atrae leucocitos, lo que sirve para evitar infecciones en el lugar de la lesión.
- Este efecto generalizado de las cininas se conoce bastante bien, principalmente porque se parece a histamina:
cuando nos pica un zancudo, nos sale una roncha. Las características de esta roncha nos ayudan a entender cómo
funciona todo esto: los montoncitos rojos que salen no son más que vasodilatación con edema.
o Es un montoncito: edema  aumento de la permeabilidad
o Es un montoncito rojo: vasodilatación.
- Las cininas producen algo muy similar a esto, que genera la histamina. Actúan juntas a veces.

14. Sustancias neurohumorales que afectan el tono vascular


- Tienen que ver con: vasodilatación y vasoconstricción
- Nos muestra cuán complejo es el manejo de la presión arterial

15. Vasoconstrictor v/s vasodilatadores

a. Efectos del endotelio


- El endotelio, hasta no hace mucho se pensaba que era una monocapa de células cuya única función era separar la
túnica media de la sangre circulante, y permitir una circulación adecuada para la sangre.
- Pero estudiándolo, se concluyó que se trataba de un órgano endocrino muy grande, productor de sustancias
relacionadas a la presión arterial.
- Produce:
o Vasoconstrictores: como la endotelina, que tiene un receptor en los músculos. Ese receptor produce
vasoconstricción.
o Vasodilatadores importantes: produce Prostaglandina I o prostaciclina (a partir del ácido araquidónico) y
óxido nítrico (a partir de L-arginina).
- A partir de esta función del endotelio podemos encontrar algunas aproximaciones farmacológicas para poder
intervenir en estos procesos. Por ejemplo:
o El uso de antagonistas de endotelina para evitar la vasoconstricción generada por endotelina.
o Los derivados de prostaciclina para aumentar la vasodilatación, de manera que se reduzca la presión
o Óxido nítrico exógeno para aumentar la vasodilatación.
o Un inhibidor de fosfodiasterasa, que es la enzima que degrada el óxido nítrico. En esta categoría podemos
encontrar el sildenafil/viagra. Por eso, en un comienzo se pensó que actuaría a nivel del corazón.
- Esas son las aproximaciones farmacológicas usadas por la vía del endotelio.

b. Óxido nítrico: potente vasodilatador.


- Proviene de la L-arginina, que es un aminoácido presente
en todas las células.
- La vía del óxido nítrico depende de L-arginina con una
enzima llamada NADPH, la cual, en presencia de oxígeno,
genera óxido nítrico, un potente vasodilatador.

c. Eicosanoides (en la plaqueta)


- De un mismo precursor, que es el ácido araquidónico
o En la plaqueta se forma tromboxano, que es
vasoconstrictor.
o En el endotelio se genera prostaciclina, que es un
vasodilatador.

- Que una célula pueda formar un compuesto tan distinto al otro, a Vías para el ácido araquidónico:
partir de un mismo precursor, es por las enzimas que tiene. Las Plaqueta  Tromboxano  Vasoconstrictor
enzimas, dentro de estas vías, son las que van a determinar qué es
lo que hace una célula con una cosa u otra. Endotelio  Prostaciclina  Vasodilatador
o ¿Por qué la plaqueta tiene una enzima que transforma el
ácido araquidónico en un vasoconstrictor? Porque es lo
lógico: cuando se activan las plaquetas, es porque se está produciendo hemorragia. Y si se está perdiendo
sangre, obviamente no generará un vasodilatador para que se pierda más sangre aún. Por el contrario, se
tiende a la vasoconstricción para que ojalá pare la sangre y se detenga la hemorragia.

o En el caso del endotelio, éste se estimula cuando lo rozan mucho, ¿y qué significa mayor roce? Que está
aumentando la presión. Por lo tanto, el endotelio pedirá en ese caso una vasodilatación, para que el roce
se disminuya. Por ello, genera un vasodilatador.

16. Péptido natriurético auricular (PNA)


- El corazón no sirve solamente para latir, también es un órgano endocrino que produce una hormona (péptido).
- Genera un péptido/hormona, una sustancia producida en la aurícula (aunque luego se descubrió que también se
generaba en el ventrículo y el endotelio), la cual generará efectos en otros órganos.
- Y se llama Péptido Natriurético Auricular, cuyo nombre indica lo que es:
o Natriu = Na, sodio
o Rético = (así como diurético) eliminador, en este caso, de sodio a través de la orina.
- Su principal función, entonces, es la de eliminar sodio por medio de la orina, además de actuar contra la
vasoconstricción.
- Hay una serie de factores que estimulan su liberación cuando aumenta la presión en la aurícula derecha:
o Si aumenta la presión en la aurícula derecha, quiere decir que hay mucha sangre dando vueltas, ya que
está llegando en demasiada cantidad a la aurícula.
o Lo que buscará el corazón será, entonces, aliviar un poco la presión. Eso lo hará disminuyendo el
volumen de sangre.
o El volumen de sangre se disminuye eliminando agua por el riñón.
o Por lo tanto, actúa sobre el riñón aumentando la tasa de filtración glomerular
o Aparte de eso inhibe vasoconstrictores como:
 La renina (que se encarga de activar angiotensina).
 La vasopresina (la cual produce vasoconstricción y retención de agua)
 La aldosterona (que también retiene agua).
o Y adicionalmente, produce una disminución de la presión arterial directamente en el bulbo (o sea, es
vasodilatador).

- Se activa cuando el corazón ya está recibiendo mucha sangre y tiene demasiado trabajo, por lo que requiere
eliminar sangre. Ello lo logra:
o Eliminando agua
o Produciendo vasodilatación para que la sangre se vaya hacia la periferia.

17. Catecolaminas circulantes


- Son dos las principales: adrenalina (de la adrenal) y noradrenalina (de Noradrenalina  Vasoconstrictor
neurotransmisor).
Adrenalina  Vasodilatadora
- La noradrenalina, como neurotransmisor, es un vasoconstrictor
generalizado. Esto porque, cuando el sistema simpático aumenta sus descargas, se genera una vasoconstricción.
- Pero la adrenalina, que es la que se libera desde la glándula adrenal, es vasodilatadora del músculo y el hígado
o La adrenalina es la hormona del arranque y el escape
o Es vasodilatadora del músculo puesto que tiene que arrancar y trabajar
o Es vasodilatadora del hígado porque este órgano es un reservorio de glucosa, por lo que, si hay un
aumento del trabajo muscular habrá un aumento en la demanda de glucosa.

18. Efectos de la adrenalina y la noradrenalina


- Los efectos que se producen en el sistema en general, producto de adrenalina y noradrenalina, se pueden ver en
los siguientes parámetros: resistencia periférica, presión sistólica y diastólica, gasto cardíaco y frecuencia
cardíaca.
- Ambas catecolaminas aumentan la frecuencia cardíaca. Por ende, en ambas aumenta el gasto cardíaco.
- Como aumentan la frecuencia y el gasto cardíaco, en ambas va a aumentar la presión sistólica, pero la presión
diastólica (que depende de la resistencia periférica):
o En adrenalina la presión diastólica baja, debido a que baja la resistencia periférica total, al generarse la
vasodilatación.
o En noradrenalina aumenta la resistencia periférica, debido a que produce vasocontracción generalizada.
Por ende, la presión diastólica va a subir.

19. Angiotensina II (angio=vaso ; tensina= que tensa, que contrae)


- Es un péptido muy pequeño, de vida rápida.
- Es un vasoconstrictor generalizado
- Sus efectos son:
o Aumento de la presión arterial al ser un vasoconstrictor.
o Aumenta la aldosterona, una hormona secretada en la suprarrenal para retener agua.
o Regula el líquido extracelular.
- ¿Para qué tenemos a esta sustancia al interior nuestro, cuando siempre luchamos contra la hipertensión?
o Sirve para los casos de hemorragias o deshidratación
o Contra cualquier evento que genere la disminución del líquido extracelular y de la presión arterial, una
caída brusca.

a. ¿Cómo se activa?
- Primero, el riñón detecta esta caída brusca de la presión, porque no le Ojo: Los efectos de la Angiotensina II
está llegando suficiente sangre. son los contrarios a los del Péptido
- Entonces, como no le llega lo suficiente, empieza a liberar renina, una Natriurético Auricular (PNA).
enzima que es liberada directo a la sangre.
Esto se debe a que se activan de distinta
- En la sangre, renina se encuentra con una proteína plasmática (una de las
manera:
tantas proteínas y cofactores que circulan, como los de la coagulación,
por ejemplo), llamada angiotensinógeno. - La angiotensina II se activa por
- Ese angiotensinógeno es el precursor de la angiotensina. hemorragias o deshidratación,
- Entonces renina activa el angiotensinógeno, para transformarlo en razón por la cual tenderá a retener
angiotensina I. agua, con el reclutamiento de
- Angiotensina I se irá al pulmón, y ahí se transformará, a partir de una aldosterona y vasopresina.
enzima llamada “Enzima Conversora de Angiotensina” (ECA).
- Se transforma a Angiotensina II, que es la que produce todos los - El péptido natriurético auricular se
efectos. activa frente a un alza en la
presión, por lo que actuará en pos
b. Efectos de la Angiotensina II: de la eliminación de líquido y
- Reclutar aldosterona y vasopresina sodio, así como la vasodilatación.
- Aumentar la retención de sodio y agua: junto a la aldosterona  Lo
contrario a lo que hacía el PNA

c. ¿Por qué hay una enzima en el pulmón, la ECA?


- Esto es debido a que por el pulmón pasa el 100% del gasto cardíaco, no por otros órganos.
- Por ejemplo, si tuviéramos esta enzima en el hígado, para que llegue toda la sangre a pasar por el hígado alguna
vez para que se active, tendrían que pasar varios latidos. Sin embargo, por el pulmón sí o sí pasa al tiro todo el
gasto cardíaco. Por eso, esta enzima está en el pulmón.
- Ahora, esta enzima, la ECA, es una enzima que promueve el aumento de la vasoconstricción por dos vías:
o Una de ellas es estimulando un vasoconstrictor
o La segunda vía es inhibiendo un vasodilatador: O sea, la misma enzima degrada bradicinina, que es un
vasodilatador, a fragmentos inactivos.

- Entonces, la parte interesante es que uno de las aproximaciones farmacológicas fue la inhibición de esta enzima
para producir una disminución de la presión arterial, porque es a través de esta enzima que se activa un
vasoconstrictor y se inhibe un vasodilatador.
20. Eje Renina-angiotensina-aldosterona
- Aquí, en el hígado, de manera constitutiva, se libera hacia el torrente sanguíneo, una proteína (entre muchos otros
cofactores) llamada angiotensinógeno.
- El hígado lo sintetiza de manera permanente.
- Cuando ese angiotensinógeno se encuentra con una enzima que es liberada por el riñón, la renina, se va a activar
(si no, no le pasa nada, es una proteína más).
- Angiotensina I viaja hasta los pulmones, donde se encuentra con la enzima conversora y allí se transforma en
angiotensina II.
- Angiotensina II generará:
o Vasoconstricción: para que la poca sangre que anda circulando, se quede.
o Aumentar la presión arterial
o Aumenta el volumen reclutando aldosterona y vasopresina.
o De esa manera, estimulará la sed para que el organismo tome más líquido, para que se pueda reestablecer
el balance hídrico del sistema.

21. Vasopresina
- Vasopresina hace lo mismo que la angiotensina II, pero es liberada por la neurohipófisis (en conjunto con la
oxitocina) hacia el hipotálamo.
- Es un retenedor de agua: retiene agua en el túbulo contorneado distal.
- Hay tres estímulos que hacen que el hipotálamo libere la vasopresina:
o Estímulo osmótico: cuando la osmolaridad de la sangre aumenta por deshidratación.
o Estímulo no osmótico: que se refiere a la presión arterial, cuando ella cae.
o Angiotensina II: ella se da cuenta de que no hay agua, se activa y recluta a la vasopresina, para actuar en
conjunto.
- Mientras que la angiotensina II actúa a nivel de vasos sanguíneos (produciendo vasoconstricción) y a nivel renal,
vasopresina actúa:
o A nivel de vasos sanguíneos: generando vasoconstricción.
o A nivel renal: reteniendo agua directamente (no como la angiotensina, que necesita aldosterona para eso).

22. Moduladores del tono vascular

- Antes el óxido nítrico se conocía como endodermal releasing factor (EDRF)


- Las catecolaminas actúan a partir de beta-2, que es el vasodilatador en hígado y músculo, así como a partir de
alfa-1 (receptores adrenérgicos alfa).
23. Factores mecánicos v/s Presión arterial
a. Hematocrito (viscosidad) v/s Presión arterial
- El hematocrito es lo que le da la viscosidad a la sangre.
- A mayor viscosidad, mayor resistencia se genera  Recordar que son los glóbulos rojos los que le dan la
viscosidad a la sangre.
- Hematocrito alto puede ser común en los habitantes de altura, por un requerimiento aumentado de estos elementos
para el transporte de oxígeno, que es más escaso.

b. Largo del vaso v/s Presión arterial


- En la diapositiva 47 se ve tejido cutáneo, piel, con tejido adiposo debajo. Ello remarca los efectos de la obesidad:
esa enfermedad afecta en la presión, no solo por el hecho de cargar más peso y hacer trabajar más al corazón, sino
también porque los vasos sanguíneos, para llegar a la piel, se tienen que alargar.
- Pensando en que tenemos una enorme superficie, toda esa cantidad de kilómetros más de vasos sanguíneos que el
sistema debe crear para transportar la sangre más lejos ofrecerán una mayor resistencia periférica total.

c. Elasticidad del vaso v/s Presión arterial


- La elasticidad tiene que ver con un aumento de la presión arterial.
- Hay cosas que afectan la elasticidad: como las grasas, etc.

d. Efectos de la temperatura
- Mientras más calor hace, mayor es la dilatación de los vasos sanguíneos.
- Cuando hay vasodilatación, la sangre se va más lejos. Entonces cae la resistencia periférica, debido a que la
sangre se fue.
- La presión diastólica disminuye, produciendo la disminución de la resistencia periférica
- Mayormente, la sangre se va hacia las extremidades para poder evacuar el calor, que es lo que busca.

También podría gustarte