Está en la página 1de 7

REGIMEN PATRIMONIAL DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS

1. INTRODUCCIÓN
- Etimología: patris munus (oficio de padre)
- El patrimonio de las confesiones religiosas tiene una doble vertiente o dimensión:
a. Cultual (para el culto religioso) o intrínseca. Dimensión prioritaria y circunscrita
a los miembros de la respectiva confesión religiosa.
b. Cultural o extrínseca. Ampliada a la totalidad de los ciudadanos.

2. LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL


a. La Constitución.
. Art. 44: la conservación y fomento del patrimonio cultural supone una forma de
garantizar el acceso a la cultura a los ciudadanos.
. Art. 45: entorno propicio para los bienes de interés cultural.
. Art. 46: en la medida de la existencia de un interés general respecto del
patrimonio cultural , las medidas en torno al mismo se realizarán
“independientemente de su régimen jurídico y su titularidad”. Compromiso
compartido con las CCAA de realizar acciones, no sólo de conservación, sino de
fomento y mejora del patrimonio cultural.
b. El Código Penal: arts. 321 a 324: se recogen como conductas punibles, por
ejemplo, el derribo o alteración de edificios protegidos, la prevaricación de
funcionario público, comisión imprudente de daños en archivos, registros, museos,
bibliotecas, etc.
c. La ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
. Unifica en un cuerpo legal la legislación patrimonial hasta entonces dispersa en el
marco de una lógica sintonía con los principios constitucionales.
. Aplicabilidad de su respectivo régimen jurídico a la Iglesia católica: art. 28: “Los
bienes (muebles e inmuebles) declarados de interés cultural y los incluidos en el
Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas, no podrán
transmitirse por título oneroso o gratuíto a particulares ni a entidades mercantiles.
Dichos bienes sólo podrán ser enajenados o cedidos al Estado, a entidades de
Derecho Público o a otras instituciones eclesiásticas” .

3. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA IGLESIA CATÓLICA

a. Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos de 3 de enero de 1979 Preámbulo: actitud


colaborativa de la Iglesia con el Estado fundamentada en el interés conjunto sobre
el mismo. art. 1,6: inviolabilidad de los archivos, registros y demás documentos de
titularidad eclesiástica.

b. Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales de 3 de enero de 1979: art. XV: “La
Iglesia reitera su voluntad de continuar poniendo al servicio de la sociedad su
patrimonio histórico, artístico y documental y concertará con el Estado las bases
para hacer efectivos el interés común y la colaboración entre ambas partes, con el
fin de preservar, dar a conocer y catalogar este patrimonio cultural en posesión de
la Iglesia(…)”A estos efectos, (…) se creará una Comisión Mixta (…)”
c. Documento relativo al marco jurídico de actuación Mixta Iglesia-Estado sobre
Patrimonio Histórico Artístico, de 30 de octubre de 1980.
. Principios:
o Interés mutuo en la defensa y conservación del patrimonio histórico-
artístico, y realización de actividades conjuntas destinadas a un mejor
conocimiento, protección y fomento del mismo.
o Reconocimiento estatal de la titularidad eclesiástica de los bienes
culturales de la Iglesia.
o Establecimiento de bases de actuación conjunta: respeto al uso preferente
(por tanto, cultual) de dichos bienes; coordinación de dicho uso con el
estudio científico, artístico, de conservación y régimen de visitas de los
bienes.
o Compromiso de exhibición de los bienes en sus emplazamientos originales

d. Normas con arreglo a las cuales deberá regirse la realización del Inventario de
todos los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico-artístico y documental
de la Iglesia española, de 30 de marzo de 1982.
. Constitución de una comisión mixta para tales labores.
. Labor de inventariado: a cargo de la Dirección General de Bellas Artes,
Archivos y Bibliotecas

e. Acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Iglesia


Católica para el Plan Nacional de Catedrales, de 25 de febrero de 1997.
. Elemento central: los “planes directores”. Contenido:
o Descripción técnica y estado de conservación
o Propuesta de actuaciones a realizar
o Duración aproximada de dichas actuaciones
o Presupuesto total estimado
o Financiación: Ministerio de Cultura y las respectivas CC.AA.

. Compromiso del Ministerio de Educación y Cultura a estimular la


participación gubernamental: propuesta al Gobierno de inclusión de las obras
de conservación de las catedrales se incluyan en los Presupuestos Generales
del Estado como actividad prioritaria de mecenazgo.

. Compromiso de la Iglesia de solicitar ayudas a proyectos para la conservación


del patrimonio arquitectónico europeo convocadas por la Unión Europea.

f. Acuerdo de colaboración de 25 de marzo de 2004, entre el Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte y la Iglesia católica para el Plan nacional de Abadías,
Monasterios y Conventos: similares principios al Plan Nacional de Catedrales.

4. EL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS CONFESIONES JUDÍA E ISLÁMICA

- Art. 13 de los Acuerdos de 10 de noviembre de 1992: colaboración con el Estado en la


conservación y fomento de su respectivo patrimonio histórico, artístico y cultural, “que
continuará al servicio de la sociedad para su contemplación y estudio. Dicha colaboración se
extenderá a la realización del catálogo e inventario del referido patrimonio, así como a la
creación de Patronatos Fundaciones u otro tipo de instituciones de carácter cultural”:

- Compromiso de colaboración mutua, materializado en la creación de una comisión mixta.

- Hace referencia a los medios de financiación directa y externa de las confesiones religiosas

- La Iglesia católica es la única confesión religiosa que ha sido beneficiaria en España de este
sistema de financiación

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DOTACIÓN ESTATAL A LA IGLESIA CATÓLICA

-Fundamentación: la mala situación económica que sufre la Iglesia tras las sucesivas
desamortizaciones del siglo XIX (1833-1868) provocan la intervención estatal para mitigar los
efectos de aquellas.

- Concordato de 1851: la Iglesia católica renuncia a solicitar la devolución de los bienes


confiscados durante la desamortización a cambio de recibir del Estado una cantidad anual, con
el fin de conseguir una dotación “cierta, fija e independiente” para el sostenimiento del culto y
del clero.

- Concordato de 1953: promueve la creación de un adecuado patrimonio eclesiástico que


asegure una “congrua dotación del culto y clero”, y establece el compromiso estatal de revertir
a la Iglesia una dotación anual, con un carácter indemnizatorio.

- Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979 (Art. II): establece a través de un
sistema de fases, el modo en el que se va a articular el sistema de dotación.

1ª fase: Dotación presupuestaria. Prolongación del sistema del Concordato de


1953: entrega estatal, con cargo a los presupuestos generales del Estado, de una
cantidad global, anual y única, actualizada también anualmente de acuerdo con la
evolución del IPC (Índice de Precios al Consumo).

2ª fase: Mixta (dotación presupuestaria y asignación tributaria). Se inicia en 1888,


y combina aquella dotación anual, con la denominada asignación tributaria: “El
Estado podrá asignar a la Iglesia católica un porcentaje de la imposición sobre la
renta o el patrimonio neto (…), por el procedimiento técnico más adecuado. Para
ello, será preciso que cada contribuyente manifieste expresamente en su
declaración respectiva, su voluntad acerca del destino de la parte afectada. En
ausencia de tal declaración, la cantidad correspondiente se destinará a otros
fines”.
El porcentaje aplicable en las declaraciones a partir del periodo impositivo de
1987, sería del 0,53%, y el contribuyente podría elegir el destino de dicho
porcentaje: bien al sostenimiento económico a la Iglesia católica, bien a otros fines
de interés social. Desde el año 2000, sin embargo, el contribuyente podría optar
por ambas o bien por ninguna.
3ª fase: Sólo asignación tributaria. Vigente desde el año 2007 hasta la
actualidad: la Iglesia católica va a recibir únicamente aquel porcentaje de los
contribuyentes que lo deseen, y por tanto, queda suprimida por completo la
dotación estatal directa. Dada la evidente reducción que la Iglesia previsiblemente
sufriría, se elevaría al 0,70% dicho porcentaje.
Podemos decir que el Estado presta su mecanismo recaudatorio para que a través
de él los ciudadanos libremente reconduzcan a través de aquel su voluntad de
contribuir al sostenimiento económico de la Iglesia católica.

4ª fase: Autofinanciación. La Iglesia católica (art. II, 5 del Acuerdo sobre


Asuntos Económicos) reitera su voluntad de obtener por sí misma los recursos
suficientes para la atención de sus necesidades. Una vez alcanzada esta meta,
Iglesia y Estado acordarán otras vías para sustituir el sistema de financiación
directa de modo escalonado. Una vez logrado dicho objetivo, la Iglesia continuará
financiándose, de modo exclusivo, por sus propios medios: “La Iglesia puede
libremente recabar de sus fieles prestaciones, organizar colectas públicas y recibir
limosnas y oblaciones” (art I A.A.E.). Y ello en consonancia con el canon 1260 del
Código de Derecho Canónico: “La Iglesia tiene el derecho nativo de exigir a sus
fieles los bienes que necesite para sus propios fines”.

2. RÉGIMEN ECONÓMICO DE LAS CONFESIONES RELIGIOSAS NO CATÓLICAS

En los acuerdos suscritos con la FEREDE, FCJ y CIE se prevé como única forma de financiación la
financiación directa, o autofinanciación: todas ellas podrán libremente recabar de sus fieles
prestaciones, organizar colectas y recibir ofrendas y liberalidades de uso (art. 11,1).

Por su parte, la FEREDE solicitó en el año 2015 la implantación de una casilla en la declaración
del IRPF, similar a la existente en la actualidad para la Iglesia católica. No obstante, la
Audiencia Nacional (Sentencia de 25 de mayo de 2015) desestima tal petición, al considerar
que la misma excede las competencias de la Administración demandada (el Ministerio de
Hacienda). Dicha posibilidad por tanto, debería resultar en su caso de un convenio o pacto
entre el Estado español y la respectiva confesión religiosa.

3. FUNDACIÓN PLURALISMO Y CONVIVENCIA

Es una entidad del sector público estatal creada en el año 2004, con sede actual en la
Subdirección General de Relaciones con las Confesiones.

Entre sus fines, el de “contribuir a la ejecución de proyectos de carácter cultural, educativo y


de integración social de las confesiones no católicas con acuerdo de cooperación con el Estado
español o con notorio arraigo en España” (Preámbulo de la Orden de 8 de marzo de 2005).

Los fondos de la fundación se destinarán a actividades no directamente relacionadas con el


culto, tales como el estudio de las religiones, apoyo a las familias, jóvenes y mujeres,
colaboración con ONGs vinculadas a las confesiones religiosas, etc.

Aglutina los medios de financiación indirecta de las confesiones religiosas. Supuestos:

-No sujeción a determinados impuestos (no hay hecho imponible, esto es, la operación en
cuestión no genera obligación tributaria o de pago alguno)

-Exención (aunque el bien o la actividad realizada sí genera obligación tributaria, se exime del
pago a la confesión religiosa)

-Deducciones en ciertos tributos y beneficios fiscales previstos por el ordenamiento jurídico


general para las entidades sin fin de lucro u otras de carácter benéfico.
1. IGLESIA CATÓLICA

A. Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF). Los contribuyentes tendrán
derecho a una deducción del 15% del importe de las inversiones o gastos realizados por los
mismos para la conservación, reparación, restauración, difusión y exposición de los bienes de
su propiedad declarados de interés cultural, así como la rehabilitación de edificios o de los
conjuntos arquitectónicos

B. Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Antes llamado contribución territorial urbana,
grava el valor de los bienes inmuebles. Los inmuebles exentos de pago cuya titularidad
corresponda a personas jurídicas eclesíasticas se regulan en el Acuerdo sobre Asuntos
Económicos de 3 de enero de 1979 (AAE), entre otros: Iglesias y capillas destinadas al culto,
residencia de Obispos, Canónigos y Sacerdotes con cura de almas (no jubilados), locales
destinados a oficinas de la Curia y a oficinas parroquiales, seminarios destinados a la formación
del clero, etc.

C. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICO). El Acuerdo sobre Asuntos


Económicos de 3 de enero de 1979 (art. IV 1b) recoge la “exención total y permanente de los
impuestos reales o de producto sobre la renta y sobre el patrimonio”, siempre y cuando se
trate de personas jurídicas eclesiásticas: Santa Sede, Conferencia Episcopal, Diócesis,
Parroquias y otras circunscripciones territoriales, así como Órdenes, Congregaciones religiosas
y los Institutos de vida consagrada.

D. Impuesto sobre sociedades (IS). Pese a que la ley reguladora de dicho impuesto (Ley
27/2014, de 27 de noviembre) no hace referencia expresa a la Iglesia católica, le es aplicable,
ya que dicha ley determina que “las entidades que cumplan los requisitos establecidos por la
ley 49/2002, de 23 de diciembre, de incentivos fiscales al Mecenazgo, tendrán el régimen fiscal
que en ella se establece”.

E. Impuesto sobre el valor añadido (IVA). Este impuesto de carácter indirecto que grava el
consumo (adquisición de bienes y prestación de servicios), desde la Orden de 28 de diciembre
de 2006 establece que a las operaciones realizadas a partir del 1 de enero de 2007 cuyos
destinatarios fuesen personas jurídicas eclesiásticas, “no les serían de aplicación los supuestos
de exención o de no sujeción que se han venido aplicando a estas operaciones hasta el 31 de
diciembre de 2006 (art. 1).

F. Impuesto sobre el patrimonio (IP). El AAE (art. IV 1.b ) determina la “exención total y
permanente del impuesto sobre el patrimonio”. No obstante, dicha exención “no alcanzará a
los rendimientos que pudieran obtener por el ejercicio de explotaciones económicas ni a los
derivados de su patrimonio, cuando su uso se halle cedido, ni las ganancias de capital”. Por
tanto, cualquier actividad onerosa no será beneficiaria de aquella exención.

G. Impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD). También el AAE dispone la exención


total de dicho impuesto a favor de entidades eclesiásticas, siempre que los bienes o derechos
adquiridos se destinen al culto, a la sustentación del clero, al sagrado apostolado y al ejercicio
de la caridad.
H. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) y actos jurídicos documentados
(AJD). Igualmente, el AAE prevé la exención total y permanente del ITP para la adquisición de
bienes y derechos, siempre que éstos se destinen al culto, a la sustentación del clero, al
sagrado apostolado o al ejercicio de la caridad, así como en caso de declaración de obra nueva
de inmuebles destinados a dichos fines (AJD).

I. Impuesto sobre actividades económicas (IAE). Exención total y permanente de dicho


impuesto para las entidades de la Iglesia católica, exención que no incluye a los rendimientos
provenientes del ejercicio de explotaciones económicas, las derivadas de su patrimonio cundo
se encuentre cedido y los sometidos a retención en el IRPF.

2. CONFESIONES RELIGIOSAS CON ACUERDO DE COOPERACIÓN

a. Supuestos de no sujeción:

- Colectas, ofrendas y liberalidades de uso (art. 11 de los acuerdos con la FEREDE y la


FCJ)

- Entrega de publicaciones, siempre que sea gratuita.

- Actividades de enseñanza teológica (FEREDE) o religiosa (FCJ y CIE) en seminarios o


centros destinados a la formación de sus respectivos ministros de culto.

b. Supuestos de exención: En virtud del paradigma extensivo del trato específico, FEREDE,
FCI y CIE tienen un tratamiento fiscal similar al de la Iglesia católica:

- Impuesto sobre bienes inmuebles y de las contribuciones especiales que correspondan


a los inmuebles propiedad de las confesiones religiosas con acuerdo de cooperación (Art. 11,3)
:Lugares de culto y sus dependencias, locales destinados a oficinas, centros de formación para
los ministros de culto, huertos, jardines y dependencias anejas a los inmuebles exentos,
siempre que no se destinen a la industria o a cualquier uso lucrativo.

- Impuesto sobre sociedades: los incrementos de patrimonio a título gratuito obtenidos


por las respectivas federaciones, siempre que los bienes y derechos se destinen al culto, al
ejercicio de la caridad o a actividades religiosas o asistenciales.

- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Exención


del impuesto siempre que los respectivos bienes y derechos adquiridos se destinen al culto, al
ejercicio de la caridad, a actividades religiosas y asistenciales.

3. CONFESIONES RELIGIOSAS SIN ACUERDO DE COOPERACIÓN.

Dichas confesiones religiosas podrán ser beneficiarias de algunas exenciones fiscales


(dependiendo de la respectiva regulación legal de cada impuesto), siempre que estén inscritas
en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia. A modo de ejemplo, la Ley
37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido enumera las operaciones
exentas: “las cesiones de personal realizadas en el cumplimiento de sus fines para el desarrollo
de las siguientes actividades: hospitalización, asistencia sanitaria (…) asistencia social,
asistencia a la tercera edad, minusválidos, minorías étnicas, educación, enseñanza, formación y
reciclaje profesional”.

También podría gustarte