Está en la página 1de 372

Anexo 34 - Actualización PASM 157 –

Canal de contorno principal


Adenda DIA Actualización Proyecto
Desarrollo Minera Centinela
Región de Antofagasta, Chile
Octubre, 2018

Elaborado por:
Gestión Ambiental Consultores S.A.
Padre Mariano 103 of. 307, Providencia
Fono: +56 2 2719 5600
www.gac.cl
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

INDICE GENERAL

1 CONTEXTO DE APLICACIÓN DEL PASM 157................................................................................... 7


2 CONTENIDOS TÉCNICOS Y FORMALES QUE ACREDITAN EL CUMPLIMIENTO DEL PASM 157 ........... 9
2.1 Descripción del lugar de emplazamiento de la obra ..................................................................... 9
2.1.1 Identificación de los cauces a modificar................................................................................ 9
2.1.2 Coordenadas UTM de la ubicación de la obra..................................................................... 11
2.1.3 Descripción de las características generales de los cauces ................................................. 12
2.1.4 Croquis en planta ................................................................................................................ 13
2.2 Descripción de la obra y de sus fases .......................................................................................... 14
2.2.1 Tipo de obra ........................................................................................................................ 14
2.2.2 Descripción de la etapa de construcción, operación y cierre ............................................. 20
2.3 Estimación de los plazos y períodos de construcción de las obras ............................................. 21
2.4 Planta y perfiles de la obra y del área susceptible de ser afectada ............................................ 22
2.5 Memorias de cálculo ................................................................................................................... 30
2.5.1 Estudio hidrológico .............................................................................................................. 30
2.5.2 Hidráulica de canales de contorno ...................................................................................... 49
2.5.3 Hidráulica fluvial de cauces naturales objeto de modificación ........................................... 73
2.5.4 Mecánica fluvial de cauces naturales objeto de modificación............................................ 94
2.6 Plan de Monitoreo..................................................................................................................... 116
2.7 Medidas tendientes a minimizar los efectos sobre la calidad de las aguas, aguas abajo del lugar
de construcción de las obras ................................................................................................................. 117
2.8 Plan de contingencias ................................................................................................................ 118
3 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 118

i
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

INDICE DE TABLAS

Tabla 2-1. Coordenadas de obras de captación de cauces naturales intermitentes .................................. 11


Tabla 2-2. Coordenadas Inicio y Término de Canales de Contorno ........................................................... 12
Tabla 2-3: Cronograma de construcción canal de contorno ....................................................................... 21
Tabla 2-4. Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Norte ............................................ 32
Tabla 2-5. Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Sur ................................................ 33
Tabla 2-6. Ubicaciones de Estaciones Meteorológicas DGA cercanas al área de emplazamiento del Proyecto
..................................................................................................................................................................... 34
Tabla 2-7. Precipitación Máxima en 24 horas – EIA DMC ........................................................................... 35
Tabla 2-8. Precipitación Máxima en 24 horas – Mapa Isoyetas DGA.......................................................... 37
Tabla 2-9. Distribución temporal precipitaciones para diferentes tipos de hietogramas .......................... 39
Tabla 2-10. Curva Número para Regiones Árida y Semiáridas .................................................................... 40
Tabla 2-11. Coeficientes de distribución del HUS ....................................................................................... 45
Tabla 2-12. Estimación de precipitaciones efectivas, método HUS ............................................................ 46
Tabla 2-13. Caudales Instantáneos Máximos de Crecida – Sector Canal de Contorno Norte .................... 47
Tabla 2-14. Caudales Instantáneos Máximos de Crecida – Sector Canal de Contorno Sur ........................ 48
Tabla 2-15. Caudal instantáneo máximo acumulado al final de cada Canal de Contorno para período de
retorno T100 y T1000 .................................................................................................................................. 48
Tabla 2-16. Resultados de cálculos hidráulicos asociados al Canal de Contorno Norte ............................. 53
Tabla 2-17. Resultados de cálculos hidráulicos asociados al Canal de Contorno Sur ................................. 55
Tabla 2-18. Resumen cálculo hidráulico de cajones en cruce con obras lineales viales ............................. 65
Tabla 2-19. Diámetros característicos de suelo .......................................................................................... 67
Tabla 2-20. Resultados cálculo de socavación (Neill y Lichtvan-Lebediev) ................................................. 68
Tabla 2-21. Capacidad de arrastre asociado al Canal de Contorno Norte .................................................. 73
Tabla 2-22. Capacidad de arrastre asociado al Canal Sur............................................................................ 73
Tabla 2-23. Ubicación Obras de captación proyectadas ............................................................................. 74
Tabla 2-24. Caudales de diseño y pendiente promedio de los cauces naturales sujetos a intervención ... 83
Tabla 2-25. Curva granulométrica adoptada para el cálculo de arrastre de sedimentos ........................... 96
Tabla 2-26. Resumen Capacidad de Arrastre de Fondo de Sólidos, Perfil N°110 ..................................... 112
Tabla 2-27. Diámetros característicos de material presente en suelos asociados al área de emplazamiento
proyectado de Canales de Contorno ......................................................................................................... 113
Tabla 2-28. Resultados cálculo de socavación máxima – Situación Sin Proyecto ..................................... 113
Tabla 2-29. Resultados cálculo de socavación máxima – Situación Con Proyecto ................................... 114
Tabla 2-30. Contraste de resultados de socavación entre la situación Sin y Con Proyecto ...................... 115
Tabla 2-31. Plan de monitoreo .................................................................................................................. 116

ii
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

INDICE DE FIGURAS

Figura 2-1. Áreas aportantes al Canal de Contorno Norte .......................................................................... 10


Figura 2-2. Áreas aportantes al Canal de Contorno Sur .............................................................................. 11
Figura 2-3 Tipo de material evidenciado en el lecho del cauce natural asociado a la Quebrada Julia (km
0+090 Canal Sur). ........................................................................................................................................ 13
Figura 2-4. Proyección del conjunto de canales de contorno Norte (Color Azul y verde) y Sur (Color rojo)
..................................................................................................................................................................... 14
Figura 2-5. Esquema sección transversal tipo para canales de contorno proyectados .............................. 15
Figura 2-6. Sección Tipo Canal Norte 1ª (Km 0+000-7+335) ....................................................................... 16
Figura 2-7. Sección Tipo Canal Norte 2A (Km 7+335-10+580) .................................................................... 16
Figura 2-8. Sección Tipo Canal Norte 3A (Km 10+580-12+095) .................................................................. 17
Figura 2-9. Sección Tipo Canal Norte 4A (Km 12+108-20+021) .................................................................. 17
Figura 2-10. Sección Tipo Canal Norte 1B (0+000-5+220)........................................................................... 18
Figura 2-11. Sección Tipo Canal Sur 1 (Km 0+000-1+380/ 3+705-5+526) ................................................... 18
Figura 2-12. Sección Tipo Canal OXE (Km 1+380-3+705) ............................................................................ 19
Figura 2-13. Sección Tipo Canal Sur 2 (Km 5+626-14+850)......................................................................... 19
Figura 2-14. Eje hidráulico Km 5 + 775 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 22
Figura 2-15. Eje hidráulico Km 7 + 335 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 23
Figura 2-16. Eje hidráulico Km 7 + 625 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 23
Figura 2-17. Eje hidráulico Km 8 + 205 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 24
Figura 2-18. Eje hidráulico Km 9 + 667 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 24
Figura 2-19. Eje hidráulico Km 10 + 580 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 25
Figura 2-20. Eje hidráulico Km 11 + 855 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 25
Figura 2-21. Eje hidráulico Km 1 + 585 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 26
Figura 2-22. Eje hidráulico Km 3 + 205 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 26
Figura 2-23. Eje hidráulico Km 0 + 090 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 27
Figura 2-24. Eje hidráulico Km 0 + 750 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 28
Figura 2-25. Eje hidráulico Km 1 + 940 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 28

iii
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-26. Eje hidráulico Km 4 + 340 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 29
Figura 2-27. Eje hidráulico Km 5 + 626 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 29
Figura 2-28. Eje hidráulico Km 11 + 625 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 30
Figura 2-29. Áreas aportantes al Canal de Contorno Norte ........................................................................ 31
Figura 2-30. Áreas aportantes al Canal de Contorno Sur ............................................................................ 32
Figura 2-31. Mapa de Isoyetas precipitación máxima en 24 horas para T=10 años ................................... 36
Figura 2-32. Distribución acumulada de precipitaciones en el tiempo para distintos tipos de hietogramas
..................................................................................................................................................................... 39
Figura 2-33. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C1-C5).......................... 41
Figura 2-34. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C11-C19)...................... 42
Figura 2-35. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo B Canal Norte (C27-C32) ...................... 42
Figura 2-36. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Canal Sur (C6-C11 Sur) .................................... 43
Figura 2-37. Registros fotográficos capturados en el área de Estudio ........................................................ 43
Figura 2-38. Indicación de Canal de Contorno Esperanza (Existente)......................................................... 50
Figura 2-39. Subdivisión trazado Canal de Contorno Norte ........................................................................ 52
Figura 2-40. Subdivisión trazado Canal de Contorno Sur ............................................................................ 53
Figura 2-41. Sección Tipo Canal Norte 1A (Km 0+000-7+335) .................................................................... 58
Figura 2-42. Sección Tipo Canal Norte 2A (Km 7+335-10+580) .................................................................. 58
Figura 2-43. Sección Tipo Canal Norte 3A (Km 10+580-12+095) ................................................................ 59
Figura 2-44. Sección Tipo Canal Norte 4A (Km 12+108-20+021) ................................................................ 59
Figura 2-45. Sección Tipo Canal Norte 1B (0+000-5+220)........................................................................... 60
Figura 2-46. Sección Tipo Canal Sur 1 (Km 0+000-1+380/ 3+705-5+526)).................................................. 60
Figura 2-47. Sección Tipo Canal OXE (Km 1+380-3+705) ............................................................................ 61
Figura 2-48. Sección Tipo Canal Sur 2 (Km 5+626-14+850)......................................................................... 61
Figura 2-49. Sistema de Disipación de Energía............................................................................................ 62
Figura 2-50. Identificación de cruce de Canales de Contorno con obras viales .......................................... 64
Figura 2-51. Esquema Cajón Prefabricado de Hormigón Armado Esquema cajón cruces de camino ........ 66
Figura 2-52. Planta Cruce de camino- Transición canal-cajón cruce ........................................................... 66
Figura 2-53. Esquema transición alabeada canal-cajón cruce .................................................................... 66
Figura 2-54. Perfil Socavado Canal Norte 1A, Qt=100 años............................................................................... 68
Figura 2-55. Perfil Socavado Canal Norte 2A, Qt=100 años............................................................................... 69
Figura 2-56. Perfil Socavado Canal Norte 3A, Qt=100 años............................................................................... 69
Figura 2-57. Perfil Socavado Canal Norte 4A, Qt=100 años............................................................................... 70
Figura 2-58. Perfil Socavado Canal Norte 1B, Qt=100 años. .............................................................................. 70
Figura 2-59. Perfil Socavado Canal Centinela, Qt=100 años. ............................................................................. 71
Figura 2-60. Perfil Socavado Canal Sur 1, Qt=100 años. .................................................................................... 71
Figura 2-61. Perfil Socavado Canal OXE, Qt=100 años. ..................................................................................... 72
Figura 2-62. Perfil Socavado Canal Sur 2, Qt=100 años. .................................................................................... 72

iv
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-63. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 5 + 775........................................ 75


Figura 2-64. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 7 + 335........................................ 75
Figura 2-65. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 7 + 625........................................ 76
Figura 2-66. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 8 + 205........................................ 76
Figura 2-67. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 9 + 667........................................ 77
Figura 2-68. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 10 + 580...................................... 77
Figura 2-69. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 11 + 855...................................... 78
Figura 2-70. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte B Km 1 + 585 ........................................ 78
Figura 2-71. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte B Km 3 + 205 ........................................ 79
Figura 2-72. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 0 + 090 ............................................... 79
Figura 2-73. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 0 + 750 ............................................... 80
Figura 2-74. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 1 + 940 ............................................... 81
Figura 2-75. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 4 + 340 ............................................... 81
Figura 2-76. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 5 + 626 ............................................... 82
Figura 2-77. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 11 + 625 ............................................. 82
Figura 2-78. Registros fotográficos del lecho del cauce natural asociado a la Quebrada Julia (km 0+090
Canal Sur). ................................................................................................................................................... 85
Figura 2-79. Eje hidráulico Km 5 + 775 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 86
Figura 2-80. Eje hidráulico Km 7 + 335 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 87
Figura 2-81. Eje hidráulico Km 7 + 625 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 87
Figura 2-82. Eje hidráulico Km 8 + 205 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 88
Figura 2-83. Eje hidráulico Km 9 + 667 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 88
Figura 2-84. Eje hidráulico Km 10 + 580 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 89
Figura 2-85. Eje hidráulico Km 11 + 855 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 89
Figura 2-86. Eje hidráulico Km 1 + 585 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 90
Figura 2-87. Eje hidráulico Km 3 + 205 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 90
Figura 2-88. Eje hidráulico Km 0 + 090 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 91
Figura 2-89. Eje hidráulico Km 0 + 750 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 92
Figura 2-90. Eje hidráulico Km 1 + 940 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 92

v
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-91. Eje hidráulico Km 4 + 340 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 93
Figura 2-92. Eje hidráulico Km 5 + 626 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 93
Figura 2-93. Eje hidráulico Km 11 + 625 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
..................................................................................................................................................................... 94
Figura 2-94. Granulometrías disponibles en la zona de estudio ................................................................. 95
Figura 2-95. Capacidad de arrastre de fondo km 5+775 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 97
Figura 2-96. Capacidad de arrastre de fondo km 7+335 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 98
Figura 2-97. Capacidad de arrastre de fondo Km 7+625 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ......................................................................................................................................................... 99
Figura 2-98. Capacidad de arrastre de fondo km 8+205 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 100
Figura 2-99. Capacidad de arrastre de fondo km 9+667 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 101
Figura 2-100. Capacidad de arrastre de fondo km 10+580 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON
Proyecto (Abajo) ........................................................................................................................................ 102
Figura 2-101. Capacidad de arrastre de fondo km 11+855 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON
Proyecto (Abajo) ........................................................................................................................................ 103
Figura 2-102. Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON
Proyecto (Abajo) ........................................................................................................................................ 104
Figura 2-103. Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON
Proyecto (Abajo) ........................................................................................................................................ 105
Figura 2-104. Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 106
Figura 2-105. Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 107
Figura 2-106. Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 108
Figura 2-107. Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 109
Figura 2-108. Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 110
Figura 2-109. Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo) ....................................................................................................................................................... 111
Figura 2-110. Ejemplo Perfiles Transversales HEC-RAS, Situación Con Proyecto ..................................... 115

vi
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

1 CONTEXTO DE APLICACIÓN DEL PASM 157

El presente Informe corresponde a los antecedentes asociados al PASM que establece el artículo 157 del
Reglamento del SEIA, respecto de la construcción de un conjunto de canales de contorno excavados en
terreno natural, los que serán utilizados para desviar la escorrentía superficial de crecida y evitar así el
contacto con las obras de explotación minera Esperanza Sur y Encuentro, ambos pórfidos cupríferos,
ubicados en el Distrito Minero Centinela, en las cercanías de las Mineras El Tesoro y Esperanza, en la
Comuna de Sierra Gorda, en la Provincia de Antofagasta, en la Región de Antofagasta, esto en el contexto
de la tramitación ambiental de la DIA del proyecto denominado “Actualización Desarrollo Minero
Centinela”.

El referido conjunto de canales se encuentra compuesto de 2 obras de conducción macro, una


denominada Canal Norte, la que a su vez está compuesta del Canal Norte A y del Canal Norte B, y la otra
obra de conducción corresponde al denominado Canal Sur.

El diseño hidráulico del conjunto de canales de contorno contempla la conducción de caudales para la
crecida centenaria, de 2,65 m3/s para el Canal Norte y 3,29 m3/s para el Canal Sur, cuyos diseños también
han sido verificados para la crecida milenaria.

El Canal Norte se proyecta en una longitud aproximada de 25 km, mientras que el Canal Sur se proyecta
en un recorrido de 15 km, los que en su trayectoria atraviesan cauces naturales de régimen de
escurrimiento intermitente, generando así, desvíos de sus trazados.

El conjunto de canales de contorno contempla obras de captación para el ingreso de la escorrentía


superficial a desviar hacia las obras de conducción proyectadas, así como obras de disipación de energía a
lo largo de su trayectoria y también en sus respectivos puntos de descarga.

Cabe destacar que el conjunto de canales de contorno proyectado reemplazará al Canal de Contorno de
Minera Centinela (Canal Esperanza), en vista de que las obras mineras asociadas al Desarrollo Minero
Centinela (DMC) interferirán con dicho canal.

El área de emplazamiento hidrográfico de este conjunto de canales de contorno se inscribe en la cuenca


Quebrada Caracoles (Código DGA–BNA N°027), formando parte de la Subsubcuenca Quebrada Caracoles
bajo junta Quebrada El Buitre (Código DGA–BNA N°0270).

7
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Así entonces, considerando que el conjunto de canales de contorno proyectado tiene por finalidad el
desvío de la escorrentía superficial de los cauces naturales intermitentes hacia aguas abajo del
emplazamiento de las obras y actividades asociadas al DMC, y en consideración al correspondiente análisis
de aplicabilidad del PASM sobre obras de regularización o defensa de cauces naturales que establece el
Reglamento del SEIA, se concluye que la obra en cuestión califica como una obra de regularización de
cauce de aquéllas que establecen los artículos 41 y 171 del Código de Aguas y, por lo tanto, resulta
aplicable el PASM que establece el artículo 157 del referido Reglamento.

Cabe precisar que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 41 del Código de Aguas, se tiene que
(Textual) “El proyecto y construcción de las modificaciones que fueren necesarias realizar en cauces
naturales o artificiales, con motivo de la construcción de obras, urbanizaciones y edificaciones que puedan
causar daño a la vida, salud o bienes de la población o que de alguna manera alteren el régimen de
escurrimiento de las aguas, serán de responsabilidad del interesado y deberán ser aprobadas previamente
por la Dirección General de Aguas de conformidad con el procedimiento establecido en el párrafo 1 del
Título I del Libro Segundo del Código de Aguas. La Dirección General de Aguas determinará mediante
resolución fundada cuáles son las obras y características que se encuentran en la situación anterior. Se
entenderá por modificaciones no solo el cambio de trazado de los cauces mismos, sino también la
alteración o sustitución de cualquiera de sus obras de arte y la construcción de nuevas obras, como
abovedamientos, pasos sobre o bajo nivel o cualesquiera otras de sustitución o complemento”.

Conforme a lo señalado en el artículo 107 del Reglamento del SEIA, todos los permisos de carácter
ambiental, que de acuerdo con la legislación vigente deban o puedan emitir los órganos de la
administración del estado, respecto de proyectos o actividades sometidos al SEIA, serán otorgados a través
de dicho sistema, de acuerdo con las normas de la Ley y del Reglamento del SEIA.

Por lo anterior, en el presente Informe se presentan los antecedentes técnicos y formales necesarios para
requerir el otorgamiento del PASM 157, cuya elaboración ha considerado las indicaciones que establece
la denominada Guía de Permisos Ambientales Sectoriales en el SEIA – Permiso Obras de Regularización o
Defensa de Cauces Naturales (SEA, 2014).

Finalmente, cabe señalar que el requisito para el otorgamiento del PASM 157 consiste en no producir una
alteración significativa del escurrimiento y de los procesos erosivos naturales del cauce, así como no
producir contaminación de las aguas, requisitos que, de acuerdo con el diseño de las obras proyectadas,
respaldado en los antecedentes que se presentan en el presente Informe, se cumple holgadamente.

8
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2 CONTENIDOS TÉCNICOS Y FORMALES QUE ACREDITAN EL CUMPLIMIENTO DEL


PASM 157

Los contenidos técnicos y formales que deben presentarse para acreditar su cumplimiento son los
siguientes:

2.1 Descripción del lugar de emplazamiento de la obra

2.1.1 Identificación de los cauces a modificar


Las partes y obras que comprende el conjunto de canales de contorno objeto del presente Permiso se
ubicarán en la Región de Antofagasta, en la Provincia de Antofagasta, en la Comuna de Sierra Gorda, a
aproximadamente 167 km al noreste de la ciudad de Antofagasta, a 80 km al suroeste de la ciudad de
Calama y a 33 km al este de la localidad de Sierra Gorda, a una altura promedio de 2.300 msnm.

El área de emplazamiento hidrográfico de este conjunto de canales de contorno se inscribe en la cuenca


Quebrada Caracoles (Código DGA–BNA N°027), formando parte de la Subsubcuenca Quebrada Caracoles
bajo junta Quebrada El Buitre (Código DGA–BNA N°0270).

Todos los cauces naturales presentes en el área de emplazamiento del conjunto de canales de contorno
poseen un régimen de escurrimiento intermitente, activado durante la ocurrencia de eventos
hidrometeorológicos extremos. Corresponden a las vías preferenciales de escorrentía superficial asociada
a estos eventos, las cuales constituyen cauces de pequeña envergadura que en su mayor parte no están
presentes en la cartografía IGM 1:50.000. Están asociados al drenaje de 49 cuencas hidrológicas, de las
cuales 33 serán recibidas por las obras Canal Norte A y Canal Norte B, y 16 por el Canal Sur.

A continuación, la Figura 2-1 y Figura 2-2, ilustran la ubicación de estas cuencas con respecto a estas obras.

9
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-1. Áreas aportantes al Canal de Contorno Norte

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

10
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-2. Áreas aportantes al Canal de Contorno Sur

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

2.1.2 Coordenadas UTM de la ubicación de la obra


A continuación, en la Tabla 2-1, se presentan las coordenadas UTM Datum WGS84 Huso 19 de la ubicación
de las obras de captación de los cauces naturales a modificar, a lo largo del eje de los canales de contorno
Canal Norte A, Canal Norte B y Canal Sur.

Tabla 2-1. Coordenadas de obras de captación de cauces naturales intermitentes


Coordenadas UTM
Km
Obra (Datum WGS84, Huso 19)
Obra de captación
Este Norte
5+775 495.402 7.454.916
7+335 494.987 7.453.865
7+625 494.953 7.453.620
Canal
8+205 494.734 7.453.099
Norte A
9+667 493.871 7.452.111
10+580 493.345 7.451.446
11+855 492.628 7.450.524

11
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Coordenadas UTM
Km
Obra (Datum WGS84, Huso 19)
Obra de captación
Este Norte
Canal Norte 1+585 493.670 7.447.866
B 3+205 493.694 7.449.214
0+090 493.520 7.446.763
5+626 490.285 7.444.224
0+750 493.131 7.446.624
Canal Sur
1+940 492.261 7.446.396
4+340 490.900 7.444.882
11+625 485.048 7.443.741
Fuente: DLS. 2016. Plano DMC-VPP039-DLS-F-1431-V-DW-038: Obra de captación Tipo 1, Planta y Secciones; Plano
DMC-VPP039-DLS-F-1431-V-DW-039: Obra de captación Tipo 2, Planta y Secciones

Asimismo, a continuación, en la Tabla 2-2, se presentan las coordenadas UTM Datum WGS84 Huso 19 de
la ubicación del punto de inicio y partida de cada uno de los canales de contorno proyectados.

Tabla 2-2. Coordenadas Inicio y Término de Canales de Contorno


Coordenadas UTM
(Datum WGS84, Huso 19)
Obra
Inicio Fin
Este Norte Este Norte
Canal Norte A 497.388 7.456.782 487.960 7.454.669
Canal Norte B 492.532 7.450.318 493.572 7.446.975
Canal Sur 493.604 7.446.881 483.356 7.442.340
Nota: El canal Norte A en evaluación finaliza en el empalme con el tramo final del actual canal de
contorno Esperanza
Fuente: GAC

2.1.3 Descripción de las características generales de los cauces


A continuación, en la Figura 2-3, se presenta un set de registros fotográficos del lecho del cauce natural
de la Quebrada Julia, la cual vendría a constituir el cauce natural de mayor significancia existente en el
dominio de estudio. Todos los cauces naturales asociados al recorrido del conjunto de canales de contorno
proyectados tienen similares características geomorfológicas, ya sea en cuanto a pendientes
longitudinales, tipo de suelo y material granular. En el sector de emplazamiento de las obras de conducción
hidráulica en cuestión, el material sedimentario predominante en el fondo de los cauces naturales
interceptados por canales de contorno corresponde principalmente a suelos del tipo gravas arenosas, y se
observan pendientes medias que no superan el 20%.

Como se observa a continuación en la Figura 2-3, los cauces a modificar no presentan singularidades que
condicionen el escurrimiento.

12
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-3 Tipo de material evidenciado en el lecho del cauce natural asociado a la Quebrada Julia (km 0+090
Canal Sur).

Fuente: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial Del Canal de Contorno Norte-Sur

2.1.4 Croquis en planta


La identificación del conjunto de canales de contorno y sus cuencas aportantes puede observarse en la
Figura 2-1 y Figura 2-2 anteriores.

Para mayor detalle, a continuación, en la Figura 2-4 se presenta la planta general del trazado de los canales
de contorno proyectados y de las obras de captación de cauces naturales intermitentes en dichos canales,
cuyos detalles se pueden consultar en el Plano DMC-VPP082-DLS-F-1431-V-DW-102_0, acompañado en
Apéndice 1 del presente Informe.

13
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-4. Proyección del conjunto de canales de contorno Norte y Sur

Fuente: GAC en base a información ingeniería DLS

2.2 Descripción de la obra y de sus fases

2.2.1 Tipo de obra


Se han proyectado 2 canales de contorno: Canal Norte y Canal Sur, cuyas longitudes son de
aproximadamente 25 y 15 kilómetros, respectivamente.

Los caudales de crecida considerados para el diseño de las obras proyectadas se asocian a un período de
retorno de 100 años, las que se verifican para un caudal de periodo de retorno de 1.000 años, aceptando
que para esta condición extrema se pierdan por completo las revanchas hidráulicas consideradas.
A continuación, en la Figura 2-5, se presenta la sección hidráulica del canal de contorno, la que
corresponderá a una sección trapezoidal.

14
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-5. Esquema sección transversal tipo para canales de contorno proyectados

Fuente: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Los canales de contorno y las obras de disipación de energía proyectadas serán obras excavadas en suelo
y roca, por lo que para efectos de cálculo se utilizará un Coeficiente de Rugosidad de Manning de n=0,030.

Las velocidades de escurrimiento estarán dentro de ciertos límites, ello con el fin de evitar socavaciones
excesivas y asegurar que aquel material en suspensión no sedimente ni se deposite en el fondo del canal,
evitando así una reducción de su sección útil.

La US Army Corps of Engineers entrega valores de velocidades permisibles para canales excavados en
suelo, con pendientes pequeñas y alturas menores a un metro, dependiendo del tipo de suelo donde sea
emplazado. Para el diseño del presente canal se considerará que éste será excavado en un suelo que puede
variar de limo a ripio, transportando agua con sedimentos coloidales, por lo que la velocidad de
escurrimiento variará del orden de 0,7 m/s a 1,6 m/s.

Los canales de contorno se diseñarán bajo un régimen de flujo subcrítico, para lo cual se adoptará un
Número de Froude menor a 0,9 (Fr<0,9) y así evitar inestabilidad en el tipo de flujo.

La pendiente del trazado de diseño del canal de contorno será de 0,5%. En caso de que sea necesario ésta
se ajustará, según la topografía, a un valor que permita cumplir con los criterios de escurrimiento y
velocidad.

Para un escurrimiento subcrítico, se utilizará como criterio de revancha hidráulica valores que fluctuarán
entre 0,2 m y 0,5 m. No obstante ello, en caso de que la revancha máxima no sea la suficiente para que los
canales sean capaces de portear su correspondiente caudal de verificación (T=1.000 años), ésta se ajustará
hasta un valor que cumpla.

A continuación, en la Figura 2-6 a la Figura 2-13, se presenta un esquema referencial de las obras tipo
asociadas a las obras de contorno Canal Norte A, Canal Norte B y Canal Sur, subdivididos en tramos de
características similares:

15
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-6. Sección Tipo Canal Norte 1ª (Km 0+000-7+335)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-7. Sección Tipo Canal Norte 2A (Km 7+335-10+580)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

16
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-8. Sección Tipo Canal Norte 3A (Km 10+580-12+095)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-9. Sección Tipo Canal Norte 4A (Km 12+108-20+021)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

17
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-10. Sección Tipo Canal Norte 1B (0+000-5+220)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-11. Sección Tipo Canal Sur 1 (Km 0+000-1+380/ 3+705-5+526)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

18
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-12. Sección Tipo Canal OXE (Km 1+380-3+705)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-13. Sección Tipo Canal Sur 2 (Km 5+626-14+850)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Los detalles de los canales de contorno y de sus obras anexas se presentan en los Apéndices 1 a 12 del
presente informe.

19
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.2.2 Descripción de la etapa de construcción, operación y cierre

2.2.2.1 Etapa de construcción


Las obras que componen la materialización del conjunto de canales de contorno son las siguientes:

a) Excavación de canales
Para poder conducir las aguas no contactadas que pudiesen dirigirse al DMC, el Canal de Contorno se traza
en el sector poniente del Distrito. En su génesis, el Canal de Contorno conduce las aguas en sentido norte-
sur y su trazado alcanza los 35 km de largo, aproximadamente.
La excavación del canal de contorno consiste en la apertura de una zanja según los requerimientos
mencionados en los documentos y planos desarrollados en la presente ingeniería de factibilidad. Esta
excavación debe respetar las 5 secciones hidráulicas ya mencionadas.

b) Habilitación de Caminos de Acceso Provisorios


Para la construcción del conjunto de canales de contorno se requiere la habilitación de caminos de acceso
provisorio. Estos caminos provisorios se habilitan sobre huellas existentes en el sector del trazado del
conjunto de canales de contorno y posibilitan el tránsito del personal y de los equipos asociados a la
construcción de este.

Según los movimientos de tierra necesarios para construir los canales de contorno proyectados, se definen
una serie de frentes de trabajo para realizar la labor de excavaciones.

Además, estos frentes de trabajo requerirán la habilitación de caminos provisorios que den acceso al
personal y a la maquinaria necesaria para la construcción de los canales. Dada la versatilidad de los equipos
de construcción considerados, no se consideran obras mayores en la habilitación de estos caminos
provisorios (en especial, cortes y rellenos masivos).

c) Obras de Cruce de Camino


El trazado del Canal de Contorno intercepta con caminos existentes en la zona. Para evitar estas
interferencias, se proyectan obras de cruce de camino consistentes en alcantarillas enterradas de
hormigón armado.

d) Obras de Disipación de Energía


Para el transporte de las aguas no contactadas se requiere la construcción de rápidos de descarga, para
ello se deben construir obras de disipación de energía para mantener las condiciones hidráulicas de las
obras de conducción proyectadas (Para detalle ver Apéndice 3).

e) Obras de Captación
En los cruces de quebradas aportantes de consideración, se proyecta la construcción de obras de
captación. Así, se proyectan dos tipos de obras de captación:

20
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

i. Tipo 1: Consistente en un “embudo” de enrocado consolidado conformado por un pretil y un


cauce en el cual se instalan rocas de disipación de energía. La descarga en el Canal se realiza a
través de un cajón de descarga, también de enrocado consolidado (Para detalle ver Apéndice 4).

ii. Tipo 2: Consistente en un “embudo” de enrocado consolidado conformado por un pretil y un


cauce. La descarga en el Canal se protege con enrocado consolidado con hormigón (Para detalle
ver Apéndice 5).

f) Obra de Descarga del Canal de Contorno Sur


La descarga del Canal de Contorno Sur se realiza a través de una obra especial en una Quebrada Sin
Nombre (Para detalle ver Apéndice 6).

g) Obra de Descarga del Canal de Contorno Norte


La descarga del Canal de Contorno Norte A se realiza a través de una obra especial en un punto del actual
Canal de Contorno Esperanza (Para detalle ver Apéndice 7), y el Canal Norte B descarga en Canal Norte A
(Para detalles ver Apéndice 8).

2.2.2.2 Etapa de operación


En la etapa de operación el conjunto de canales de contorno proyectado recibirá los eventuales flujos de
aguas superficiales asociados a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos y las conducirá
hacia aguas abajo de las obras del DMC.

2.2.2.3 Etapa de cierre


Tal como se describe en el Capítulo 1 de la presente DIA, el conjunto de canales de contorno se mantendrá
una vez concluidas las actividades mineras.

2.3 Estimación de los plazos y períodos de construcción de las obras

A continuación, en la Tabla 2-3, se presenta el cronograma de construcción del canal de contorno, el cual
será habilitado íntegramente durante la Etapa 1 del Proyecto.

Tabla 2-3: Cronograma de construcción canal de contorno


Etapa Fase 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 … 39 40 41 42 43
1 Construcción

Se estima que la construcción del canal de contorno se inicie en el primer trimestre del año 2, una vez
obtenidos los permisos sectoriales.

21
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.4 Planta y perfiles de la obra y del área susceptible de ser afectada

i. Canal de Contorno Norte

A continuación, en la Figura 2-14 a la Figura 2-22, se presentan de forma gráfica los perfiles longitudinales
y la planta con la superficie de la zona de inundación de los 9 cauces naturales que se intervendrán con
ocasión de la proyección del Canal Norte, esto para la situación Sin y Con Proyecto, evaluándose tanto el
caudal de diseño (T100) como el caudal de verificación (T1000).

En el Apéndice 13 del presente Informe se presentan en detalle los resultados de las modelaciones
realizadas.

Figura 2-14. Eje hidráulico Km 5 + 775 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190
Levee
180
170

160

150
130

120

110

100

90

80
70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

22
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-15. Eje hidráulico Km 7 + 335 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
200 WS T = 1000 años
190
180 Ground
170
Levee
150
140
Bank Sta
130
120

110

100

90

80
60
50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años

200 WS T = 1000 años

Ground
190

Levee
180

Bank Sta
170

160

150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-16. Eje hidráulico Km 7 + 625 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
180 Bank Sta
170
150
140

130

120

110
100
90

80

70

60

50

40
30
20
10
0

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170
160
150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

23
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-17. Eje hidráulico Km 8 + 205 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T= 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta

190
180

170
160

150
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190
180

170
160

150
140
130

120

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-18. Eje hidráulico Km 9 + 667 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

170 WS T = 100 años


160 WS T = 1000 años
150 Ground
140 Bank Sta
130
Levee
120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

24
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-19. Eje hidráulico Km 10 + 580 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
190
Bank Sta
180
Levee
170

160
150

140

130

120

110

100

90

80

70

60
50

40
30
20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-20. Eje hidráulico Km 11 + 855 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200 Bank Sta


190
180
170
160
150

130

120

100
90
80
70
60
50
40

20
10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150
140

130

120
110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

25
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-21. Eje hidráulico Km 1 + 585 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

200
Ground

190 Bank Sta


180
Levee
170

160

150

140

130

120

110

100

90
80
70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

140

130

120

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-22. Eje hidráulico Km 3 + 205 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años
200
Ground
190

180 Bank Sta


170

160
150

140
130
120
110
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
Bank Sta

180

170

160

150

140

130

120

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

26
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

ii. Canal de Contorno Sur

A continuación, en la Figura 2-23 a la Figura 2-28, se presentan de forma gráfica los resultados de la
modelación hidráulica realizado a los 6 cauces naturales que se intervendrán con ocasión de la proyección
del Canal Sur, esto para la situación Sin y Con Proyecto, evaluándose tanto el caudal de diseño (T100) como
el caudal de verificación (T1000).

En el Apéndice 13 se presentan en detalle los resultados de las modelaciones realizadas.

Figura 2-23. Eje hidráulico Km 0 + 090 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

180 WS T=100 años


190
150 WS T=1000 años
130
Ground

120 Levee
Bank Sta

110

6090
30
70100
20
10
0

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
190 Bank Sta
180

170

160

150

140

130
120
110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

27
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-24. Eje hidráulico Km 0 + 750 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 (años)
WS T = 1000 (años)

Ground

Bank Sta

190
180

170

160
150
120
100

80

70
40
30 60

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta
190
180
170

160
150
140
130

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-25. Eje hidráulico Km 1 + 940 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend
170
WS T = 100 años
160
180 200 WS T = 1000 años
110

190
Ground
100
120
150 Bank Sta

130

140
90
40
80

50

30
70

60

20

10

200 Legend

190 WS T = 100 años


WS T = 1000 años
180

170 Ground
160 Bank Sta
130 150

Levee
120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

28
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-26. Eje hidráulico Km 4 + 340 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
170
Legend
180 160
WS T = 100 años
200
WS T = 1000 años

150 Ground

130
Bank Sta

70 Levee

80

110
50
120

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee

200

190
180
170

160

150

140

130

120

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-27. Eje hidráulico Km 5 + 626 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta

190

180

170

160

150

140

130

120
110

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190

180

170

160

150

140

130
120

100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

29
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-28. Eje hidráulico Km 11 + 625 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190

180

170

160
150
140
130
120 110
100

90
80
70

60

50
30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
199.63 Bank Sta
190
180 Levee
170
160
150

140

130

120

110

100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

2.5 Memorias de cálculo

2.5.1 Estudio hidrológico

2.5.1.1 Delimitación de Cuencas Aportantes


A continuación, en Figura 2-29 y en la Figura 2-30, se presenta la delimitación de las áreas aportantes al
canal de contorno Norte y Sur, respectivamente, las cuales fueron definidas a modo de simplificación y
aplicabilidad de las metodologías de cálculo disponibles.

Se tienen en total 33 áreas aportantes para el lado norte y un total de 16 para el lado sur, las que fueron
definidas sobre la base de la topografía existente y complementada con fotointerpretación de imágenes
satelitales, de acuerdo con la línea divisoria de aguas y el trazado del canal de contorno proyectado que
interceptará los escurrimientos superficiales.

30
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-29. Áreas aportantes al Canal de Contorno Norte

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

31
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-30. Áreas aportantes al Canal de Contorno Sur

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Igualmente, en la Tabla 2-4 y en la Tabla 2-5, se muestran las características geomorfológicas de todas las
cuencas aportantes presentes en el área de estudio, las que abarcan una superficie de 78,8 km2 en el lado
norte y 105,6 km2 para el lado sur, sumando en total 184,4 km2.

Tabla 2-4. Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Norte


Área Pendiente Desnivel Longitud
Tramo

Cuenca Cuenca Media Max. Cauce


2
km i=% m km
C1 0,29 13,9% 214 1,40
C2 0,03 11,2% 27 0,31
C3 0,13 13,3% 149 0,91
Tramo A

C4 0,24 15,6% 163 1,04


C5 0,45 13,6% 474 1,36
C6 0,10 16,1% 45 0,34
C7 0,24 13,0% 100 0,82
C8 0,10 9,9% 62 0,39

32
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

C9 0,14 3,2% 100 0,64


C10 0,36 21,3% 101 0,34
C11 1,40 8,4% 260 2,81
C12 0,01 3,0% 24 0,17
C13 0,18 8,9% 63 0,42
C14 0,26 6,7% 88 1,24
C15 0,11 6,9% 32 0,51
C16 14,10 7,6% 605 6,65
C17 1,31 5,0% 275 4,32
C18 0,56 3,5% 125 2,40
C19 2,48 6,5% 345 4,93
C20 1,10 4,9% 111 1,75
C21 6,23 7,4% 534 6,73
C22 0,51 4,7% 100 2,00
C23 0,66 5,0% 111 2,22
C24 27,50 5,1% 642 13,20
C25 1,11 3,8% 66 1,62
C26 4,73 5,9% 359 6,06
C33 1,66 2,7% 93 3,3
C27 1,16 5,5% 232 3,06
C28 2,78 6,7% 546 5,32
C29 0,65 8,7% 110 1,40
Tramo B

C30 0,41 13,9% 61 0,56


C31 7,56 8,1% 526 4,87
C32 0,26 4,0% 49 0,75
C32 0,26 4,0% 49 0,75
Nota: Cuenca C33 corresponde al área aportante ubicada en la parte baja, entre
los botaderos y el canal proyectado (ver Figura 2-29)

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Tabla 2-5. Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Sur


Área Pendiente Desnivel Longitud
Cuenca Cuenca Media Max. Cauce
2
km i=% m km
C1 51,60 3,9% 562 14,70
C2 7,66 5,4% 477 6,40
C3 0,74 4,8% 98 1,83
C4 2,40 4,7% 127 2,77
C5 0,93 8,1% 67 0,89

33
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Área Pendiente Desnivel Longitud


Cuenca Cuenca Media Max. Cauce
km2 i=% m km
C6 8,48 9,1% 576 5,99
C7 0,34 6,8% 60 1,20
C8 17,00 7,6% 591 6,75
C9 0,43 6,5% 94 1,23
C10 0,78 9,4% 196 2,13
C11 0,76 7,2% 126 1,76
C12 1,18 8,4% 268 2,72
C13 2,50 7,8% 309 3,96
C14 3,25 6,7% 340 4,79
C15 5,81 5,9% 350 5,60
C16 1,76 6,4% 70 0,92
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

2.5.1.2 Análisis de Precipitaciones


El análisis de precipitaciones realizado para estimar la magnitud de lluvias asociada a distintos períodos de
retorno consideró el contraste de información entre la Línea de Base Hidrológica presentada en el EIA del
proyecto denominado “EIA Desarrollo Minero Centinela (DMC)” y aquella información interpretada de las
curvas de isoyetas presentadas en el mapa de precipitaciones máximas de la DGA asociado al área de
estudio.

i. Línea Base Hidrológica EIA DMC

De la Línea Base Hidrológica del EIA DMC se consideró el análisis de frecuencia de precipitaciones. Los
datos estadísticos hidrológicos utilizados corresponden a aquellos registrados por las estaciones
meteorológicas DGA más cercanas al DMC, las cuales corresponden a la Estación Calama y a la Estación
Sierra Gorda. Las características y ubicación de estas estaciones se presentan a continuación en la Tabla
2-6.

Tabla 2-6. Ubicaciones de Estaciones Meteorológicas DGA cercanas al área de emplazamiento del Proyecto
Coordenadas UTM
Altitud
Estación Código BNA Fecha de Registro Años Registrados (Datum WGS84, 19S)
[msnm]
Norte (m) Este (m)
Calama 02110013-7 1965-2015 51 7.517.036 509.626 2.300
Sierra
02700001-0 1994-2015 22 7.468.328 466.773 1.616
Gorda
Fuente: DGA

34
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

A pesar de la cercanía que posee la estación de monitoreo de Sierra Gorda con el DMC, se opta por
descartar los datos que esta estación puede aportar al análisis de precipitaciones, ello debido a dos
razones:

▪ La altitud de la estación es considerablemente menor a la elevación de las cuencas aportantes


consideradas en el presente estudio.

▪ El registro de precipitaciones es relativamente “corto” respecto a lo aportado por la estación de


Calama (22 años de registro frente a 51 años registrados en Calama).

De este modo, se considera sólo los datos de precipitaciones entregados por la Estaciones Meteorológica
DGA Calama.

A continuación, en la Tabla 2-7, se presentan los resultados del citado análisis de frecuencia, el cual se
encuentra asociado a la Estación Meteorológica DGA Calama, presentándose las precipitaciones máximas
en 24 horas para cada periodo de retorno.

Tabla 2-7. Precipitación Máxima en 24 horas – EIA DMC


Periodo de Retorno P24 Estación Calama
[Años] [mm]
2 2,0
5 5,1
10 7,1
20 9,0
50 11,5
100 13,4
1000 19,6
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

ii. Precipitaciones Máximas Mapa de Isoyetas (DGA)

A continuación, en la Figura 2-31, se muestra el mapa de isoyetas para precipitaciones máximas en 24


horas (más específicamente precipitaciones diarias medidas entre 8 AM y 8 AM) y un periodo de retorno
de 10 años, en el cual se ha incorporado la ubicación la zona en estudio. Se puede apreciar que estas
últimas se encuentran por debajo de la isolínea (línea de color marrón) que pasa cercana a la Estación
Meteorológica DGA Calama y Estación Meteorológica DGA Chiu-Chiu, y que tiene una magnitud de
precipitación de 10 mm. También se observa que el sector en estudio no se ve influenciado directamente
por el invierno altiplánico, el cual se desarrolla en sectores más cordilleranos cercanos al límite con Bolivia.

35
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-31. Mapa de Isoyetas precipitación máxima en 24 horas para T=10 años

ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO

Fuente: MOP -DGA. 1987. Precipitaciones Máximas en 1, 2 y 3 Días. Plano Socaire

A pesar de que la zona en estudio posee una elevación promedio de 2.570 msnm, mayor que las estaciones
Calama y Chiu-Chiu (que están a 2.300 y 2.524 msnm, respectivamente), las cuencas se ubican en un sector
montañoso puntualmente acotado y de poca altura, considerando despreciable el Efecto Foehn, como sí
se hace notorio hacia un sector más cordillerano con barreras montañosas más extensas y con mayor
altura. Además, en vista a lo expuesto en el mapa de Isoyetas es posible concluir que en este caso en
particular no sería adecuado realizar una corrección de las precipitaciones mediante la inclusión de un
efecto orográfico, ya que esto podría sobreestimar la magnitud de las precipitaciones en las cuencas de
estudio. Bajo estas consideraciones, se adopta de forma conservadora la isoyeta de 10 mm como
representativa para el sector de estudio.

Así entonces, a continuación, en la Tabla 2-8, se presenta la precipitación máxima diaria para distintos
periodos de retorno, esto sobre la base de la precipitación máxima en 24 horas de 10 mm.

36
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-8. Precipitación Máxima en 24 horas – Mapa Isoyetas DGA


Periodo de Retorno P24
[Años] [mm]
2 5,8
5 8,5
10 10,0
20 11,2
50 12,2
100 13,6
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Realizando un análisis comparativo entre la línea de base hidrológica considerada en el EIA DMC y la
interpretación del Mapa de Isoyetas DGA, se adopta como precipitación representativa para la zona en
estudio la precipitación indicada en la Tabla 2-7 anterior (P24T100,=13,4 mm y P24T1000,=19,6 mm), teniendo
en consideración que su determinación se basó en un análisis estadístico que incluye datos de
precipitaciones más recientes, frente a la antigüedad que poseen los Mapas de Isoyetas DGA (1987). Cabe
precisar que, no se considera corrección por efecto orográfico asociado a la elevación de la zona en
estudio, pues de acuerdo con la interpretación del citado Mapa este efecto no sería tal en aquella área.

2.5.1.3 Estimación de Caudales de Crecidas


La zona de estudio se caracteriza por la existencia de cauces naturales de carácter intermitente, las cuales
son activadas por la ocurrencia de significativas precipitaciones, destacando de éstos por su tamaño el
cauce natural asociado a la denominada Quebrada Julia. El sector no cuenta con estadísticas fluviométricas
de caudales máximos instantáneos respecto de los cauces existentes, por lo que su determinación se
realizará a partir de la aplicación de métodos indirectos.

Para lo anterior, existen diversos métodos para la estimación de caudales de crecidas recomendados por
la DGA, entre los que se cuentan, el Manual de Cálculo de Crecidas y Caudales Mínimos en Cuencas sin
Información Pluviométrica (DGA, 1995) y el Manual de Carreteras, Capitulo N°3.700 - Hidrología y Drenaje
(MOP; 2012), sin embargo, la ubicación y características de las cuencas en estudio, dificultan la correcta
aplicación de estas metodologías, por las razones que se esgrimen a continuación.

No obstante ello, el Método DGA-AC y el Método Verni y King Modificado son recomendados para cuencas
hidrográficas ubicadas entre las regiones III y IX del país, cuyas superficies estén entre los 20 a 1.000 km2,
no obstante ello, conforme a lo indicado en la Tabla 2-4 y en la Tabla 2-5 anteriores, sólo 2 de las 49 áreas
aportantes que aportan tanto al Canal Norte como al Sur tienen una superficie mayor a 20 km2. Además,
la zona de estudio corresponde a la II Región, por lo que corresponde desestimar su aplicación.

Por su parte, el Método Racional es válido para cuencas de tamaño reducido, de hasta 25 km2. Al respecto,
el citado Manual de la DGA recomienda la utilización cuidadosa de los valores de Coeficientes de
Escorrentía, dado que estos son a nivel regional, lo que justifica los bajos valores recomendados (C=0,009

37
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

para la III Región, sector más cercano al Proyecto). Es aconsejable considerar el tamaño, características y
singularidades de cada cuenca para la estimación del coeficiente de escorrentía. En particular, la zona en
estudio corresponde a un sector montañoso con altas pendientes, escasa vegetación y baja permeabilidad
de los suelos (suelos cementados y rocosos), por lo que el coeficiente recomendado no es representativo
de las cuencas en estudio. Por otro lado, el referido Manual de Carreteras propone otra metodología para
la estimación del Coeficiente de Escorrentía, el cual toma en cuenta el relieve, la infiltración, la cobertura
vegetal y el almacenamiento de agua en el suelo. En particular, para las cuencas en estudio, el coeficiente
estimado resulta muy elevado, lo cual no resulta ser realmente representativo. De este modo, no se
considera aconsejable la utilización del Método Racional para el caso en estudio, dada la distorsión y
sensibilidad de sus resultados.

Finalmente, el método utilizado para el cálculo de caudales de crecida para la zona de estudio corresponde
al Hidrograma Unitario Sintético (HUS), cuya aplicación es válida para cuencas pluviales y pluvio-nivales
ubicadas entre la III y IX Región, recomendado según el citado Manual de la DGA para áreas aportantes
comprendidas entre 10 y 4.500 km2, y para áreas mayores a 20 km2, según Manual de Carreteras. Si bien
es cierta la restricción establecida de su uso hasta la III Región, al igual que los otros métodos
anteriormente mencionados, se utilizará por considerarse el método más robusto, ya que considera un
alto número de variables, tales como la distribución temporal de la lluvia, la estimación de la lluvia efectiva,
así como las características geomorfológicas de la cuenca en estudio, entre otros factores.

El estudio desarrollado sólo contempla el análisis de crecidas de origen pluvial. Los detalles de la aplicación
del Hidrograma Unitario Sintético se presentan en detalle en el Apéndice 2.

i. Aplicación de Método de Hidrograma Unitario Sintético (HUS)

Para el método del Hidrograma Unitario Sintético se utilizará el hidrograma tipo Linsley, que junto a los
hietogramas de Varas y el método de la Curva Numero (CN) permitirá estimar los caudales máximos y
volúmenes captados para diferentes períodos de retorno.

• Hietogramas de Varas
Mediante la utilización de las curvas propuestas por Varas (1985), se distribuye temporalmente la
precipitación de 24 horas de duración. A continuación, en la Tabla 2-9 se muestra esta distribución de
precipitación en el tiempo, mientras que Figura 2-32 se presenta la correspondiente distribución
acumulada. En particular, para el presente análisis y, adoptando una postura conservadora, se utilizó el
hietograma Tipo IV, considerando que este es el que reporta un mayor caudal peak.

38
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-9. Distribución temporal precipitaciones para diferentes tipos de hietogramas


Tiempo % Lluvia
Tiempo %
(hr) Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
0 0 0% 0% 0% 0%
10 2,4 15% 9% 6% 8%
20 4,8 15% 10% 8% 9%
30 7,2 11% 12% 8% 8%
40 9,6 10% 13% 9% 6%
50 12 9% 15% 11% 9%
60 14,4 9% 11% 16% 10%
70 16,8 7% 9% 12% 10%
80 19,2 7% 8% 13% 13%
90 21,6 9% 8% 11% 15%
100 24 8% 5% 6% 12%
Total 100 100 100 100
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-32. Distribución acumulada de precipitaciones en el tiempo para distintos tipos de hietogramas

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

• Curva Número
El método de la Curva Número (CN) permite obtener la precipitación efectiva sobre un área en particular
y evaluar las pérdidas en precipitación total que cae ella, asociadas a la abstracción inicial y la infiltración.

39
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

La precipitación efectiva sobre la cuenca está en función de la precipitación acumulada (P), cobertura y
uso de suelo, y de la humedad antecedente. Para la obtención precipitación efectiva se utilizan las
siguientes ecuaciones.

(P − I a ) 2
Pe = (1)
P − Ia + S

25.400 − 254  CN
S= (2)
CN

Donde:
Pe: Precipitación efectiva acumulada al tiempo t [mm].
P: Precipitación acumulada al tiempo t [mm].
Ia: Abstracción inicial [mm].
S: Retención máxima potencial, una medida de la capacidad de la cuenca de retener y abstraer parte de la
precipitación [mm].
CN: Curva Número utilizada.

Se considera un valor de abstracción inicial del 20% de la capacidad de retención máxima del suelo (S), en
tanto, el valor de la Curva Número se definirá sobre la base de los antecedentes recopilados de la zona de
estudio, y que estén de acuerdo con los valores establecidos para regiones áridas y semiáridas de escasa
cobertura vegetal, tal como se indica a continuación en la Tabla 2-10.

Tabla 2-10. Curva Número para Regiones Árida y Semiáridas


A B C D
Grupo Permeabilidad Permeabilidad Permeabilidad Permeabilidad
Alta Media Media-Baja Baja
Valor CN 63 77 85 88
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Por otro lado, se tienen antecedentes que, con ocasión a las lluvias ocurridas el 13 de septiembre de 2005
y el 14 de febrero de 2006 en el área (registradas en la Estación Meteorológica de El Tesoro), precipitaron
3,1 mm y 5,2 mm, respectivamente, en 24 horas, donde se pudieron observar escurrimientos superficiales
instantáneos relevantes, lo que da indicios de una baja permeabilidad del suelo.

Las cuencas en estudio se ubican en un sector montañoso de altas pendientes, zonas rocosas, escasa
vegetación y suelos mayormente cementados de baja permeabilidad, características favorables para el
escurrimiento superficial de las aguas lluvias. Por lo anterior, se adoptó una curva número de 87 para la
estimación de la precipitación efectiva a utilizar en el método HUS.

40
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Como se mencionó anteriormente, la zona en estudio se caracteriza por estar ubicada en un sector
montañoso, específicamente en los Cerros de Caracoles, con pendientes promedio de los cauces naturales
principales entre 3,9% a 21,3%, y pendientes aún mayores en las laderas de los cerros que aportan a éstos.

A continuación, en la Figura 2-33 a la Figura 2-36, se aprecian los relieves característicos del sector, lo que
finalmente se traduce en una menor tasa de infiltración y una mayor escorrentía.

Figura 2-33. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C1-C5)

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

41
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-34. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C11-C19)

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-35. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo B Canal Norte (C27-C32)
Sector montañoso, altas
pendientes

Tramo B Canal Norte


proyectado

Sector montañoso, altas


Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur
pendientes

42
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-36. Relieve y geomorfología cuencas aportantes Canal Sur (C6-C11 Sur)

Sector montañoso, altas


pendientes

Canal Sur
proyectado

Sector montañoso, altas


Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur pendientes

Por su parte, de acuerdo la verificación de campo de la zona de estudio, se constató la existencia de


pendientes altas, con presencia de laderas rocosas, escasa vegetación y suelos mayormente cementados,
cuyas características resultan favorables para el escurrimiento superficial frente a la ocurrencia de eventos
pluviométricos. Asimismo, también se chequeó la existencia de signos de escurrimientos anteriores
relevantes en los cauces naturales presentes en la zona de estudio.

A continuación, en la Figura 2-37, se muestran antecedentes fotográficos capturados en la zona de estudio,


los que reflejan las características antes descritas.

Figura 2-37. Registros fotográficos capturados en el área de Estudio

Canal Sur
proyectado

43
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

Finalmente, considerando todos los aspectos anteriormente expuestos, se adoptará una curva número
(CN) de 87, igual para todas las cuencas aportantes en estudio.

• Determinación Hidrograma Unitario Sintético (HUS)


Mediante el HUS de Linsley se determina el caudal drenado por una cuenca para una precipitación efectiva
uniforme de 1 mm durante un tiempo específico. Una vez determinado el HUS y aplicada la precipitación
efectiva de la cuenca, se obtiene el caudal de escorrentía máximo que se produce en la cuenca luego de
una tormenta y el máximo volumen acumulado de agua.

Para el cálculo de los parámetros del HUS, se utilizan las siguientes fórmulas y relaciones a cuencas
chilenas, para la zona I (III a VI Región).

 L  Lg 
0 , 422
tp
t p = 0,323 1 / 2  tu = t B = 5,377  t 0p,805 q p = 144,141 t 0p,796 (3)
 s  5,5

Donde:

tp: Tiempo al peak [hr]


tu: Tiempo unitario [hr]
44
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

qp: Caudal peak [l/s/mm/km2]


TB: Tiempo base del hidrograma [hr]
L: Longitud del cauce principal [km]
Lg: Longitud desde el centro de gravedad de la cuenca al punto de salida [km]
s: Pendiente media [m/m]

Para obtener la forma del hidrograma unitario sintético se utilizan los coeficientes de distribución
presentados a continuación en la Tabla 2-11, esto en función del tiempo peak y el caudal peak.

Tabla 2-11. Coeficientes de distribución del HUS


t/tp q/qp t/tp q/qp
0,0 0,0 1,3 0,8
0,3 0,2 1,5 0,6
0,5 0,4 1,8 0,4
0,6 0,6 2,3 0,2
0,8 0,8 2,7 0,1
1,0 1,0 4,3 0,0
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

ii. Cálculo de caudales de diseño

Dado que el Método del HUS es sólo aplicable a cuencas mayores a 20 km2 y entre 10 y 4.500 km2, para el
caso en estudio, su aplicación se considera respecto de este último criterio. Así, de las cuencas en estudio,
sólo 4 de estas, presentan una superficie superior a 10 km2. Como criterio, y de forma conservadora, se
aplicó el Método del HUS a aquellas cuencas que tengan un área cercana o mayor a los 10 km2, estando
dentro de esta categorización las cuencas C16, C24 y C31, las que corresponden a cuencas aportantes
asociadas al Canal de Contorno Norte, y a las cuencas C1, C6 y C8, las que corresponden a cuencas
aportantes al Canal de Contorno Sur. Para el resto de las cuencas, las que presentan áreas aportantes
inferiores a 10 km2, para la obtención de caudales de crecida se utilizó el método de Trasposición de
Caudales conforme a la expresión (4) presentada a continuación, utilizando como base en el lado norte a
la cuenca C31 y en el lado sur la cuenca C6.
Qj Qi
= (4)
Pj  A j Pi  Ai
Donde:
Qj: Caudal cuenca j, obtenido mediante HUS [m3/s]
Pj: Precipitación cuenca j [mm]
Aj: Área cuenca j [km2]
Qi: Caudal cuenca i [m3/s]
Pi: Precipitación cuenca i [mm]

45
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Ai: Área cuenca i [km2]

Se precisa que, la precipitación será igual para todas las cuencas del proyecto, lo que finalmente se reduce
a comparar solamente las superficies de éstas.

El diseño de las obras proyectadas contempla caudales de crecida para un periodo de retorno de 100 años,
verificados para la ocurrencia de un evento de 1000 años.

A continuación, en la Tabla 2-12, se presenta la estimación de la precipitación efectiva para las cuencas
C16, C24 y C31, asociadas al Canal de Contorno Norte y, de las cuencas C1, C6 y C8, asociadas al Canal de
Contorno Sur.

Tabla 2-12. Estimación de precipitaciones efectivas, método HUS


Parámetro Unidad P24100=13,42 [mm] P241000=19,66 [mm]
Curva Número (CN) [-] 87 87
C24 C31 Canal
Cuenca C16-

Retención máxima potencial (S) [mm] 37,95 37,95


Norte

% de retención potencial (%S) [-] 20% 20%


Abstracción Inicial (Ia) [mm] 7,59 7,59
Precipitación Efectiva (Pe) [mm] 0,78 2,51
Cuenca C1-C6-C8

Curva Número (CN) [-] 87 87


Retención máxima potencial (S) [mm] 37,95 37,95
Canal Sur

% de retención potencial (%S) [-] 20% 20%


Abstracción Inicial (Ia) [mm] 7,59 7,59
Precipitación Efectiva (Pe) [mm] 0,78 2,51
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

A continuación, en la Tabla 2-13 y en la Tabla 2-14, se presentan los resultados de los caudales máximos
instantáneos de crecida, tanto para el sector asociado al Canal de Contorno Norte y Sur, respectivamente,
esto para períodos de retorno 100 y 1000 años.

Los caudales de las cuencas C16, C24 y C31 del tramo norte, y las cuencas C1, C6 y C8 del tramo sur fueron
obtenidas mediante el Método de HUS, mientras que el resto fue obtenido por Transposición de Caudales
tomando como referencia la cuenca C31 del tramo norte y la cuenca C6 del tramo sur del canal. En las
referidas tablas también se incluye el kilometraje aproximado en el cual cada cuenca desemboca su flujo
en los canales de contorno proyectados.

46
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-13. Caudales Instantáneos Máximos de Crecida – Sector Canal de Contorno Norte
QT=100 QT=1000
Km Aporte Cuenca a Canal QT=100 QT=1000
Cuenca (Acumulado) (Acumulado)
3 3 3
km m /s m /s m /s m3/s
C1 0+000 0,01 0,01 0,03 0,03
C2 0+100 0,00 0,01 0,00 0,03
C3 0+350 0,00 0,02 0,01 0,05
C4 0+810 0,01 0,03 0,03 0,07
C5 1+230 0,02 0,04 0,05 0,12
C6 1+610 0,00 0,05 0,01 0,13
C7 2+180 0,01 0,06 0,03 0,16
C8 2+300 0,00 0,06 0,01 0,17
C9 2+800 0,01 0,07 0,02 0,19
C10 3+650 0,01 0,08 0,04 0,23
C11 5+775 0,05 0,13 0,15 0,38
C12 6+000 0,00 0,13 0,00 0,38
C13 6+450 0,01 0,14 0,02 0,40
Tramo A

C14 6+650 0,01 0,150 0,03 0,43


C15 7+050 0,00 0,154 0,01 0,44
C16 7+625 0,50 0,65 1,49 1,93
C17 7+775 0,05 0,70 0,14 2,07
C18 7+950 0,02 0,72 0,06 2,13
C19 8+205 0,09 0,82 0,27 2,40
C20 8+800 0,04 0,86 0,12 2,52
C21 9+667 0,24 1,10 0,68 3,20
C22 9+950 0,02 1,12 0,06 3,25
C23 10+190 0,03 1,14 0,07 3,32
C24 10+580 0,74 1,88 2,35 5,68
C25 11+200 0,04 1,92 0,12 5,80
C26 11+855 0,18 2,10 0,51 6,31
C33 13+750 0,06 2,65 0,18 7,89
C32 0+300 0,01 0,01 0,03 0,03
C31 1+585 0,29 0,30 0,82 0,85
C30 1+890 0,02 0,31 0,04 0,89
Tramo B

C29 2+750 0,02 0,34 0,07 0,97


C28 3+205 0,11 0,44 0,30 1,27
C27 3+690 0,04 0,49 0,13 1,39
C27 3+690 0,04 0,49 0,13 1,39
Nota: Los caudales de las cuencas C16, C24 y C31 fueron obtenidos mediante método HUS. El resto fue obtenido por Transposición de Caudales
tomando como referencia la cuenca 31.
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

47
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-14. Caudales Instantáneos Máximos de Crecida – Sector Canal de Contorno Sur
QT=1000
Km Aporte Cuenca al Canal QT=100 QT=100 (Acumulado) QT=1000
Cuenca (Acumulado)
3 3 3
km m /s m /s m /s m3/s
C1 0+090 1,32 1,32 4,32 4,32
C2 0+750 0,284 1,60 0,824 5,15
C3 1+600 0,027 1,63 0,080 5,22
C4 1+940 0,089 1,72 0,258 5,48
C5 3+100 0,034 1,76 0,100 5,58
C6 4+340 0,31 2,07 0,91 6,50
C7 4+800 0,013 2,08 0,037 6,53
C8 5+626 0,60 2,68 1,79 8,33
C9 5+900 0,016 2,70 0,045 8,37
C10 7+200 0,029 2,73 0,082 8,45
C11 7+900 0,028 2,75 0,080 8,53
C12 8+500 0,044 2,80 0,124 8,66
C13 9+400 0,093 2,89 0,264 8,92
C14 10+400 0,120 3,01 0,343 9,26
C15 11+625 0,215 3,23 0,613 9,88
C16 13+600 0,065 3,29 0,186 10,06
Nota: Los caudales de las cuencas C1, C6 y C8 fueron obtenidos mediante el método HUS. El resto fue obtenido por Transposición de Caudales
tomando como referencia la cuenca C6.
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

A continuación, en la Tabla 2-15, se presenta el caudal total acumulado total de descarga de cada uno de
los canales de contorno proyectados.

Tabla 2-15. Caudal instantáneo máximo acumulado al final de cada Canal de Contorno para período de retorno
T100 y T1000
QT=100 QT=1000
Canal Contorno 3
[m /s]
Descarga final Canal Contorno Norte proyectado 2,65 7,89
Descarga final Canal Contorno Sur proyectado 3,29 10,06
Fuente: DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur

48
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.2 Hidráulica de canales de contorno


Se han proyectado 2 canales de contorno: Canal Norte y Canal Sur, cuyas longitudes son de
aproximadamente 25 y 15 kilómetros, respectivamente, los cuales atraviesan una gran cantidad de cauces
naturales de distintas características, tal como se ilustra en la Figura 2-29 y Figura 2-30 anteriores. En el
estudio hidrológico a que se refiere el numeral 2.5.1 anterior, se estimaron los caudales de crecida para
cada una de las cuencas aportantes asociadas a la zona de estudio.

Los caudales de crecida considerados para el diseño de las obras proyectadas se asocian a un periodo
retorno de 100 años, las que se verifican para un caudal de periodo de retorno de 1000 años, aceptando
que para esta condición extrema se pierdan por completo las revanchas hidráulicas consideradas.

Cabe destacar que, el Canal de Contorno Norte proyectado se empalmará al tramo final del Canal de
Contorno Esperanza (Existente), reemplazando el trazado inicial de éste, tal como se muestra a
continuación en la Figura 2-38.

49
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-38. Indicación de Canal de Contorno Esperanza (Existente)

Fuente: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

50
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.2.1 Criterios de diseño hidráulico canales de contorno


El diseño de las secciones hidráulicas del canal se realizó mediante la ecuación de Manning, considerando
flujo uniforme.

Los canales de contorno y las obras de disipación de energía proyectadas serán obras excavadas en suelo
y roca, por lo que para efectos de cálculo se utilizará un Coeficiente de Rugosidad de Manning de n=0,030.

Las velocidades de escurrimiento estarán dentro de ciertos límites, ello con el fin de evitar socavaciones
excesivas y asegurar que aquel material en suspensión no sedimente ni se deposite en el fondo del canal,
evitando así una reducción de su sección útil.

La US Army Corps of Engineers entrega valores de velocidades permisibles para canales excavados en
suelo, con pendientes pequeñas y alturas menores a un metro, dependiendo del tipo de suelo donde sea
emplazado. Para el diseño del presente canal se considerará que éste será excavado en un suelo que puede
variar de limo a ripio, transportando agua con sedimentos coloidales, por lo que la velocidad de
escurrimiento variará del orden de 0,7 m/s a 1,6 m/s.

Los canales de contorno se diseñarán bajo un régimen de flujo subcrítico, para lo cual se adoptará un
Número de Froude menor a 0,9 (Fr<0,9) y así evitar inestabilidad en el tipo de flujo.

La pendiente del trazado de diseño del canal de contorno será de 0,5%. En caso de que sea necesario ésta
se ajustará, según la topografía, a un valor que permita cumplir con los criterios de escurrimiento y
velocidad.

Para un escurrimiento subcrítico, se utilizará como criterio de revancha hidráulica valores que fluctuarán
entre 0,2 m y 0,5 m. No obstante, ello, en caso de que la revancha máxima no sea la suficiente para que
los canales sean capaces de portear su correspondiente caudal de verificación (T=1.000 años), ésta se
ajustará hasta un valor que cumpla.

2.5.2.2 Base de cálculo hidráulico de canales de contorno


Con tal de optimizar el volumen excavado, se subdividió en tramos tanto el trazado del Canal Norte como
el del Canal Sur, en función del caudal aportante por las diferentes cuencas y áreas aportantes.

El canal de contorno Norte cuenta con 2 ramas, A y B, de las cuales, la rama A presenta 4 tramos y la rama
B presenta solo un tramo, tal como se muestra a continuación en la Figura 2-39. Este canal se conectará al
tramo final del canal existente de Esperanza, descargando su caudal a través de esta obra hacia un curso
de agua natural.

51
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Por otro lado, el canal de contorno Sur se subdividió en tres tramos, donde en el tramo intermedio,
corresponde a la reutilización del canal de contorno de OXE existente, entre el km 1+382 y km 3+705, tal
como se muestra a continuación en la Figura 2-40.

El caudal del diseño para la modificación de este canal corresponde al caudal estimado del cálculo
hidrológico realizado, cuyos resultados se presentan en la Tabla 2-15 anterior.

Figura 2-39. Subdivisión trazado Canal de Contorno Norte

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

52
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-40. Subdivisión trazado Canal de Contorno Sur

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

El resumen de los cálculos hidráulicos para el Canal de Contorno Norte se presenta a continuación en la
Tabla 2-16, mientras que en la Tabla 2-17, se entregan los resultados asociados al Canal de Contorno Sur.

Tabla 2-16. Resultados de cálculos hidráulicos asociados al Canal de Contorno Norte


CANAL NORTE
Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo
Canal Centinela
1-A 2-A 3-A 4-A 1-B
Unión
C1N - C16N - C24N - C27N -
Cuencas Abarcadas Canales – -
C15N C23N C26N C32N
C33N
0+000 10+580
7+335 - 12+108 - 0+000 -
Kilometraje km - -
10+580 20+021 5+220
7+335 12+095
[m3
Caudal, Q (T=100 años) 0,15 1,14 2,10 2,65 0,49 2,65
/s]
Caudal, Q (T=1.000 [m3
0,44 3,32 6,31 7,89 1,39 7,89
años) /s]
Ancho Inferior Canal, b [m] 1,00 1,00 1,50 1,50 1,00 2,00
k:H/V [] 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 2,0
Coeficiente de
[] 0,030 0,030 0,030 0,030 0,030 0,030
Manning, n

53
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

CANAL NORTE
Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo
Canal Centinela
1-A 2-A 3-A 4-A 1-B
Unión
C1N - C16N - C24N - C27N -
Cuencas Abarcadas Canales – -
C15N C23N C26N C32N
C33N
0+000 10+580
7+335 - 12+108 - 0+000 -
Kilometraje km - -
10+580 20+021 5+220
7+335 12+095
Pendiente, i [%] 0,50% 0,50% 0,50% 0,50% 0,50% 0,20%
Revancha, r [m] 0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 0,6
Altura calculada, ht [m] 0,69 1,0 1,15 1,23 0,85 1,38
1,5
Altura adoptada, H [m] 0,75 1,0 1,2 1,3 1,0 ¡Error! No se encuentra el o
rigen de la referencia.
Ancho superior, T [m] 3,3 4,0 5,1 5,4 4,0 8,0
[m2
Área sección, A 1,6 2,5 4,0 4,5 2,5 7,5
]
Escurrimiento Normal T=100 años
Altura normal, hn [m] 0,19 0,55 0,65 0,73 0,35 0,78
[m2
Área mojada, A 0,24 1,00 1,60 1,89 0,54 2,79
]
Per. Mojado, [m] 1,67 2,98 3,83 4,13 2,28 5,50
Ancho Superior, T [m] 1,56 2,65 3,44 3,69 2,06 5,13
Radio Hidráulico, Rh [m] 0,14 0,34 0,42 0,46 0,24 0,51
Longitud Talud, t [m] 0,34 0,99 1,17 1,31 0,64 1,75
Prof. Hidráulica, Dh [m] 0,15 0,38 0,46 0,51 0,26 0,54
[m/
Velocidad, V 0,64 1,14 1,32 1,40 0,90 0,95
s]
Número de Froude, Fr [-] 0,53 0,59 0,62 0,62 0,56 0,41
Bernoulli, B [m] 0,21 0,62 0,73 0,83 0,40 0,83
Radio Curvatura mín,
[m] 4,7 7,9 10,3 11,1 6,2 15,4
Rcmín
Radio adoptado
[m] 5 8 10 12 8 16
Curvatura mínimo, Rc
Sobreelevación, Δh [m] 0,01 0,02 0,03 0,03 0,01 0,02

Escurrimiento Crítico T=100 años


Altura crítica, Hc [m] 0,13 0,41 0,49 0,56 0,25 0,48
[m2
Área Escurrimiento 0,15 0,67 1,10 1,32 0,35 1,41
]
Perímetro Mojado [m] 1,45 2,49 3,28 3,53 1,92 4,13
Radio Hidráulico [m] 0,10 0,27 0,34 0,37 0,18 0,34
Ancho Superior [m] 1,38 2,24 2,98 3,19 1,76 3,91
Prof. Hidráulica [m] 0,11 0,30 0,37 0,41 0,20 0,36
[m/
Velocidad Crítica 1,03 1,71 1,90 2,01 1,40 1,88
s]
Bernoulli, B [m] 0,18 0,56 0,68 0,77 0,35 0,66

54
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

CANAL NORTE
Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo
Canal Centinela
1-A 2-A 3-A 4-A 1-B
Unión
C1N - C16N - C24N - C27N -
Cuencas Abarcadas Canales – -
C15N C23N C26N C32N
C33N
0+000 10+580
7+335 - 12+108 - 0+000 -
Kilometraje km - -
10+580 20+021 5+220
7+335 12+095
Número de Froude [-] 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Escurrimiento de Verificación T=1.000 años
Altura Normal, hn [m] 0,33 0,92 1,12 1,25 0,61 1,33
[m/
Velocidad, V 0,88 1,50 1,76 1,86 1,20 1,27
s]
Número de Froude [-] 0,56 0,63 0,66 0,66 0,60 0,44
Bernoulli, B [m] 0,37 1,04 1,28 1,43 0,68 1,42
Nota 1: Los cálculos para el canal Centinela se realizaron con tal de verificar que la sección construida sea capaz de portear el
caudal proveniente del canal de Contorno Norte del DMC.
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Tabla 2-17. Resultados de cálculos hidráulicos asociados al Canal de Contorno Sur


CANAL SUR
Tramo
Tramo Tramo Tramo
OXE
1 1 2
(existente)
C1S- C6S- C8S-
Cuencas Abarcadas C4S-C5S
C3S C7S C14S
5+626
0+000- 1+381 3+705-
Kilometraje km -
1+381 3+705 5+626
14+850
Caudal, Q
[m3/s] 1,63 1,76 2,08 3,29
(T=100 años)
Caudal, Q
[m3/s] 5,22 5,58 6,53 10,06
(T=1.000 años)
Ancho Inferior
[m] 2,00 2,00 2,00 2,00
Canal, b
k:H/V - 1,5 0,9 1,5 1,5
Coeficiente de
- 0,030 0,030 0,030 0,030
Manning, n
Pendiente, i [%] 0,50% 0,50% 0,50% 0,50%
Revancha, r [m] 0,50 0,30 0,5 0,50
Altura
[m] 1,00 0,85 1,07 1,23
calculada, ht
Altura 2,0
[m] 1,1 1,1 1,3
adoptada, H (existente)
Ancho superior,
[m] 5,3 3,8 5,3 5,9
T

55
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

CANAL SUR
Tramo
Tramo Tramo Tramo
OXE
1 1 2
(existente)
C1S- C6S- C8S-
Cuencas Abarcadas C4S-C5S
C3S C7S C14S
5+626
0+000- 1+381 3+705-
Kilometraje km -
1+381 3+705 5+626
14+850
Área sección, A [m2] 4,02 2,91 4,0 5,14
Escurrimiento Normal T=100 años
Altura normal,
[m] 0,50 0,55 0,57 0,73
hn
Área mojada, A [m2] 1,37 1,38 1,62 2,25
Per. Mojado, χ [m] 3,79 3,50 4,05 4,63
Ancho Superior,
[m] 3,49 3,01 3,71 4,19
T
Radio
[m] 0,36 0,40 0,40 0,49
Hidráulico, Rh
Longitud Talud,
[m] 0,90 0,75 1,03 1,31
t
Prof. Hidráulica,
[m] 0,39 0,46 0,44 0,54
Dh
Velocidad, V [m/s] 1,19 1,27 1,28 1,46
Número de
- 0,61 0,60 0,62 0,64
Froude, Fr
Bernoulli, B [m] 0,57 0,64 0,65 0,84
Radio adoptado
Curvatura [m] 10,0 10,0 10,0 10,0
mínimo, Rc
Sobreelevación,
[m] 0,02 0,03 0,03 0,04
Δh
Escurrimiento Crítico T=100 años
Altura crítica,
[m] 0,37 0,40 0,43 0,56
Hc
Área
[m2] 0,94 0,95 1,13 1,60
Escurrimiento
Perímetro
[m] 3,33 3,09 3,54 4,03
Mojado
Radio
[m] 0,28 0,31 0,32 0,40
Hidráulico
Ancho Superior [m] 3,11 2,73 3,28 3,69
Prof. Hidráulica [m] 0,30 0,35 0,34 0,43
Velocidad
[m/s] 1,73 1,85 1,84 2,06
Crítica
Bernoulli, B [m] 0,52 0,58 0,60 0,78

56
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

CANAL SUR
Tramo
Tramo Tramo Tramo
OXE
1 1 2
(existente)
C1S- C6S- C8S-
Cuencas Abarcadas C4S-C5S
C3S C7S C14S
5+626
0+000- 1+381 3+705-
Kilometraje km -
1+381 3+705 5+626
14+850
Número de
[-] 1,00 1,00 1,00 1,00
Froude, Fr
Escurrimiento de Verificación T=1.000 años
Altura Normal,
[m] 0,93 1,23 1,04 1,29
hn
Velocidad, V [m/s] 1,66 1,72 1,76 1,97
Número de
- 0,65 0,64 0,66 0,68
Froude, Fr
Bernoulli, B [m] 1,07 1,38 1,20 1,49
Nota 1: Los cálculos del canal OXE se realizaron con tal de verificar que la
sección de este sea capaz de portar el caudal proveniente del tramo 1 del canal
Sur.
Nota 2: El tramo a reutilizar del canal OXE presenta una sección variable, tanto
en su ancho de base, altura y taludes de paredes. Por lo anterior, para los
cálculos relativos a su verificación hidráulica con el caudal de diseño del DMC,
se ha considero la sección más pequeña (más desfavorable) existente en dicho
tramo.
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Cabe hacer notar que, para la condición de verificación (T=1.000 años) se acepta que las velocidades de
escurrimiento sean mayores a los valores admisibles por socavación, debido a que esta corresponde a un
caso extremo de escurrimiento.

2.5.2.3 Esquema referencial de obras para los tramos analizados


A continuación, en la Figura 2-41 a la Figura 2-48, se presenta un esquema referencial de las obras tipo
asociadas a los tramos de análisis presentados en el numeral 2.5.2.2 anterior.

57
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-41. Sección Tipo Canal Norte 1A (Km 0+000-7+335)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-42. Sección Tipo Canal Norte 2A (Km 7+335-10+580)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

58
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-43. Sección Tipo Canal Norte 3A (Km 10+580-12+095)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-44. Sección Tipo Canal Norte 4A (Km 12+108-20+021)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

59
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-45. Sección Tipo Canal Norte 1B (0+000-5+220)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-46. Sección Tipo Canal Sur 1 (Km 0+000-1+380/ 3+705-5+526))

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

60
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-47. Sección Tipo Canal OXE (Km 1+380-3+705)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-48. Sección Tipo Canal Sur 2 (Km 5+626-14+850)

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

61
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.2.4 Obras de disipación de energía


Las obras de disipación de energía corresponden a una serie de escalones de bajada con un cuenco
amortiguador (de pendiente cero) aguas abajo de cada caída, seguida de una pequeña grada de subida
para asegurar el desarrollo del resalto hidráulico al interior del cuenco. El cuenco estará revestido de
mampostería en piedra para evitar la socavación del canal en estos sectores de alta turbulencia.

Cada escalón tendrá una altura entre 1,3 a 2,0 m (1,0 a 1,7 m de caída entre escalones + 0,3 m de caída
por el cuenco amortiguador), mientras que el largo de los cuencos será de 10 m de longitud, tal como se
presenta a continuación en la Figura 2-49. Con la altura que se da a cada escalón, se asegura independencia
hidráulica entre la sección de aguas arriba y la de aguas abajo del canal.

Figura 2-49. Sistema de Disipación de Energía

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

El diseño de las obras de disipación de energía se subdividió en tramos, ello con el fin de poder optimizar
el volumen excavado.

El detalle de las obras de disipación de energía se puede consultar en el Apéndice 3.

62
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.2.5 Obras de empalme


Se proyectan 2 obras de empalme a lo largo del Canal Norte. El primer empalme es donde se junta el ramal
Norte A con el ramal Norte B del Canal de Contorno Norte, dicho empalme consiste en una poza en el cual
son descargados de forma independiente ambos ramales, tal de evitar que el eje hidráulico se remonte
hacia aguas arriba por cada ramal y, de esa forma, independizar los escurrimientos.

El segundo empalme, corresponde a la junta del Canal Norte con el Canal Esperanza (existente). Es
importante mencionar que este último no tendrá aportes aguas arriba de la junta, dado que quedará
inhabilitado.

Las obras de empalme estarán revestidas con enrocados consolidados para evitar la erosión en torno a
éstas. Las obras de empalme estarán revestidas en mampostería en piedra para evitar la erosión en torno
a éstas.
El detalle de las obras de empalme se puede consultar en los Apéndices 6, 7 y 8.

2.5.2.6 Obras en cruce con obras lineales viales


En las zonas donde el canal interfiera con caminos existentes, se realizarán obras de cruce, las cuales serán
“cajones prefabricados”, ello según Manual de Carretera, las que variarán sus dimensiones en función del
tramo del canal en el que se encuentren. Los cruces de camino se realizarán principalmente en el canal de
contorno Norte, específicamente en los puntos donde el canal cruza con la ruta B229 y B233, tal como se
indica a continuación en la Figura 2-50.

63
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-50. Identificación de cruce de Canales de Contorno con obras viales

Obra N°3
Cruce Ruta B-233

Obra N°4
Cruce Ruta B-229
Obra N°1
Cruce Ruta B-229

Canal de Contorno
Norte Proyectado
Obra N°2
Cruce Ruta B-233

Canal de Contorno
Sur Proyectado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

A continuación, en la Tabla 2-18, se resume el diseño hidráulico de los cajones de cruce de camino, para
un caudal de crecida asociado a un periodo de retorno T=100 años y verificados para un caudal de T=1.000
años.

64
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-18. Resumen cálculo hidráulico de cajones en cruce con obras lineales viales
Cruce con Cruce con Ruta Cruce con Ruta Cruce con Ruta
Ruta B-229 B-233 B-233 B-229
Kilometraje km 7+408 14+468 19+420 19+860
Caudal, Q (T=100 años) [m3/s] 1,14 2,65 2,65 2,65
Caudal, Q (T=1.000 años) [m3/s] 3,32 7,89 7,89 7,89
Ancho Cajón, b [m] 2 3 3 3
Coeficiente de Manning, n [] 0,014 0,014 0,014 0,014
Pendiente, i [-] 0,50% 0,50% 0,50% 0,50%
Altura adoptada, H [m] 1,5 2 2 2
Altura adoptada, H [m] 1 1,2 2 2
Ancho superior, T [m] 2 3 3 3
Área sección, A [m2] 3 6 6 6
Velocidad, v [m/s] 3,59 4,56 4,56 4,56
Escurrimiento normal T=100 años
Altura normal, hn [m] 0,31 0,39 0,39 0,39
Área mojada, A [m2] 0,61 1,16 1,16 1,16
Per. Mojado, χ [m] 2,61 3,78 3,78 3,78
Ancho Superior, T [m] 2 3 3 3
Radio Hidráulico, Rh [m] 0,23 0,31 0,31 0,31
Prof Hidráulica, Dh [m] 0,31 0,39 0,39 0,39
Velocidad, V [m/s] 1,92 2,3 2,3 2,3
Número de Froude, Fr [-] 1,11 1,18 1,18 1,18
Bernoulli, B [m] 0,49 0,66 0,66 0,66
Escurrimiento critico T=100 años
Altura crítica, Hc [m] 0,33 0,43 0,43 0,43
Área Escurrimiento [m2] 0,65 1,3 1,3 1,3
Perímetro Mojado [m] 2,65 3,87 3,87 3,87
Radio Hidráulico [m] 0,25 0,34 0,34 0,34
Ancho Superior [m] 2 3 3 3
Prof. Hidráulica [m] 0,33 0,43 0,43 0,43
Velocidad Crítica [m/s] 1,79 2,06 2,06 2,06
Bernoulli, B [m] 0,49 0,65 0,65 0,65
Número de Froude, Fr [-] 1 1 1 1
Escurrimiento Verificación T=1.000 años
Altura Normal, hn [m3/s] 0,4 0,82 1,15 1,15
Velocidad, V [m/s] 0,93 1,21 1,61 1,61
Número de Froude, Fr [-] 0,47 0,43 0,48 0,48
Bernoulli, B [m] 0,45 0,89 1,28 1,28
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

A continuación, en la Figura 2-51, se presenta un esquema de diseño de estos cruces. Las dimensiones de
los cajones fueron determinadas según las dimensiones típicas establecidas en el Volumen 4 del Manual
de Carretera. Igualmente, dado que en cada cruce de camino el cajón presenta un ancho mayor al ancho
de base del canal, se realizarán transiciones de tipo alabeada, tal como se esquematiza a continuación en
la Figura 2-52 y en la Figura 2-53.

65
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-51. Esquema Cajón Prefabricado de Hormigón Armado Esquema cajón cruces de camino

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-52. Planta Cruce de camino- Transición canal-cajón cruce

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-53. Esquema transición alabeada canal-cajón cruce

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

66
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.2.7 Mecánica fluvial de canales de contorno


A continuación, se presentan los cálculos del estudio de socavación generalizada de los diferentes tramos
de los Canales de Contorno Norte y Sur. Todos los cálculos han considerado el caudal de diseño (T=100
años) y asumiendo un escurrimiento normal.

Se han utilizado las calicatas provenientes de la campaña geotécnica realizada el año 2017. En la Tabla
2-19 se presenta un resumen de los diámetros característicos adoptados para la estimación de socavación,
tanto para las quebradas presentes en el sector de Canal Norte, como en las del Canal Sur.

Tabla 2-19. Diámetros característicos de suelo


Quebradas
Quebradas
Tamaño Canal
Canal Sur
partículas Norte
mm mm
D90 16,1 18,1
D84 9,5 12,6
D65 4,3 4,7
D50 2,0 2,0
Dmedio 5,6 6,5
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Para el cálculo de la socavación se utilizó el método de Neill, considerando al suelo como un sedimento
fino (arenoso), y el método de Lischtvan-Lebediev, considerando el suelo como sedimento no-cohesivo. El
cálculo se realizó para las diferentes secciones de los canales, ubicadas al final de cada tramo (condición
más desfavorable).

A continuación, en la Tabla 2-20, se presenta el resumen de la socavación generalizada máxima para cada
uno de los tramos analizados, las que se han obtenido mediante los diferentes métodos. Dado la
variabilidad en los resultados que presentan los métodos utilizados, se obtienen valores promedios, donde
se tiene que la mayor socavación para el Canal de Contorno Norte se produce en el tramo 4A, mientras
que, para el Canal de Contorno Sur se produce en el tramo final y en el tramo que este canal se conecta
con el Canal OXE. Estos puntos de mayor socavación corresponden a las zonas donde se tiene el mayor
caudal del tramo, y por ende se generarán las mayores velocidades de escurrimiento.

67
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-20. Resultados cálculo de socavación (Neill y Lichtvan-Lebediev)


Socavación Máxima [m] QT=100 años
Neill-Sedimentos Finos Lischtvan-Lebediev Suelos No Adoptado
Sector
(Arenosos) Cohesivos (Promedio)
Canal Norte 1A 0,00 0,00 0,00
Canal Norte 2A -0,11 -0,11 -0,11
Canal Norte 3A -0,20 -0,17 -0,18
Canal Norte 4A -0,27 -0,21 -0,24
Canal Norte 1B 0,00 -0,04 -0,02
Canal Esperanza -0,21 -0,19 -0,20
Canal Sur 1 -0,09 -0,11 -0,10
Canal OXE -0,16 -0,18 -0,17
Canal Sur 2 -0,20 -0,19 -0,19
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Es importante destacar que, de igual forma, las velocidades de escurrimiento resultantes para el caudal
de diseño (T=100 años) están dentro de los rangos de velocidades máximas admisibles para evitar la
socavación del canal (ver Tabla 2-16 y Tabla 2-17 anteriores).

A continuación, en la Figura 2-54 a la Figura 2-62, se muestran las secciones transversales estudiadas para
cada tramo analizado.

Figura 2-54. Perfil Socavado Canal Norte 1A, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

68
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-55. Perfil Socavado Canal Norte 2A, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-56. Perfil Socavado Canal Norte 3A, Qt=100 años

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

69
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-57. Perfil Socavado Canal Norte 4A, Qt=100 años..

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-58. Perfil Socavado Canal Norte 1B, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

70
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-59. Perfil Socavado Canal Centinela, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-60. Perfil Socavado Canal Sur 1, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

71
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-61. Perfil Socavado Canal OXE, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-62. Perfil Socavado Canal Sur 2, Qt=100 años.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Cabe mencionar que, el nivel de socavación a lo largo de los Canales de Contorno estará controlada por
las diferentes obras de disipación de energía en mampostería de piedra en el umbral de cada escalón
proyectados, impidiendo que se socave por debajo de dicho nivel, manteniendo de esta forma la
pendiente global proyectada del canal de 0,5%.

Después de un evento extremo de precipitaciones donde el canal entre en funcionamiento, éste deberá
ser inspeccionado, limpiado y reparado si es que corresponde, con el fin recuperar las condiciones de
diseño para un siguiente evento.

Por su parte, se calculó además, el tamaño máximo de partículas que podrán ser arrastradas en los
diferentes tramos del canal de contorno, cuyos resultados se presentan a continuación en la Tabla 2-21 y
en la Tabla 2-22.
72
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-21. Capacidad de arrastre asociado al Canal de Contorno Norte


Tramo Tramo Tramo Tramo Tramo Canal
1-A 2-A 3-A 4-A 1-B Centinela
0+000 7+335 10+580 12+108 0+000
Kilometraje km -
7+335 10+580 12+095 20+021 5+220
Caudal, Q (T=100
m3/s 0,15 1,14 2,10 2,65 0,49 2,65
años)
Pendiente canal m/m 0,005 0,005 0,005 0,005 0,005 0,002
Altura
m 0,19 0,55 0,65 0,73 0,35 0,78
escurrimiento
Velocidad de Corte m/s 0,10 0,16 0,18 0,19 0,13 0,12
Esfuerzo corte
Pa 9,2 26,9 31,7 35,8 17,4 15,4
fondo
Parámetro
estabilidad crítico adim 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06
(t*)c
Diámetro
mm 9,4 27,7 32,7 36,8 17,9 15,8
sedimento Ds
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

Tabla 2-22. Capacidad de arrastre asociado al Canal Sur


Tramo 1 Tramo OXE Tramo 1 Tramo 2
1+381 5+626 -
Kilometraje km 0+000-1+381 3+705-5+626
3+705 14+850
Caudal, Q (T=100 años) m3/s 1,63 1,76 2,08 3,29
Pendiente canal m/m 0,005 0,005 0,005 0,005
Altura escurrimiento m 0,50 0,55 0,57 0,73
Velocidad de Corte m/s 0,16 0,16 0,17 0,19
Esfuerzo corte fondo Pa 24,4 27,1 27,9 35,7
Parámetro estabilidad
adim 0,06 0,06 0,06 0,06
crítico (t*)c
Diámetro sedimento Ds mm 25,1 27,9 28,7 36,8
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

De los resultados presentados en las tablas anteriores, se observa que a medida que el trazado del canal
avanza hacia aguas abajo, la capacidad de arrastre del canal va aumentando, lo que asegura que no se
producirá embanque al interior del canal por cambio de sección.

2.5.3 Hidráulica fluvial de cauces naturales objeto de modificación


Se han proyectado 2 canales de contorno: Canal Norte y Canal Sur, cuyas longitudes son de
aproximadamente 25 y 15 kilómetros, respectivamente, los cuales atraviesan una gran cantidad de cauces
naturales de distintas características. En el estudio hidrológico a que se refiere el numeral 2.5.1 anterior,
se estimaron los caudales de crecida para cada una de las cuencas aportantes asociadas a la zona de
estudio.

73
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Por su parte, de las 49 áreas aportantes analizadas, en sólo 15 de estas áreas se implementarán obras de
captación, dado que con éstas se capta cerca del 85% del caudal total afluente a los canales.

A continuación, en la Tabla 2-23 se indica la ubicación de las obras de captación.

Tabla 2-23. Ubicación Obras de captación proyectadas


Canal Km c/r al canal de contorno
Km 5 + 775
Km 7 + 335
Km 7 + 625
Canal Norte A Km 8 + 205
Km 9 + 667
Km 10 + 580
Km 11 + 855
Km 1 + 585
Canal Norte B
Km 3 + 205
Km 0 + 090
Km 0 + 750
Km 1 + 940
Canal Sur
Km 4 + 340
Km 5 + 626
Km 11 + 625
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur

2.5.3.1 Cauces Naturales Intervenidos por Canal de Contorno Norte


A continuación, en la Figura 2-63 a la Figura 2-69, se presenta el esquema de intervención proyectado para
aquellos cauces naturales que serán atravesados con ocasión de la proyección del Canal de Contorno Norte
A, mientras que en la Figura 2-70 y Figura 2-71,se muestra la misma situación pero asociado a la proyección
del Canal de Contorno Norte B.

74
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-63. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 5 + 775

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-64. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 7 + 335

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

75
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-65. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 7 + 625.

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-66. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 8 + 205

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

76
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-67. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 9 + 667

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-68. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 10 + 580

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

77
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-69. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte A Km 11 + 855

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-70. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte B Km 1 + 585

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

78
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-71. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Norte B Km 3 + 205

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

2.5.3.2 Cauces Naturales Intervenidos por Canal de Contorno Sur


A continuación, en la Figura 2-72 a la Figura 2-77, se presenta el esquema de intervención proyectado para
aquellos cauces naturales que serán intervenidos con ocasión de la proyección del Canal de Contorno Sur.

Figura 2-72. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 0 + 090

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur
Sur

79
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-73. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 0 + 750

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

80
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-74. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 1 + 940

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-75. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 4 + 340

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

81
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-76. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 5 + 626

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-77. Cauce Natural asociado al Canal de Contorno Sur Km 11 + 625

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

82
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.3.3 Criterios de diseño hidráulico en cruces con cauces naturales


Para determinar el eje hidráulico se utilizó el programa computacional denominado HEC – RAS, publicado
por el US Army Corps of Engineers, el cual, mediante la consideración de distintos parámetros, asociados
a la topografía de los cauces naturales en la zona de estudio y sus singularidades, la rugosidad del lecho y
la existencia o no de estructuras de atraviesos u otras, calcula las alturas de agua máximas para las distintas
secciones del cauce, conformando de este modo el eje hidráulico.

El procedimiento de cálculo hidráulico está basado en la solución de la ecuación unidimensional de la


energía, donde las pérdidas por singularidades son evaluadas mediante coeficientes de contracción y
expansión (coeficientes de Coriolis). Por su parte, para evaluar las pérdidas de energía friccionales se utiliza
la ecuación de Manning.

Los caudales de diseño se extraen del análisis hidrológico a que se refiere el numeral 2.5.1 anterior,
replicados a continuación en la Tabla 2-24.

Tabla 2-24. Caudales de diseño y pendiente promedio de los cauces naturales sujetos a intervención
Pendiente
Canal de Km c/r canal de contorno Caudal "Q" [m³/s] promedio de
Contorno Cauce Natural
km T=100 años T=1000 años %
Km 5 + 775 0,05 0,15 6,4
Km 7 + 335 0,50 1,49 2,5
Km 7 + 625 0,50 1,49 4,0
Canal Norte A Km 8 + 205 0,09 0,27 4,5
Km 9 + 667 0,24 0,68 3,5
Km 10 + 580 0,74 2,35 3,5
Km 11 + 855 0,18 0,51 3,5
Km 1 + 585 0,29 0,82 3,5
Canal Norte B
Km 3 + 205 0,11 0,30 4,0
Km 0 + 090 1,32 4,32 3,4
Km 0 + 750 0,28 0,82 3,7
Km 1 + 940 0,09 0,26 3,7
Canal Sur
Km 4 + 340 0,31 0,91 4,0
Km 5 + 626 0,60 1,79 4,0
Km 11 + 625 0,22 0,61 3,2
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Para el modelo, el régimen de escurrimiento se prevé principalmente supercrítico dadas las pronunciadas
pendientes observadas en la zona de estudio. De igual manera y a modo de corroboración, se analizó el
modelo suponiendo régimen mixto, llegando a la conclusión descrita anteriormente. Los supuestos a
considerar para la modelación se citan a continuación:

a) Se adopta la hipótesis de lecho fijo.

83
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

b) Se adopta una condición de borde mixta de altura normal, tanto aguas arriba como aguas abajo,
para todas las simulaciones.

c) Para incluir las pérdidas singulares por ensanchamientos y angostamientos de una sección a otra,
se adoptan los coeficientes 0,2 y 0,05, respectivamente, recomendadas para escurrimientos
supercríticos.

d) Para la modelación se realizaron perfiles transversales cada 10 m. En situación Sin Proyecto, se


consideran 100 m aguas arriba y 100 m aguas abajo del canal de contorno proyectado. En la
situación Con Proyecto, solamente se consideraron 100 m aguas arriba del canal, dado que no
habría escurrimiento aguas abajo del canal debido a que el agua será captada y conducida a través
de esta obra de conducción.

e) Para la situación Con Proyecto, se han incluido los pretiles de encauzamiento proyectados aguas
arriba de cada captación.

f) Se adopta un valor de coeficiente de Manning igual a 0,030.

En el sector de emplazamiento de los canales de contorno, el material presente en el fondo de los cauces
naturales es predominantemente suelo del tipo gravas arenosas. A continuación, en la Figura 2-78, se
presenta un set de registros fotográficos del fondo del lecho del cauce natural asociado a la Quebrada
Julia, que corresponde a la quebrada que presentaría el mayor aporte de caudal al canal de contorno
(Quebrada km 0+090 Canal Sur). El resto de los cauces naturales aportantes al Canal Norte y Canal Sur son
de similares características geomorfológicas. Éstas presentan pendientes longitudinales similares y
comparten el mismo tipo de suelo y material de sedimento. Además, se puede apreciar que la socavación
del lecho es poco significativa.

84
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-78. Registros fotográficos del lecho del cauce natural asociado a la Quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur).

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Las obras proyectadas contemplan encauzar el eventual flujo proveniente de los cauces naturales hacia el
interior de los canales mediante pretiles o espigones ubicados aguas arriba de las correspondientes obras
de captación.

El detalle de cada una de las obras de captación se presenta en el Apéndice 9 al 12, asociadas al Canal de
Contorno Norte A y B y al Canal Sur.

85
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.5.3.4 Resultados de la modelación hidráulica fluvial

iii. Canal de Contorno Norte

A continuación, en la Figura 2-79 a la Figura 2-87, se presentan de forma gráfica los resultados de la
modelación hidráulica realizado a los 9 cauces naturales que se intervendrán con ocasión de la proyección
del Canal de Contorno Norte, esto para la situación Sin y Con Proyecto, evaluándose tanto el caudal de
diseño (T100) como el caudal de verificación (T1000).

En el Apéndice 13 se presentan en detalle los resultados de las modelaciones realizadas.

Figura 2-79. Eje hidráulico Km 5 + 775 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190
Levee
180
170

160

150
130

120

110

100

90

80
70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

86
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-80. Eje hidráulico Km 7 + 335 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
200 WS T = 1000 años
190
180 Ground
170
Levee
150
140
Bank Sta
130
120

110

100

90

80
60
50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años

200 WS T = 1000 años

Ground
190

Levee
180

Bank Sta
170

160

150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-81. Eje hidráulico Km 7 + 625 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
180 Bank Sta
170
150
140

130

120

110
100
90

80

70

60

50

40
30
20
10
0

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170
160
150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

87
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-82. Eje hidráulico Km 8 + 205 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T= 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta

190
180

170
160

150
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190
180

170
160

150
140
130

120

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-83. Eje hidráulico Km 9 + 667 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

170 WS T = 100 años


160 WS T = 1000 años
150 Ground
140 Bank Sta
130
Levee
120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

88
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-84. Eje hidráulico Km 10 + 580 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
190
Bank Sta
180
Levee
170

160
150

140

130

120

110

100

90

80

70

60
50

40
30
20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-85. Eje hidráulico Km 11 + 855 y Vista 3D – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200 Bank Sta


190
180
170
160
150

130

120

100
90
80
70
60
50
40

20
10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150
140

130

120
110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

89
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-86. Eje hidráulico Km 1 + 585 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

200
Ground

190 Bank Sta


180
Levee
170

160

150

140

130

120

110

100

90
80
70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

140

130

120

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-87. Eje hidráulico Km 3 + 205 y Vista 3D – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años
200
Ground
190

180 Bank Sta


170

160
150

140
130
120
110
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
Bank Sta

180

170

160

150

140

130

120

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

90
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

iv. Canal de Contorno Sur

A continuación, en la Figura 2-88 a la Figura 2-93, se presentan de forma gráfica los resultados de la
modelación hidráulica realizado a los 6 cauces naturales que se intervendrán con ocasión de la proyección
del Canal de Contorno Sur, esto para la situación Sin y Con Proyecto, evaluándose tanto el caudal de diseño
(T100) como el caudal de verificación (T1000).

En el Apéndice 13 se presentan en detalle los resultados de las modelaciones realizadas.

Figura 2-88. Eje hidráulico Km 0 + 090 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

180 WS T=100 años


190
150 WS T=1000 años
130
Ground

120 Levee
Bank Sta

110

6090
30
70100
20
10
0

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
190 Bank Sta
180

170

160

150

140

130
120
110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

91
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-89. Eje hidráulico Km 0 + 750 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 (años)
WS T = 1000 (años)

Ground

Bank Sta

190
180

170

160
150
120
100

80

70
40
30 60

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta
190
180
170

160
150
140
130

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-90. Eje hidráulico Km 1 + 940 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend
170
WS T = 100 años
160
180 200 WS T = 1000 años
110

190
Ground
100
120
150 Bank Sta

130

140
90
40
80

50

30
70

60

20

10

200 Legend

190 WS T = 100 años


WS T = 1000 años
180

170 Ground
160 Bank Sta
130 150

Levee
120

110

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

92
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-91. Eje hidráulico Km 4 + 340 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
170
Legend
180 160
WS T = 100 años
200
WS T = 1000 años

150 Ground

130
Bank Sta

70 Levee

80

110
50
120

40

30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee

200

190
180
170

160

150

140

130

120

110
100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Figura 2-92. Eje hidráulico Km 5 + 626 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta

190

180

170

160

150

140

130

120
110

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190

180

170

160

150

140

130
120

100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

93
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-93. Eje hidráulico Km 11 + 625 y Vista 3D – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190

180

170

160
150
140
130
120 110
100

90
80
70

60

50
30

20

10

Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
199.63 Bank Sta
190
180 Levee
170
160
150

140

130

120

110

100

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

2.5.4 Mecánica fluvial de cauces naturales objeto de modificación

2.5.4.1 Transporte de Sedimentos


El gasto sólido de fondo se estimó mediante la metodología de Meyer-Peter y Müller (M-P-M) y de Ackers
& White (A & W), ambas recomendadas por el Manual de Carreteras del MOP, las que han sido
consideradas como parte de los criterios técnicos de diseño para las obras en cuestión.

Para el proyecto se desarrollaron una serie de calicatas a lo largo del canal norte y sur, con el objetivo
tanto de obtener las granulometrías para el desarrollo de los estudios de mecánica fluvial, como también
para la caracterización del suelo de excavación a lo largo del canal. A partir de estas, se ha establecido el
material presente a lo largo de los cauces naturales objetos de intervención evidencian la presencia
A continuación, en la Figura 2-94, se presentan las curvas granulométricas de las calicatas para la zona de
estudio.

94
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-94. Granulometrías disponibles en la zona de estudio

FUENTE: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

95
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Dado que no se disponen de calictas en cada una de las 15 quebradas aportantes al canal analziadas en
este estudio, es que se adoptará como curva granulométrica representativa un promedio de las
garnulometrías existentes en cada sector, dado que además su comportamiento es similar.
A continuación, en la Tabla 2-25, se presenta curva granulométrica adoptada para el cálculo de arrastre
de sedimentos.

Tabla 2-25. Curva granulométrica adoptada para el cálculo de arrastre de sedimentos


% que pasa % que pasa
D [in] D [mm]
Canal Norte Canal Sur
3 75 100 100
2,5 62,5 99 98
2 50,8 97 98
1,5 38,1 96 97
1 25,4 94 95
0,75 19,05 93 91
0,375 9,525 84 81
#4 4,75 68 65
#10 2 50 50
#40 0,5 28 29
#200 0,075 13 14
Fuente: DLS 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

A partir de las capacidades de arrastre de fondo (Gsf) para el caudal correspondiente a la crecida
centenaria, a continuación, se presenta gráficamente el comportamiento de capacidad de arrastre de
sedimentos de fondo para cada uno de los cauces naturales objeto de intervención dentro del dominio
modelado. Las gráficas en cuestión presentan los cálculos a partir de ambos métodos, incluida la situación
promedio, el que corresponde al escenario adoptado. Los valores se presentan en m3/hr de sólidos
arrastrados.

En el Apéndice 13 se presenta el detalle de los resultados, tanto para la crecida de periodo de retorno de
100 años como para la de 1.000 años.

Para la interpretación de los gráficos es importante indicar que, en situación Sin Proyecto, el perfil N°100
corresponde a la ubicación proyectada del canal de contorno, mientras que, en situación Con Proyecto, el
perfil N°110 corresponde al inicio de la obra de entrada a la obra de captación, la que será revestida en
mampostería en piedra hasta la descarga al canal de contorno.

i. Canal de Contorno Norte

A continuación, en la Figura 2-95 a la Figura 2-103, se presentan de forma gráfica los resultados del análisis
de transporte de sedimentos realizado a los 9 cauces naturales que se intervendrán con ocasión de la
proyección del Canal de Contorno Norte, esto para la situación Sin y Con Proyecto.

96
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

En el Apéndice 13 del presente documento, se presentan en detalle los resultados del análisis en cuestión.

Figura 2-95. Capacidad de arrastre de fondo km 5+775 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Sin Proyecto
25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3,0

2,5

2,0
Gasto sólido (m3/hr)

1,5

1,0

0,5

0,0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

97
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-96. Capacidad de arrastre de fondo km 7+335 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Sin Proyecto
250

200
Gasto sólido (m3/hr)

150

100

50

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
100

90

80

70
Gasto sólido (m3/hr)

60

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

98
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-97. Capacidad de arrastre de fondo Km 7+625 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Sin Proyecto
45

40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

99
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-98. Capacidad de arrastre de fondo km 8+205 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Sin Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
7

5
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

100
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-99. Capacidad de arrastre de fondo km 9+667 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Sin Proyecto
25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

101
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-100. Capacidad de arrastre de fondo km 10+580 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Sin Proyecto
140

120

100
Gasto sólido (m3/hr)

80

60

40

20

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
100

90

80

70
Gasto sólido (m3/hr)

60

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

102
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-101. Capacidad de arrastre de fondo km 11+855 – CC Norte A – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Sin Proyecto
12

10

8
Gasto sólido (m3/hr)

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
4,5

4,0

3,5

3,0
Gasto sólido (m3/hr)

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

103
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-102. Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Sin Proyecto
45

40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
30

25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

104
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-103. Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – CC Norte B – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto
(Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Sin Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
7

5
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

ii. Canal de Contorno Sur

A continuación, en la Figura 2-104 a la Figura 2-109, se presentan de forma gráfica los resultados del
análisis de transporte de sedimentos realizado a los 6 cauces naturales que se intervendrán con ocasión
de la proyección del Canal de Contorno Sur, esto para la situación Sin y Con Proyecto.

105
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

En el Apéndice 13 del presente documento, se presentan en detalle los resultados del análisis en cuestión.

Figura 2-104. Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 0+090 Canal Sur - Sin Proyecto
140

120

100
Gasto sólido (m3/hr)

80

60

40

20

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Con Proyecto
160

140

120
Gasto sólido (m3/hr)

100

80

60

40

20

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

106
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-105. Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 0+750 Canal Sur - Sin Proyecto
30

25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Con Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

107
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-106. Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 1+940 Canal Sur - Sin Proyecto
50

45

40

35
Gasto sólido (m3/hr)

30

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Con Proyecto
8

6
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

108
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-107. Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 4+340 Canal Sur - Sin Proyecto
70

60

50
Gasto sólido (m3/hr)

40

30

20

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Con Proyecto
40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

109
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-108. Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 5+626 Canal Sur - Sin Proyecto
90

80

70

60
Gasto sólido (m3/hr)

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Con Proyecto
50

45

40

35
Gasto sólido (m3/hr)

30

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

110
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-109. Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – CC Sur – SIN Proyecto (Arriba) y CON Proyecto (Abajo)
Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 11+625 Canal Sur - Sin Proyecto
20

18

16

14
Gasto sólido (m3/hr)

12

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Con Proyecto
6

4
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

2.5.4.2 Resumen Transporte de Sedimentos en sección crítica

A continuación, en la Tabla 2-26, se presenta un resumen con la capacidad de arrastre de sólidos de fondo
del perfil N°110, el cual corresponde al sector inmediatamente aguas arriba de la entrada a las obras de
captación proyectadas, tanto para la situación Sin y Con Proyecto.

111
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-26. Resumen Capacidad de Arrastre de Fondo de Sólidos, Perfil N°110


Capacidad de Arrastre de Sólidos Gsf (m3/hr)
T=100 años
Quebrada Km c/r al Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto
Canal
canal de contorno
Método Método Promedio Método Método Promedio
M-P-M A&W Adoptado M-P-M A&W Adoptado
Km 5 + 775 1,3 0,7 1,0 0,9 0,5 0,7
Km 7 + 335 81,4 35,4 58,4 5,9 3,7 4,8
Km 7 + 625 19,5 13,6 16,6 6,5 3,9 5,2
Canal Norte
Km 8 + 205 17,1 6,2 11,7 3,3 1,6 2,4
A
Km 9 + 667 5,2 4,0 4,6 3,4 2,1 2,8
Km 10 + 580 17,8 9,7 13,7 7,5 5,0 6,3
Km 11 + 855 3,9 2,1 3,0 2,5 1,7 2,1
Canal Norte Km 1 + 585 1,2 0,8 1,0 11,3 5,6 8,4
B Km 3 + 205 8,2 5,3 6,7 2,5 1,4 1,9
Km 0 + 090 1,3 1,2 1,3 12,0 8,1 10,0
Km 0 + 750 3,2 1,8 2,5 3,4 2,1 2,8
Km 1 + 940 0,9 1,0 0,9 2,8 1,7 2,3
Canal Sur
Km 4 + 340 4,9 2,8 3,8 4,2 2,7 3,5
Km 5 + 626 12,6 7,4 10,0 6,5 4,1 5,3
Km 11 + 625 0,3 0,2 0,3 2,8 1,7 2,2
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Considerando que la estimación realizada corresponde a la “Capacidad de Arrastre de Fondo” asociada a


los cauces naturales objeto de intervención por el trazado de los Canales de Contorno proyectados, es
importante precisar que el potencial arrastre de sólidos que ingresará al canal quedará determinado por
lo que se pueda arrastrar en el perfil N°110, que es la sección transversal a que se refiere el cálculo antes
presentado. De este modo, es que aguas abajo de dicho perfil se proyecta una entrada a la captación
revestida en mampostería en piedra, la cual no tendrá un lecho erosionable.

2.5.4.3 Análisis de socavación


A continuación, se presentan los cálculos del estudio de socavación generalizada asociada a los lechos de
los principales cauces naturales que aportan hacia los canales de contorno Norte y Sur proyectados. Para
el caso en estudio, los cálculos realizados están asociados al caudal de diseño (T=100 años), asumiendo un
escurrimiento normal.

Se han utilizado las calicatas provenientes de la campaña geotécnica realizada el año 2017. La información
granulométrica utilizada corresponde a la referenciada en la Figura 2-94 anterior, de la cual se desprende
que el suelo puede clasificarse como una arena limosa, que pueden estar bien o mal graduadas, con escasa
presencia de gravas. Los parámetros de la granulometría utilizada se presentan a continuación en la Tabla
2-27, los que corresponden a valores promedios de los datos recopilados, en tanto en la Tabla 2-25
anterior, se muestra el detalle de la curva granulométrica adoptada para el cálculo de arrastre de
sedimentos.

112
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Tabla 2-27. Diámetros característicos de material presente en suelos asociados al área de emplazamiento
proyectado de Canales de Contorno
Quebradas
Quebradas
Canal
Canal Sur
Norte
Tamaño
mm mm
partículas
D90 16,1 18,1
D84 9,5 12,6
D65 4,3 4,7
D50 2,0 2,0
Dmedio 5,6 6,5
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

El cálculo de las socavaciones se realizó para los principales cauces naturales tributarios a los Canales de
Contorno proyectados, para la situación Con y Sin Proyecto, donde se analizaron diferentes secciones del
lecho de los cauces naturales ubicados aguas arriba de los canales. Estas secciones de análisis
corresponden a la sección transversal de emplazamiento del Canal de Contorno proyectado, en el lecho
de cada cauce natural (Perfil N°100), y otras 3 secciones, ubicadas a 10, 20 y 30 metros aguas arriba de los
referidos canales (Perfiles N°110, N°120 y N°130, respectivamente). Para la estimación de las socavaciones
se utilizó el Método de Neill, donde se consideró al suelo como un sedimento fino (arenoso), y el Método
de Lischtvan-Lebediev, considerando el suelo como un sedimento no-cohesivo.

A continuación, en la Tabla 2-28 y en la Tabla 2-29, se presenta un resumen de los cálculos de la socavación
generalizada máxima, obtenida mediante los diferentes métodos disponibles para los casos Sin y Con
proyecto respectivamente. En estas tablas se muestra sólo la sección donde se produce la máxima
socavación. Dado la variabilidad en los resultados que presentan los métodos utilizados, se adoptan
valores promedios tal como recomienda el Manual de Carretera Vol.3 capítulo 3.707.405(3), edición 2016.
En las citadas Tablas, se presenta una comparación de la profundidad de socavación máxima para los casos
Con y Sin proyecto, donde los valores negativos representan el descenso de la cota del terreno natural
producto del fenómeno de la socavación.

Tabla 2-28. Resultados cálculo de socavación máxima – Situación Sin Proyecto


Socavación Máxima [m] QT=100 años
Sector Quebrada Neill-Sedimentos Lischtvan-Lebediev Suelos Adoptado
Km c/r a CC Finos (Arenosos) No Cohesivos (Promedio)
0+090 -0,18 -0,15 -0,17
0+750 -0,04 -0,05 -0,04
1+940 -0,02 -0,03 -0,02
Canal Sur
4+340 -0,13 -0,12 -0,13
5+626 -0,25 -0,20 -0,23
11+625 -0,03 -0,04 -0,03

113
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Sector Quebrada Neill-Sedimentos Lischtvan-Lebediev Suelos Adoptado
Km c/r a CC Finos (Arenosos) No Cohesivos (Promedio)
5+775 -0,04 -0,05 -0,05
7+335 -0,13 -0,13 -0,13
7+625 -0,04 -0,05 -0,04
Canal Norte A 8+205 -0,04 -0,05 -0,04
9+667 -0,05 -0,06 -0,05
10+580 -0,10 -0,09 -0,09
11+855 -0,08 -0,09 -0,08
1+585 -0,02 -0,03 -0,03
Canal Norte B
3+205 -0,03 -0,04 -0,04
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

Tabla 2-29. Resultados cálculo de socavación máxima – Situación Con Proyecto


Socavación Máxima [m] QT=100 años
Canal Quebrada Neill-Sedimentos Lischtvan-Lebediev Suelos Adoptado
Km c/r a CC Finos (Arenosos) No Cohesivos (Promedio)
0+090 -0,22 -0,16 -0,19
0+750 -0,10 -0,08 -0,09
1+940 -0,03 -0,03 -0,03
Canal Sur
4+340 -0,21 -0,18 -0,19
5+626 -0,28 -0,20 -0,24
11+625 -0,07 -0,06 -0,07
5+775 -0,02 -0,03 -0,03
7+335 -0,19 -0,17 -0,18
7+625 -0,22 -0,18 -0,20
Canal Norte A 8+205 -0,06 -0,06 -0,06
9+667 -0,05 -0,05 -0,05
10+580 -0,14 -0,11 -0,13
11+855 -0,06 -0,06 -0,06
1+585 -0,16 -0,14 -0,15
Canal Norte B
3+205 -0,05 -0,06 -0,06
FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

De los resultados obtenidos, se tiene que la mayor socavación en el lecho de quebradas para la situación
Sin Proyecto se produce en aquellas secciones que presentan una menor área de escurrimiento, dándose
en perfiles diferentes para cada uno de los cauces naturales analizados. En tanto, para el caso Con
Proyecto, la socavación máxima se produce justo en la entrada del flujo a la obra de captación, en la cual
la distancia entre los pretiles de desvío alcanza su mínimo valor, aumentando así la velocidad de
escurrimiento del flujo y, por ende, un mayor poder erosivo. En los modelos hidráulicos realizados en HEC-
RAS, la sección de entrada a la obra de captación corresponde al Perfil N°110 para la situación Con
Proyecto para todos los cauces analizados, tal como se muestra a continuación a modo de ejemplo en la
Figura 2-110 para el cauce natural en el km 4+340 del Canal de Contorno Sur.

114
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

Figura 2-110. Ejemplo Perfiles Transversales HEC-RAS, Situación Con Proyecto

FUENTE: DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

A continuación, en la Tabla 2-30, se presenta un resumen de los resultados de socavación, obtenidos para
la situación Sin y Con Proyecto. Para el caso Con Proyecto, se puede notar que, para el Canal Sur, la máxima
socavación se produce en los cauces naturales ubicados en los kilómetros 0+090 y 5+626, mientras que
para el Canal Norte A ésta se produce en el cauce natural ubicado en el kilómetro 7+625, y para el Canal
Norte B en el cauce natural ubicado en el kilómetro 1+585. Esto cauces naturales corresponden a los
cauces de las cuencas de mayor área aportante, donde se esperaría se genere un escurrimiento de mayor
magnitud.

Tabla 2-30. Contraste de resultados de socavación entre la situación Sin y Con Proyecto
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Neill-Sedimentos Lischtvan-Lebediev
Quebrada
Canal Finos (Arenosos) Suelos No Cohesivos
Km c/r a CC
Sin Con Sin Con
Diferencia Diferencia
proyecto proyecto proyecto proyecto
0+090 0,00 -0,22 -0,22 0,00 -0,16 -0,16
0+750 -0,01 -0,10 -0,08 -0,02 -0,08 -0,06
1+940 0,00 -0,03 -0,02 -0,01 -0,03 -0,02
Canal Sur
4+340 -0,03 -0,21 -0,18 -0,04 -0,18 -0,13
5+626 -0,25 -0,28 -0,03 -0,20 -0,20 -0,00
11+625 0,00 -0,07 -0,07 0,00 -0,06 -0,06
5+775 -0,01 -0,02 -0,01 -0,02 -0,03 -0,02

115
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

7+335 -0,13 -0,19 -0,06 -0,13 -0,17 -0,04


7+625 -0,01 -0,22 -0,21 -0,02 -0,18 -0,16
Canal 8+205 -0,01 -0,06 -0,04 -0,02 -0,06 -0,04
Norte A 9+667 -0,02 -0,05 -0,03 -0,03 -0,05 -0,03
10+580 -0,01 -0,14 -0,13 -0,02 -0,11 -0,09
11+855 0,00 -0,06 -0,06 0,00 -0,06 -0,06
Canal 1+585 0,00 -0,16 -0,16 -0,01 -0,14 -0,13
Norte B 3+205 -0,03 -0,05 -0,02 -0,04 -0,06 -0,01
FUENTE: DLS (2016). Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur

En el Apéndice 13 del presente documento, se presentan en detalle los resultados del análisis en cuestión.

2.6 Plan de Monitoreo

El proyecto contempla labores de monitoreo para asegurar que no se encuentren elementos ajenos al
interior del conjunto de canales de contorno, tales como piedras, u otros elementos contundentes que
puedan interferir u obstaculizar con el normal funcionamiento de los canales durante la generación de una
eventual escorrentía a través de este. A continuación, en la Tabla 2-31, se detallan los alcances de la
inspección que se proyecta a realizar.

Tabla 2-31. Plan de monitoreo

Fase del Proyecto Desde la habilitación del canal y durante toda la vida útil del proyecto.

Ubicación de los puntos de control A lo largo del canal de contorno.

Parámetros que serán utilizados para caracterizar el


Limpieza de canal.
estado y evolución del componente

Límites permitidos o comprometidos Canal sin obstrucciones.

El seguimiento tendrá una frecuencia semestral desde el inicio de la


Duración y frecuencia del plan de seguimiento para
construcción y durante toda la vida útil del Proyecto, incluido durante
cada parámetro
episodios de eventos hidrometeorológicos extremos.

Se revisará el estado del canal de contorno en su extensión a fin de


Método o procedimiento de medición de cada
asegurar que se encuentre limpio, sin obstrucciones y sin
parámetro
desprendimiento de taludes.

116
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

El Titular elaborará un informe semestral que dé cuenta de la


Plazo y frecuencia de entrega de informes inspección y actividades de mantención ejecutadas, el cual será
remitido oportunamente a la Superintendencia del Medio Ambiente.

Fuente: GAC

2.7 Medidas tendientes a minimizar los efectos sobre la calidad de las aguas,
aguas abajo del lugar de construcción de las obras

El diseño de los canales de contorno ha contemplado una producción hidrológica conservadora,


considerando incluso su verificación hidráulica para una crecida milenaria, asegurando de este modo que
esta infraestructura hidráulica será capaz holgadamente de captar, conducir y descargar flujos no
contactados en cauces naturales hacia aguas abajo.

Igualmente, se contempla la habilitación de obras de disipación de energía a lo largo de su recorrido,


garantizando así, la mantención en el tiempo de estas obras de conducción por efecto de la ocurrencia del
fenómeno de socavación.

Resulta oportuno mencionar que, durante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos


sucedidos durante el período 2015 en la Región de Antofagasta y Atacama, el actual canal de contorno
operó normalmente sin ningún tipo de inconvenientes. En relación con ello, cabe hacer notar que, la
filosofía de diseño de los canales de contorno proyectados ha sido la mismo que la del actual Canal de
Contorno Esperanza, cuya infraestructura por cierto será aprovechada parcialmente por estos nuevos
canales, los que empalmarán en un punto intermedio de su recorrido, utilizándose el mismo punto de
descarga del citado Canal actualmente en funcionamiento.

Igualmente, cabe mencionar que, el método constructivo será controlado en todo momento para evitar
la caída de material y sedimentos al eje del cauce, asegurando así su funcionalidad cuando se requiere.

En consecuencia, desde el punto de vista del análisis hidrológico–hidráulico es posible prever que la
habilitación y operación del nuevo tramo del canal de contorno del recinto minero Centinela no afectará
en modo alguno la vida o salud de las personas, toda vez que esta nueva obra no implicará una alteración
significativa del escurrimiento y de los procesos erosivos naturales del cauce, y tampoco generará
contaminación de las aguas.

Finalmente, cabe señalar que, el conjunto de canales de contorno no presentará materiales que puedan
modificar potencialmente el estado hidroquímico de las aguas lluvias que eventualmente puedan escurrir
a través de estos, razón por la cual no se espera que la calidad de las aguas se vea alterada a raíz del
contacto con la obra proyectada.

117
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

2.8 Plan de contingencias

El plan de emergencias asociado a la operación del conjunto de canales de contorno contempla los
siguientes alcances:
▪ Se constituirá un Comité de Emergencia dirigido por el gerente de Operaciones o el Supervisor general
de Turno, que se encargue de las emergencias que puedan suceder en el sector del proyecto, en
especial de emergencias ambientales, como es el caso de lluvias extremas e inundaciones.
▪ El Comité de Emergencia coordinará con los jefes de turnos las acciones de control.
▪ El Comité de Emergencia mantendrá contacto permanente con canales de comunicación que
proporcionen información meteorológica permanente.
▪ El Comité de Emergencia se coordinará oportunamente con Municipalidad y Carabineros, u otro
Servicio afín en el evento que la emergencia así lo amerite.
▪ El Jefe de turno evaluará la situación o estado de obras lineales para los efectos de adoptar las
acciones de manutención de estas o decidir sobre la suspensión de determinadas actividades dentro
del recinto minero.
▪ Una vez controladas las actividades de operación, se pondrá a disposición del Comité de Emergencia
los equipos de apoyo necesarios para el desarrollo de acciones de control y de normalización en las
actividades.
▪ Se mantendrá un constante control de los canales y obras del proyecto.

3 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS- DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 1991. Hidrogeología Regional.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS- DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS. 1987. Precipitaciones Máximas en 1, 2


y 3 Días.
DLS Ingenieros Consultores. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-
Sur.

SRK CONSULTING. 2018. Línea de Base Hidrogeológica Proyecto DIA Optimización de Relave Distrito
Minero Centinela.

DLS. 2016. Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur.

DLS. 2016. Memoria de Cálculo Hidráulica Canal de Contorno Norte-Sur.

DLS. 2016. Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur.

118
Anexo 34 - Actualización PASM 157 – Canal de contorno principal
Adenda DIA Actualización Proyecto Desarrollo Minera Centinela

119
Apéndice 1 - Planta general
Apéndice 2 - Informe de Hidrología del CC
Norte-Sur
PROYECTO DESARROLLO MINERA CENTINELA

INGENIERÍA PARA PERMISOS

CANALES DE CONTORNO DMC

INFORME DE HIDROLOGÍA

CANAL DE CONTORNO NORTE – SUR

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P

DLS INGENIEROS CONSULTORES CLIENTE


Elaborado Revisado Aprobado Revisado Aprobado
Revisión Fecha Emitido para
por por por por por
A 28-06-18 CCF EAB Revisión Interna

B 29-06-18 CCF EAB JDS Revisión Cliente RGC RGC

P 02-08-18 CCF EAB JDS Permisos RGC RGC


TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................. 5

2 Antecedentes ................................................................................ 6

3 Alcances y Objetivos ....................................................................... 8

3.1 Alcances .......................................................................................... 8

3.2 Objetivos ......................................................................................... 8

4 Metodología .................................................................................. 9

5 Análisis de Precipitaciones ............................................................. 10

5.1 Línea Base Hidrológica EIA DMC ........................................................ 10

5.2 Precipitaciones Máximas Mapa de Isoyetas (DGA) ................................ 12

5.3 Precipitación Adoptada..................................................................... 14

5.4 Comparación con precipitaciones de marzo 2015 ................................. 14

6 Cuencas Aportantes ...................................................................... 17

7 Estimación de Caudales de Crecidas ................................................ 22

7.1 Método Hidrograma Unitario Sintético (HUS) ....................................... 24

7.1.1 Hietogramas de Varas ................................................................ 24

7.1.2 Curva Número .......................................................................... 25

7.1.3 Determinación Hidrograma Unitario Sintético (HUS) ........................ 33

7.2 Cálculo Caudales de Diseño .............................................................. 34

7.3 Análisis de Sensibilidad Caudales por Lluvias Convectivas ...................... 37

8 CONCLUSIONES ........................................................................... 42

LISTA DE TABLAS

Tabla 5.1: Ubicaciones de estaciones meteorológicas cercanas al proyecto .......... 10

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 2 de 43
Tabla 5.2: Precipitación Máxima en 24 horas .................................................. 12

Tabla 5.3: Precipitación Máxima Diaria .......................................................... 14

Tabla 5.4: Precipitación Máxima en 24 y 48 horas, evento marzo 2015 .............. 15

Tabla 5.5: Registro máximos anuales concurrentes ......................................... 15

Tabla 6.1: Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Norte ........ 19

Tabla 6.2: Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Sur ........... 21

Tabla 7.1: Distribución Temporal Precipitaciones diferentes tipas de hietograma .. 24

Tabla 7.2: Curva Número para Regiones Árida y Semiáridas ([Ref. 10] y [Ref. 11])
.............................................................................................................. 26

Tabla 7.3: Coeficientes de distribución del HUS .............................................. 34

Tabla 7.4: Estimación de precipitaciones efectivas, método HUS ....................... 35

Tabla 7.5: Caudales Instantáneos Máximos Cuencas Canal Norte ...................... 36

Tabla 7.6: Caudales Instantáneos Máximos Cuencas Canal Sur ......................... 37

Tabla 7.7: Caudales Totales Por Canal Según Evento de Precipitación (m3/s) ....... 40

Tabla 7.8: Caudales Totales por Canal Según Evento de Precipitación y Variación de
Curva Número (m3/s) ................................................................................. 40

Tabla 8.1: Precipitación máxima en 24 horas adoptada .................................... 42

Tabla 8.2: Caudal instantáneo máximo acumulado .......................................... 43

LISTA DE FIGURAS

Figura 5.1: Estaciones meteorológicas cercanas a la zona del proyecto. .............. 11

Figura 5.2: Mapa Isoyetas considerado en el presente estudio. ......................... 13

Figura 6.1: Cuencas y Áreas Aportantes al Canal de Contorno Norte DMC ........... 18

Figura 6.2: Cuencas y áreas aportantes al Canal de Contorno Sur ..................... 20

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 3 de 43
Figura 7.1: Distribución acumulada de precipitaciones en el tiempo para distintos
tipos de hietogramas. ................................................................................. 25

Figura 7.2: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C1-
C5). ........................................................................................................ 27

Figura 7.3: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C11-
C19) ........................................................................................................ 27

Figura 7.4: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo B Canal Norte (C27-
C32). ....................................................................................................... 28

Figura 7.5: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Canal Sur (C6-C11 Sur). 28

Figura 7.6. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (1/7). ............... 29

Figura 7.7. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (2/7). ............... 30

Figura 7.8. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (3/7). ............... 30

Figura 7.9. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (4/7). ............... 31

Figura 7.10. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (5/7). ............. 31

Figura 7.11. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (6/7). ............. 32

Figura 7.12. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (7/7). ............. 32

Figura 7.13. Distribución de precipitaciones Máximas Diarias de T=100 años en


Precipitaciones Convectivas de Duración 10 hrs. ............................................. 38

Figura 7.14. Distribución Acumulada de Precipitación Para Evento Convectivo N°1.


.............................................................................................................. 39

Figura 7.15. Distribución Acumulada de Precipitación Para Evento Convectivo N°2.


.............................................................................................................. 39

LISTA DE ANEXOS

CUENCAS CANAL NORTE DMC

CUENCAS CANAL SUR DMC

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 4 de 43
1 INTRODUCCIÓN
Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), se encuentra desarrollando el “Proyecto
Desarrollo Minera Centinela” (en adelante Proyecto DMC). Actualmente el proyecto
se encuentra desarrollando estudios para la tramitación de permisos ambientales y
sectoriales.

Este proyecto tiene como objetivo explotar los rajos de cobre, oro y molibdeno
llamados Esperanza Sur y Encuentro, ambos pórfidos de cobre, ubicados en el Distrito
Minero Centinela, en las cercanías de las Mineras El Tesoro y Esperanza, Comuna de
Sierra Gorda, Provincia de Antofagasta, Segunda Región - Chile. Los rajos están
ubicados aproximadamente a 167 km al noreste de la ciudad de Antofagasta, a 80
km al suroeste de la ciudad de Calama y a 33 km al este de la localidad de Sierra
Gorda, a una altura promedio de 2.300 msnm.

Con el fin de desviar las aguas de escorrentías provenientes de precipitaciones sobre


cuencas aguas arriba de las instalaciones del Proyecto DMC, se contempla la
implementación de dos canales de contorno, Canal de Contorno Norte y Sur. El canal
de Contorno Norte del DMC reemplazará al actual canal de contorno de Minera
Centinela, mientras que el canal de Contorno Sur del DMC reemplazará al actual
Canal de Contorno del proyecto Óxidos Encuentro, en vista que las obras del Proyecto
DMC interfieren con dichos canales existentes, ambos de propiedad de AMSA.

En este marco, el Proyecto DMC - AMSA ha solicitado a DLS Ingenieros Consultores,


una Ingeniería apta para la tramitación de los permisos correspondientes con la
Autoridad, para el desarrollo de los Canales de Contorno del DMC.

El presente documento corresponde al Estudio Hidrológico de las cuencas aportantes


a los Canales de Contorno del Proyecto DMC.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 5 de 43
2 ANTECEDENTES
Los antecedentes disponibles para este estudio son los siguientes:

[Ref. 1] Manual de Carreteras, Capitulo Nº 3.700 "Hidrología y Drenaje",


Ministerio de Obras Públicas, 2012.

[Ref. 2] Hidrología Aplicada, Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W.,
McGraw Hill, 1994.

[Ref. 3] Estadísticas pluviométricas de precipitaciones de la Dirección General de


Aguas, Departamento de Hidrología, estaciones Calama, período 1965 a
2015.

[Ref. 4] Precipitaciones Máximas para 10 años de Período de Retorno en 1, 2 y


3 días. Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, 1994.

[Ref. 5] Manual de cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin


información pluviométrica. Dirección General de Aguas, 1995.

[Ref. 6] Precipitaciones máximas diarias en Chile. Stowhas Ludwig B. Sociedad


Chilena de Ingeniería Hidráulica, VI Congreso Nacional. 1983.

[Ref. 7] Varas, E., Hietogramas de Tormentas de Diseño, VII Congreso Nacional


de Ingeniería Hidráulica, Soc. Chilena de Ingeniería Hidráulica,
Concepción, 1985.

[Ref. 8] Adenda N°2 EIA Desarrollo Minera Centinela Capítulo 2 Línea Base.
Gestión Ambiental Consultores GAC, abril 2016.

[Ref. 9] Técnicas Alternativas para Soluciones de Aguas Lluvias en Sectores


Urbanos, Capítulo 3. Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), 1996.

[Ref. 10] Informe Final Estudio Hidrológico e Hidrogeológico Proyecto Esperanza


N°R_01208006_Informe Final_140807_Rev2, SRK Consulting, 2007.

[Ref. 11] USDA Soil Conservation Service TR55. Segunda edición, junio 1986.

[Ref. 12] Estadística precipitaciones estación Campamento Esperanza,


proporcionado por AMSA a DLS con fecha 25/05/2016.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 6 de 43
[Ref. 13] Estadística precipitaciones estación Campamento Esperanza,
proporcionado por AMSA a DLS con fecha 25/05/2016.

[Ref. 14] Hydrologic Modeling System HEC-HMS, Technical Reference Manual. US


Army Corps of Engineers – Hydrologic Engineering Center, Document
Code CPD-74B. March 2000.

[Ref. 15] Memoria de Cálculo Hidráulica Obras de Captación del Canal de Contorno
Norte-Sur, Proyecto Ingeniería para Permisos Canales de Contorno DMC.
Documento Nº DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-003, DLS Ingenieros
Consultores Ltda., 2018.

[Ref. 16] Memoria de Cálculo Mecánica Fluvial del Canal de Contorno Norte-Sur,
Proyecto Ingeniería para Permisos Canales de Contorno DMC.
Documento Nº DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004, DLS Ingenieros
Consultores Ltda., 2018.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 7 de 43
3 ALCANCES Y OBJETIVOS

3.1 Alcances
El alcance del presente informe es presentar el estudio hidrológico para la
determinación de los caudales de diseño y el posterior dimensionamiento de los
canales de contorno y obras de desvío de las escorrentías superficiales del proyecto
Distrito Minero Centinela (DMC).

3.2 Objetivos
Dentro de los objetivos del presente documento se destaca:

 Determinar las precipitaciones de diseño asociada a distintos periodos de


retorno para la zona de estudio.

 Estimar los caudales de escorrentía de aguas superficiales de todas las cuencas


aportantes al sitio de emplazamiento del Proyecto DMC y que serán desviadas
por el Canal de Contorno.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 8 de 43
4 METODOLOGÍA
La metodología del presente estudio consiste en:

i. La revisión de la Línea Base Hidrológica presentada en el Estudio de Impacto


Ambiental del Proyecto DMC (ver [Ref. 8]) para realizar el estudio de
precipitaciones máximas.

ii. Un análisis de las precipitaciones máximas registradas en la zona, mediante la


utilización de Mapas de Isoyetas informados por la Dirección General de Aguas.

iii. La definición de una precipitación máxima de diseño (precipitación adoptada


para el diseño del Canal de Contorno) según lo analizado en los puntos
anteriores.

iv. Definición de las Cuencas y Áreas Aportantes al Canal de Contorno.

v. Determinación de los Caudales de Escorrentías para cada Cuenca Aportante.

vi. Análisis de sensibilidad para lluvias convectivas

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 9 de 43
5 ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES
El análisis de precipitaciones para estimar la magnitud de la lluvia asociadas a
distintos períodos de retorno fue tomado del estudio realizado en la “Línea Base
Hidrológica” presentado en el EIA (ver [Ref. 8]).

Además, se realizó una comparación de las precipitaciones obtenidas con las curvas
de isoyetas del mapa de precipitaciones máximas de la DGA (ver [Ref. 4]).

5.1 Línea Base Hidrológica EIA DMC


Como parte de la metodología del presente estudio, se encuentra la revisión de la
Línea Base Hidrológica presentado en el EIA del proyecto, específicamente el análisis
de frecuencia de precipitaciones. En ésta se considera la interpretación de datos
estadísticos hidrológicos de dos estaciones de monitoreo cercanas al DMC, las cuales
corresponden a las estaciones de Calama y Sierra Gorda, pertenecientes a la red de
monitoreo de la Dirección General de Aguas (DGA). Las características y ubicación
de estas estaciones se presentan en la Tabla 5.1.

Tabla 5.1: Ubicaciones de estaciones meteorológicas cercanas al proyecto

Estación Fecha de Años Altitud


Latitud Longitud
Registro Registrados [m.s.n.m.]
Calama 1965-2015 51 22°26’ 68°54’ 2.300
Sierra Gorda 1994-2015 22 22°53’ 68°19’ 1.616

A pesar de la cercanía que posee la estación de monitoreo de Sierra Gorda con el


DMC, se opta por descartar los datos que esta estación puede aportar al análisis de
precipitaciones debido a dos razones:

i. La altitud de la estación es considerablemente menor a la elevación de las cuencas


aportantes consideradas en el presente estudio (las cuales poseen una elevación
media de 2.570 m.s.n.m. aproximadamente)
ii. El registro de precipitaciones es relativamente “corto” respecto a lo aportado por
la estación de Calama (22 años de registro frente a 51 años registrados en

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 10 de 43
Calama). Así, el presente estudio considera sólo los datos de precipitaciones
entregados por la estación de monitoreo de Calama.

Figura 5.1: Estaciones meteorológicas cercanas a la zona del proyecto.

La Tabla 5.2 presenta los resultados del análisis de frecuencia realizado en la Línea
Base (ver [Ref. 8]) para la estación Calama, en la cual se presentan las
precipitaciones asociadas a cada periodo de retorno. En dicho estudio,
posteriormente se realizó una corrección de las precipitaciones por efecto orográfico,
según la cota de las cuencas estudiadas, sin embargo, este análisis no se llevará a
cabo en el presente estudio por razones que se detallan en los siguientes capítulos.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 11 de 43
Tabla 5.2: Precipitación Máxima en 24 horas

Periodo de Retorno P24 Estación Calama


[Años] [mm]
2 2,0
5 5,1
10 7,1
20 9,0
50 11,5
100 13,4
1000 19,6

5.2 Precipitaciones Máximas Mapa de Isoyetas (DGA)


Además de las precipitaciones máximas obtenidas en la Línea Base Hidrológica
presentada al EIA, se consideran las precipitaciones máximas entregadas por la DGA
a través de mapas de isoyetas. En este sentido, la Figura 5.2 muestra el mapa de
isoyetas para precipitaciones máximas en 24 horas (más específicamente
precipitaciones diarias medidas entre 8 AM y 8 AM) y un periodo de retorno de 10
años (ver [Ref. 4]), en el cual se ha incorporado la ubicación de las cuencas en
estudio. Se puede apreciar que estas últimas se encuentran por debajo de la isolínea
(línea de color marrón) que pasa cercana a la estación de Calama y Chiu-Chiu, y que
tiene una magnitud de precipitación de 10 mm. También se observa que el sector en
estudio no se ve influenciado directamente por el invierno altiplánico, el cual se
desarrolla en sectores más cordilleranos cercanos al límite con Bolivia.

A pesar de que las cuencas en estudio poseen una elevación promedio de 2.570
m.s.n.m., mayor que las estaciones meteorológicas de Calama y Chiu-Chiu (que
están a 2.300 y 2.524 msnm, respectivamente), las cuencas se ubican en un sector
montañoso puntualmente acotado y de poca altura, considerando despreciable el
Efecto Foehn, como si se hace notorio hacia un sector más cordillerano con barreras
montañosas más extensas y con mayor altura. Además, en vista a lo expuesto en el
mapa de Isoyetas (Figura 5.2), es posible concluir que en este caso en particular no
sería adecuado realizar una corrección de las precipitaciones mediante la inclusión de

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 12 de 43
un efecto orográfico, ya que esto podría sobreestimar la magnitud de las
precipitaciones en las cuencas de estudio. Bajo estas consideraciones, se adoptará
(de forma conservadora) la isoyeta de 10 mm como representativa para el sector de
estudio.

Al utilizar los coeficientes de frecuencia del sector de Calama (ver [Ref. 9]), se
determinan las precipitaciones máximas en 24 horas para diferentes periodos de
retorno, las que se presentan en la Tabla 5.3.
10 20 30 50

C HIU CHIU

CALAMA

PROYECTO
DMC

SA N PED RO
DE ATACAMA

Figura 5.2: Mapa Isoyetas considerado en el presente estudio.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 13 de 43
Tabla 5.3: Precipitación Máxima Diaria

Periodo de Retorno Coeficiente de Frecuencia Pp24


[Años] Calama [Ref. 9] [mm]
2 0,58 5,8
5 0,85 8,5
10 1,00 10,0
20 1,12 11,2
50 1,22 12,2
100 1,36 13,6

5.3 Precipitación Adoptada


Considerando lo expuesto en los capítulos anteriores, finalmente se adoptará como
representativa para las cuencas en estudio en el presente proyecto, la precipitación
indicada en la Tabla 5.2 correspondiente a la tabla de frecuencias de precipitaciones
de la estación de Calama, obtenido de la Adenda N°2 del EIA del proyecto DMC (Ref.
[Ref. 8]), validado por DLS. Este último antecedente contiene un análisis estadístico
que incluye datos de precipitaciones más recientes, frente a la antigüedad que poseen
los mapas de isoyetas, publicados el año 1994, considerados en el análisis. No se
considera corrección por efecto orográfico asociado a la elevación de las cuencas en
estudio, dado que según mapa de isoyetas (ver [Ref. 4]), este efecto particularmente
para el sector analizado, no sería tal.

5.4 Comparación con precipitaciones de marzo 2015


El sistema frontal que afectó entre los días 23 a 25 de marzo de 2015 a varias
ciudades y localidades del Norte Grande y Norte Chico del país, provocó
desbordamientos de diferentes ríos e inundaciones debido a las inusuales lluvias en
el área, afectando diversas localidades de las regiones de Antofagasta, Atacama y
Coquimbo.

Las precipitaciones máximas en 24 y 48 horas registradas en dicho evento por las


estaciones cercanas al proyecto, son las que se indican en la Tabla 5.4. Se puede
apreciar como en particular para este evento, el efecto orográfico no se desarrolla

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 14 de 43
como tal, registrándose mayores precipitaciones en las estaciones de menor
elevación, dificultando obtener una tendencia clara de precipitaciones en el sector. Si
bien se trató de un evento en particular, demuestra lo complejo que resulta
caracterizar la zona en estudio por falta de registros medidos. Además, las tormentas
se presentan con bastante dispersión y heterogeneidad en la región.

Tabla 5.4: Precipitación Máxima en 24 y 48 horas, evento marzo 2015

Pp máx 48
Altitud Pp máx 24 hr
Estación hr Fecha
[m.s.n.m] [mm]
[mm]
Campamento Esperanza 2.270 22,5 26,2 24/25-03-2015
Calama 2.300 7,4 10,5 24/25-03-2015
San Pedro de Atacama 2.450 5,7 9,2 24/25-03-2015
Chiu-Chiu 2.524 3,5 4,5 24/25-03-2015
Nota 1: Pp de Campamento Esperanza se obtuvo según [Ref. 12].
Nota 2: Pp del resto de las estaciones, se obtuvo de la página web de la DGA: http://snia.dga.cl/BNAConsultas/reportes

También, es posible observar en la estadística histórica de precipitaciones máximas


en 24 horas de las estaciones de Calama y Chiu-Chiu, que, para algunos años, sus
máximos anuales para eventos simultáneos en fecha (el mismo día), se registró una
mayor agua caída en la estación de Calama que en Chiu-Chiu, es decir, mayor
precipitación en una elevación menor.

Tabla 5.5: Registro máximos anuales concurrentes

Pp máx 24 hrs (mm)


Año Fecha tormenta Est. Calama Est. Chiu-Chiu
1983 11-Jun 13,5 8,0
1984 07-Jun 5,2 4,5
1988 07-Mar 3,1 2,0
1989 16/17-Feb 2,0 0,5
1992 28-May 7,5 0,5
1996 29/30-Ago 3,5 4,8
2001 27/28-Feb 7,7 4,5
2003 15-May 7,5 6,5
2004 05-Feb 0,5 3,5
2006 13-Feb 0,5 1,5

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 15 de 43
Es importante destacar que la estadística meteorológica de la estación Campamento
Esperanza data desde el año 2011, disponiendo solamente de 5 años de estadística
lo que se considera insuficiente para realizar un análisis de frecuencia confiable y
representativa del sector.

Por otra parte, cabe mencionar que no existen mayores antecedentes respecto a
precipitaciones en forma de nieve en el sector, y es poco probable su ocurrencia y
magnitud dada la elevación y latitud de emplazamiento del proyecto. Por lo anterior,
este aporte no se ha considerado en el análisis. En relación con este fenómeno,
solamente mediante imágenes satelitales de Google Earth, se pudo apreciar que
durante el año 2015 hubo presencia de caída de nieve en el sector de Cerros de
Caracoles.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 16 de 43
6 CUENCAS APORTANTES
En la Figura 6.1 y Figura 6.2 se presenta la delimitación de las cuencas y áreas
aportantes al canal de contorno Norte y Sur respectivamente, las cuales fueron
definidas a modo de simplificación y aplicabilidad de las metodologías de cálculo
disponibles. Se tiene en total 33 cuencas y áreas aportantes para el lado norte y un
total de 16 para el lado sur, las que fueron definidas sobre la base de la topografía
existente y complementada con Google Earth, de acuerdo a la línea divisoria de aguas
y el trazado del canal de contorno proyectado que interceptará los escurrimientos
superficiales. La Tabla 6.1 y Tabla 6.2 muestra las características geomorfológicas de
todas las cuencas, las que abarcan una superficie de 78,8 km2 en el lado norte y
105,6 km2 para el lado sur, sumando en total 184,4 km2.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 17 de 43
Figura 6.1: Cuencas y Áreas Aportantes al Canal de Contorno Norte DMC

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 18 de 43
Tabla 6.1: Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Norte

Área Pendiente Desnivel Longitud


Cuenca Cuenca Media Max. Cauce
km2 i=% m km
C1 0,29 13,9% 214 1,40
C2 0,03 11,2% 27 0,31
C3 0,13 13,3% 149 0,91
C4 0,24 15,6% 163 1,04
C5 0,45 13,6% 474 1,36
C6 0,10 16,1% 45 0,34
C7 0,24 13,0% 100 0,82
C8 0,10 9,9% 62 0,39
C9 0,14 3,2% 100 0,64
C10 0,36 21,3% 101 0,34
C11 1,40 8,4% 260 2,81
C12 0,01 3,0% 24 0,17
Tramo A

C13 0,18 8,9% 63 0,42


C14 0,26 6,7% 88 1,24
C15 0,11 6,9% 32 0,51
C16 14,10 7,6% 605 6,65
C17 1,31 5,0% 275 4,32
C18 0,56 3,5% 125 2,40
C19 2,48 6,5% 345 4,93
C20 1,10 4,9% 111 1,75
C21 6,23 7,4% 534 6,73
C22 0,51 4,7% 100 2,00
C23 0,66 5,0% 111 2,22
C24 27,50 5,1% 642 13,20
C25 1,11 3,8% 66 1,62
C26 4,73 5,9% 359 6,06
C33 1,66 2,7% 93 3,3
C27 1,16 5,5% 232 3,06
C28 2,78 6,7% 546 5,32
Tramo B

C29 0,65 8,7% 110 1,40


C30 0,41 13,9% 61 0,56
C31 7,56 8,1% 526 4,87
C32 0,26 4,0% 49 0,75
C32 0,26 4,0% 49 0,75
Nota: Cuenca C33 corresponde al área aportante ubicada en la parte
baja, entre los botaderos y el canal proyectado (ver Figura 6.1)

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 19 de 43
Figura 6.2: Cuencas y áreas aportantes al Canal de Contorno Sur

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 20 de 43
Tabla 6.2: Propiedades Geomorfológicas Sub-áreas aportantes Canal Sur

Área Pendiente Desnivel Longitud


Cuenca Cuenca Media Max. Cauce
km2 i=% m km
C1 51,60 3,9% 562 14,70
C2 7,66 5,4% 477 6,40
C3 0,74 4,8% 98 1,83
C4 2,40 4,7% 127 2,77
C5 0,93 8,1% 67 0,89
C6 8,48 9,1% 576 5,99
C7 0,34 6,8% 60 1,20
C8 17,00 7,6% 591 6,75
C9 0,43 6,5% 94 1,23
C10 0,78 9,4% 196 2,13
C11 0,76 7,2% 126 1,76
C12 1,18 8,4% 268 2,72
C13 2,50 7,8% 309 3,96
C14 3,25 6,7% 340 4,79
C15 5,81 5,9% 350 5,60
C16 1,76 6,4% 70 0,92

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 21 de 43
7 ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE CRECIDAS
La zona en la que se emplaza el proyecto se caracteriza por la existencia de
quebradas intermitentes, las cuales son activadas por la caída de lluvias de
consideración y en la que destaca la Quebrada Julia por su tamaño. El sector no
cuenta con estadísticas fluviométricas de caudales máximos instantáneos de dichas
quebradas, por lo que se determinarán mediante métodos indirectos.

Existen diversos métodos para la estimación de caudales de crecidas recomendados


por la DGA (ver [Ref. 5]) y el Manual de Carreteras (ver [Ref. 1]). La ubicación y
características de las cuencas en estudio dificultan la correcta aplicación de estas
metodologías, por las razones que se esgrimen a continuación.

El método DGA-AC y Verni-King son recomendados para cuencas hidrográficas


ubicadas entre las regiones III y IX del país, cuyas superficies estén entre los 20 a
1.000 km2. Tal como se aprecia en la Tabla 6.1 y Tabla 6.2, sólo 2 de las 49 cuencas
y áreas que aportan tanto al canal norte como al sur tienen una superficie mayor a
20 km2. Además, la zona de emplazamiento del proyecto es la II región, por lo que
se desecha su utilización para el presente caso.

El método Racional es válido para cuencas pequeñas de hasta 25 km 2. El Manual de


la DGA (ver [Ref. 5]) recomienda valores de coeficientes de escorrentía los cuales
deben ser cuidadosamente utilizados, dado que estos son a nivel regional, lo que
justifica los bajos valores recomendados (C=0,009 para la III Región, sector más
cercano al proyecto). Es aconsejable considerar el tamaño, características y
singularidades de cada cuenca para la estimación del coeficiente de escorrentía. En
particular, la zona en estudio corresponde a un sector montañoso con altas
pendientes, escasa vegetación y baja permeabilidad de los suelos (suelos
cementados y rocosos), por lo que el coeficiente recomendado no es representativo
de las cuencas en estudio. Por otro lado, el Manual de Carreteras propone otra
metodología para la estimación del coeficiente de escorrentía, el cual toma en cuenta
el relieve, infiltración, cobertura vegetal y almacenamiento del agua en el suelo. En
particular para las cuencas en estudio, el coeficiente estimado resulta muy elevado,
sobreestimando los caudales en el sector.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 22 de 43
Por lo anterior, no es aconsejable la utilización del Método Racional para el presente
estudio, dado que el grado de incertidumbre existente en la determinación del
coeficiente de escorrentía (C), genera distorsión y una alta sensibilidad en sus
resultados.

Finalmente, el método utilizado corresponde al del Hidrograma Unitario Sintético


(HUS) tipo Linsley cuya aplicación es válida para cuencas pluviales y pluvio-nivales
ubicadas entre la III y IX Región, con área comprendida entre 10 y 4.500 km 2 (según
Manual DGA) y áreas mayores a 20 km2 (según Manual de Carreteras). Si bien se
restringe su uso hasta la III región, al igual que los otros métodos anteriormente
mencionados, se utilizará porque la deducción de sus parámetros, realizada por la
DGA en el Manual de Crecidas [Ref. 5], se ajustan a la realidad geográfica de Chile.
Sus parámetros no fueron deducidos para la II región de Chile dada la falta de
instrumentación de las cuencas ubicadas en la región anteriormente mencionada.
Esto último no quiere decir que la metodología no sea válida para la II región, si no
que no pudo ser incorporada, es decir, no se pudo realizar el proceso de
deconvolución para la incorporación de hidrogramas unitarios en el análisis global.
Adicionalmente, está metodología permite considerar un alto número de variables
como la distribución temporal de la lluvia, estimación de la lluvia efectiva y
características físicas de la cuenca, entre otros, lo cual permite ajustar aún más la
metodología a la realidad local.

Se descartó el uso del HUS del Soil Conservation Service (SCS) debido a que su
deducción se basó en promediar hidrogramas unitarios sintéticos obtenidos a partir
de un gran número de cuencas pequeñas de uso agrícola e instrumentadas a lo largo
de Estados Unidos [Ref. 14]. Por lo tanto, el hidrograma triangular propuesto por
dicha entidad, en conjunto con la recomendación de cálculo del tiempo de retardo
(0,6 veces el tiempo de concentración) sesgan su aplicabilidad a las condiciones
representativas de la II Región de Chile.

El estudio desarrollado sólo contempla el análisis de crecidas de origen pluvial,


descartando crecidas pluvio-nival o nivales por las razones ya mencionadas en el
capítulo 5 del presente documento. En las memorias de cálculo de la [Ref. 15] y [Ref.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 23 de 43
16] desarrolladas por la presenta ingeniería, se concluye que el arrastre de sólidos
en las quebradas aportantes es despreciable con respecto a la porción líquida.

7.1 Método Hidrograma Unitario Sintético (HUS)


Para el método del hidrograma unitario sintético se utilizará el hidrograma tipo
Linsley, que junto a los hietogramas de Varas y el método de la Curva Numero (CN)
permitirá estimar los caudales máximos y volúmenes captados para diferentes
periodos de retorno.

7.1.1 Hietogramas de Varas

Mediante la utilización de las curvas propuestas por Varas en 1985 se distribuye


temporalmente la precipitación de 24 horas de duración. La Tabla 7.1 muestra esta
distribución de precipitación en el tiempo, mientras que Figura 7.1 muestra la
distribución acumulada. En particular para el presente análisis y, adoptando una
postura conservadora, se utilizó el hietograma Tipo IV ya que es aquel que arroja un
mayor caudal peak. En el acápite 7.3 se incluye un análisis de sensibilidad de la
estimación de caudales de crecidas, considerando lluvias del tipo convectivas
(precipitaciones intensas en corta duración) característica en la zona norte de Chile,
con eventos que se concentran entre 6 a 12 horas y realizando variaciones en la
curva número.

Tabla 7.1: Distribución Temporal Precipitaciones diferentes tipas de hietograma

% Lluvia
Tiempo % Tiempo (hr)
Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV
0 0 0% 0% 0% 0%
10 2,4 15% 9% 6% 8%
20 4,8 15% 10% 8% 9%
30 7,2 11% 12% 8% 8%
40 9,6 10% 13% 9% 6%
50 12 9% 15% 11% 9%
60 14,4 9% 11% 16% 10%
70 16,8 7% 9% 12% 10%
80 19,2 7% 8% 13% 13%
90 21,6 9% 8% 11% 15%
100 24 8% 5% 6% 12%
Total 100 100 100 100

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 24 de 43
Figura 7.1: Distribución acumulada de precipitaciones en el tiempo para distintos
tipos de hietogramas.

7.1.2 Curva Número

El método de la Curva Número (CN) permite obtener la precipitación efectiva sobre


un área en particular y evaluar las pérdidas en precipitación total que cae ella,
asociadas a la abstracción inicial y la infiltración. La precipitación efectiva sobre la
cuenca está en función de la precipitación acumulada (P), cobertura y uso de suelo,
y de la humedad antecedente. Para la obtención precipitación efectiva se utilizan las
siguientes ecuaciones

(P  I a ) 2
Pe  (1)
P  Ia  S

25.400  254  CN
S (2)
CN
Donde,

Pe: Precipitación efectiva acumulada al tiempo t [mm].


P: Precipitación acumulada al tiempo t [mm].

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 25 de 43
Ia: Abstracción inicial [mm].
S: Retención máxima potencial, una medida de la capacidad de la
cuenca de retener y abstraer parte de la precipitación [mm].
CN: Curva número utilizada.
Se considera un valor de abstracción inicial del 20% de la capacidad de retención
máxima del suelo (S), en tanto el valor de la curva número se definirá sobre la base
de los antecedentes recopilados de la zona del proyecto, y que estén de acuerdo a
los valores establecidos para regiones áridas y semiáridas de escasa cobertura
vegetal, tal como se indica en la Tabla 7.2.

Tabla 7.2: Curva Número para Regiones Árida y Semiáridas ([Ref. 10] y [Ref. 11])

A B C D
Grupo Permeabilidad Permeabilidad Permeabilidad Permeabilidad
Alta Media Media-Baja Baja
Valor CN 63 77 85 88

Por otro lado, se tienen antecedentes que con ocasión a las lluvias ocurridas el 13 de
septiembre de 2005 y el 14 de febrero de 2006 en el área (que fueron registradas en
la estación meteorológica de El Tesoro) en donde precipitaron 3,1 mm y 5,2 mm
respectivamente en 24 horas, se pudieron observar escurrimientos superficiales
instantáneos relevantes, lo que da indicios de una baja permeabilidad del suelo (ver
[Ref. 10]).

Como se mencionó anteriormente, las cuencas en estudio están ubicados en un


sector montañoso, específicamente en los Cerros de Caracoles, con pendientes
promedio de los cauces principales de quebradas entre 3,9 a 21,3%, y pendientes
aún mayores en las laderas de los cerros que aportan a éstos. En las siguientes
figuras se aprecian los relieves del sector, lo que finalmente se traduce en una menor
tasa de infiltración y una mayor escorrentía.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 26 de 43
Sector montañoso,
altas pendientes

Tramo A Canal
Norte proyectado

Figura 7.2: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte (C1-
C5).

Sector montañoso,
altas pendientes

Tramo A Canal
Norte proyectado

Figura 7.3: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo A Canal Norte


(C11-C19)

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 27 de 43
Sector montañoso,
altas pendientes

Tramo B Canal
Norte proyectado

Figura 7.4: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Tramo B Canal Norte


(C27-C32).

Sector montañoso,
altas pendientes

Canal Sur
proyectado

Figura 7.5: Relieve y geomorfología cuencas aportantes Canal Sur (C6-C11 Sur).

En tanto en la visita a terreno realizada el día 10 de mayo de 2016, se constató dicha


situación de pendientes altas, presencia de laderas rocosas, escasa vegetación y

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 28 de 43
suelos mayormente cementados, características favorables para el escurrimiento
superficial de las aguas lluvias. También se observaron signos de escurrimientos
pasados relevantes por las quebradas en estudio, tal como se muestra en las
siguientes secuencias de imágenes.

Sector laderas de
altas pendientes

Figura 7.6. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (1/7).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 29 de 43
Sector de altas
pendientes

Figura 7.7. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (2/7).

Signos de escurrimiento,
anchos lechos de quebrada y
altas pendientes

Figura 7.8. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (3/7).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 30 de 43
Laderas de
alta pendiente

Signos de
escurrimiento, anchos
lechos de quebrada y
altas pendientes

Figura 7.9. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (4/7).

Laderas de alta
pendiente

Signos de escurrimiento,
anchos lechos de
quebrada y altas
pendientes

Figura 7.10. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (5/7).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 31 de 43
Laderas de
formaciones rocosas

Figura 7.11. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (6/7).

Laderas de
formaciones
rocosas

Figura 7.12. Fotografías de la Visita a Terreno al Área de Estudio (7/7).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 32 de 43
Considerando todos los aspectos anteriormente expuestos, se adoptará por las
características de la zona de emplazamiento de las cuencas, una curva número (CN)
igual a para todas las cuencas aportantes.

7.1.3 Determinación Hidrograma Unitario Sintético (HUS)

Mediante el HUS de Linsley se determina el caudal evacuado por la cuenca para una
precipitación efectiva uniforme de 1 mm durante un tiempo específico. Una vez
determinado el HUS y aplicada la precipitación efectiva de la cuenca, se obtiene el
caudal de escorrentía máximo que se produce en la cuenca luego de una tormenta y
el máximo volumen acumulado de agua.

Para el cálculo de los parámetros del HUS, se utilizan las siguientes fórmulas y
relaciones a cuencas chilenas, para la zona I (III a VI Región).

 L  Lg 
0 , 422
tp
t p  0,323 1 / 2  tu  t B  5,377  t 0p,805 q p  144,141 t 0p,796 (3)
 s  5,5

Donde
tp: Tiempo al peak [hrs].
tu: Tiempo unitario [hrs].
qp: Caudal peak [l/s/mm/km2].
TB: Tiempo base del hidrograma [hrs].
L: Longitud del cauce principal [km].
Lg: Longitud desde el centro de gravedad de la cuenca al punto de salida
[km].
s: Pendiente media [m/m].
Para obtener la forma del hidrograma unitario sintético se utilizan los siguientes
coeficientes de distribución, en función del tiempo peak y el caudal peak.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 33 de 43
Tabla 7.3: Coeficientes de distribución del HUS

t/tp q/qp t/tp q/qp


0,0 0,0 1,3 0,8
0,3 0,2 1,5 0,6
0,5 0,4 1,8 0,4
0,6 0,6 2,3 0,2
0,8 0,8 2,7 0,1
1,0 1,0 4,3 0,0

7.2 Cálculo Caudales de Diseño


Dado que el método del hidrograma unitario sintético (HUS) es sólo aplicable a
cuencas mayores a 20 km2 (según ver [Ref. 1])y entre 10 y 4.500 km2 (según ver
[Ref. 5]), finalmente se aplicará según lo estipulado por este último criterio. De las
cuencas en estudio, sólo 4 presentan una superficie superior a 10 km2. Como criterio,
y de forma conservadora, se aplicará el HUS a aquellas cuencas que tengan un área
cercana o mayor a los 10 km2, las que corresponderían a las cuencas C16, C24 y C31
aportantes al canal norte, y a las cuencas C1, C6 y C8 aportantes al canal sur. Para
el resto de las cuencas pequeñas, se utilizará el método de Trasposición de Caudales
(ver ecuación 4) para obtener los caudales de crecidas, utilizando como base en el
lado norte a la cuenca C31 y en el lado sur la cuenca C6. Este método se indica a
continuación:

Qj Qi
 (4)
Pj  A j Pi  Ai

Donde,
Qj: Caudal cuenca j, obtenido mediante HUS [m3/s].
Pj: Precipitación cuenca j [mm].
Aj: Área cuenca j [km2].
Qi: Caudal cuenca i [m3/s].
Pi: Precipitación cuenca i [mm].
Ai: Área cuenca i [km2].

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 34 de 43
En el presente estudio se asume que la precipitación será igual para todas las cuencas
del proyecto, lo que finalmente se reduce a comparar solamente las superficies de
éstas.

Según criterios establecidos por DMC, los caudales de diseño del canal de contorno
estarán asociados a un período de retorno de 100 años y serán verificados para un
evento de 1000 años. En la Tabla 7.4 se presenta la estimación de la precipitación
efectiva para las cuencas C16, C24 y C31 del tramo norte del canal y de las cuencas
C1, C6 y C8 del tramo sur.

Tabla 7.4: Estimación de precipitaciones efectivas, método HUS

P24100=13,42 P241000=19,66
Parámetro Unidad
[mm] [mm]
Curva Número (CN) [-] 87 87
Cuenca C16-C24
C31 Canal Norte

Retención máxima
[mm] 37,95 37,95
potencial (S)
% de retención potencial
[-] 20% 20%
(%S)
Abstracción Inicial (Ia) [mm] 7,59 7,59
Precipitación Efectiva
[mm] 0,78 2,51
(Pe)
Curva Número (CN) [-] 87 87
Cuenca C1-C6-C8

Retención máxima
[mm] 37,95 37,95
potencial (S)
Canal Sur

% de retención potencial
[-] 20% 20%
(%S)
Abstracción Inicial (Ia) [mm] 7,59 7,59
Precipitación Efectiva
[mm] 0,78 2,51
(Pe)

Finalmente, en la Tabla 7.5 y Tabla 7.6 se presentan los resultados de los caudales
máximos instantáneos de crecida, para las cuencas del tramo norte y sur
respectivamente, para 100 y 1.000 años de periodo de retorno.

Los caudales de las cuencas C16, C24 y C31 del tramo norte, y las cuencas C1, C6 y
C8 del tramo sur fueron obtenidas mediante el método del HUS, mientras que el resto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 35 de 43
fue obtenido por Transposición de Caudales tomando como referencia la cuenca C31
del tramo norte y la cuenca C6 del tramo sur del canal. En la tabla también se incluye
el kilometraje aproximado en el cual cada cuenca desemboca su flujo en los canales
de contorno proyectados.

Tabla 7.5: Caudales Instantáneos Máximos Cuencas Canal Norte


Km Aporte QT=100 QT=1000
QT=100 QT=1000
Cuenca Cuenca a Canal (Acumulado) (Acumulado)
km m3/s m3/s m3/s m3/s
C1 0+000 0,01 0,01 0,03 0,03
C2 0+100 0,00 0,01 0,00 0,03
C3 0+350 0,00 0,02 0,01 0,05
C4 0+810 0,01 0,03 0,03 0,07
C5 1+230 0,02 0,04 0,05 0,12
C6 1+610 0,00 0,05 0,01 0,13
C7 2+180 0,01 0,06 0,03 0,16
C8 2+300 0,00 0,06 0,01 0,17
C9 2+800 0,01 0,07 0,02 0,19
C10 3+650 0,01 0,08 0,04 0,23
C11 5+775 0,05 0,13 0,15 0,38
C12 6+000 0,00 0,13 0,00 0,38
Tramo A

C13 6+450 0,01 0,14 0,02 0,40


C14 6+650 0,01 0,150 0,03 0,43
C15 7+050 0,00 0,154 0,01 0,44
C16 7+625 0,50 0,65 1,49 1,93
C17 7+775 0,05 0,70 0,14 2,07
C18 7+950 0,02 0,72 0,06 2,13
C19 8+205 0,09 0,82 0,27 2,40
C20 8+800 0,04 0,86 0,12 2,52
C21 9+667 0,24 1,10 0,68 3,20
C22 9+950 0,02 1,12 0,06 3,25
C23 10+190 0,03 1,14 0,07 3,32
C24 10+580 0,74 1,88 2,35 5,68
C25 11+200 0,04 1,92 0,12 5,80
C26 11+855 0,18 2,10 0,51 6,31
C33 13+750 0,06 2,65 0,18 7,89
C32 0+300 0,01 0,01 0,03 0,03
C31 1+585 0,29 0,30 0,82 0,85
Tramo B

C30 1+890 0,02 0,31 0,04 0,89


C29 2+750 0,02 0,34 0,07 0,97
C28 3+205 0,11 0,44 0,30 1,27
C27 3+690 0,04 0,49 0,13 1,39
C27 3+690 0,04 0,49 0,13 1,39
Nota: Los caudales de las cuencas C16, C24 y C31 fueron obtenidos mediante método HUS.
El resto fue obtenido por Transposición de Caudales tomando como referencia la cuenca 31.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 36 de 43
Tabla 7.6: Caudales Instantáneos Máximos Cuencas Canal Sur

Km Aporte QT=100 QT=1000


QT=100 QT=1000
Cuenca Cuenca al Canal (Acumulado) (Acumulado)
km m3/s m3/s m3/s m3/s
C1 0+090 1,32 1,32 4,32 4,32
C2 0+750 0,284 1,60 0,824 5,15
C3 1+600 0,027 1,63 0,080 5,22
C4 1+940 0,089 1,72 0,258 5,48
C5 3+100 0,034 1,76 0,100 5,58
C6 4+340 0,31 2,07 0,91 6,50
C7 4+800 0,013 2,08 0,037 6,53
C8 5+626 0,60 2,68 1,79 8,33
C9 5+900 0,016 2,70 0,045 8,37
C10 7+200 0,029 2,73 0,082 8,45
C11 7+900 0,028 2,75 0,080 8,53
C12 8+500 0,044 2,80 0,124 8,66
C13 9+400 0,093 2,89 0,264 8,92
C14 10+400 0,120 3,01 0,343 9,26
C15 11+625 0,215 3,23 0,613 9,88
C16 13+600 0,065 3,29 0,186 10,06
Nota: Los caudales de las cuencas C1, C6 y C8 fueron obtenidos mediante el método HUS. El resto
fue obtenido por Transposición de Caudales tomando como referencia la cuenca C6.

7.3 Análisis de Sensibilidad Caudales por Lluvias


Convectivas
El análisis consistió en distribuir, de dos formas diferentes, la totalidad de las
precipitaciones asociadas a una duración de 24 horas en tan sólo las primeras 10
horas, confeccionando dos hietogramas con dicho patrón simulando así lluvias del
tipo convectivas características de la zona norte de Chile. En la Figura 7.13 se
muestran las distribuciones de precipitación anteriormente señaladas.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 37 de 43
Figura 7.13. Distribución de precipitaciones Máximas Diarias de T=100 años en
Precipitaciones Convectivas de Duración 10 hrs.

A pesar de que ambas magnitudes de la precipitación total son idénticas (13,4 mm),
de la figura anterior se muestran 2 formas de distribución de la precipitación total.

En la Figura 7.14 y Figura 7.15 se muestran las distribuciones acumuladas tanto de


la precipitación total como de la precipitación efectiva para los casos Evento
Convectivo N°1 y N°2 respectivamente.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 38 de 43
Figura 7.14. Distribución Acumulada de Precipitación Para Evento Convectivo N°1.

Figura 7.15. Distribución Acumulada de Precipitación Para Evento Convectivo N°2.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 39 de 43
En la Tabla 7.7 se muestra los caudales totales obtenidos según el evento de
precipitación que corresponda.

Tabla 7.7: Caudales Totales Por Canal Según Evento de Precipitación (m3/s)

Caudales Máx. Inst. Totales Por Canal (m3/s) CN=87


Diseño Convectiva Convectiva
Canal/Tormenta
(T=100, t=24) N°1 N°2
Norte 2,65 2,92 2,35
Sur 3,29 3,55 2,92

Si se compara la Figura 7.14 y Figura 7.15 se aprecia que en la segunda figura la


variación de precipitación efectiva entre las horas 4-5 es máxima. Sin embargo, los
resultados de caudales son -10% en comparación con una tormenta de duración 24
horas (ver Tabla 7.7). Esto ocurre porque, si bien la variación relativa entre las horas
4-5 es máxima, las variaciones relativas sucesivas entre horas son menores en
comparación a la Figura 7.14, a partir de la cual se obtienen resultados de caudales
+10% en comparación con una tormenta de duración 24 horas (ver Tabla 7.7). Esto
obedece al principio de modelación fundamental de que las cuencas pueden
idealizarse como sistemas lineales, y, por lo tanto, el principio de superposición
produce estos comportamientos.

Sin embargo, el mismo ejercicio anterior fue realizado modificando levemente la


Curva Número utilizada para la estimación de los caudales de diseño (CN=87, valor
conservador para el sector) bajando en 0,5 su valor, es decir, utilizando ahora un
valor de CN=86,5 y los mismos eventos de lluvias convectivas indicados
anteriormente. Con esto, los resultados de los caudales de crecida tanto para el
evento Convectivo N°1 como N°2 disminuyen en, aproximadamente, un 5% y 24%,
respectivamente respecto al caso de diseño, lo cual se puede apreciar en la Tabla 7.8

Tabla 7.8: Caudales Totales por Canal Según Evento de Precipitación y Variación
de Curva Número (m3/s)

Caudales Totales por Canal (m3/s)


Convectivo Convectivo
Diseño
Canal/Caso CN N°1 N°2
CN = 87
CN = 86,5 CN = 86,5
Norte 2,65 2,52 2,03
Sur 3,29 3,11 2,58

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 40 de 43
Cabe mencionar que la distribución en 10 horas de la magnitud de la precipitación
asociada a 100 años de período de retorno y duración de 24 horas tendría un período
de retorno mayor asociado a tormentas convectivas de 10 horas de duración.

Por todo lo anterior, se puede inferir que el efecto de eventos tipo convectivos no
necesariamente representan caudales mayores que las tormentas distribuidas en 24
horas en el sector y cuencas en estudio. Sin embargo, es posible concluir que el
efecto de tipo convectivo es poco significativo en el sector dada la baja magnitud de
las precipitaciones efectivas asociadas al periodo de retorno de diseño (T=100 años),
además de que el factor preponderante en el análisis recae principalmente en la
determinación de las condiciones del suelo representados mediante la Curva Número
(CN), debido a que se puede apreciar la gran sensibilidad que implica una disminución
de 87 a 86,5 (un cambio de mayor a menor impermeabilidad del suelo). En este caso,
los criterios de diseño del canal de contorno del DMC utilizan un valor conservador
para el sector (curva número 87).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 41 de 43
8 CONCLUSIONES
Sobre la base de los antecedentes hidrológicos de estudios anteriores en el sector y
junto a la revisión de información disponible por la DGA, se adopta como precipitación
representativa para el área de emplazamiento del Canal de Contorno la estadística
de la estación Calama. Así, se descarta la corrección de las precipitaciones por el
efecto orográfico, debido a que podría sobreestimar la precipitación caída según
isolínea cercana al proyecto, indicada en el mapa de isoyetas de la DGA (ver Figura
5.2). Específicamente, en el sistema frontal que afectó a la zona en marzo de 2015,
se registraron mayores precipitaciones en las estaciones ubicadas a menor elevación
que en las ubicadas a mayor elevación (ver Tabla 5.4). Si bien se trató de un evento
en particular, demuestra lo complejo que resulta caracterizar la zona en estudio por
falta de registros medidos.

Si bien se dispone de estadística de precipitaciones en el sector, estación


Campamento Esperanza y estación Campamento Tesoro, la primera de ellas cuenta
con una serie de 5 años de estadística, mientras que la segunda solamente con 1
año, lo que se considera insuficiente para realizar un análisis estadístico confiable y
representativo del sector.

En la Tabla 8.1 se presenta la precipitación adoptada para el presente estudio,


representativa del sector de emplazamiento del canal de contorno proyectado.

Tabla 8.1: Precipitación máxima en 24 horas adoptada

P24T=100 P24T=1000
[mm]
Precipitación sector emplazamiento
13,4 19,6
canal de contorno

Debido a que los métodos para cálculos de caudales de crecida recomendados por la
DGA sólo son recomendados para zonas ubicadas entre la III y IX región del país,
solamente se utilizó el método del Hidrograma Unitario Sintético (HUS) por
considerarse más robusto frente a los otros métodos, el que fue utilizado para el
cálculo de las cuencas de mayor tamaño (C16, C42 y C31 del canal norte y C1, C6 y

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 42 de 43
C8 del canal sur), mientras que para las cuencas pequeñas se utilizó el método de
Transposición de Caudales.

Las cuencas en estudio se ubican en un sector montañoso de altas pendientes, zonas


rocosas, escasa vegetación y suelos mayormente cementados de baja permeabilidad,
características favorables para el escurrimiento superficial de las aguas lluvias. Por
lo anterior, se adoptó una curva número de 87 para la estimación de la precipitación
efectiva a utilizar en el método HUS. Los caudales de diseño aportantes desde cada
cuenca al canal de contorno proyectado, se muestran en detalle en la Tabla 7.5 y
Tabla 7.6 del capítulo 7.2 del presente documento. El caudal total acumulado en la
parte final de cada canal y que es descargado a los cauces naturales, es el que se
muestran a continuación en la Tabla 8.2.

Tabla 8.2: Caudal instantáneo máximo acumulado

QT=100 QT=1000
[m3/s]
Descarga final Canal
2,65 7,89
Contorno Norte proyectado
Descarga final Canal
3,29 10,06
Contorno Sur proyectado

Del análisis de sensibilidad realizado considerando lluvias del tipo convectivas, se


concluye que su efecto considerando las características de las cuencas en estudio no
es preponderante en la estimación de los caudales de crecidas.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P 43 de 43
ANEXOS
CUENCAS CANAL NORTE DMC
Área Pendiente Elevación Elevación Longitud Coordenadas Centro Elevación Distancia XG a
Cuenca Cuenca Media Max. Min. Cauce de Gravedad (XG) XG salida cuenca
km2 i=% m.s.n.m. m.s.n.m. km E [m] N [m] m.s.n.m. km
C1 0,29 13,9% 2.755 2.541 1,40 497626,94 7456201,35 2.622 0,92
C2 0,03 11,2% 2.564 2.537 0,31 497214,49 7456713,38 2.551 0,19
C3 0,13 13,3% 2.689 2.540 0,91 497345,72 7456445,42 2.574 0,49
C4 0,24 15,6% 2.689 2.526 1,04 497080,44 7456403,83 2.569 0,51
C5 0,45 13,6% 2.998 2.524 1,36 496974,7 7456057,65 2.604 0,80
C6 0,10 16,1% 2.560 2.515 0,34 496452,95 7456500,44 2.537 0,15
C7 0,24 13,0% 2.623 2.523 0,82 496458,66 7456028,72 2.569 0,49
C8 0,10 9,9% 2.570 2.508 0,39 496175,04 7456217,69 2.539 0,16
C9 0,14 3,2% 2.615 2.515 0,64 496167,70 7455836,20 2.576 0,45
C10 0,36 21,3% 2.588 2.487 0,34 495620,97 7455495,70 2.539 0,17
Tramo A

C11 1,40 8,4% 2.754 2.494 2,81 496363,27 7455243,64 2.580 1,18
C12 0,01 3,0% 2.519 2.495 0,17 495465,91 7454719,24 2.508 0,06
C13 0,18 8,9% 2.536 2.473 0,42 495461,49 7454414,96 2.504 0,37
C14 0,26 6,7% 2.560 2.472 1,24 495681,25 7454275,04 2.515 0,84
C15 0,11 6,9% 2.497 2.465 0,51 495229,70 7454006,70 2.481 0,2
C16 14,10 7,6% 3.072 2.467 6,65 498502,63 7453213,30 2.655 3,89
C17 1,31 5,0% 2.740 2.465 4,32 496933,78 7452724,71 2.576 2,24
C18 0,56 3,5% 2.590 2.465 2,40 495801,47 7452977,16 2.516 1,08
C19 2,48 6,5% 2.808 2.463 4,93 497097,63 7452042,31 2.604 2,78
C20 1,10 4,9% 2.551 2.440 1,75 494922,62 7452450,85 2.484 0,72
C21 6,23 7,4% 2.970 2.436 6,73 497146,74 7451027,19 2.614 3,57
C22 0,51 4,7% 2.536 2.436 2,00 494646,09 7451423,22 2.484 1,01
C23 0,66 5,0% 2.547 2.436 2,22 494425,59 7451223,18 2.480 0,94

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P
C24 27,50 5,1% 3.077 2.435 13,20 500720,58 7447951,92 2.802 8,61
C25 1,11 3,8% 2.483 2.417 1,62 493371,70 7450919,75 2.446 0,48
C26 4,73 5,9% 2.774 2.415 6,06 495500,10 7449535,08 2.551 3,13
C33 1,66 2,7% 2.416 2.323 3,3 490470,72 7450002,70 2.364 1.38
C27 1,16 5,5% 2.648 2.416 3,06 494449,93 7449381,97 2.507 0,78
C28 2,78 6,7% 3.019 2.473 5,32 497227,46 7447916,30 2.693 3,87
Tramo B

C29 0,65 8,7% 2.590 2.480 1,40 494390,60 7448618,57 2.525 0,79
C30 0,41 13,9% 2.541 2.480 0,56 493900,57 7448301,60 2.518 0,32
C31 7,56 8,1% 3.020 2.494 4,87 496133,01 7447148,06 2.615 2,81
C32 0,26 4,0% 2547 2498 0,75 493884,52 7447107,94 2.526 0,21
Nota: Cuenca C33 corresponde al área aportante ubicada en la parte baja, entre los botaderos y el canal proyectado (ver Figura 6.1)

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P
CUENCAS CANAL SUR DMC

Área Pendiente Elevación Elevación Longitud Coordenadas Centro de Elevación Distancia XG a


Cuenca Cuenca Media Max. Min. Cauce Gravedad (XG) XG salida de cuenca
km2 i=% m.s.n.m. m.s.n.m. km E [m] N [m] m.s.n.m. km
C1 51,60 3,90% 3.070 2.508 14,70 499706,59 7442972,19 2.839 8,02
C2 7,66 5,40% 2.974 2.497 6,40 495188,81 7443912,57 2.717 3,45
C3 0,74 4,80% 2.575 2.477 1,83 493179,66 7446005,31 2.523 0,96
C4 2,40 4,70% 2.605 2.478 2,77 492799,27 7445267,41 2.536 1,41
C5 0,93 8,10% 2.532 2.465 0,89 491560,38 7445575,34 2.504 0,55
C6 8,48 9,10% 3.037 2.461 5,99 493395,46 7443176,08 2.616 3,15
C7 0,34 6,80% 2.515 2.455 1,20 490759,84 7444451,31 2.470 0,43
C8 17,00 7,60% 3.044 2.453 6,75 492295,40 7441207,82 2.693 3,85
C9 0,43 6,50% 2.546 2.452 1,23 489921,09 7443978,61 2.477 0,50
C10 0,78 9,40% 2.635 2.439 2,13 489806,48 7443268,66 2.526 1,08
C11 0,76 7,20% 2.524 2.398 1,76 488986,00 7443676,44 2.453 0,71
C12 1,18 8,40% 2.606 2.338 2,72 489050,85 7443053,09 2.492 1,69
C13 2,50 7,80% 2.647 2.338 3,96 488130,03 7443063,98 2.432 1,58
C14 3,25 6,70% 2.650 2.310 4,79 487431,34 7442686,37 2.408 2,03
C15 5,81 5,90% 2.654 2.304 5,60 487495,45 7441777,70 2.442 3,19
C16 1,76 6,40% 2.356 2.286 0,92 484376,36 7442847,10 2.313 0,48

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001_P
Apéndice 3 - Detalle Obras de Disipación de
Energía
Apéndice 4 - Detalle Obra Captación Tipo 1
Apéndice 5 - Detalle Obra Captación Tipo 2
Apéndice 6 - Detalle Descarga CC Sur
Apéndice 7 - Detalle Descarga CC Norte A
14.52
Ton/Eje

PESO MAXIMO
POR EJE
Apéndice 8 - Detalle Descarga CC Norte B
Apéndice 9 - Detalle Obra Captación CC
Norte A 1/2
Apéndice 10 - Detalle Obra Captación CC
Norte A 2/2
Apéndice 11 - Detalle Obra Captación CC
Norte B
Apéndice 12 - Detalle Obra Captación CC SUR
Apéndice 13 - Memoria de Cálculo de
Mecánica Fluvial del CC Norte-Sur
PROYECTO DESARROLLO MINERA CENTINELA

INGENIERÍA PARA PERMISOS

CANALES DE CONTORNO DMC

MEMORIA DE CÁLCULO MECÁNICA FLUVIAL

CANAL DE CONTORNO NORTE – SUR

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P

DLS INGENIEROS CONSULTORES CLIENTE


Elaborado Revisado Aprobado Revisado Aprobado
Revisión Fecha Emitido para
por por por por por

A 28-06-18 EAB/IBG JDS Emisión Interna

B 29-06-18 EAB/IBG JDS JDS Revisión Cliente RGC RGC

P 02-08-18 EAB/IBG JDS JDS Permisos RGC RGC


TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................. 11

2 ALCANCES Y OBJETIVOS ................................................................. 12

3 ANTECEDENTES ............................................................................. 13

4 DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................. 14

4.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte .......................................... 15

4.2 Quebradas Canal de Contorno Sector Sur ............................................. 24

5 EJE HIDRÁULICO ............................................................................ 30

6 RESULTADOS MODELACIÓN HIDRÁULICA .......................................... 42

6.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte .......................................... 42

6.1.1 Quebrada Km 5 + 775 Canal Norte A ............................................. 42

6.1.2 Quebrada Km 7 + 335 Canal Norte A ............................................. 44

6.1.3 Quebrada Km 7 + 625 Canal Norte A ............................................. 46

6.1.4 Quebrada Km 8 + 205 Canal Norte A ............................................. 48

6.1.5 Quebrada Km 9 + 667 Canal Norte A ............................................. 50

6.1.6 Quebrada Km 10 + 580 Canal Norte A ........................................... 52

6.1.7 Quebrada Km 11 + 855 Canal Norte A ........................................... 54

6.1.8 Quebrada Km 1 + 585 Canal Norte B ............................................. 56

6.1.9 Quebrada Km 3 + 205 Canal Norte B ............................................. 58

6.2 Quebradas Canal Sur ......................................................................... 60

6.2.1 Quebrada Km 0 + 090 Canal Sur ................................................... 60

6.2.2 Quebrada Km 0 + 750 Canal Sur ................................................... 62

6.2.3 Quebrada Km 1 + 940 Canal Sur ................................................... 64

6.2.4 Quebrada Km 4 + 340 Canal Sur ................................................... 66

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 2 de 97
6.2.5 Quebrada Km 5 + 626 Canal Sur ................................................... 68

6.2.6 Quebrada Km 11 + 625 Canal Sur ................................................. 70

7 ESTUDIO ARRASTRE SEDIMENTOS ................................................... 73

7.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte .......................................... 77

7.1.1 Quebrada Km 5+775 Canal Norte A ............................................... 77

7.1.2 Quebrada Km 7+335 Canal Norte A ............................................... 78

7.1.3 Quebrada Km 7+625 Canal Norte A ............................................... 79

7.1.4 Quebrada Km 8+205 Canal Norte A ............................................... 80

7.1.5 Quebrada Km 9+667 Canal Norte A ............................................... 81

7.1.6 Quebrada Km 10+580 Canal Norte A ............................................. 82

7.1.7 Quebrada Km 11+855 Canal Norte A ............................................. 83

7.1.8 Quebrada Km 1+585 Canal Norte B ............................................... 84

7.1.9 Quebrada Km 3+205 Canal Norte B ............................................... 85

7.2 Quebradas Canal de Contorno Sector Sur ............................................. 86

7.2.1 Quebrada Km 0+090 Canal Sur ..................................................... 86

7.2.2 Quebrada Km 0+750 Canal Sur ..................................................... 87

7.2.3 Quebrada Km 1+940 Canal Sur ..................................................... 88

7.2.4 Quebrada Km 4+340 Canal Sur ..................................................... 89

7.2.5 Quebrada Km 5+626 Canal Sur ..................................................... 90

7.2.6 Quebrada Km 11+625 Canal Sur ................................................... 91

7.3 Resumen capacidad de arrastre de fondo de sólidos .............................. 92

8 ESTUDIO SOCAVACIONES ............................................................... 93

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 3 de 97
LISTA DE TABLAS

Tabla 4.1: Ubicación Obras de captación proyectadas ....................................... 14

Tabla 5.1 Caudales de diseño y pendiente promedio de las quebradas. ............... 30

Tabla 7.1: Coordenadas ubicación calicatas 2017 ............................................. 74

Tabla 7.2: Calicatas 2017 sobre lechos de quebradas ....................................... 74

Tabla 7.3: Curva granulométrica adoptada para estudio en quebradas ................ 76

Tabla 7.4: Resumen Capacidad de Arrastre de Fondo de Sólidos, Perfil N°110 ..... 92

Tabla 8.1: Diámetros característicos suelo de canales de contorno ..................... 93

Tabla 8.2: Resultados cálculo de socavación máxima - caso Sin Proyecto ............ 95

Tabla 8.3: Resultados cálculo de socavación máxima - caso Con Proyecto ........... 96

Tabla 8.4: Comparación Situación Sin vs. Con Proyecto .................................... 97

LISTA DE FIGURAS

Figura 4.1 Quebrada Canal Norte A Km 5 + 775. .............................................. 15

Figura 4.2 Quebrada Canal Norte A Km 7 + 335 ............................................... 16

Figura 4.3 Quebrada Canal Norte A Km 7 + 625. .............................................. 17

Figura 4.4 Quebrada Canal Norte A Km 8 + 205. .............................................. 18

Figura 4.5 Quebrada Canal Norte A Km 9 + 667. .............................................. 19

Figura 4.6 Quebrada Canal Norte A Km 10 + 580. ............................................ 20

Figura 4.7 Quebrada Canal Norte A Km 11 + 855. ............................................ 21

Figura 4.8 Quebrada Canal Norte B Km 1 + 585. .............................................. 22

Figura 4.9 Quebrada Canal Norte B Km 3 + 205. .............................................. 23

Figura 4.10 Quebrada Canal Sur Km 0 + 090. .................................................. 24

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 4 de 97
Figura 4.11 Quebrada Canal Sur Km 0 + 750. .................................................. 25

Figura 4.12 Quebrada Canal Sur Km 1 + 940. .................................................. 26

Figura 4.13 Quebrada Canal Sur Km 4 + 340. .................................................. 27

Figura 4.14 Quebrada Canal Sur Km 5 + 626. .................................................. 28

Figura 4.15 Quebrada Canal Sur Km 11 + 625. ................................................ 29

Figura 5.1 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur). ..................... 32

Figura 5.2 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur). ..................... 32

Figura 5.3 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur). ..................... 33

Figura 5.4: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 0+090 Canal Sur ............................ 34

Figura 5.5: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 0+750 Canal Sur ............................ 34

Figura 5.6: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 1+940 Canal Sur ............................ 35

Figura 5.7: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 4+340 Canal Sur ............................ 35

Figura 5.8: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 5+626 Canal Sur ............................ 36

Figura 5.9: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 11+625 Canal Sur .......................... 36

Figura 5.10: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 5+775 Canal Norte A .................... 37

Figura 5.11: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 7+335 Canal Norte A .................... 37

Figura 5.12: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 7+625 Canal Norte A .................... 38

Figura 5.13: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 8+205 Canal Norte A .................... 38

Figura 5.14: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 9+667 Canal Norte A .................... 39

Figura 5.15: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 10+580 Canal Norte A .................. 39

Figura 5.16: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 11+855 Canal Norte A .................. 40

Figura 5.17: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 1+585 Canal Norte B .................... 40

Figura 5.18: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 3+205 Canal Norte B .................... 41

Figura 6.1 Eje hidráulico Km 5 + 775 Sin Proyecto. Canal Norte A. ..................... 42

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 5 de 97
Figura 6.2 Vista 3D Km 5 + 775 Sin Proyecto. Canal Norte A. ............................ 43

Figura 6.3 Eje hidráulico Km 5 + 775 con proyecto. Canal Norte A. .................... 43

Figura 6.4 Vista 3D Km 5 + 775 Con Proyecto. Canal Norte A. ........................... 44

Figura 6.5 Eje hidráulico Km 7 + 335 Sin Proyecto. Canal Norte A. ..................... 44

Figura 6.6 Vista 3D Km 7 + 335 Sin Proyecto. Canal Norte A. ............................ 45

Figura 6.7 Eje hidráulico Km 7 + 335 Con Proyecto. Canal Norte A. .................... 45

Figura 6.8 Vista 3D Km 7 + 335 Con Proyecto. Canal Norte A. ........................... 46

Figura 6.9 Eje hidráulico Km 7 + 625 Sin Proyecto. Canal Norte A. ..................... 46

Figura 6.10 Vista 3D Km 7 + 625 Sin Proyecto. Canal Norte A. .......................... 47

Figura 6.11 Eje hidráulico Km 7 + 625 Con Proyecto. Canal Norte A. .................. 47

Figura 6.12 Vista 3D Km 7 + 625 Con Proyecto. Canal Norte A. ......................... 48

Figura 6.13 Eje hidráulico Km 8 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte A. ................... 48

Figura 6.14 Vista 3D Km 8 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte A. .......................... 49

Figura 6.15 Eje hidráulico Km 8 + 205 Con Proyecto. Canal Norte A. .................. 49

Figura 6.16 Vista 3D Km 8 + 205 Con Proyecto. Canal Norte A. ......................... 50

Figura 6.17 Eje hidráulico Km 9 + 667 Sin Proyecto. Canal Norte A. ................... 50

Figura 6.18 Vista 3D Km 9 + 667 Sin Proyecto. Canal Norte A. .......................... 51

Figura 6.19 Eje hidráulico Km 9 + 667 Con Proyecto. Canal Norte A. .................. 51

Figura 6.20 Vista 3D Km 9 + 667 Con Proyecto. Canal Norte A. ......................... 52

Figura 6.21 Eje hidráulico Km 10 + 580 Sin Proyecto. Canal Norte A. ................. 52

Figura 6.22 Vista 3D Km 10 + 580 Sin Proyecto. Canal Norte A. ........................ 53

Figura 6.23 Eje hidráulico Km 10 + 580 Con Proyecto. Canal Norte A. ................ 53

Figura 6.24 Vista 3D Km 10 + 580 Con Proyecto. Canal Norte A. ....................... 54

Figura 6.25 Eje hidráulico Km 11 + 855 Sin Proyecto. Canal Norte A. ................. 54

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 6 de 97
Figura 6.26 Vista 3D Km 11 + 855 Sin Proyecto. Canal Norte A. ........................ 55

Figura 6.27 Eje hidráulico Km 11 + 855 Con Proyecto. Canal Norte A. ................ 55

Figura 6.28 Vista 3D Km 11 + 855 Con Proyecto. Canal Norte A. ....................... 56

Figura 6.29 Eje hidráulico Km 1 + 585 Sin Proyecto. Canal Norte B. ................... 56

Figura 6.30 Vista 3D Km 1 + 585 Sin Proyecto. Canal Norte B. .......................... 57

Figura 6.31 Eje hidráulico Km 1 + 585 Con Proyecto. Canal Norte B. .................. 57

Figura 6.32 Vista 3D Km 1 + 585 Con Proyecto. Canal Norte B. ......................... 58

Figura 6.33 Eje hidráulico Km 3 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte B. ................... 58

Figura 6.34 Vista 3D Km 3 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte B. .......................... 59

Figura 6.35 Eje hidráulico Km 3 + 205 Con Proyecto. Canal Norte B. .................. 59

Figura 6.36 Vista 3D Km 3 + 205 Con Proyecto. Canal Norte B. ......................... 60

Figura 6.37 Eje hidráulico Km 0 + 090 Sin Proyecto. Canal Sur. ......................... 60

Figura 6.38 Vista 3D Km 0 + 090 Sin Proyecto. Canal Sur. ................................ 61

Figura 6.39 Eje hidráulico Km 0 + 090 Con Proyecto. Canal Sur. ........................ 61

Figura 6.40 Vista 3D Km 0 + 090 Con Proyecto. Canal Sur. ............................... 62

Figura 6.41 Eje hidráulico Km 0 + 750 Sin Proyecto. Canal Sur. ......................... 62

Figura 6.42 Vista 3D Km 0 + 750 Sin Proyecto. Canal Sur. ................................ 63

Figura 6.43 Eje hidráulico Km 0 + 750 Con Proyecto. Canal Sur. ........................ 63

Figura 6.44 Vista 3D Km 0 + 750 Con Proyecto. Canal Sur. ............................... 64

Figura 6.45 Eje hidráulico Km 1 + 940 Sin Proyecto. Canal Sur. ......................... 64

Figura 6.46 Vista 3D Km 1 + 940 Sin Proyecto. Canal Sur. ................................ 65

Figura 6.47 Eje hidráulico Km 1 + 940 Con Proyecto. Canal Sur. ........................ 65

Figura 6.48 Vista 3D Km 1 + 940 Con Proyecto. Canal Sur. ............................... 66

Figura 6.49 Eje hidráulico Km 4 + 340 Sin Proyecto. Canal Sur. ......................... 66

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 7 de 97
Figura 6.50 Vista 3D Km 4 + 340 Sin Proyecto. Canal Sur. ................................ 67

Figura 6.51 Eje hidráulico Km 4 + 340 Con Proyecto. Canal Sur. ........................ 67

Figura 6.52 Vista 3D Km 4 + 340 Con Proyecto. Canal Sur. ............................... 68

Figura 6.53 Eje hidráulico Km 5 + 626 Sin Proyecto. Canal Sur. ......................... 68

Figura 6.54 Vista 3D Km 5 + 626 Sin Proyecto. Canal Sur. ................................ 69

Figura 6.55 Eje hidráulico Km 5 + 626 Con Proyecto. Canal Sur. ........................ 69

Figura 6.56 Vista 3D Km 5 + 626 Con Proyecto. Canal Sur. ............................... 70

Figura 6.57 Eje hidráulico Km 11 + 625 Sin Proyecto. Canal Sur. ....................... 70

Figura 6.58 Vista 3D Km 11 + 625 Sin Proyecto. Canal Sur. .............................. 71

Figura 6.59 Eje hidráulico Km 11 + 625 Con Proyecto. Canal Sur. ...................... 71

Figura 6.60 Vista 3D Km 11 + 625 Con Proyecto. Canal Sur. ............................. 72

Figura 7.1: Calicatas realizadas en trazado canales de contorno ......................... 73

Figura 7.2: Granulometrías lecho quebradas – Sector Canal Norte ...................... 75

Figura 7.3: Granulometrías lecho quebradas – Sector Canal Sur......................... 75

Figura 7.4: Capacidad de arrastre de fondo km 5+775–Sin Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 77

Figura 7.5: Capacidad de arrastre de fondo km 5+775–Con Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 77

Figura 7.6: Capacidad de arrastre de fondo km 7+335–Sin Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 78

Figura 7.7: Capacidad de arrastre de fondo km 7+335–Con Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 78

Figura 7.8: Capacidad de arrastre de fondo km 7+625–Sin Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 79

Figura 7.9: Capacidad de arrastre de fondo km 7+625–Con Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 79

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 8 de 97
Figura 7.10: Capacidad de arrastre de fondo km 8+205–Sin Proyecto. Canal Norte A.
.................................................................................................................. 80

Figura 7.11: Capacidad de arrastre de fondo km 8+205–Con Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 80

Figura 7.12: Capacidad de arrastre de fondo km 9+667–Sin Proyecto. Canal Norte A.


.................................................................................................................. 81

Figura 7.13: Capacidad de arrastre de fondo km 9+667–Con Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 81

Figura 7.14: Capacidad de arrastre de fondo km 10+580–Sin Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 82

Figura 7.15: Capacidad de arrastre de fondo km 10+580–Con Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 82

Figura 7.16: Capacidad de arrastre de fondo km 11+855–Sin Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 83

Figura 7.17: Capacidad de arrastre de fondo km 11+855–Con Proyecto. Canal Norte


A. ............................................................................................................... 83

Figura 7.18: Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – Sin Proyecto............... 84

Figura 7.19: Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – Con Proyecto .............. 84

Figura 7.20: Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – Sin Proyecto............... 85

Figura 7.21: Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – Con Proyecto .............. 85

Figura 7.22: Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – Sin Proyecto............... 86

Figura 7.23: Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – Con Proyecto .............. 86

Figura 7.24: Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – Sin Proyecto............... 87

Figura 7.25: Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – Con Proyecto .............. 87

Figura 7.26: Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – Sin Proyecto............... 88

Figura 7.27: Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – Con Proyecto .............. 88

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 9 de 97
Figura 7.28: Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – Sin Proyecto............... 89

Figura 7.29: Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – Con Proyecto .............. 89

Figura 7.30: Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – Sin Proyecto............... 90

Figura 7.31: Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – Con Proyecto .............. 90

Figura 7.32: Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – Sin Proyecto ............. 91

Figura 7.33: Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – Con Proyecto ............ 91

Figura 8.1: Ejemplo Perfiles Transversales HEC-RAS, Situación Con Proyecto....... 95

LISTA DE ANEXOS

Resultados modelación HEC-RAS.

Resultados cálculo capacidad de arrastre de fondo

Estudio de Socavaciones

Distribución Granulométrica Estudio de Socavaciones

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 10 de 97
1 INTRODUCCIÓN
Antofagasta Minerals S.A. (AMSA), se encuentra desarrollando el “Proyecto
Desarrollo Minera Centinela” (en adelante Proyecto DMC). Actualmente el proyecto
se encuentra desarrollando estudios para la tramitación de permisos ambientales y
sectoriales.

Este proyecto tiene como objetivo explotar los rajos de cobre, oro y molibdeno
llamados Esperanza Sur y Encuentro, ambos pórfidos de cobre, ubicados en el Distrito
Minero Centinela, en las cercanías de las Mineras El Tesoro y Esperanza, Comuna de
Sierra Gorda, Provincia de Antofagasta, Segunda Región - Chile. Los rajos están
ubicados aproximadamente a 167 km al noreste de la ciudad de Antofagasta, a 80
km al suroeste de la ciudad de Calama y a 33 km al este de la localidad de Sierra
Gorda, a una altura promedio de 2.300 msnm.

Con el fin de desviar las aguas de escorrentías provenientes de precipitaciones sobre


cuencas aguas arriba de las instalaciones del Proyecto DMC, se contempla la
implementación de dos canales de contorno, Canal de Contorno Norte y Sur. El canal
de Contorno Norte del DMC reemplazará al actual canal de contorno de Minera
Centinela, mientras que el canal de Contorno Sur del DMC reemplazará al actual
Canal de Contorno del proyecto Óxidos Encuentro, en vista que las obras del Proyecto
DMC interfieren con dichos canales existentes, ambos de propiedad de AMSA.

En este marco, el Proyecto DMC - AMSA ha solicitado a DLS Ingenieros Consultores,


una Ingeniería apta para la tramitación de los permisos correspondientes con la
Autoridad, para el desarrollo de los Canales de Contorno del DMC.

El presente documento corresponde a la Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial de


las quebradas aportantes a los Canales de Contorno Norte – Sur proyectados para el
DMC.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 11 de 97
2 ALCANCES Y OBJETIVOS
Los objetivos de la presente Memoria de Cálculo de Mecánica Fluvial de los Canales
de Contorno Norte – Sur son:

• Presentar las condiciones de borde y variables hidráulicas utilizadas para la


modelación hidráulica en el software HEC-RAS de las quebradas.

• Presentar los resultados de la modelación hidráulica de las quebradas


obtenidas mediante el uso del software HEC–RAS, para situación Sin y Con
Proyecto.

• Estimación de la socavación generalizada del lecho de las quebradas, para


situación Sin y Con Proyecto.

• Estimación del arrastre de fondo de sólidos de las quebradas, para situación


Sin y Con Proyecto.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 12 de 97
3 ANTECEDENTES
Las referencias (documentos y planos) utilizados para el diseño de las secciones del
Canal de Contorno son los siguientes:

[Ref. 1] Criterios de Diseño del Canal de Contorno Norte-Sur, Proyecto


Ingeniería para Permisos Canales de Contorno DMC. Documento N°
DMC-VPP039-DLS-F-1431-V-GD-001, DLS Ingenieros Consultores
Ltda., 2018.

[Ref. 2] Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur, Proyecto


Ingeniería para Permisos Canales de Contorno DMC. Documento N°
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-RP-001, DLS Ingenieros Consultores Ltda.,
2018.

[Ref. 3] Memoria de Cálculo Hidráulica Obras de Captación, Proyecto Ingeniería


para Permisos Canales de Contorno DMC. Documento N° DMC-VPP039-
DLS-F-1431-H-CS-003, DLS Ingenieros Consultores Ltda., 2018.

[Ref. 4] Planos N° DMC-VPP039-DLS-F-1431-V-DW-048@051 Planta General


Obras de Captación. DLS Ingenieros Consultores Ltda., 2018.

[Ref. 5] Caracterización Geotécnica para los Canales de Contorno N°DMC-


VPP009-GOL-F-1400-G-RP-009_1, Proyecto Factibilidad Estudio
Geotécnico Proyecto DMC. Golder, Agosto 2017.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 13 de 97
4 DESCRIPCIÓN GENERAL
Se han proyectado 2 canales de contorno para el DMC; Canal Norte y Canal Sur,
cuyas longitudes son de aproximadamente 25 y 15 kilómetros respectivamente, los
cuales atraviesan una gran cantidad de quebradas de distintas características. En el
estudio hidrológico realizado para el presente proyecto [Ref. 2], se estimaron los
caudales de crecida para todas las cuencas identificadas.

De un total de 49 quebradas aportantes, sólo en 15 de éstas se implementarán obras


de captación, dado que con éstas se capta cerca del 85% del caudal total afluente a
los canales. En la Tabla 4.1 se indica la ubicación de las obras de captación, mientras
que en documento indicado en la [Ref. 3], se indican las características de las obras
de captación a ser proyectadas.

Tabla 4.1: Ubicación Obras de captación proyectadas

Km c/r al canal de
Canal
contorno
Km 5 + 775
Km 7 + 335
Km 7 + 625
Canal Norte A Km 8 + 205
Km 9 + 667
Km 10 + 580
Km 11 + 855
Km 1 + 585
Canal Norte B
Km 3 + 205
Km 0 + 090
Km 0 + 750
Km 1 + 940
Canal Sur
Km 4 + 340
Km 5 + 626
Km 11 + 625

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 14 de 97
4.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte
Las siguientes figuras corresponden a imágenes de Google Earth Pro de las distintas
quebradas en estudio que desembocan en el canal de contorno.

Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.1 Quebrada Canal Norte A Km 5 + 775.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 15 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.2 Quebrada Canal Norte A Km 7 + 335

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 16 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.3 Quebrada Canal Norte A Km 7 + 625.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 17 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.4 Quebrada Canal Norte A Km 8 + 205.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 18 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.5 Quebrada Canal Norte A Km 9 + 667.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 19 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.6 Quebrada Canal Norte A Km 10 + 580.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 20 de 97
Canal de
Contorno Norte A
Proyectado

Figura 4.7 Quebrada Canal Norte A Km 11 + 855.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 21 de 97
Canal de
Contorno Norte B
Proyectado

Figura 4.8 Quebrada Canal Norte B Km 1 + 585.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 22 de 97
Canal de
Contorno Norte B
Proyectado

Figura 4.9 Quebrada Canal Norte B Km 3 + 205.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 23 de 97
4.2 Quebradas Canal de Contorno Sector Sur

Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.10 Quebrada Canal Sur Km 0 + 090.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 24 de 97
Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.11 Quebrada Canal Sur Km 0 + 750.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 25 de 97
Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.12 Quebrada Canal Sur Km 1 + 940.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 26 de 97
Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.13 Quebrada Canal Sur Km 4 + 340.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 27 de 97
Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.14 Quebrada Canal Sur Km 5 + 626.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 28 de 97
Canal de
Contorno Sur
Proyectado

Figura 4.15 Quebrada Canal Sur Km 11 + 625.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 29 de 97
5 EJE HIDRÁULICO
Para determinar el eje hidráulico en secciones naturales, se utiliza el programa
computacional denominado “HEC-RAS V3.1”, publicado por el “U.S. Army Corps of
Engineers”, el cual, mediante la consideración de la topografía real del cauce y sus
accidentes naturales, la rugosidad del lecho y la existencia o no de estructuras de
atraviesos u otras, calcula las alturas de agua máximas para las distintas secciones
del cauce, conformando de este modo el eje hidráulico.

El procedimiento de cálculo hidráulico está basado en la solución de la ecuación


unidimensional de la energía, donde las pérdidas son evaluadas mediante
coeficientes de contracción y expansión (coeficientes de Coriolis). Para evaluar las
pérdidas de energía por fricción, se utiliza la ecuación de Manning.

Los caudales de diseño se extraen del análisis realizado por DLS Ingenieros
Consultores para la zona de emplazamiento del proyecto, el cual se detalla en el
“Informe de Hidrología del Canal de Contorno Norte-Sur” [Ref. 2]. La Tabla 5.1
muestra los caudales de diseño y las pendientes promedio de todas las quebradas
que desembocan en el canal de contorno.

Tabla 5.1 Caudales de diseño y pendiente promedio de las quebradas.

Pendiente
Km c/r canal de
Canal de Caudal "Q" [m³/s] promedio
contorno
Contorno quebrada
km T=100 años T=1000 años %
Km 5 + 775 0,05 0,15 6,4
Km 7 + 335 0,50 1,49 2,5
Km 7 + 625 0,50 1,49 4,0
Canal
Km 8 + 205 0,09 0,27 4,5
Norte A
Km 9 + 667 0,24 0,68 3,5
Km 10 + 580 0,74 2,35 3,5
Km 11 + 855 0,18 0,51 3,5
Canal Km 1 + 585 0,29 0,82 3,5
Norte B Km 3 + 205 0,11 0,30 4,0
Km 0 + 090 1,32 4,32 3,4
Km 0 + 750 0,28 0,82 3,7
Km 1 + 940 0,09 0,26 3,7
Canal Sur
Km 4 + 340 0,31 0,91 4,0
Km 5 + 626 0,60 1,79 4,0
Km 11 + 625 0,22 0,61 3,2

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 30 de 97
Para el modelo, el régimen de escurrimiento se prevé principalmente supercrítico
dadas las pendientes de las quebradas estudiadas. De igual manera y a modo de
corroboración, se analizó el modelo suponiendo régimen mixto, llegando a la
conclusión descrita anteriormente. Los supuestos a considerar para la modelación se
citan a continuación:

a) Se adopta la hipótesis de lecho fijo.

b) Se adoptó como condición de borde mixta de altura normal, tanto aguas


arriba como aguas abajo, para todas las simulaciones.

c) Para incluir las pérdidas singulares por ensanchamientos y angostamientos


de una sección a otra, se adoptaron los coeficientes 0,2 y 0,05,
respectivamente, recomendadas para escurrimientos supercríticos.

d) Para la modelación se realizaron perfiles transversales cada 10 m. En


situación Sin Proyecto, se consideraron 100 m aguas arriba y 100 m aguas
abajo del canal de contorno proyectado. En la situación Con Proyecto,
solamente se consideraron 100 m aguas arriba del canal, dado que no
habría escurrimiento aguas abajo del canal debido a que el agua es captado
y conducido a través de éste.

e) Para la situación Con Proyecto, se han incluido los pretiles de


encauzamiento proyectados aguas arriba de cada captación.

f) Se adoptó el coeficiente de Manning igual a 0,030.

En el sector de emplazamiento del canal de contorno el material presente en el fondo


de las quebradas es predominantemente un suelo del tipo gravas arenosas. En la
Figura 5.1, Figura 5.2 y Figura 5.3 se presentan fotografías del fondo del lecho de la
quebrada Julia, que corresponde a la quebrada que presentaría el mayor aporte de
caudal al canal de contorno (Quebrada km 0+090 Canal Sur). Todas las quebradas
aportantes al Canal Norte y Canal Sur son de similares características
geomorfológicas. Éstas presentan pendientes longitudinales similares y comparten el
mismo tipo de suelo y material de sedimento.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 31 de 97
Además, se puede apreciar que la socavación del lecho es poco significativa.

Lecho quebrada Julia

Camino acceso

Figura 5.1 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur).

Lecho quebrada Julia

Figura 5.2 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur).

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 32 de 97
Lecho quebrada Julia

Figura 5.3 Fotografía lecho quebrada Julia (km 0+090 Canal Sur).

Las obras proyectadas contemplan encauzar el flujo proveniente de las quebradas,


hacia el interior del canal, mediante pretiles o espigones ubicadas aguas arriba del
canal proyectado. En las siguientes figuras se presenta una vista en planta, de los
encauzamientos a las obras de captaciones.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 33 de 97
Figura 5.4: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 0+090 Canal Sur

Figura 5.5: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 0+750 Canal Sur

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 34 de 97
Figura 5.6: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 1+940 Canal Sur

Figura 5.7: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 4+340 Canal Sur

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 35 de 97
Figura 5.8: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 5+626 Canal Sur

Figura 5.9: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 11+625 Canal Sur

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 36 de 97
Figura 5.10: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 5+775 Canal Norte A

Figura 5.11: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 7+335 Canal Norte A

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 37 de 97
Figura 5.12: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 7+625 Canal Norte A

Figura 5.13: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 8+205 Canal Norte A

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 38 de 97
Figura 5.14: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 9+667 Canal Norte A

Figura 5.15: Pretiles de desvío OC Tipo 1 km 10+580 Canal Norte A

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 39 de 97
Figura 5.16: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 11+855 Canal Norte A

Figura 5.17: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 1+585 Canal Norte B

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 40 de 97
Figura 5.18: Pretiles de desvío OC Tipo 2 km 3+205 Canal Norte B

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 41 de 97
6 RESULTADOS MODELACIÓN HIDRÁULICA
A continuación, se presentan de forma gráfica los resultados de la modelación
hidráulica realizado a las 15 quebradas en estudio, para la situación Sin y Con
Proyecto, tanto para una crecida de asociada a un período de retorno de 100 y 1000
años (diseño y verificación respectivamente). En el Anexo A del presente documento,
se presente en detalle los resultados del eje hidráulico.

6.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte

6.1.1 Quebrada Km 5 + 775 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.1 Eje hidráulico Km 5 + 775 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 42 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190
Levee
180
170

160

150
130

120

110

100

90

80
70

60

50

40

30

20

10

Figura 6.2 Vista 3D Km 5 + 775 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.3 Eje hidráulico Km 5 + 775 con proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 43 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

130

120

110

Figura 6.4 Vista 3D Km 5 + 775 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.2 Quebrada Km 7 + 335 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.5 Eje hidráulico Km 7 + 335 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 44 de 97
Legend

WS T = 100 años
200 WS T = 1000 años
190
180 Ground
170
Levee
150
140
Bank Sta
130
120

110

100

90

80
60
50

40

30

20

10

Figura 6.6 Vista 3D Km 7 + 335 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.7 Eje hidráulico Km 7 + 335 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 45 de 97
Legend

WS T = 100 años

200 WS T = 1000 años

Ground
190

Levee
180

Bank Sta
170

160

150

140

130

120

110

Figura 6.8 Vista 3D Km 7 + 335 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.3 Quebrada Km 7 + 625 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.9 Eje hidráulico Km 7 + 625 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 46 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
180 Bank Sta
170
150
140

130

120

110
100
90

80

70

60

50

40
30
20
10
0

Figura 6.10 Vista 3D Km 7 + 625 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.11 Eje hidráulico Km 7 + 625 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 47 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170
160
150

140

130

120

110

Figura 6.12 Vista 3D Km 7 + 625 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.4 Quebrada Km 8 + 205 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.13 Eje hidráulico Km 8 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 48 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T= 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta

190
180

170
160

150
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40

30

20

10

Figura 6.14 Vista 3D Km 8 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.15 Eje hidráulico Km 8 + 205 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 49 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190
180

170
160

150
140
130

120

110
100

Figura 6.16 Vista 3D Km 8 + 205 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.5 Quebrada Km 9 + 667 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.17 Eje hidráulico Km 9 + 667 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 50 de 97
Legend

170 WS T = 100 años


160 WS T = 1000 años
150 Ground
140 Bank Sta
130
Levee
120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Figura 6.18 Vista 3D Km 9 + 667 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación con Proyecto

Figura 6.19 Eje hidráulico Km 9 + 667 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 51 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

Figura 6.20 Vista 3D Km 9 + 667 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.6 Quebrada Km 10 + 580 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.21 Eje hidráulico Km 10 + 580 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 52 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
190
Bank Sta
180
Levee
170

160
150

140

130

120

110

100

90

80

70

60
50

40
30
20

10

Figura 6.22 Vista 3D Km 10 + 580 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.23 Eje hidráulico Km 10 + 580 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 53 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200 Bank Sta
190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

90

Figura 6.24 Vista 3D Km 10 + 580 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.7 Quebrada Km 11 + 855 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.25 Eje hidráulico Km 11 + 855 Sin Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 54 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200 Bank Sta


190
180
170
160
150

130

120

100
90
80
70
60
50
40

20
10

Figura 6.26 Vista 3D Km 11 + 855 Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.27 Eje hidráulico Km 11 + 855 Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 55 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150
140

130

120
110

Figura 6.28 Vista 3D Km 11 + 855 Con Proyecto. Canal Norte A.

6.1.8 Quebrada Km 1 + 585 Canal Norte B

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.29 Eje hidráulico Km 1 + 585 Sin Proyecto. Canal Norte B.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 56 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

200
Ground

190 Bank Sta


180
Levee
170

160

150

140

130

120

110

100

90
80
70

60

50

40

30

20

10

Figura 6.30 Vista 3D Km 1 + 585 Sin Proyecto. Canal Norte B.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.31 Eje hidráulico Km 1 + 585 Con Proyecto. Canal Norte B.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 57 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee
200

190

180

170

160

150

140

130

120

Figura 6.32 Vista 3D Km 1 + 585 Con Proyecto. Canal Norte B.

6.1.9 Quebrada Km 3 + 205 Canal Norte B

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.33 Eje hidráulico Km 3 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte B.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 58 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años
200
Ground
190

180 Bank Sta


170

160
150

140
130
120
110
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Figura 6.34 Vista 3D Km 3 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte B.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.35 Eje hidráulico Km 3 + 205 Con Proyecto. Canal Norte B.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 59 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Levee
190
Bank Sta

180

170

160

150

140

130

120

Figura 6.36 Vista 3D Km 3 + 205 Con Proyecto. Canal Norte B.

6.2 Quebradas Canal Sur

6.2.1 Quebrada Km 0 + 090 Canal Sur

• Situación sin Proyecto

Figura 6.37 Eje hidráulico Km 0 + 090 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 60 de 97
Legend

180 WS T=100 años


190
150 WS T=1000 años
130
Ground

120 Levee
Bank Sta

110

6090
30
70100
20
10
0

Figura 6.38 Vista 3D Km 0 + 090 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.39 Eje hidráulico Km 0 + 090 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 61 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
190 Bank Sta
180

170

160

150

140

130
120
110

Figura 6.40 Vista 3D Km 0 + 090 Con Proyecto. Canal Sur.

6.2.2 Quebrada Km 0 + 750 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.41 Eje hidráulico Km 0 + 750 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 62 de 97
Legend

WS T = 100 (años)
WS T = 1000 (años)

Ground

Bank Sta

190
180

170

160
150
120
100

80

70
40
30 60

20

10

Figura 6.42 Vista 3D Km 0 + 750 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.43 Eje hidráulico Km 0 + 750 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 63 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee

200
Bank Sta
190
180
170

160
150
140
130

110
100

Figura 6.44 Vista 3D Km 0 + 750 Con Proyecto. Canal Sur.

6.2.3 Quebrada Km 1 + 940 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.45 Eje hidráulico Km 1 + 940 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 64 de 97
Legend
170
WS T = 100 años
160
180 200 WS T = 1000 años
110

190
Ground
100
120
150 Bank Sta

130

140
90
40
80

50

30
70

60

20

10

Figura 6.46 Vista 3D Km 1 + 940 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.47 Eje hidráulico Km 1 + 940 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 65 de 97
200 Legend

190 WS T = 100 años


WS T = 1000 años
180

170 Ground
160 Bank Sta
130 150

Levee
120

110

Figura 6.48 Vista 3D Km 1 + 940 Con Proyecto. Canal Sur.

6.2.4 Quebrada Km 4 + 340 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.49 Eje hidráulico Km 4 + 340 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 66 de 97
170
Legend
180 160
WS T = 100 años
200
WS T = 1000 años

150 Ground

130
Bank Sta

70 Levee

80

110
50
120

40

30

20

10

Figura 6.50 Vista 3D Km 4 + 340 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.51 Eje hidráulico Km 4 + 340 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 67 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Bank Sta
Levee

200

190
180
170

160

150

140

130

120

110
100

Figura 6.52 Vista 3D Km 4 + 340 Con Proyecto. Canal Sur.

6.2.5 Quebrada Km 5 + 626 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.53 Eje hidráulico Km 5 + 626 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 68 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
200
Bank Sta

190

180

170

160

150

140

130

120
110

Figura 6.54 Vista 3D Km 5 + 626 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.55 Eje hidráulico Km 5 + 626 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 69 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground

Levee
Bank Sta

200

190

180

170

160

150

140

130
120

100

Figura 6.56 Vista 3D Km 5 + 626 Con Proyecto. Canal Sur.

6.2.6 Quebrada Km 11 + 625 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Figura 6.57 Eje hidráulico Km 11 + 625 Sin Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 70 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
200
Bank Sta
190

180

170

160
150
140
130
120 110
100

90
80
70

60

50
30

20

10

Figura 6.58 Vista 3D Km 11 + 625 Sin Proyecto. Canal Sur.

• Situación Con Proyecto

Figura 6.59 Eje hidráulico Km 11 + 625 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 71 de 97
Legend

WS T = 100 años
WS T = 1000 años

Ground
199.63 Bank Sta
190
180 Levee
170
160
150

140

130

120

110

100

Figura 6.60 Vista 3D Km 11 + 625 Con Proyecto. Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 72 de 97
7 ESTUDIO ARRASTRE SEDIMENTOS
El gasto sólido de fondo se estimó mediante la metodología de Meyer-Peter y Müller
(M-P-M) y de Ackers & White (A & W), ambas recomendadas por el Manual de
Carreteras del MOP y detalladas en documento de Criterios de Diseño realizado para
la presente Ingeniería [Ref. 1].

Para el proyecto se desarrollaron una serie de calicatas a lo largo del canal norte y
sur, con el objetivo tanto de obtener las granulometrías para el desarrollo de los
estudios de mecánica fluvial, como también para la caracterización del suelo de
excavación a lo largo del canal. La campaña geotécnica fue realizada el año 2017 y
se presenta en detalle en el documento indicado en la [Ref. 5] y en el Anexo D del
presente documento. En la Figura 7.1 se presenta la ubicación de las calicatas,
mientras que en la Tabla 7.1 se presentan sus coordenadas de ubicación.

Canal Contorno
Norte A

Canal Contorno
Norte B

Canal Contorno Sur

Figura 7.1: Calicatas realizadas en trazado canales de contorno

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 73 de 97
Tabla 7.1: Coordenadas ubicación calicatas 2017

Coordenadas
Sector Calicata Norte (m) Este (m)

CCN-01 7.442.418 483.421


CCN-02 7.443.483 484.388
CCN-03 7.443.969 486.292
Canal de Contorno
CCN-04 7.444.119 488.413
Sur
CCN-07 7.446.743 493.208
CCN-01Q 7.444.204 490.291
CCN-02Q 7.446.811 493.573
Canal de Contorno CCN-09M 7.447.726 493.709
Norte B CCN-10M 7.449.693 493.592
CCN-11M 7.450.358 492.539
CCN-13M 7.454.560 495.452
Canal de Contorno CCN-14M 7.456.084 495.793
Norte A CCN-15M 7.456.629 496.827
CCN-03Q 7.451.433 493.361
CCN-04Q 7.453.630 494.983

De las calicatas indicadas en la tabla anterior, las que fueron realizadas sobre el lecho
de las quebradas naturales y que son de interés del presente estudio, son las que se
presentan a continuación en la Tabla 7.2, de la cual se desprende de la Clasificación
USCS que se presentan mayoritariamente arenas limosas, que pueden estar bien o
mal graduadas.

Tabla 7.2: Calicatas 2017 sobre lechos de quebradas

Coordenadas
Clasificación
Sector Calicata Norte (m) Este (m)
USCS
CCN-01 7.442.418 483.421 SC
CCN-03 7.443.969 486.292 SM
Canal de
CCN-04 7.444.119 488.413 SP-SM
Contorno Sur
CCN-01Q 7.444.204 490.291 GW-GM
CCN-02Q 7.446.811 493.573 SW-SM
CCN-11M 7.450.358 492.539 SM
Canal de
CCN-03Q 7.451.433 493.361 SP-SM
Contorno Norte A
CCN-04Q 7.453.630 494.983 SM

En las siguientes figuras se presentan las curvas granulométricas de las calicatas


presentadas en la Tabla 7.2.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 74 de 97
Figura 7.2: Granulometrías lecho quebradas – Sector Canal Norte

Figura 7.3: Granulometrías lecho quebradas – Sector Canal Sur

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 75 de 97
Dado que no se disponen de calictas en cada una de las 15 quebradas aportantes al
canal analziadas en este estudio, es que se adoptará como curva granulométrica
representativa un promedio de las garnulometrías existentes en cada sector, dado
que además su comportamiento es similar. En la Tabla 7.3 se presenta la curva
granulométrica adoptada para el cálculo de arrastre de sólidos de fondo.

Tabla 7.3: Curva granulométrica adoptada para estudio en quebradas

% que pasa % que pasa


D [in] D [mm] Canal Norte Canal Sur
3 75 100 100
2,5 62,5 99 98
2 50,8 97 98
1,5 38,1 96 97
1 25,4 94 95
0,75 19,05 93 91
0,375 9,525 84 81
#4 4,75 68 65
#10 2 50 50
#40 0,5 28 29
#200 0,075 13 14

A partir de las capacidades de arrastre de fondo (Gsf) para el caudal correspondiente


a la crecida centenaria, se confeccionaron los siguientes gráficos los que incluyen
ambos métodos mencionado, adoptando como valor esperado el promedio entre ellos
indicado en m3/hr de sólidos arrastrados. En Anexo B se presenta el detalle de los
resultados, tanto para la crecida de periodo de retorno de 100 y 1.000 años.

Para la interpretación de los gráficos es importante indicar que, en situación Sin


Proyecto, el perfil N°100 corresponde a la ubicación proyectada del canal de
contorno, mientras que, en situación Con Proyecto, el perfil N°110 corresponde al
inicio de la obra de entrada a la obra de captación, la que será revestida en
mampostería en piedra hasta la descarga al canal de contorno.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 76 de 97
7.1 Quebradas Canal de Contorno Sector Norte

7.1.1 Quebrada Km 5+775 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Sin Proyecto
25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.4: Capacidad de arrastre de fondo km 5+775–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3,0

2,5

2,0
Gasto sólido (m3/hr)

1,5

1,0

0,5

0,0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.5: Capacidad de arrastre de fondo km 5+775–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 77 de 97
7.1.2 Quebrada Km 7+335 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Sin Proyecto
250

200
Gasto sólido (m3/hr)

150

100

50

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.6: Capacidad de arrastre de fondo km 7+335–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
100

90

80

70
Gasto sólido (m3/hr)

60

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.7: Capacidad de arrastre de fondo km 7+335–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 78 de 97
7.1.3 Quebrada Km 7+625 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Sin Proyecto
45

40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.8: Capacidad de arrastre de fondo km 7+625–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.9: Capacidad de arrastre de fondo km 7+625–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 79 de 97
7.1.4 Quebrada Km 8+205 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Sin Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.10: Capacidad de arrastre de fondo km 8+205–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
7

5
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.11: Capacidad de arrastre de fondo km 8+205–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 80 de 97
7.1.5 Quebrada Km 9+667 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Sin Proyecto
25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.12: Capacidad de arrastre de fondo km 9+667–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.13: Capacidad de arrastre de fondo km 9+667–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 81 de 97
7.1.6 Quebrada Km 10+580 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Sin Proyecto
140

120

100
Gasto sólido (m3/hr)

80

60

40

20

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.14: Capacidad de arrastre de fondo km 10+580–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
100

90

80

70
Gasto sólido (m3/hr)

60

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.15: Capacidad de arrastre de fondo km 10+580–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 82 de 97
7.1.7 Quebrada Km 11+855 Canal Norte A

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Sin Proyecto
12

10

8
Gasto sólido (m3/hr)

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.16: Capacidad de arrastre de fondo km 11+855–Sin Proyecto. Canal Norte A.

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
4,5

4,0

3,5

3,0
Gasto sólido (m3/hr)

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.17: Capacidad de arrastre de fondo km 11+855–Con Proyecto. Canal Norte A.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 83 de 97
7.1.8 Quebrada Km 1+585 Canal Norte B

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Sin Proyecto
45

40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.18: Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
30

25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.19: Capacidad de arrastre de fondo km 1+585 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 84 de 97
7.1.9 Quebrada Km 3+205 Canal Norte B

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Sin Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.20: Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
7

5
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.21: Capacidad de arrastre de fondo km 3+205 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 85 de 97
7.2 Quebradas Canal de Contorno Sector Sur

7.2.1 Quebrada Km 0+090 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 0+090 Canal Sur - Sin Proyecto
140

120

100
Gasto sólido (m3/hr)

80

60

40

20

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.22: Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Con Proyecto
160

140

120
Gasto sólido (m3/hr)

100

80

60

40

20

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.23: Capacidad de arrastre de fondo km 0+090 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 86 de 97
7.2.2 Quebrada Km 0+750 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 0+750 Canal Sur - Sin Proyecto
30

25

20
Gasto sólido (m3/hr)

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.24: Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Con Proyecto
18

16

14

12
Gasto sólido (m3/hr)

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.25: Capacidad de arrastre de fondo km 0+750 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 87 de 97
7.2.3 Quebrada Km 1+940 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 1+940 Canal Sur - Sin Proyecto
50

45

40

35
Gasto sólido (m3/hr)

30

25

20

15

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.26: Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Con Proyecto
8

6
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.27: Capacidad de arrastre de fondo km 1+940 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 88 de 97
7.2.4 Quebrada Km 4+340 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 4+340 Canal Sur - Sin Proyecto
70

60

50
Gasto sólido (m3/hr)

40

30

20

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.28: Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Con Proyecto
40

35

30
Gasto sólido (m3/hr)

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.29: Capacidad de arrastre de fondo km 4+340 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 89 de 97
7.2.5 Quebrada Km 5+626 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 5+626 Canal Sur - Sin Proyecto
90

80

70

60
Gasto sólido (m3/hr)

50

40

30

20

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110
N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.30: Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Con Proyecto
50

45

40

35
Gasto sólido (m3/hr)

30

25

20

15

10

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.31: Capacidad de arrastre de fondo km 5+626 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 90 de 97
7.2.6 Quebrada Km 11+625 Canal Sur

• Situación Sin Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años - Quebrada km 11+625 Canal Sur - Sin Proyecto
20

18

16

14
Gasto sólido (m3/hr)

12

10

0
90

80

70

60

50

40

30

20

10
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

100

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.32: Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – Sin Proyecto

• Situación Con Proyecto

Gasto Sólido Qs T=100 años, Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Con Proyecto
6

4
Gasto sólido (m3/hr)

0
200

190

180

170

160

150

140

130

120

110

N° Perfil
M-P-M A&W Prom. Adoptado

Figura 7.33: Capacidad de arrastre de fondo km 11+625 – Con Proyecto

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 91 de 97
7.3 Resumen capacidad de arrastre de fondo de sólidos
A continuación, en la Tabla 7.4 se presenta un resumen con la capacidad de arrastre
de sólidos de fondo del perfil N°110, el cual corresponde al sector inmediatamente
aguas arriba de la entrada a las obras de captación proyectadas, tanto para la
situación Sin y Con Proyecto.

Tabla 7.4: Resumen Capacidad de Arrastre de Fondo de Sólidos, Perfil N°110

Capacidad de Arrastre de Sólidos Gsf (m3/hr)


T=100 años
Situación Sin Proyecto Situación Con Proyecto
Quebrada Km
Prom. Prom.
Canal c/r al canal de M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
contorno
Km 5 + 775 1,3 0,7 1,0 0,9 0,5 0,7
Km 7 + 335 81,4 35,4 58,4 5,9 3,7 4,8
Km 7 + 625 19,5 13,6 16,6 6,5 3,9 5,2
Canal
Km 8 + 205 17,1 6,2 11,7 3,3 1,6 2,4
Norte A
Km 9 + 667 5,2 4,0 4,6 3,4 2,1 2,8
Km 10 + 580 17,8 9,7 13,7 7,5 5,0 6,3
Km 11 + 855 3,9 2,1 3,0 2,5 1,7 2,1
Canal Km 1 + 585 1,2 0,8 1,0 11,3 5,6 8,4
Norte B Km 3 + 205 8,2 5,3 6,7 2,5 1,4 1,9
Km 0 + 090 1,3 1,2 1,3 12,0 8,1 10,0
Km 0 + 750 3,2 1,8 2,5 3,4 2,1 2,8
Km 1 + 940 0,9 1,0 0,9 2,8 1,7 2,3
Canal Sur
Km 4 + 340 4,9 2,8 3,8 4,2 2,7 3,5
Km 5 + 626 12,6 7,4 10,0 6,5 4,1 5,3
Km 11 + 625 0,3 0,2 0,3 2,8 1,7 2,2

Dado que la estimación es de la “Capacidad de arrastre de fondo”, independiente del


arrastre que suceda en los perfiles de aguas arriba, el potencial arrastre de sólidos
que ingresará al canal queda determinado por lo que se pueda arrastrar en el perfil
N°110. Aguas abajo de dicho perfil, se proyecta que la entrada a la captación sea
revestida en mampostería en piedra, por ende, no hay un lecho erosionable hacia
aguas abajo.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 92 de 97
8 ESTUDIO SOCAVACIONES
A continuación, se presentan los cálculos del estudio de socavación generalizada de
los lechos de las quebradas principales que aportan hacia los canales de contorno
Norte y Sur del Proyecto DMC. Para este estudio los cálculos se realizaron
considerando el caudal de diseño (T=100 años) y asumiendo un escurrimiento
normal.

Se han utilizado las calicatas provenientes de la campaña geotécnica realizada el año


2017 [Ref. 5], siguiendo la misma lógica detallada en el capítulo 7 del presente
documento. En la Tabla 8.1 se presenta un resumen de los diámetros característicos
adoptados para la estimación de socavación, tanto para las quebradas presentes en
el sector de Canal Norte, como en las del Canal Sur.

Tabla 8.1: Diámetros característicos suelo de canales de contorno

Quebradas Quebradas
Canal Norte Canal Sur
Tamaño partículas mm mm
D90 16,1 18,1
D84 9,5 12,6
D65 4,3 4,7
D50 2,0 2,0
Dmedio 5,6 6,5

El cálculo de las socavaciones se realizó para las principales quebradas aportantes a


los canales de contorno, para los casos Con y Sin Proyecto, donde se analizaron
diferentes secciones del lecho de las quebradas ubicadas aguas arriba de los canales.
Estas secciones análisis corresponden a la sección de emplazamiento del canal en el
lecho de cada quebrada (Perfil 100), y otras 3 ubicadas a 10, 20 y 30 metros aguas
arriba de los canales (Perfiles 110, 120 y 130 respectivamente). Para la estimación
de las socavaciones se utilizó el método de Neill, donde se consideró al suelo como
un sedimento fino (arenoso), y el método de Lischtvan-Lebediev, considerando el
suelo como un sedimento no-cohesivo, ambas metodologías detalladas en los
criterios de diseño asociados al proyecto [Ref. 1].

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 93 de 97
La Tabla 8.2 y Tabla 8.3 presentan un resumen de los cálculos de la socavación
generalizada máxima, obtenida mediante los diferentes métodos disponibles para los
casos Sin y Con proyecto respectivamente. En estas tablas se muestra sólo la sección
donde se produce la máxima socavación. Dado la variabilidad en los resultados que
presentan los métodos utilizados, se adoptan valores promedios tal como recomienda
el Manual de Carretera Vol.3 capítulo 3.707.405(3), edición 2016.

De los resultados obtenidos se tiene que la mayor socavación en el lecho de


quebradas para el caso Sin Proyecto, se produce aquellas secciones que presentan
una menor área de escurrimiento, dándose en perfiles diferentes para cada una de
las quebradas. En tanto para el caso Con Proyecto, la socavación máxima se produce
justo en la entrada del flujo a la obra de captación, en la cual la distancia entre los
pretiles de desvío alcanza su mínimo valor, aumentando así la velocidad de
escurrimiento del flujo y, por ende, un mayor poder erosivo. En los modelos
hidráulicos realizados en HEC-RAS, la sección de entrada a la obra de captación
corresponde al Perfil N°110 para la situación Con Proyecto para todas las quebradas,
tal como se indica a modo de ejemplo en la Figura 8.1 para la quebrada km 4+340
del Canal Sur.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 94 de 97
Perfil 100

Perfil 110

Perfil 120

Perfil 130

.
Figura 8.1: Ejemplo Perfiles Transversales HEC-RAS, Situación Con Proyecto

En la Tabla 4.1 se muestra la comparación de la profundidad de socavación máxima


para los casos Con y Sin proyecto. Cabe mencionar que los valores negativos
representan el descenso de la cota del terreno natural producto del fenómeno de la
socavación.

Tabla 8.2: Resultados cálculo de socavación máxima - caso Sin Proyecto

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Sector Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
0+090 -0,18 -0,15 -0,17
0+750 -0,04 -0,05 -0,04
1+940 -0,02 -0,03 -0,02
Canal Sur
4+340 -0,13 -0,12 -0,13
5+626 -0,25 -0,20 -0,23
11+625 -0,03 -0,04 -0,03

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 95 de 97
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Sector Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
5+775 -0,04 -0,05 -0,05
7+335 -0,13 -0,13 -0,13
7+625 -0,04 -0,05 -0,04
Canal
8+205 -0,04 -0,05 -0,04
Norte A
9+667 -0,05 -0,06 -0,05
10+580 -0,10 -0,09 -0,09
11+855 -0,08 -0,09 -0,08
Canal 1+585 -0,02 -0,03 -0,03
Norte B 3+205 -0,03 -0,04 -0,04

Tabla 8.3: Resultados cálculo de socavación máxima - caso Con Proyecto

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Lebediev Suelos
Canal Finos (Promedio)
No Cohesivos
Contorno (Arenosos)
0+090 -0,22 -0,16 -0,19
0+750 -0,10 -0,08 -0,09
1+940 -0,03 -0,03 -0,03
Canal Sur
4+340 -0,21 -0,18 -0,19
5+626 -0,28 -0,20 -0,24
11+625 -0,07 -0,06 -0,07
5+775 -0,02 -0,03 -0,03
7+335 -0,19 -0,17 -0,18
7+625 -0,22 -0,18 -0,20
Canal
8+205 -0,06 -0,06 -0,06
Norte A
9+667 -0,05 -0,05 -0,05
10+580 -0,14 -0,11 -0,13
11+855 -0,06 -0,06 -0,06
Canal 1+585 -0,16 -0,14 -0,15
Norte B 3+205 -0,05 -0,06 -0,06

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 96 de 97
Tabla 8.4: Comparación Situación Sin vs. Con Proyecto

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Neill-Sedimentos Finos Lischtvan-Lebediev Suelos No
(Arenosos) Cohesivos
Quebrada
Km c/r Sin Con Sin Con
Canal Diferencia Diferencia
Canal proyecto proyecto proyecto proyecto
Contorno
0+090 0,00 -0,22 -0,22 0,00 -0,16 -0,16
0+750 -0,01 -0,10 -0,08 -0,02 -0,08 -0,06
1+940 0,00 -0,03 -0,02 -0,01 -0,03 -0,02
Canal Sur
4+340 -0,03 -0,21 -0,18 -0,04 -0,18 -0,13
5+626 -0,25 -0,28 -0,03 -0,20 -0,20 -0,00
11+625 0,00 -0,07 -0,07 0,00 -0,06 -0,06
5+775 -0,01 -0,02 -0,01 -0,02 -0,03 -0,02
7+335 -0,13 -0,19 -0,06 -0,13 -0,17 -0,04
7+625 -0,01 -0,22 -0,21 -0,02 -0,18 -0,16
Canal
8+205 -0,01 -0,06 -0,04 -0,02 -0,06 -0,04
Norte A
9+667 -0,02 -0,05 -0,03 -0,03 -0,05 -0,03
10+580 -0,01 -0,14 -0,13 -0,02 -0,11 -0,09
11+855 0,00 -0,06 -0,06 0,00 -0,06 -0,06
Canal 1+585 0,00 -0,16 -0,16 -0,01 -0,14 -0,13
Norte B 3+205 -0,03 -0,05 -0,02 -0,04 -0,06 -0,01

Para el caso Con Proyecto, se puede notar que, para el Canal Sur, la máxima
socavación se produce en las quebradas ubicadas en los kilómetros 0+090 y 5+626,
mientras que para el Canal Norte A ésta se produce en la quebrada del kilómetro
7+625, y para el Canal Norte B en la quebrada ubicada en el kilómetro 1+585. Estas
quebradas corresponden a los cauces de las cuencas de mayor área, por ende, por
las que se espera escurran los mayores caudales.

Finalmente, en el Anexo C se muestra en detalle la socavación máxima para todos


perfiles asociado a cada una de las quebradas. Además, se muestra la socavación
promedio que se genera en cada una de estas secciones.

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P 97 de 97
Resultados modelación HEC-RAS.
Tabla A-1 Km 5+775 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,05 2494,8 2494,84 0,04 0,060001 0,6 0,08 4,12 1,36 0,02
200 T = 1000 años 0,15 2494,8 2494,87 0,07 0,027911 0,59 0,25 7,25 1,02 0,03
190 T = 100 años 0,05 2494,17 2494,21 0,04 0,065351 0,64 0,08 3,87 1,42 0,02
190 T = 1000 años 0,15 2494,17 2494,22 0,05 0,184339 1,28 0,12 4,36 2,5 0,03
180 T = 100 años 0,05 2493,63 2493,67 0,03 0,046415 0,52 0,1 4,97 1,19 0,02
180 T = 1000 años 0,15 2493,63 2493,69 0,05 0,035468 0,65 0,23 7,04 1,14 0,03
170 T = 100 años 0,05 2492,99 2493,02 0,03 0,049555 0,54 0,09 4,76 1,23 0,02
170 T = 1000 años 0,15 2492,99 2493,03 0,04 0,134825 1,08 0,14 5,34 2,13 0,03
160 T = 100 años 0,05 2492,71 2492,75 0,04 0,037742 0,46 0,11 5,86 1,07 0,02
160 T = 1000 años 0,15 2492,71 2492,77 0,06 0,028867 0,61 0,25 6,99 1,04 0,04
150 T = 100 años 0,05 2491,99 2492,01 0,02 0,080584 0,56 0,09 6,31 1,49 0,01
150 T = 1000 años 0,15 2491,99 2492,01 0,02 0,320298 1,3 0,12 6 3,09 0,02
140 T = 100 años 0,05 2491,57 2491,63 0,05 0,031836 0,51 0,1 3,9 1,03 0,03
140 T = 1000 años 0,15 2491,57 2491,65 0,08 0,024192 0,63 0,24 5,56 0,98 0,04
130 T = 100 años 0,05 2490,97 2490,99 0,02 0,17057 0,74 0,07 5,37 2,12 0,01
130 T = 1000 años 0,15 2490,97 2491 0,03 0,3226 1,25 0,12 7,13 3,06 0,02
120 T = 100 años 0,05 2490,22 2490,26 0,04 0,040944 0,59 0,09 3,3 1,17 0,03
120 T = 1000 años 0,15 2490,22 2490,29 0,07 0,032457 0,73 0,21 4,82 1,13 0,04
110 T = 100 años 0,05 2489,73 2489,96 0,23 0,036974 0,44 0,11 6,35 1,05 0,02
110 T = 1000 años 0,15 2489,73 2489,98 0,25 0,032506 0,55 0,27 9,92 1,05 0,03
100 T = 100 años 0,05 2489,11 2489,15 0,04 0,249615 0,98 0,05 3,55 2,62 0,01
100 T = 1000 años 0,15 2489,11 2489,16 0,05 0,276316 1,43 0,1 4,5 2,99 0,02
90 T = 100 años 0,05 2488,69 2488,73 0,04 0,040978 0,54 0,09 4,06 1,15 0,02
90 T = 1000 años 0,15 2488,69 2488,76 0,07 0,027352 0,63 0,24 6,22 1,02 0,04
80 T = 100 años 0,05 2487,98 2488 0,02 0,158775 0,67 0,07 6,51 2,01 0,01
80 T = 1000 años 0,15 2487,98 2488,01 0,03 0,374412 1,33 0,11 6,78 3,29 0,02
70 T = 100 años 0,05 2487,15 2487,39 0,25 0,034065 0,5 0,1 4,25 1,05 0,02
70 T = 1000 años 0,15 2487,15 2487,42 0,27 0,02576 0,61 0,25 6,36 0,99 0,04
60 T = 100 años 0,05 2486,24 2486,71 0,47 0,170228 0,88 0,06 3,55 2,21 0,02
60 T = 1000 años 0,15 2486,24 2486,73 0,48 0,277434 1,42 0,11 4,56 2,99 0,02
50 T = 100 años 0,05 2485,84 2486,03 0,19 0,03815 0,51 0,1 4,55 1,1 0,02
50 T = 1000 años 0,15 2485,84 2486,05 0,21 0,033497 0,66 0,23 6,28 1,12 0,04
40 T = 100 años 0,05 2484,94 2485,43 0,5 0,099587 0,72 0,07 3,93 1,72 0,02
40 T = 1000 años 0,15 2484,94 2.485 0,51 0,114933 1,04 0,14 5,16 1,99 0,03
30 T = 100 años 0,05 2484,06 2484,83 0,78 0,02765 0,4 0,13 6,48 0,92 0,02
30 T = 1000 años 0,15 2484,06 2484,85 0,79 0,039441 0,65 0,23 7,63 1,18 0,03
20 T = 100 años 0,05 2483,65 2484,08 0,44 0,422424 1,03 0,05 4,71 3,23 0,01
20 T = 1000 años 0,15 2483,65 2484,1 0,45 0,167604 1,04 0,14 6,9 2,29 0,02
10 T = 100 años 0,05 2482,98 2483,45 0,47 0,029822 0,55 0,09 3,14 1,02 0,03
10 T = 1000 años 0,15 2482,98 2483,48 0,49 0,033869 0,78 0,19 4,22 1,17 0,05
0 T = 100 años 0,05 2482,44 2482,81 0,37 0,193098 0,85 0,06 4,23 2,29 0,01
0 T = 1000 años 0,15 2482,44 2482,83 0,38 0,147734 1,05 0,14 6,13 2,19 0,02

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-2 Resultados HEC-RAS. Km 7 + 335 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,5 2465,84 2466,01 0,17 0,0215 0,71 0,7 12,6 0,96 0,06
200 T = 1000 años 1,49 2465,84 2466,06 0,23 0,01788 0,99 1,5 14,31 0,98 0,1
190 T = 100 años 0,5 2465 2465,04 0,04 0,49339 2,74 0,18 4,55 4,37 0,04
190 T = 1000 años 1,49 2465 2465,1 0,1 0,26766 3,26 0,46 5,53 3,63 0,08
180 T = 100 años 0,5 2464,98 2465,06 0,09 0,02319 0,84 0,6 8,88 1,03 0,07
180 T = 1000 años 1,49 2464,98 2465,14 0,16 0,01668 1,09 1,36 10,65 0,98 0,13
170 T = 100 años 0,5 2464,51 2464,68 0,17 0,05794 1,12 0,45 8,56 1,57 0,05
170 T = 1000 años 1,49 2464,51 2464,73 0,22 0,07473 1,79 0,83 9,62 1,94 0,09
160 T = 100 años 0,5 2463,96 2464,07 0,11 0,05739 1,4 0,36 4,86 1,65 0,07
160 T = 1000 años 1,49 2463,96 2464,15 0,19 0,04479 1,8 0,83 6,4 1,6 0,13
150 T = 100 años 0,5 2463,87 2463,98 0,11 0,02595 0,79 0,63 11,29 1,06 0,06
150 T = 1000 años 1,49 2463,87 2464,05 0,17 0,01886 1,02 1,47 14,05 1 0,1
140 T = 100 años 0,5 2463,35 2463,66 0,31 0,03525 0,98 0,51 8,19 1,26 0,06
140 T = 1000 años 1,49 2463,35 2463,72 0,36 0,04144 1,47 1,01 9,96 1,48 0,1
130 T = 100 años 0,5 2462,99 2463,04 0,05 0,11305 1,33 0,38 9,26 2,1 0,04
130 T = 1000 años 1,49 2462,99 2463,09 0,1 0,08488 1,8 0,83 10,42 2,03 0,08
120 T = 100 años 0,5 2462,54 2462,83 0,28 0,02661 0,67 0,74 17,04 1,03 0,04
120 T = 1000 años 1,49 2462,54 2462,87 0,33 0,02191 0,92 1,63 20,28 1,03 0,08
110 T = 100 años 0,5 2462 2462,08 0,08 0,20911 1,87 0,27 6,2 2,88 0,04
110 T = 1000 años 1,49 2462 2462,13 0,13 0,20738 2,34 0,64 10,49 3,04 0,06
100 T = 100 años 0,5 2461,8 2462,02 0,22 0,02698 0,53 0,94 30,91 0,98 0,03
100 T = 1000 años 1,49 2461,8 2462,06 0,26 0,01988 0,73 2,05 33,58 0,94 0,06
90 T = 100 años 0,5 2461,09 2461,47 0,38 0,10493 1,32 0,38 8,93 2,04 0,04
90 T = 1000 años 1,49 2461,09 2461,51 0,42 0,11636 1,84 0,81 12,48 2,3 0,06
80 T = 100 años 0,5 2460,94 2461,04 0,09 0,02748 0,71 0,7 15,08 1,06 0,05
80 T = 1000 años 1,49 2460,94 2461,08 0,14 0,02939 1,09 1,37 16,49 1,21 0,08
70 T = 100 años 0,5 2460,44 2460,77 0,34 0,04867 0,87 0,58 14,23 1,38 0,04
70 T = 1000 años 1,49 2460,44 2460,83 0,4 0,02223 0,98 1,51 17,15 1,06 0,09
60 T = 100 años 0,5 2459,99 2460,2 0,21 0,06187 1,09 0,46 9,68 1,59 0,05
60 T = 1000 años 1,49 2459,99 2460,23 0,24 0,12484 2 0,75 10,7 2,41 0,07
50 T = 100 años 0,5 2459,62 2460,04 0,42 0,02525 0,67 0,75 16,53 1,01 0,05
50 T = 1000 años 1,49 2459,62 2460,09 0,47 0,01899 0,91 1,63 18,37 0,98 0,09
40 T = 100 años 0,5 2459,15 2459,53 0,38 0,09032 1,4 0,36 6,8 1,96 0,05
40 T = 1000 años 1,49 2459,15 2459,58 0,43 0,09236 1,91 0,78 9,54 2,13 0,08
30 T = 100 años 0,5 2458,74 2459,06 0,31 0,01415 0,6 0,84 14,38 0,79 0,06
30 T = 1000 años 1,49 2458,74 2459,08 0,34 0,04053 1,23 1,21 15,52 1,4 0,08
20 T = 100 años 0,5 2458,33 2458,86 0,54 0,02275 0,81 0,62 9,52 1,02 0,06
20 T = 1000 años 1,49 2458,33 2458,93 0,61 0,01852 1 1,49 14,34 0,99 0,1
10 T = 100 años 0,5 2457,99 2458,06 0,07 0,29272 2,29 0,22 4,83 3,44 0,05
10 T = 1000 años 1,49 2457,99 2458,11 0,12 0,2121 2,84 0,52 6,58 3,21 0,08
0 T = 100 años 0,5 2457,58 2458 0,43 0,02423 0,56 0,9 25,52 0,95 0,04
0 T = 1000 años 1,49 2457,58 2458,04 0,46 0,0199 0,81 1,84 25,59 0,97 0,07

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-3 Resultados HEC-RAS. Km 7 + 625 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,5 2464,49 2465,03 0,55 0,02932 0,57 0,87 27,35 1,03 0,03
200 T = 1000 años 1,49 2464,49 2465,07 0,59 0,022334 0,72 2,07 37,46 0,98 0,06
190 T = 100 años 0,5 2463,99 2464,57 0,58 0,066466 1,05 0,48 11,16 1,62 0,04
190 T = 1000 años 1,49 2463,99 2464,61 0,62 0,071098 1,49 1 14,64 1,82 0,07
180 T = 100 años 0,5 2463,94 2464,11 0,17 0,034927 0,94 0,53 9,13 1,24 0,06
180 T = 1000 años 1,49 2463,94 2464,18 0,24 0,034547 1,01 1,48 22,55 1,26 0,07
170 T = 100 años 0,5 2463,83 2463,89 0,06 0,022733 0,58 0,87 22,29 0,93 0,04
170 T = 1000 años 1,49 2463,83 2463,93 0,1 0,021239 0,8 1,86 27,89 0,99 0,07
160 T = 100 años 0,5 2463,35 2463,4 0,05 0,114027 1,16 0,43 13,11 2,04 0,03
160 T = 1000 años 1,49 2463,35 2463,44 0,09 0,10146 1,52 0,98 17,95 2,09 0,05
150 T = 100 años 0,5 2462,95 2463,03 0,08 0,030132 0,48 1,05 44,33 0,99 0,02
150 T = 1000 años 1,49 2462,95 2463,05 0,1 0,026512 0,64 2,31 56,45 1,02 0,04
140 T = 100 años 0,5 2462,35 2462,63 0,28 0,047841 0,85 0,59 14,99 1,36 0,04
140 T = 1000 años 1,49 2462,35 2462,67 0,32 0,045187 1,09 1,37 22,66 1,42 0,06
130 T = 100 años 0,5 2461,99 2462,2 0,21 0,039919 0,77 0,65 16,64 1,24 0,04
130 T = 1000 años 1,49 2461,99 2462,24 0,25 0,043999 0,94 1,59 32,38 1,35 0,05
120 T = 100 años 0,5 2461,7 2461,88 0,18 0,028064 0,54 0,93 31,16 0,99 0,03
120 T = 1000 años 1,49 2461,7 2461,91 0,21 0,027279 0,8 1,87 34,13 1,08 0,05
110 T = 100 años 0,5 2461,17 2461,45 0,29 0,067194 0,7 0,71 30,43 1,47 0,02
110 T = 1000 años 1,49 2461,17 2461,48 0,31 0,066633 1,07 1,4 32,03 1,63 0,04
100 T = 100 años 0,5 2460,99 2461,03 0,05 0,029998 0,52 0,95 34,95 1,01 0,03
100 T = 1000 años 1,49 2460,99 2461,06 0,07 0,031305 0,77 1,94 41,14 1,13 0,05
90 T = 100 años 0,5 2460,52 2460,59 0,06 0,060913 0,97 0,51 12,58 1,54 0,04
90 T = 1000 años 1,49 2460,52 2460,64 0,11 0,049144 1,14 1,31 21,7 1,48 0,06
80 T = 100 años 0,5 2460,02 2460,13 0,11 0,037281 0,87 0,57 11,49 1,25 0,05
80 T = 1000 años 1,49 2460,02 2460,17 0,15 0,043446 1,14 1,31 19,82 1,41 0,07
70 T = 100 años 0,5 2459,71 2459,78 0,07 0,033777 0,66 0,76 21,25 1,12 0,04
70 T = 1000 años 1,49 2459,71 2459,82 0,11 0,032274 0,91 1,64 27,81 1,19 0,06
60 T = 100 años 0,5 2459,13 2459,2 0,07 0,089056 1,27 0,4 8,7 1,9 0,05
60 T = 1000 años 1,49 2459,13 2459,25 0,12 0,073603 1,64 0,91 11,78 1,88 0,08
50 T = 100 años 0,5 2458,93 2459 0,07 0,032464 0,47 1,06 47,99 1,02 0,02
50 T = 1000 años 1,49 2458,93 2459,02 0,09 0,031121 0,58 2,57 82,76 1,05 0,03
40 T = 100 años 0,5 2458,33 2458,4 0,07 0,09942 1,29 0,39 9,05 1,99 0,04
40 T = 1000 años 1,49 2458,33 2458,45 0,12 0,074036 1,58 0,94 12,9 1,87 0,07
30 T = 100 años 0,5 2457,99 2458,05 0,06 0,025192 0,62 0,81 20,26 0,99 0,04
30 T = 1000 años 1,49 2457,99 2458,09 0,1 0,027966 0,85 1,76 29,87 1,11 0,06
20 T = 100 años 0,5 2457,65 2457,72 0,08 0,041758 0,77 0,65 17,1 1,26 0,04
20 T = 1000 años 1,49 2457,65 2457,76 0,12 0,036511 0,97 1,54 26,15 1,27 0,06
10 T = 100 años 0,5 2457,05 2457,16 0,11 0,067345 1,14 0,44 9,2 1,66 0,05
10 T = 1000 años 1,49 2457,05 2457,21 0,16 0,06896 1,44 1,04 15,62 1,78 0,07
0 T = 100 años 0,5 2456,95 2457,01 0,06 0,034069 0,46 1,08 52,07 1,03 0,02
0 T = 1000 años 1,49 2456,95 2457,03 0,08 0,027206 0,65 2,3 56,96 1,03 0,04

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-4 Resultados HEC-RAS. Km 8 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,09 2461,78 2462,08 0,31 0,018726 0,45 0,2 6,48 0,82 0,03
200 T= 1000 años 0,27 2461,78 2462,1 0,32 0,050006 0,9 0,3 7,18 1,4 0,04
190 T = 100 años 0,09 2460,99 2461,84 0,85 0,034226 0,45 0,2 10,41 1,02 0,02
190 T= 1000 años 0,27 2460,99 2461,86 0,87 0,027617 0,59 0,46 13,44 1,01 0,03
180 T = 100 años 0,09 2460,71 2461,34 0,63 0,072622 0,63 0,14 7,72 1,48 0,02
180 T= 1000 años 0,27 2460,71 2461,36 0,65 0,102392 0,86 0,31 13,64 1,82 0,02
170 T = 100 años 0,09 2460,14 2460,98 0,84 0,0411 0,42 0,21 13,93 1,08 0,02
170 T= 1000 años 0,27 2460,14 2461 0,86 0,032347 0,48 0,56 24,45 1,02 0,02
160 T = 100 años 0,09 2459,91 2460,48 0,57 0,029913 0,44 0,2 9,73 0,97 0,02
160 T= 1000 años 0,27 2459,91 2460,49 0,58 0,08179 0,87 0,31 11,11 1,68 0,03
150 T = 100 años 0,09 2459,07 2460,03 0,96 0,07083 0,65 0,14 6,85 1,48 0,02
150 T= 1000 años 0,27 2459,07 2460,06 0,99 0,027655 0,69 0,39 8,87 1,05 0,04
140 T = 100 años 0,09 2458,99 2459,58 0,59 0,032015 0,47 0,19 8,63 1,01 0,02
140 T= 1000 años 0,27 2458,99 2459,59 0,6 0,086471 0,89 0,3 11,09 1,72 0,03
130 T = 100 años 0,09 2458,37 2459,04 0,67 0,08717 0,94 0,1 3,23 1,75 0,03
130 T= 1000 años 0,27 2458,37 2459,09 0,72 0,032818 0,82 0,33 6,51 1,17 0,05
120 T = 100 años 0,09 2457,99 2458,72 0,73 0,03431 0,51 0,17 7,26 1,06 0,02
120 T= 1000 años 0,27 2457,99 2458,74 0,75 0,038968 0,74 0,36 9,59 1,22 0,04
110 T = 100 años 0,09 2457,43 2458,02 0,59 0,177528 0,97 0,09 5,06 2,3 0,02
110 T= 1000 años 0,27 2457,43 2458,04 0,61 0,127856 1,25 0,22 6,36 2,17 0,03
100 T = 100 años 0,09 2456,97 2457,66 0,69 0,035284 0,53 0,17 7,01 1,08 0,02
100 T= 1000 años 0,27 2456,97 2457,69 0,72 0,02496 0,65 0,41 9,53 1 0,04
90 T = 100 años 0,09 2456,92 2457,02 0,1 0,125538 0,96 0,09 4,04 2,01 0,02
90 T= 1000 años 0,27 2456,92 2457,04 0,12 0,185179 1,6 0,17 4,55 2,65 0,04
80 T = 100 años 0,09 2456 2456,74 0,74 0,027928 0,55 0,16 5,31 1 0,03
80 T= 1000 años 0,27 2456 2456,78 0,78 0,02294 0,71 0,38 7,3 0,99 0,05
70 T = 100 años 0,09 2455,96 2456,13 0,17 0,158073 1,2 0,08 2,77 2,32 0,03
70 T= 1000 años 0,27 2455,96 2456,15 0,2 0,174765 1,69 0,16 3,75 2,63 0,04
60 T = 100 años 0,09 2455,18 2455,98 0,79 0,032127 0,41 0,22 12,03 0,98 0,02
60 T= 1000 años 0,27 2455,18 2455,99 0,81 0,029018 0,59 0,46 13,5 1,03 0,03
50 T = 100 años 0,09 2454,96 2455,55 0,59 0,031198 0,51 0,18 6,86 1,02 0,03
50 T= 1000 años 0,27 2454,96 2455,57 0,6 0,057785 0,9 0,3 8,04 1,48 0,04
40 T = 100 años 0,09 2454,45 2455,02 0,58 0,017814 0,3 0,3 17,13 0,72 0,02
40 T= 1000 años 0,27 2454,45 2455,03 0,59 0,052934 0,64 0,42 17,36 1,32 0,02
30 T = 100 años 0,09 2453,97 2454,78 0,8 0,034204 0,47 0,19 9 1,04 0,02
30 T= 1000 años 0,27 2453,97 2454,8 0,83 0,025238 0,6 0,45 11,79 0,98 0,04
20 T = 100 años 0,09 2453,73 2454,28 0,55 0,071778 0,71 0,13 5,7 1,51 0,02
20 T= 1000 años 0,27 2453,73 2454,3 0,57 0,105576 1,07 0,25 8,2 1,94 0,03
10 T = 100 años 0,09 2453,07 2453,99 0,92 0,045695 0,49 0,18 10,32 1,16 0,02
10 T= 1000 años 0,27 2453,07 2454,01 0,94 0,033453 0,53 0,51 19,64 1,06 0,03
0 T = 100 años 0,09 2452,95 2453,49 0,55 0,052085 0,56 0,16 7,91 1,27 0,02
0 T= 1000 años 0,27 2452,95 2453,51 0,56 0,070969 0,87 0,31 9,99 1,59 0,03

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-5 Resultados HEC-RAS. Km 9 + 667 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl DpthE.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
170 T = 100 años 0,24 2437,96 2438,01 0,05 0,02731 0,45 0,54 23,14 0,94 0,02
170 T = 1000 años 0,68 2437,96 2438,03 0,07 0,02481 0,58 1,18 32,2 0,97 0,04
160 T = 100 años 0,24 2437,45 2437,49 0,04 0,10191 0,98 0,25 8,83 1,87 0,03
160 T = 1000 años 0,68 2437,45 2437,52 0,07 0,09704 1,27 0,54 12,53 1,96 0,04
150 T = 100 años 0,24 2437 2437,1 0,1 0,00299 0,28 0,85 13,92 0,37 0,06
150 T = 1000 años 0,68 2437 2437,13 0,13 0,00589 0,49 1,39 16,73 0,54 0,08
140 T = 100 años 0,24 2436,97 2437,01 0,03 0,09402 0,42 0,57 69,38 1,47 0,01
140 T = 1000 años 0,68 2436,97 2437,02 0,05 0,03147 0,45 1,51 71,48 0,99 0,02
130 T = 100 años 0,24 2436,48 2436,52 0,04 0,03583 0,52 0,46 19,13 1,08 0,02
130 T = 1000 años 0,68 2436,48 2436,53 0,05 0,07018 0,92 0,74 22,02 1,6 0,03
120 T = 100 años 0,24 2436 2436,03 0,03 0,06941 0,68 0,35 16,26 1,48 0,02
120 T = 1000 años 0,68 2436 2436,05 0,06 0,03619 0,79 0,86 19,73 1,2 0,04
110 T = 100 años 0,24 2435,72 2435,8 0,07 0,02601 0,61 0,39 10,23 1 0,04
110 T = 1000 años 0,68 2435,72 2435,84 0,11 0,02352 0,74 0,92 16,65 1,01 0,06
100 T = 100 años 0,24 2435,33 2435,39 0,06 0,07207 0,67 0,36 17,52 1,49 0,02
100 T = 1000 años 0,68 2435,33 2435,41 0,08 0,08945 0,96 0,71 23,43 1,78 0,03
90 T = 100 años 0,24 2434,98 2435,02 0,03 0,03622 0,43 0,56 31,41 1,03 0,02
90 T = 1000 años 0,68 2434,98 2435,03 0,05 0,02884 0,6 1,14 33,2 1,03 0,03
80 T = 100 años 0,24 2434,57 2434,61 0,04 0,04312 0,56 0,43 18,63 1,18 0,02
80 T = 1000 años 0,68 2434,57 2434,63 0,06 0,05282 0,85 0,8 21,74 1,41 0,04
70 T = 100 años 0,24 2434,12 2434,18 0,06 0,04232 0,67 0,36 11,95 1,22 0,03
70 T = 1000 años 0,68 2434,12 2434,21 0,1 0,03428 0,85 0,8 15,73 1,2 0,05
60 T = 100 años 0 2433,88 2433,95 0,06 0,02655 0,46 0,53 21,57 0,93 0,02
60 T = 1000 años 0,68 2433,88 2433,97 0,08 0,03021 0,62 1,09 30,81 1,06 0,04
50 T = 100 años 0,24 2433,41 2433,51 0,11 0,07476 0,68 0,35 17,21 1,52 0,02
50 T = 1000 años 0,68 2433,41 2433,54 0,13 0,05941 0,87 0,78 22,51 1,48 0,03
40 T = 100 años 0,24 2432,99 2433,1 0,11 0,02651 0,52 0,47 15,91 0,96 0,03
40 T = 1000 años 0,68 2432,99 2433,13 0,14 0,03099 0,68 0,99 25 1,09 0,04
30 T = 100 años 0,24 2432,65 2432,74 0,1 0,05227 0,56 0,43 21,89 1,26 0,02
30 T = 1000 años 0,68 2432,65 2432,76 0,11 0,04396 0,74 0,91 26,28 1,27 0,03
20 T = 100 años 0,24 2432,11 2432,24 0,13 0,04727 0,66 0,36 13,17 1,27 0,03
20 T = 1000 años 0,68 2432,11 2432,26 0,15 0,05356 0,92 0,74 18,05 1,45 0,04
10 T = 100 años 0,24 2431,8 2431,95 0,15 0,02463 0,59 0,41 10,67 0,97 0,04
10 T = 1000 años 0,68 2431,8 2431,99 0,19 0,02284 0,71 0,95 17,95 0,99 0,05
0 T = 100 años 0,24 2431,36 2431,49 0,13 0,10223 0,84 0,29 13,05 1,8 0,02
0 T = 1000 años 0,68 2431,36 2431,5 0,15 0,11463 1,19 0,57 16,67 2,05 0,03

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-6 Resultados HEC-RAS. Km 10 + 580 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,74 2433,2 2433,27 0,07 0,024862 0,71 1,04 20,82 1,02 0,05
200 T = 1000 años 2,35 2433,2 2433,31 0,11 0,039947 1,25 1,87 22,91 1,4 0,08
190 T = 100 años 0,74 2432,93 2433,02 0,09 0,025507 0,63 1,18 28,97 1 0,04
190 T = 1000 años 2,35 2432,93 2433,07 0,14 0,019351 0,88 2,66 31,94 0,98 0,08
180 T = 100 años 0,74 2432,48 2432,6 0,12 0,056708 1,24 0,59 9,58 1,59 0,06
180 T = 1000 años 2,35 2432,48 2432,67 0,19 0,051324 1,68 1,4 13,35 1,66 0,1
170 T = 100 años 0,74 2432 2432,14 0,14 0,03876 1,14 0,65 8,99 1,35 0,07
170 T = 1000 años 2,35 2432 2432,22 0,22 0,042526 1,54 1,53 14,49 1,51 0,11
160 T = 100 años 0,74 2431,83 2431,88 0,05 0,152392 1,39 0,53 15,15 2,38 0,04
160 T = 1000 años 2,35 2431,83 2431,98 0,14 0,022109 0,99 2,38 26,84 1,06 0,09
150 T = 100 años 0,74 2431,33 2431,43 0,1 0,024162 0,88 0,84 11,9 1,06 0,07
150 T = 1000 años 2,35 2431,33 2431,47 0,13 0,0776 1,87 1,26 13,98 1,99 0,09
140 T = 100 años 0,74 2431 2431,07 0,07 0,056709 0,99 0,75 17,13 1,5 0,04
140 T = 1000 años 2,35 2431 2431,14 0,14 0,025994 1,14 2,06 21,01 1,17 0,1
130 T = 100 años 0,74 2430,68 2430,79 0,1 0,023055 0,76 0,97 16,51 1,01 0,06
130 T = 1000 años 2,35 2430,68 2430,84 0,15 0,033917 1,21 1,93 21,98 1,31 0,09
120 T = 100 años 0,74 2430,25 2430,32 0,07 0,093827 1,29 0,58 12,86 1,94 0,04
120 T = 1000 años 2,35 2430,25 2430,38 0,14 0,05553 1,41 1,67 21,93 1,63 0,08
110 T = 100 años 0,74 2429,98 2430,04 0,05 0,032424 0,67 1,1 29,63 1,11 0,04
110 T = 1000 años 2,35 2429,98 2430,08 0,1 0,02347 0,94 2,5 31,53 1,07 0,08
100 T = 100 años 0,74 2429,5 2429,61 0,1 0,046953 1,13 0,65 10,52 1,45 0,06
100 T = 1000 años 2,35 2429,5 2429,67 0,17 0,04743 1,58 1,48 14,56 1,58 0,1
90 T = 100 años 0,74 2429,02 2429,16 0,13 0,042127 1,17 0,63 8,99 1,4 0,07
90 T = 1000 años 2,35 2429,02 2429,24 0,22 0,044235 1,33 1,76 21,24 1,48 0,08
80 T = 100 años 0,74 2428,96 2429,02 0,06 0,029768 0,56 1,33 43,92 1,02 0,03
80 T = 1000 años 2,35 2428,96 2429,06 0,1 0,02098 0,76 3,09 49,44 0,97 0,06
70 T = 100 años 0,74 2428,47 2428,54 0,07 0,066576 1,16 0,64 12,91 1,66 0,05
70 T = 1000 años 2,35 2428,47 2428,59 0,13 0,072302 1,63 1,44 18,57 1,87 0,08
60 T = 100 años 0,74 2428 2428,15 0,15 0,005899 0,46 1,6 20,72 0,53 0,08
60 T = 1000 años 2,35 2428 2428,17 0,17 0,033573 1,19 1,97 22,9 1,3 0,09
50 T = 100 años 0,74 2427,91 2428,01 0,11 0,048579 0,59 1,26 55,31 1,25 0,02
50 T = 1000 años 2,35 2427,91 2428,05 0,14 0,02467 0,76 3,09 55,69 1,03 0,06
40 T = 100 años 0,74 2427,46 2427,54 0,08 0,037791 1,04 0,71 11,03 1,31 0,06
40 T = 1000 años 2,35 2427,46 2427,61 0,14 0,053365 1,51 1,56 18 1,63 0,09
30 T = 100 años 0,74 2426,99 2427,08 0,09 0,057191 1,03 0,72 15,53 1,53 0,05
30 T = 1000 años 2,35 2426,99 2427,14 0,14 0,045197 1,31 1,8 22,69 1,48 0,08
20 T = 100 años 0,74 2426,75 2426,86 0,11 0,023813 0,74 1 18,26 1,01 0,05
20 T = 1000 años 2,35 2426,75 2426,92 0,17 0,018883 1,02 2,31 22,07 1 0,1
10 T = 100 años 0,74 2426,26 2426,36 0,1 0,092771 1,38 0,53 10,61 1,97 0,05
10 T = 1000 años 2,35 2426,26 2426,41 0,15 0,107729 1,89 1,24 17,34 2,25 0,07
0 T = 100 años 0,74 2426 2426,06 0,06 0,024462 0,71 1,05 20,9 1,01 0,05
0 T = 1000 años 2,35 2426 2426,11 0,12 0,020948 0,99 2,39 25,84 1,04 0,09

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-7 Resultados HEC-RAS. Km 11 + 855 Sin Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,18 2413,05 2413,1 0,05 0,027886 0,48 0,37 14,5 0,97 0,03
200 T = 1000 años 0,51 2413,05 2413,13 0,07 0,022861 0,62 0,82 18,81 0,95 0,04
190 T = 100 años 0,18 2412,78 2412,82 0,04 0,028257 0,5 0,36 13,84 0,98 0,03
190 T = 1000 años 0,51 2412,78 2412,84 0,06 0,034028 0,72 0,71 17,68 1,15 0,04
180 T = 100 años 0,18 2412,42 2412,46 0,04 0,046745 0,53 0,34 17,3 1,2 0,02
180 T = 1000 años 0,51 2412,42 2412,48 0,06 0,038867 0,66 0,77 24,43 1,18 0,03
170 T = 100 años 0,18 2412,03 2412,08 0,05 0,021445 0,32 0,56 32,65 0,79 0,02
170 T = 1000 años 0,51 2412,03 2412,09 0,06 0,040865 0,58 0,88 34,47 1,17 0,03
160 T = 100 años 0,18 2411,77 2411,81 0,04 0,033496 0,42 0,43 23,9 1 0,02
160 T = 1000 años 0,51 2411,77 2411,83 0,06 0,029835 0,57 0,89 28,69 1,03 0,03
150 T = 100 años 0,18 2411,4 2411,43 0,03 0,040447 0,54 0,34 14,86 1,14 0,02
150 T = 1000 años 0,51 2411,4 2411,45 0,05 0,044196 0,77 0,66 18,2 1,29 0,04
140 T = 100 años 0,18 2411 2411,04 0,04 0,039843 0,47 0,38 20,54 1,09 0,02
140 T = 1000 años 0,51 2411 2411,05 0,05 0,037889 0,62 0,83 28,21 1,15 0,03
130 T = 100 años 0,18 2410,68 2.411 0 1.926.459 2,33 0,08 6,85 7 0,01
130 T = 1000 años 0,51 2410,68 2410,75 0,06 0,070372 0,89 0,58 18,17 1,59 0,03
120 T = 100 años 0,18 2410,15 2410,38 0,24 0,037035 0,47 0,38 18,86 1,07 0,02
120 T = 1000 años 0,51 2410,15 2410,39 0,24 0,166461 1,06 0,48 22,18 2,29 0,02
110 T = 100 años 0,18 2409,85 2410,03 0,17 0,03404 0,43 0,42 22,7 1,01 0,02
110 T = 1000 años 0,51 2409,85 2410,05 0,19 0,024029 0,58 0,87 23 0,96 0,04
100 T = 100 años 0,18 2409,27 2409,7 0,43 0,031712 0,4 0,45 25,13 0,97 0,02
100 T = 1000 años 0,51 2409,27 2409,71 0,44 0,048038 0,67 0,76 26,91 1,29 0,03
90 T = 100 años 0,18 2408,95 2409,32 0,37 0,045422 0,46 0,39 24,3 1,14 0,02
90 T = 1000 años 0,51 2408,95 2409,34 0,39 0,030737 0,59 0,87 27,3 1,05 0,03
80 T = 100 años 0,18 2408,86 2408,97 0,11 0,028115 0,46 0,39 16,87 0,95 0,02
80 T = 1000 años 0,51 2408,86 2408,98 0,12 0,039433 0,73 0,7 19,14 1,22 0,04
70 T = 100 años 0,18 2408,33 2408,56 0,24 0,05704 0,69 0,26 10,18 1,38 0,03
70 T = 1000 años 0,51 2408,33 2408,59 0,27 0,037316 0,8 0,64 14,42 1,22 0,04
60 T = 100 años 0,18 2407,99 2408,17 0,18 0,065983 0,78 0,23 8,4 1,5 0,03
60 T = 1000 años 0,51 2407,99 2408,2 0,22 0,0395 0,87 0,59 12,32 1,27 0,05
50 T = 100 años 0,18 2407,82 2407,89 0,07 0,032535 0,48 0,38 16,92 1,02 0,02
50 T = 1000 años 0,51 2407,82 2407,91 0,09 0,034535 0,69 0,74 20,01 1,14 0,04
40 T = 100 años 0,18 2407,34 2407,49 0,16 0,047639 0,6 0,3 12,89 1,24 0,02
40 T = 1000 años 0,51 2407,34 2407,51 0,18 0,044677 0,74 0,69 19,97 1,28 0,03
30 T = 100 años 0,18 2407,03 2407,08 0,05 0,036038 0,56 0,32 12,14 1,1 0,03
30 T = 1000 años 0,51 2407,03 2407,11 0,08 0,036612 0,78 0,66 15,39 1,2 0,04
20 T = 100 años 0,18 2406,69 2406,75 0,06 0,030284 0,59 0,31 9,41 1,05 0,03
20 T = 1000 años 0,51 2406,69 2406,78 0,09 0,029275 0,77 0,66 13,37 1,1 0,05
10 T = 100 años 0,18 2406,32 2406,38 0,06 0,045101 0,7 0,26 8,32 1,27 0,03
10 T = 1000 años 0,51 2406,32 2406,41 0,09 0,04504 0,96 0,53 10,76 1,37 0,05
0 T = 100 años 0,18 2406 2406,03 0,03 0,029329 0,5 0,36 13,66 0,99 0,03
0 T = 1000 años 0,51 2406 2406,05 0,05 0,031191 0,73 0,7 15,82 1,12 0,04

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-8 Resultados HEC-RAS. Km 1 + 585 Sin Proyecto. Canal Norte B.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,29 2488 2488,06 0,06 0,018786 0,5 0,58 16,36 0,84 0,04
200 T = 1000 años 0,82 2488 2488,05 0,05 0,289643 1,77 0,46 15,05 3,21 0,03
190 T = 100 años 0,29 2487,77 2487,84 0,07 0,02596 0,6 0,48 12,96 0,99 0,04
190 T = 1000 años 0,82 2487,77 2487,88 0,11 0,020536 0,74 1,11 18,44 0,96 0,06
180 T = 100 años 0,29 2487,41 2487,47 0,06 0,050679 0,8 0,36 10,32 1,37 0,03
180 T = 1000 años 0,82 2487,41 2487,5 0,09 0,066646 1,13 0,73 15,22 1,65 0,05
170 T = 100 años 0,29 2487,01 2487,08 0,07 0,015448 0,44 0,65 18,67 0,76 0,04
170 T = 1000 años 0,82 2487,01 2487,12 0,1 0,017122 0,63 1,29 23,38 0,86 0,06
160 T = 100 años 0,29 2486,81 2486,88 0,07 0,026992 0,58 0,5 14,57 1 0,03
160 T = 1000 años 0,82 2486,81 2486,91 0,1 0,022483 0,73 1,12 20,12 0,99 0,06
150 T = 100 años 0,29 2486,46 2486,52 0,06 0,045221 0,7 0,41 13,22 1,27 0,03
150 T = 1000 años 0,82 2486,46 2486,55 0,09 0,055594 1,03 0,8 16,77 1,51 0,05
140 T = 100 años 0,29 2486,1 2486,17 0,07 0,135227 1,09 0,27 10,13 2,14 0,03
140 T = 1000 años 0,82 2486,1 2486,23 0,13 0,023769 0,64 1,27 28,79 0,98 0,04
130 T = 100 años 0,29 2485,84 2485,89 0,05 0,027063 0,55 0,53 16,87 0,98 0,03
130 T = 1000 años 0,82 2485,84 2485,92 0,07 0,038329 0,82 1 22,28 1,24 0,04
120 T = 100 años 0,29 2485,46 2485,5 0,05 0,055137 0,76 0,38 12,56 1,4 0,03
120 T = 1000 años 0,82 2485,46 2485,54 0,08 0,03584 0,89 0,92 17,21 1,24 0,05
110 T = 100 años 0,29 2485,04 2485,16 0,13 0,010075 0,44 0,66 13,72 0,64 0,05
110 T = 1000 años 0,82 2485,04 2485,2 0,16 0,014047 0,61 1,34 21,98 0,79 0,06
100 T = 100 años 0,29 2484,95 2484,99 0,04 0,035828 0,37 0,77 53,39 0,99 0,01
100 T = 1000 años 0,82 2484,95 2485,01 0,06 0,029555 0,49 1,67 66,09 0,99 0,03
90 T = 100 años 0,29 2484,52 2484,64 0,12 0,036472 0,45 0,64 33,81 1,05 0,02
90 T = 1000 años 0,82 2484,52 2484,65 0,14 0,034303 0,63 1,3 40,18 1,11 0,03
80 T = 100 años 0,29 2484 2484,27 0,27 0,036861 0,5 0,57 25,91 1,08 0,02
80 T = 1000 años 0,82 2484 2484,29 0,29 0,038358 0,71 1,16 32,74 1,19 0,04
70 T = 100 años 0,29 2483,92 2483,97 0,04 0,033992 0,48 0,6 27,3 1,04 0,02
70 T = 1000 años 0,82 2483,92 2483,98 0,05 0,113532 1,01 0,81 30,33 1,96 0,03
60 T = 100 años 0,29 2483,37 2483,42 0,05 0,081375 1,03 0,28 7,81 1,74 0,04
60 T = 1000 años 0,82 2483,37 2483,48 0,11 0,027881 0,97 0,85 11,64 1,15 0,07
50 T = 100 años 0,29 2482,99 2483,05 0,06 0,027695 0,67 0,43 10,33 1,04 0,04
50 T = 1000 años 0,82 2482,99 2483,07 0,08 0,056373 1,19 0,69 11,77 1,57 0,06
40 T = 100 años 0,29 2482,66 2482,74 0,08 0,032499 0,72 0,4 9,73 1,13 0,04
40 T = 1000 años 0,82 2482,66 2482,77 0,11 0,064525 1,21 0,68 12,63 1,66 0,05
30 T = 100 años 0,29 2482,15 2482,22 0,06 0,082022 1,12 0,26 6,39 1,79 0,04
30 T = 1000 años 0,82 2482,15 2482,27 0,12 0,040619 1,12 0,73 10,74 1,37 0,07
20 T = 100 años 0,29 2481,96 2482,01 0,05 0,026971 0,43 0,67 30,05 0,93 0,02
20 T = 1000 años 0,82 2481,96 2482,03 0,07 0,027789 0,65 1,26 31,31 1,04 0,04
10 T = 100 años 0,29 2481,44 2481,5 0,06 0,099937 1,05 0,28 8,75 1,89 0,03
10 T = 1000 años 0,82 2481,44 2481,53 0,09 0,07543 1,32 0,62 11,28 1,8 0,05
0 T = 100 años 0,29 2481 2481,05 0,05 0,028621 0,59 0,49 14,46 1,02 0,03
0 T = 1000 años 0,82 2481 2481,07 0,07 0,035274 0,92 0,89 15,71 1,24 0,06

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-9 Resultados HEC-RAS. Km 3 + 205 Sin Proyecto. Canal Norte B.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow AreaTop Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,11 2471,78 2471,84 0,06 0,032407 0,44 0,25 12,91 0,99 0,02
200 T = 1000 años 0,3 2471,78 2471,86 0,08 0,027259 0,57 0,52 15,67 1 0,03
190 T = 100 años 0,11 2471,19 2471,23 0,04 0,122957 0,99 0,11 4,54 2,01 0,02
190 T = 1000 años 0,3 2471,19 2471,25 0,07 0,143691 1,33 0,22 6,55 2,3 0,03
180 T = 100 años 0,11 2470,82 2470,87 0,05 0,034607 0,52 0,21 8,63 1,07 0,02
180 T = 1000 años 0,3 2470,82 2470,89 0,07 0,025808 0,61 0,49 12,97 0,99 0,04
170 T = 100 años 0,11 2470,18 2470,22 0,04 0,130204 1,01 0,11 4,44 2,07 0,02
170 T = 1000 años 0,3 2470,18 2470,24 0,06 0,177683 1,54 0,19 5,36 2,58 0,04
160 T = 100 años 0,11 2469,76 2469,81 0,05 0,025947 0,52 0,21 6,89 0,96 0,03
160 T = 1000 años 0,3 2469,76 2469,84 0,08 0,024918 0,69 0,44 9,31 1,01 0,05
150 T = 100 años 0,11 2469,12 2469,16 0,04 0,217587 1,32 0,08 3,34 2,68 0,02
150 T = 1000 años 0,3 2469,12 2469,18 0,07 0,18327 1,68 0,18 4,43 2,67 0,04
140 T = 100 años 0,11 2468,89 2468,92 0,03 0,038107 0,41 0,27 17,45 1,04 0,02
140 T = 1000 años 0,3 2468,89 2468,93 0,04 0,031558 0,46 0,65 30,38 1 0,02
130 T = 100 años 0,11 2468,14 2468,17 0,02 0,191821 0,76 0,14 12,03 2,23 0,01
130 T = 1000 años 0,3 2468,14 2468,17 0,03 0,264194 1,15 0,26 14,93 2,79 0,02
120 T = 100 años 0,11 2467,78 2467,83 0,06 0,030477 0,59 0,19 5,82 1,05 0,03
120 T = 1000 años 0,3 2467,78 2467,87 0,09 0,02367 0,7 0,43 8,59 0,99 0,05
110 T = 100 años 0,11 2467,24 2467,27 0,04 0,11619 0,94 0,12 4,88 1,95 0,02
110 T = 1000 años 0,3 2467,24 2467,29 0,05 0,158463 1,43 0,21 5,94 2,43 0,04
100 T = 100 años 0,11 2466,96 2467 0,04 0,033716 0,45 0,25 12,37 1,02 0,02
100 T = 1000 años 0,3 2466,96 2467,02 0,06 0,028295 0,52 0,57 20,08 0,99 0,03
90 T = 100 años 0,11 2466,39 2466,42 0,03 0,109671 0,82 0,13 6,56 1,84 0,02
90 T = 1000 años 0,3 2466,39 2466,43 0,05 0,128203 1,18 0,25 8,21 2,14 0,03
80 T = 100 años 0,11 2465,94 2465,98 0,03 0,031847 0,46 0,24 11,14 1 0,02
80 T = 1000 años 0,3 2465,94 2466 0,06 0,028251 0,6 0,5 14,23 1,02 0,04
70 T = 100 años 0,11 2465,39 2465,42 0,03 0,109569 0,8 0,14 6,94 1,83 0,02
70 T = 1000 años 0,3 2465,39 2465,43 0,05 0,119534 1,16 0,26 8,1 2,07 0,03
60 T = 100 años 0,11 2465 2465,02 0,02 0,032696 0,39 0,28 16,97 0,97 0,02
60 T = 1000 años 0,3 2465 2465,03 0,04 0,033474 0,56 0,53 18,94 1,07 0,03
50 T = 100 años 0,11 2464,39 2464,42 0,03 0,120038 0,88 0,13 5,99 1,94 0,02
50 T = 1000 años 0,3 2464,39 2464,44 0,05 0,097686 1,16 0,26 6,89 1,92 0,04
40 T = 100 años 0,11 2464,05 2464,1 0,05 0,03116 0,52 0,21 8,05 1,02 0,03
40 T = 1000 años 0,3 2464,05 2464,13 0,08 0,025477 0,53 0,57 18,1 0,95 0,03
30 T = 100 años 0,11 2463,64 2463,66 0,03 0,06235 0,65 0,17 7,75 1,41 0,02
30 T = 1000 años 0,3 2463,64 2463,68 0,05 0,078464 0,96 0,31 9,53 1,69 0,03
20 T = 100 años 0,11 2463,19 2463,25 0,06 0,018437 0,46 0,24 7,27 0,82 0,03
20 T = 1000 años 0,3 2463,19 2463,28 0,09 0,021141 0,62 0,49 10,78 0,92 0,05
10 T = 100 años 0,11 2462,99 2463,02 0,03 0,030593 0,43 0,26 12,76 0,97 0,02
10 T = 1000 años 0,3 2462,99 2463,04 0,05 0,028015 0,58 0,51 15,25 1,01 0,03
0 T = 100 años 0,11 2462,65 2462,7 0,04 0,032648 0,59 0,19 6,04 1,08 0,03
0 T = 1000 años 0,3 2462,65 2462,73 0,07 0,032637 0,78 0,39 8,29 1,15 0,05

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-10 Resultados HEC-RAS. Km 0+090 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T=100 años 1,32 2498 2498,14 0,15 0,003079 0,47 2,81 21,94 0,42 0,13
200 T=1000 años 4,32 2498 2498,24 0,25 0,005117 0,85 5,11 24,13 0,59 0,21
190 T=100 años 1,32 2497,96 2498,05 0,09 0,026705 0,82 1,61 27,68 1,08 0,06
190 T=1000 años 4,32 2497,96 2498,13 0,17 0,016418 1,09 3,95 30,4 0,97 0,13
180 T=100 años 1,32 2497,47 2497,65 0,18 0,04653 1,34 0,99 12,35 1,51 0,08
180 T=1000 años 4,32 2497,47 2497,74 0,27 0,048343 1,91 2,27 17,08 1,67 0,13
170 T=100 años 1,32 2497 2497,18 0,18 0,004371 0,58 2,27 16,75 0,5 0,14
170 T=1000 años 4,32 2497 2497,17 0,17 0,059047 2,07 2,09 16,11 1,84 0,13
160 T=100 años 1,32 2496,77 2497,07 0,3 0,025836 0,89 1,48 21,94 1,09 0,07
160 T=1000 años 4,32 2496,77 2497,16 0,39 0,01626 1,18 3,66 25,04 0,98 0,15
150 T=100 años 1,32 2496,27 2496,54 0,27 0,073775 1,72 0,77 9,2 1,91 0,08
150 T=1000 años 4,32 2496,27 2496,64 0,36 0,073642 2,36 1,83 13,68 2,06 0,13
140 T=100 años 1,32 2495,99 2496,16 0,17 0,004124 0,55 2,39 18,3 0,49 0,13
140 T=1000 años 4,32 2495,99 2496,27 0,28 0,006009 0,93 4,63 21,32 0,64 0,22
130 T=100 años 1,32 2495,96 2496,06 0,11 0,019869 0,83 1,59 21,4 0,97 0,07
130 T=1000 años 4,32 2495,96 2496,15 0,2 0,016598 1,18 3,65 25,24 0,99 0,14
120 T=100 años 1,32 2495,28 2495,48 0,2 0,123431 2 0,66 9,38 2,4 0,07
120 T=1000 años 4,32 2495,28 2495,57 0,29 0,082145 2,5 1,73 12,85 2,18 0,13
110 T=100 años 1,32 2494,98 2495,16 0,18 0,003349 0,53 2,5 17,49 0,45 0,14
110 T=1000 años 4,32 2494,98 2495,28 0,29 0,005426 0,93 4,67 20,12 0,61 0,23
100 T=100 años 1,32 2494,94 2495,07 0,13 0,022851 0,88 1,51 20,75 1,04 0,07
100 T=1000 años 4,32 2494,94 2495,16 0,22 0,016485 1,19 3,64 24,91 0,99 0,15
90 T=100 años 1,32 2494,21 2494,66 0,45 0,051871 1,49 0,88 10,14 1,61 0,09
90 T=1000 años 4,32 2494,21 2494,77 0,55 0,039489 2,05 2,11 12,22 1,58 0,17
80 T=100 años 1,32 2493,98 2494,19 0,21 0,004177 0,65 2,04 12,34 0,51 0,16
80 T=1000 años 4,32 2493,98 2494,16 0,18 0,06812 2,45 1,76 11,77 2,02 0,15
70 T=100 años 1,32 2493,92 2494,09 0,17 0,018329 0,88 1,5 17,33 0,96 0,09
70 T=1000 años 4,32 2493,92 2494,19 0,28 0,015713 1,25 3,46 21,12 0,99 0,16
60 T=100 años 1,32 2493,09 2493,73 0,65 0,049196 1,46 0,9 10,29 1,57 0,09
60 T=1000 años 4,32 2493,09 2493,85 0,76 0,034218 1,93 2,24 12,76 1,47 0,18
50 T=100 años 1,32 2492,98 2493,08 0,09 0,079977 1,69 0,78 10,28 1,96 0,08
50 T=1000 años 4,32 2492,98 2493,16 0,17 0,08667 2,65 1,63 11,57 2,26 0,14
40 T=100 años 1,32 2492,3 2493,07 0,77 0,023891 0,81 1,64 26,42 1,03 0,06
40 T=1000 años 4,32 2492,3 2493,15 0,85 0,019098 1,14 3,8 30,97 1,04 0,12
30 T=100 años 1,32 2492 2492,68 0,69 0,04218 1,48 0,89 8,83 1,49 0,1
30 T=1000 años 4,32 2492 2492,82 0,82 0,029098 1,76 2,45 14,17 1,35 0,17
20 T=100 años 1,32 2491,95 2492,11 0,16 0,068621 1,74 0,76 8,48 1,86 0,09
20 T=1000 años 4,32 2491,95 2492,2 0,25 0,070748 2,56 1,69 10,87 2,07 0,16
10 T=100 años 1,32 2491,48 2492,09 0,61 0,019698 0,89 1,49 17,94 0,99 0,08
10 T=1000 años 4,32 2491,48 2492,19 0,71 0,016948 1,25 3,45 22,21 1,02 0,16
0 T=100 años 1,32 2491 2491,87 0,87 0,024279 0,9 1,46 20,23 1,07 0,07
0 T=1000 años 4,32 2491 2491,94 0,95 0,028927 1,43 3,03 23,99 1,28 0,13

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-11 Resultados HEC-RAS. Km 0 + 750 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 (años) 0,28 2492,6 2492,66 0,06 0,028414 0,54 0,52 17,25 1 0,03
200 T = 1000 (años) 0,82 2492,6 2492,68 0,08 0,03703 0,86 0,96 19,61 1,24 0,05
190 T = 100 (años) 0,28 2492,07 2492,13 0,06 0,102524 1,03 0,28 9,25 1,9 0,03
190 T = 1000 (años) 0,82 2492,07 2492,17 0,1 0,068679 1,03 0,8 19,71 1,63 0,04
180 T = 100 (años) 0,28 2491,94 2491,98 0,04 0,03263 0,46 0,62 29,53 1,01 0,02
180 T = 1000 (años) 0,82 2491,94 2492 0,06 0,043241 0,58 1,43 59,46 1,19 0,02
170 T = 100 (años) 0,28 2491,46 2491,5 0,04 0,070521 0,76 0,37 14,62 1,53 0,03
170 T = 1000 (años) 0,82 2491,46 2491,53 0,07 0,046867 0,81 1,01 26,67 1,34 0,04
160 T = 100 (años) 0,28 2490,99 2491,03 0,04 0,034387 0,58 0,49 16,85 1,09 0,03
160 T = 1000 (años) 0,82 2490,99 2491,06 0,06 0,047333 0,84 0,98 24,99 1,35 0,04
150 T = 100 (años) 0,28 2490,62 2490,68 0,06 0,036183 0,61 0,47 15,92 1,13 0,03
150 T = 1000 (años) 0,82 2490,62 2490,71 0,09 0,026992 0,76 1,09 21,27 1,07 0,05
140 T = 100 (años) 0,28 2490,22 2490,29 0,07 0,041519 0,68 0,42 13,31 1,22 0,03
140 T = 1000 (años) 0,82 2490,22 2490,31 0,09 0,058458 0,99 0,84 19,52 1,52 0,04
130 T = 100 (años) 0,28 2489,96 2490,01 0,05 0,029871 0,45 0,63 28,32 0,97 0,02
130 T = 1000 (años) 0,82 2489,96 2490,03 0,08 0,024444 0,63 1,3 30,88 0,98 0,04
120 T = 100 (años) 0,28 2489,55 2489,59 0,04 0,05597 0,7 0,4 15,08 1,38 0,03
120 T = 1000 (años) 0,82 2489,55 2489,62 0,07 0,064441 1,06 0,78 17,47 1,61 0,04
110 T = 100 (años) 0,28 2489,11 2489,17 0,07 0,018737 0,51 0,56 14,93 0,84 0,04
110 T = 1000 (años) 0,82 2489,11 2489,2 0,09 0,031428 0,83 0,99 18,83 1,16 0,05
100 T = 100 (años) 0,28 2488,86 2488,93 0,06 0,031405 0,65 0,44 11,87 1,09 0,04
100 T = 1000 (años) 0,82 2488,86 2488,97 0,11 0,027103 0,66 1,25 30,03 1,03 0,04
90 T = 100 (años) 0,28 2488,44 2488,49 0,05 0,066888 0,62 0,46 23,78 1,43 0,02
90 T = 1000 (años) 0,82 2488,44 2488,5 0,06 0,08632 0,94 0,87 29,24 1,74 0,03
80 T = 100 (años) 0,28 2488 2488,03 0,04 0,026292 0,48 0,6 22,87 0,94 0,03
80 T = 1000 (años) 0,82 2488 2488,06 0,06 0,028923 0,66 1,24 30,99 1,06 0,04
70 T = 100 (años) 0,28 2487,69 2487,76 0,07 0,028464 0,53 0,54 18,55 0,99 0,03
70 T = 1000 (años) 0,82 2487,69 2487,79 0,1 0,02503 0,68 1,21 26,23 1,01 0,05
60 T = 100 (años) 0,28 2487,27 2487,33 0,06 0,064024 0,75 0,38 14,12 1,47 0,03
60 T = 1000 (años) 0,82 2487,27 2487,36 0,08 0,073672 1,02 0,81 21,29 1,67 0,04
50 T = 100 (años) 0,28 2486,99 2487,02 0,03 0,034267 0,41 0,7 41,07 1 0,02
50 T = 1000 (años) 0,82 2486,99 2487,04 0,05 0,025171 0,56 1,47 42,35 0,96 0,03
40 T = 100 (años) 0,28 2486,59 2486,64 0,05 0,037698 0,63 0,45 15,01 1,15 0,03
40 T = 1000 (años) 0,82 2486,59 2486,67 0,08 0,049426 0,89 0,92 21,96 1,39 0,04
30 T = 100 (años) 0,28 2486,13 2486,2 0,07 0,012558 0,45 0,63 15,2 0,7 0,04
30 T = 1000 (años) 0,82 2486,13 2486,22 0,09 0,04077 0,91 0,9 18,08 1,3 0,05
20 T = 100 (años) 0,28 2485,94 2485,98 0,04 0,046431 0,54 0,53 25,85 1,2 0,02
20 T = 1000 (años) 0,82 2485,94 2486,01 0,07 0,028231 0,58 1,41 42,19 1,02 0,03
10 T = 100 (años) 0,28 2485,5 2485,55 0,05 0,04029 0,68 0,42 12,8 1,21 0,03
10 T = 1000 (años) 0,82 2485,5 2485,57 0,07 0,061042 1,03 0,8 17,9 1,57 0,04
0 T = 100 (años) 0,28 2485,05 2485,12 0,07 0,042516 0,8 0,36 9,01 1,28 0,04
0 T = 1000 (años) 0,82 2485,05 2485,18 0,12 0,030427 0,71 1,16 27,13 1,1 0,04

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-12 Resultados HEC-RAS. Km 1 + 940 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,09 2470,45 2470,51 0,05 0,027605 0,51 0,17 6,18 0,98 0,03
200 T = 1000 años 0,26 2470,45 2470,54 0,09 0,024263 0,56 0,46 13,02 0,95 0,04
190 T = 100 años 0,09 2470 2470,04 0,04 0,085885 0,8 0,11 4,77 1,67 0,02
190 T = 1000 años 0,26 2470 2470,06 0,06 0,098829 1,11 0,23 6,71 1,91 0,03
180 T = 100 años 0,09 2469,67 2469,71 0,04 0,029253 0,48 0,18 7,45 0,98 0,02
180 T = 1000 años 0,26 2469,67 2469,73 0,07 0,028087 0,66 0,39 9,69 1,05 0,04
170 T = 100 años 0,09 2469,26 2469,3 0,04 0,058424 0,67 0,13 5,61 1,38 0,02
170 T = 1000 años 0,26 2469,26 2469,32 0,06 0,059294 0,9 0,29 7,81 1,49 0,04
160 T = 100 años 0,09 2468,93 2.469 0 1.495.583 1,56 0,06 7,63 5,76 0,01
160 T = 1000 años 0,26 2468,93 2468,98 0,05 0,033374 0,59 0,44 14,54 1,08 0,03
150 T = 100 años 0,09 2468,5 2468,54 0,04 0,032306 0,45 0,2 9,74 1 0,02
150 T = 1000 años 0,26 2468,5 2468,55 0,05 0,053266 0,73 0,35 12,05 1,36 0,03
140 T = 100 años 0,09 2468,07 2468,11 0,04 0,055051 0,63 0,14 6,28 1,33 0,02
140 T = 1000 años 0,26 2468,07 2468,14 0,07 0,032544 0,71 0,36 8,97 1,13 0,04
130 T = 100 años 0,09 2467,77 2467,84 0,07 0,026834 0,61 0,15 3,94 1,01 0,04
130 T = 1000 años 0,26 2467,77 2467,87 0,11 0,033377 0,86 0,3 5,64 1,19 0,05
120 T = 100 años 0,09 2467,32 2467,38 0,06 0,080571 0,92 0,1 3,2 1,69 0,03
120 T = 1000 años 0,26 2467,32 2467,42 0,09 0,058065 1,07 0,24 4,97 1,55 0,05
110 T = 100 años 0,09 2466,99 2467,01 0,02 0,038543 0,37 0,24 17,54 1,02 0,01
110 T = 1000 años 0,26 2466,99 2467,02 0,04 0,033188 0,54 0,47 17,74 1,06 0,03
100 T = 100 años 0,09 2466,57 2466,63 0,06 0,035886 0,6 0,15 5,17 1,12 0,03
100 T = 1000 años 0,26 2466,57 2466,66 0,09 0,036768 0,8 0,32 7,34 1,21 0,04
90 T = 100 años 0,09 2466,12 2466,2 0,08 0,011366 0,4 0,22 5,9 0,66 0,04
90 T = 1000 años 0,26 2466,12 2466,21 0,08 0,051711 0,94 0,27 6,27 1,44 0,04
80 T = 100 años 0,09 2465,98 2466,01 0,03 0,038749 0,33 0,27 24,74 0,99 0,01
80 T = 1000 años 0,26 2465,98 2466,02 0,04 0,027361 0,45 0,58 24,93 0,94 0,02
70 T = 100 años 0,09 2465,47 2465,54 0,06 0,051828 0,77 0,12 3,55 1,37 0,03
70 T = 1000 años 0,26 2465,47 2465,56 0,09 0,065461 1,1 0,23 5,07 1,63 0,05
60 T = 100 años 0,09 2465 2465,05 0,05 0,011068 0,4 0,23 5,94 0,65 0,04
60 T = 1000 años 0,26 2465 2465,08 0,08 0,012362 0,56 0,46 7,71 0,74 0,06
50 T = 100 años 0,09 2464,84 2464,88 0,05 0,026555 0,49 0,18 6,84 0,95 0,03
50 T = 1000 años 0,26 2464,84 2464,91 0,07 0,025313 0,64 0,41 9,76 1 0,04
40 T = 100 años 0,09 2464,41 2464,45 0,03 0,077132 0,65 0,14 7,3 1,52 0,02
40 T = 1000 años 0,26 2464,41 2464,47 0,05 0,08092 0,94 0,28 8,87 1,7 0,03
30 T = 100 años 0,09 2464 2464,02 0,02 0,037816 0,39 0,23 15,83 1,02 0,01
30 T = 1000 años 0,26 2464 2464,04 0,04 0,019769 0,46 0,56 18,5 0,84 0,03
20 T = 100 años 0,09 2463,71 2463,74 0,03 0,021432 0,32 0,28 16,73 0,79 0,02
20 T = 1000 años 0,26 2463,71 2463,75 0,04 0,042047 0,58 0,44 17,96 1,18 0,02
10 T = 100 años 0,09 2463,28 2463,33 0,05 0,101938 0,54 0,16 14,26 1,61 0,01
10 T = 1000 años 0,26 2463,28 2463,35 0,07 0,040078 0,56 0,46 19,28 1,14 0,02
0 T = 100 años 0,09 2462,81 2462,83 0,03 0,382743 1,36 0,07 3,87 3,34 0,02
0 T = 1000 años 0,26 2462,81 2462,87 0,06 0,051259 0,86 0,3 7,8 1,4 0,04

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-13 Resultados HEC-RAS. Km 4 + 340 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,31 2453,6 2453,68 0,06 0,040031 0,7 0,45 13,25 1,21 0,03
200 T = 1000 años 0,91 2453,6 2453,73 0,11 0,022796 0,74 1,23 21,84 0,99 0,06
190 T = 100 años 0,31 2453,1 2453,16 0,1 0,064234 0,9 0,34 9,86 1,54 0,03
190 T = 1000 años 0,91 2453,1 2453,19 0,13 0,12432 1,52 0,6 12,87 2,25 0,05
180 T = 100 años 0,31 2452,8 2452,89 0,07 0,022804 0,65 0,48 10,24 0,96 0,05
180 T = 1000 años 0,91 2452,8 2452,94 0,12 0,019313 0,85 1,07 13,51 0,97 0,08
170 T = 100 años 0,31 2452,3 2452,38 0,05 0,122381 1,29 0,24 6,57 2,15 0,04
170 T = 1000 años 0,91 2452,3 2452,42 0,09 0,12393 1,76 0,52 8,85 2,33 0,06
160 T = 100 años 0,31 2452 2452,04 0,04 0,023865 0,54 0,57 16,55 0,94 0,03
160 T = 1000 años 0,91 2452 2452,06 0,06 0,041583 0,96 0,94 17,62 1,33 0,05
150 T = 100 años 0,31 2451,7 2451,77 0,09 0,026327 0,73 0,42 8,48 1,05 0,05
150 T = 1000 años 0,91 2451,7 2451,8 0,11 0,057699 1,35 0,68 9,77 1,64 0,07
140 T = 100 años 0,31 2451 2451,05 0,06 0,192908 1,86 0,17 3,68 2,78 0,05
140 T = 1000 años 0,91 2451 2451,13 0,13 0,065336 1,69 0,54 6,1 1,81 0,09
130 T = 100 años 0,31 2450,6 2450,7 0,11 0,022428 0,78 0,4 6,38 1 0,06
130 T = 1000 años 0,91 2450,6 2450,75 0,16 0,031125 1,22 0,74 7,85 1,27 0,09
120 T = 100 años 0,31 2450,2 2450,31 0,12 0,054564 1,33 0,23 3,3 1,6 0,07
120 T = 1000 años 0,91 2450,2 2450,4 0,22 0,033028 1,45 0,63 5,32 1,35 0,12
110 T = 100 años 0,31 2450 2450,08 0,08 0,022113 0,8 0,39 5,93 1 0,07
110 T = 1000 años 0,91 2450 2450,13 0,13 0,026094 1,23 0,74 6,77 1,19 0,11
100 T = 100 años 0,31 2449,6 2449,72 0,09 0,055971 1,05 0,3 6,09 1,52 0,05
100 T = 1000 años 0,91 2449,6 2449,77 0,14 0,048016 1,33 0,68 8,78 1,52 0,08
90 T = 100 años 0,31 2449 2449,13 0,11 0,059152 1,11 0,28 5,52 1,57 0,05
90 T = 1000 años 0,91 2449 2449,18 0,16 0,066057 1,53 0,59 7,84 1,78 0,08
80 T = 100 años 0,31 2449 2449,02 0,03 0,032712 0,42 0,73 39,63 0,99 0,02
80 T = 1000 años 0,91 2449 2449,03 0,04 0,036802 0,67 1,36 39,81 1,16 0,03
70 T = 100 años 0,31 2448,5 2448,55 0,08 0,056657 0,99 0,31 7,09 1,51 0,04
70 T = 1000 años 0,91 2448,5 2448,59 0,12 0,049575 0,88 1,04 25,56 1,39 0,04
60 T = 100 años 0,31 2448 2448,03 0,04 0,051048 0,67 0,46 17,37 1,31 0,03
60 T = 1000 años 0,91 2448 2448,06 0,06 0,054526 1,02 0,89 18,8 1,49 0,05
50 T = 100 años 0,31 2447,6 2447,69 0,11 0,024154 0,7 0,44 9 1 0,05
50 T = 1000 años 0,91 2447,6 2447,75 0,17 0,021266 0,88 1,03 13,41 1,01 0,08
40 T = 100 años 0,31 2447 2447,05 0,05 0,1832 1,68 0,19 4,59 2,66 0,04
40 T = 1000 años 0,91 2447 2447,09 0,09 0,142748 2,17 0,42 5,88 2,59 0,07
30 T = 100 años 0,31 2446,8 2446,93 0,1 0,024997 0,72 0,43 8,45 1,02 0,05
30 T = 1000 años 0,91 2446,8 2447 0,17 0,022556 0,7 1,31 25,11 0,98 0,05
20 T = 100 años 0,31 2446,3 2446,39 0,07 0,118346 1,32 0,24 6,03 2,13 0,04
20 T = 1000 años 0,91 2446,3 2446,43 0,11 0,114138 1,74 0,52 8,57 2,26 0,06
10 T = 100 años 0,31 2446 2446,04 0,04 0,025335 0,56 0,56 16,38 0,96 0,03
10 T = 1000 años 0,91 2446 2446,07 0,07 0,024715 0,8 1,14 19,25 1,04 0,06
0 T = 100 años 0,31 2445,6 2445,68 0,05 0,04776 0,77 0,4 11,54 1,33 0,03
0 T = 1000 años 0,91 2445,6 2445,72 0,09 0,044895 1,04 0,87 15,31 1,4 0,06

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-14 Resultados HEC-RAS. Km 5 + 626 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,6 2451,87 2453,43 1,56 0,020802 0,85 0,7 9,45 1 0,07
200 T = 1000 años 1,79 2451,87 2453,48 1,61 0,03997 1,42 1,26 12,74 1,45 0,1
190 T = 100 años 0,6 2449,87 2451,08 1 5.900.942 7,07 0,08 3,29 14,05 0,03
190 T = 1000 años 1,79 2449,87 2451,14 1,27 0,948077 5,03 0,36 5,83 6,5 0,06
180 T = 100 años 0,6 2449,01 2449,42 0,4 0,101103 1,59 0,38 6,5 2,11 0,06
180 T = 1000 años 1,79 2449,01 2449,47 0,46 0,102003 2,09 0,86 9,86 2,26 0,09
170 T = 100 años 0,6 2447,87 2448,12 0,25 0,150644 1,96 0,31 5,18 2,58 0,06
170 T = 1000 años 1,79 2447,87 2448,18 0,31 0,140588 2,51 0,71 7,9 2,67 0,09
160 T = 100 años 0,6 2446,47 2446,6 0,13 0,147126 2,11 0,28 4,22 2,6 0,07
160 T = 1000 años 1,79 2446,47 2446,67 0,2 0,14441 2,82 0,63 6,03 2,78 0,11
150 T = 100 años 0,6 2445,46 2445,61 0,16 0,07949 1,69 0,36 4,66 1,95 0,08
150 T = 1000 años 1,79 2445,46 2445,69 0,23 0,086095 2,28 0,78 6,94 2,17 0,11
140 T = 100 años 0,6 2444,98 2445,06 0,07 0,052344 0,88 0,68 17,44 1,42 0,04
140 T = 1000 años 1,79 2444,98 2445,09 0,11 0,065087 1,26 1,42 24,97 1,68 0,06
130 T = 100 años 0,6 2444,53 2444,64 0,11 0,032617 0,96 0,62 9,8 1,21 0,06
130 T = 1000 años 1,79 2444,53 2444,72 0,18 0,02515 1,19 1,5 14,06 1,16 0,11
120 T = 100 años 0,6 2443,99 2444,04 0,04 0,124003 1,24 0,49 14,19 2,14 0,03
120 T = 1000 años 1,79 2443,99 2444,07 0,07 0,155544 2 0,89 15,06 2,62 0,06
110 T = 100 años 0,6 2443,5 2443,66 0,16 0,030277 1,07 0,56 6,99 1,21 0,08
110 T = 1000 años 1,79 2443,5 2443,76 0,27 0,018345 1,21 1,48 10,68 1,04 0,14
100 T = 100 años 0,6 2442,99 2443,05 0,06 0,124839 1,54 0,39 8,22 2,26 0,05
100 T = 1000 años 1,79 2442,99 2443,09 0,1 0,16596 2,52 0,71 8,88 2,84 0,08

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-15 Resultados HEC-RAS. Km 11 + 625 Sin Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max Chl Dpth E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,22 2298,56 2298,61 0,06 0,032021 0,66 0,32 8,79 1,1 0,04
200 T = 1000 años 0,61 2298,56 2298,66 0,1 0,021984 0,77 0,8 13,08 0,99 0,06
190 T = 100 años 0,22 2298,2 2298,27 0,07 0,036451 0,76 0,28 6,88 1,19 0,04
190 T = 1000 años 0,61 2298,2 2298,3 0,1 0,050641 1,15 0,53 8,88 1,5 0,06
180 T = 100 años 0,22 2298 2.298 0 1.295.083 1,91 0,11 9,98 5,74 0,01
180 T = 1000 años 0,61 2298 2298,09 0,09 0,012174 0,4 1,52 41,69 0,68 0,04
170 T = 100 años 0,22 2297,84 2297,88 0,04 0,021754 0,47 0,46 15,35 0,87 0,03
170 T = 1000 años 0,61 2297,84 2297,9 0,07 0,02438 0,67 0,92 20,18 0,99 0,05
160 T = 100 años 0,22 2297,53 2297,57 0,04 0,043333 0,63 0,34 12,39 1,22 0,03
160 T = 1000 años 0,61 2297,53 2297,6 0,07 0,036214 0,82 0,75 16,22 1,21 0,05
150 T = 100 años 0,22 2297,22 2297,25 0,03 0,805509 1,99 0,11 6,33 4,85 0,02
150 T = 1000 años 0,61 2297,22 2297,31 0,09 0,023058 0,79 0,77 12,53 1,02 0,06
140 T = 100 años 0,22 2296,99 2297,03 0,04 0,008964 0,33 0,65 19,48 0,57 0,03
140 T = 1000 años 0,61 2296,99 2297,07 0,07 0,008815 0,48 1,27 21,11 0,63 0,06
130 T = 100 años 0,22 2296,82 2296,88 0,06 0,027493 0,57 0,38 11,43 1 0,03
130 T = 1000 años 0,61 2296,82 2296,91 0,09 0,022882 0,71 0,86 16,08 0,99 0,05
120 T = 100 años 0,22 2296,51 2296,57 0,06 0,034733 0,63 0,34 10,73 1,12 0,03
120 T = 1000 años 0,61 2296,51 2296,6 0,09 0,042141 0,9 0,68 14,14 1,32 0,05
110 T = 100 años 0,22 2296 2296,11 0,11 0,00455 0,44 0,49 5,63 0,48 0,09
110 T = 1000 años 0,61 2296 2296,17 0,17 0,009071 0,67 0,91 9,31 0,69 0,1
100 T = 100 años 0,22 2295,97 2296 0,03 0,038338 0,51 0,42 19,07 1,1 0,02
100 T = 1000 años 0,61 2295,97 2296,03 0,06 0,029765 0,58 1,06 32,92 1,03 0,03
90 T = 100 años 0,22 2295,59 2295,68 0,09 0,026258 0,64 0,33 8,15 1,01 0,04
90 T = 1000 años 0,61 2295,59 2295,72 0,13 0,027884 0,88 0,7 11,22 1,12 0,06
80 T = 100 años 0,22 2295,05 2295,16 0,11 0,100544 1,24 0,17 4,29 1,97 0,04
80 T = 1000 años 0,61 2295,05 2295,2 0,15 0,083611 1,4 0,44 7,85 1,9 0,06
70 T = 100 años 0,22 2294,97 2295,01 0,03 0,027621 0,45 0,48 20,87 0,94 0,02
70 T = 1000 años 0,61 2294,97 2295,03 0,06 0,02575 0,63 0,97 24,11 1 0,04
60 T = 100 años 0,22 2294,54 2294,61 0,07 0,052931 0,86 0,25 6,72 1,42 0,04
60 T = 1000 años 0,61 2294,54 2294,65 0,11 0,046908 1,11 0,55 9,08 1,44 0,06
50 T = 100 años 0,22 2294 2294,1 0,1 0,047409 0,94 0,23 4,87 1,39 0,05
50 T = 1000 años 0,61 2294 2294,14 0,14 0,050821 1,25 0,49 7,18 1,53 0,07
40 T = 100 años 0,22 2293,98 2294,05 0,07 0,002146 0,21 1 19,24 0,3 0,05
40 T = 1000 años 0,61 2293,98 2294,09 0,1 0,002779 0,35 1,76 19,98 0,37 0,09
30 T = 100 años 0,22 2293,95 2293,99 0,04 0,024155 0,43 0,5 20,53 0,89 0,02
30 T = 1000 años 0,61 2293,95 2294,01 0,06 0,025434 0,63 0,97 23,59 1 0,04
20 T = 100 años 0,22 2293,63 2293,7 0,07 0,030547 0,65 0,33 8,98 1,07 0,04
20 T = 1000 años 0,61 2293,63 2293,74 0,11 0,025006 0,84 0,73 11,51 1,06 0,06
10 T = 100 años 0,22 2293 2293,08 0,08 0,002034 0,26 0,83 11,46 0,31 0,07
10 T = 1000 años 0,61 2293 2293,04 0,04 0,251972 1,76 0,35 10,25 3,04 0,03
0 T = 100 años 0,22 2292,98 2293,02 0,04 0,029245 0,51 0,42 15,71 1 0,03
0 T = 1000 años 0,61 2292,98 2293,05 0,06 0,023751 0,71 0,86 16,52 1 0,05

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-16 Resultados HEC-RAS. Km 5 + 775 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,05 2494,8 2494,84 0,04 0,060001 0,6 0,08 4,12 1,36 0,02
200 T = 1000 años 0,15 2494,8 2494,87 0,07 0,025967 0,58 0,26 7,32 0,98 0,04

190 T = 100 años 0,05 2494,17 2494,21 0,04 0,065351 0,64 0,08 3,87 1,42 0,02
190 T = 1000 años 0,15 2494,17 2494,22 0,05 0,21469 1,35 0,11 4,31 2,68 0,03

180 T = 100 años 0,05 2493,63 2493,67 0,04 0,047405 0,52 0,1 4,96 1,2 0,02
180 T = 1000 años 0,15 2493,63 2493,69 0,06 0,027731 0,6 0,25 7,18 1,01 0,04

170 T = 100 años 0,05 2492,99 2493,02 0,03 0,05072 0,54 0,09 4,75 1,24 0,02
170 T = 1000 años 0,15 2492,99 2493,02 0,03 0,214905 1,27 0,12 5,04 2,64 0,02

160 T = 100 años 0,05 2492,71 2492,75 0,04 0,028359 0,42 0,12 5,96 0,94 0,02
160 T = 1000 años 0,15 2492,71 2492,77 0,06 0,030734 0,62 0,24 6,96 1,07 0,03

150 T = 100 años 0,05 2491,99 2492 0,01 2.547.184 1,72 0 4,97 7,21 0,01
150 T = 1000 años 0,15 2491,99 2492,01 0,02 0,273616 1,24 0,12 6,39 2,87 0,02

140 T = 100 años 0,05 2491,57 2491,61 0,04 0,040484 0,44 0,11 6,83 1,08 0,02
140 T = 1000 años 0,15 2491,57 2491,63 0,06 0,029153 0,53 0,28 9,99 1 0,03

130 T = 100 años 0,05 2491 2491,03 0,03 0,081473 0,77 0,07 2,81 1,61 0,02
130 T = 1000 años 0,15 2491 2491,05 0,05 0,114801 1,23 0,12 3,37 2,06 0,04

120 T = 100 años 0,05 2490,67 2490,73 0,06 0,035877 0,46 0,11 5,6 1,04 0,02
120 T = 1000 años 0,15 2490,67 2490,75 0,08 0,027667 0,6 0,25 7 1,01 0,04

110 T = 100 años 0,05 2490,1 2490,17 0,07 0,027052 0,8 0,06 1 1,02 0,06
110 T = 1000 años 0,15 2490,1 2490,24 0,14 0,02385 1,14 0,13 1 1 0,1

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-17 Resultados HEC-RAS. Km 7 + 335 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,5 2465,97 2466,03 0,06 0,030047 0,71 0,71 16,56 1,09 0,04
200 T = 1000 años 1,49 2465,97 2466,07 0,1 0,029994 1,04 1,44 18,89 1,2 0,08

190 T = 100 años 0,5 2465,6 2465,69 0,09 0,034395 0,87 0,58 10,97 1,21 0,05
190 T = 1000 años 1,49 2465,6 2465,75 0,15 0,031852 1,16 1,29 15,05 1,26 0,09

180 T = 100 años 0,5 2464,98 2465,08 0,1 0,004183 0,41 1,21 14,53 0,46 0,08
180 T = 1000 años 1,49 2464,98 2465,05 0,07 0,137058 1,88 0,79 13,39 2,46 0,06

170 T = 100 años 0,5 2464,9 2464,98 0,08 0,029434 0,62 0,81 22,96 1,04 0,04
170 T = 1000 años 1,49 2464,9 2465,02 0,12 0,021362 0,68 2,19 41,97 0,95 0,05

160 T = 100 años 0,5 2464,06 2464,14 0,08 0,213501 2,08 0,24 4,85 2,98 0,05
160 T = 1000 años 1,49 2464,06 2464,2 0,14 0,187201 2,64 0,56 7,18 3,01 0,08

150 T = 100 años 0,5 2463,95 2464,04 0,09 0,02724 0,64 0,79 20,06 1,02 0,04
150 T = 1000 años 1,49 2463,95 2464,08 0,13 0,020409 0,84 1,78 24,1 0,98 0,07

140 T = 100 años 0,5 2463,47 2463,57 0,1 0,064733 1,3 0,39 6,42 1,69 0,06
140 T = 1000 años 1,49 2463,47 2463,63 0,16 0,059793 1,75 0,85 8,61 1,77 0,1

130 T = 100 años 0,5 2462,99 2463,06 0,07 0,044702 1,02 0,49 8,81 1,38 0,06
130 T = 1000 años 1,49 2462,99 2463,11 0,12 0,049855 1,52 0,98 10,47 1,59 0,09

120 T = 100 años 0,5 2462,77 2462,92 0,15 0,01976 0,86 0,58 7,29 0,97 0,08
120 T = 1000 años 1,49 2462,77 2463,01 0,24 0,016436 1,2 1,24 8 0,98 0,15

110 T = 100 años 0,5 2462,05 2462,15 0,1 0,200747 2,57 0,19 2,6 3 0,07
110 T = 1000 años 1,49 2462,05 2462,26 0,21 0,091645 3,04 0,49 2,6 2,24 0,17

100 T = 100 años 0,5 2461,97 2462,12 0,15 0,019882 1,25 0,4 2,6 1,02 0,14
100 T = 1000 años 1,49 2461,97 2462,3 0,33 0,016714 1,76 0,85 2,6 0,98 0,26

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-18 Resultados HEC-RAS. Km 7 + 625 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude # Chl Hydr Radius
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,5 2464,97 2465,03 0,06 0,031946 0,59 0,85 27,17 1,07 0,03
200 T = 1000 años 1,49 2464,97 2465,07 0,1 0,023872 0,74 2,02 37,29 1,01 0,05

190 T = 100 años 0,5 2464,49 2464,57 0,08 0,059246 1,01 0,5 11,35 1,54 0,04
190 T = 1000 años 1,49 2464,49 2464,61 0,12 0,066843 1,46 1,02 14,75 1,76 0,07

180 T = 100 años 0,5 2464,01 2464,11 0,1 0,038149 0,97 0,52 9 1,29 0,06
180 T = 1000 años 1,49 2464,01 2464,18 0,17 0,036781 1,03 1,45 22,46 1,29 0,06

170 T = 100 años 0,5 2463,83 2463,89 0,06 0,024017 0,59 0,85 22,16 0,96 0,04
170 T = 1000 años 1,49 2463,83 2463,93 0,1 0,021505 0,8 1,86 27,86 0,99 0,07

160 T = 100 años 0,5 2463,35 2463,4 0,05 0,102596 1,12 0,45 13,22 1,94 0,03
160 T = 1000 años 1,49 2463,35 2463,44 0,09 0,100212 1,52 0,98 18,02 2,07 0,05

150 T = 100 años 0,5 2462,98 2463,03 0,05 0 0,48 1,05 44,32 0,99 0,02
150 T = 1000 años 1,49 2462,98 2463,05 0,07 0,03194 0,69 2,17 55,43 1,11 0,04

140 T = 100 años 0,5 2462,57 2462,63 0,06 0,047839 0,85 0,59 14,98 1,36 0,04
140 T = 1000 años 1,49 2462,57 2462,68 0,11 0,035486 1,09 1,36 18,73 1,29 0,07

130 T = 100 años 0,5 2462,12 2462,22 0,1 0,035403 0,79 0,63 14,11 1,19 0,04
130 T = 1000 años 1,49 2462,12 2462,26 0,14 0,046928 1,16 1,29 20 1,45 0,06

120 T = 100 años 0,5 2461,82 2461,95 0,13 0,045265 1,2 0,42 5,82 1,44 0,07
120 T = 1000 años 1,49 2461,82 2462,07 0,25 0,01588 1,32 1,13 6 0,98 0,18

110 T = 100 años 0,5 2461,46 2461,64 0,18 0,021119 1,28 0,39 2,6 1,05 0,14
110 T = 1000 años 1,49 2461,46 2461,8 0,34 0,020025 1,86 0,8 2,6 1,07 0,25

100 T = 100 años 0,5 2461 2461,09 0,09 0,104925 2,1 0,24 2,6 2,21 0,09
100 T = 1000 años 1,49 2461 2461,2 0,2 0,075032 2,85 0,52 2,6 2,03 0,17

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-19 Resultados HEC-RAS. Km 8 + 205 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr Radius
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,09 2462,03 2462,09 0,06 0,01637 0,39 0,23 8,35 0,75 0,03
200 T = 1000 años 0,27 2462,03 2462,11 0,08 0,02517 0,61 0,44 11,38 0,98 0,04

190 T = 100 años 0,09 2461,8 2461,84 0,04 0,0428 0,37 0,24 19,33 1,06 0,01
190 T = 1000 años 0,27 2461,8 2461,85 0,05 0,02713 0,4 0,67 33,57 0,91 0,02

180 T = 100 años 0,09 2461,3 2461,34 0,04 0,03732 0,4 0,23 14,62 1,03 0,02
180 T = 1000 años 0,27 2461,3 2461,36 0,06 0,04018 0,46 0,59 32,67 1,09 0,02

170 T = 100 años 0,09 2460,91 2460,93 0,02 0,04538 0,37 0,24 19,92 1,09 0,01
170 T = 1000 años 0,27 2460,91 2460,95 0,04 0,04185 0,51 0,53 26,46 1,14 0,02

160 T = 100 años 0,09 2460,32 2460,35 0,03 0,02831 0,47 0,19 8,01 0,96 0,02
160 T = 1000 años 0,27 2460,32 2460,37 0,05 0,02982 0,67 0,41 10,32 1,07 0,04

150 T = 100 años 0,09 2459,99 2460,01 0,02 0,04109 0,41 0,22 14,31 1,07 0,02
150 T = 1000 años 0,27 2459,99 2460,03 0,04 0,04057 0,58 0,46 18,26 1,16 0,03

140 T = 100 años 0,09 2459,54 2459,58 0,04 0,03263 0,42 0,21 11,59 0,99 0,02
140 T = 1000 años 0,27 2459,54 2459,6 0,06 0,02975 0,54 0,5 17,18 1,02 0,03

130 T = 100 años 0,09 2459 2459,05 0,05 0,08366 0,93 0,1 3,25 1,71 0,03
130 T = 1000 años 0,27 2459 2459,07 0,07 0,09546 0,96 0,28 9,9 1,82 0,03

120 T = 100 años 0,09 2458,75 2458,8 0,05 0,02812 0,65 0,14 3,5 1,03 0,04
120 T = 1000 años 0,27 2458,75 2458,85 0,1 0,02361 0,56 0,48 12,97 0,94 0,04

110 T = 100 años 0,09 2458,31 2458,38 0,07 0,04966 1,2 0,07 1 1,4 0,07
110 T = 1000 años 0,27 2458,31 2458,49 0,18 0,02814 1,47 0,18 1 1,09 0,13

100 T = 100 años 0,09 2457,87 2457,96 0,09 0,02275 0,94 0,1 1 0,97 0,08
100 T = 1000 años 0,27 2457,87 2458,06 0,19 0,0231 1,37 0,2 1 0,99 0,14

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-20 Resultados HEC-RAS. Km 9 + 667 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,24 2438,49 2438,58 0,09 0,025356 0,78 0,31 5,36 1,05 0,06
200 T = 1000 años 0,68 2438,49 2438,61 0,12 0,03993 1,29 0,53 6,06 1,4 0,09

190 T = 100 años 0,24 2438 2438,08 0,08 0,084712 1,39 0,17 3,14 1,88 0,05
190 T = 1000 años 0,68 2438 2438,15 0,15 0,048308 1,44 0,47 5,26 1,54 0,09

180 T = 100 años 0,24 2437,99 2438,07 0,08 0,002374 0,2 1,23 29,24 0,31 0,04
180 T = 1000 años 0,68 2437,99 2438,11 0,12 0,003039 0,31 2,2 31,9 0,37 0,07

170 T = 100 años 0,24 2437,96 2438 0,04 0,034089 0,5 0,48 20,54 1,05 0,02
170 T = 1000 años 0,68 2437,96 2438,03 0,07 0,025634 0,58 1,17 32,49 0,98 0,04

160 T = 100 años 0,24 2437,45 2437,51 0,06 0,024697 0,58 0,41 11,05 0,97 0,04
160 T = 1000 años 0,68 2437,45 2437,54 0,09 0,025288 0,8 0,85 14,56 1,05 0,06

150 T = 100 años 0,24 2437 2437,09 0,09 0,003421 0,3 0,81 13,6 0,39 0,06
150 T = 1000 años 0,68 2437 2437,13 0,13 0,005331 0,47 1,44 16,96 0,52 0,09

140 T = 100 años 0,24 2436,97 2437,01 0,04 0,034665 0,41 0,59 35 1 0,02
140 T = 1000 años 0,68 2436,97 2437,03 0,06 0,023632 0,55 1,24 35 0,94 0,04

130 T = 100 años 0,24 2436,48 2436,52 0,04 0,036526 0,53 0,46 19,13 1,09 0,02
130 T = 1000 años 0,68 2436,48 2436,55 0,07 0,023917 0,65 1,04 23 0,98 0,05

120 T = 100 años 0,24 2436 2436,06 0,06 0,010322 0,47 0,51 10 0,66 0,05
120 T = 1000 años 0,68 2436 2436,13 0,13 0,004513 0,55 1,24 10 0,5 0,12

110 T = 100 años 0,24 2435,76 2435,87 0,11 0,022458 0,98 0,24 2,6 1,03 0,09
110 T = 1000 años 0,68 2435,76 2435,97 0,21 0,017587 1,35 0,5 2,6 0,98 0,17

100 T = 100 años 0,24 2435,39 2435,46 0,07 0,065604 1,37 0,18 2,6 1,68 0,06
100 T = 1000 años 0,68 2435,39 2435,52 0,13 0,07072 2,08 0,33 2,6 1,88 0,11

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-21 Resultados HEC-RAS. Km 10 + 580 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,74 2433,2 2433,27 0,07 0,02288 0,69 1,07 20,9 0,98 0,05
200 T = 1000 años 2,35 2433,2 2433,31 0,11 0,03995 1,25 1,87 22,91 1,4 0,08

190 T = 100 años 0,74 2432,93 2433,02 0,09 0,02807 0,65 1,14 28,89 1,04 0,04
190 T = 1000 años 2,35 2432,93 2433,07 0,14 0,01935 0,88 2,66 31,94 0,98 0,08

180 T = 100 años 0,74 2432,48 2432,6 0,12 0,05088 1,2 0,62 9,71 1,52 0,06
180 T = 1000 años 2,35 2432,48 2432,67 0,19 0,05132 1,68 1,4 13,36 1,66 0,1

170 T = 100 años 0,74 2432 2432,14 0,14 0,04129 1,17 0,63 8,86 1,39 0,07
170 T = 1000 años 2,35 2432 2432,22 0,22 0,04253 1,54 1,53 14,49 1,51 0,11

160 T = 100 años 0,74 2431,83 2431,91 0,08 0,023 0,75 0,99 17,29 1 0,06
160 T = 1000 años 2,35 2431,83 2431,98 0,15 0,02221 0,99 2,38 26,82 1,06 0,09

150 T = 100 años 0,74 2431,33 2431,4 0,07 0,09945 1,46 0,51 9,73 2,05 0,05
150 T = 1000 años 2,35 2431,33 2431,47 0,14 0,07689 1,86 1,26 14 1,98 0,09

140 T = 100 años 0,74 2431 2431,05 0,05 0,15221 1,54 0,48 11,71 2,44 0,04
140 T = 1000 años 2,35 2431 2431,14 0,14 0,02611 1,14 2,05 21 1,17 0,1

130 T = 100 años 0,74 2430,68 2430,79 0,11 0,02258 0,76 0,98 16,57 1 0,06
130 T = 1000 años 2,35 2430,68 2430,84 0,16 0,03322 1,21 1,95 22,01 1,29 0,09

120 T = 100 años 0,74 2430,25 2430,34 0,09 0,06334 1,54 0,48 6 1,73 0,08
120 T = 1000 años 2,35 2430,25 2430,62 0,37 0,00465 1,08 2,18 6 0,57 0,33

110 T = 100 años 0,74 2429,99 2430,18 0,19 0,01848 1,35 0,55 3 1,01 0,16
110 T = 1000 años 2,35 2429,99 2430,4 0,41 0,01597 1,95 1,2 3 0,98 0,32

100 T = 100 años 0,74 2429,61 2429,78 0,17 0,05565 1,9 0,39 3 1,69 0,12
100 T = 1000 años 2,35 2429,61 2429,94 0,33 0,04692 2,77 0,85 3 1,66 0,24

90 T = 100 años 0,74 2429,02 2429,4 0,38 0,03398 1,63 0,45 3 1,34 0,14
90 T = 1000 años 2,35 2429,02 2429,55 0,53 0,03888 2,61 0,9 3 1,52 0,25

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-22 Resultados HEC-RAS. Km 11 + 855 Con Proyecto. Canal Norte A.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,18 2413,05 2413,09 0,040 0,036021 0,46 0,39 19,57 1,05 0,02
200 T = 1000 años 0,51 2413,05 2413,11 0,060 0,027032 0,58 0,88 25,41 1 0,03

190 T = 100 años 0,18 2412,78 2412,81 0,030 0,210699 0,98 0,18 11,34 2,46 0,02
190 T = 1000 años 0,51 2412,78 2412,85 0,070 0,026132 0,66 0,78 18,34 1,02 0,04

180 T = 100 años 0,18 2412,42 2412,46 0,040 0,03142 0,44 0,41 19,82 0,99 0,02
180 T = 1000 años 0,51 2412,42 2412,48 0,060 0,05415 0,73 0,7 23,92 1,37 0,03

170 T = 100 años 0,18 2412,03 2412,06 0,030 0,665362 1,34 0,13 12,19 4,09 0,01
170 T = 1000 años 0,51 2412,03 2412,08 0,050 0,090855 0,75 0,68 33,25 1,68 0,02

160 T = 100 años 0,18 2411,77 2411,81 0,040 0,033496 0,42 0,43 23,9 1 0,02
160 T = 1000 años 0,51 2411,77 2411,83 0,060 0,029835 0,57 0,89 28,69 1,03 0,03

150 T = 100 años 0,18 2411,4 2411,43 0,030 0,041251 0,54 0,33 14,83 1,15 0,02
150 T = 1000 años 0,51 2411,4 2411,45 0,050 0,044196 0,77 0,66 18,2 1,29 0,04

140 T = 100 años 0,18 2411,02 2411,07 0,050 0,030642 0,66 0,27 7,18 1,08 0,04
140 T = 1000 años 0,51 2411,02 2411,11 0,090 0,026622 0,82 0,62 10,65 1,08 0,06

130 T = 100 años 0,18 2410,77 2410,8 0,030 0,261585 1,32 0,14 6,34 2,86 0,02
130 T = 1000 años 1 2.411 2410,85 0,080 0,068243 0,96 0,53 14,29 1,6 0,04

120 T = 100 años 0,18 2410,46 2410,53 0,070 0,027562 0,68 0,26 6 1,04 0,04
120 T = 1000 años 0,51 2410,46 2410,6 0,140 0,010996 0,78 0,66 6 0,75 0,11

110 T = 100 años 0,18 2410,14 2410,25 0,110 0,025698 1,11 0,16 1,5 1,08 0,09
110 T = 1000 años 0,51 2410,14 2410,37 0,230 0,019642 1,47 0,35 1,5 0,98 0,18

100 T = 100 años 0,18 2409,8 2409,92 0,120 0,022344 1,06 0,17 1,5 1,01 0,1
100 T = 1000 años 0,51 2409,8 2410,03 0,230 0,020447 1,49 0,34 1,5 1 0,17

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-23 Resultados HEC-RAS. Km 1 + 585 Con Proyecto. Canal Norte B.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr Radius
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,29 2488 2488,06 0,06 0,018794 0,5 0,58 16,35 0,84 0,04
200 T = 1000 años 0,82 2488 2488,08 0,08 0,040009 0,92 0,89 17,45 1,3 0,05

190 T = 100 años 0,29 2487,77 2487,84 0,07 0,025939 0,6 0,48 12,97 0,99 0,04
190 T = 1000 años 0,82 2487,77 2487,87 0,1 0,023524 0,77 1,06 18,04 1,02 0,06

180 T = 100 años 0,29 2487,41 2487,47 0,06 0,050679 0,8 0,36 10,32 1,37 0,03
180 T = 1000 años 0,82 2487,41 2487,5 0,09 0,056118 1,06 0,77 15,59 1,53 0,05

170 T = 100 años 0,29 2487,01 2487,09 0,08 0,008206 0,36 0,81 19,73 0,57 0,04
170 T = 1000 años 0,82 2487,01 2487,13 0,12 0,008804 0,49 1,66 26,52 0,63 0,06

160 T = 100 años 0,29 2486,83 2486,94 0,11 0,026622 0,61 0,47 12,31 1 0,04
160 T = 1000 años 0,82 2486,83 2486,98 0,15 0,02082 0,76 1,08 16,99 0,96 0,06

150 T = 100 años 0,29 2486,55 2486,68 0,13 0,025622 0,67 0,43 9,69 1,01 0,04
150 T = 1000 años 0,82 2486,55 2486,72 0,17 0,031256 0,92 0,89 14,27 1,18 0,06

140 T = 100 años 0,29 2486,1 2486,17 0,07 0,103449 1,2 0,24 6,43 1,98 0,04
140 T = 1000 años 0,82 2486,1 2486,22 0,12 0,078782 1,15 0,71 16,39 1,77 0,04

130 T = 100 años 0,29 2485,99 2486,03 0,04 0,02604 0,55 0,53 16 0,97 0,03
130 T = 1000 años 0,82 2485,99 2486,07 0,08 0,018058 0,75 1,1 16 0,91 0,07

120 T = 100 años 0,29 2485,52 2485,63 0,11 0,039324 1,38 0,21 2 1,36 0,1
120 T = 1000 años 0,82 2485,52 2485,79 0,27 0,018261 1,57 0,52 2 0,99 0,21

110 T = 100 años 0,29 2485,04 2485,15 0,11 0,054266 1,53 0,19 2 1,58 0,09
110 T = 1000 años 0,82 2485,04 2485,21 0,17 0,086609 2,6 0,31 2 2,1 0,14

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-24 Resultados HEC-RAS. Km 3 + 205 Con Proyecto. Canal Norte B.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Máx W.Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,11 2471,83 2471,89 0,06 0,029387 0,6 0,18 5,31 1,03 0,03
200 T = 1000 años 0,3 2471,83 2471,92 0,09 0,039986 0,92 0,32 6,19 1,29 0,05

190 T = 100 años 0,11 2471,48 2471,57 0,09 0,033815 0,7 0,16 3,94 1,13 0,04
190 T = 1000 años 0,3 2471,48 2471,62 0,14 0,024809 0,74 0,41 7,55 1,02 0,05

180 T = 100 años 0,11 2471 2471,09 0,09 0,019338 0,68 0,16 2,76 0,9 0,06
180 T = 1000 años 0,3 2471 2471,1 0,1 0,082906 1,52 0,2 3,02 1,9 0,06

170 T = 100 años 0,11 2470,78 2470,88 0,1 0,024249 0,67 0,16 3,45 0,98 0,05
170 T = 1000 años 0,3 2470,78 2470,92 0,14 0,02241 0,73 0,41 7,11 0,98 0,06

160 T = 100 años 0,11 2470,19 2470,4 0,21 0,000559 0,2 0,56 4,35 0,17 0,12
160 T = 1000 años 0,3 2470,19 2470,46 0,27 0,001331 0,36 0,84 5 0,28 0,16

150 T = 100 años 0,11 2470,29 2470,37 0,08 0,02514 0,61 0,18 4,47 0,98 0,04
150 T = 1000 años 0,3 2470,29 2470,41 0,12 0,021819 0,71 0,42 7,69 0,96 0,05

140 T = 100 años 0,11 2469,83 2469,87 0,04 0,026238 0,5 0,22 7,71 0,95 0,03
140 T = 1000 años 0,3 2469,83 2469,89 0,06 0,02645 0,71 0,42 8,74 1,04 0,05

130 T = 100 años 0,11 2469,32 2469,41 0,09 0,073583 1,08 0,1 2,38 1,67 0,04
130 T = 1000 años 0,3 2469,32 2469,45 0,13 0,059334 1,27 0,24 3,66 1,6 0,06

120 T = 100 años 0,11 2469,06 2469,11 0,05 0,027662 0,56 0,2 6 0,99 0,03
120 T = 1000 años 0,3 2469,06 2469,15 0,09 0,018306 0,74 0,41 6 0,91 0,07

110 T = 100 años 0,11 2468,64 2468,74 0,1 0,036694 1,18 0,09 1 1,23 0,08
110 T = 1000 años 0,3 2468,64 2468,85 0,21 0,024408 1,45 0,21 1 1,02 0,15

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-25 Resultados HEC-RAS. Km 0 + 090 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 1,32 2497,86 2498 0,14 0,034021 0,91 1,46 25,69 1,22 0,06
200 T = 1000 años 4,32 2497,86 2498,06 0,2 0,034002 1,4 3,09 28,52 1,35 0,11

190 T = 100 años 1,32 2497,06 2497,19 0,13 0,138567 2,13 0,62 8,68 2,55 0,07
190 T = 1000 años 4,32 2497,06 2497,29 0,23 0,083237 2,61 1,65 11,65 2,22 0,14

180 T = 100 años 1,32 2496,99 2497,09 0,1 0,016248 0,81 1,62 19,3 0,9 0,08
180 T = 1000 años 4,32 2496,99 2497,19 0,2 0,013619 1,18 3,67 21,97 0,92 0,17

170 T = 100 años 1,32 2496,69 2496,9 0,21 0,017213 1,01 1,3 11,72 0,97 0,11
170 T = 1000 años 4,32 2496,69 2497,04 0,35 0,017003 1,16 3,74 27,25 1 0,14

160 T = 100 años 1,32 2496 2496,12 0,12 0,217531 2,8 0,47 6,17 3,23 0,08
160 T = 1000 años 4,32 2496 2496,24 0,24 0,109244 3,12 1,38 9,15 2,56 0,15

150 T = 100 años 1,32 2495,99 2496,08 0,09 0,01831 0,85 1,55 18,91 0,95 0,08
150 T = 1000 años 4,32 2495,99 2496,16 0,17 0,02052 1,36 3,17 20,73 1,11 0,15

140 T = 100 años 1,32 2495,7 2495,88 0,18 0,018122 1,02 1,3 11,95 0,98 0,11
140 T = 1000 años 4,32 2495,7 2495,99 0,29 0,02146 1,52 2,83 16,05 1,16 0,17

130 T = 100 años 1,32 2495 2495,38 0,38 0,000824 0,42 3,11 10 0,24 0,3
130 T = 1000 años 4,32 2495 2495,81 0,81 0,000531 0,58 7,47 10 0,21 0,65

120 T = 100 años 1,32 2494,98 2495,35 0,37 0,002279 0,74 1,79 5 0,39 0,31
120 T = 1000 años 4,32 2494,98 2495,75 0,77 0,002322 1,13 3,83 5 0,41 0,59

110 T = 100 años 1,32 2494,95 2495,2 0,25 0,017053 1,56 0,85 3,5 1,01 0,21
110 T = 1000 años 4,32 2494,95 2495,5 0,55 0,015044 2,27 1,9 3,5 0,99 0,42

100 T = 100 años 1,32 2494 2494,1 0,1 0,304334 3,81 0,35 3,5 3,87 0,09
100 T = 1000 años 4,32 2494 2494,27 0,27 0,1385 4,67 0,92 3,5 2,9 0,23

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-26 Resultados HEC-RAS. Km 0 + 750 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,28 2492,65 2492,71 0,06 0,02908 0,58 0,49 15,14 1,03 0,03
200 T = 1000 años 0,82 2492,65 2492,74 0,09 0,02239 0,74 1,12 19,63 0,99 0,06

190 T = 100 años 0,28 2492,2 2492,25 0,05 0,07215 0,86 0,33 11 1,59 0,03
190 T = 1000 años 0,82 2492,2 2492,28 0,08 0,10959 1,14 0,72 21,52 2 0,03

180 T = 100 años 0,28 2491,97 2492,01 0,04 0,03896 0,41 0,7 45,53 1,05 0,02
180 T = 1000 años 0,82 2491,97 2492,03 0,06 0,02954 0,57 1,46 47,06 1,03 0,03

170 T = 100 años 0,28 2491,56 2491,61 0,05 0,03949 0,62 0,46 17,57 1,17 0,03
170 T = 1000 años 0,82 2491,56 2491,63 0,07 0,04854 0,92 0,97 27,57 1,39 0,04

160 T = 100 años 0,28 2491,06 2491,1 0,04 0,06175 0,8 0,36 11,97 1,47 0,03
160 T = 1000 años 0,82 2491,06 2491,14 0,08 0,04805 0,98 0,84 17,26 1,41 0,05

150 T = 100 años 0,28 2490,71 2490,77 0,06 0,02648 0,54 0,52 16,64 0,97 0,03
150 T = 1000 años 0,82 2490,71 2490,8 0,09 0,02733 0,8 1,03 18,87 1,09 0,05

140 T = 100 años 0,28 2490,3 2490,36 0,06 0,05981 0,85 0,33 9,85 1,48 0,03
140 T = 1000 años 0,82 2490,3 2490,4 0,1 0,05069 1,13 0,73 12,54 1,49 0,06

130 T = 100 años 0,28 2489,98 2490,05 0,07 0,02527 0,66 0,43 9,58 1 0,04
130 T = 1000 años 0,82 2489,98 2490,1 0,12 0,02243 0,86 0,96 13,65 1,02 0,07

120 T = 100 años 0,28 2489,64 2489,71 0,07 0,04236 0,93 0,3 6 1,32 0,05
120 T = 1000 años 0,82 2489,64 2489,76 0,12 0,03569 1,35 0,61 6 1,35 0,1

110 T = 100 años 0,28 2489,22 2489,38 0,16 0,02144 1,24 0,23 1,5 1,01 0,13
110 T = 1000 años 0,82 2489,22 2489,55 0,33 0,02034 1,74 0,47 1,5 0,99 0,22

100 T = 100 años 0,28 2488,99 2489,13 0,14 0,02738 1,37 0,21 1,5 1,16 0,12
100 T = 1000 años 0,82 2488,99 2489,27 0,28 0,02742 2,02 0,43 1,5 1,21 0,21

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-27 Resultados HEC-RAS. Km 1 +940 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,09 2470,6 2470,61 0,01 0,027542 0,24 0,17 6,48 0,81 0,03
200 T = 1000 años 0,26 2470,6 2470,65 0,05 0,014697 0,26 0,53 17,11 0,65 0,03

190 T = 100 años 0,09 2470,08 2470,13 0,05 0,088276 0,9 0,1 3,57 1,74 0,03
190 T = 1000 años 0,26 2470,08 2470,15 0,07 0,211558 1,66 0,15 4,33 2,81 0,04

180 T = 100 años 0,09 2469,74 2469,79 0,05 0,036085 0,51 0,17 7,55 1,08 0,02
180 T = 1000 años 0,26 2469,74 2469,81 0,07 0,026304 0,64 0,41 10,02 1,01 0,04

170 T = 100 años 0,09 2469,34 2469,38 0,04 0,046071 0,6 0,15 6 1,23 0,02
170 T = 1000 años 0,26 2469,34 2469,4 0,06 0,065295 0,93 0,28 7,75 1,56 0,04

160 T = 100 años 0,09 2.469 2.469 0,02 0,045797 0,4 0,22 16,86 1,11 0,01
160 T = 1000 años 0,26 2468,99 2469,01 0,02 0,335524 1,11 0,23 16,99 3,02 0,01

150 T = 100 años 0,09 2468,58 2468,62 0,04 0,033564 0,45 0,2 10,09 1,01 0,02
150 T = 1000 años 0,26 2468,58 2468,64 0,06 0,02157 0,52 0,49 14,07 0,89 0,04

140 T = 100 años 0,09 2468,16 2468,2 0,04 0,053411 0,59 0,15 7,2 1,29 0,02
140 T = 1000 años 0,26 2468,16 2468,21 0,05 0,095436 1,01 0,26 8,32 1,84 0,03

130 T = 100 años 0,09 2467,85 2467,94 0,09 0,025714 0,69 0,13 2,76 1,01 0,05
130 T = 1000 años 0,26 2467,85 2467,99 0,14 0,026302 0,54 0,47 14,75 0,97 0,03

120 T = 100 años 0,09 2467,51 2467,6 0,09 0,041542 0,86 0,1 2,23 1,27 0,04
120 T = 1000 años 0,26 2467,51 2467,65 0,14 0,032284 1,04 0,25 3,31 1,21 0,07

110 T = 100 años 0,09 2467,04 2467,14 0,1 0,049433 0,9 0,1 2,21 1,37 0,04
110 T = 1000 años 0,26 2467,04 2467,18 0,14 0,06483 1,27 0,2 3,37 1,65 0,06

100 T = 100 años 0,09 2466,67 2466,78 0,11 0,026496 0,98 0,09 1 1,04 0,08
100 T = 1000 años 0,26 2466,67 2466,88 0,21 0,023941 1,37 0,19 1 1,01 0,14

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-28 Resultados HEC-RAS. Km 4 + 340 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,31 2453,6 2453,69 0,06 0,027237 0,6 0,52 14,27 1,01 0,04
200 T = 1000 años 0,91 2453,6 2453,73 0,1 0,023144 0,74 1,22 21,71 1 0,06

190 T = 100 años 0,31 2453,1 2453,16 0,1 0,112405 1,1 0,28 9,12 2 0,03
190 T = 1000 años 0,91 2453,1 2453,19 0,13 0,124316 1,52 0,6 12,87 2,25 0,05

180 T = 100 años 0,31 2452,8 2452,89 0,07 0,026154 0,68 0,45 10,05 1,03 0,05
180 T = 1000 años 0,91 2452,8 2452,94 0,12 0,021279 0,88 1,03 13,33 1,01 0,08

170 T = 100 años 0,31 2452,3 2452,38 0,05 0,097688 1,19 0,26 6,77 1,93 0,04
170 T = 1000 años 0,91 2452,3 2452,42 0,09 0,108653 1,69 0,54 8,98 2,2 0,06

160 T = 100 años 0,31 2452 2452,04 0,04 0,026707 0,56 0,55 16,49 0,99 0,03
160 T = 1000 años 0,91 2452 2452,07 0,07 0,023518 0,8 1,13 18,14 1,03 0,06

150 T = 100 años 0,31 2451,7 2451,77 0,08 0,023696 0,71 0,44 8,56 1 0,05
150 T = 1000 años 0,91 2451,7 2451,83 0,14 0,022311 0,97 0,94 10,99 1,06 0,09

140 T = 100 años 0,31 2451 2451,12 0,12 0,161224 1,88 0,17 3,03 2,57 0,05
140 T = 1000 años 0,91 2451 2451,18 0,18 0,127582 2,18 0,42 5,15 2,44 0,08

130 T = 100 años 0,31 2450,7 2450,94 0,2 0,021872 0,98 0,32 3,39 1,02 0,09
130 T = 1000 años 0,91 2450,7 2451,03 0,29 0,013286 1,08 1,21 24 0,86 0,05

120 T = 100 años 0,31 2450,7 2450,78 0,13 0,008581 0,6 0,51 5,78 0,65 0,09
120 T = 1000 años 0,91 2450,7 2450,92 0,27 0,003163 0,57 1,6 9,25 0,44 0,17

110 T = 100 años 0,31 2450,4 2450,58 0,16 0,024216 1,21 0,26 2 1,08 0,11
110 T = 1000 años 0,91 2450,4 2450,73 0,31 0,018798 1,65 0,55 2 1 0,22

100 T = 100 años 0,31 2449,9 2450,06 0,13 0,089182 1,82 0,17 2 1,98 0,08
100 T = 1000 años 0,91 2449,9 2450,15 0,22 0,083481 2,66 0,34 2 2,05 0,14

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-29 Resultados HEC-RAS. Km 5 + 626 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
200 T = 100 años 0,6 2453,28 2453,43 0,15 0,020691 0,85 0,71 9,46 0,99 0,07
200 T = 1000 años 1,79 2453,28 2453,48 0,2 0,039978 1,42 1,26 12,74 1,45 0,1

190 T = 100 años 0,6 2451,03 2.451 0,15 0,019341 0,92 0,65 7,39 0,99 0,09
190 T = 1000 años 1,79 2451,03 2451,28 0,25 0,01656 1,17 1,53 10,74 0,99 0,14

180 T = 100 años 0,6 2449,3 2449,37 0,07 1.851.447 4,79 0,13 3,65 8,25 0,03
180 T = 1000 años 1,79 2449,3 2449,41 0,11 1.115.179 5,14 0,35 6,23 6,95 0,06

170 T = 100 años 0,6 2448 2448,14 0,14 0,074636 1,51 0,4 5,9 1,85 0,07
170 T = 1000 años 1,79 2448 2448,2 0,2 0,086118 2,09 0,86 8,66 2,12 0,1

160 T = 100 años 0,6 2446,47 2446,59 0,12 0,276664 2,66 0,23 3,8 3,49 0,06
160 T = 1000 años 1,79 2446,47 2446,66 0,19 0,195128 3,15 0,57 5,73 3,19 0,1

150 T = 100 años 0,6 2445,46 2445,62 0,16 0,063474 1,55 0,39 4,88 1,76 0,08
150 T = 1000 años 1,79 2445,46 2445,69 0,23 0,078598 2,2 0,81 7,08 2,08 0,11

140 T = 100 años 0,6 2444,98 2445,05 0,07 0,061475 1 0,6 14,25 1,56 0,04
140 T = 1000 años 1,79 2444,98 2445,09 0,11 0,068381 1,28 1,4 24,91 1,72 0,06

130 T = 100 años 0,6 2444,53 2444,64 0,11 0,029957 0,93 0,64 9,91 1,17 0,06
130 T = 1000 años 1,79 2444,53 2444,72 0,19 0,024488 1,18 1,52 14,12 1,15 0,11

120 T = 100 años 0,6 2443,99 2444,06 0,07 0,104642 1,51 0,4 7,56 2,1 0,05
120 T = 1000 años 1,79 2443,99 2444,11 0,12 0,097333 2,13 0,84 9 2,22 0,09

110 T = 100 años 0,6 2443,66 2443,88 0,22 0,018035 1,24 0,48 3 0,99 0,15
110 T = 1000 años 1,79 2443,66 2444,05 0,39 0,016273 1,79 1 3 0,99 0,27

100 T = 100 años 0,6 2443,06 2443,24 0,18 0,150896 2,45 0,25 2,8 2,64 0,08
100 T = 1000 años 1,79 2443,06 2443,35 0,29 0,100022 3,18 0,56 3 2,35 0,17

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla A-30 Resultados HEC-RAS. Km 11 + 625 Con Proyecto. Canal Sur.

Perfil N° Profile Q Total Min Ch El W.S. Elev Max W. Height E.G. Slope Vel. Flow Area Top Width Froude Hydr R.
(m3/s) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2) (m) (m)
199.63 T = 100 años 0,22 2298,58 2298,64 0,06 0,031936 0,66 0,33 8,99 1,1 0,04
199.63 T = 1000 años 0,61 2298,58 2298,68 0,1 0,022253 0,77 0,8 13,2 0,99 0,06

190 T = 100 años 0,22 2298,24 2298,31 0,07 0,034021 0,73 0,3 7,28 1,15 0,04
190 T = 1000 años 0,61 2298,24 2298,34 0,1 0,046267 1,09 0,56 9,38 1,43 0,06

180 T = 100 años 0 2.298 2298,06 0,06 0,009865 0,41 0,53 12,1 0,63 0,04
180 T = 1000 años 0,61 2298 2298,1 0,1 0,011842 0,45 1,36 31,27 0,69 0,04

170 T = 100 años 0,22 2297,86 2297,9 0,04 0,03014 0,53 0,41 14,72 1,02 0,03
170 T = 1000 años 0,61 2297,86 2297,93 0,07 0,024618 0,67 0,92 20,05 1 0,05

160 T = 100 años 0,22 2297,55 2297,6 0,05 0,029039 0,55 0,39 13,05 1,01 0,03
160 T = 1000 años 0,61 2297,55 2297,62 0,07 0,035513 0,81 0,76 16,51 1,2 0,05

150 T = 100 años 0,22 2297,25 2297,3 0,05 0,029563 0,61 0,35 10 1,05 0,04
150 T = 1000 años 0,61 2297,25 2297,34 0,09 0,023285 0,78 0,78 12,9 1,02 0,06

140 T = 100 años 0,22 2297 2297,04 0,04 0,007584 0,32 0,67 17,99 0,54 0,04
140 T = 1000 años 0,61 2297 2297,08 0,08 0,007197 0,46 1,33 20,19 0,57 0,07

130 T = 100 años 0,22 2296,85 2296,91 0,06 0,023772 0,55 0,39 11,16 0,94 0,04
130 T = 1000 años 0,61 2296,85 2296,94 0,09 0,02055 0,75 0,82 13,29 0,96 0,06

120 T = 100 años 0,22 2296,44 2296,54 0,1 0,003249 0,27 0,79 14,51 0,37 0,05
120 T = 1000 años 0,61 2296,44 2296,68 0,24 0,000323 0,19 3,17 17 0,14 0,18

110 T = 100 años 0,22 2296,27 2296,41 0,14 0,022358 1,13 0,19 1,5 1,02 0,11
110 T = 1000 años 0,61 2296,27 2296,54 0,27 0,019574 1,56 0,39 1,5 0,98 0,19

100 T = 100 años 0,22 2296,01 2296,12 0,11 0,032264 1,27 0,17 1,5 1,21 0,1
100 T = 1000 años 0,61 2296,01 2296,23 0,22 0,034777 1,89 0,32 1,5 1,3 0,17

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Resultados cálculo capacidad de arrastre de fondo
Tabla B-1: Quebrada Km 5+775 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 2,2 1,2 1,7 200 1,9 0,6 1
190 2,4 1,4 1,9 190 30,0 4,0 17
180 1,6 0,9 1,2 180 2,9 0,8 2
170 1,7 1,0 1,4 170 22,3 3,1 13
160 1,3 0,7 1,0 160 3,4 0,6 2
150 1,5 1,7 1,6 150 55,3 7,1 31
140 1,3 0,6 1,0 140 1,9 0,5 1
130 5,3 3,7 4,5 130 62,4 7,1 35
120 1,8 0,8 1,3 120 2,9 0,7 2
110 1,3 0,7 1,0 110 3,5 0,7 2
100 6,7 5,0 5,8 100 30,9 5,7 18
90 1,0 0,8 0,9 90 2,7 0,6 2
80 5,6 3,4 4,5 80 74,9 7,9 41
70 0,7 0,6 0,7 70 2,5 0,6 2
60 11,2 3,4 7,3 60 31,5 5,4 18
50 1,0 0,7 0,9 50 4,0 0,7 2
40 5,1 2,1 3,6 40 16,6 2,6 10
30 0,7 0,5 0,6 30 3,9 1,0 2
20 21,1 7,8 14,5 20 21,2 3,7 12
10 0,9 0,6 0,8 10 4,1 0,8 2
0 5,2 3,9 4,5 0 15,3 3,3 9

Tabla B-2: Quebrada Km 5+775 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 5+775 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 2,2 1,2 1,7 200 2,9 0,6 1,7
190 2,4 1,4 1,9 190 37,6 4,6 21,1
180 1,7 0,9 1,3 180 3,2 0,6 1,9
170 1,8 1,0 1,4 170 23,2 4,8 14,0
160 0,7 0,5 0,6 160 2,2 0,7 1,4
150 2,4 1,4 1,9 150 43,2 6,2 24,7
140 1,7 0,7 1,2 140 2,9 0,6 1,7
130 2,5 1,7 2,1 130 17,2 2,5 9,9
120 1,1 0,6 0,9 120 3,1 0,6 1,9
110 0,9 0,5 0,7 110 1,8 0,4 1,1

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-3: Quebrada Km 7+335 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 7,5 4,3 5,9 200 15,3 4,2 10
190 223,1 71,5 147,3 190 307,0 40,9 174
180 8,0 4,8 6,4 180 15,9 3,9 10
170 20,7 11,7 16,2 170 89,9 15,2 53
160 20,1 11,2 15,6 160 47,7 9,3 29
150 9,4 5,3 7,4 150 16,4 4,4 10
140 11,7 7,3 9,5 140 43,2 9,0 26
130 46,2 22,3 34,3 130 98,9 17,3 58
120 7,1 5,3 6,2 120 20,9 5,2 13
110 81,4 35,4 58,4 110 254,2 36,1 145
100 7,6 5,0 6,3 100 17,3 4,6 11
90 39,6 20,1 29,8 90 123,7 22,6 73
80 10,1 5,5 7,8 80 28,2 6,8 17
70 17,6 10,2 13,9 70 22,2 5,2 14
60 26,1 12,5 19,3 60 150,4 23,7 87
50 9,5 5,2 7,3 50 18,1 4,5 11
40 33,9 17,0 25,4 40 103,3 18,0 61
30 3,9 2,8 3,3 30 45,2 9,2 27
20 6,3 4,8 5,6 20 16,3 4,4 10
10 150,1 45,8 98,0 10 256,3 34,7 145
0 8,9 4,9 6,9 0 17,5 4,7 11

Tabla B-4: Quebrada Km 7+335 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 7+335 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 8,7 6,2 7,4 200 33,4 7,0 20,2
190 10,9 7,2 9,1 190 35,8 7,4 21,6
180 0,5 0,4 0,4 180 171,2 27,1 99,2
170 11,6 5,8 8,7 170 17,6 4,7 11,2
160 92,9 35,1 64,0 160 231,1 31,5 131,3
150 8,8 5,4 7,1 150 17,3 4,7 11,0
140 25,1 12,8 19,0 140 66,9 12,4 39,7
130 18,8 9,2 14,0 130 51,6 10,7 31,1
120 6,3 4,0 5,1 120 14,8 3,7 9,2
110 5,9 3,7 4,8 110 12,2 3,0 7,6

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-5: Quebrada Km 7+625 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 7,9 5,9 6,9 200 23,9 5,3 15
190 23,4 13,6 18,5 190 85,1 15,2 50
180 12,8 7,3 10,0 180 40,4 8,0 24
170 6,9 4,3 5,6 170 21,5 4,9 13
160 41,7 23,0 32,4 160 107,6 21,1 64
150 6,0 5,4 5,7 150 23,4 5,7 15
140 18,0 10,1 14,0 140 49,2 10,3 30
130 14,5 8,3 11,4 130 49,4 10,2 30
120 8,3 5,4 6,8 120 22,5 6,4 14
110 19,5 13,6 16,6 110 67,6 15,1 41
100 10,6 5,4 8,0 100 34,7 7,2 21
90 22,8 12,5 17,6 90 54,1 11,2 33
80 13,2 7,7 10,4 80 52,0 9,9 31
70 13,8 6,7 10,2 70 34,1 7,5 21
60 42,4 17,7 30,0 60 89,4 15,4 52
50 7,6 5,6 6,6 50 27,0 6,6 17
40 36,8 19,5 28,1 40 80,0 15,5 48
30 7,6 4,9 6,3 30 28,5 6,5 18
20 16,2 8,6 12,4 20 39,6 8,5 24
10 28,5 13,6 21,0 10 86,5 14,9 51
0 9,1 5,7 7,4 0 24,8 6,0 15

Tabla B-6: Quebrada Km 7+625 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 7+625 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 9,3 6,2 7,7 200 19,3 5,4 12,4
190 19,7 12,2 15,9 190 77,7 14,5 46,1
180 14,7 7,9 11,3 180 34,5 8,5 21,5
170 7,6 4,6 6,1 170 21,9 4,9 13,4
160 35,4 20,9 28,1 160 105,9 21,1 63,5
150 6,0 5,3 5,6 150 32,5 7,3 19,9
140 18,0 10,1 14,0 140 35,1 8,1 21,6
130 9,9 7,2 8,6 130 46,2 10,6 28,4
120 16,3 8,9 12,6 120 14,2 3,4 8,8
110 6,5 3,9 5,2 110 15,3 3,5 9,4

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-7: Quebrada Km 8+205 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 0,7 0,6 0,7 200 9,3 2,1 6
190 1,8 1,2 1,5 190 3,5 1,2 2
180 5,7 2,8 4,2 180 18,4 4,3 11
170 3,5 1,5 2,5 170 3,8 1,3 3
160 1,3 1,0 1,1 160 20,4 3,4 12
150 4,8 2,7 3,8 150 4,0 1,2 3
140 1,3 1,1 1,2 140 22,4 3,6 13
130 6,6 3,2 4,9 130 6,0 1,4 4
120 1,3 1,2 1,3 120 8,0 1,7 5
110 17,1 6,2 11,7 110 24,4 4,9 15
100 1,3 1,3 1,3 100 3,5 1,1 2
90 7,7 4,5 6,1 90 49,5 6,7 28
80 1,4 1,0 1,2 80 3,5 1,0 2
70 14,9 5,4 10,2 70 37,2 6,1 22
60 1,9 1,1 1,5 60 3,8 1,2 3
50 2,2 1,1 1,7 50 13,3 2,5 8
40 0,7 0,4 0,5 40 7,2 2,2 5
30 1,6 1,2 1,4 30 4,5 1,1 3
20 4,1 2,7 3,4 20 23,0 4,3 14
10 3,2 1,7 2,5 10 7,3 1,4 4
0 3,2 1,9 2,5 0 14,4 3,0 9

Tabla B-8: Quebrada Km 8+205 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 8+205 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 0,7 0,4 0,5 200 4,3 1,0 2,6
190 1,2 1,1 1,2 190 3,6 0,8 2,2
180 3,1 1,1 2,1 180 7,9 1,4 4,7
170 1,4 1,2 1,3 170 7,0 1,6 4,3
160 0,9 0,9 0,9 160 5,3 1,2 3,3
150 3,6 1,2 2,4 150 9,8 1,6 5,7
140 1,8 0,9 1,4 140 5,1 1,1 3,1
130 6,2 3,1 4,7 130 23,5 3,9 13,7
120 1,6 1,0 1,3 120 4,3 0,9 2,6
110 3,3 1,6 2,4 110 3,5 0,8 2,2

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-11: Quebrada Km 9+667 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 2,5 2,2 2,3 200 11,8 2,4 7
190 23,4 10,2 16,8 190 48,9 9,7 29
180 0,1 0,0 0,1 180 1,3 0,4 1
170 22,9 8,4 15,7 170 10,5 2,7 7
160 3,7 3,1 3,4 160 31,2 7,5 19
150 11,1 6,9 9,0 150 14,5 3,8 9
140 4,1 2,4 3,2 140 11,7 2,4 7
130 12,7 7,1 9,9 130 50,0 9,2 30
120 6,2 2,9 4,5 120 9,3 2,9 6
110 5,2 4,0 4,6 110 31,0 5,6 18
100 6,9 4,2 5,6 100 15,6 3,6 10
90 2,2 2,2 2,2 90 16,3 3,0 10
80 13,4 7,3 10,3 80 23,9 6,3 15
70 3,8 2,4 3,1 70 13,8 3,1 8
60 8,8 5,0 6,9 60 16,3 4,5 10
50 9,3 4,6 6,9 50 26,3 5,6 16
40 3,9 2,3 3,1 40 8,5 2,3 5
30 17,6 10,1 13,8 30 53,5 11,3 32
20 0,0 0,0 0,0 20 0,0 0,0 0
10 0,0 0,0 0,0 10 0,0 0,0 0
0 0,0 0,0 0,0 0 0,0 0,0 0

Tabla B-12: Quebrada Km 9+667 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 9+667 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 4,3 2,4 3,4 200 20,9 4,0 12,5
190 14,1 7,8 10,9 190 24,7 4,7 14,7
180 0,0 0,0 0,0 180 0,3 0,0 0,2
170 3,6 2,9 3,3 170 12,6 2,4 7,5
160 4,0 2,2 3,1 160 11,6 2,7 7,1
150 0,1 0,0 0,1 150 1,4 0,4 0,9
140 6,3 2,7 4,5 140 11,7 2,2 6,9
130 3,8 3,3 3,6 130 11,9 2,3 7,1
120 1,0 0,7 0,8 120 1,1 0,3 0,7
110 3,4 2,1 2,8 110 6,6 1,6 4,1

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-11: Quebrada Km 10+580 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 11,6 7,3 9,5 200 65,2 14,1 40
190 11,2 7,4 9,3 190 26,4 7,0 17
180 30,2 16,6 23,4 180 81,5 17,1 49
170 19,5 11,7 15,6 170 76,3 14,6 45
160 121,4 42,8 82,1 160 34,5 8,2 21
150 11,5 7,3 9,4 150 138,6 24,7 82
140 27,5 17,5 22,5 140 42,5 9,4 26
130 11,2 6,8 9,0 130 58,0 12,1 35
120 47,6 27,4 37,5 120 106,4 19,1 63
110 17,8 9,7 13,7 110 36,6 8,6 23
100 24,3 14,1 19,2 100 78,4 16,0 47
90 22,4 12,7 17,6 90 71,4 15,4 43
80 13,1 8,4 10,8 80 28,2 7,5 18
70 39,3 20,0 29,6 70 137,0 23,8 80
60 1,6 1,1 1,4 60 59,5 12,0 36
50 19,4 14,2 16,8 50 42,5 8,8 26
40 17,7 11,5 14,6 40 98,9 18,2 59
30 36,8 17,4 27,1 30 79,0 16,0 47
20 9,4 7,1 8,2 20 25,9 7,0 16
10 55,2 26,1 40,6 10 193,8 33,2 113
0 11,3 7,3 9,3 0 30,2 7,8 19

Tabla B-12: Quebrada Km 10+580 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 10+580 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 10,0 6,6 8,3 200 65,2 14,1 39,7
190 13,3 8,3 10,8 190 26,4 7,0 16,7
180 25,6 15,2 20,4 180 81,6 17,1 49,3
170 21,4 12,5 16,9 170 76,3 14,6 45,5
160 11,6 6,9 9,3 160 34,7 8,2 21,5
150 56,5 27,9 42,2 150 136,8 24,4 80,6
140 93,6 41,8 67,7 140 42,8 9,4 26,1
130 10,8 6,8 8,8 130 56,2 12,0 34,1
120 35,9 17,7 26,8 120 4,9 1,6 3,2
110 7,5 5,0 6,3 110 18,2 4,3 11,3

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-13: Quebrada Km 11+855 Canal Norte A - Sin Proyecto.

Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 3,8 1,7 2,8 200 5,9 1,7 4
190 3,7 1,8 2,8 190 11,6 2,7 7
180 5,7 3,3 4,5 180 12,1 3,0 8
170 2,0 0,8 1,4 170 18,7 3,0 11
160 4,0 1,9 3,0 160 8,6 2,2 5
150 3,7 2,9 3,3 150 19,0 3,5 11
140 4,9 2,6 3,7 140 13,3 2,9 8
130 10,7 4,9 7,8 130 25,8 5,6 16
120 3,9 2,4 3,1 120 67,5 12,3 40
110 3,9 2,1 3,0 110 7,9 1,7 5
100 3,8 1,9 2,9 100 19,6 3,8 12
90 7,5 3,2 5,4 90 8,7 2,4 6
80 1,9 1,8 1,9 80 16,4 3,1 10
70 10,1 4,2 7,1 70 11,2 2,9 7
60 10,7 4,9 7,8 60 15,6 3,1 9
50 2,7 2,1 2,4 50 13,5 2,7 8
40 4,4 3,5 3,9 40 12,8 3,5 8
30 5,2 2,5 3,8 30 11,5 2,9 7
20 2,9 2,1 2,5 20 10,0 2,3 6
10 5,4 3,3 4,4 10 17,1 3,6 10
0 4,0 1,9 2,9 0 8,9 2,4 6

Tabla B-14: Quebrada Km 11+855 Canal Norte A - Con Proyecto.

Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Con Proyecto Quebrada km 11+855 Canal Norte A - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 3,8 2,2 3,0 200 6,3 1,9 4,1
190 3,8 2,9 3,3 190 7,4 2,0 4,7
180 2,9 1,8 2,4 180 21,5 4,2 12,9
170 2,7 1,9 2,3 170 36,5 7,2 21,8
160 4,0 1,9 3,0 160 8,6 2,2 5,4
150 3,8 2,9 3,3 150 19,0 3,5 11,3
140 3,9 2,2 3,1 140 9,3 2,1 5,7
130 3,9 2,2 3,1 130 31,4 5,3 18,3
120 2,7 1,9 2,3 120 3,2 0,8 2,0
110 2,5 1,7 2,1 110 5,0 1,2 3,1

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-15: Quebrada Km 1+585 Canal Norte B - Sin Proyecto.

Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Sin Proyecto Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 3.5 1.9 2.7 200 209.6 30.9 120
190 5.2 2.9 4.0 190 10.1 2.6 6
180 8.3 6.0 7.2 180 46.4 8.3 27
170 2.6 1.3 2.0 170 9.1 2.0 6
160 3.6 3.0 3.3 160 13.0 2.8 8
150 8.6 5.3 7.0 150 37.9 7.0 22
140 42.5 15.7 29.1 140 9.7 2.8 6
130 4.2 3.0 3.6 130 18.1 4.8 11
120 11.7 6.6 9.1 120 18.4 4.5 11
110 1.2 0.8 1.0 110 5.9 1.6 4
100 2.2 2.9 2.5 100 19.5 3.2 11
90 6.8 3.6 5.2 90 15.7 4.2 10
80 5.3 4.0 4.6 80 26.6 4.9 16
70 4.7 3.4 4.1 70 95.8 14.4 55
60 22.9 9.6 16.3 60 14.5 3.6 9
50 4.6 3.2 3.9 50 36.8 7.0 22
40 5.9 3.8 4.9 40 36.5 8.0 22
30 19.0 9.6 14.3 30 25.2 5.1 15
20 3.2 2.4 2.8 20 14.2 3.3 9
10 22.4 11.7 17.1 10 42.1 9.0 26
0 4.0 3.2 3.6 0 22.4 4.5 13

Tabla B-16: Quebrada Km 1+585 Canal Norte B - Con Proyecto.

Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Con Proyecto Quebrada km 1+585 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 3.5 1.9 2.7 200 22.6 5.1 3.5
190 5.2 2.9 4.0 190 12.6 2.9 5.2
180 8.3 6.0 7.2 180 35.8 7.0 8.3
170 0.7 0.4 0.5 170 2.7 0.8 0.7
160 5.1 2.9 4.0 160 9.5 2.6 5.1
150 3.8 2.9 3.4 150 16.5 3.9 3.8
140 27.8 11.8 19.8 140 45.6 9.5 27.8
130 3.7 2.8 3.2 130 9.2 2.2 3.7
120 8.0 4.1 6.1 120 7.7 1.8 8.0
110 11.3 5.6 8.4 110 46.6 7.4 11.3

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-17: Quebrada Km 3+205 Canal Norte B - Sin Proyecto.

Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Sin Proyecto Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 2.0 1.2 1.6 200 3.9 1.1 3
190 8.4 5.6 7.0 190 30.3 6.1 18
180 1.6 1.4 1.5 180 5.1 1.1 3
170 9.0 5.8 7.4 170 54.6 7.3 31
160 1.6 1.0 1.3 160 5.2 1.1 3
150 15.7 9.1 12.4 150 47.4 7.3 27
140 3.8 1.4 2.6 140 4.5 1.2 3
130 14.5 9.0 11.8 130 95.5 11.7 54
120 1.8 1.3 1.6 120 4.4 1.1 3
110 8.2 5.3 6.7 110 50.6 6.8 29
100 2.1 1.3 1.7 100 5.4 1.1 3
90 10.0 5.1 7.5 90 31.6 5.8 19
80 1.7 1.2 1.4 80 6.6 1.2 4
70 10.5 5.0 7.8 70 27.8 5.4 17
60 2.7 1.1 1.9 60 7.1 1.4 4
50 10.6 5.6 8.1 50 27.2 4.4 16
40 2.6 1.3 1.9 40 4.0 1.0 3
30 4.3 2.9 3.6 30 16.3 3.7 10
20 0.8 0.6 0.7 20 4.4 0.9 3
10 1.8 1.1 1.4 10 4.0 1.2 3
0 2.2 1.4 1.8 0 7.5 1.5 5

Tabla B-18: Quebrada Km 3+205 Canal Norte B - Con Proyecto.

Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Con Proyecto Quebrada km 3+205 Canal Norte B - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 1.5 1.2 1.4 200 8.0 1.8 4.9
190 2.6 1.5 2.0 190 4.2 1.1 2.7
180 1.4 0.8 1.1 180 17.5 3.4 10.5
170 1.8 1.0 1.4 170 4.6 1.0 2.8
160 0.0 0.0 0.0 160 0.1 0.0 0.0
150 1.7 1.0 1.4 150 3.4 1.0 2.2
140 1.8 1.0 1.4 140 5.4 1.2 3.3
130 5.9 3.2 4.5 130 12.4 2.5 7.5
120 1.6 1.1 1.3 120 3.5 0.8 2.2
110 2.5 1.4 1.9 110 3.6 0.8 2.2

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-19: Quebrada Km 0+090 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 1.2 0.9 1.0 200 10.3 3.4 6.8
190 24.3 14.6 19.5 190 44.1 11.0 27.5
180 45.1 24.5 34.8 180 143.6 28.8 86.2
170 2.3 1.8 2.1 170 185.1 33.9 109.5
160 23.9 14.3 19.1 160 45.5 11.1 28.3
150 70.1 35.2 52.6 150 221.4 39.6 130.5
140 1.9 1.6 1.8 140 13.3 4.0 8.6
130 14.6 10.8 12.7 130 42.3 11.1 26.7
120 129.5 55.3 92.4 120 246.2 43.1 144.6
110 1.3 1.2 1.3 110 11.3 3.7 7.5
100 18.2 12.6 15.4 100 46.3 11.2 28.8
90 53.3 26.3 39.8 90 113.9 23.3 68.6
80 2.1 1.9 2.0 80 210.6 36.8 123.7
70 16.0 10.0 13.0 70 40.4 10.6 25.5
60 49.7 25.4 37.5 60 103.9 20.8 62.3
50 88.9 39.2 64.0 50 269.8 44.8 157.3
40 19.0 13.8 16.4 40 50.7 13.4 32.0
30 39.4 21.8 30.6 30 81.6 18.2 49.9
20 69.3 33.1 51.2 20 227.8 37.5 132.6
10 15.3 11.2 13.3 10 48.2 11.6 29.9
0 19.7 13.8 16.8 0 89.0 19.3 54.1

Tabla B-20: Quebrada Km 0+090 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 0+090 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 34.5 18.7 26.6 200 104.9 22.1 63.5
190 143.4 60.5 101.9 190 255.3 43.1 149.2
180 11.7 8.6 10.1 180 36.6 9.3 22.9
170 13.8 9.5 11.6 170 47.5 11.7 29.6
160 143.4 60.5 101.9 160 337.9 52.1 195.0
150 14.2 9.9 12.0 150 55.5 13.5 34.5
140 15.4 10.0 12.7 140 56.7 13.7 35.2
130 0.2 0.1 0.1 130 0.4 0.2 0.3
120 0.9 1.0 1.0 120 3.3 1.3 2.3
110 12.0 8.1 10.0 110 29.7 7.0 18.4

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-21: Quebrada Km 0+750 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 4.7 2.9 3.8 200 22.2 4.8 13.5
190 24.7 11.9 18.3 190 43.7 8.6 26.2
180 4.7 3.2 3.9 180 16.7 5.3 11.0
170 20.9 8.3 14.6 170 30.9 5.9 18.4
160 6.6 3.7 5.2 160 29.5 6.1 17.8
150 6.9 4.1 5.5 150 13.8 3.4 8.6
140 7.4 4.8 6.1 140 33.0 7.5 20.3
130 3.7 2.8 3.2 130 11.0 2.9 6.9
120 14.4 6.5 10.4 120 34.8 8.1 21.5
110 3.2 1.8 2.5 110 16.0 4.0 10.0
100 6.7 3.5 5.1 100 13.0 3.3 8.2
90 15.1 7.7 11.4 90 58.8 10.9 34.8
80 5.4 2.6 4.0 80 15.1 3.5 9.3
70 5.1 3.0 4.0 70 14.8 3.1 8.9
60 17.1 7.4 12.2 60 53.0 9.3 31.1
50 7.2 3.1 5.2 50 9.1 2.9 6.0
40 7.0 4.3 5.7 40 27.9 6.2 17.1
30 1.4 1.0 1.2 30 24.2 5.2 14.7
20 8.3 5.1 6.7 20 11.4 3.3 7.3
10 6.8 4.6 5.7 10 32.6 7.7 20.1
0 8.8 5.0 6.9 0 14.5 3.8 9.2

Tabla B-22: Quebrada Km 0+750 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 0+750 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 4.3 3.2 3.7 200 12.6 2.8 7.7
190 16.3 8.5 12.4 190 64.2 13.3 38.7
180 10.4 3.6 7.0 180 13.9 3.5 8.7
170 9.0 4.9 6.9 170 34.0 8.5 21.2
160 13.6 7.5 10.5 160 30.6 6.2 18.4
150 4.0 2.7 3.3 150 12.5 3.5 8.0
140 10.6 7.0 8.8 140 32.9 6.4 19.7
130 3.6 2.8 3.2 130 11.6 2.9 7.2
120 8.6 4.9 6.7 120 20.5 4.3 12.4
110 3.4 2.1 2.8 110 7.4 1.7 4.6

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-23: Quebrada Km 1+940 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 1.6 0.9 1.2 200 4.6 0.9 2.7
190 4.7 3.2 4.0 190 16.9 3.8 10.4
180 0.9 0.9 0.9 180 4.5 1.1 2.8
170 2.8 2.2 2.5 170 13.5 2.4 8.0
160 6.0 2.8 4.4 160 5.4 1.3 3.3
150 1.5 1.0 1.2 150 10.5 2.1 6.3
140 2.8 2.0 2.4 140 5.4 1.3 3.4
130 1.7 0.9 1.3 130 5.3 1.3 3.3
120 5.7 3.0 4.3 120 12.1 2.3 7.2
110 0.9 1.0 0.9 110 6.5 1.2 3.9
100 2.2 1.3 1.7 100 5.5 1.5 3.5
90 0.4 0.2 0.3 90 8.6 2.1 5.3
80 1.2 0.9 1.1 80 2.7 0.9 1.8
70 3.0 1.9 2.4 70 15.0 2.6 8.8
60 0.4 0.2 0.3 60 1.6 0.4 1.0
50 1.6 0.8 1.2 50 3.7 1.0 2.3
40 6.0 2.8 4.4 40 16.0 3.3 9.6
30 0.7 1.1 0.9 30 2.4 0.6 1.5
20 1.0 0.4 0.7 20 4.8 1.6 3.2
10 5.5 3.6 4.5 10 4.7 1.5 3.1
0 44.3 12.8 28.5 0 10.6 2.1 6.3

Tabla B-24: Quebrada Km 1+940 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 1+940 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 1.7 0.0 0.9 200 1.1 0.0 0.6
190 7.4 3.2 5.3 190 57.9 7.2 32.5
180 1.5 1.2 1.3 180 4.1 1.0 2.6
170 1.9 1.6 1.8 170 15.8 2.6 9.2
160 1.2 1.4 1.3 160 52.4 13.3 32.9
150 1.7 1.0 1.4 150 3.9 0.7 2.3
140 3.0 1.9 2.5 140 19.8 3.8 11.8
130 1.6 0.9 1.3 130 3.5 0.9 2.2
120 2.1 1.5 1.8 120 5.3 1.2 3.3
110 2.8 1.7 2.3 110 13.2 2.4 7.8

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-25: Quebrada Km 4+340 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 6.9 5.1 6.0 200 14.5 3.1 8.8
190 12.0 8.1 10.1 190 106.3 15.6 60.9
180 4.9 2.8 3.8 180 11.1 2.7 6.9
170 37.2 15.0 26.1 170 96.8 15.0 55.9
160 3.2 2.6 2.9 160 24.4 5.8 15.1
150 5.2 3.3 4.3 150 40.7 7.8 24.2
140 60.3 20.7 40.5 140 46.2 8.3 27.2
130 4.1 2.8 3.5 130 18.0 4.3 11.1
120 12.6 6.7 9.6 120 21.5 4.4 13.0
110 4.9 2.8 3.8 110 16.1 3.7 9.9
100 13.9 7.1 10.5 100 33.7 6.5 20.1
90 13.8 7.4 10.6 90 50.1 8.5 29.3
80 6.3 3.2 4.8 80 17.8 5.1 11.4
70 11.4 7.2 9.3 70 32.6 7.0 19.8
60 14.1 6.5 10.3 60 41.2 7.7 24.4
50 4.8 3.0 3.9 50 13.1 3.0 8.1
40 49.1 20.6 34.8 40 101.7 16.3 59.0
30 4.8 3.1 3.9 30 11.7 3.1 7.4
20 32.4 14.2 23.3 20 82.4 13.9 48.1
10 3.6 3.0 3.3 10 14.7 3.5 9.1
0 8.3 6.1 7.2 0 32.9 6.2 19.6

Tabla B-26: Quebrada Km 4+340 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 4+340 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 6.2 3.2 4.7 200 14.8 3.1 9.0
190 28.4 13.8 21.1 190 106.3 15.6 60.9
180 6.1 3.2 4.7 180 13.0 3.0 8.0
170 26.7 12.2 19.5 170 79.9 13.6 46.8
160 4.0 3.0 3.5 160 12.7 3.3 8.0
150 4.4 3.0 3.7 150 14.3 3.2 8.8
140 37.6 16.5 27.0 140 92.0 13.9 52.9
130 4.3 2.7 3.5 130 4.0 8.1 6.0
120 1.3 0.9 1.1 120 1.0 0.3 0.6
110 4.2 2.7 3.5 110 8.7 2.0 5.3

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-27: Quebrada Km 5+626 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 7.0 5.6 6.3 200 52.2 10.9 31.5
190 76.4 29.1 52.8 190 212.4 29.0 120.7
180 51.7 22.1 36.9 180 149.6 23.1 86.3
170 76.7 30.1 53.4 170 196.4 29.2 112.8
160 76.4 29.1 52.8 160 212.4 29.0 120.7
150 39.9 17.5 28.7 150 110.5 19.2 64.8
140 24.5 13.1 18.8 140 98.5 17.3 57.9
130 12.2 8.1 10.2 130 31.6 6.9 19.2
120 51.7 30.0 40.9 120 234.3 35.8 135.0
110 12.6 7.4 10.0 110 21.2 5.1 13.2
100 68.4 28.0 48.2 100 237.7 34.9 136.3

Tabla B-28: Quebrada Km 5+626 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 5+626 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 6.9 5.1 6.0 200 52.2 10.5 31.4
190 7.5 4.8 6.2 190 17.9 4.6 11.3
180 47.6 23.7 35.6 180 127.0 22.2 74.6
170 37.1 17.0 27.0 170 119.0 19.8 69.4
160 47.6 23.7 35.6 160 127.0 22.2 74.6
150 29.3 14.4 21.9 150 97.9 17.8 57.8
140 26.3 15.2 20.7 140 106.4 18.1 62.3
130 10.7 7.4 9.0 130 30.3 6.8 18.6
120 47.6 23.7 35.6 120 127.0 22.2 74.6
110 6.5 4.1 5.3 110 14.3 3.6 8.9

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Tabla B-29: Quebrada Km 11+625 Canal Sur - Sin Proyecto.

Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Sin Proyecto Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Sin Proyecto
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m3/hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m3/hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 5.2 2.7 4.0 200 8.1 2.1 5.1
190 5.1 3.2 4.2 190 23.3 4.7 14.0
180 17.7 8.4 13.0 180 3.5 0.7 2.1
170 2.4 1.5 2.0 170 10.8 2.3 6.5
160 7.5 3.7 5.6 160 17.7 3.5 10.6
150 8.4 4.2 6.3 150 8.5 2.2 5.3
140 0.4 0.3 0.3 140 2.1 0.6 1.4
130 2.9 2.2 2.6 130 7.7 2.1 4.9
120 4.3 3.0 3.7 120 20.0 4.0 12.0
110 0.3 0.2 0.3 110 2.9 0.8 1.8
100 4.2 3.0 3.6 100 9.8 2.6 6.2
90 3.3 2.2 2.8 90 10.6 2.7 6.7
80 17.7 8.4 13.0 80 46.2 7.3 26.8
70 2.3 2.0 2.1 70 9.5 2.3 5.9
60 9.6 4.8 7.2 60 21.0 4.4 12.7
50 8.4 4.2 6.3 50 24.4 4.6 14.5
40 0.0 0.0 0.0 40 0.3 0.1 0.2
30 1.7 1.6 1.6 30 9.0 2.2 5.6
20 4.8 2.6 3.7 20 9.0 2.4 5.7
10 0.0 0.0 0.0 10 115.0 20.6 67.8
0 4.5 2.3 3.4 0 8.5 2.2 5.3

Tabla B-30: Quebrada Km 11+625 Canal Sur - Con Proyecto.

Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Con Proyecto Quebrada km 11+625 Canal Sur - Situación Con Proyecto
3 3
Arrastre Fondo Qsólido (T=100 años) (m /hr) Arrastre Fondo Qsólido (T=1000 años) (m /hr)
Perfil Prom. Perfil Prom.
M-P-M A&W M-P-M A&W
Adoptado Adoptado
200 5.3 2.8 4.0 200 8.4 2.1 5.2
190 4.8 3.0 3.9 190 21.2 4.3 12.7
180 0.6 0.5 0.6 180 2.5 0.8 1.6
170 4.5 2.4 3.5 170 11.0 2.2 6.6
160 3.7 2.3 3.0 160 17.4 3.4 10.4
150 5.1 2.4 3.8 150 8.9 2.2 5.5
140 0.5 0.2 0.3 140 1.8 0.4 1.1
130 3.8 1.9 2.8 130 7.3 1.9 4.6
120 0.1 0.0 0.0 120 0.0 0.0 0.0
110 2.8 1.7 2.2 110 5.5 1.3 3.4

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Estudio de Socavaciones
Tabla C-1: Socavación máxima generalizada en quebradas caso sin proyecto

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
100 -0,04 -0,05 -0,04
110 0,00 0,00 0,00
0+090
120 -0,18 -0,15 -0,17
130 -0,04 -0,05 -0,05
100 -0,01 -0,02 -0,02
110 -0,01 -0,02 -0,02
0+750
120 -0,04 -0,05 -0,04
130 -0,01 -0,02 -0,01
100 0,00 0,00 0,00
110 0,00 -0,01 -0,01
1+940
120 -0,02 -0,03 -0,02
Canal 130 0,00 0,00 0,00
Sur 100 -0,02 -0,03 -0,02
110 -0,03 -0,04 -0,04
4+340
120 -0,13 -0,12 -0,13
130 -0,03 -0,03 -0,03
100 -0,09 -0,09 -0,09
110 -0,25 -0,20 -0,23
5+626
120 -0,05 -0,06 -0,06
130 -0,04 -0,04 -0,04
100 0,00 -0,01 -0,01
110 0,00 0,00 0,00
11+625
120 -0,03 -0,04 -0,03
130 -0,03 -0,04 -0,03
100 -0,04 -0,05 -0,05
110 0,00 0,00 0,00
5+775
120 0,00 -0,01 -0,01
130 -0,01 -0,02 -0,01
100 -0,02 -0,03 -0,03
110 -0,13 -0,13 -0,13
7+335
Canal 120 0,00 -0,01 -0,01
Norte 130 -0,04 -0,05 -0,05
A 100 -0,02 -0,03 -0,02
110 -0,04 -0,05 -0,04
7+625
120 -0,01 -0,02 -0,02
130 -0,03 -0,04 -0,03
100 0,00 0,00 0,00
8+205 110 -0,01 -0,02 -0,02
120 -0,02 -0,03 -0,03

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
130 -0,04 -0,05 -0,04
100 -0,05 -0,06 -0,05
110 -0,02 -0,03 -0,02
9+667
120 0,00 0,00 0,00
130 -0,01 -0,02 -0,01
100 -0,10 -0,09 -0,09
110 -0,01 -0,02 -0,02
10+580
120 -0,07 -0,08 -0,08
130 -0,02 -0,02 -0,02
100 0,00 -0,01 0,00
110 0,00 0,00 0,00
11+855
120 -0,01 -0,02 -0,02
130 -0,08 -0,09 -0,08
100 -0,02 -0,03 -0,03
110 0,00 -0,01 -0,01
1+585
120 -0,02 -0,03 -0,03
Canal
130 -0,01 -0,02 -0,01
Norte
100 0,00 -0,01 0,00
B
110 -0,03 -0,04 -0,04
3+205
120 0,00 -0,01 0,00
130 -0,03 -0,04 -0,04

Tabla C-2: Socavación promedio en secciones de quebradas caso sin proyecto

Socavación Promedio [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
100 -0,02 -0,03 -0,02
110 0,00 0,00 0,00
0+090
120 -0,08 -0,08 -0,08
130 -0,02 -0,03 -0,03
100 -0,01 -0,01 -0,01
110 -0,01 -0,01 -0,01
Canal 0+750
120 -0,02 -0,03 -0,03
Sur
130 -0,01 0,00 0,00
100 0,00 0,00 0,00
110 0,00 0,00 0,00
1+940
120 -0,01 -0,03 -0,02
130 0,00 0,00 0,00
4+340 100 -0,02 -0,02 -0,02

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Promedio [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
110 -0,03 -0,03 -0,03
120 -0,09 -0,09 -0,09
130 -0,02 -0,03 -0,02
100 -0,06 -0,06 -0,06
110 -0,16 -0,13 -0,14
5+626
120 -0,04 -0,05 -0,04
130 -0,02 -0,02 -0,02
100 0,00 -0,01 -0,01
110 0,00 0,00 0,00
11+625
120 -0,01 -0,02 -0,02
130 -0,01 -0,02 -0,01
100 -0,01 -0,02 -0,02
110 0,00 0,00 0,00
5+775
120 0,00 -0,01 -0,01
130 -0,01 -0,01 -0,01
100 -0,01 -0,01 -0,01
110 -0,06 -0,07 -0,07
7+335
120 0,00 -0,01 -0,01
130 -0,04 -0,05 -0,04
100 -0,01 -0,01 -0,01
110 -0,02 -0,02 -0,02
7+625
120 -0,01 -0,01 -0,01
130 -0,02 -0,02 -0,02
100 0,00 0,00 0,00
Canal
110 -0,01 -0,01 -0,01
Norte 8+205
120 -0,01 -0,02 -0,02
A
130 -0,04 -0,05 -0,04
100 -0,01 -0,01 -0,01
110 -0,02 -0,01 -0,01
9+667
120 0,00 0,00 0,00
130 0,00 -0,01 -0,01
100 -0,04 -0,05 -0,05
110 0,00 -0,01 -0,01
10+580
120 -0,04 -0,05 -0,04
130 -0,01 -0,02 -0,01
100 0,00 0,00 0,00
110 0,00 0,00 0,00
11+855
120 -0,01 -0,01 -0,01
130 -0,05 -0,06 -0,06
Canal 100 -0,01 -0,01 -0,01
Norte 1+585 110 0,00 -0,01 0,00
B 120 -0,01 -0,02 -0,01

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Promedio [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Suelos No
Canal Finos (Promedio)
Cohesivos
Contorno (Arenosos)
130 -0,01 -0,01 -0,01
100 0,00 -0,01 0,00
110 -0,02 -0,03 -0,03
3+205
120 0,00 -0,01 0,00
130 -0,02 -0,03 -0,03

Tabla C-3: Socavación máxima generalizada en quebradas caso con proyecto

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Lebediev Suelos
Canal Finos (Promedio)
No Cohesivos
Contorno (Arenosos)
110 -0,22 -0,16 -0,19
0+090 120 0,00 0,00 0,00
130 0,00 0,00 0,00
110 -0,10 -0,08 -0,09
0+750 120 -0,05 -0,06 -0,06
130 -0,06 -0,06 -0,06
110 -0,03 -0,03 -0,03
1+940 120 0,00 -0,01 -0,01
Canal 130 0,00 0,00 0,00
Sur 110 -0,21 -0,18 -0,19
4+340 120 -0,04 -0,04 -0,04
130 -0,07 -0,05 -0,06
110 -0,28 -0,20 -0,24
5+626 120 -0,10 -0,11 -0,10
130 -0,04 -0,04 -0,04
110 -0,07 -0,06 -0,07
11+625 120 0,00 0,00 0,00
130 0,00 0,00 0,00
110 -0,01 -0,02 -0,02
5+775 120 0,00 0,00 0,00
130 -0,02 -0,03 -0,03
110 -0,19 -0,17 -0,18
Canal
7+335 120 -0,15 -0,13 -0,14
Norte
130 -0,02 -0,03 -0,02
A
110 -0,20 -0,16 -0,18
7+625 120 -0,22 -0,18 -0,20
130 -0,11 -0,10 -0,11
8+205 110 -0,06 -0,06 -0,06

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-
Km c/r Sedimentos Adoptado
Canal Perfil Lebediev Suelos
Canal Finos (Promedio)
No Cohesivos
Contorno (Arenosos)
120 -0,01 -0,02 -0,02
130 -0,03 -0,04 -0,03
110 -0,05 -0,05 -0,05
9+667 120 0,00 0,00 0,00
130 -0,01 -0,02 -0,01
110 -0,14 -0,11 -0,13
10+580 120 -0,11 -0,11 -0,11
130 -0,02 -0,02 -0,02
110 -0,06 -0,06 -0,06
11+855 120 -0,02 -0,03 -0,03
130 -0,04 -0,05 -0,04
110 -0,16 -0,14 -0,15
1+585 120 -0,09 -0,09 -0,09
Canal
130 -0,01 -0,02 -0,01
Norte
110 -0,05 -0,06 -0,06
B
3+205 120 -0,03 -0,04 -0,04
130 0,00 0,00 0,00

Tabla C-4: Socavación promedio en secciones de quebradas caso sin proyecto

Socavación Promedio [m] QT=100 años


Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev Adoptado
Km c/r Sedimentos
Canal Perfil Suelos No (Promedi
Canal Finos
Cohesivos o)
Contorno (Arenosos)
110 -0,16 -0,15 -0,15
0+090 120 0,00 0,00 0,00
130 0,00 0,00 0,00
110 -0,09 -0,08 -0,08
0+750 120 -0,03 -0,04 -0,03
130 -0,03 -0,04 -0,04
110 -0,03 -0,03 -0,03
1+940 120 0,00 -0,01 -0,01
Canal
130 0,00 0,00 0,00
Sur
110 -0,15 -0,13 -0,14
4+340 120 -0,03 -0,03 -0,03
130 -0,04 -0,04 -0,04
110 -0,20 -0,15 -0,18
5+626 120 -0,09 -0,09 -0,09
130 -0,02 -0,02 -0,02
110 -0,06 -0,06 -0,06
11+625
120 0,00 0,00 0,00

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Promedio [m] QT=100 años
Quebrada Neill-
Lischtvan-Lebediev Adoptado
Km c/r Sedimentos
Canal Perfil Suelos No (Promedi
Canal Finos
Cohesivos o)
Contorno (Arenosos)
130 0,00 0,00 0,00
110 -0,01 -0,02 -0,02
5 + 775 120 0,00 0,00 0,00
130 -0,02 -0,03 -0,03
110 -0,15 -0,14 -0,14
7 + 335 120 -0,04 -0,04 -0,04
130 -0,01 -0,02 -0,02
110 -0,13 -0,11 -0,12
7 + 625 120 -0,12 -0,11 -0,12
130 -0,05 -0,04 -0,05
Canal 110 -0,06 -0,06 -0,06
Norte 8 + 205 120 -0,01 -0,02 -0,01
A 130 -0,03 -0,04 -0,03
110 -0,03 -0,04 -0,04
9 + 667 120 0,00 0,00 0,00
130 0,00 -0,01 -0,01
110 -0,13 -0,10 -0,11
10 + 580 120 -0,09 -0,09 -0,09
130 -0,01 -0,02 -0,02
110 -0,05 -0,06 -0,06
11 + 855 120 -0,01 -0,01 -0,01
130 -0,03 -0,04 -0,03
110 -0,14 -0,13 -0,13
1 + 585 120 -0,09 -0,09 -0,09
Canal 130 0,00 -0,01 -0,01
Norte
110 -0,05 -0,06 -0,05
B
3 + 205 120 -0,02 -0,03 -0,02
130 0,00 0,00 0,00

Tabla C-5: Comparación socavaciones máxima generalizada en quebradas caso con


y sin proyecto.

Socavación Máxima [m] QT=100 años


Lischtvan-Lebediev Suelos No
Neill-Sedimentos Finos (Arenosos)
Cohesivos
Quebrada
Km c/r Sin Con Sin Con
Canal Perfil Diferencia Diferencia
Canal proyecto proyecto proyecto proyecto
Contorno
0+090 110 0,00 -0,22 -0,22 0,00 -0,16 -0,16

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Lischtvan-Lebediev Suelos No
Neill-Sedimentos Finos (Arenosos)
Cohesivos
Quebrada
Km c/r Sin Con Sin Con
Canal Perfil Diferencia Diferencia
Canal proyecto proyecto proyecto proyecto
Contorno
120 -0,18 0,00 0,18 -0,15 0,00 0,15
130 -0,04 0,00 0,04 -0,05 0,00 0,05
110 -0,01 -0,10 -0,08 -0,02 -0,08 -0,06
0+750 120 -0,04 -0,05 -0,01 -0,05 -0,06 -0,01
130 -0,01 -0,06 -0,05 -0,02 -0,06 -0,05
110 0,00 -0,03 -0,02 -0,01 -0,03 -0,02
1+940 120 -0,02 0,00 0,01 -0,03 -0,01 0,01
130 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Canal
110 -0,03 -0,21 -0,18 -0,04 -0,18 -0,13
Sur
4+340 120 -0,13 -0,04 0,10 -0,12 -0,04 0,08
130 -0,03 -0,07 -0,04 -0,03 -0,05 -0,02
110 -0,25 -0,28 -0,03 -0,20 -0,20 0,00
5+626 120 -0,05 -0,10 -0,05 -0,06 -0,11 -0,04
130 -0,04 -0,04 0,00 -0,04 -0,04 0,00
110 0,00 -0,07 -0,07 0,00 -0,06 -0,06
11+625 120 -0,03 0,00 0,03 -0,04 0,00 0,04
130 -0,03 0,00 0,03 -0,04 0,00 0,04
110 0,00 -0,01 -0,01 0,00 -0,02 -0,02
5 + 775 120 0,00 0,00 0,00 -0,01 0,00 0,01
130 -0,01 -0,02 -0,01 -0,02 -0,03 -0,02
110 -0,13 -0,19 -0,06 -0,13 -0,17 -0,04
7 + 335 120 0,00 -0,15 -0,14 -0,01 -0,13 -0,11
130 -0,04 -0,02 0,03 -0,05 -0,03 0,03
110 -0,04 -0,20 -0,16 -0,05 -0,16 -0,11
7 + 625 120 -0,01 -0,22 -0,21 -0,02 -0,18 -0,16
130 -0,03 -0,11 -0,08 -0,04 -0,10 -0,06
Canal 110 -0,01 -0,06 -0,04 -0,02 -0,06 -0,04
Norte 8 + 205 120 -0,02 -0,01 0,01 -0,03 -0,02 0,01
A 130 -0,04 -0,03 0,01 -0,05 -0,04 0,01
110 -0,02 -0,05 -0,03 -0,03 -0,05 -0,03
9 + 667 120 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
130 -0,01 -0,01 0,00 -0,02 -0,02 0,00
110 -0,01 -0,14 -0,13 -0,02 -0,11 -0,09
10 + 580 120 -0,07 -0,11 -0,04 -0,08 -0,11 -0,03
130 -0,02 -0,02 0,00 -0,02 -0,02 0,00
110 0,00 -0,06 -0,06 0,00 -0,06 -0,06
11 + 855 120 -0,01 -0,02 -0,01 -0,02 -0,03 -0,01
130 -0,08 -0,04 0,04 -0,09 -0,05 0,04
Canal 110 0,00 -0,16 -0,16 -0,01 -0,14 -0,13
Norte 1 + 585 120 -0,02 -0,09 -0,07 -0,03 -0,09 -0,05
B 130 -0,01 -0,01 0,00 -0,02 -0,02 0,00

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Socavación Máxima [m] QT=100 años
Lischtvan-Lebediev Suelos No
Neill-Sedimentos Finos (Arenosos)
Cohesivos
Quebrada
Km c/r Sin Con Sin Con
Canal Perfil Diferencia Diferencia
Canal proyecto proyecto proyecto proyecto
Contorno
110 -0,03 -0,05 -0,02 -0,04 -0,06 -0,01
3 + 205 120 0,00 -0,03 -0,03 -0,01 -0,04 -0,03
130 -0,03 0,00 0,03 -0,04 0,00 0,04

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
Distribución Granulométrica Estudio de Socavaciones

DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P
DMC-VPP039-DLS-F-1431-H-CS-004_P

También podría gustarte