Está en la página 1de 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

CAPÍTULO 1
Anatomía orbitaria

Reflejos

• Un conocimiento sólido de la anatomía orbitaria es la base para el diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades orbitarias.
• La órbita está compuesta por 7 huesos que crean una pirámide cuadrilátera, que se
condensa en 3 paredes en el vértice orbital.
• Cada una de las paredes orbitarias contiene puntos de referencia importantes y puede estar implicada en procesos

patológicos.

• El canal óptico y las fisuras orbitarias superior e inferior transmiten las estructuras
neurovasculares críticas de la órbita y pueden subdividirse anatómicamente por el anillo de
Zinn.
• La vasculatura de la órbita surge de la arteria oftálmica a través de la arteria carótida
interna. Posteriormente, las ramas de la arteria oftálmica forman anastomosis con
ramas de la carótida externa en el párpado y la región periorbitaria.
• Los 4 senos paranasales están inmediatamente adyacentes a la órbita; son rudimentarios o muy
pequeños al nacer, desarrollándose y agrandándose durante la niñez y la adolescencia.
• Los procesos patológicos en los senos paranasales pueden contribuir a numerosas enfermedades
de la órbita.

BCSC Sección 2,Fundamentos y Principios de Oftalmología,También analiza la anatomía


ocular e incluye muchas ilustraciones.

Dimensiones

Las órbitas son cavidades óseas que contienen los globos oculares, los músculos extraoculares, los
nervios, la grasa y los vasos sanguíneos. Cada órbita ósea tiene forma de pera y se estrecha
posteriormente hasta el ápice y el canal óptico. Las paredes orbitarias mediales son aproximadamente
paralelas y están separadas por 25 mm en el adulto promedio. La dimensión más ancha de la órbita está
aproximadamente 1 cm detrás del borde orbitario anterior. Las mediciones promedio de la órbita de un
adulto se muestran en la Tabla 1-1. El segmento intraorbitario del nervio óptico tiene una curva en forma
de S, lo que permite que el ojo gire y avance con cierta libertad, sin ejercer una tensión excesiva en la
inserción posterior del globo (globe tenting).

5
6●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

Tabla 1-1Dimensiones promedio de la órbita adulta

Volumen ................................................. ................................................. ........................................30 centimetros3


Altura de entrada ................................................ ................................................. .........................35mm Ancho
de entrada .................. ................................................. ................................................. 40–45 mm Longitud de
la pared media ................................. ................................................. ................... 40–45 mm Distancia desde el
globo posterior al agujero óptico ................. ................................................. .. 18 mm Longitud del
segmento orbitario del nervio óptico ........................................ ........................................ 25–30 mm

Relaciones topográficas
El tabique orbitario surge anteriormente del borde orbitario. Los senos paranasales son
rudimentarios o muy pequeños al nacer y aumentan de tamaño durante la adolescencia. Se
encuentran adyacentes al suelo, a la pared medial y a la porción anterior del techo orbitario. Las
paredes orbitarias están compuestas por 7 huesos: etmoides, frontal, lagrimal, maxilar (maxilar),
palatino, esfenoides y cigomático. La composición de cada una de las 4 paredes y su ubicación en
relación con las estructuras extraorbitales adyacentes se muestran en las Figuras 1-1, 1-2 y 1-3 y se
resumen en las siguientes secciones.

Techo de la órbita

El techo de la órbita está compuesto por la placa orbitaria del hueso frontal y el ala
menor del hueso esfenoides. Se encuentra adyacente a la fosa craneal anterior y al seno
frontal e incluye los siguientes puntos importantes:

• elfosa de la glándula lagrimal,que contiene el lóbulo orbitario de la glándula lagrimal


• elfosa para la tróclea del tendón oblicuo superior,Ubicado a 5 mm detrás del borde
orbitario superonasal.
• elmuesca supraorbitaria,oagujero,que transmite los vasos supraorbitarios y la
rama supraorbitaria del nervio frontal

Pared lateral de la órbita

La pared lateral de la órbita es la más gruesa y fuerte de las paredes orbitarias. Está compuesto por
el hueso cigomático y el ala mayor del hueso esfenoides y está separado del ala menor (porción del
techo orbitario) por la fisura orbitaria superior. Se encuentra adyacente a la fosa craneal media y la
fosa temporal y comúnmente se extiende anteriormente hasta el ecuador del globo, lo que ayuda a
proteger la mitad posterior del ojo y al mismo tiempo permite una visión periférica amplia. Los
hitos importantes incluyen los siguientes:

• eltubérculo orbital lateral de Whitnall,con múltiples inserciones, incluido el tendón


cantal lateral, el asta lateral de la aponeurosis del elevador, el ligamento de
control del recto lateral y el ligamento de Lockwood (el ligamento suspensorio del
globo)
• elligamento de Whitnall,que se inserta en la pared orbitaria lateral varios milímetros (mm)
por encima del tubérculo orbitario lateral a través de uniones a la fascia de la glándula
lagrimal
• elsutura frontocigomática,Ubicado a 1 cm por encima del tubérculo.
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●7

Hueso frontal agujero supraorbitario

Fosa de la glándula
Hueso etmoidal
lagrimal.
hueso lagrimal
Sutura frontocigomática

cigomaticotemporal
agujero
Hueso cigomático
Hueso nasal
Tubérculo orbitario lateral
de Whitnall

cigomáticofacial
agujero

Infraorbitario
agujero hueso maxilar
A

canal óptico

etmoidal posterior Hueso frontal


agujero
Hueso esfenoide,
etmoidal anterior ala menor
agujero

Hueso etmoidal
Hueso esfenoide,
Puntal óptico ala mayor

Fisura orbitaria superior

agujero redondo
hueso maxilar
Fisura orbitaria inferior
B
Figura 1-1 Huesos orbitarios.A,Vista frontal.B,Apéndice.(Reproducido con autorización de Dutton JJ.Atlas de
Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.Filadelfia: Saunders; 1994:8.)

Pared medial de la órbita

La pared medial de la órbita está compuesta por la placa orbitaria del hueso etmoides, el hueso
lagrimal, la apófisis frontal del hueso maxilar y el ala menor del hueso esfenoides. De ellos, sólo el
hueso lagrimal se encuentra completamente dentro de los límites orbitarios. La pared medial de la
órbita se encuentra adyacente a los senos etmoidales y esfenoidales y a la cavidad nasal. La pared
medial del canal óptico está formada por el ala menor del esfenoides, que también es la pared
lateral del seno esfenoidal.
Un hito importante es elsutura frontoetmoidal,que marca el nivel aproximado
de la placa cribosa, el techo de los etmoides, el suelo de la fosa craneal anterior y la
salida de las arterias etmoidales anterior y posterior de la órbita.
Las paredes más delgadas de la órbita son el hueso etmoides, también conocido comolámina
papirácea,entre la órbita y los senos etmoidales a lo largo de la pared medial, y lahueso maxilar,
particularmente en su porción posteromedial. Estos son los huesos con mayor frecuencia
8●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

Hueso esfenoide, Hueso frontal


ala mayor Senos frontales

Orbital superior cigomaticotemporal


fisura agujero
Clinoide anterior
orbital lateral
proceso
tubérculo de Whitnall
canal óptico
Hueso cigomático
cigomáticofacial
agujero
Seno esfenoidal orbital inferior
fisura
pterigopalatino hueso maxilar
fosa
A Seno maxilar

craneal anterior
fosa etmoidal anterior
agujero
Hueso frontal
etmoidal posterior
agujero
Hueso etmoidal
canal óptico
hueso lagrimal
Fosa pituitaria

Hueso esfenoide

hueso palatino

hueso maxilar
pterigopalatino
Seno maxilar
fosa

B
Figura 1-2 Huesos orbitarios, vistas internas.A,Pared lateral.B,Pared medial.(Modificado con permiso
de Dutton JJ.Atlas de Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.Filadelfia: Saunders; 1994:9–10.)

fractura como resultado de fracturas indirectas o por reventón (ver Capítulo 6). Las infecciones bacterianas
agudas de los senos etmoidales pueden extenderse a través del hueso etmoides o perforaciones
neurovasculares para formar un absceso subperióstico y extenderse hacia los tejidos blandos orbitarios.

Piso de la Órbita
El suelo orbitario está formado por el hueso maxilar, el hueso palatino y la placa orbitaria del
hueso cigomático. El suelo de la órbita forma el techo del seno maxilar. No se extiende hasta
el vértice orbitario sino que termina en la fosa pterigopalatina; por tanto, es la más corta de
las paredes orbitales.
Los hitos importantes incluyen elsurco infraorbitarioycanal infraorbitario,que
transmiten la arteria infraorbitaria y la división maxilar del nervio trigémino.

Dutton JJ.Atlas de Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.2da ed. Filadelfia: Saunders; 2011.
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●9

agujero redondo
Hueso esfenoide,
cuerpo y seno hueso palatino

Fisura orbitaria inferior

Hueso etmoidal Hueso esfenoide,


y seno ala mayor

Hueso cigomático

cigomáticofacial
hueso lagrimal agujero

nasolagrimal
canal
hueso maxilar

Figura 1-3Huesos orbitarios, piso orbitario, vista interna.(Modificado con permiso de Dutton JJ.Atlas de
Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.Filadelfia: Saunders; 1994:11.)

Aberturas

Las paredes orbitarias están perforadas por varias aberturas importantes (véanse las figuras 1-1 a 1-3).

Agujeros etmoidales

Las arterias etmoidales anterior y posterior pasan a través de los agujeros etmoidales
correspondientes en la pared orbitaria medial a lo largo de la sutura frontoetmoidal. Estos
agujeros proporcionan una ruta potencial de entrada a la órbita para patógenos y neoplasias de los
senos paranasales, y también sirven como punto de referencia quirúrgico para la extensión
superior de la cirugía de la pared medial. Limitar la manipulación de la pared orbitaria medial al
área por debajo del nivel de los agujeros ayuda a prevenir la entrada inadvertida a la bóveda
craneal. El daño a la pared medial por encima del nivel de los agujeros puede alterar un plano
superior a la placa cribiforme.

Fisura orbitaria superior


La fisura orbitaria superior separa las alas mayor y menor del hueso esfenoides y transmite los
nervios craneales (NC) III, IV y VI; la primera (oftálmico)división del CN V; y fibras nerviosas
simpáticas. La mayor parte del drenaje venoso de la órbita pasa a través de esta fisura a través de
la vena oftálmica superior hasta el seno cavernoso (figura 1-4; véase también figura 1-1).

Fisura orbitaria inferior

La fisura orbitaria inferior está limitada por los huesos esfenoides, maxilar y palatino y se
encuentra entre la pared orbitaria lateral y el suelo orbitario. Transmite la segunda
10●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

nervio lagrimal

Nervio frontal

Nervio troclear
(CN IV)
Vena oftálmica superior
división superior arteria oftálmica
del CN III
Nervio nasociliar
Nervio abducente
(CN VI)
división inferior
del CN III

Figura 1-4Vista del ápice orbital, órbita derecha. La arteria oftálmica ingresa a la órbita a través del canal
óptico, mientras que las divisiones superior e inferior de los pares craneales (CN) III, CN VI y el nervio
nasociliar ingresan al cono muscular a través del agujero oculomotor. El par IV, los nervios frontal y
lagrimal y la vena oftálmica entran a través de la fisura orbitaria superior y, por tanto, se encuentran
dentro de la periorbita pero fuera del cono muscular. Tenga en cuenta que la presencia de muchos
nervios y arterias a lo largo del lado lateral del nervio óptico exige un abordaje quirúrgico superonasal.
al nervio óptico en el ápice orbitario.(Ilustración de Cyndie CH Wooley.)

(maxilar)división del CN V, incluido el nervio cigomático, y ramas de la vena oftálmica inferior que
conducen al plexo pterigoideo. El nervio maxilar (V2) sale del cráneo a través del agujero redondo y
viaja a través de la fosa pterigopalatina para ingresar a la órbita en el surco infraorbitario. Después
de desprender la rama cigomática, el nervio se convierte en nervio infraorbitario y viaja
anteriormente en el piso de la órbita a través del canal infraorbitario, emergiendo en la cara del
hueso maxilar 1 cm por debajo del borde orbitario inferior. El nervio infraorbitario transmite la
sensación desde el párpado inferior, la mejilla, el labio superior, los dientes superiores y las encías.

Canales cigomáticofacial y cigomáticotemporal


El canal cigomáticofacial y el canal cigomáticotemporal transmiten vasos y ramas del nervio
cigomático a través de la pared orbitaria lateral hasta la mejilla y la fosa temporal,
respectivamente.
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●11

Canal nasolagrimal
El canal nasolagrimal se extiende desde la fosa del saco lagrimal hasta el meato inferior
debajo del cornete inferior de la nariz. Este canal transmite el conducto nasolagrimal, que es
continuo desde el saco lagrimal hasta la mucosa nasal (ver Parte III, Sistema lagrimal).

Canal Óptico

El canal óptico mide entre 8 y 10 mm de largo y está ubicado dentro del ala menor del hueso esfenoides.
Este canal está separado de la fisura orbitaria superior por el puntal óptico óseo. Por este canal pasan el
nervio óptico, la arteria oftálmica y los nervios simpáticos. El extremo orbital del canal es elagujero óptico,
que normalmente mide menos de 6,5 mm de diámetro en los adultos. El agrandamiento del canal óptico
acompaña a la expansión del nervio, como se observa en los gliomas del nervio óptico. El estrechamiento
del canal ocurre en trastornos como la displasia fibrosa. El traumatismo cerrado puede provocar una
fractura del canal óptico o un corte de los vasos piales en el agujero, lo que provoca daño al nervio óptico.

Tejidos blandos

periorbita
La periorbita es el revestimiento perióstico de los huesos orbitarios. En el vértice orbitario se
fusiona con la duramadre que recubre el nervio óptico. Anteriormente, la periorbita se continúa
con el tabique orbitario y el periostio de los huesos faciales. La línea de fusión de estas capas en el
borde orbital se llamaarco marginal.La periorbita se adhiere libremente al hueso excepto en el
margen orbitario, suturas, fisuras, agujeros, tubérculos y canales. En una exenteración, la
periorbita se puede separar fácilmente excepto donde estén presentes estas inserciones firmes. El
líquido subperióstico, como pus o sangre, suele estar loculado dentro de estos límites. La
periorbita está ricamente inervada por nervios sensoriales.

Nervio óptico intraorbitario

La porción intraorbitaria del nervio óptico tiene aproximadamente 30 mm de largo, lo


que permite el movimiento ocular sin tracción en la inserción del nervio en el globo. El
nervio óptico tiene 4 mm de diámetro y está rodeado por la vaina interna, la vaina
aracnoidea y la vaina dural, que se continúan con la piamadre, la aracnoides y la dural
que cubren el cerebro. La duramadre que cubre la porción posterior del nervio óptico
intraorbitario se fusiona con el anillo de Zinn en el vértice orbitario y se continúa con el
periostio del canal óptico.

Músculos extraoculares y grasa orbitaria

Los músculos extraoculares son responsables del movimiento del ojo y de los movimientos
sincrónicos de los párpados. Todos los músculos extraoculares, excepto el oblicuo inferior.
12●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

músculo, se originan en el ápice orbitario y viajan anteriormente para insertarse en el ojo o el


párpado. los 4músculos rectos (superior, medial, lateral e inferior) se originan en el anillo de Zinn.
ElMúsculo elevador del párpado superiorSurge por encima del anillo en el ala menor del hueso
esfenoides. Elmúsculo oblicuo superiorSe origina ligeramente medial al origen del músculo
elevador y viaja anteriormente a través de la tróclea en el borde orbitario superomedial, donde gira
posterolateralmente y se inserta en el globo debajo del músculo recto superior. Elmúsculo oblicuo
inferiorSe origina en el piso orbitario anterior lateral al saco lagrimal y viaja posterolateralmente
dentro de los retractores del párpado inferior para insertarse inferolateral a la mácula.

En la porción anterior de la órbita, los músculos rectos están conectados por una membrana
conocida comotabique intermuscular.Cuando se ve en el plano coronal, esta membrana forma un
anillo que divide la grasa orbitaria engrasa intraconal (espacio quirúrgico central)y elgrasa
extraconal (espacio quirúrgico periférico).Estas designaciones anatómicas son útiles para describir
la ubicación de una masa en una resonancia magnética (MRI) o una tomografía computarizada
(CT). El conocimiento de estos espacios ayuda a dirigir la disección quirúrgica hacia la masa.

La órbita está dividida además por muchos finos tabiques fibrosos que unen y sostienen el globo
ocular, el nervio óptico y los músculos extraoculares (fig. 1-5). El traumatismo orbitario accidental o
quirúrgico puede alterar este sistema de soporte y contribuir al desplazamiento y restricción del globo. En
algunos casos de diplopía después de una fractura, la restricción del movimiento ocular es causada por el
atrapamiento del tejido conectivo orbitario y no por los músculos mismos.
La inervación motora de los músculos extraoculares surge de los pares craneales III, IV y VI.
Los músculos recto superior y elevador están inervados por la división superior del par III (nervio
oculomotor).Los músculos recto inferior, recto medial y oblicuo inferior están inervados por la
división inferior del III par. El recto lateral está irrigado por el par VI (nervio abductor).Los nervios
craneales de los músculos rectos ingresan a la órbita posteriormente a través de la fisura orbitaria
superior y viajan a través de la grasa intraconal para ingresar a la superficie intraconal de los
músculos en la unión del tercio posterior y los dos tercios anteriores.

Nervio nasociliar Vena oftálmica superior

arteria oftálmica

oblicuo superior Arteria y vena lagrimales


músculo
Músculo recto lateral

recto medial posterior corto


músculo
nervios ciliares

Nervio óptico Nervio oculomotor, rama


del músculo oblicuo inferior

Nervio infraorbitario

Figura 1-5 Sección transversal de la órbita en la mitad de la órbita y en la extensión más amplia del extraocular.
músculos. Obsérvense los tabiques de tejido fibroso teñidos de rosa en el espacio intraconal.(Modificado con permiso
sión de Dutton JJ.Atlas de Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.Filadelfia: Saunders; 1994:151.)
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●13

Par craneal IV (nervio troclear)cruza el músculo elevador e inerva el oblicuo superior en


la superficie superior en su tercio posterior. El nervio del músculo oblicuo inferior viaja
anteriormente en la cara lateral del recto inferior para ingresar al músculo en su
superficie posterior.

Anillo de Zinn
El anillo de Zinn es el anillo fibroso formado por el origen común de los cuatro músculos
rectos (fig. 1-6). El anillo rodea el agujero óptico y la porción central de la fisura orbitaria
superior. El origen superior del músculo recto lateral separa la fisura orbitaria superior
en 2 compartimentos. La porción del vértice orbital encerrada por el anillo se llama
agujero oculomotor.Esta abertura transmite el CN III (divisiones superior e inferior), el
CN VI y la rama nasociliar de la división oftálmica del CN V (trigémino).La cara superior
y lateral de la fisura orbitaria superior externa al cono muscular transmite el CN IV, así
como las ramas frontal y lagrimal de la división oftálmica del CN V. El par craneal IV es
el único nervio que inerva un músculo extraocular y no pasa directamente en el cono
muscular al entrar en la órbita. Por tanto, un bloqueo retrobulbar evita la acción de este
músculo. Los pares craneales III y VI pasan directamente al cono muscular a través del
agujero oculomotor. La vena oftálmica superior pasa a través de la porción superior y
lateral de la fisura orbitaria superior fuera del agujero oculomotor.

Músculo elevador

Músculo recto superior Nervio óptico


Anillo de Zinn
CN IV (nervio troclear)
Nervio frontal
Músculo oblicuo superior
nervio lagrimal
Vena oftálmica
División superior del CN III
(nervio oculomotor) Músculo recto medial

CN VI (nervio abductor)
arteria oftálmica
Músculo recto lateral Puntal óptico

Nervio nasociliar
División inferior del CN III
(nervio oculomotor)
Músculo recto inferior

Vena oftálmica inferior

Figura 1-6Vista anterior del vértice orbitario derecho que muestra la distribución de los nervios a medida
que ingresan a través de la fisura orbitaria superior y el canal óptico. Esta vista también muestra el anillo
de Zinn, el anillo fibroso formado por el origen común de los 4 músculos rectos.(Modificado con permiso
sión de Nerad JA.Técnicas en Cirugía Plástica Oftálmica.Filadelfia: Saunders; 2010.)
14●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

Vasculatura de la órbita
El suministro de sangre a la órbita surge principalmente de laarteria oftálmica (Figs 1-7, 1-8), que es
una rama de la arteria carótida interna. Las contribuciones más pequeñas provienen de la arteria
carótida externa a través de las arterias maxilar interna y facial. La arteria oftálmica viaja por
debajo del nervio óptico intracraneal a través de la duramadre a lo largo del canal óptico para
ingresar a la órbita. Las principales ramas de la arteria oftálmica son las

• ramas a los músculos extraoculares


• arteria central de la retina (al nervio óptico y la retina)
• arterias ciliares posteriores (largas hasta el segmento anterior y cortas hasta la coroides)

Las ramas terminales de la arteria oftálmica viajan en dirección anterior y forman ricas
anastomosis con ramas de la carótida externa en la cara y la región periorbitaria (fig. 1-9).
Elvena oftálmica superiorProporciona el drenaje venoso principal de la órbita (véanse las figuras 1-7,
1-8). Esta vena se origina en el cuadrante superonasal de la órbita y se extiende posteriormente a través
de la fisura orbitaria superior hasta el seno cavernoso. Con frecuencia, la vena oftálmica superior aparece
en las tomografías computarizadas orbitarias axiales como la única estructura que discurre en diagonal a
través de la órbita superior. Muchas anastomosis ocurren anteriormente con las venas de la cara y
posteriormente con el plexo pterigoideo.

Sistema linfático de la órbita


No se ha establecido la presencia de un sistema linfático orbital humano. Sin embargo, estudios
experimentales en monos han identificado vasos linfáticos orbitarios mediante histoquímica
enzimática y microscopía electrónica en la conjuntiva, las glándulas lagrimales y la duramadre y la
aracnoides del nervio óptico. A pesar de la controversia, es probable que existan linfáticos
orbitarios humanos y puedan explicar clínicamente el drenaje del líquido del edema orbitario y la
existencia de malformaciones linfáticas orbitarias (linfangiomas).

Dickinson AJ, Gausas RE. Linfáticos orbitarios: ¿existen?Ojo (Londres).2006;


20(10):1145–1148.

Nervios

La inervación sensitiva del área periorbitaria la proporcionan las divisiones oftálmica y


maxilar del CN V (fig. 1-10). Después de ramificarse en el ganglio trigémino, la división
oftálmica del CN V viaja en la pared lateral del seno cavernoso, dividiéndose en tres ramas
principales: frontal, lagrimal y nasociliar. Elnervio frontalynervio lagrimal ingresa a la órbita a
través de la fisura orbitaria superior por encima del anillo de Zinn (ver figura 1-6) y viaja
anteriormente en la grasa extraconal para inervar el canto medial (rama supratroclear),
párpado superior (lagrimalyramas supratrocleares),y frente (supraorbitario yramas
supratrocleares).Elrama nasociliarEntra en la órbita a través de la fisura orbitaria superior
dentro del anillo de Zinn, ingresa al espacio intraconal y viaja anteriormente para inervar el
ojo a través de las ramas ciliares. Los nervios ciliares cortos penetran en la esclerótica
después de atravesar el ganglio ciliar sin hacer sinapsis. Los nervios ciliares largos pasan por
el ganglio ciliar y entran en la esclerótica, donde se extienden anteriormente para inervar el
iris, la córnea y el músculo ciliar.
2 3 V.V.
7
4 5 SOM LM SR
M
12
6 9
8
t 10
13

BO
RR
LM 11

AC
SOV

HÍN
1 SRM EN 15
Arizona

STL ICA
14
LA LG
III
32
PTM MRM IV

SO
V
VI
CG
Of. V
LMR
TG
18 R Máx.
IRM LM
OIM
IOV 20 19
CS
Hombre.
dieciséis

dieciséis
LCT 30 28 25 SG
23 21 17
31 26
27 24 22
29 V.V.
Figura 1-7 Vista lateral de la órbita izquierda. AZ, anillo de Zinn; CG, ganglio ciliar; CS, seno cavernoso; ICA, arteria carótida interna; MIO, músculo oblicuo inferior;
IOV, vena oftálmica inferior; MRI, músculo recto inferior; LA, aponeurosis del elevador; LCT: tendón cantal lateral; LG, glándula lagrimal; LM, músculo elevador;
LRM, músculo recto lateral; Man., nervio mandibular; Max., nervio maxilar; MRM, músculo recto medial; EN, nervio óptico; Oph., nervio oftálmico; PTM, músculo
pretarsiano; SG, ganglio esfenopalatino; SOM, músculo oblicuo superior; TOS: tendón oblicuo superior; SOV, vena oftálmica superior; SRM, músculo recto
superior; STL, ligamento transverso superior; T, tróclea; TG, ganglio trigémino (de Gasser); VV, venas de vórtice; 1, nervio infratroclear; 2, nervio y arteria
supraorbitario; 3, nervio supratroclear; 4, arteria y nervio etmoidal anterior; 5, nervio y arteria lagrimal; 6, arteria etmoides posterior; 7, nervio frontal; 8, nervios
ciliares largos; 9, rama del CN III al músculo recto medial; 10, nervio nasociliar; 11, CN IV; 12, arteria oftálmica (orbitaria); 13, rama superior del CN III; 14, CN VI;
15, arteria oftálmica, origen; 16, arteria ciliar anterior; 17, nervio vidiano; 18, rama inferior del CN III; 19, arteria central de la retina; 20, ramas sensoriales del
ganglio ciliar al nervio nasociliar; 21, nervio motor (parasimpático) al ganglio ciliar desde el nervio al músculo oblicuo inferior; 22, rama del CN III al músculo
recto inferior; 23, nervios ciliares cortos; 24, nervio cigomático; 25, arterias ciliares posteriores; 26, nervio cigomaticofacial; 27, nervio del músculo oblicuo inferior;
28, nervio cigomáticotemporal; 29, nervio secretor lagrimal; 30, glándula lagrimal-lóbulo palpebral; 31, asta lateral del elevador apo-
neurosis; 32, arteria lagrimal y ramas terminales nerviosas.(Reproducido de Stewart WB, ed.Cirugía Plástica y Reconstructiva Oftálmica.4ª edición. San Francisco: Programa de Manuales de la
Academia Estadounidense de Oftalmología; 1984.)
3
1 4 6 12
8 11
10 9 13
LM
t SOM SR
M
MRM

BO
15

RR
11 14 III

AC

N
10
SO IV
V ICA
2 EN VI
Arizona
V.V. CS
CG
LA STL 7 V
S VO

LM
IRM

SRM
V.V. TG
29 Of.
19 16 18 7 Máx.

LG Hombre.

LMR SG

20 17
21
27 5 25 23 14
28
24 26 22
Figura 1-8 Vista superior de la órbita izquierda. AZ, anillo de Zinn; CG, ganglio ciliar; CS, seno cavernoso; ICA, arteria carótida interna; MRI, músculo recto inferior;
LA, aponeurosis del elevador; LG, glándula lagrimal; LM, músculo elevador; LRM, músculo recto lateral; Man., nervio mandibular; Max., nervio maxilar; MRM,
músculo recto medial; EN, nervio óptico; Oph., nervio oftálmico; SG, ganglio esfenopalatino; SOM, músculo oblicuo superior; TOS: tendón oblicuo superior; SOV,
vena oftálmica superior; SRM, músculo recto superior; STL, ligamento transverso superior; T, tróclea; TG, ganglio trigémino (de Gasser); VV, venas de vórtice; 1,
nervio infratroclear; 2, nervio y arteria supraorbitario; 3, nervio supratroclear; 4, arteria y nervio etmoidal anterior; 5, nervio y arteria lagrimal; 6, arteria etmoides
posterior; 7, nervio frontal; 8, nervios ciliares largos; 9, rama del CN III al músculo recto medial; 10, nervio nasociliar; 11, CN IV; 12, arteria oftálmica (orbitaria);
13, rama superior del CN III; 14, CN VI; 15, arteria oftálmica, origen; 16, arteria ciliar anterior; 17, nervio vidiano; 18, rama inferior del CN III; 19, ramas
sensoriales del ganglio ciliar al nervio nasociliar; 20, nervio motor (parasimpático) al ganglio ciliar desde el nervio al músculo oblicuo inferior; 21, rama del CN III
al músculo recto inferior; 22, nervios ciliares cortos; 23, nervio cigomático; 24, arterias ciliares posteriores; 25, nervio cigomaticofacial; 26, nervio del músculo
oblicuo inferior; 27, nervio cigomáticotemporal; 28, nervio secretor lagrimal; 29, arteria lagrimal y ramas terminales nerviosas.
(Reproducido de Stewart WB, ed.Cirugía Plástica y Reconstructiva Oftálmica.4ª edición. San Francisco: Programa de Manuales de la Academia Estadounidense de Oftalmología; 1984.)
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●17

arteria supratroclear Arteria supraorbitaria

marginal superior
arcada arterial Periférico superior
Arteria palpebral medial arcada arterial
rama orbital de
Arteria nasal dorsal arteria temporal superficial

arteria angular Arteria temporal superficial

Arteria palpebral lateral

marginal inferior Arteria facial transversal


arcada arterial

arteria facial

Figura 1-9Arterias periorbitarias y palpebrales, vista frontal.(Reproducido con autorización de Dutton JJ.Atlas de
Anatomía Orbitaria Clínica y Quirúrgica.Filadelfia: Saunders; 1994.)

Los músculos de la expresión facial, incluidos los músculos orbicular de los ojos, prócer,
corrugador supercilii y frontal, reciben su inervación motora a través de ramas del CN VII (el
nervio facial) que entran en la superficie inferior de cada músculo.
La inervación parasimpática, que controla la acomodación, la constricción pupilar y la
estimulación de las glándulas lagrimales, sigue un curso complicado. La inervación parasimpática
ingresa al ojo como los nervios ciliares posteriores cortos después de hacer sinapsis dentro del
ganglio ciliar. La inervación parasimpática de la glándula lagrimal se origina en el núcleo lagrimal
de la protuberancia y finalmente se une al nervio lagrimal para ingresar a la glándula lagrimal.
La actividad simpática se origina en el hipotálamo, con fibras simpáticas que descienden a través del
tronco encefálico hasta la médula espinal, donde continúan. Las fibras destinadas a la órbita hacen
sinapsis en el centro cilioespinal de Budge-Waller y luego viajan con ramas de la arteria carótida para
ingresar a la órbita. Los nervios simpáticos transportan inervación para la dilatación pupilar, la
vasoconstricción, la función del músculo liso de los párpados y la órbita y la hidrosis. Las fibras nerviosas
siguen el suministro arterial a la pupila, los párpados y la órbita y viajan anteriormente en asociación con
los nervios ciliares largos. La interrupción de esta inervación produce los signos familiares del síndrome
de Horner: ptosis del párpado superior, elevación del párpado inferior, miosis, anhidrosis y
vasodilatación. Consulte el Capítulo 1 de la Sección 5 del BCSC,Neurooftalmología,para una discusión
detallada de la anatomía neurooftálmica.

Glándula lagrimal

La glándula lagrimal está compuesta por una mayorlóbulo orbitaly un mas pequeñolóbulo palpebral.La glándula
está ubicada dentro de una fosa del hueso frontal en la órbita superotemporal. Los conductos de ambos lóbulos
pasan a través del lóbulo palpebral y desembocan en el fondo de saco conjuntival superior. Con frecuencia, una
porción del lóbulo palpebral es visible en el examen con lámpara de hendidura con el párpado superior evertido.
Por lo general, no se realiza biopsia en el lóbulo palpebral ni en el fondo de saco conjuntival temporal porque
puede interferir con el drenaje lagrimal. El lóbulo orbitario de la glándula lagrimal puede prolapsarse hacia abajo
fuera de la fosa y presentarse como una masa en el párpado superior lateral.
18●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

7
8
6
12
11 9
9
1 14
3 10
17
dieciséis

2 4
13
5
15

18 19

20

raíz sensorial
de nasociliar (V1)
ganglio ciliar
Simpáticos
de la arteria carótida

parasimpáticos
desde el nervio hasta el inferior

músculo oblicuo (III) Nervios ciliares cortos

B
Figura 1-10Inervación sensorial del área periorbitaria.A,Nervios sensoriales. 1, CN V (trigémino); 2,
ganglio trigémino; 3, división oftálmica del CN V (V1); 4, división maxilar de CN V (V2); 5, división
mandibular del CN V (V3); 6, nervio frontal; 7, nervio supraorbitario; 8, nervio supratroclear (tróclea
marcada en color púrpura); 9, nervio infratroclear; 10, nervio nasociliar; 11, nervio etmoidal
posterior; 12, nervio etmoidal anterior; 13, nervio nasal externo o dorsal; 14, nervio lagrimal; 15,
nervio alveolar posterior superior; 16, nervio cigomático; 17, nervio cigomáticotemporal; 18, nervio
cigomaticofacial; 19, nervio infraorbitario; 20, nervio alveolar anterosuperior.
B,Contribuciones al ganglio ciliar.(Parte A reproducida con autorización de Zide BM, Jelks GW, eds.Anatomía
quirúrgica de la órbita.Nueva York: Cuervo; 1985:12. Parte B reproducida con autorización de Doxanas MT, Anderson RL.
Anatomía clínica orbital.Baltimore: Williams y Wilkins; 1984.)
CAPÍTULO 1:Anatomía orbitaria●19

Estructuras periorbitarias

Nariz y senos paranasales


Los huesos que forman las paredes orbitarias medial, inferior y superior están cerca de la cavidad
nasal y están neumatizados por los senos paranasales, que surgen de la cavidad nasal y drenan
hacia ella. Los senos paranasales disminuyen el peso del cráneo y funcionan como resonadores de
la voz. Los senos nasales también sostienen los conductos nasales al atrapar irritantes y al calentar
y humidificar el aire inhalado. Los procesos fisiopatológicos en estos espacios que afectan
secundariamente la órbita incluyen carcinomas nasosinusales, papilomas invertidos, sinusitis
micótica invasiva, granulomatosis con poliangeítis (antes, granulomatosis de Wegener) y
mucoceles, así como sinusitis, que puede causar celulitis o absceso orbitario.
La cavidad nasal está dividida en 2 fosas nasales por el tabique nasal. La pared lateral de la
nariz tiene tres proyecciones óseas: los cornetes superior, medio e inferior (cornetes). Los cornetes
están cubiertos por mucosa nasal y sobresalen del meato correspondiente. Justo en dirección
cefálica a la cornisa superior se encuentra elreceso esfenoetmoidal,en el que drena el seno
esfenoidal. El seno frontal, el seno maxilar y las celdillas etmoidales anterior y media drenan en el
meato medio. El conducto nasolagrimal desemboca en el meato inferior. La cavidad nasal está
revestida por un epitelio columnar ciliado pseudoestratificado con abundantes células caliciformes.
La membrana mucosa que recubre el cartílago alar lateral tiene pelo y, por lo tanto, es menos
adecuada para su uso como injerto compuesto en la reconstrucción del párpado que el
mucopericondrio sobre el tabique nasal.
Elsenos frontalesSe desarrollan a partir de evaginaciones del receso frontal y no pueden verse
radiológicamente hasta el sexto año de vida. La neumatización del hueso frontal continúa durante la
infancia y se completa al comienzo de la edad adulta (fig. 1-11). Los senos paranasales pueden
desarrollarse asimétricamente y variar mucho en tamaño y forma. Cada seno frontal drena a través de un
conducto frontonasal independiente y desemboca en la porción anterior del meato medio.
Elcélulas de aire etmoidalesSon cavidades de paredes delgadas que se encuentran entre la pared orbitaria medial y

la pared lateral de la nariz. Están presentes desde el nacimiento y se expanden a medida que el niño crece.

FS FS ES

SS
ES
EM EM

Figura 1-11Relación de las órbitas con los senos paranasales. FS = seno frontal; ES = seno
etmoidal; MS = seno maxilar; SS = seno esfenoidal.
20●Cirugía Plástica y Orbitaria Oculofacial

Las células aéreas etmoidales pueden extenderse hacia los huesos frontal, lagrimal y maxilar y pueden
extenderse hasta el techo orbitario.etmoides supraorbitarios).Las numerosas celdas de aire pequeñas y
de paredes delgadas delseno etmoidalSe dividen en anterior, media y posterior. Las células aéreas
anterior y media drenan hacia el meato medio; las células aéreas posteriores, hacia el meato superior. La
sinusitis en los etmoides es una causa común de celulitis orbitaria y absceso subperióstico orbitario
medial cuando la inflamación o infección se propaga a la órbita.
Elseno esfenoidalSe evagina desde el techo nasal posterior para neumatizar el hueso esfenoides. Es
rudimentario al nacer y alcanza su tamaño completo después de la pubertad. El seno drena en el receso
esfenoetmoidal de cada fosa nasal. El canal óptico se encuentra inmediatamente superolateral a la pared
del seno. Los procesos patológicos que afectan al seno esfenoidal comprimen el nervio óptico, lo que
provoca anomalías del campo visual y pérdida de la visión.
Elsenos maxilaresSon los más grandes de los senos paranasales. El techo del seno maxilar
forma el suelo de la órbita. Los senos maxilares se extienden posteriormente en el hueso maxilar
hasta la fisura orbitaria inferior. El nervio y la arteria infraorbitario viajan a lo largo del techo del
seno de posterior a anterior. El canal nasolagrimal óseo se encuentra dentro de la pared medial. El
seno drena hacia el meato medio de la nariz a través del ostium maxilar. Las fracturas por reventón
orbitario comúnmente alteran el piso de la órbita medial al canal infraorbitario, donde el hueso es
más delgado. El nervio infraorbitario a menudo está comprometido, lo que causa hipoestesia de la
mejilla, el labio superior y los dientes superiores.

También podría gustarte