Está en la página 1de 4

Términos Plan de Iguala Tratado de Plan pacifico Acta de

Córdova Independencia

1. Americanos Comprenden a Al tener como Son con los que Es utilizado


no sólo a los precedente el se estaba para hacer
nacidos en Plan de Iguala, confederados referencia a
América, sino á definen a los en el momento. todas las
los europeos, Americanos personas que
africanos y como no sólo a provengan del
asiáticos que en los nacidos en territorio
ella residen. América, sino á Americano.
los europeos,
africanos y
asiáticos que en
ella residen.

2. Religión Según el Plan Al tener como Las primeras La Religión es


de Iguala la precedente el voces eran el católica, la que
religión es Plan de Iguala, respeto a la se ha profesado
católica, definen la santa religión y
en los siglos
apostólica, religión dentro sus dignos
romana sin del tratado ministros. anteriores, se
tolerancia a como católica conserva pura e
ninguna otra. apostólica, inalterable.
romana sin
tolerancia a
ninguna otra.

3. Patria La patria es Lugar en el que Lugar en el que Lugar en el que


América para se ha nacido o se ha nacido o se ha nacido o
quienes viven al que se al que se al que se
en ella, porque pertenece por pertenece por pertenece por
es ahí donde vínculos vínculos vínculos
tienen una históricos o históricos o históricos o
familia, jurídicos. jurídicos. jurídicos.
haciendas,
comercio y
bienes.

4. Naciones que Al tener como La Acceder a un


Emancipación fueron precedente el emancipación estado de
dominadas por Plan de Iguala, significa crear autonomía por
definen a la un sistema cese de la
otras, que luego
emancipación oligárquico sujeción a
buscaron tener como naciones constitucional y alguna
su propia que fueron establecer la autoridad o
opinión. dominadas por unión entre potestad.
otras, que luego criollos y
buscaron tener peninsulares.
su propia
opinión.

5. Ejército Es un ejército El ejército, El ejército era El ejercito


protector, según se dice, imperial , constituye las
denominado: es aquel que protector de las fuerzas
LAS TRES sostuviera el tres garantías. Armadas de
GARANTÍAS. pronunciamient Guatemala,
o de la nueva componiendo la
España en organización
cuanto a la encargada de la
independencia defensa
de las antiguas. nacional.

6. Ciudadanía Brindarles a los Reconoce a Es una serie de Es una serie de


ciudadanos de una persona derechos derechos
esa monarquía una serie de políticos y políticos y
derechos sociales que le sociales que le
una opción a
políticos y permiten a una permiten a una
todo empleo, sociales que le persona persona
según su mérito permiten intervenir en la intervenir en la
y virtudes. De intervenir en la política del política del país.
igual forma dice política de su lugar donde
que las patria. resida.
propiedades,
serán
respetadas y
protegidas
por el gobierno.

7. Diputados Representantes Los diputados La diputación Representantes


del Congreso eran los eran aquellos que forman el
de México, y no conformantes los Congreso.
del primer paso responsables
Madrid.
de la Junta (en parte) de
Provisional de que se mandará
Gobierno. poner el
batallón de
Milicias sobre
las armas, y se
dará aviso
secreto al
Pueblo por
medio de los
Sindicos para
que concurriera
en masa a
diferentes
puntos de la
ciudad, y gritara
viva la
independencia.

8. Elecciones Las elecciones El presidente de Elección del Mecanismo a


son vistas como la junta pueblo: través del cual
un medio para provisional de consistía en los miembros
la apertura del Gobierno es obtener los de una
Congreso. nombrado por honores y comunidad
ella misma. Su recompensas eligen por
elección recae debidas por el votación
en uno de los mérito, gratitud, representantes
individuos de su y la de la o cargos.
seno o fuera de posteridad.
él que reúne la
pluralidad
absoluta de
sufragios.

9. Gobierno El gobierno lo Se establece No innovador; Se trata de un


define como que el Gobierno no estaba la conjunto de
una Monarquía del Imperio era posibilidad de personas y
moderada, con siquiera tratar organismos que
Monárquico
arreglo a la de removerlo, a gobiernan o
Constitución, Constitucional no ser que se dirigen una
peculiar y Moderado. considerara división
adaptable a su peligroso contra político-administ
reino. el futuro rativa del
inmediato territorio.
sistema.
Diferencias Similitudes

● En el acta de independencia no se ● La Religión católica se mantuvo


incluye a un sector de la población, los inamovible,durante el Plan de
indios. Iguala, el Plan Pacífico y el Acta de
No hay independencia ni cambios
independencia pues se conservó
reales.
pura e inalterable.
● En el plan de iguala se establecen la ● Buscaban la independencia en torno
unión de todas las clases sociales. a un beneficio en especifico.
Ofrece derechos a toda la población.
Si hay una independencia real, México de
España.

● El plan pacifico no genera cambios de


gran escala para mantener el comercio
con España.

También podría gustarte