Está en la página 1de 2

Glosario Capítulo 3: La saturación social y la colonización del yo

1. Amigo-amante. En la medida en que el mundo social se satura cada vez más, las
relaciones se hacen poco realistas, el “amigo-amante” es el resultado de ese proceso,
deriva a que hombres y mujeres tienen condiciones donde se crea una multiplicidad de
“romances” amistosos, sobre todo en el ámbito profesional. (La saturación social y la
colonización del yo, pág. 101).
2. Espectros sociales. Voces interiores, estos son vestigios de relaciones reales o
imaginarias. Diálogo interno, debates privados que mantenemos con nosotros mismos
respecto de toda clase de sujetos, sucesos y cuestiones. (La saturación social y la
colonización del yo, pág. 110).
3. Multifrenia. Término con el que se designa la escisión del individuo en una
multiplicidad de investiduras de su yo. Este estado es resultado de la colonización del yo
y de los afanes de este por sacar partido de las posibilidades que le ofrecen las
tecnologías de la relación. (La saturación social y la colonización del yo, pág.113).
4. Multiplicación del yo. Capacidad para estar significativamente presente en más de un
lugar a la vez. (La saturación social y la colonización del yo, pág. 87)
5. Perseverancia del pasado. Se refiere al papel que tiene el pasado en las relaciones,
independientemente del distanciamiento o alejamiento que anteriormente representaba
una pérdida. A medida que se avanza en la vida, los personajes significativos que
aparecen se vuelve mayor, puede implicar estrés o tensión, así como consuelo. Se está
“presente” y casi en cualquier momento. (La saturación social y la colonización del yo,
pág. 97).
6. Realidades virtuales. Interpretaciones alternativas que cada uno tiene sobre su vida en
común que parecerían inaceptables y amenazadoras si las manifestaran al otro. Lo
característico es que estas realidades virtuales sean generadas y sustentadas por personas
que están fuera de la relación. (La saturación social y la colonización del yo, pág. 111).
7. Relación de microondas. Este tipo de relación se observa en el ambiente familiar, en su
contrapartida social, los miembros de una familia procuran compensar los abismos de
falta de relación con una intensa expresión unión, debido a que no se abandona la idea
tradicional de una familia unida. La cantidad es reemplazada por la calidad. (La
saturación social y la colonización del yo, pág. 102).
8. Saturación social. Aumento extremo de la cantidad y variedad de las relaciones
entabladas por un ser humano, frecuencia potencial del contacto humano, aumento de la
intensidad expresada en las relaciones, así como su duración, esto debido al aumento
continuo de las tecnologías del siglo. (La saturación social y la colonización del yo, pág.
96).
9. Tecnologías de la saturación social. Inventos de alcance masivo con el fin de brindar un
servicio o facilitar las cosas a las personas. Ej. El ferrocarril o el teléfono. (La saturación
social y la colonización del yo, pág. 84).
10. Yo posible. Funcionan como sucedáneos particulares de otros individuos a quienes uno
estuvo expuesto, directamente o a través de los medios de comunicación. (La saturación
social y la colonización del yo, pág. 111).

También podría gustarte