Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
naturaleza la capacidad de convivir con otros seres de su misma especie. Gracias a este designio
genético, la humanidad ha logrado ver el mundo más allá de su razonamiento individual, a uno
colectivo. Cada persona posee habilidades diferentes para aportar a su especie y proyectar un
futuro ideal en común para todos. No obstante, el contexto de crianza por cada individuo permite
hombre.
Sin embargo, el proceso de formación de una personalidad, como de una identidad, es una
autenticidad que caracteriza a cada ser humano y que lo diferencia de su contexto social. La
capacidad del hombre se fundamental en ser un ser tolerante a todo aquello que puede implicar
obligar a unos pocos fomentar la paz, si desde el contexto que se ubica cada individuo le es
Algunos de los posibles conflictos personales y sociales que afectan la convivencia son:
especial, sobre la de los demás. ¿Será necesario una evolución como especie para desprender esa
tendencia primitiva de superioridad? El ser humano no vive periodos de guerra, más bien se
puede decir, que vive en periodos de paz, que finalmente son muy escasos. Es irónico dejar el
uno en su región, pero que en algún momento deseará participar, por lo menos en una postura
totalmente negativa y poco aportadora (De ello se hablara más adelante). La falta de tolerancia
por las diferencias se vive día a día en cada una de las generaciones y espacios que convive el
individuo. La falta de empatía por conocer los motivos de una postura ha logrado comúnmente
momento que nacen ideas que puedan aportar el proyecto de vida individual, como social. Como
seres razonables, existen incontables semejanzas y escasas diferencias. ¿Seremos tan cabezas
duras de enfatizarnos únicamente en lo poco que nos divide y no los grandes factores que nos
une?
grandes aportes que fundamentan los avances que ahora existen y perduraran en un futuro.
Culturas como la griega con su modelo de la polis han ejemplificado la conformación de una
civilización ideal. No se pude obligar en ubicar a todos en un solo aspecto, que para muchos no
es para nada de su interés, sin embargo, no se libra de su deber como ciudadano de aportar desde
sus habilidades a una proyección social. Es ingenuo pensar en las consecuencias de actos
individuales y narcisistas, que no se retornaran nuevamente a su causante. Toda acción tiene una
humanidad.
enfocan en un interés personal y no social, en sus anhelaciones por el poder masivo, han logrado
desviar los valores morales de una población y han aportado a la carrera de superioridad que
y eficiente para desprender este mecanismo que se ha implementado, la educación es una clave
fundamental para la fomentación de un estilo de vida en paz. Si todos los pueblerinos de una
región reciben una formación sobre los problemas que han venido afectado su contexto, serán
capaz de reconocer cuando brotará otra amenaza populista y manipuladora para ser rechazada. La
obligación que adquieren aquellos que poseen los privilegios de la educación, es la fomentación
El ser humano en su condición de ser sociable, tiende a crear puentes sentimentales con
obstinación necesaria humana en este mundo competitivo. Este pensamiento permite olvidar las
necesidades que otras personas padecen y peor aún, recibe la indiferencia y el olvido del Estado y
la sociedad, que por culpa de ellos se encuentran más hundidos. Muchos líderes sociales a lo
largo de la historia, han logrado grandes hazañas y han aportado grandes beneficios a su
El ser humano desea satisfacer sus necesidades cada vez con un menor esfuerzo en el
menor tiempo, que todo sea más accesible. No obstante, “un gran poder conlleva una gran
dificultad”, resalta la importancia de una existencia con esfuerzo y dedicación, como sinónimo de
una vida con un sentido pleno y conciso. Es necesario soñar siempre ilimitadamente con un
La paz es una proyección y un trabajo constante, que todos los que anhelan tenerla en su
vida deben comprometerse por alcanzarla. La paz es un cambio cultural, algo tan innovador que
reta al ser humano a una evolución llena de expectativas que debe incluir a toda la especie en
cada quien habita, es fundamental para cumplir aquellos deseos de armonía y prosperidad. Es
hora de saltar del sofá e integrarse en los asuntos de la comunidad, una vida facilista no satisface
las críticas que normalmente, se formulan en la razón humana. La capacidad de actuar para
resolver aquellos inconvenientes que se competen es el reto que se asume por recibir el título de
ciudadano. En actos como ser consientes con el medio ambiente, empáticos con las problemáticas
ajenas, participativos en la conformación del Estado como ente de organización social, tolerar y a
aprender de las diferencias, y un compromiso por un bienestar común; ya son acciones que
promueven una verdadera paz que todos añoramos y que muy pocos la viven en su cotidianidad.