Está en la página 1de 29

MATEMÁTICA

MÓDULO 1
1
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Definición:
Llamamos sistema de numeración al conjunto de reglas y convenios
que utilizamos para nombrar y escribir los números, empleando la menor
cantidad de palabras y símbolos.
El sistema de numeración decimal se caracteriza por:
a) Utilizar diez cifras: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9
b) Tiene como base el número 10, es decir cada 10 unidades de un
orden constituyen una unidad de orden inmediatamente superior.
c) El valor relativo o posicional de una cifra tiene (unidades, decenas,
centenas, etc ) y el valor absoluto es el valor que toma la cifra por sí mismo
dado por el lugar que ocupa.

1) Escribir los siguientes números:

a) Tres millones ochocientos noventa y cuatro mil doce.


b) Veinticuatro millones dieciocho mil trescientos cincuenta.
c) Setecientos noventa mil cuatrocientos noventa y tres.
d) Ocho millones novecientos cincuenta y seis mil ciento ochenta.
e) Treinta y cinco millones setenta y cinco mil trescientos uno.
f) Noventa y cinco millones seiscientos sesenta y seis mil cuatrocientos veintidós.

2) Escribir en letras los siguientes números:

a) 41.582:
b) 324.019:
c) 96.009.013:
d) 1.005.091:
e) 340.047:
f) 200.540.652:

2
3) En la siguiente tabla se presenta la cantidad de habitantes de
estas provincias según datos del INDEC correspondientes al censo
2010.

PROVINCIA HABITANTES
SAN LUIS 431.598
MISIONES 1.097.829
BUENOS AIRES 15.504.428
CATAMARCA 367.820
SANTA CRUZ 272.524

a- ¿Cómo se escribe con letras la cantidad de habitantes de San Luis y de Buenos

Aires?

b- Descomponer la cantidad de habitantes de Misiones.

c- Indicar el valor posicional o relativo del 6 en la cantidad de habitantes de

Catamarca.

d- Indicar el valor absoluto 1 en la cantidad de habitantes de San Luis.

e- Ordenar las provincias según la cantidad, en orden decreciente.

3
NÚMEROS NATURALES

OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES

Una operación es un conjunto de reglas que permiten obtener otras


cantidades. Las cuatro operaciones más utilizadas son: SUMA, RESTA,
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN. Vamos a comenzar a analizar cada una de ellas.
SUMA: Es una operación que permite combinar o añadir una cantidad con
otra. Se representa:

a+b=c SUMA

SUMANDOS

4
PROPIEDADES

RESTA: La resta es la operación inversa a la suma.


En donde:

● a es el minuendo.
● b es el sustraendo
● c es la diferencia

5
PROPIEDADES

MULTIPLICACIÓN: multiplicar dos números, es sumar uno de los factores


por sí mismo tantas veces como indica el otro factor.

a.b=c producto

factores
EJEMPLO: 2 . 3 = 2 + 2 + 2 = 6

PROPIEDADES

6
DIVISIÓN: Consiste en averiguar cuántas veces un número está contenido
en otro número.

D : d = c en donde:
● D es el DIVIDENDO
● d es el DIVISOR
● C es el COCIENTE

7
● La división EXACTA es aquella cuyo resto da 0.
● La división ENTERA es aquella cuyo resto es distinto de 0.

PROPIEDADES

La división no cumple con las propiedades.

Propiedad No Conmutativa: si cambiamos el orden de los números de una


división, se altera el resultado.

10 ÷ 2 = 5 pero 2 ÷ 10 = 0, 2

Propiedad No Asociativa: si se descomponen uno o todos los números de una


división, o se agrupan de diferentes maneras, el cociente o resultado puede
cambiar.
400 ÷ 10 ÷ 5 puede dar 8 o 200 según como se asocie.
Si realizamos (400 ÷ 10) ÷ 5 = 40 ÷ 5 = 8, pero es diferente a
400 ÷ (10 ÷ 5) = 400 ÷ 2 = 200.

Cero dividido cualquier número da cero.


0 ÷ 5 = 0.

No se puede dividir por cero:


porque no existe ningún cociente que multiplicado por 0 sea igual al dividendo.

4) Indica si las siguientes igualdades son verdaderas (V) o falsas


(F). En caso de ser Verdadera nombra que propiedad se ha aplicado.

8
a) 3 + 8 + 7 = 3 + (8 + 7)

b) 3 – 1 = 1 – 3

c) 5 + 8 + 2 = 2 + 5 + 8

d) 5 ∙ 3 ∙ 2 = 2 ∙ 5 ∙ 3

e) 3 ∙ 2 ∙ 4 = 3 ∙ (2 ∙ 4)

f) 27 : 9 = 9 : 3

5) Completar sin realizar las operaciones:

a) 7135 ∙ 1000=
b) 107 ∙ 100=
c) _______ ∙ 10 =3400
d) 789 ∙ _______=78900
e) 45000 : 10=
f) 9800 : 100=
g) _______: 1000=605
h) 123000 : ________=1230

6) COMPLETAR LA TABLA

9
CÁLCULOS COMBINADOS

Son expresiones numéricas en las que pueden aparecer varias operaciones (sumas, restas,
multiplicaciones o divisiones) con paréntesis ( ), corchetes [ ], llaves { }.

Un método útil, para no olvidar las prioridades es separar en términos. Los signos + y – separan
en términos. Para ello, hacemos arcos que abarquen a cada uno y luego se resuelve cada término
por separado.

Por ejemplo:

Además, si hay paréntesis resolvemos primero lo que estos encierran respetando el orden
dado, es decir siempre realizando las operaciones de izquierda a derecha. Los signos + y – fuera del
paréntesis separan al ejercicio en términos.

10
Por ejemplo:

7) Separar en términos y resolver las siguientes operaciones


combinadas:

a) 7.8 − 12 + 22: 11 − 5 =
b) 36: 9 + 8.5 − 15 − 2 =
c) (7 + 3 + 2): 3 + 14: 2 =
d) 21 + 5. (7 + 3) − 30: 2 =
e) (15 − 20: 4). 2 − 1 =
f) (72: 8 + 6): 15 + 4.5 =
g) 8.4 − 12 + 2. (20 + 21: 7) =
h) (62 − 8.3): 19 − 36.0 =

8) Unir con una flecha cada cálculo con su resultado.

• 18.5 + 45: 5 − 2 • 216


• 18. (5 + 45: 5) − 2 • 178
• 18. (5 + 45): 5 − 2 • 97
• 18.5 + 45: (5 − 2) • 250
• 18. (5 + 45: 5 − 2) • 105

11
POTENCIA Y RAÍZ

La potenciación es una operación que permite escribir en forma abreviada una


multiplicación de factores iguales.

La radicación es la operación inversa a la potenciación.

12
9) Resolver las siguientes potencias.

10) Resolver las siguientes raíces.

a) 9 = f) 64 =
3 3
b) 8 = g) 64 =
c) 36 = h) 100 =
4 4
d) 16 = i) 81 =
5
e) 81 = j) 1 =

EJERCICIOS COMBINADOS

13
Para poder resolver una operación combinada, deberás seguir los siguientes pasos:

1º Ejemplo

14
2º Ejemplo:

EJERCICIOS

11) Resuelve los siguientes cálculos combinados respetando el orden de las


operaciones.

15
12) A SEGUIR PRACTICANDO

16
17
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

18
13) Completar la cifra que falta para que el número resulte:
a- Divisible por 2 y 5: 79_
b- Divisible por 2 y no por 10: 694_
c- Divisible por 2 y por 3: 672_
d- Divisible por 9 105 _
e- Divisible por 4 51 _

14) Escribe los números que cumplan con la condición indicada.

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO

19
15) Descomponer los siguientes números en factores primos.

a- 72
b- 96
c- 120
d- 98
e- 242

20
21
16) Factorea los siguientes números, luego halla el mcm y el DCM en
cada caso.

17) Resolver las siguientes situaciones problemáticas:

a) En un negocio mayorista se está preparando una oferta con paquetes de fideos


tallarines y fideos mostacholes. Tienen 39 paquetes de tallarines y 18 paquetes de
mostacholes. Todas las bolsas deben tener la misma cantidad de paquetes de cada
tipo. ¿Cúal es la cantidad máxima de bolsas que pueden preparar?
¿ Cuántos paquetes de fideos de cada tipo contiene cada bolsa?
b) Zaira va a la peluquería cada 18 días, Giuliana va cada 30 días y Celeste va cada 45
días. Se encontraron en la peluquería el día 15 de septiembre. ¿ Cuándo se
volverán a encontrar?
c) Se necesita alambrar un terreno con forma de cuadrilátero, cuyos lados miden: 360
m, 60 m, 180 m, y 270 m. Los postes deben estar a la misma distancia uno de otro
y cada vértice debe tener uno. ¿ Cuál es la mayor distancia a la que pueden
colocarse los postes?
d) Dos carteles luminosos se encienden simultáneamente. Uno de ellos se enciende
cada 35 segundos y el otro cada 40 segundos.¿ En qué momento se vuelven a
encender al mismo tiempo?
e) Para festejar el cumpleaños de Eugenia, su mamá quiere armar la mayor cantidad
posible de cajitas de souvenirs. Si compró 64 alfajores, 128 chocolates y 160

22
caramelos, ¿ cuántas cajitas puede armar? ¿Qué cantidad de alfajores, chocolates y
caramelos hay en cada bolsa?

NÚMEROS DECIMALES

23
Operaciones con Números Decimales
Para sumar o restar dos o más números decimales, hay que ordenarlos en
columnas haciendo coincidir las comas. Después se suman o restan como si
fuesen números naturales (de derecha a izquierda) y se pone la coma en el
resultado, bajo la columna de las comas.

24
MULTIPLICACIÓN
Para multiplicar números decimales, se multiplican como si fueran números
naturales y, en el resultado, se agrega la coma, contando desde la derecha,
tantas cifras decimales como tengan en total los dos factores.

25
DIVISIÓN

26
A TRABAJAR!!

18) Escribir como se leen los siguientes números decimales.


a- 1,24
b- 0,127
c- 26,09
d- 180.4
e- 95.003

19) Indicar mayor, menor o igual.


a- 0,56 ______1,56
b- 12,65 _____12,46
c- 26,158____ 26,185
d- 1,5 _______1,50
e- 43,055______43,05

20) Ordenar de menor a mayor los siguientes números decimales.


1,27 – 0,045 – 1,274 – 0,45 – 9,18 – 9 – 7,3 – 0,004 – 7,39 – 5,18

27
21) Resolver los siguientes cálculos.

22) Resolver los siguientes problemas

a- De un rollo de alambre se han cortado 2,40 m, 3,78 m y 8 m. Si el rollo


tiene 25 m. ¿Cuántos metros sobraron?
b- Se compran 8 latas de tomate a $ 8,75 c/u, 6 paquetes de arroz a $ 3,8
c/u. Si se abona con $ 100. ¿Cuánto dinero sobra de la compra?

28
c- Seis amigos van al cine y en total gastan $ 75. ¿Cuánto gastó cada uno
por la entrada?
d- Una bolsa trae 19 naranjas, si se abona $ 2,85. ¿Cuál es el costo de
cada naranja?
e- Pablo quiere hacer estantes de 0,35 m c/u, si la madera que compra
tiene 2,8 m de largo. ¿Cuántos estantes podrá cortar?
f- Camila compró un cajón de frutillas de 200 kg, le regaló 15 kg a sus
amigos y el resto las repartió en bolsas de 5 kg c/u. Cada caja la vendió
a $ 13,75. ¿Cuánto dinero obtuvo por la venta de las frutillas?

29

También podría gustarte