Está en la página 1de 31

Razón Social o Denominación Social

Actividad

Clasificación

No Rutinaria

Emergencia
Rutinaria
N° Actividad Tarea Cargo

SUPERVISOR
Reconocer y señalizar el
1 OPERARIOS X
perímetro del área de trabajo
AYUDANTE

SUPERVISOR
SEÑALIZACIÓN DEL Reconocer y señalizar el
2 OPERARIOS X
ÁREA DE TRABAJO perímetro del área de trabajo
AYUDANTE

SUPERVISOR
3 Delimitar acopio temporal OPERARIOS X
AYUDANTE
SUPERVISOR
Verificacion de herramoentas
4 OPERARIOS X
manuales
AYUDANTE

USO DE
SUPERVISOR
HERRAMIENTAS Verificacion de herramientas
5 OPERARIOS X
MANUALES Y DE poder
AYUDANTE
PODER

SUPERVISOR
Acarreo de herramientas
6 OPERARIOS X
manuales y de poder
AYUDANTE

SUPERVISOR
7 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
8 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
9 OPERARIOS X
AYUDANTE

RECEPCIÓN DE
Traslado de materiales SUPERVISOR
MATERIALES
10 OPERARIOS X
AYUDANTE
RECEPCIÓN DE
Traslado de materiales
MATERIALES

SUPERVISOR
11 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
### 12 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
14 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
15 OPERARIOS X
AYUDANTE

INSTALACION DE Trazo e instalación de perfiles y


ESTRUCTURA rieles, horizontales y verticales

SUPERVISOR
16 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
17 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
18 OPERARIOS X
AYUDANTE
SUPERVISOR
19 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
20 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
21 OPERARIOS X
AYUDANTE

INSTALACION DE SUPERVISOR
Revestimiento de estructura
22 PLANCHAS DE OPERARIOS X
(placas de yeso STD)
DRYWALL AYUDANTE

SUPERVISOR
23 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
24 OPERARIOS X
AYUDANTE
SUPERVISOR
25 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
26 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
27 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
28 OPERARIOS X
AYUDANTE

MASILLADO DE
Masillado de superficie
JUNTAS
SUPERVISOR
29 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
30 OPERARIOS X
AYUDANTE
SUPERVISOR
31 OPERARIOS X
AYUDANTE

SUPERVISOR
32 OPERARIOS X
AYUDANTE
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGO

Constructora Margos SAC


Instalación de drywall

Peligro Riesgo Consecuencia

Superficie resbaladiza o Escoriaciones, abrasiones


irregular Caída a mismo nivel (lesiones superficiales),
Obstáculos en el piso fracturas y contusiones

Golpeado por caída de


Manipulación de
Caída de objetos, golpes herramientas u objetos
herramientas u objetos
manipulados

Superficie resbaladiza o Escoriaciones, abrasiones


irregular Caída a mismo nivel (lesiones superficiales),
Obstáculos en el piso fracturas y contusiones
Superficie resbaladiza o
Herramientas Cortez, laseraciones,
irregular
Punxocortantes perforacion corporal
Obstáculos en el piso

Superficie resbaladiza o
irregular Movimiento repetitivo Lumbargia, fatiga,
Obstáculos en el piso

Golpeado por caída de


Manipulación de Tropiezo, caida a mismo
herramientas u objetos
herramientas u objetos nivel
manipulados

Superficie resbaladiza o Escoriaciones, abrasiones


irregular Caída al mismo nivel (lesiones superficiales),
Obstáculos en el piso fracturas y contusiones

Disergonomico por transtornos


Movimientos repetitivos
movimientos repetitivos musculoesqueleticos

Disergonómico por
Manipulación manual de Trastornos músculo
manipulación manual de
carga (sobreesfuerzo) esqueléticos.
carga.

Disergonómico por postura Trastornos músculo


Postura Inadecuadas
inadecuada esqueléticos.
Exposición a radiación Patología dermatológica y
Radiación Ultravioleta
ultravioleta ocular.

Condiciones de trabajo
estresantes: tipo de trabajo,
grado de autonomía,
aislamiento, promoción, estilo Trastornos psicológicos Estrés
de dirección, turnos rotativos,
jornadas de trabajo y acoso
psicológico

Presencia de objetos
Lesión física con incapacidad
punzocortantes en el área de Golpes cortes, tropiezos
Temporal
Trabajo

Golpeado por herramienta,


Herramientas
Golpeado contra Cortes en klas manos,
(pistola,martillo, tijera, llaves,
herramienta, cortado por heridas, lesiones
etc)
herramienta

Trabajos en altura, escaleras Fractura, contusiones,


Caída a distinto nivel
y andamios muerte

Disergonómico por postura Trastornos músculo


Postura Inadecuadas
inadecuada esqueléticos.

Neumoconiosis, irritación,
Inhalación de polvo
Polvo (material particulado) intoxicación y problemas
(material particulado)
alérgicos.
Presencia de objetos
Lesión física con incapacidad
punzocortantes en el área de Golpes cortes, tropiezos
Temporal
Trabajo

Manipulación de Heridas, politraumatismos,


Caída de objetos, golpes
herramientas u objetos contusiones

Caida a distinto nivel, caida Heridas, politraumatismos,


Trabajo en Altura
de objetos contusiones, fracturas

Golpeado por herramienta,


Herramientas
Golpeado contra Cortes en klas manos,
(pistola,martillo, tijera, llaves,
herramienta, cortado por heridas, lesiones
etc)
herramienta

Trabajos en altura, escaleras Fractura, contusiones,


Caída a distinto nivel
y andamios muerte

Disergonómico por postura Trastornos músculo


Postura Inadecuadas
inadecuada esqueléticos.
Neumoconiosis, irritación,
Inhalación de polvo
Polvo (material particulado) intoxicación y problemas
(material particulado)
alérgicos.

Golpeado por herramienta,


Herramientas (plancha, Cortes en las manos,
Golpeado contra
espatula, etc) heridas, lesiones
herramienta

Sustancias químicas, Asfixia, intoxicación,


vapores, compuestos o Inhalación de sustancias o irritación, neumoconiosis,
productos químicos en agentes dañinos alteraciones hepáticas,
general renales y neurológicas

Manipulación de Heridas, politraumatismos,


Caída de objetos, golpes
herramientas u objetos contusiones

Caida a distinto nivel, caida Heridas, politraumatismos,


Trabajo en Altura
de objetos contusiones, fracturas

Sustancias químicas,
Contacto de la piel con Dermatitis de contacto,
vapores, compuestos o
sustancias o agentes quemaduras,
productos químicos en
dañinos. envenenamiento.
general
Trabajos en altura, escaleras Fractura, contusiones,
Caída a distinto nivel
y andamios muerte

Disergonómico por postura Trastornos músculo


Postura Inadecuadas
inadecuada esqueléticos.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL

Constructora Margos SAC Proceso


Instalación de drywall Fecha de elaboración

Evaluación del riesgo


Probabilidad Jerarquía de control

Nivel de significancia
Índice de capacitación

Índice de probabilidad
Índice de medidas de

Nivel de riesgo
exposición al riesgo
índice de tiempo de
Índice de personas

control existentes

Severidad

Eliminación
Requisitos legales expuestas

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 1 1 6 2 12 12
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 2 1 7 2 14 14
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 1 1 6 2 12 12
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción
1. Ley N°29783 (Mod.30222).
2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 1 1 6 2 12 12
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 1 1 6 2 12 12
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de 2 2 2 1 7 2 14 14
Evaluación de Riesgo
Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción

1. Ley N°29783
2 2 1 1 6 2 12 12
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR
1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 1 1 6 2 12 12
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias. 2 2 2 1 7 2 14 14
4. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias. 2 2 2 1 7 2 14 14
4. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"
1. Ley N°29783 (Mod.30222).
2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias. 2 2 2 1 7 2 14 14
4. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
2 2 1 1 6 2 12 12
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
2 2 2 1 7 2 14 14
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR
1. Ley N°29783 (Mod.30222).
2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
2 2 2 1 7 2 14 14
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783
2 2 1 1 6 2 12 12
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
2 2 2 1 7 2 14 14
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783 (Mod.30222).


2. D.S.N° 011-2019-TR.
3. D.S. 005-2012-TR y modificatorias.
4. RM Nº 375-2008-TR Aprueban la Norma
2 2 2 1 7 2 14 14
Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico
5. Norma G050 "Seguridad durante la
construcción"

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR
1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR

1. Ley N°29783
2 2 2 1 7 2 14 14
2. D.S.N° 011-2019-TR
CONSTRUCTORA MARGOS SAC

Código: CMR-03

Versión: 01

Proceso Construcción
Fecha de elaboración 3/18/2024

Controles Evaluación del riesgo residual


Jerarquía de controles Probabilidad

Índice de capacitación

Índice de probabilidad
Índice de medidas de

exposición al riesgo
índice de tiempo de
Índice de personas

control existentes

Severidad
Administrativo
Sustitución

ingeniería
Control de

expuestas
Medidas de control
Control

EPP

1. CHARLA DIARIA ACTOS Y


CONDICIONES SUBESTANDAR
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 2 1 1 1 5 2
3. ORDEN Y LIMPIEZA.
4. CAMINAR POR AREA SEÑALIZADA.
5. USO DE EPPS.

1. CHARLA DIARIA (ORDEN Y


LIMPIEZA)
2. USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
X X 2 1 1 1 5 1
3. CHECK LIST DE HERRAMIENTA
MANUAL.
4. USO DE EPPS

1. CHARLA DIARIA ACTOS Y


CONDICIONES SUBESTANDAR
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 2 1 1 1 5 2
3. ORDEN Y LIMPIEZA.
4. CAMINAR POR AREA SEÑALIZADA.
5 . USO DE EPPS.
1. CHARLA DIARIA ACTOS Y
CONDICIONES SUBESTANDAR
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 2 1 1 1 5 1
3. ORDEN Y LIMPIEZA.
4. CAMINAR POR AREA SEÑALIZADA.
5. USO DE EPPS.

1. CHARLA DIARIA ACTOS Y


CONDICIONES SUBESTANDAR
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 2 1 1 1 5 1
3. ORDEN Y LIMPIEZA.
4. CAMINAR POR AREA SEÑALIZADA.
5. USO DE EPPS.

1. CHARLA DIARIA (ORDEN Y


LIMPIEZA)
2. USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
X X 2 1 1 1 5 1
3. CHECK LIST DE HERRAMIENTA
MANUAL.
4. USO DE EPPS

1. CHARLA DE INICIO DE JORNADA


(RIESGOS ERGONÓMICOS)
X X 2 1 1 1 5 1
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. USO DE PASARELAS

X X 1.-CHARLA DE ERGONOMIA 2 1 1 1 5 2

1. CHARLA DIARIA( RIESGOS


X X ERGONÓMICOS) 2 1 1 1 5 1
3. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLA DIARIA( RIESGOS


ERGONÓMICOS)
X X 2 1 1 1 5 1
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. PAUSAS ACTIVAS
1. CHARLA DE INICO DE JORNADA
(PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS
X X SOLARES ULTRAVIOLETAS) 2 1 1 1 5 2
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. USO DE MANGA LARGA

1. CHARLA DIARIA
X X 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2 1 1 1 5 2
3. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLA DE INICO DE JORNADA


2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 3. COLOCACIÓN DE CAPUCHONES 2 1 1 1 5 2
4. ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE
TRABAJO

1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
4.USO DE CINTA DEL COLOR DEL MES
X X 5. CAPACITACION EN USO DE 2 1 1 1 5 2
HERRAMIENTAS
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. SEÑALIZACION DE AREA
4. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
EN TRABAJOS EN ALTURA
X X 2 1 1 1 5 2
5. CAPACITACION EN USO DE
ESCALERAS
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DIARIA( RIESGOS


X X ERGONÓMICOS) 2 1 1 1 5 2
3. PAUSAS ACTIVAS

1. CHARLA DE INICO DE JORNADA


(PROTECCIÓN RESPIRATORIA)
X X 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2 1 1 1 5 2
3. USO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA
1. CHARLA DE INICO DE JORNADA
(PROTECCIÓN RESPIRATORIA)
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
X X 2 1 1 1 5 2
3. COLOCACIÓN DE CAPUCHONES
4. ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE
TRABAJO

1. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN
DE CARGAS
2. CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTO
X X 2 1 1 1 5 2
DE TRABAJO
3. SEÑALIZACIÓN
4. REUNIÓN DE INICIO DE LABOR

1. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN
DE CARGAS
2. CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTO
X X 2 1 1 1 5 2
DE TRABAJO
3. SEÑALIZACIÓN
4. REUNIÓN DE INICIO DE LABOR

1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
4.USO DE CINTA DEL COLOR DEL MES
X X 5. CAPACITACION EN USO DE 2 1 1 1 5 2
HERRAMIENTAS
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. SEÑALIZACION DE AREA
4. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
EN TRABAJOS EN ALTURA
X X 2 1 1 1 5 2
5. CAPACITACION EN USO DE ARNES
DE SEGURIDAD
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DIARIA( RIESGOS


X X ERGONÓMICOS) 2 1 1 1 5 2
3. PAUSAS ACTIVAS
1. CHARLA DE INICO DE JORNADA
(PROTECCIÓN RESPIRATORIA)
X X 2. ATS DE LA ACTIVIDAD 2 1 1 1 5 2
3. USO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA

1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
4.USO DE CINTA DEL COLOR DEL MES
X X 5. CAPACITACION EN USO DE 2 1 1 1 5 2
HERRAMIENTAS
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DE INICO DE JORNADA


X X ( HOJAS MSDS) 2 1 1 1 5 2
2. ATS DE LA ACTIVIDAD

1. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN
DE CARGAS
2. CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTO
X X 2 1 1 1 5 2
DE TRABAJO
3. SEÑALIZACIÓN
4. REUNIÓN DE INICIO DE LABOR

1. CAPACITACIÓN EN MANIPULACIÓN
DE CARGAS
2. CAPACITACIÓN EN PROCEDIMIENTO
X X 2 1 1 1 5 2
DE TRABAJO
3. SEÑALIZACIÓN
4. REUNIÓN DE INICIO DE LABOR

1. CHARLA DE INICO DE JORNADA


X X ( HOJAS MSDS) 2 1 1 1 5 2
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
1. CHARLA DIARIA
2. ATS DE LA ACTIVIDAD
3. SEÑALIZACION DE AREA
4. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
EN TRABAJOS EN ALTURA
X X 2 1 1 1 5 2
5. CAPACITACION EN USO DE ARNES
DE SEGURIDAD
6. CONOCIMIENTOEN
PROCEDIMIENTO DE ACTUACION
ANTE UNA EMERGENCIA

1. CHARLA DIARIA( RIESGOS


X X ERGONÓMICOS) 2 1 1 1 5 2
3. PAUSAS ACTIVAS
sgo residual

10
10
Nivel de riesgo

10
10
Nivel de significancia
5 5

5 5

5 5

5 5

10 10

5 5

5 5
10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10
10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10
10 10

10 10

10 10

10 10

10 10

10 10
10 10

10 10
TABLA DE EVALUACION DE RIESGOS

CONSECUENCIA

Lesión con incapacidad


Lesión sin incapacidad: pequeños Lesión con incapacidad temporal:
permanente: amputaciones,
cortes o magulladuras, irritación en fracturas menores
fracturas mayores, muerte
los ojos por polvo. Daño a la salud revesible: sordera,
Daño a la salud irrevesible:
Molestias e incomodidad: dolor de dermatitis, asma, transtornos
intoxicaciones, lesiones múltiples,
cabeza, disconfort músculo esqueléticos
lesiones fatales

LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO

El daño ocurrirá Trivial Tolerable Moderado


BAJA
raras veces 4 5-8 9-16
PROBABILIDAD

El daño ocurrirá en Tolerable Moderado Importante


MEDIA
algunas ocasiones 5-8 9-16 17-24

El daño ocurrirá
Moderado Importante Intolerable
siempre o casi ALTA
9-16 17-24 25-36
siempre

ESTIMACIÓN DEL
PROBABILIDAD (NP)
SEVERIDAD NIVEL DE RIESGO
INDICE Personas Procedimientos Exposición al Riesgo (Consecuencia)
Capacitación (NC)
Expuestas Existentes (Nivel de Exposición - NE) Grado de Riesgo Puntaje
(C)
(A) (B) (D)
Lesión sin incapacidad Trivial
Al menos una vez al año (S) 4
Existen son (S) (T)
Personal entrenado. Conoce el
1 De 1 a 3 satisfactorios y
peligro y lo previene. Disconfort/Incomodidad Tolerable
suficientes. Esporadicamente (SO) De 5 a 8
(SO) (TO)

Lesión con incapacidad temporal Moderado


Existen parcialmente Al menos una vez al mes (S) De 9 a 16
Personal parcialmente entrenado, (S) (M)
y no son
2 De 4 a 12 conoce el peligro pero no toma
satisfactorios o
acciones de control. Daño a la salud reversible Importante
sufcientes. Eventualmente (SO) De 17 a 24
(SO) (I)

Lesión con incapacidad


Intolerable
Personal no entrenado, no conoce Al menos una vez al día (S) permanente De 25 a 36
(IT)
3 Más de 12 No existen. el peligro, no toma aciones de (S)
control. Daño a la salud irreversible
Permanentemente (SO)
(SO)

VALORACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN/SIGNIFICADO
RIESGO

Intolerable
No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
25-36

Importante No debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se
17-24 está realizando , debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados.

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando inversiones precisas, Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo determinado.
Moderado
Cuando el riesgo moderado esta asociado con consecuencias extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer con más precisión, la probabilidad
9-16
de daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

Tolerable No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones mas rentables o mejoras que no supongan una carga económica imporante.
5-8 Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia de las medidas de control.

Trivial
No se necesita adoptar ninguna acción.
4

También podría gustarte