Está en la página 1de 9

Biografía:

Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de


diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y
poesía. Fue, asimismo, diputado en las Cortes republicanas de 1931 a 1933 por
Salamanca. Fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca tres veces; la primera
vez en 1900 y la última, de 1931 hasta su destitución, el 22 de octubre de 1936, por orden
de Franco.
En 1914 el ministro de Instrucción Pública lo destituye del rectorado por razones políticas,
convirtiéndose Unamuno en represaliado de la oposición liberal.
En 1920 es elegido por sus compañeros decano de la Facultad de Filosofía y Letras. Es
condenado a dieciséis años de prisión por injurias al Rey, pero la sentencia no llegó a
cumplirse.
En 1921 es nombrado vicerrector. Sus constantes ataques al rey y al dictador Primo de
Rivera hacen que éste lo destituya nuevamente y lo destierre a Fuerteventura en febrero
de 1924. El 9 de julio es indultado, pero se destierra voluntariamente a Francia; primero a
París y, al poco tiempo, a Hendaya. Se queda hasta el año 1930, año en el que cae el
régimen de Primo de Rivera. A su vuelta a Salamanca, entró en la ciudad con un
recibimiento apoteósico.
La obra narrativa de Miguel de Unamuno, en orden cronológico, es la siguiente:
Desde 1886 escribió un total de 87 cuentos y relatos cortos. De ellos, en 1913 seleccionó
solo veintiséis para su libro El espejo de la muerte.58 Destacan el que da título al libro o
Revolución en la biblioteca de Ciudámuerta.
Paz en la guerra (1895), obra en la cual utiliza el contexto de la tercera guerra carlista
(que conoció en su niñez) para plantear la relación del yo con el mundo, condicionado por
el conocimiento de la muerte.
Amor y pedagogía (1902), que une lo cómico y lo trágico en una reducción a lo absurdo
de la sociología positivista.
Recuerdos de niñez y mocedad (1908) es una obra autobiográfica. En ella el autor vasco
reflexiona sobre los primeros años de su vida en Bilbao.
El espejo de la muerte (1913), libro de cuentos.
Niebla (1914), obra clave de Unamuno, que él caracteriza con el nombre «nivola» para
separarla de la supuesta forma fija de la novela.
En 1917 escribe Abel Sánchez, donde invierte el tema bíblico de Caín y Abel para
presentar la anatomía de la envidia.
Tulio Montalbán (1920) es una novela corta sobre el problema íntimo de la derrota de la
personalidad verdadera por la imagen pública del mismo hombre.
2.
También en 1920 se publican tres novelas cortas con un prólogo de gran importancia:
Tres novelas ejemplares y un prólogo.
La última narración extensa es La tía Tula (1921), donde se presenta el anhelo de
maternidad ya esbozado en Amor y pedagogía y en Dos madres.
Teresa (1924) es un cuadro narrativo que contiene rimas becquerianas, logrando en idea
y en realidad la recreación de la amada.
Cómo se hace una novela (1927) es la autopsia de la novela unamuniana.
San Manuel Bueno, mártir (1930), en la que habla de un sacerdote que predica algo en lo
que él no logra creer.
Don Sandalio, jugador de ajedrez (1930).
Diario íntimo (Póstumo), escrito hacia 1897, publicado en 1970.
En la época literaria que rodeaba al autor por entonces, se exigían unos rígidos patrones
de procedimiento a la hora de escribir y publicar una novela: una temática particular,
líneas de tiempo y acción específicas, convencionalismos sociales... una especie de guion
no escrito pero aceptado por todos. Y esto suponía a Unamuno un corsé del que
pretendería desprenderse de alguna forma, para expresarse en sus páginas como
estimara oportuno. Su solución fue inventar un nuevo género literario, al que bautizó como
«nivola», y de esta forma, no podría obtener crítica ninguna en lo referente a reglas de
estética o composición, porque sólo debería atender a las reglas que él mismo hubiese
diseñado para su nuevo género.
Los últimos días de vida (de octubre a diciembre de 1936) los pasó bajo arresto
domiciliario en su casa, en un estado, en palabras de Fernando García de Cortázar, de
resignada desolación, desesperación y soledad. Murió repentinamente, en su domicilio
salmantino de la calle Bordadores, la tarde del 31 de diciembre de 1936, durante la visita
que le hizo el falangista Bartolomé Aragón, antiguo alumno y profesor auxiliar de la
Facultad de Derecho.
3.

Tema Principal:
Toda la novela se configura como una extensa confesión metafísica. Unamuno se
desarma a sí mismo, se convierte en ficción, se reinventa. Por ello su personaje acaba
cobrando vida: la pretensión de la obra es cohesionar de tal forma ficción y realidad que el
propio lector se sienta confuso, cierre las páginas del libro preguntándose aún qué hay de
cierto y qué hay de novelesco en él.
Es interesante al respecto uno de los párrafos del libro, referente al novio de la amada del
protagonista. Cuando aparece, Augusto Pérez se pregunta a sí mismo qué papel juega en
su vida, en la vida de ella. Él es, ahora, el otro. Y jugando con ese pronombre Unamuno
se embarca en una divagación filosófica acerca de la personalidad y el rol que
interpretamos tanto en nuestra vida como en la de los demás.
La obra también trata el tema de la lucha contra el destino que un ser divino nos impone,
de que debemos rebelarnos ante este, aunque al final de la obra veremos como este
destino impuesto será aceptado por el protagonista.
"–¿Conque no, eh? –me dijo–, ¿conque no? No quiere usted dejarme ser yo, salir de la
niebla, vivir, vivir, vivir, verme, oírme, tocarme, sentirme, dolerme, serme: ¿conque no lo
quiere?, ¿conque he de morir ente de ficción? Pues bien, mi señor creador don Miguel,
¡también usted se morirá, también usted, y se volverá a la nada de que salió...! ¡Dios
dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá, aunque no lo quiera; se morirá usted y
se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, ¡todos sin quedar uno! ¡Entes de
ficción como yo; lo mismo que yo! Se morirán todos, todos, todos. Os lo digo yo, Augusto
Pérez, ente ficticio como vosotros, nivolesco lo mismo que vosotros. Porque usted, mi
creador, mi don Miguel, no es usted más que otro ente nivolesco, y entes nivolescos sus
lectores, lo mismo que yo, que Augusto Pérez, que su víctima..."
También hace referencia al concepto de inmortalidad, puesto que al autor siempre le
intrigo que es lo que había después de la muerte, por ello esta obra se puede tomar como
un desahogo, o un campo de pruebas acerca de si la inmortalidad es posible, si se puede
perdurar tras de la muerte.
- No se sueña dos veces el mismo sueño. Ese que usted vuelva a soñar y crea soy yo
será otro. Y ahora, ahora que está usted dormido y soñando y que reconoce usted estarlo
y que yo soy un sueño y reconozco serlo, ahora vuelvo a decirle a usted lo que tanto le
excitó cuando la otra vez se lo dije: mire usted, mi querido don Miguel, no vaya a ser que
sea usted el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni vivo ni muerto ... no vaya a ser
que no pase usted de un pretexto para que mi historia, y otras historias como la mía,
corran por el mundo. Y luego, cuando usted se muera del todo, llevemos su alma
nosotros. No, no, no se altere usted, que aunque dormido y soñando aún vivo. ¡Y ahora,
adiós!
En definitiva, el libro es una excusa para preguntarnos sobre nuestra existencia, tanto
física como espiritual.
8.

Generación Del 98:


La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de
escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis
moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-
estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898.
Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Se caracterizaron por los siguientes puntos:


1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su
preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el
Ser de España, que continuó aún en las siguientes generaciones.
2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y
polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo.
Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes, resucitan y estudian los mitos
literarios españoles y el romancero.
3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas
formas en todos ellos. En la narrativa, la nivola unamuniana, la novela impresionista y
lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo
personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el
folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el
esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.
4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y
de carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la
calle, de sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras
tradicionales y castizas campesinas.
5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en
particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur
Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri
Bergson (Antonio Machado).
6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y
descontentadiza les hace simpatizar con románticos como Mariano José de Larra, al que
dedicaron un homenaje.
7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín
Costa, que ilustran de forma artística y subjetiva.
8. Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en
la generación del 98 y en el modernismo.
4.

Bibliografía:
-Unamuno, Miguel de “Niebla” (Nivola).Colección Austral nº 99. Duodécima
edición. Espasa-Calpe. Madrid, 1868. Ejemplar de lectura y citas textuales.

.”Niebla”. (Edición de Mario J.Valdés). Editorial Cátedra. Madrid, 1994

.”Niebla”.(Edición de Armando F. Zubizarreta). Clásicos Castalia. Madrid,1995

.”Niebla” (Edición de Germán Gullón).Espasa-Calpe. Madrid, 1990

.”Niebla” (Estudio de Miguel Ángel García López).Punto de lectura. B-2002

.”Niebla” (Introducción de Ana Suárez Miramón). Alianza Edit. Madrid 1997

Madrid , 29 de enero de 2008

1 Unamuno, Miguel de .”Niebla”. (Duodécima edición). Colección Austral. Espasa-


Calpe.Madrid,1968. Todas las citas textuales serán de esta edición (pag.154)

2 Unamuno, Miguel de.”Niebla”.(Edición de Mario J. Valdés). Cátedra.Madrid,


1994 (Pags.22-46)
10.

Introducción:
En este informe recabaremos información acerca de la obra “Niebla” del autor
Miguel de Unamuno.
Veremos cosas como el espacio físico y psicológico en que está ambientada la
obra, como son los personajes principales de la obra, cual es el argumento de
esta, que temas son los que toca.
También se hablará acerca de la vida del autor, acerca de la generación del 98 y
por ultimo daremos nuestra reflexión, punto de vista y lo que aporto esta obra a
nuestro aprendizaje.
Sin nada más que decir la dejamos con nuestro trabajo.
1.

Conclusión:
Después de todo lo que hemos hablado hasta ahora lo único que podemos decir es que
esta obra nos ha enseñado a ver de otra forma lo que hay después de la muerte, de que
talvez no haya forma de desprendernos de nuestro destino como talvez si y que debemos
imponernos ante ese ser superior y demostrar que estamos aquí, que existimos, y que
deseamos generar nuestro propio camino.
Nos ha hecho reflexionar bastante en el tema de la vida y la muerte, en específico sobre
la vida después de la muerte y de cómo, al igual que Augusto, nuestra vida talvez
depende de un ser superior.
En definitiva, debemos decir que esta es una de muy pocas obras que nos ha hecho
reflexionar y adentrarnos aún más en el pensamiento del autor, es una obra más que
recomendada, uno de muchos libros que debes leer, aunque sea una vez en la vida.

9.
Argumento de la obra:
La historia se basa en la vida de Augusto, un joven rico licenciado en Derecho, que luego
de la muerte de su madre no haya que hacer con su vida, hasta que conoce a la joven
Eugenia y se enamora, o cree estarlo, de ella.
Su cortejo es al comienzo rechazado por Eugenia, quien aclara a Augusto que ella ya
tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta de Eugenia, Augusto entabla una
relación amorosa con una de sus sirvientas ocasionales, la señorita que le planchaba,
Rosario. Después de algunas peripecias, Eugenia, movida, al parecer, por los celos, el
instinto de competencia, y un quiebre con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio
y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que ésta se realice, Augusto
recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se ira a
provincias con Mauricio, a vivir de un empleo que Augusto le había conseguido, porque
Mauricio era un holgazán, y de sus rentas, las de la casa que Augusto les había
cancelado la deuda de la hipoteca. Ante esto, Augusto decide suicidarse, pero antes
decide ir a Salamanca a ver a Unamuno, con quien sostiene un dialogo memorable, en el
que el autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura. Augusto recibe de Unamuno
la revelación de que él, Augusto Pérez, no existe, sino que es una criatura de ficción y que
está destinado a morir, no a suicidarse como él pensaba. Ante esto, Augusto se rebela,
discute el carácter efectivamente real de Unamuno, lo desafía y le recuerda que él, Don
Miguel, y todos los que lean, también han de morir. Abandona Salamanca muy
confundido, dejando también muy perturbado a don Miguel, vuelve a su casa y Dios deja
de soñarle: es decir, se muere.
5.

Índice:
Introducción…………… 1.

Biografía…………......... 2 y 3.

Generación del 98……. 4.

Argumento de la obra… 5.

Personajes…………….. 6.

Espacio………………… 7.

Tema principal……....... 8.

Conclusión……………. 9.

Bibliografía……………. 10.

También podría gustarte