Está en la página 1de 4

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL II


UNIDAD 2. ENFERMEDAD LABORAL - HIGIENE INDUSTRIAL.

Estudiar los Temas de la Unidad 2:

• Concepto de Enfermedad Laboral


• Vías de Entrada de los Agentes contaminantes al Organismo
• Tabla de enfermedades laborales de acuerdo al Decreto 1477 de 2014 vigente
• Reporte Formato FUREL, Investigación y Seguimiento de la Enfermedad Laboral.
• Calificación de la Pérdida de Capacidad Laboral. PCL

La unidad 2, tiene un valor de 150 puntos que se evaluarán de la siguiente manera:

• Tarea 1: 50 puntos
• Tarea 2: 50 puntos
• Cuestionario unidad 2: 50 puntos

TAREA 1. ESTUDIO DE CASO DE ENFERMEDAD LABORAL- CASO CLÍNICO 1


ENFERMEDAD PULMONAR OCUPACIONAL

Caso clínico de trabajador masculino de 49 años de edad, ocupación soldador en empresa


azucarera, expuesto por 16 años a humos y gases producto de las soldaduras durante el
proceso de trabajo.

Inicia con disnea progresiva hace 02 años, antecedente de no fumador. Para establecer el
diagnostico se describen y analizan los criterios: Clínico, Paraclínicos, Ocupacional, Higiénico,
Epidemiológico y Legal. Finalmente se diagnostica Enfermedad pulmonar Intersticial Difusa
con Fibrosis pulmonar y reducción de la capacidad respiratoria.

En el criterio Epidemiológico concuerda con estudios que ubican a los soldadores entre las
ocupaciones con exposición a humos y gases de la soldadura de hierro, níquel, cromo,
manganeso, estaño, que pueden incrementar el riesgo de fibrosis pulmonar intersticial.
Nella De Martino Gamarra
Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación
Licencia 1192 SSDM
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL II
UNIDAD 2. ENFERMEDAD LABORAL - HIGIENE INDUSTRIAL.
La clasificación internacional de la American Lung Association considera agentes causales de
enfermedades pulmonares ocupacionales la exposición a polvos de metales tales como cadmio,
berilio, aluminio, tungsteno, cobalto, así como los gases y vapores de dióxidos de nitrógeno,
presentes y resultantes en este caso de la soldadura con los electrodos referidos en el
criterio Higiénico.

Se concluye como enfermedad pulmonar ocupacional por exposición a humos y gases de


soldadura, fue certificado en el Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Labores
(INPSASEL) con una Discapacidad Total y Permanente para el Trabajo Habitual, según la Ley
Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT),
determinándose una Discapacidad del Sesenta y siete% (67%).

Se destaca la importancia de reglamentar en materia de exposición ocupacional a agentes


químicos, vigilar los ambientes laborales, realizar monitoreo biológico a los trabajadores y
establecer medidas de control efectivas para los humos y gases de soldaduras.

Fuente: Boletín Médico de Postgrado. Vol. XXXI Nº 3 Julio – Septiembre. Año 2015 UCLA. Decanato de Ciencias de la Salud.
Barquisimeto – Venezuela CASO CLÍNICO 1 ENFERMEDAD PULMONAR OCUPACIONAL: A PROPOSITO DE UN CASO. ESTADO LARA.
VENEZUELA. * Yolanda Verratti

PASOS PARA DESARROLLAR EL TRABAJO

1. Estudia el material de apoyo de la Unidad 2

2. Analiza el caso clínico 1 enfermedad pulmonar ocupacional

3. ¿Investiga sobre las tareas que realiza un soldador en una empresa?

4. ¿Identifica e investiga sobre el agente contaminante que ocasionó la enfermedad


laboral al soldador?

5. Estudia la tabla de enfermedades Decreto 1477 de 2014, y especifica como se


clasifica y codifica la enfermedad laboral en Colombia que le diagnosticaron al
soldador.

6. Investiga generalidades de la enfermedad laboral que le diagnosticaron al soldador.

7. Investiga sobre las medidas preventivas que se deben hacer en el oficio de soldador.

Nella De Martino Gamarra


Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación
Licencia 1192 SSDM
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL II
UNIDAD 2. ENFERMEDAD LABORAL - HIGIENE INDUSTRIAL.

8. ¿Teniendo en cuenta el siguiente caso analizando, por qué cree usted que el soldador
enfermó?

9. ¿Cita requerimientos que la ley establece en materia de Seguridad y Salud en el


Trabajo que se deben gestionar en las empresas en Colombia para evitar las
enfermedades laborales?

10. Elabore una infografía o plegable digital informativa sobre medidas preventivas de
control efectiva para trabajos de soldadura.

Presenta un informe escrito en un documento Word, letra Arial 12 para dar respuesta
a estas preguntas de investigación del estudio de caso, anexando a este informe la
imagen infografía o plegable informativo.

CRITERIOS A EVALUAR:

• Lenguaje y pensamiento critico


• Contenido
• Redacción
• Ortografía
• Bibliografía
• Creatividad en la Presentación del caso
• Trabajo Grupal o individual

Valor de la actividad: 50 puntos.

Fecha de inicio: 12 de marzo de 2024


Fecha de Terminación: 31 de marzo de 2024

Nella De Martino Gamarra


Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación
Licencia 1192 SSDM
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL II
UNIDAD 2. ENFERMEDAD LABORAL - HIGIENE INDUSTRIAL.

TAREA 2. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PASOS:

A. Investiga el comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia en el periodo


comprendido desde el 2020 al 2023, teniendo en cuenta datos estadísticos de
FASECOLDA (Federación de Aseguradores Colombianos,). Estadísticas por clase de
riesgo, actividad económica y por región.

B. Investiga datos estadísticos sobre el comportamiento de la enfermedad laboral en


tu región en el periodo comprendido desde el 2020 al 2023

C. Lee el siguiente artículo:


https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/download/3621/3959/8122
y escribe una reflexión en 2 párrafos de 10 líneas cada uno acerca del tema.

Este análisis se deberá presentar en (10 diapositivas) aproximadamente. La


presentación deberá contener:

CRITERIOS PARA EVALUAR:

• Lenguaje y pensamiento critico


• Contenido
• Redacción
• Ortografía
• Bibliografía
• Creatividad en la Presentación
• Trabajo Grupal o individual

Valor de la actividad: 50 puntos.

Fecha de inicio: 12 de marzo de 2024


Fecha de Terminación: 31 de marzo 2024

NOTA: Comprima por favor los 2 archivos en WinZip para que pueda hacer un (1) solo envío
con los 2 archivos, es decir el documento Word (tarea 1) y las diapositivas (tarea 2)

Nella De Martino Gamarra


Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialista en Docencia Universitaria
Magister en Educación
Licencia 1192 SSDM

También podría gustarte