Está en la página 1de 4

1.

-Trabajo de intervención de personas


1.1 Contexto
Se asigna personal nuevo al proyecto, de manera informal la persona encargada de asignar el
recurso da a conocer antecedentes sobre su desempeño, en el cual expresa un cuestionamiento de
su conocimiento técnico y sugiere la forma de poder guiar su trabajo, para que sea un aporte y no un
desgaste.
1.2 Situación Inicial
Ajeno de estos comentarios y sugerencias, no se forma una imagen negativa de la persona y de su
trabajo.
1.3 Conversaciones crónicas asociadas a la situación
Para esto se establecen conversaciones claras y directas, estableciendo objetivos a corto plazo y
seguimiento de sus actividades.
Pese a estas conversaciones iniciales, se han presentado en ocasiones conflictos de trato con pares
y proveedores. Ante esto se ha vuelto a realizar intervenciones, de forma positiva en grupo y de
forma individual reforzando el trabajo en equipo y la importancia del trato y cuidado de no caer en
descalificaciones.
1.4 Metología de acercamiento
Hablar claramente, realizar reuniones de trabajo de manera presencial y en lugar distinto, al lugar de
trabajo, para generar un ambiente de confianza y tranquilidad.
1.5 Desarrollo del proceso
Ante estas intervenciones y reuniones de trabajo, la persona se ha sentido agradecida, ya que se le
ha dado un feedback de la forma de trabajo y estrategías para mejorar su trato con pares y
proveedores, ya que son colaboradores directos para el objetivo del proyecto y equipo.
1.6 Resultado al día de hoy
Cambio positivo en el trato especialmente a proveedores, no ésta tan a la defensiva ni genera
conflicto. De igual forma, se realiza seguimiento constante.
1.7 Evaluación del resultado
Positivo
1.8 Cierre
2.- Autoevaluación
A) Asistencia y permanencia en sala: 7
B) Cumplimiento del Horario: 7
C) Participación en Clases: 7
D) Compromiso y rigurosidad con los ejercicios en clases: 7
3.- Análisis de lectura
Resumen de lectura y análisis reflexivo aplicado capítulo 1 y 2 de “Ontología del Lenguaje”
Nos encontramos en una etapa de la Humanidad, donde se ésta gestando una nueva y radicalmente
diferente comprensión del ser humano y las formas de comunicación, muy diferentea la antigua
Grecia donde existía el “lenguaje del devenir”, todo era contado de boca en boca por los poetas,
quienes eran los encargados de la educación. El lenguaje y la acción estaban juntos, pero con la
creación del alfabeto y posteriormente con la creación de la imprenta, se profundiza la separación
del orador, lenguaje y acción, podríamos llamarla la extinción del hombre y mujer de occidente. La
aparición del lenguaje electrónico, que comprende distintos medios de comunicación tales como la
televisión, el cine, el teléfono, la radio, etc., confluyen y se mezclan para formar una comunicación
global, esto ha provocado que se rompan las barreras idiomáticas, territoriales y costumbres.
La ontología del lenguaje hace referencia a la comprensión genérica o la interpretación de lo que
significa el ser humano, sostiene que hagamos lo que hagamos, digamos lo que digamos, siempre
se revela en ella una cierta comprensión de lo que es posible para los seres humanos, una especie
de ontología subyacente. En otras palabras, cada persona (observador) interpretará lo que vio
conforme a su experiencia y comparte lo visto con otra persona quien lo verá o interpretará conforme
a la suya. Cada planteamiento hecho por un observador nos habla del tipo de observador que ese
observador considera que es.
La ontología del lenguaje se compondrá en sus tres postulados principales:
- El primer principio es que interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.El
lenguaje es lo que hace a los seres humanos ser lo que son. Los seres humanos, son seres
lingüísticos, seres que viven en el lenguaje. El lenguaje es la clave para entender los
fenómenos humanos.
- El segundo principio es que interpretamos el lenguaje como generativo. El lenguaje es
acción, el lenguaje crea realidades, cuando hablamos hacemos que sucedan cosas,
modelamos nuestra identidad, el mundo y el futuro.
- El tercer principio es que interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismosen el
lenguaje y a través de él. La vida es el espacio en que los humanos se inventan a símismos,
cada hombre cumple con un papel importante en el dominio de su propia vida yen el diseño
del tipo de ser que quiere convertirse.
Como dijo Maturana, “todo lo dicho, siempre es dicho por alguien”. Se podría inferir de esto,que
nada de lo que alguien diga es nuevo, sino que más bien es su verdad. Y que la verdad no es más
que la pretensión de que las cosas son como las decimos. Verdad y poder son palabras muy ligadas,
los seres humanos se desgastan en dar a conocer su verdad conforme la interpretan, pero lo que
debería ser relevante es el poder que resulta de estas interpretaciones, la capacidad de acción para
transformarnos a nosotros mismos y al mundo en que vivimos.
Primer principio de la ontología del lenguaje: No sabemos cómo son las cosas. Sólo sabemos cómo
las observamos y cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos.Percibimos desde una
perspectiva determinada, en un espacio y un momento específico y dentro de determinados
condicionamientos; por lo que nuestras interpretaciones son limitadas. Los seres humanos no
contamos con la biología para percibir cómo son las cosas, no podemos acceder a "la verdad".
Cada interpretación tiene el poder de abrir o cerrar posibilidades, facilita o inhibe determinadas
acciones. Podemos transformar el mundo, transformando nuestras interpretaciones. El observador
da sentido a lo que sucede y actúa. Segundo principio: No sólo actuamos según cómo somos (y lo
hacemos), también somos de acuerdo con lo que actuamos. La acción genera ser. Uno deviene de
acuerdo con lo que hace. Este principio plantea la relación entre el ser y la acción. La acción genera
ser, mediante el hacer, generamos el ser deseado. Por último, nuestras acciones revelan cómo
somos. Es decir, nuestras acciones además nos permiten transformar nuestro ser, en un devenir
diferente. Partiendo de la idea de que el lenguaje es acción, nuestras historias crean nuestra
identidad.
Normalmente comprendemos que el lenguaje es una capacidad individual, decimos que los
individuos tienen una capacidad para el lenguaje, sin embargo, el lenguaje tiene precedencia
respecto al individuo. Está claro que, para que un ser humano tenga la posibilidad de hablar debe
necesariamente tener condiciones biológicas, tales como una estructura en el sistema nervioso o los
sentidos, sin ellos, el ser humano no tendría la posibilidad de oír ni hablar, así Humberto Maturana
señala: “Solo podemos hacer lo que nuestra biología nos permite, no podemos traspasar los límites
de nuestras capacidades biológicas”.
El lenguaje nace de la interacción social entre los seres humanos. En consecuencia, el lenguaje es
un fenómeno social y no biológico, nace de una interacción entre diferentes seres humanos que
comparten el mismo sistema de signos para designar objetos, acciones o acontecimientos para
coordinar acciones como leyes, constituciones de la convivencia, etc.
Profundizando un poco más, podemos decir que los objetos, signos, eventos, se conocen como tales
por el lenguaje, en cuanto tales no existirían por sí mismos. El lenguaje es una coordinación del
comportamiento, surge a partir de la generación de un dominio consensual compartido, producido
por la interacción social y es lo que diferencia principalmente la capacidad logística de los seres
humanos de otras especies.
Sabemos que no somos la única especie que ha desarrollado patrones duales de coordinación de
acciones, pero la capacidad lingüística de los seremos humanos, mantiene la capacidad de abarcar
un número muy importante de signos consensuales y la posibilidad de crear otros nuevos. Además,
existe un segundo factor importante y es lo que llamamos capacidad recursiva del lenguaje, vale
decir, que podemos hacer girar el lenguaje sobre sí mismo, podemos hablar de nuestra habla, sobre
nuestras distinciones lingüísticas, sobre nuestro lenguaje, es la base de lo que llamamos reflexión,
que es la base de la razón humana.
Finalmente, la ontologia del lenguaje surge como una nueva comprensión que nos permita observar
y aceptar nuestras diferencias, y diseñar mejores vías para salvar esas mismas diferencias y vivir
juntos. En este sentido, la ontología del lenguaje es el resultado de las condiciones de nuestros
sistemas sociales actuales, así como también representa un inmenso recurso para lidiar con las
deficiencias de esos sistemas y para contribuir a sus necesarias transformaciones futuras.

También podría gustarte