Está en la página 1de 2

ASIGNATURA: DERECHO

De las obligaciones

FACILITADOR:

ALUMNOS:

• CARLOS ADRIÁN ECHAZARRETA CHAN


• SERGIO EMMANUEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
• SHALIMAR GARCÍA BERZUNZA GARCÍA

REPORTE DE LECTURA

CHETUMAL, QUINTANA ROO 22 DE MARZO DE 2024


Introducción:

Se refiere a traspasar a otra persona la posición como acreedor o deudor siguiendo la


voluntad del cedente o transmitente o por un hecho propio al que la legislación le
atribuye eta capacidad de sustitución.

Formas de trasmisión de las obligaciones:

CESIÓN DE DERECHOS
Es un acuerdo por el que el cedente (acreedor) traspasa de forma voluntaria sus
derechos contra el cedido (deudor) a una tercera parte que es el cesionario. El cesionario
se coloca por este acuerdo en el lugar de cedente como acreedor.
2. ASUNCIÓN DE DEUDAS O CESIÓN DE DEUDAS.

Es un acuerdo entre el deudor y la persona que asume la deuda, que sería el asunto.
Según este contrato el asunto consiente ser responsable de la obligación que tenía del
deudor.

CARACTERÍSTICAS

Acuerdo de transmisión.
Sustitución de sujeto pasivo.
La relación jurídica permanece inalterada con asunción de deuda.
El acreedor tiene que dar su consentimiento tácito.

LA SUBROGACIÓN

Implica un verdadero pago, puesto que liquida el derecho del acreedor primitivo,
desinteresándolo y desobliga al deudor con relación a ese acreedor, pero se
transmite al tercero con todos sus accesorios.

LAS DOS CLASES DE SUBROGACIÓN

La subrogación real: se verifica cuando una cosa se substituye por otra que pasa a
ocupar el lugar y condición jurídica de la primera.
La subrogación personal: es el acto jurídico por el que hay una substitución, admitida
o establecida por la ley en el derecho de un acreedor, por un tercero que paga la
deuda o presta fondos al deudor para pagarla, permaneciendo la relación obligatoria.

LOS EFECTOS DE LA SUBROGACIÓN SON;

Se cambia la persona del acreedor por un tercero (que viene a ser el nuevo acreedor
llamado acreedor subrogatorio).
La obligación sigue siendo la misma
El tercero que ocupa el lugar del primer acreedor tiene asegurados los mismos beneficios
de que este gozaba.
La subrogación implica el pago al acreedor original
Adjudicación se define como un acto jurídico donde se le atribuye una cosa a una
persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria.

También podría gustarte