Está en la página 1de 7

Parte 1

1. Toma el arroz, las vasijas, el colorante, el alcohol y el abatelenguas y sigue las


instrucciones:
a. Pon un puño de arroz en una vasija.
b. Toma el colorante y esparce cuatro gotas sobre el arroz.
c. Vacía un poco de alcohol sobre el arroz y revuelve para que se pinte del color
que escogiste.
d. Repite el procedimiento en las otras vasijas usando diversos colores, puedes
mezclar los colorantes para obtener varios tonos y otros colores.
e. Ya que esté pintado el arroz, ve colocándolo en un lugar para que se vaya
secando y no batalles al momento de utilizarlo.
2. Toma el hielo seco.
3. Dibuja en el hielo seco una figura que represente el logro o que signifique alcanzar una
meta; puede ser un puño, una carita feliz, un corazón o lo que a ti te parezca que
representa el logro.
4. Ya que esté delimitada la imagen, ve decorándola con el arroz de colores que pintaste.
5. Esparce el pegamento blanco en la parte donde quieras usar un color y así
sucesivamente hasta formar tu cuadro. A continuación, te presento un ejemplo:

1. Déjalo secando durante el día.


2. Mientras se seca, en este periodo pueden montar una exposición en la explanada del
edificio.
3. De tal manera que los demás alumnos del campus puedan apreciar sus trabajos.
4. Toma una fotografía de tu trabajo.
5. Posteriormente toma fotografías de dos trabajos de tus compañeros que más te llamen
la atención.
6. Haz una galería con las tres fotografías, la tuya y las dos de tus compañeros.
7. Explica cada una usando solo una palabra.
8. Usa el editor de imágenes de tu celular para ponerle nombre a cada imagen.
9. Sube las imágenes a Blackboard para que tu maestro pueda revisarlas.

RESUMEN
Parte 2 y 3

15. Elige una pareja y tomen el papel kraft y las crayolas.


16. Coloquen el papel en el piso y hagan lo siguiente:
a. Dibujen la silueta de cada uno en el papel Kraft.
b. Elige una pose que te represente en este momento y a esta edad.
c. Recorten la silueta.
d. Vístela como te ves en este momento.
e. Escribe en la silueta las cosas que te gustaría cambiar para un futuro.
f. Escribe las cosas que te gustaría conservar durante tu vida.
g. Pega con cinta la silueta en una pared del salón, o en el pasillo.
h. Haz un reporte con tres puntos que deseas cambiar y tres puntos que deseas
conservar durante tu vida.
17. DESEO CAMBIAR: MI MANERA DE CAMINAR, CAMBIAR MIS PIERNAS, CAMBIAR
MI CABELLO , TENER UNA PERFORACION MAS EN LA OREJA, ME GUSTARIA
CONSERVAR: MI FISICO, CONSERVAR MIS UÑAS BONITAS,CONSERVAR MI
CONDICION FISICA.
18. Toma otro trozo de papel y dibuja otra silueta.
19. Ahora a esta nueva silueta, vístela o decórala cómo te ves a futuro.
20. Esta silueta no la colorees.
21. Delimita en ella solamente lo significativo.
22. En esta segunda figura anotarás lo siguiente:
a. Dentro de la silueta escribirás tus cinco Fortalezas de carácter.
b. Colócalas en la parte del cuerpo que creas que las representa.
c. Coloca tres virtudes que te identifiquen.
d. Escribe en el corazón lo que te apasiona.
e. En la parte de las manos escribe qué podrías aportar a los demás, menciona
tres cosas, o cómo crees que puedes colaborar para hacer un mundo mejor.
f. Recuerda tu propósito de vida y escríbelo en el pecho.
g. Recorta una flecha y haz un letrero que diga hacia dónde crees que vas, es
decir: ¿Cuál sería tu proyecto de vida?
23. Coloca la silueta al lado de la anterior.
24. Toma una fotografía donde incluyas ambas siluetas.
25. Comparte en redes sociales tus siluetas con el hashtag #UnaVidaConPropósito.
26. Toma una captura de pantalla de tu publicación.
27. Comparte la captura de pantalla con tu maestro a través de tu correo de la Universidad
Tecmilenio.
28. Escribe en una hoja blanca una cuartilla que incluya lo siguiente:
a. ¿Qué necesitas para llegar a la segunda silueta? Ser persistente ante cualquier
obstáculo que se me presente liderar con inteligencia es decir pensar en lo que es
mejor para lograr mi objetivo, tener claros mis objetivos es decir tener una imagen
de lo que quiero lograr para que no haya ninguna confusión, tener confianza en mí
misma creer siempre en que voy a lograr cualquier meta u objetivo que me
proponga.

Siempre con la mejor actitud y de la mano de mis fortalezas de carácter,


honestidad ( siempre actuando con la verdad y sin rodeos), Perseverancia(nunca
rendirme) Trabajo en equipo( Juntos y unidos podemos lograr varias metas),
Liderazgo( Ser como una guía para los demás) Juicio (Actuó de manera positiva),

Junto con mis virtudes Humildad, Sinceridad, Humanidad. Que me identifica como
un ser humano excelente.
Si tienes dudas de las cosas para las que eres bueno, recurre a tus
compañeros, pregúntales qué fortalezas ven en ti, puedes recurrir a personas
de tu casa con quien te sientas en confianza. Menciona al menos cinco cosas
para las que eres bueno.

FORTALEZAS:
b. IMPARCIALIDAD
c. INTELIGENCIA SOCIAL
d. LIDERAZGO
e. CREATIVIDAD
f. PERSONALIZACION

Realiza la entrega de tu reto con base en los criterios de evaluación que se muestran en la
siguiente rúbrica:

 Formato PDF
 Formato Word

También podría gustarte