Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERIA ELÉCTRICA-ELECTRÓNICA
PRACTICA 1
DOCENTE: Ing. Pacheco Tarqui Antonio.
AUXILIAR: Univ. Huanca Marza Álvaro Daniel.
MATERIA: Electrónica II-ELT2682A.
FECHA DE ENTREGA: Primer Parcial.
PREGUNTAS TEÓRICAS

1. Explique gráfica y teóricamente las características de los reguladores de voltaje en serie y


paralelo, y sus diferencias.
2. ¿Cuándo se toman en cuenta los condensadores internos y externos?, ¿Por qué?

PROBLEMAS

1. El circuito regulador de tensión con diodo Zener


que se muestra en la Fig. Cuenta con los siguientes
datos: Vi=12[V], VZ=5,6[V], RS=510[Ω],
𝐼𝑙𝑚𝑖𝑛=10[mA], 𝐼𝑙𝑚𝑎𝑥=100[mA], 𝐼𝑍𝑚𝑖𝑛=5[mA],
𝑃𝑍𝑚𝑎𝑥=205[mW].
Calcular:
a) 𝑉𝑅𝑆, 𝐼𝑅𝑆, 𝑅𝑙𝑚𝑎𝑥, 𝑅𝑙𝑚𝑖𝑛, 𝐼𝑍𝑚𝑎𝑥
b) 𝑃𝑅𝑙𝑚𝑎𝑥, 𝑃𝑅𝑙𝑚𝑖𝑛, 𝑃𝑅𝑆

2. Para el circuito regulador de tensión con diodo


Zener. Se tienen los siguientes datos: Ui= 40[V];
R1 = 680[Ω], R2 = 70[Ω], VZ = 10[V], Izmax = 30[mA]
Calcular:
a) Uo, 𝑅𝐿𝑚𝑖𝑛, 𝑅𝐿𝑚𝑎𝑥, 𝑈𝑅1, 𝑈𝑅2, 𝐼𝑅1, 𝐼𝑅2, 𝐼𝐿𝑚𝑖𝑛,
𝐼𝐿𝑚𝑎𝑥
b) Potencias de disipación de las resistencias y diodo
Zener

3. El circuito regulador de tensión serie con transistor. Se


requiere una regulación de tensión de salida Vo=10,5[V]
y una corriente de salida 𝐼L=250[mA], que cuenta con los
siguientes datos:
Vi=24[V], 𝑉𝐵𝐸=0,7[V], 𝑉𝐶𝐸=4[V], 𝛽=50, 𝐼𝑍𝑚𝑎𝑥=30[mA].
Calcular:
a) 𝑅𝐿, 𝑉𝑍, 𝐼𝑅𝐵, 𝐼𝑅𝑆, RS
b) 𝑃𝑅𝐿, 𝑃𝑅𝐵, 𝑃𝑅𝑆, 𝑃𝑍
4. El circuito regulador de tensión serie con
transistor como se muestra en la Fig. Cuenta con
los siguientes datos: Vi=25[V], R1=120[Ω],
R2=220[Ω], R3=120[Ω], RL=8,2[Ω], VZ=5,6[V],
ℎ𝐹𝐸=50.
Calcular:
a) 𝑉𝑜, 𝐼𝐿, 𝐼𝑅, 𝐼𝐵, 𝐼𝐶, 𝐼𝐶
b) 𝑃𝑅, 𝑃𝑅𝐿, 𝑃𝑍, 𝑉𝐶𝐸1, 𝑉𝐶𝐸2

5. El circuito regulador de tensión variable.


Cuenta con los siguientes datos: Vi=35[V],
VZ=3.6[V], 𝐼𝑅𝑒𝑔_𝑚𝑎𝑥=1[A], 𝐼𝑅2=20[mA],
RL=10[Ω].
Calcular:
a) 𝑉𝑜, 𝐼𝐿, 𝐼𝑅1, 𝐼𝑅2, 𝐼𝑅3
b) 𝑃𝑅𝐿, 𝑃𝑅1, 𝑃𝑅2, 𝑃𝑅3

6. El circuito mostrado en la Fig. Cuenta con los


siguientes datos: Vi=20[V], V1=12[V], VZ2=5.1[V],
Vo=10.5[V], 𝐼𝑅𝑒𝑔-𝑚𝑎𝑥=2.5[A], 𝐼𝑅1=𝐼𝑅2=18[mA],
𝐼𝐿=330[mA].
Calcular:
a) 𝑅𝐿, 𝑅1, 𝑅2, 𝑃𝑅𝐿, 𝑃𝑅1, 𝑃𝑅2.
b) Determinar el circuito integrado a utilizar.
c) Completar el circuito realizando el cálculo de
un circuito de señalización tanto a la entrada
como en la salida.

7. Para el circuito amplificador colector común de


la figura, analizar la respuesta en frecuencia
teniendo lo siguiente: RS=202[Ω], R1=7[kΩ],
R2=4.5[kΩ], RE=320[Ω], RL=5.1[kΩ], β=90,
rπ=1.4 [kΩ], CB=0.41[μF], CE=2.11[μF],
Cu=1.5[pF], Cπ=15[pF].
Analizar lo siguiente:
a) Dibujar el circuito equivalente completo para
frecuencias bajas.
b) Dibujar el circuito equivalente para analizar 𝐶𝐵
y encontrar el polo y cero.
c) Dibujar el circuito equivalente para analizar 𝐶𝐸
y encontrar el polo y cero.
d) Calcular la frecuencia de corte inferior.
e) Dibujar el circuito equivalente completo para frecuencias altas y analizar el circuito para
encontrar el polo.
f) Calcular la frecuencia de corte superior.
g) Calcular el ancho de banda.

8. Un circuito amplificador de señal (BJT) emisor-común tiene las siguientes características:


𝛽 = 200, 𝑈𝐶𝐶 = 24 [𝑉], 𝐼𝐵 = 19 [𝑚𝐴], 𝑟𝜋 = 1,4[kΩ], 𝑅𝐿 = 5[kΩ], 𝑅𝑆 = 202[Ω], 𝐶𝐵 = 15[𝜇𝐹],
𝐶𝐶= 15[𝜇𝐹], 𝐶𝐸 = 120[𝜇𝐹] 𝐶𝑢 = 1[𝑝𝐹], 𝐶𝜋 = 15[𝑝𝐹]
Calcular:
a) Dibujar el circuito propuesto por el enunciado y realizar la polarización correspondiente
b) Dibujar el circuito equivalente para frecuencias bajas
c) Dibujar el circuito equivalente para analizar 𝐶𝐵 y encontrar el polo y cero.
d) Dibujar el circuito equivalente para analizar 𝐶𝐶 y encontrar el polo y cero.
e) Dibujar el circuito equivalente para analizar 𝐶𝐸 y encontrar el polo y cero.
f) Calcular la frecuencia de corte inferior.
g) Dibujar el circuito equivalente para frecuencias altas y encontrar el polo.
h) Calcular la frecuencia de corte superior.
i) Calcular el ancho de banda.

9. Un circuito amplificador (BJT) Emisor-Común cuenta con las siguientes características:


𝑅𝑆=33[KΩ], 𝑅𝐵=15,25[KΩ], 𝑅𝐶=2,2[KΩ], 𝑅𝐿=2,2[KΩ], 𝑅𝐸=560[Ω], 𝑟𝜋=4[KΩ], 𝛽=200,
𝐶𝐵=10[μF], 𝐶𝐶=10[μF], 𝐶𝐸=100[μF], 𝐶𝑈=6[pF], 𝐶𝜋=20[pF].
Calcular:
a) Dibujar el circuito propuesto en el enunciado.
b) Dibujar el circuito equivalente para frecuencias bajas.
c) Realizar el análisis para 𝐶𝐵, dibujar el circuito equivalente y encontrar el polo y cero.
d) Realizar el análisis para 𝐶𝐶, dibujar el circuito equivalente y encontrar el polo y cero.
e) Realizar el análisis para 𝐶𝐸, dibujar el circuito equivalente y encontrar el polo y cero.
f) Dibujar el circuito equivalente para frecuencias Altas y analizar el circuito y encontrar el
polo.
g) Ancho de banda

--------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Univ. Huanca Marza Álvaro Daniel. Ing. Pacheco Tarqui Antonio.

También podría gustarte