Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO

CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

ÍNDICE

Contenido
1. OBJETIVO Y ALCANCE.................................................................................................................1
2. RESPONSABILIDADES..................................................................................................................2
3. REFERENCIAS..............................................................................................................................7
4. REGISTROS..................................................................................................................................7
5. CONTROL DE CAMBIOS Y VERSIONES.........................................................................................8

Elaborado por Aprobado por

ANTONIO F. LEÓN CORTÉS Rodrigo Castillo Vargas


JEFE DE GESTIÓN DE CALIDAD OBRA PVSA JEFE OFICINA TECNICA
CLC SERVICIOS INDUSTRIALES CLC SERVICIOS INDUSTRIALES

Fecha: fecha elaboración Fecha: Julio 2023


Copia controlada emitida por (nombre y firma): Fecha: 18.07.2023
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

1. OBJETIVO Y ALCANCE

Definir y establecer la metodología de trabajo para regular las actividades en las tareas de
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E ISNTRUMENTOS ELÉTRICOS E
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL, relacionadas con los servicios del área Electrocontrol que
CLC Servicios Industriales desarrolle en Puerto Ventanas S.A. Las instrucciones de este
procedimiento son aplicables a la realización de todas las auditorías de carácter interno, en las
diferentes áreas implicadas, bajo los requisitos de las normas que conforman el Sistema Integrado
de Gestión de CLC SERVICIOS INDUSTRIALES SPA.

Este procedimiento aplica a todos los colaboradores quienes se involucren y desarrollen los trabajos
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E ISNTRUMENTOS ELÉTRICOS E
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL para la obra Trabajo de Servicios Mecánicos en Puerto
Ventanas S.A.

2. RESPONSABILIDADES
a) Administrador de obra.
• Aprobar el presente procedimiento y velar por el cumplimiento de estos lineamientos a través de
la línea de mando correspondiente.
• Proporcionar los recursos necesarios para la correcta implementación de este procedimiento de
trabajo.
• Incentivar las conductas seguras de trabajo a las líneas de mando.
b) Jefe de Oficina Técnica
• Conocer el procedimiento de trabajo descrito.
• Realizar control y seguimiento al avance de las actividades descritas en carta Gantt y
procedimientos operativos.
• Realizar y presentar informes de avance a empresa mandante.
• Apoyar a Administrador de contrato, supervisor y prevencionista de riesgo en sus labores
administrativas.
d) Jefe de Prevención SST y Medio Ambiente
• Asesorar y verificar el correcto manejo de la Prevención de Riegos y el Medio Ambiente en obra,
analizar y supervisar la correcta ejecución de los correspondientes análisis y reportes asociados a
su área, como la comunicación de estos con el cliente.
• A través de su designado en obra, debe promover todos los temas relacionados a prevención de
riesgos y medio ambiente, informando a este los parámetros de la legislación vigente y del cliente.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

• Asistir al Administrador y jefe de obra en la resolución de temas ambientales, de seguridad y


salud ocupacional.
e) Jefe de Gestión Calidad
• Hacer seguimiento a los objetivos de calidad y asegurar su cumplimiento.
• Asegurar calidad en los procesos y producto requerido según las especificaciones del proyecto y
los estándares de CLC Servicios Industriales SpA.
• Asistir al Administrador y Jefe de obra respecto a los alcances de calidad y disposiciones vigentes
del proyecto.
• A través de su designado en obra, debe promover los temas relacionados al sistema de gestión
de calidad, la generación de protocolos, asegurar la calidad de los procesos, difusión de la política
de Calidad de CLC Servicios Industriales SpA difusión de procedimientos y velar por la correcta
ejecución de estos.
f) Inspector de calidad
• Conocer y aplicar el procedimiento de trabajo descrito.
• Apoyar a supervisor en la verificación de estándares establecidos.
g) Supervisores:
• Conocer y aplicar el siguiente procedimiento de trabajo.
• Verificar el cumplimiento de los estándares establecidos.
• Realizar inducciones del procedimiento a su grupo de trabajo.
• Solicitar permisos de trabajo a ITO designado.
• Participar activamente en la identificación de peligros asociados a los trabajos en ejecución.
• Motivar e instruir a los trabajadores respecto a los trabajos a ejecutar.
• Educar y verificar el correcto uso de los EPP.
• Informar a los trabajadores respecto a los riesgos que involucran sus labores.
• Reportar cuasi-accidentes o accidentes ocurridos en la faena.
• Investigar todos los accidentes e incidentes registrados en la faena.

h) Prevencionista de Riesgos:
• Asesorar directamente a la línea de supervisión en todos los aspectos relacionados con la
seguridad y salud ocupacional.
• Verificar el cumplimiento de los estándares establecidos en terreno.
• Realizar observaciones al supervisor de actos o condiciones que afecten la seguridad e integridad
física de los trabajadores.
• Paralizar faenas que pudieran afectar la seguridad del grupo de trabajo.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

• Detección de peligros.
i) Maestro Mayor:
• Realizar trabajos de acuerdo con prioridades informadas por el supervisor.
• Dar a conocer al supervisor directo cualquier desviación de los estándares establecidos en este
procedimiento
• No intervenir equipos a menos que se verifiquen permisos de trabajo.
• Hacer uso de todos sus implementos de seguridad.
• Informar al supervisor cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del equipo
de trabajo o las instalaciones.
• Impartir instrucciones claras a los ayudantes y sin comprometer la seguridad e integridad física de
los ayudantes.
• Cumplir normas establecidas de seguridad y prevención de riesgos.
j) Maestro Primera
• Realizar trabajos de acuerdo con prioridades informadas por el MM o capataz.
• Hacer uso de todos sus implementos de seguridad
• Cumplir normas establecidas de seguridad y prevención de riesgos.
• No intervenir equipos a menos que se verifiquen permisos de trabajo.
• Informar al MM o capaz cualquier condición detectada que pudiera afectar la Seguridad del
equipo de trabajo.
k) Maestro Segunda
• Realizar los trabajos indicados por el Maestro Mayor.
• Mantener informado de cualquier condición detectada que pudiera afectar la seguridad del equipo
de trabajo o las instalaciones.
• Hacer uso de todos sus implementos de seguridad.
• Mantener equipos y materiales en buen estado, informar cualquier deterioro que sufran los
equipos.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

En este punto se describirán todos los pasos a seguir para la correcta realización del CONEXIÓN Y
DESCONEXIÓN DE EQUIPOS ELEÉCTRICOS E I&C., además de entregar datos relacionados
con estas actividades, tales como equipos a intervenir, insumos a utilizar, peligros, etc.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

2.1 SOLICITUD DE PERMISO E INDUCCION AL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO A ITO DEL


CLIENTE.

Antes del correcto desarrollo de los trabajos a ejecutar, el personal involucrado en el área,
liderados por la jefatura de terreno y/o la supervisión deberá realizar la correspondiente difusión del
procedimiento de trabajo, en conjunto con el área prevención de riesgos la cual asesorará para el
posterior Análisis de Trabajo Seguro (AST), siendo presentado a la respectiva Inspección Técnica
de Obra (ITO) Puerto Ventanas S.A, para la respectiva solicitud de permisos de trabajo ya sea
tanto del área como de permisos de trabajos de actividades específicas (trabajos en caliente,
espacios confinados, etc.) bajo los estándares normativos del cliente.

2.2. RECONOCIMIENTO DEL ÁREA, TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y BLOQUEO DE


EQUIPOS

Previamente al inicio de los trabajos, se realizará una inspección visual del área a intervenir,
corrigiendo alguna condición insegura que se presente durante el proceso, para dar a continuación
a una inspección y chequeo de las herramientas y materiales que se utilizarán para la ejecución de
las tareas siendo registrados en la lista de verificación que corresponda. Se movilizarán al lugar
siendo acopiadas en el lugar autorizadas de manera ordenada y no obstaculizando el transito o
dificulte el desarrollo de los trabajos correspondiente. Paralelamente la supervisión de CLC le
solicitará al ITO PVSA, realizar el respectivo Bloqueo de Equipos y sistemas al área a intervenir en
coordinación, bajo estándar E-002-PR ESTANDAR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, BLOQUEO Y
ETIQUETADO DE FUENTES DE ENERGÍA, EQUIPOS Y MAQUINARIAS.

2.3 CONDICIONES PARA EJECUCION DE TRABAJOS

Al trabajar en instalaciones eléctricas, se debe tener en cuenta:

Las instalaciones, ubicaciones, tipo de sistemas, nivel de tensión y riesgos que pueden generar
para las personas deben ser conocidos por quienes los intervienen y se deben adaptar las
metodologías y equipos de trabajo a estas condiciones específicas. Igualmente, debe tenerse en
cuenta las características conductoras, sistemas de puesta tierra, sistemas de protección
instalados.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

Todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve un riesgo eléctrico,
deberá efectuarse sin tensión.

El principio general (con las excepciones indicadas a continuación) conlleva la obligación de que
cualquier trabajo que se efectúe en una instalación o en su proximidad se realice sin tensión. El
incumplimiento de este requisito puede ser causa de accidentes graves.

Podrán realizarse con la instalación en tensión:

a) Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo exija, tales
como por ejemplo la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medición de una
intensidad, la realización de ensayos de aislamiento eléctrico o la comprobación de la concordancia
de fases.

Antes de comenzar la aplicación del procedimiento para suprimir la tensión es necesario un paso
previo: la identificación de la zona y de los elementos de la instalación donde se va a realizar el
trabajo. Esta identificación forma parte de la planificación del trabajo. A continuación, se
desarrollará el proceso en cinco etapas mediante el cual se suprime la tensión de la instalación
donde se van a realizar los trabajos sin tensión, conocido habitualmente como “las cinco reglas de
oro”.

Las operaciones y maniobras para dejar sin tensión una instalación eléctrica antes de iniciar el
“trabajo sin tensión” y la reposición de la tensión al finalizarlo las realizarán trabajadores
autorizados para tal actividad.

REGLAS DE ORO

1ª Desconectar: Deben ser abiertos todos los interruptores o interruptores automáticos,


seccionadores, extraer fusibles y/o abrir los puentes mediante los cuales dicha instalación se
pueda conectar a las fuentes de alimentación conocidas. La desconexión debe incluir el conductor
neutro cuando exista. En este caso, si es posible, la desconexión del conductor neutro debe ser la
última en realizarse (y cuando se efectúe la conexión, la primera en ser efectuada).
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

2ª Prevenir cualquier posible realimentación: Los dispositivos de maniobra utilizados para


desconectar la instalación deben asegurarse contra cualquier posible reconexión preferentemente
por bloqueo del mecanismo de maniobra y deberá colocarse cuando sea necesario una
señalización para prohibir la maniobra.

3ª Verificar la ausencia de tensión: La verificación de la ausencia de tensión se debe realizar


inmediatamente antes de efectuar la puesta a tierra y en cortocircuito de la instalación en el lugar
donde se vayan a efectuar estas operaciones.

4ª Poner a tierra y en cortocircuito: Deben ponerse a tierra y en cortocircuito antes de comenzar los
trabajos cuando exista el riesgo de que puedan ponerse accidentalmente en tensión durante el
desarrollo de los trabajos. Por ejemplo: en los trabajos realizados en líneas aéreas de baja tensión
sobre todo las construidas con conductores desnudos.

5ª Proteger frente a elementos próximos en tensión y delimitar la zona de trabajo: Si hay elementos
de una instalación próximos a la zona de trabajo que tengan que permanecer en tensión se
procederá a la colocación de elementos protectores, tales como, pantallas, aislamientos u
obstáculos que permitan considerar el área de trabajo fuera de toda zona de peligro o proximidad.
Se señalizarán los límites de la zona de trabajo cuando sea necesario realizar una separación
entre la zona segura donde se realizan los trabajos sin tensión y la zona de proximidad en la cual
no se debe entrar salvo que se tomen las medidas correspondientes a los trabajos en proximidad.
También se delimitará la zona a la cual sólo pueden acceder las personas con permiso para
realizar los trabajos.

2.4 EQUIPOS Y MATERIALES:

Elementos de protección personal:


Para realizar las labores que detalla el presente procedimiento operativo, el trabajador debe contar
con los siguientes elementos de protección personal, procurando el correcto uso y cuidado de
estos:

Elementos de protección personal básicos Elementos de protección personal específicos


Casco de seguridad Arnés de seguridad
Lentes de seguridad 2 Colas de vida
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

Guantes de Cabritilla
Fonos auditivos
Barbiquejo
Zapatos de seguridad dieléctricos

Listado de equipos y/o herramientas:


Para realizar las labores que detalla el presente procedimiento operativo, el trabajador debe contar
con los siguientes equipos y/o herramientas:

Descripción Estado
Medidor de aislamiento Adecuado
Multímetro Adecuado
Alicate cortante Adecuado
Alicate Universal Adecuado
Cuchillo retráctil Adecuado
Calefactor Adecuado
Aprieta terminales Adecuado
Llaves punta corona Adecuado
Pelacables Adecuado

2.5 PROCEDIMIENTO DE CONEXIÓN Y DESCONEXION DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

2.5.1 PROCEDIMIENTO DE DESCONEXIÓN DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS.

Para dar comienzo a las actividades, el ITO del cliente, deberá entregar la documentación técnica
necesaria (planos, diagramas, etc.) o dar las directrices técnicas en terreno para la realización de
los trabajos de desconexión de circuitos, previamente verificar en conjunto la ausencia de tensión
el circuito a intervenir. Identificando el equipo y/o instrumento a desconectar, se abrirá ya sea el
cubículo en sala eléctrica, como la caja de conexiones del componente de forma manual, utilizando
herramientas manuales (destornillador o chicharra), procediendo a la desconexión del equipo
usando la herramienta manual adecuada, Finalizando el proceso colocando cinta aislante en
ambas puntas, así diferenciando que está listo para el retiro del área. Dejando el registro
correspondiente en el F-212-01 Rev. 00 INFORME DE RETIRO DE EQUIPOS Y COMPONENTES,
para la aprobación de la Inspección Técnica de Obra del cliente.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

2.5.2 PROCEDIMIENTO DE CONEXIÓNADO DE CONDUCTORES ELECTRICOS.

Según lo mencionado anteriormente, la Inspección Técnica de Obra deberá entregar la información


técnica actualizada o dar las directrices para el debido conexionado de equipos e instrumentos
montados. Previa identificación de circuito a conectar, se deberá realizar la respectiva marca, esta
deberá ser definida por el cliente, para su fabricación e instalación previa al conexionado del cable.
Luego de la identificación del circuito, usando un cuchillo retráctil para cables de mayor sección y
un pelacables para los conductores de menor sección, se procederá al retiro de la aislación de
forma cuidadosa, prevaleciendo el estado del alma del cable el cual no debe ser afectada su
aislación.

Posterior del retiro de la aislación de todas las puntas de los cables de un circuito, siendo este acto
liderado por personal de inspección de calidad de CLC Servicios Industriales, se realizará las
coordinaciones permanentes con el personal operativo en el área para la realización de la
Verificación de Punto a Punto y Medición de Aislamiento del conductor, lo cual se utilizará un
multímetro y medidor de aislamiento respectivamente, debidamente certificado y calibrado para tal
efecto, dejando el resultado de las mediciones en el F-212-02 Rev. 00 INFORME DE
VERIFICACIÓN DE PUNTO A PUNTO Y MEDICIÓN DE AISLAMIENTO DE CONDUCTORES
ELECTRICOS, en caso que una medida no cumpla con los estándares o normativas establecidas,
este será informado de forma verbal a la ITO PVSA, para su toma de conocimiento y directriz para
el respectivo cambio del conductor.
Finalizando el chequeo del conductor, se colocará la marca identificatoria del circuito y de las
puntas, las cuales el ITO del cliente, deberá mencionar cual será el tipo de estas, ya sean
banderolas o termo contraíbles y luego se realiza el peinado de cables usando amarras plásticas
para el orden interno del tablero, equipo y/o instrumento y culminando en la instalación terminales
correspondientes en cada sección y terminación con manga termo contraíble según el color que
corresponda, ejecutando el conexionado de los equipos según documento técnico y dejando la
trazabilidad en el respectivo formulario de F-212-03 Rev. 00 INFORME DE INSPECCIÓN DE
EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS Y CONEXIONADO DE CIRCUITOS.
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

2.6 NORMALIZACIÓN DEL ÁREA

Se dispondrá personal para los trabajos de retiro de residuos generados durante el trabajo de
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E ISNTRUMENTOS ELÉTRICOS E
INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL Los residuos resultantes de las operaciones y trabajos
mencionados anteriormente serán dispuestos en los recipientes estandarizados para tal efecto, de
acuerdo con la normalización ambiental. Una vez logrado todo lo anterior se procederá a la entrega
del área y para los trabajos consecutivos

3. REFERENCIAS

E-005-PR ESTANDAR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ALTURA FISÍCA.


E-002-PR ESTANDAR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS, BLOQUEO Y ETIQUETADO DE
FUENTES DE ENERGÍA, EQUIPOS Y MAQUINARIAS

4. REGISTROS

R3-P-004-PEM CHECK LIST TRABAJOS EN ALTURA.


R1-P-001-PEM PROTOCOLO DE BLOQUEO Y ETIQUETADO SEGURO.
F-212-02 Rev. 00 INFORME DE VERIFICACIÓN DE PUNTO A PUNTO Y MEDICIÓN DE
AISLAMIENTO DE CONDUCTORES ELECTRICOS
F-212-03 Rev. 00 INFORME DE INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y/O INSTRUMENTOS Y
CONEXIONADO DE CIRCUITOS.
F-212-01 Rev. 00 INFORME DE RETIRO DE EQUIPOS Y COMPONENTES

5. CONTROL DE CAMBIOS Y VERSIONES

VERSIÓN DETALLE FECHA

EDICIÓN INICIAL
00 18.07.2023
PROCEDIMIENTO
CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS E I & C.

VIGENCIA DESDE: JULIO 2023


CÓDIGO: PO-212-03 VER5IÓN: 00 ULTIMA REVISIÓN: JULIO 2023

También podría gustarte