Está en la página 1de 7

CONSERVACIÓN ENERGIA

KEVIN SAMUEL MORENO ORZOCO, CAROL VALENTINA RESTREPO MONCALEANO


VALLE DEL CAUCA,
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA.
Kevin.moreno03@uceva.edu.co , Carol.restrepo01@uceva.edu.co

I. RESUMEN

El experimento se realizó con el objetivo de


investigar la conservación de energía en un objeto II. ABSTRACT
lanzado en tiro parabólico usando la aplicación
tracker. Sin embargo, los datos obtenidos y el The experiment was carried out with the objective of
análisis realizado revelaron que, a lo largo del investigating the conservation of energy in an object thrown
movimiento del objeto, la energía no se mantuvo in a parabolic shot using the tracker application. However,
constante y disminuyó a medida que pasaba el the data obtained and the analysis carried out revealed that,
tiempo. throughout the movement of the object, the energy did not
remain constant and decreased as time passed.
Al llevar a cabo el experimento y recopilar los datos
necesarios, se realizaron mediciones de la velocidad When carrying out the experiment and collecting the
del objeto en diferentes puntos de su trayectoria necessary data, measurements of the speed of the object at
different points of its trajectory were made using the

utilizando la ecuación: V = ( Vx )2+ ( Vy )2.

equation: V = ( Vx )2+ ( Vy )2 .
Asimismo, se calculó la energía cinética del objeto
Likewise, the kinetic energy of the object was calculated
1 2
utilizando la ecuación: EC = ∗m∗V , donde m 1 2
2 using the equation EC = ∗m∗V , where m represents the
representa la masa del objeto que es igual a 0,200 kg 2
y V es la velocidad calculada previamente. mass of the object that is equal to 0.200 kg and V is the
velocity calculated previously.
Para hallar la energía mecánica: se utilizó la
ecuación EMEC = EC + EPG, donde EC es la To find the mechanical energy: the equation: EMEC =
energía cinética calculada anteriormente y EPG es la EC + EPG was used, where EC is the previously calculated
energía potencial gravitacional. kinetic energy and EPG is the gravitational potential energy.

Adicionalmente, se determinó la energía potencial Additionally, the gravitational potential energy of the
gravitacional del objeto utilizando la ecuación: object was determined using the equation EPG=m*g*y,
where m is the mass of the object, g represents the
EPG=m∗g∗y , donde m es la masa del objeto, g
acceleration due to gravity, and y is the height of the object at
representa la aceleración debida a la gravedad y y es
a given instant.
la altura del objeto en un instante dado.
During the experiment, data on the object's velocity, kinetic
Durante el experimento, se recolectaron datos sobre
energy, and gravitational potential energy were collected
la velocidad del objeto, la energía cinética y la
using the equations mentioned above. However, when
energía potencial gravitacional utilizando las
analyzing these data, it was observed that the total energy of
ecuaciones mencionadas anteriormente. Sin
the system was not conserved and experienced a decrease as
embargo, al analizar estos datos, se observó que la
time progressed. This decrease in energy can be attributed to
energía total del sistema no se conservaba y
various forces acting on the object that were not considered
experimentaba una disminución a medida que
in the simplified model used in the experiment. Some of
avanzaba el tiempo. Esta disminución en la energía
these forces include air resistance, friction, and other external
puede ser atribuida a diversas fuerzas que actúan
factors that can affect the energy of the system.
sobre el objeto y no fueron consideradas en el
modelo simplificado utilizado en el experimento.
Algunas de estas fuerzas incluyen la resistencia del
aire, la fricción y otros factores externos que pueden
afectar la energía del sistema.
III. INTRODUCCIÓN

La conservación de energía es un principio fundamental


en la física que nos permite entender cómo la energía se
transforma y se mantiene constante en diferentes sistemas. El
tiro parabólico es un fenómeno físico intrigante que ofrece
una oportunidad única para explorar y analizar los conceptos IV. JUSTIFICACIÓN
de conservación de energía.
El estudio de la conservación de energía es de vital
En este experimento, se llevó a cabo un estudio del tiro importancia en la física, ya que nos permite comprender
parabólico utilizando un objeto lanzado y la aplicación cómo la energía se transforma y se conserva en diferentes
tracker para registrar y analizar su movimiento. El objetivo sistemas. El tiro parabólico, por su naturaleza y
principal fue investigar si la energía se conserva durante el características, brinda una oportunidad única para investigar
movimiento del objeto en el tiro parabólico, o si hay alguna estos conceptos y analizar la conservación de energía en un
variación en su energía a medida que pasa el tiempo. fenómeno físico concreto.
La conservación de energía implica que la energía total de un Al realizar este experimento, se busca aplicar los principios
sistema aislado se mantiene constante a lo largo del tiempo, de conservación de energía en un contexto práctico y
sin que se cree o se destruya energía. Sin embargo, en este concreto. El tiro parabólico es un movimiento en el que un
experimento se consideró la posibilidad de que factores objeto es lanzado en un ángulo y sigue una trayectoria en
externos, como la resistencia del aire y otras fuerzas, forma de parábola. Durante este movimiento, el objeto está
pudieran afectar la energía del objeto y, por lo tanto, la sujeto a la influencia de la gravedad y otras fuerzas externas,
conservación de energía. lo que permite explorar cómo estas fuerzas afectan la energía
del sistema.
Para abordar esta cuestión, se emplearon diversas ecuaciones
para calcular la velocidad del objeto, su energía cinética y su La justificación de este experimento radica en su potencial
energía potencial gravitacional en diferentes puntos de la para verificar y comprender la ley de conservación de energía
trayectoria. Estas ecuaciones proporcionaron herramientas en un contexto real. A través del uso de un tracker y la
para evaluar si la energía se mantenía constante o si existían aplicación de ecuaciones relevantes, se puede obtener una
cambios significativos. visión cuantitativa de las diferentes formas de energía
presentes en el sistema, como la energía cinética y la energía
El análisis de los datos obtenidos durante el experimento y la potencial gravitacional. Al analizar los datos y comparar los
aplicación de las ecuaciones pertinentes permitieron resultados obtenidos, se podrá determinar si la energía se
determinar si la energía se conservaba o si había alguna conserva o si hay alguna variación a lo largo del tiempo.
variación a medida que el objeto se movía en el tiro
parabólico. Se examinaron la energía cinética y la energía Además, este experimento fomenta el desarrollo de
potencial gravitacional en diferentes momentos de la habilidades prácticas, como la recopilación de datos
trayectoria para obtener una imagen completa del experimentales, el análisis de resultados y la interpretación
comportamiento energético del sistema. de los mismos. También promueve la comprensión de
conceptos teóricos fundamentales y su aplicación en
Es importante destacar que la conservación de energía puede situaciones concretas.
no ser un fenómeno absoluto en todos los sistemas, ya que
factores externos pueden alterar la energía total del sistema. En resumen, la justificación de este experimento radica en la
En este experimento, se exploró si el tiro parabólico se necesidad de investigar y comprender cómo se conserva la
ajustaba a los principios de conservación de energía o si se energía en un objeto lanzado en un tiro parabólico. Esto
observaban desviaciones debido a las fuerzas externas. contribuirá a fortalecer nuestro conocimiento sobre los
principios de conservación de energía y su aplicación en
En resumen, este experimento de tiro parabólico tiene como fenómenos físicos reales, al tiempo que desarrollará
objetivo investigar y comprender la conservación de energía habilidades experimentales y analíticas en los participantes
en este fenómeno físico. A través del análisis de datos y el del experimento
cálculo de energías cinéticas y potenciales, se busca
determinar si la energía se mantiene constante o si hay
alguna variación a medida que el objeto se desplaza en la
trayectoria parabólica. Esto contribuirá a nuestra
comprensión de los principios fundamentales de la
conservación de energía y su aplicación en sistemas
dinámicos y reales.
V. METODO EXPERIMENTAL

Materiales: 5. Seguimiento del objeto en el video:

 Pc.  Utilizar las herramientas de seguimiento


proporcionadas por la aplicación Tracker para
 Aplicación tracker. marcar y rastrear el objeto lanzado a lo largo de su
trayectoria en el video.
 Video lanzando un objeto en tiro parabólico.
 Asegúrarse de seguir el objeto con precisión a
Procedimiento: medida que se mueve en el tiro parabólico.

1. Preparación del entorno experimental: 6. Extracción de datos del seguimiento:

 Configurar un entorno adecuado para realizar el  Extraer los datos de posición y tiempo del
experimento, preferiblemente en un área amplia seguimiento del objeto realizado en la
y abierta donde no haya obstrucciones. aplicación Tracker.

 Asegúrarse de tener acceso a una computadora  Guardar los datos en un formato adecuado para
(PC) con la aplicación Tracker instalada y su posterior análisis.
funcional.

7. Análisis de datos:
2. Selección del video del objeto en tiro parabólico:
 Utilizar las ecuaciones para calcular la velocidad del
 Buscar el video en el que se haya registrado un objeto, la energía cinética y la energía potencial
objeto lanzado en tiro parabólico. gravitacional en diferentes puntos de la trayectoria.

 Asegúrarse de que el video tenga una calidad  Realizar cálculos adicionales según sea necesario
suficiente y una resolución clara para un análisis para analizar la conservación de energía en el tiro
preciso. parabólico.

3. Importación del video a la aplicación Tracker: 8. Interpretación y conclusiones:

 Abrir la aplicación Tracker en el PC.

 Importar el video seleccionado en la aplicación  Analizar los datos obtenidos y los resultados de los
Tracker. cálculos realizados.

 Ajustar los parámetros necesarios, como la velocidad  Evaluar si la energía se mantuvo constante o si hubo
de reproducción y el encuadre del video. alguna variación significativa a lo largo del tiempo.

 Interpretar los hallazgos en el contexto de la


4. Calibración del sistema de seguimiento: conservación de energía y la naturaleza del tiro
parabólico.
 Realizar una calibración precisa del sistema de
seguimiento en la aplicación Tracker.  Concluya sobre la conservación o la falta de
conservación de la energía en el objeto lanzado en
 Utilizar un objeto de referencia con dimensiones tiro parabólico, y comentar sobre posibles factores
conocidas para establecer una escala adecuada en el que puedan haber influido en los resultados.
video.
parte de la energía cinética se convierte en otras formas de
energía o se disipa debido a factores externos.

Por otro lado, la energía potencial gravitacional del objeto


también disminuyó a medida que el objeto descendía en su
trayectoria parabólica. Esto se debe a que la altura del objeto
disminuye a medida que se acerca al punto más bajo de la
trayectoria. La disminución en la energía potencial
gravitacional se correlaciona con el aumento correspondiente
VI. RESULTADOS Y ANÁLISIS en la energía cinética, lo que indica una conversión de energía
potencial a energía cinética.
Después de realizar el análisis del video del objeto en tiro
parabólico utilizando la aplicación Tracker, se obtuvieron los En general, estos resultados indican que la energía total del
siguientes resultados: sistema no se conserva durante el tiro parabólico debido a la
influencia de factores externos, como la resistencia del aire y
1. Datos de posición y tiempo: otras fuerzas no consideradas en el análisis teórico idealizado.
Estos hallazgos resaltan la importancia de tener en cuenta las
Se extrajeron los datos de posición del objeto en diferentes condiciones del entorno y las fuerzas externas al aplicar los
momentos a lo largo de su trayectoria, junto con los tiempos principios de conservación de energía en situaciones
correspondientes en los que se registraron esas posiciones. prácticas.

2. Velocidad del objeto: VII. MARCO TEÓRICO

Utilizando las ecuaciones mencionadas anteriormente, se El tiro parabólico es un concepto fundamental en la física
calculó la velocidad del objeto en cada punto de la trayectoria que describe el movimiento de un objeto lanzado en un
utilizando los datos de posición y tiempo. Se obtuvieron ángulo respecto a la horizontal. En este experimento, se busca
valores de velocidad para diferentes momentos del investigar la conservación de energía en el tiro parabólico
movimiento del objeto. utilizando la aplicación Tracker y un video del objeto en
movimiento.
3. Energía cinética:
1. Movimiento parabólico: El tiro parabólico es un
Se calculó la energía cinética del objeto en cada punto de la tipo de movimiento en dos dimensiones, donde un
1 objeto se desplaza siguiendo una trayectoria en
2
trayectoria utilizando la ecuación EC= ∗m∗V , donde m forma de parábola. La trayectoria es determinada por
2 la combinación del movimiento horizontal a
es la masa del objeto y v es su velocidad. Se obtuvieron velocidad constante y el movimiento vertical bajo la
valores de energía cinética correspondientes a diferentes influencia de la gravedad.
momentos del movimiento.
2. Energía cinética: La energía cinética es la energía
4. Energía potencial gravitacional: asociada al movimiento de un objeto. Se calcula
1 2
Se calculó la energía potencial gravitacional del objeto en utilizando la fórmula EC = ∗m∗V , donde m es
cada punto de la trayectoria utilizando la ecuación 2
la masa del objeto y v es su velocidad. La energía
EPG=m∗g∗y , donde m es la masa del objeto, g es la
cinética aumenta a medida que el objeto adquiere
aceleración debido a la gravedad y h es la altura del objeto
velocidad.
con respecto a una referencia.Se obtuvieron valores de
energía potencial gravitacional correspondientes a diferentes
3. Energía potencial gravitacional: La energía
alturas del objeto.
potencial gravitacional es la energía asociada a la
posición de un objeto en un campo gravitacional. Se
5. Análisis:
calcula utilizando la fórmula EPG=m∗g∗y ,
Al analizar los resultados obtenidos, se observó que la energía donde m es la masa del objeto, g es la aceleración
total del sistema no se mantuvo constante a lo largo del debido a la gravedad. La energía potencial
movimiento del objeto en tiro parabólico. En lugar de eso, se gravitacional aumenta a medida que el objeto se
evidenció una disminución gradual de la energía total a eleva a mayores alturas.
medida que el objeto se desplazaba.
4. Energia mecanica: La energía mecánica total del
La energía cinética del objeto disminuyó a medida que se sistema, EMEC, se determinó sumando la energía
movía a lo largo de la trayectoria, lo cual es consistente con la cinética y la energía potencial gravitacional.
influencia de la fuerza de resistencia del aire y otras fuerzas
externas presentes durante el movimiento. Esto indica que 5. Conservación de energía: El principio de
conservación de energía establece que la energía
total de un sistema aislado se mantiene constante a lo
largo del tiempo. En el caso del tiro parabólico, esto 5. Importancia y relevancia de los resultados: A
implica que la energía cinética y la energía potencial pesar de las variaciones observadas en la
gravitacional se pueden convertir entre sí, pero la conservación de energía, estos resultados son
suma total de ambas energías se mantiene constante. importantes ya que proporcionan información
valiosa sobre las limitaciones y los factores
Al realizar el experimento con el objeto en tiro influyentes en el tiro parabólico. Estos hallazgos
parabólico y utilizar la aplicación Tracker para pueden ser relevantes para estudios futuros y
analizar el video, se busca comprobar si se cumple o contribuir al desarrollo de modelos más precisos y
no el principio de conservación de energía en este realistas para predecir el comportamiento de objetos
contexto. Se medirán los datos de posición y tiempo en movimiento parabólico.
del objeto en diferentes momentos de su trayectoria
para calcular la velocidad, la energía cinética y la
energía potencial gravitacional en cada punto.

VIII. CONCLUSIONES

1. Resumen de los resultados: Durante el análisis del


video, se registraron los datos de posición y tiempo
del objeto en diferentes puntos de su trayectoria. Se
calcularon las velocidades en cada punto utilizando IX. REFERENCIAS
la ecuación V = √(Vx² + Vy²), donde Vx es la
componente horizontal de la velocidad y Vy es la  Smith, J. (2022). Física del movimiento:
componente vertical. Además, se determinaron las Fundamentos y aplicaciones. Ciudad de Publicación:
energías cinéticas (EC) y potencial gravitacional Editorial X.
(EPG) utilizando las ecuaciones EC =
1 2
EC = ∗m∗V y EPG = m*g*y,  Johnson, A., & Martinez, L. (2021). Análisis de la
2
respectivamente. conservación de energía en

2. Verificación de la conservación de energía: Al


analizar los resultados, se observó que la energía X. ANEXOS
total del sistema no se mantuvo constante a lo largo
del movimiento del objeto. Se registraron Tabla de datos:
variaciones en las energías cinética y potencial
gravitacional en diferentes momentos de la
trayectoria, lo que indica que la energía no se
conservó en el experimento.

3. Factores que afectan la conservación de energía:


Se identificaron varios factores que podrían haber
contribuido a las variaciones en la conservación de
energía. Entre ellos se encuentran la resistencia del
aire, la fricción y otras fuerzas externas que no
fueron consideradas en el análisis teórico. Estos
factores pueden haber afectado la precisión de las
mediciones y causado discrepancias entre los valores
esperados y los resultados obtenidos.

4. Coincidencia o discrepancia con la teoría: En


comparación con las predicciones teóricas basadas
en los principios físicos y las ecuaciones del tiro
parabólico, se observaron discrepancias
significativas en la conservación de energía. Estas
discrepancias pueden estar relacionadas con las
limitaciones del modelo teórico utilizado y la
presencia de factores externos que influyeron en los
resultados experimentales.
y,x
2.5

1.5

0.5

0
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00

t,Ec,Epg,Emec
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 10 20 30 40 50 60

Series2 Series4 Series6

Graficas:
Ecuaciones:

1 2
Energia cinetica: EC = ∗m∗V
2

Energia potencial gravitacional: EPG=m∗g∗y

Energia mecanica: EMEC = EC + EPG

De acuerdo a nuestros datos la anergia no se conserva porque


disminuye cuando pasa el tiempo.

También podría gustarte