Está en la página 1de 2

Producto Académico n.

º 1
Nombres y apellidos: Henry Ayerve Mosqueira
Código: 47507273

Los Códigos pre-hamurabicos

1. ¿Por qué el Código de Hammurabi no es la más antigua civilización que


tuvo leyes escritas?
Con los constantes esfuerzos de la arqueología por revelar nuevos detalles de
la historia de la humanidad el conocimiento cambia constantemente. En este
contexto el Código de Hammurabi es uno de los códigos más antiguos de la
humanidad, pero no es el más antiguo como sí lo son el de Ur-nambu, el de Lipit-
Ishtar y los que la arqueología descubrirá.

2. Sobre las leyes de UR NAMMU ¿Hay leyes que puedan compararse con
leyes actuales?
Las leyes de Ur-Nammu son consideradas como uno de los primeros ejemplos
de codificación legal en la historia humana. Estas leyes, establecidas por Ur-
Nammu, el rey de Ur, en la antigua Mesopotamia, establecen reglas para diver-
sas actividades sociales, económicas y legales dentro del reino. Aunque estas
leyes se originaron hace miles de años, es posible comparar con algunas leyes
actuales, ya que abordan temas universales de la convivencia humana, como la
justicia, la propiedad, la violencia y la compensación. Por ejemplo:
1. Ley sobre homicidio: Las leyes de Ur-Nammu establecen penas para el ho-
micidio, similar a las leyes actuales que definen y penalizan el asesinato.
2. Leyes sobre lesiones personales: Las leyes de Ur-Nammu también estable-
cen compensaciones por lesiones personales, como actualmente se da en el
campo del derecho laboral y derecho civil, donde las víctimas de lesiones reciben
compensación por daños y perjuicios.
3. Ley contra el robo y propiedad: Las leyes de Ur-Nammu incluyen castigos
para el robo, incluyendo el pago de multas. Con las leyes modernas el robo se
castiga con un tiempo en prisión o multas.
4. Leyes de familia: Se abordan temas como el divorcio y la asignación de pro-
piedades familiares, lo cual puede compararse con el derecho de familia actual
que regula el divorcio, la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y la división
de bienes.
5. Esclavitud y servidumbre: Aunque actualmente la esclavitud está prohibida
en todo el mundo, las leyes de Ur-Nammu regulaban la práctica, incluyendo la
manera de adquirir y liberar esclavos. En la actualidad hay leyes que prohíben la
trata de personas o trata de blancas.

1|Página
Fuente de consulta:
 https://www.ancient-origins.es/historia/codigo-ur-nammu-007576
 https://www.worldhistory.org/Code_of_Ur-Nammu/

3. Sobre LAS LEYES DE ESHNUNA ¿Hay leyes que puedan compararse con
leyes actuales?
Las leyes de Eshnuna preceden al famoso Código de Hammurabi. Estas leyes
se pueden comparar con muchas leyes actuales. Por ejemplo:
1.Ley de la justica justicia restaurativa: Las leyes de Eshnuna favorecían las
indemnizaciones económicas sobre los castigos corporales para ciertos delitos,
lo cual se parece a la justicia restaurativa moderna que busca reparar el daño
hecho a la víctima más que simplemente castigar al delincuente.
2. Ley de protección de propiedad: Las leyes de Eshnuna establecían sancio-
nes para el robo y daño a la propiedad, incluso con indemnizaciones monetarias.
En la actualidad las leyes tienen este tipo de castigos contra el robo y el daño a
la propiedad.
3. Administración de justicia: Las leyes de Eshnuna apuntaban a un sistema
organizado para la administración de justicia, algo que es fundamental en cual-
quier sociedad y que sigue siendo una parte integral de los sistemas legales ac-
tuales.
Fuente de consulta:
-https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46215.pdf

4. Según su criterio ¿La escritura es importante en el desarrollo de una


sociedad?
La escritura cumple un papel importante en el desarrollo de una sociedad en
muchos aspectos. Primeramente, es indispensable para la comunicación porque
permite la transmisión de ideas, conocimientos y experiencias de una generación
a otra. Es un vehículo que viaja a través del tiempo con la información congelada.
Por otra parte, permite la preservación del conocimiento y proporciona una ma-
nera indispensable de conservar y transmitir la información a través de las gene-
raciones. También, genera el desarrollo económico de una sociedad. Una socie-
dad alfabetizada puede redactar documentos, contratos, informes, etc. Final-
mente, hace que cada persona se empodere haciendo que pueda expresar sus
pensamientos, opiniones y emociones de manera efectiva.

2|Página

También podría gustarte