Está en la página 1de 2

I.E. “AUGUSTO.

LEGUÍA” – MOCHUMÍ ÁREA COMUNICACIÓN – 2DO GRADO

IDENTIFICAMOS EL TEMA, IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

¿Qué sabemos del tema? ¿Cómo identificamos las ideas principales y secundarias?
Practicamos:

a. TEMA: ___________________________________________________________________________
b. IDEA PRINCIPAL: ________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
c. IDEA SECUNDARIA: ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

 El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetá ceo emite silbidos ondulantes que
padecen tiene un significado específico. Ademá s, se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel,
que es mucho má s receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la
frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan informació n particular a sus congéneres.

 Unos bebés lloran porque sienten hambre, sed o dolor; otros, por aburrimiento. A veces, el motivo del llanto es
el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de
tensió n. En conclusió n, los bebés lloran por diferentes razones.

 El oso panda gigante es muy similar al oso comú n, peo con un pelaje blanco, largo, denso y de aspecto lanoso.
Ademá s, sus orejas y la zona de sus ojos, entre otras partes, son negras. Una peculiar característica la
constituye el conocido “falso pulgar de panda”.

 «La relació n entre padres e hijos se basa en el respeto. Es la comunicació n lo que alimenta la amistad, y esta
no puede darse entre hijos y padres debido a la disparidad que existe entre ellos, y ademá s, porque chocaría
con los deberes que la naturaleza impone: ni los padres pueden contar a los hijos todos sus pensamientos
íntimos, para no dar lugar a una confianza perjudicial y dañ ina, ni los hijos podrían dirigir a los padres las
advertencias y correcciones que constituyen uno de los primeros deberes de la amistad.»

 Ú ltimamente, la furia mundialera se ha instalado con má s fuerza que las veces anteriores que la Selecció n
Chilena clasificó para una Copa del Mundo. A pesar de que esta furia es para algunos “buena” (euforia), lo
cierto es que puede llegar a límites inusitados mostrando lo peor de nosotros: desesperados gritos frente al
televisor, el orgullo que creerse mejor que Bielsa delante de la pantalla, tildar a un jugador de “malo” cuando
apenas se es capaz de trotar una cuadra, y vasos, floreros o alguno que otro electrodoméstico rotos con la
“emoció n”, son algunos comportamientos que hasta ahora só lo se hacían dentro de la casa. Pero ahora que a la
selecció n se le ha otorgado una importancia pú blica, las calles y plazas se llenará n de gente viendo los
partidos, y, al final, con frustració n o alegría la masa echará culpa a las tiendas, las bancas y piletas de ciudad.

También podría gustarte