Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, MATEMÁTICA Y FÍSICA

Nombre del estudiante: Avellán Julia, Cruz Ruth, Chancusa Elizabeth, Luque René y Muentes Gema

Facultad: Filosofía Carrera: Matemática y Física

Semestre: Noveno Paralelo: B Grupo: 8 N° de Práctica: 01

Tema: Dilatación del Tiempo

OBJETIVOS
1. Analizar la dilatación del tiempo a diferentes velocidades cercanas a la velocidad de la luz
2. Comparar los sistemas de referencia y su indiferencia con el tiempo.

EQUIPOS DE EXPERIMENTACIÓN
MATERIALES ESQUEMA

1. Computador
2. Simulador Walter
Fendt

FUNDAMENTO CONCEPTUAL

 Postulados de Einstein
 Velocidad de la Luz
 Definición de dilatación del tiempo
PROCEDIMIENTO

1.- Ingresar a la dirección web: http://www.walter-fendt.de/html5/phes/timedilation_es.htm

2.- Utilice las teclas superiores del simulador para aumentar o reducir la velocidad.
3.- Lea el ejemplo que propone el simulador con 5 horas luz de traslado del planeta Tierra al
recóndito planeta Plutón.
4.- aumente y/o disminuya la velocidad y verifique lo que sucede con el tiempo para valores de
0,6C, 0,7c, 0,8c, 0,9c variando hasta llegar a 0,999c y registre sus observaciones en la tabla 1.

REGISTRO DE DATOS

TABLA 1
Tiempo en Tiempo en
Velocidad Distancia Tiempo Tiempo en la
Plutón Plutón
(c) (horas-luz) terrestre nave
(experimental) (teórico)

0,100c 5 50 49,749 14:45 50,25

0,200c 5 25 24,49 13:29 24,99

0,300c 5 16,67 15,90 15:54 16,39

0,400c 5 12,50 11,46 11:27 11,95

0,500c 5 10 8,66 8:39 9,12

0,600c 5 8,33 6,66 6:40 7,10

0,700c 5 7,14 5,10 5:06 5,50

0,800c 5 6,25 3,75 3:45 4,09

0,900c 5 5,55 2,42 2:25 2,67

0,9500c 5 5,26 1,64 1:39 1,82

0,990c 5 5,05 0,712 0:43 0,795

0,995c 5 5,03 0,502 0:30 0,560

0,999c 5 5,01 0,223 0:14 0,249

CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se define la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz se define como una constante en la naturaleza, teniendo una velocidad de
299,792,458 metros por segundo en el vacío simbolizado por la letra c, su valor es independiente de
𝑚
la longitud de onda, por lo que este valor se suele aproximar a 3 𝑥 108 .
𝑠
2. Elabore un gráfico comparativo de la velocidad con respecto al tiempo en la tierra.

3. Elabore un gráfico comparativo de la velocidad con respecto al tiempo en la nave.

4. Con los gráficos anteriores explique qué tipo de curva se obtiene y que representa
físicamente.
Es una curva exponencial, analizando como afecta la velocidad de la luz con respecto al
tiempo de la nave y a tiempo terrestre.
Con los datos obtenidos se puede observar que la curva es decreciente, ya que a mayor
velocidad se recorre mayor distancia en menor tiempo, en adición el tiempo transcurrido
en la nave en relación con el de la tierra varia, de tal manera, que a más velocidad más es
la variación entre el tiempo de la nave y el tiempo de la Tierra.
5. En los sistemas de referencia tierra – nave compruebe con la fórmula de la dilatación
del tiempo y determine el error porcentual y margen de error.
∆𝑡𝑜
∆𝑡 =
2
√1 − 𝑢2
𝑐

 𝑣 = 0,100 𝑐  𝑣 = 0,200 𝑐
49,74 24,49
∆𝑡 = ∆𝑡 =
(0,100)2 (0,200)2
√1 − √1 −
(3𝑥108 )2 (3𝑥108 )2
∆𝑡 = 49,74 ℎ ∆𝑡 = 24,49 ℎ

 𝑣 = 0,300 𝑐  𝑣 = 0,400 𝑐
15,89 11,45
∆𝑡 = ∆𝑡 =
(0,300)2 (0,400)2
√1 − √1 −
(3𝑥108 )2 (3𝑥108 )2
∆𝑡 = 15,89 ℎ ∆𝑡 = 11,45 ℎ

 𝑣 = 0,500 𝑐
8,66
∆𝑡 =
(0,500)2
√1 −
(3𝑥108 )2
∆𝑡 = 8,66 ℎ

Error Porcentual
𝑉𝑇 − 𝑉𝐸
𝜀% = | | 𝑥100
𝑉𝑇
49,74 − 50 24,9 − 25
𝜀% = | | 𝑥100 𝜀% = | | 𝑥100
49,74 24,9
𝜀% = 0,52 𝜀% = 0,40%
15,89 − 16,67 11,45 − 12,5
𝜀% = | | 𝑥100 𝜀% = | | 𝑥100
15,89 11,45
𝜀% = 4,90% 𝜀% =9,17%
8,66 − 10
𝜀% = | | 𝑥100
8,66
𝜀% = 15,47%

Velocidad
(c)
Tiempo Tiempo Error Porcentual
Experimental Teórico
0,100 c 50 49,74 0,52%
0,200 c 25 24,9 0,40%
0,300 c 16,67 15,89 4,9%
0,400 c 12,5 11,45 9,17%
0,500 c 10 8,66 15,47%
Ejercicio de aplicación:

Una de las consecuencias más sorprendentes que ofrece el desarrollo de los postulados de
Einstein para la Teoría de la Relatividad Especial es la pérdida del carácter absoluto del tiempo.
Esto es, el tiempo no transcurre igual para dos observadores que se mueva n uno respecto del
otro. Trataremos de aclarar este hecho sorprendente con un ejemplo.
Imaginémonos a una observadora en reposo, Lise (en recuerdo de Lise Meitner) que dispone
de un amplio panel con el que controlar distancias, tiempo, velocidades y posibles destinos
(ver imagen) de cualquier nave espacial. Lise se pone de acuerdo con Alberto (Albert Einstein)
que viaja en su nave a la increíble velocidad de 0,80 c. Esto es, a 240 000 km/s). Ambos
acuerdan que Alberto se dirija al planeta Marte, aprovechando su máxima aproximación a la
Tierra. En estas condiciones Lise sabe que Marte se encuentra a 59 millones de km de la Tierra.
(distancia propia lo). Con esta información analizar la información que tiene Lise, y la
información que posee Alberto.

DESARROLLO:

Cuando Alberto pasa por donde se encuentra Lise los instrumentos que en su nave miden
tiempo (propio, t0) y distancia (impropia, L) se ponen a cero y se inicia el viaje...
Lise realiza sus cálculos. Como conoce la velocidad de Alberto y la distancia (propia, L0) que
debe recorrer deduce que el tiempo (impropio, t) empleado en el viaje deberá de ser:

𝛥𝑙𝑜 59𝑥106 𝑘𝑚
𝛥𝑡 = = = 246𝑠 = 4𝑚𝑖𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑦 6 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
𝑣 5 𝑘𝑚
2,4𝑥10
𝑠
Ambos se han puesto de acuerdo en que cuando Alberto llegue a su destino envíe información
a Lise sobre las lecturas de los instrumentos de a bordo (la información no llegará
inmediatamente ya que al ser transmitida

mediante ondas electromagnéticas viaja a la velocidad de la luz con lo que tardará 196,67 s
en llegar. Esto es, 3 min 17 s).
Cuando Lise recibe la información de los paneles de la nave comprueba que ni el tiempo
transcurrido ni el espacio recorrido coinciden con sus mediciones.

Los instrumentos de medida de su nave muestran que Alberto ha invertido en su viaje 2 min
y 27 s frente a los 4 min 6 s calculados por Lise. El reloj de Alberto ha ido considerablemente
más despacio que el que usa Lise. El tiempo en la nave (tiempo propio) se ha dilatado respecto
al medido por el observador en reposo (tiempo impropio).

Esto podría resultar paradójico. ¿Cuál de los dos observadores lleva razón? ¿Cuál es el tiempo
verdadero?
La respuesta a estas preguntas puede resultar sorprendente: ambos tienen razón. Ambas
medidas de tiempo son correctas.
¿Cómo es posible? Si aceptamos como buenos los cálculos realizados por Lise (y no hay
ninguna razón que nos induzca a considerarlos erróneos) y su tiempo es correcto, ¿cómo es
posible que el tiempo que Alberto da también lo sea?
La razón podemos hallarla en el dato de distancia recorrida. Alberto ha recorrido, según sus
medidas, no los 59 106 km que mide Lise, sino sólo 35 329 341,320 km. Es decir, la distancia
medida desde su sistema de referencia (distancia impropia) es menor que la medida por el
observador en reposo (distancia propia). Las distancias se contraen (en la dirección de la
velocidad) cuando se miden por un observador en movimiento. La distancia impropia siempre
es inferior a la distancia propia.
Efectivamente los cálculos que Alberto realiza coinciden con lo que muestran sus paneles de
datos:
Tiempo empleado (propio): 2 min 27 s (147,2 s)
Velocidad: 240 000 km/s
𝑘𝑚
Distancia recorrida (impropia): 𝛥𝐿 = 𝑣𝛥𝑡 = 2,4𝑥105 𝑠 147,2𝑠 = 35329341,320 𝑘𝑚
Alberto, por tanto, justifica el menor tiempo empleado en el viaje como consecuencia de que
la distancia recorrida es menor de 59 106 km.
Según la cinemática relativista el tiempo propio (t0) y el impropio (t) vienen relacionados por
la expresión:

1 1
𝛥𝑡 = 𝑣
: 𝛥𝑡𝑜 = 𝛾𝛥𝑡𝑜 ; 𝛾= 𝑣
; 𝛾≥1
√1−𝑐 √1−𝑐

Y las distancias propias (L0) e impropia (L) por:

1
𝛥𝐿0 = 𝛾𝛥𝐿 = 𝛥𝐿
2
√1 − 𝑣2
𝑐

En este caso:

1 1
𝛾= = = 1,67
2 2 2
√1 − 𝑣2 √1 − 0,802 𝑐
𝑐 𝑐

Por tanto:

1 𝛥𝑡 246𝑠
𝛥𝑡 = 𝛥𝑡0 = 𝛾 = 𝛥𝑡0 ; 𝛥𝑡0 = = = 147,3𝑠 = 2 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 27 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
2 𝛾 1,67
√1 − 𝑣2
𝑐

1 𝛥𝑙0 59𝑥106 𝑘𝑚
𝛥𝑙0 = 𝛥𝑙 = 𝛾𝛥𝑙; 𝛥𝑙 = = = 35329341,32 𝑘𝑚
2 𝛾 1,67
√1 − 𝑣2
𝑐

Resultados que coinciden plenamente con lo observado.

La consideración de la velocidad de la luz como un invariante (segundo postulado) nos


conduce a concluir que el espacio y el tiempo no son absolutos (la medida efectuada para cada
una de estas magnitudes no es independiente del estado de movimiento del observador que
realiza la medida). Además, no son independientes, ambos están ligados formando lo que se
llama un continuo espacio-tiempo. Si dos observadores no miden el mismo tiempo eso lleva
implícito que tampoco medirán el mismo espacio, ya que ambas magnitudes deben de estar
ligadas si queremos preservar la invarianza de c.
Lo que Lise interpreta como una dilatación del tiempo (el tiempo transcurre más lentamente
en la nave), es interpretado por Alberto como una contracción de la distancia Tierra-Marte.
Conviene aclarar que la dilatación del tiempo no es debida a un mal funcionamiento del reloj,
sino que el propio tiempo transcurre más lentamente. Todo en la nave va más lento (desde el
punto de vista de Lise): los procesos metabólicos de Alberto o el ritmo al que late su corazón,
también. Al final del viaje Alberto es 1 min y 39 s más joven que Lise.
Esta manera de ver las cosas es completamente contraria a los conceptos de espacio y tiempo
manejados en la física newtoniana.
Según Newton tanto espacio como tiempos son conceptos absolutos. Es decir, el valor de un
intervalo de tiempo o uno espacial son independientes del estado de movimiento de los
observadores. Un observador en reposo y otro en movimiento respecto del primero
obtendrán la misma medida. Además, son conceptos independientes, no ligados entre sí.
La física newtoniana se acomoda mucho mejor a nuestro sentido común. Este, no obstante,
sólo es la forma de razonar dependiente de nuestras experiencias. Nuestro sentido común
nos indica la manera que esperamos que sucedan las cosas como resultado de las experiencias
que tenemos, pero nuestras experiencias no han sido adquiridas a velocidades próximas a las
de la luz.
Describamos la situación ahora desde el punto de vista de Alberto.
Alberto ve a Marte acercándose con una velocidad igual a 0,80 c. Alberto mide un tiempo
propio (t0) y sus instrumentos le dan la distancia impropia (L). Marte está a 35 329 341,320
km.

Hace sus cálculos y encuentra que, al cabo de 147, 2 s, Marte habrá recorrido esa distancia
habiendo, por tanto, llegado a su destino:
Para Lise las cosas son algo diferentes. Para ella han pasado (tiempo impropio, t):

𝛥𝑡 = 𝛾𝛥𝑡 = 167147,2𝑠 𝛥𝑡 > 𝛥𝑡0

y según sus instrumentos Alberto ha recorrido (distancia propia, L0):

𝑘𝑚
𝛥𝑙0 = 𝑣𝛥𝑡 = 2,4105 245,82𝑠 = 59000000 𝑘𝑚 𝛥𝑙0 > 𝛥𝑙
𝑠
Lise observa la nave pasar frente a ella a una velocidad igual a 0,80 c. ¿Cuál es la longitud de
la nave según Lise?
Si Lise trata de medir la longitud de la nave, medirá una longitud impropia (L), ya que la nave
está en movimiento respecto de ella. El tiempo medido será sin embargo un tiempo propio
(t0) ya que el suceso (medida de la longitud de la nave) se inicia cuando la proa pasa delante
de ella y finaliza cuando lo hace la popa. Lise mide, por tanto, ambos instantes en el mismo
lugar (o usando un único reloj).
Alberto, por su parte, mide una longitud propia (L0). Supongamos que 100,00 m, ya que la
nave no se mueve desde su punto de vista (y por tanto sus extremos están fijos), y el tiempo
medido es ahora tiempo impropio (t) ya que el principio (popa) y final (proa) de su nave se
encuentran en distintos lugares.
Por tanto, Lise verá la nave contraída (respecto de la medida que hace Alberto):

𝛥𝐿0 100,00
𝛥𝐿0 = 𝛾𝛥𝐿; 𝛥𝐿 = = 59,88𝑚
𝛾 1,67
y tardará en pasar ante ella (t0):

𝑒 59,88 𝑚
𝑡0 = = = 2,5𝑥10−7 𝑠 = 0,25 𝜇𝑠
𝑣 2,4𝑥108 𝑚
𝑠

El tiempo (impropio, t) para Alberto será:

𝛥𝑡 = 𝛾𝛥𝑡0 = 1,67(0,25)𝜇𝑠 = 0,42 𝜇𝑠


Si describimos la situación respecto del observador situado en la nave, comprobamos que
mide una distancia propia (L0) y un tiempo impropio (t ) y ve a Lise moviéndose desde la
proa de la nave hacia la popa y que tarda en pasar ante su nave (100,00 m de longitud)
0,42 𝜇𝑠 .
Evidentemente las medidas de tiempo y espacio no coinciden para ambos observadores.

CONCLUSIONES

 Al finalizar la práctica se concluyó que dilatación del tiempo es una diferencia en


el tiempo transcurrido medido por dos observadores, ya sea debido a una diferencia
de velocidad relativa entre sí, o por estar situado de manera diferente en relación con un
campo gravitacional.
 La dilatación del tiempo es un fenómeno que está presente en cuerpos que presentan
movimiento con respecto a los que están en reposo y por lo tanto debe tomarse en
cuenta principalmente para la calibración de los relojes que están en órbita, ya que esta
dilatación temporal provoca un desfase en la medición del tiempo en comparación con
los instrumentos utilizados en la Tierra.
 La dilatación del tiempo para un cuerpo que está en movimiento a velocidad constante
se observa que los relojes avanzan más lentamente que para un cuerpo que esta inerte o
en reposo, ya que para ellos las manecillas del reloj avanzan más rápido.
BIBLIOGRAFÍA

 Bert, J. (2013). Teor´ıa de la Relatividad General. Obtenido de


https://www.ugr.es/~bjanssen/text/BertJanssen-RelatividadGeneral.pdf
 Fernández, J. (2022). Velocidad de la Luz. Obtenido de fisicalab.com/apartado/velocidad-luz
 Wikipedia. (2022). Dilatación del tiempo. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo#Tipos_de_dilataci%C3%B3n_del_tie
mpo
ANEXO 1 - FUNDAMENTO CONCEPTUAL

Principio de Afirma que las leyes de la física son las mismas en todos
Relatividad los marcos de referencia inerciales.

Postulados de
Einstein La Luz siempre se propaga en el vacío con una velocidad
Principio de invariancia
constante c que es independiente del estado de
de la velocidad de la
movimiento del cuerpo emisor y del estado de
luz
movimiento del observador.

Se define como la distancia que recorre la luz en el vacío en


1/299792458 segundos
Velocidad de la Luz
𝑐 = 3 ∙ 108 𝑚/𝑠

RELATIVIDAD
Es una diferencia en el tiempo transcurrido medido por dos observadores, ya
sea debido a una diferencia de velocidad relativa entre sí, o por estar situado
de manera diferente en relación con un campo gravitacional.

Especial: Relojes que se muevan respecto a un


sistema de referencia inercial (el hipotético
observador inmóvil) deberían funcionar más
despacio

Cuanto más rápida es la velocidad relativa,


Dilatación del tiempo mayor es la dilatación del tiempo entre ellos,
de velocidad con la tasa de tiempo que llega a cero a medida
Dilatación del que uno se aproxima a la velocidad de la luz
tiempo
1
𝛾=
𝑣2
1−
𝑐2

General: Los relojes que estén sometidos a


campos gravitatorios mayores, como aquellos
que se encuentren cerca de un planeta, marcan
el tiempo más lentamente

Predice que el tiempo propio medido por un


Dilatación del tiempo observador A en reposo sobre la superficie de un
de gravitación planeta es menor que el tiempo propio medido por
otro observador B en reposo respecto al primero pero
situado a mayor altura

𝜏𝑠 = 𝜏ℎ 1 +
𝑐2
− 2𝑅𝑇
𝑔
Marco Teórico - Introducción

Como consecuencia inmediata de los postulados de Einstein: lo que suele llamarse_ “dilatación del
tiempo”. Para ello, vamos a realizar un experimento mental en el que, por supuesto, van a participar
Ana y Alberto, nuestros “observadores relativistas” ficticios.

Supongamos que Ana y Alberto se encuentran en el vacío del espacio, lejos de cualquier otro objeto,
y que se mueven uno respecto al otro a velocidad constante. De acuerdo con los postulados que
enunciamos en la entrada anterior, no tiene sentido preguntar si el que se mueve es Alberto y Ana
está parada o es al revés. Simplemente, se mueven uno respecto al otro.

Por cierto, ten en cuenta una cosa: en la realidad, muchos sistemas de referencia no son inerciales
(no se mueven a velocidad constante o están en reposo), de modo que sí se sabe quién se mueve. Si,
por ejemplo, Ana empieza a acelerar hasta que se mueve a determinada velocidad respecto a Alberto,
que nunca ha acelerado, lo que decimos sería cierto, pero entonces los dos sabrían que el que “tiene
razón” es Alberto, pues es Ana la que ha empezado a moverse. El “no saber quién se mueve y quién
no” sólo sirve si los dos sistemas son inerciales.

Lo que vamos a demostrar con este experimento mental es que, si aceptamos los dos postulados de
Einstein, inevitable y lógicamente se deduce que Ana y Alberto no miden el tiempo igual.

En nuestro experimento, Ana tiene un reloj que funciona de la siguiente manera: consta de dos
espejos paralelos separados una distancia determinada, y un rayo de luz que rebota de espejo en
espejo indefinidamente. Cada vez que el rayo rebota en un espejo es un “tic” del reloj. Esto es lo que
hace el reloj en el sistema de referencia de Ana:

en el sistema de referencia de Ana:

Y puesto que la luz va a 300.000 km/s y la distancia entre los espejos es fija, todos los “tics” tardan el
mismo tiempo. Pongamos que el rayo de luz recorre el espacio entre los espejos en 1 segundo.
Entonces, los “tics” del reloj se repiten cada segundo.

Pero ahora fijémonos en lo que observa Alberto en su sistema de referencia. Para él, Ana se está
moviendo. Supongamos que Alberto observa lo que le ocurre a Ana cuando ésta pasa justo delante
de él, de modo que él la ve moverse “de izquierda a derecha”. Lo que ve Alberto que hace el rayo de
luz en el reloj no es lo mismo que ve Ana, pues los espejos se mueven. Alberto ve esto:
Y aquí está el núcleo del asunto - si entiendes lo que voy a decir, entiendes lo básico de la Teoría de
la Relatividad Especial. Alberto ve que el rayo de luz recorre una distancia más grande que la que
separa los espejos. Con lo cual sólo hay dos posibilidades: o el rayo viaja más rápido, o tarda más
tiempo. Pero el rayo no puede ir más rápido: el segundo postulado dice que siempre va exactamente
a 300.000 km/s….de modo que es inevitable: el rayo tarda más en ir de espejo a espejo.

Piensa sobre las consecuencias de este hecho: si el rayo tarda más en rebotar de espejo a espejo,
en el sistema de referencia de Alberto, el reloj de Ana no hace “tic” cada segundo: va más lento.

Pero no es sólo el reloj - el reloj mide el tiempo…el tiempo de Ana, visto desde Alberto, está yendo
más despacio: se “dilata”. Puedes pensar que otros relojes que no utilizasen la luz siguieran al mismo
ritmo de antes, pero entonces, ¿habría cosas que Alberto vería moverse a velocidad normal y otras
no? Si, por ejemplo, Alberto y Ana se ponen de acuerdo para que Ana toque su nariz cada vez que el
reloj hace “tic”, ¿vería Alberto a Ana tocarse la nariz sin que el reloj hiciera “tic”?

Puedes verlo de otra manera: las interacciones entre las partículas que constituyen a Ana se producen
a la velocidad de la luz. Si el tiempo del reloj va más lento porque la luz debe recorrer más distancia,
lo mismo ocurre con todas las demás interacciones que se producen, es decir, no sólo el reloj, sino
todo lo demás va más lento, incluida Ana y, por ejemplo, los latidos de su corazón.

Por supuesto, si Alberto tuviera un reloj igual que hace “tic” cada segundo en su sistema de
referencia, Ana observaría que el reloj de Alberto hace “tic” más lento…y Alberto observaría que es
el de Ana el que va más lento. ¿Quién tiene razón? Los dos…cada uno en su propio sistema de
referencia. Como hemos dicho antes, si en un momento dado están quietos el uno respecto al otro
y uno de ellos empieza a acelerar, el problema ya no es “simétrico”.

Aunque no vamos a utilizar fórmulas, es fácil entender que, cuanto más rápido se mueva el otro
sistema, más lento te parece a ti que pasa el tiempo para él, porque más distancia recorrería el rayo
dentro del reloj. De hecho, piensa en el caso extremo: si Ana se estuviera moviendo a la velocidad de
la luz….¡el rayo del reloj nunca jamás podría alcanzar la otra pared! La pared se estaría moviendo a la
misma velocidad que el rayo, de modo que el “tic” no se produciría jamás.

También podría gustarte