Está en la página 1de 6

PRUEBA PERICIAL:

Este medio de prueba nos permite sumar a la causa elementos aportados por terceros
especialistas en otras materias o disciplinas y que actúan como auxiliares de la justicia.
1) Son auxiliares de la justicia.
2) Con conocimientos o profesiones distinta a la del abogado.
3) Responden a puntos propuestos por las partes y eventualmente el juzgado.
4) No hay un número determinado de puntos de pericia a proponer.
5) No responde a ninguna fórmula.
6) Cuenta con los elementos de prueba documental agregados por las partes, por la
prueba informativa y cualquier otro elemento complementario que el mismo perito solicite.
7) Es designado por sorteo.
8) Puede solicitar adelanto para gastos determinando un monto, aun cuando en definitiva
el monto es determinado por el juez.
9) El pago de los mismos estará a cargo de las partes que hayan solicitado ese medio de
prueba en la parte proporcional que corresponda.

EJEMPLOS:

ACCIDENTE DE TRANSITO
PERICIAL:
1.- MECANICA: Se designe perito ingeniero mecánico o idóneo único de oficio a
efectos que teniendo a la vista el relato de los hechos, la documental adjunta y la
que se agregue por la informativa ofrecida, informe: 1) Realice un croquis del lugar
del accidente. 2) Determine si los daños que presenta el vehículo del actor se
corresponden a la mecánica del accidente descripta. 3) determine en qué lugar fue
embestido el camión del actor y con que parte embistió al mismo el vehículo del
demandado. 4) Velocidad del vehículo embistente al momento del impacto. 5) Si el
vehículo embistente trato de reducir la marcha o realizó alguna maniobra evasiva.
6) Si para reparar los daños descriptos es necesario realizar los trabajos
descriptos en los presupuestos agregados. 7) Si los presupuestos se condicen con
los valores de plaza al momento de su emisión. 8) Tiempo que estima
demandarán las reparaciones teniendo en cuenta para tal fín, la búsqueda del
presupuestos, de repuestos, espera de turnos, condiciones climáticas, etc.. 9)
Determine la pérdida de valor venal del vehículo del actor, indicando el monto y
porcentaje. 10) Si los repuestos necesarios para la reparación del vehículo del
actor son de fácil adquisición. 11) todo otro dato de interés para la causa.
2.- CONTABLE: Se designe perito contador único de oficio, a efectos que teniendo
a la vista el relato de los hechos, la documental adjunta y la que se agregue por la
informativa ofrecida, informe lo siguiente: 1) Para el supuesto de negarse calidad
de aseguradora por la compañía que resultara denunciada en autos, a fin de que
constituyéndose en el domicilio que corresponda a ella y mediante compulsa en
los libros de emisión de pólizas, dictamine: a) Si los libros son llevados en legal
forma.- b) Si figuran registradas pólizas que ampare al rodado denunciado.- c) Si
la misma se encontraba vigente al momento del hecho.- d) Montos y riesgos
cubiertos.- e) Remita copia de la denuncia de siniestro; y asimismo se expida en
relación a los siguientes puntos: e) Practique liquidación de los daños
reclamados.- f) Si las planillas acompañadas son auténticas y en dicho caso
indique la facturación diaria del camión objeto de autos.-

ACCIDENTE EN EL COLEGIO DE UNA NENA QUE PIERDE DOS PIEZAS DENTALES

PERICIALES. Se designe de oficio los siguientes peritos:

1. MEDICO ESPECIALISTA EN ODONTOLOGIA: Quien, previa revisación de la menor y


compulsando los antecedentes que surgen de las constancias médicas obrantes en autos
y las que serán agregadas por medio del pedido de informes al Centro Odontológico
Integral, informe los siguientes puntos: a) Descripción detallada del estado actual de la
dentadura de Julieta, especialmente los dientes delanteros afectados por el accidente
objeto de autos. b) Si la rotura que presentan dichos dientes pudo ser consecuencia de la
mecánica del accidente descripto en los hechos. c) Descripción de cualquier otra secuelas
a nivel bucal que dicha lesión dejó en la menor. d) Relación causal entre esa lesión y el
accidente descripto en la demanda. e) Opinión profesional acerca de la reconstrucción
practicada a Julieta como solución inmediata a la lesión sufrida, efectividad de la misma,
tiempo de duración. f) Costo de cada aplicación de luz halógena, en especial
reconstrucciones del tamaño de las realizadas a Julieta. g) Posibilidades de realizar un
futuro tratamiento de cirugía plástica que repare integralmente la zona afectada. En caso
afirmativo indique su costo aproximado, y todo otro detalle relativo a la misma. h)
Secuelas incapacitantes a nivel estético de Julieta y su influencia en un futuro social y
laboral, teniendo en cuenta su condición de mujer. En caso afirmativo, grado de
incapacidad. i) Cualquier otro dato que a juicio del perito resulte conducente a la justa
dilucidación del litigio.
2. PSICOLOGO: Se lo designe único de oficio a efectos que, previa revisación de la
menor y teniendo a la vista el relato de hechos expuestos en la presente, se expida
respecto de lo siguientes puntos: a) Estado psicológico actual de la menor. b) Manifieste la
incidencia que provoca el estado de sus dientes delanteros y el hecho de ver afeada su
imagen, en el ánimo de la víctima. c) Opinión profesional acerca de las limitaciones en la
vida social (escolar, social, etc.) y laboral que podría padecer Julieta. d) Indique si a su
entender la menor necesita tratamiento para lograr una total recuperación. En caso
afirmativo: tipo de tratamiento, duración del mismo y costo aproximado. e) Cualquier otro
dato que a juicio del perito resulte conducente a la justa dilucidación del litigio.

ACCIDENTE EN EL CUAL UNA NENA CAE EN LA ACERA Y SE PERFORA LA


MEJLLA CON EL GANCHO DE UN SOPORTE DE CADENA DE UN RESTAURANTE

PERICIAL Se designe de oficio los siguientes peritos:


Perito Médico especialista en Cirugía Plástica: Se designe a efectos que, previa
revisación de la menor y compulsando los antecedentes que surgen de la causa penal, de
las constancias médicas obrantes en la Historia Clínica, constancias obrantes en autos y
las que serán agregadas por medio del pedido de informes al Sanatorio Mitre, informe los
siguientes puntos: 1. Descripción detallada de la cicatriz que posee Malena en su mejilla
izquierda, provocada por el accidente objeto del presente litigio. 2. Descripción de las
secuelas físicas que dicha lesión dejó en la menor. 3. Relación causal entre esa lesión y
el accidente descripto en la demanda. 4. Opinión profesional acerca del proceso de
curación, tiempo de duración, limitaciones en la vida social y laboral de la menor. 5.
Posibilidades de realizar una futura cirugía plástica reparadora integral. En caso afirmativo
indique su costo aproximado, y todo otro detalle relativo a la misma. 6. Cualquier otro dato
que a juicio del perito resulte conducente a la justa dilucidación del litigio.
Perito Psicólogo: Se lo designe único de oficio a efectos que, previa revisación de la
menor, que se expida respecto de lo siguientes puntos: 1. Manifieste la incidencia que
provoca la cicatriz en el estado de ánimo de la víctima. 2. Opinión profesional acerca de
las limitaciones en la vida social que podría padecer Malena en la sociedad que nos
rodea. 3. Indique el tratamiento que debe seguir Malena para poder lograr la total
recuperación de dicho daño. 4. Duración y costo del tratamiento mencionado en el punto
que antecede. En especial cantidad de sesiones y costo de cada una. 5. Cualquier otro
dato que a juicio del perito resulte conducente a la justa dilucidación del litigio.

MALA PRAXIS ODONTOLÓGICA

PERICIAL: A) CONTABLE: Para el supuesto caso de que la citada en garantía negare


su calidad de aseguradora de/los demandados y/o no presentara en autos la
documentación que le arrimara su asegurado con relación al hecho objeto de autos,
solicito se designe perito contador único de oficio a fin de que , constituyéndose en la
sede de la citada en garantía , informe : 1) Si los Libros de la misma son llevados
conforme a derecho; 2) Si figura en ellos póliza que amparaba la actividad profesional de
los demandados; 3) Si la misma estaba vigente a la fecha de los hechos objeto de este
reclamo, caso afirmativo, monto de la cobertura ; 4) remita copia o detalle de la denuncia y
demás documentación que le dejara su asegurado-demandado con motivo de los hechos
objeto de autos; 5) Todo otro dato de interés de interés que permita a S.S. contar con los
elementos necesarios para dilucidar el objeto de la litis.
B) MEDICA ODONTOLÓGICA: Desígnese perito médico legista, único de oficio, quien
tras examinar a la actora y compulsando la documental agregada y la que se agregará por
medio de la informativa ofrecida, se expedirá sobre los siguientes puntos: 1) Estado actual
de la dentadura de la actora; 2) Describa el tratamiento que se observa a la altura de las
piezas 22 y 23. 3) Describa la altura del hueso alveolar en la zona del 23 teniendo en
cuenta las rx pre y post operatorias. 4) Determine la congruencia de la corona realizada
en 22 morfológica y funcionalmente con respecto al resto de la arcada dentaria 5)
Describa las lesiones que presenta y los tratamientos recibidos por la victima ; 6) Evalúe
pormenorizadamente el rango de movilidad y/o afectación de la función masticatoria,
comparativamente con la normal; 7) Tras efectuar los exámenes complementarios que
estime pertinentes, determinará que tipo de traumatismos y/o lesiones que padeció la
actora ; 8) Describa que piezas se encuentran afectadas y en que estado se visualizan; 9)
Si los importantes traumatismos han dejado deformaciones residuales, en caso positivo,
describa las mismas, 10) grado y tipo de incapacidad que presenta la actora con relación
a la total obrera y a la total vida; valorando la función masticatoria y estética. 11)
Determine que tratamiento debería realizarse para rehabilitar la zona del 22 y 23. 12)
Determine que tiempo demandará dicha rehabilitación. 13) Determine si una vez
realizado el tratamiento de rehabilitación deberá realizar controles post operatorios,
frecuencia de dichos controles y extensión en el tiempo. Costo de dicho tratamiento 14) Si
ese tratamiento le permitirá recuperar las piezas afectadas y su funcionalidad en un 100%.
15) Si debido a las lesiones padecidas y a las secuelas existentes la actora puede realizar
sin esfuerzo alguno una vida normal, teniendo en cuenta que la parte afectada tiene
influencia en la función masticatoria, estética, fonética y digestiva; 16) En que medida
afecta a la parte lateral derecha, la imposibilidad de utilizar el lado izquierdo de su
dentadura; 17) Si el monto de los gastos que se reclaman por daño emergente es
compatible con las lesiones sufridas por la actora; 18) Que grado de afectación provoca la
imposibilidad de ingerir normalmente los alimentos, en su aparato digestivo y asimilación
de las ingestas. 19) todo otro dato de interés para la litis.
C) PSICOLOGICA: Se designe Perito Psicológico único de oficio a efectos que realizando
los test que considere necesarios y compulsando la documental que se agrega y la que se
agregará mediante la informativa, responda los siguientes puntos de pericia: 1) Estado
psicológico de la actora (psicodiagnóstico) en relación con al evento dañoso, los
tratamientos recibidos, las limitaciones físicas derivadas del mismo y las secuelas que
afectan el aspecto estético y la armonía de su rostro.- 2) Grado de afectación de la parte
psicológica de la actora como consecuencia de la dificultad real que presenta para hablar
o comer. 3) Detalle las prácticas de su especialidad que hubieren resultado convenientes
prestar a la actora, a partir del momento mismo de conocido el fracaso implantológico,
indique las omisiones en las que eventualmente incurriera la entidad responsable del
tratamiento al respecto. Informará si esas eventuales deficiencias, resultaron ser causa o
concausa de la cristalización de las secuelas psíquicas y/o psicológicas que presente
actualmente la actora. 4) Si el evento dañoso ha dejado secuelas en el área de su
especialidad, mencionando en su caso las mismas con el mayor detalle posible. 5)
Indique con el mayor detalle posible el impacto que tales eventuales secuelas han
producido en la vida familiar, social, afectiva, de relacionamiento con el sexo opuesto, la
sexualidad y en la autotestima de la actora. 6) Indique los tratamientos que lleva a cabo y
los que considere convenientes a realizar por la actora, mencionando, en su caso,
frecuencia, duración y costo aproximado a nivel privado. 7) Cualquier otro dato que el
experto considere de interés para esta litis
D) CALIGRÁFICA Y ESCOPOMÉTRICA en subsidio: Para el caso que la accionada
negare cualquier documentación cuya firma o grafías se le atribuya y/o presente
documentación que pretenda atribuir a la actora solicito se designe perito calígrafo único
de oficio a fin de que perite sobre dichos instrumentos que se le asignan y también se
expida por la contemporaneidad del texto y las firmas insertas, dejando a salvo que para
el caso que el experto declare no contar con los elementos técnicos para expedirse sobre
la contemporaneidad de las grafías se dé participación al gabinete escopométrico de la
Policía Federal Argentina o en su caso a de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte