Está en la página 1de 7

Universidad Pedagógica Nacional

“Francisco Morazán”
Centro Universitario Regional De Occidente
Licenciatura En Educación Básica

Sede: Santa Rosa de Copán

Espacio Pedagógico: Geografía General

Asunto: Glosario, sobre la geografía como ciencia

Alumno: Bertila Noemi Melgar Henrriquez


1307198400214

Catedrática: Licda. Yameli Flores

Fecha: 24/03/2024

Sección:“G1”

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,


Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA SOCIAL GLOSARIO

1-Demografía:
Es la ciencia que estudia la población humana en
continuo cambio, considerando los ámbitos
cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica),
incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de
anticipar eventuales variaciones futuras.

2-Polisémico:
Es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la lingüística para calificar aquello que está
vinculado con la polisemia. Este concepto por su parte, se refiere a la condición de una
palabra o de un discurso que tiene varios significados.

3-Geografía:
Es una ciencia que estudia el medio natural y los
fenómenos producidos por el ser humano en la tierra,
prestando especial atención a las interrelaciones que se
dan entre ellos.

4-Cartografía:
Es la ciencia aplicada que se encarga de reunir, realizar y analizar medidas y datos de regiones
de la Tierra, para representarlas gráficamente con diferentes dimensiones lineales a escala
reducida en un mapa.
5-Interrelaciones:
Se refiere a una correspondencia reciproca que existe entre individuos, objetos u otros
elementos. Se trata ´por lo tanto de una relación mutua.

1
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
6-Biológicos:
Se entiende por biológico que es concerniente
y relativo a la biología como una ciencia que
estudia y describe a cerca de los seres vivos y
como su estructura, desarrollo y de la función
de los seres vivos así del comportamiento y la
reproducción de la misma.

7-Hidrografía:
Es parte de la geografía física que se encarga de estudiar la descripción de mares, ríos, lagos,
y otras corrientes de agua.

8-Refutar:
Es contradecir o impugnar con argumentos o razones lo que otros dicen.

9-Firmamento:
Espacio infinito en el que se mueven los astros, que desde la Tierra tiene forma
aparentemente semiesférica.

10-Ecosistema:
Es el conjunto de especies de un área
determinada que interactúan entre ellas y con
su ambiente abiótico; mediante procesos como
la depredación, el parasitismo, la competencia
y la simbiosis, y con su ambiente al
desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes.

11-Interrelación
Emana de la palabra “interrelatio”, que significa “circunstancias que vienen a unir a dos o
más cosas”.
2
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
12-Sociedad
Es un conjunto de personas que comparten ciertas
características y que tienen objetivos en común.
Civil, por otro lado, es aquello que se asocia a un
ciudadano o que no forma parte de la órbita de lo
religioso o de lo militar.

13-Hidrológicos:
Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la
tierra.

14-Causalidad
Es el principio o el origen de algo. El concepto se utiliza para nombrar a la relación entre una
causa y su efecto, y puede utilizarse en el ámbito de la física, la estadística y la filosofía. La
física sostiene que cualquier evento está causado por otro anterior.

15-Incidencia:
Es la cantidad de casos nuevos de una
enfermedad, un síntoma, muerte o lesión que
se presenta durante un periodo de tiempo
específico, como un año. La incidencia
muestra la probabilidad que una persona de una
cierta población resulte afectada por dicha
enfermedad.

16-Trabajo de campo:
Es una fase fundamental en el desarrollo de una investigación, pues permite conocer y evaluar
de primera mano lo que ocurre en un entorno determinado y contrastar las hipótesis con la
realidad.

3
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
17-Generalizar:
Es la abstracción de lo común a diversas cosas para el desarrollo de un concepto general; al
tratamiento amplio de una cuestión; o a comunicar o difundir algo públicamente.

18-Anomalías:
Es el cambio o desviación respecto de lo que es normal, regular, natural o previsible.

19-Dialéctica
Es el arte de debatir, refutar y argumentar. El
concepto, que procede del latín dialectĭcus aunque
su origen etimológico se halla en el idioma griego,
también alude al razonamiento que se desarrolla
partiendo de principios. Es posible encontrar la
idea de dialéctica en distintas corrientes y
tradiciones filosóficas.

20-Globalización:
Es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes
naciones del mundo en el plano económico, político, social y tecnológico.

21-Subdiviones:
Este término se define a la acción y resultado de subdividir o subdividirse, en dividir una
parte resultante de una división anterior, la segunda división de una cosa, elemento u objeto
o simplemente la división de algunas de sus partes que la compone.

22-Espeleología:
Es la ciencia que se dedica a estudiar las cavidades
naturales del subsuelo terrestre, o sea, las cavernas,
grutas y los cursos subterráneos de agua. Se trata de una
disciplina que forma parte de la geomorfología, aunque
4
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
existen también quienes la vinculan con una práctica deportiva o recreativa, conocida como
espeleísmo.

23-Geosfera:
Es la parte sólida que está en el interior de la
Tierra. Está constituida por rocas, minerales
y suelos, estos elementos se encuentran
formando parte de esferas concéntricas que
corresponde a las capas de la geosfera
(corteza, núcleo y manto). El término
también se utiliza para referirse a cada una de
las partes que componen el planeta (litosfera,
atmósfera, hidrosfera y biosfera).

24-Hidrosfera:
Se define como el conjunto de partes líquidas presentes en la Tierra. Se encuentran
cambiando su estado físico (sólido, líquido y gaseoso) constituyendo el ciclo hidrológico,
regulando el clima, moldeando el relieve y haciendo posible la vida en el planeta.

25-Geomorfología:
Estructura, origen, historia, desarrollo y
dinámica actual del relieve terrestre.

5
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024
Bibliografía

1- https://definicion.de/?s=dialectica
2- Libro de texto “Geografía general”
3- https://dle.rae.es/hidrol%C3%B3gico
4- https://es.thefreedictionary.com/generalizar

5- https://concepto.de/espeleologia/

6
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,
Bertila Noemi Melgar Henrriquez, 1307198400214 Sede Santa Rosa Copan, Año 2024

También podría gustarte