Está en la página 1de 1

LA CRISIS: INDICADORES DE RIESGO

El tipo de abuso sexual.


FACTORES ASOCIADOS:
Una crisis es una alteración del estado habitual Pobreza.
Características de la situación.
que puede llevar a la mejoría o al Aislamiento social y falta de apoyo.
La edad de la víctima.
empeoramiento del funcionamiento habitual Entorno de violencia.
Vinculo entre la víctima y el agresor/a.
de una persona. Cantidad de agresiones.
Las crisis tienen un tiempo limitado de La reacción ante la revelación.
duración, ya que es un periodo de Habilidades de la persona encargada.
vulnerabilidad. Grado de dependencia hacia el FACTORES PROTECTORES:
agresor. Familia.
Problemas de dinámica familiar. Personal.
FASES QUE ATRAVIESAN LAS FAMILIAS Redes sociales y comunitarias.
Y LOS INDIVIDUOS ANTE UNA CRISIS
Fase I- Episodio precipitante: Ocurre un acontecimiento Según el grado de amenaza que la situación
inusual no previsto, estresante o traumático que supone para el niño/a o adolescente, mayor
produce ansiedad. gravedad habrá de daño.

Fase II- Percepción de la amenaza: Al individuo o familia


Ante la valoración de los indicadores y como
se le hace significativo este acontecimiento y lo INTERVENCIÓN EN CRISIS las agresiones sexuales a personas
perciben como amenaza. menores de edad constituyen un delito, y es
Fase III- Respuesta desorganizada: Aumentan los
CON LA FAMILIA DE LA necesario también notificar a fiscalia.
sentimientos de vulnerabilidad e indefensión a medida PERSONA MENOR ABUSADA
que el comportamiento cambia y las habilidades.
Fase IV- Búsqueda de recursos novedosos y poco
PRIMERA INSTANCIA
frecuentes: El objetivo es disminuir la tensión y resolver
el sufrimiento emocional. Valorar el riesgo
Fase V-Encadenamiento de acontecimientos: La Valorar la sospecha de abuso sexual.
Identificar los factores de riesgo que favorecen
mayoría de las crisis desencadenan una serie de
la situación.
acontecimientos que pueden generar crisis familiares FASES DE Identificar los factores protectores que
nuevas. INTERVENCIÓN EVALUACIÓN DE LA URGENCIA protegen de la situación de abuso sexual.
Fase VI- Asociación con crisis anteriores: Las crisis DE LA INTERVENCIÓN Determinar se la situación abusiva y/o9 de
Detención.
sueles evocar recuerdos de otros acontecimientos Principios básicos: violencia crónica ha producido daños en el
Notificación. desarrollo de la persona menor de edad.
traumáticos o de crisis pasadas. El interés superior del niño/a o adolescente.
Investigación. Determinar las necesidades de tratamiento y
Fase VII- Movilización de nuevos recursos, adaptación: Transformar a las familias que dejan a sus
Evaluación/Toma de apoyo a la persona menor.
Se produce la situación bisagra donde la tensión y el hijos en situación de riesgo.
decisión. Determinar el pronóstico de los/las adultos/as
conflicto evolucionan hacia la movilización de nuevos Garantizar la continuidad de la atención y la convivientes para funcionar como protectores.
Intervención
recursos. estabilidad de la vida familiar.

También podría gustarte