Está en la página 1de 1

26/05/2018 - 15:07

 Clarin.com
 Mundo
Histórico referéndum

Irlanda votó masivamente por la despenalización del aborto


En uno de los países más católicos de Europa, el sí a ese derecho ganó por el 66,4%
contra el 33%. Ahora el Parlamento podrá legislar sobre el tema.

Una “revolución silenciosa” en Irlanda aprobó masivamente en un referéndum eliminar la enmienda constitucional que impedía
el aborto, en uno de los países más católicos y con la legislación más restrictiva de Europa. Con el Sí triunfando por el 66,4 por
ciento y 33 por ciento apoyando el No, se enterró la enmienda octava, que daba iguales derechos a la vida a un no nacido que a
su madre. La participación fue del 65 por ciento y el Si obtuvo una mayoría de 723.623 votos.

El papa Francisco visitará Irlanda en agosto, cuando el debate parlamentario va a estar a pleno pero enfrentarán otra sociedad
multiétnica y plurireligiosa. Los irlandeses podrán abortar hasta las 12 semanas de gestación libremente y, luego, deberá ser
aprobado su interrupción del embarazo por dos médicos, según un “draft” legislativo.

Fue un referéndum que se jugó entre la nueva y la vieja generación de irlandeses, que apoyaron el No. Los jóvenes de entre 18 a
24 años definieron el referéndum, claramente. En Dublín, el Sí fue apoyado por el 76,6 por ciento de la población. Irlanda del
Norte continúa con leyes draconianas, donde está prohibido el aborto y no hay actualmente gobierno que lo pueda discutir.

Miles de personas se agruparon en Dublín Castle, en la capital de Irlanda, para celebrar una conquista, esperar los resultados
definitivos y terminar con “la hipocresía”, que forzaba a 170.000 mujeres irlandeses a viajar para abortar en Gran Bretaña o en
Holanda.

”La gente ha hablado. La gente ha dicho que quiere una constitución moderna para un país moderno, que respetamos a las
mujeres y respetamos su decisión y sus opciones frente a su salud. Nosotros no somos un país dividido. Somos un país que
respeta a las mujeres, que confía en las mujeres y que las apoya”. “El resultado del referéndum no es causa para celebración sino
el derecho de una mujer a elegir”, dijo dijo el primer ministro Varadkar.

La oposición reunida en “Sálvenos la enmienda 8” reconoció su derrota en la mañana del sábado. ”Lo que hicieron los votantes
ayer es una tragedia de históricas proporciones”, dijeron en un comunicado.

Era un voto histórico, una batalla de 55 años, donde se jugó un directo desafío a la poderosa influencia de la iglesia católicaen la
vida cotidiana y la legislación de Irlanda. Pero con una sociedad diversa, que se ha vuelto multicultural y no sólo católica en los
últimos 20 años.

La campaña fue decidida con historias personales, tragedias, dolores y angustias de las mujeres que abortaron y lo que sufrieron
para conseguirlo contándolo. Cada mujer que viajó al exterior para hacerse un aborto en Gran Bretaña u Holanda testimonió,
contó su propia historia para romper el statu quo. El “exilio” del aborto, generalmente en secreto y con vergüenza.

Los sondeos demuestran que los irlandeses fueron construyendo su opinión sobre el aborto a lo largo de la campaña, que
comenzó ocho semanas atrás. Las historias de las mujeres que abortaron, la necesidad de viajar a Gran Bretaña para conseguir las
píldoras abortivas o comprarlas sin supervisión en la Internet, fueron definitorias cuando cada elector se encontró frente a la
opción del Sí o el No.

“No es un día de celebración. Es un día de reconocimiento al dolor y al trauma de las mujeres irlandesas y sus familias por
demasiadas décadas”, dijo el ministro Joseph Madigan.

Cuando Irlanda está reescribiendo su historia, la convicción de todos es respetar a los votantes del No y considerarlos en la
legislación que va a escribirse para legislar sobre el aborto. Contemplarán sus intenciones. Pero que no signifique que los otros se
deben plegar a sus deseos.

También podría gustarte