Está en la página 1de 4

Rodriguez Moreno Ignacio Rafael

Capítulo 2 Sistema Financiero Mexicano


1.- Qué es el sistema Financiero Mexicano?
El Sistema Financiero Mexicano no es más que un conjunto de instituciones
públicas y privadas, mercados e instrumentos, en los que se organiza la actividad
económica para movilizar el dinero de forma eficiente en nuestro país.
El sistema financiero mexicano esta integrado por autoridades e instituciones que
conforman encabezan y dirigen lo que implican las políticas financieras del país, el
flujo de dinero y el crédito. El banco de México en conjunto de secretaria de
hacienda y crédito publico dirigen el flujo del dinero y el crédito que nutre al
sistema financiero que fluye a través de diversos campos como el bancario, el
bursátil, seguros y finanzas, entidades que sirven de instrumentos para aplicar
políticas económicas, financieras y sociales al país
Organismos de primer nivel:
• La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
• El Banco de México (Banxico)
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
• El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
• La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF)
El segundo nivel:
-banca privada o comercial
-la banca de desarrollo
-las instituciones de seguros y finanzas
-Mercado de valores o bursátil
2.- Identifica a las instituciones reguladoras del sistema financiero: SHCP,
BANXICO, CONDUSEF, IPAB, CNBV, CNSF, CONSAR así como menciona 3
de sus principales actividades.
• La SHCP es la dependencia federal que se va a encargar de proponer,
dirigir y controlar la política económica del gobierno que, en materia
financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y de la deuda pública.
le corresponde formular y organizar el Plan Nacional de Desarrollo y la
programación del Presupuesto de Egresos de la Federación y Ley de Ingresos;
también se desempeña como asesora del Poder Ejecutivo, para tratar temas
relacionados a la política fiscal y económica
Rodriguez Moreno Ignacio Rafael

• El Banco de México tiene como objetivo prioritario preservar el valor de la


moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar
el bienestar económico de los mexicanos. Entre sus funciones esta:
--proveer de moneda a la economía,
-promover el sano desarrollo del sistema financiero y
-propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
-administra las reservas internacionales de nuestro país
• La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF) es un organismo efectivo para la
protección y defensa de los intereses y derechos de los usuarios ante las
instituciones financieras. las funciones principales de la CONDUSEF es la
protección y defensa tanto de los usuarios financieros como de las
instituciones.
-Protección: Educación Financiera, Actividades de carácter técnico y promover la
transparencia de la información.
-Defensa: Solución de controversias, conciliaciones y diversas etapas de carácter
jurídico.
• El IPAB busca garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los
pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible
bancos con problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del
sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.
-Fortalecer el sistema de protección al ahorro bancario.
-Actuar de manera oportuna y eficiente en resoluciones bancarias.
-Administrar de manera efectiva los recursos financieros y el refinanciamiento de
sus obligaciones financieras.
• La Comisión Nacional Bancaria y de Valores es un órgano desconcentrado
de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y
facultades ejecutivas.
- Supervisa y regula a las instituciones integrantes del sistema financiero
mexicano con el objetivo de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento
- Mantiene y fomenta el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en
su conjunto, con el propósito de proteger los intereses del público usuario.
- Emite en el ámbito de su competencia la regulación prudencial a que se
sujetarán las entidades
Rodriguez Moreno Ignacio Rafael

• La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas CNSF encargada de


supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se
apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad
financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los
intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de
estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a
la mayor parte posible de la población.
-Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.
-Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.
-Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
-Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.
• La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro CONSAR
su labor fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR) que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los
trabajadores que manejan las AFORE.
-La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.
-Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
-Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los
parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
-Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores
(que te envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).
-Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados
de éstas en caso de algún incumplimiento.
3- Menciona los objetivos, funciones y operaciones de; La Banca Múltiple
y la Banca de Desarrollo
La Banca Múltiple:
es aquella entidad que se dedica principalmente a captar recursos del público a
través de productos, tales como cuentas de cheques, cuentas de ahorro,
depósitos a plazo fijo, entre otros, para posteriormente colocarlos en
operaciones crediticias como préstamos comerciales, préstamo hipotecario,
préstamos personales y tarjetas de crédito, entre otros productos.
para preservar su estabilidad los bancos deben tomar una serie de acciones y
precauciones, entre otras:
• Reservas para hacer frente a los riesgos implícitos en la operación.
Rodriguez Moreno Ignacio Rafael

• Administrar adecuadamente el riesgo implícito en sus operaciones.


• Gestión de activos y pasivos (diversificación, control de liquidez, etc.)
• Calificación de cartera de crédito.
• Políticas sólidas de otorgamiento de crédito.
• Vigilancia y seguimiento de la cartera vencida y recuperación de cartera.
La banca de desarrollo:
Tienen como objeto fundamental facilitar el acceso al ahorro y financiamiento a
personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia técnica y
capacitación. Cumple una función importante apoyando, con financiamiento y
variados servicios, a sectores y proyectos con alta rentabilidad social. En
particular, el papel tradicional de la banca de desarrollo es fondear proyectos
cuya rentabilidad social los justifica, pero cuya rentabilidad privada no es
suficientemente elevada, o inmediata, que los haga atractivos para los
intermediarios comerciales.
-fomento de la inclusión financiera y perspectiva de género
-remuneraciones y recursos humanos
-flexibilización de la operación y eliminación de restricciones innecesarias
-trasparencia en aprovechamientos
-control y vigilancia y fortaleza del capital.

También podría gustarte