Está en la página 1de 2

Banco de México

La principal función del Banco de México es la procuración de la estabilidad del


poder adquisitivo de la moneda e impulsar el desarrollo del sistema financiero.
El Artículo 2 de la Ley del Banco de México establece que este Instituto Central
tiene por finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional, procurando
la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda, además de promover el sano
desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas
de pagos.
Secretaría de Hacienda y Crédito Publico (SHCP)
La SHCP cuenta con la misión de proponer, dirigir y controlar las políticas
del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingresos y de la
deuda pública. En este caso se tiene el fin de consolidar al país como uno con mayor
crecimiento económico de calidad, que fortalezca el bienestar de las ciudadanas y
de los mexicanos.

Las funciones principales de la SHCP son:


-Proyectar los ingresos de la Federación mediante el “Plan de Nacional de
Desarrollo”.
-Supervisar a las instituciones que integran el Sistema Financiero Nacional
(Condusef, CNVB, CNSF, entre otras).
-Establecer y promover las políticas respecto al mercado de valores.
Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (CONDUSEF)
La CONDUSEF tendrá la función de proteger y defender los derechos e intereses
de los usuarios de productos y servicios financieros que prestan las Instituciones
Financieras.

La protección y defensa que la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios


Financieros encomienda a la CONDUSEF, tiene como objetivo prioritario procurar
la equidad en las relaciones entre los Usuarios y las Instituciones Financieras,
otorgando seguridad jurídica en las operaciones financieras y en las relaciones que
se establezcan entre ambas partes.

Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)


El IPAB es la institución del Gobierno Federal encargada de proteger los depósitos
bancarios en beneficio y protección de los ahorradores.
El Seguro de Depósitos Bancarios tiene como características fundamentales
garantizar hasta por 400 mil UDIs (que equivale a poco más de 2.5 millones de
pesos) los depósitos bancarios de las personas físicas o morales, de forma
automática y gratuita para los ahorradores, sin necesidad de que realicen trámite
alguno para el reembolso de su dinero.
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
La CNBV regula y supervisa las distintas entidades que conforman el sistema
financiero de México, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) con autonomía técnica y facultades ejecutivas.
En las facultadas de la CNBV están la autorización, regulación, supervisión y
sanción sobre los diversos sectores y entidades que integran el sistema financiero
mexicano.

Tiene como fin procurar su estabilidad, correcto funcionamiento, así como mantener
y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en
protección de los intereses del público.
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
La CNSF es un Órgano Desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y
afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad
financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses
del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el
propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la
población.
En términos generales la CNSF se ocupa de las siguientes funciones:
1. Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.
2. Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.
3. Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
4. Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)

CONSAR es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y su labor


fundamental es la de regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que está
constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que manejan
las AFORE.

La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente. Vigila
que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores. Supervisa que
los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo con los parámetros y límites
establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).

Con todo ello, se asegura no solo que el SAR funcione sino de que los derechos de
los trabajadores sean respetados por las AFORE.

También podría gustarte