Está en la página 1de 4

1.

Acuerdo Gubernativo
Definición
Es como cualquier otro acuerdo, una puesta en común entre varias
personas o partes, En ese caso el adjetivo “gubernativo” significa que el
acuerdo proviene del Gobierno.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Son dados a conocer por Organismo Ejecutivo – Guatemala, en forma
escrita por medio del diario oficial.

Tiempo, modo y forma de operar


Son nuevas disposiciones o decisiones que se tomar a raíz de algo
inesperado que está sucediendo en ese momento en el país o en los
diferentes ministerios como por ejemplo, Ministerio de Salud pública, de
Economía, de ambiente, en la administración pública o en la
presidencia

2. Alícuota
Definición
La parte alícuota es una parte ideal determinada desde el punto
de vista mental aritmético, en función de una idea de proporción. Podría
decirse que es una parte que sólo se representa mentalmente, que se
expresa por un quebrado y que permite establecer sobre cada molécula
de la cosa una participación de todos y cada uno de los copropietarios,
cuya participación variará según los derechos de éstos.
La naturaleza de la parte alícuota es fundamental para entender
los derechos de los copropietarios.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Argentina
Ámbito de la economía = Impuestos o Tributos
Código Civil
Fija y variable

Tiempo, modo y forma de operar


Ámbito de la economía = Impuestos o Tributos
Cada uno tiene un dominio absoluto sobre su cuota. La porción de cada
comunero es un bien que está en el comercio, que puede enajenarse,
cederse, arrendarse, ser objeto de contratación, etc. Sobre
esta parte alícuota cada propietario es dueño absoluto, sufriendo sólo
las restricciones o modalidades de que toda forma de propiedad puede
ser objeto.
En Argentina, por ejemplo, muchos productos son gravados con
el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La alícuota del IVA, a nivel
general, es del 21%. De este modo, un fabricante debe sumar el 21% en
concepto del IVA al precio que establece para sus productos.
Un productor decide un precio de 50 pesos para un pantalón. A la hora
de ofrecer el producto al público, le añade la alícuota del IVA (21%). Por
lo tanto, el comprador debe pagar 60,5 pesos (los 50 pesos del precio
más los 10,5 pesos del IVA).

3. Arbitrio
Definición
Facultad de resolver eligiendo entre varias decisiones posibles.
Potestad, poder, autoridad para obrar. Voluntad meramente caprichosa
o apasionada. Facultad que tiene el hombre de adoptar una resolución
con preferencia a otra. Facultad de obrar según nuestra voluntad.
Es la facultad discrecional que se concede al juez para decidir, cual si
fuera legislador, en los casos no resueltos por la ley o en ella contenidos
de manera dudosa.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Código penal

Tiempo, modo y forma de operar


La facultad que tiene el juez para decidir por sí los casos omitidos o no
resueltos claramente por las leyes.

4. Ausencia
Definición
Situación de una persona que se encuentra en paradero desconocido,
de la que no se han tenido noticias durante un tiempo prolongado y que
obliga a adoptar medidas de administración y conservación de
su patrimonio. La declaración judicial de ausencia se sustancia por
el procedimiento de jurisdicción voluntaria, y debe ser iniciada
a instancia de parte. Desaparición; Representante del ausente.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Código civil – Articulo 42
Tiempo, modo y forma de operar
En sentido jurídico, una persona está ausente, no simplemente cuando
la misma no se encuentra en su domicilio o residencia, sino cuando
además no se tiene noticias de la misma, y existen dudas acerca de si
vive o no.

5. Auxilio
Definición
El que han de prestarse recíprocamente los diferentes órganos
judiciales de los diferentes territorios para la práctica de diligencias, a
través de los correspondientes exhortos. El auxilio judicial internacional
es el que tiene lugar entre los órganos judiciales de diferentes países.
Se le pide al legislativo para recibir el apoyo.
Abogados que dan apoyo para utilizar las leyes en un caso.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Reglamento general de tribunales – Articulo 180

Tiempo, modo y forma de operar


Se llevará a cabo cuando por alguna razón el abogado o juez que lleva
el caso no pueda presentarse

6. Axiología
Definición
La axiología jurídica es la ciencia que estudia el orden jurídico desde el
punto de vista de los valores que deben servir de inspiración. Trata el
problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuales sean
los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a
la hora de elaborar o aplicar el derecho.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Sistema penal

Tiempo, modo y forma de operar


Dedicada a tratar los fines valorativos del derecho, encontrarlos,
analizarlos, calificarlos y hasta jerarquizarlos. no sólo trata en su
mayoría intelectual y moral de los valores positivos, sino también de los
valores negativos, analizando los principios que permiten considerar
que algo es o no valioso; y considerando los fundamentos de tal juicio.
7. Ciencia Social
Definición
Estudian determinados sectores de la realidad social, desde un punto
de vista propio y con métodos propios (por ejemplo: Economía, política,
ciencia política, historia, ciencia del derecho, pedagogía, lingüística).
Por ello estas disciplinas, agrupadas bajo la denominación genérica de
Ciencias Sociales particulares, en razón del carácter social de sus
respectivos objetos, difieres entre sí por los métodos y otros caracteres.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


**No logre ubicar específicamente alguna normativa

Tiempo, modo y forma de operar


Analizan objetivos de la sociedad para fortalecer, corregir o accionar
ante lo estudiado.

8. Coercibilidad
Definición
El concepto procede de la noción de coerción, que es la presión ejercida
sobre una persona para forzar un cambio en su conducta o en su
voluntad.

Ubicación en la normativa nacional o internacional


Sistema Jurídico Normativo
Ordenamiento Jurídico
Código Penal

Tiempo, modo y forma de operar


La coercibilidad de las normas jurídicas está dada en la facultad que se
le concede al Estado de aplicar la fuerza física sobre las personas que
se niegan a acatarlas. La violación de la norma, por lo tanto, puede
acarrear una respuesta que implique el uso de la fuerza por parte de las
autoridades estatales.

También podría gustarte